J U L I O
-
S E P T I E M B R E
2 0 1 2
-
G R A T I S
Dr. Cash Luna Protege tus sueños ¿Sabe cuán valioso es? Derek Prince
¿Visión o Ambición Personal? Pastor Carlos Valenzuela
El Poder Sobrenatural
Dr. Guillermo Maldonado
[05]
Editorial Pastora Clara Valenzuela
[06]
¿Sabe cuán valioso es? Derek Prince
[10]
Rompiendo con las Estructuras del Pasado Pastor Didiher Osorto
[12]
Protege tus Sueños Dr. Cash Luna
[18]
¿Visión o Ambición Personal? Pastor Carlos Valenzuela
[24]
Las Redes Sociales Nathalie Ferrera
[27]
¿Puede Repertirse la Historia?
[28]
La Devaluación del Liderazgo Alexander Ferrera
[32]
El Poder Sobrenatural Dr. Guillermo Maldonado
[36]
7 Billones de Personas Alexander Ferrera
[38]
Estrella de la NFL bajo Lluvias de Críticas
[42]
La Clave para una Familia Feliz Pastor Raul Marroquin
[46]
¿Cómo Inspirar a los Jóvenes para que se involucren en las Misiones? Mauricio Álvarez
[12] portada
Protege tus sueños Dr. Cash Luna
04 Tiempo De Vida
Julio - Septiembre 2011
Editorial
Pastora Clara Valenzuela
DECISIONES Después de transcurrir el primer semestre del 2012, si se observan detenidamente los acontecimientos que lo han caracterizado, es fácil concluir que ha estado ocurriendo un estremecimiento a nivel mundial que ha impactado todas las esferas de la sociedad. Las estadísticas demuestran que esos eventos han sacudido la base de la infraestructura económica, política y social de todas las naciones: guerras, enfrentamientos civiles, atentados, ataques terroristas, secuestros, cambios de gobierno y legislaturas, incremento del tráfico humano, intensificación de la confrontación de los carteles del narcotráfico, accidentes navales y ferroviarios, incendios, ola de frío en Europa y de calor en Estados Unidos, movimientos sísmicos, la recuperación muy lenta de la economía estadounidense en comparación con la depresión económica europea, altas tasas de desempleo, aumento de la criminalidad, entre otros; han dejado una secuela sangrienta tras sí, además del hambre y la miseria que cada vez es más latente en el mundo y que ha subido a escala alarmante. Pareciera que los recursos disponibles no son suficientes para traer un orden mundial que pueda restaurar la situación cada vez más difícil de los países en donde se agotan los procedimientos y las estrategias para provocar un cambio sin resultado alguno. Se han llevado a cabo congresos, reuniones de emergencias, firma de tratados, pero la situación sigue empeorando de forma vertiginosa.
Lo que los expertos ignoran es que las declaraciones proféticas que fueron desatadas por los voceros del Señor en los primeros días del 2012, hablaban de una sacudida mundial. El número doce representa orden, simboliza el gobierno y el Reino de Dios, así como el ministerio apostólico. Él quiere traer orden no solo a Su iglesia sino al mundo también. En los últimos años, Él había estado demandando cambios y transformaciones; aquellos que atendieron Su llamado e hicieron lo necesario, no van a sufrir las consecuencias de la crisis. Sin embargo, este caos va a tener ramificaciones dentro del Cuerpo de Cristo, el cual también ha sido afectado por estos hechos, y por otros procesos espirituales que incluyen las reformas de los patrones de pensamiento y conducta que están preparando el escenario para el establecimiento del orden gubernamental del Reino de Dios por medio de Su iglesia. Es tiempo de regresar a lo básico y buscar el rostro de Dios para clamar por la sanidad de las naciones, por las transformaciones y reformas sociales, políticas y económicas que proveen las necesidades básicas de la humanidad. Sin ese clamor por Su misericordia, no se manifestará la solución tan esperada por todos.
Julio-Septiembre 2012 Tiempo De Vida 05
LIDERAZGO
¿Sabe cuán valioso es? Derek Prince
Después de tratar por años de ayudar a muchos con un sinnúmero de problemas diversos, llegué a una conclusión inesperada: el problema fundamental de los seres humanos es que no comprenden lo valioso que son. En consecuencia, cometen los errores más funestos. Son como aquellos legítimos herederos de una inmensa fortuna que entregan toda la herencia a cambio de algo de ínfimo valor: una noche de pasión, un cigarrillo de marihuana, una borrachera o un negocio fraudulento. También puede suceder la valoración excesiva, donde se busca afanosamente, alcanzar una posición de prestigio en la política, en el mundo del entretenimiento, o incluso un cargo eclesiástico importante. Aún así, todo ese prestigio no se compara con el valor de la herencia, la cual se entregó a cambio del mismo. Para poder apreciar nuestro valor como seres humanos, se debe considerar la manera especial y maravillosa como fue creado Adán, nuestro ancestro. La Palabra de Dios hablada fue el origen de la creación entera, incluyendo la de Adán, la cual fue un suceso excepcional: 06 Tiempo De Vida
Julio-Septiembre 2012
«7Entonces Jehová Dios formó (modeló) al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente (en sentido literal, un alma viviente)» (Génesis 2.7). ¡Imagine la escena! El Señor, arrodillado, tomó polvo en sus manos, añadió agua y le dio al material la forma del cuerpo de un hombre. Y ahí estaba, la escultura más perfecta jamás realizada, más excelente que cualquier obra maestra de Miguel Ángel. Sin embargo, estaba sin vida. Entonces sucedió algo extraordinario: el Creador se inclinó, acercó sus labios divinos a los de la figura de barro y sopló en ellos. Su aliento penetró la imagen de arcilla y la transformó en un
¿Sabe cuán valioso es?
ser humano viviente cuyos órganos funcionaban con precisión absoluta. Entonces, fue dotado de todas las facultades espirituales, intelectuales y emocionales que puede tener el hombre. Ningún otro ser fue creado de esa manera. Las palabras empleadas para describir este milagro son especialmente gráficas. En el idioma hebreo los sonidos de ciertas palabras se relacionan directamente con la acción que describen. El sonido del término traducido como “sopló” corresponde a yipakp, que equivale a una pequeña explosión interna, seguida de una exhalación vigorosa y continua que sale de la garganta. Por eso, representa claramente la acción que describe. Cuando el Señor se inclinó sobre aquellos labios y la nariz de barro, no lanzó un débil suspiro, sino que emanó su propia esencia en aquel cuerpo de arcilla, recibiendo así, la misma vida de Dios por impartición milagrosa. El hombre quedó de inmediato convertido en un ser trino, compuesto por espíri-
tu, alma y cuerpo. El espíritu provino del aliento que Dios inspiró en él, su cuerpo era barro transformado en carne viva y palpitante; su alma, fruto de la unión del espíritu y el cuerpo, se convirtió en una personalidad única y singular, capaz de tomar decisiones, libre para elegir. Junto con la compañera que le dio el Creador, Adán fue designado para gobernar la tierra en calidad de representante de Dios. Además, ellos gozaban de una comunión permanente y personal con el Señor. Al final del día, Él se acercaba para pasar tiempo con ellos. ¿Quién sabe qué misterios pudo haberles revelado acerca de Él? Lo que siguió a esto constituye la mayor tragedia de la historia de la humanidad. Engañados por Satanás, Adán y Eva canjearon la herencia recibida de Dios por un vil trozo de fruta. Esta desobediencia afectó cada parte de la naturaleza del ser humano. Su espíritu, separado del Señor, murió. De ahí en adelante, se volvió rebelde en su alma, en permanente actitud de oposición a su Creador. Su cuerpo quedó sometido a la enfermedad y el envejecimiento, y fue destinado a morir. Aunque aquella desobediencia acarreo consecuencias funestas, dejó ver un aspecto de la naturaleza de Dios que, de otra manera, nunca habría quedado revelado plenamente: la insondable profundidad de Su amor. Él nunca se dio por vencido con Adán y su descendencia. Su anhelo es acercarnos de nuevo a Él. Por increíble que parezca, Dios aún desea aquella comunión personal que disfrutó con Adán y que fue rota por causa de su rebelión. Esa misma rebelión se ha perpetuado en cada uno de los descenJulio-Septiembre 2012 Tiempo De Vida 07
LIDERAZGO
dientes de Adán. Por eso, a un costo incalculable, el Padre ha dispuesto un camino para que podamos ser restaurados y volver a Él. Envió a Jesús a «10…a buscar y a salvar lo que se había perdido». Por medio de Su sacrificio expiatorio en la cruz, Él ha hecho posible el perdón y la limpieza de pecados de la humanidad, para poder llegar a ser miembro de Su familia. En Mateo 13.45-46, Jesús contó una parábola que presenta la más bella descripción del prodigio de la redención: «45También el reino de los cielos es semejante a un mercader que busca buenas perlas, 46que habiendo hallado una perla preciosa, fue y vendió todo lo que tenía, y la compró». Esto describe la redención de un alma humana. Jesús es el mercader; no un turista ni un visitante ocasional, sino un verdadero experto que conoce, por su experiencia de toda la vida, el valor exacto de cada perla. La que compró fue solo el alma humana, la suya y la mía, y sin embargo, le costó absolutamente todo cuanto tenía. Si imagináramos una versión contemporánea del relato, se pudiera recrear la escena del momento en el cual el mercader le cuenta la noticia a su esposa, diría así: –Querida, acabo de vender el auto. –¿Vendiste el auto? Bueno, al menos aún tenemos donde vivir. –No, ¡también vendí la casa! –¿Y por qué lo hiciste? –Encontré la perla más hermosa que haya visto. Toda mi vida había estado buscando una así. Me costó todo lo que tenía, ¡tienes que verla! Todos pueden imaginar que aquella perla preciosa es uno mismo. A Jesús le costó todo lo que tenía, poder comprarle y recuperarle. Aunque era Señor del universo entero, se despojó de todo y murió en la pobreza absoluta. Quedó sin nada. El manto y la tumba en la cual fue sepultado, eran prestados: «9…por amor a vosotros se hizo pobre,
08 Tiempo De Vida Julio-Septiembre 2012
siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos» (2 Corintios 8.9). Quizás no se considere importante, tal vez tenga baja autoestima; quizás al mirar su vida solo recuerda sufrimiento y desilusión: una infancia desdichada y menesterosa, un matrimonio que terminó en divorcio, una carrera que nunca se hizo realidad, o años perdidos en las drogas y el alcohol. Su pasado y su futuro concuerdan en repetir el mismo mensaje: ¡Fracaso! ¡Pero no es así para Jesús! Él le amó tanto que renunció a todo con tal de redimirle para sí. Debería repetir las bellas palabras del apóstol Pablo y apropiarse de ellas: «20…Cristo… me amó y se entregó a sí mismo por mí» (Gálatas 2.20). Debería reiterarlo una y otra vez. Luego, véase a usted mismo como esa perla en la mano de Jesús, traspasada por los clavos. Él le dice: “¡Eres tan preciosa! Tenerte me costó todo cuanto tenía, pero no me pesa. ¡Ahora me perteneces para siempre!”. Nada se puede hacer para merecer eso. Es imposible para un individuo cambiarse a sí mismo o volverse bueno. Lo único que puede hacer es aceptar lo que Jesús ha hecho por el hombre y darle las gracias.
ESPECIAL
ROMPIENDO CON LAS ESTRUCTURAS DEL PASADO 10 Tiempo De Vida
Julio-Septiembre 2012
Rompiendo con las estructuras del pasado Pastor Didiher Osorto
En el capítulo 17 de 1 de Samuel, se describe una confrontación: donde David escucha la provocación de Goliat, se molesta y decide pelear contra ese gigante. «38Y Saúl vistió a David con sus ropas, y puso sobre su cabeza un casco de bronce, y le armó de coraza. 39Y ciñó David su espada sobre sus vestidos, y probó a andar, porque nunca había hecho la prueba. Y dijo David a Saúl: Yo no puedo andar con esto, porque nunca lo practiqué. Y David echó de sí aquellas cosas». 1 Samuel 17.38-39 En estos versículos observamos que cuando Saúl entendió que David iba a pelear contra Goliat, lo vio en lo natural, que aunque tenía mucho coraje y valentía, era un muchacho de pequeña estatura; así que decide darle su armadura: le pone su casco de bronce, su coraza, sus vestidos y le da su espada. Sin embargo, cuando éste intenta caminar, se da cuenta que esas vestiduras eran muy grandes para él. En otras palabras, las estructuras tradicionales que había usado Saúl, no eran compatibles con lo nuevo y lo fresco que Dios estaba manifestando a través de David. Desde el punto de vista profético, Saúl quería imponer su visión, es decir, influenciarlo con sus métodos y las formas que a él le habían funcionado en el pasado. David entendió que para obtener la victoria debía pelear con la nueva revelación que tenía de Dios. Hay muchos que están enfrentando grandes retos y temores; otros, han evadido desafíos, que no han podido superar porque han estado usando la metodología del pasado; ni siquiera pueden disfrutar del amor de Dios; la vestidura vieja no les permite avanzar, los paradigmas les recuerdan sus orígenes y en base a su pasado, están proyectando su futuro. Pero ya es tiempo de confrontar esos gigantes.
Hay algunos a los que sus padres les han dicho: “Mi abuelo fue pobre, mi papá fue pobre, yo soy pobre, por lo tanto, tú vas a ser pobre”; convirtiéndose así en una fortaleza mental. Pero cuando Dios habla a través de Su Palabra, un sueño, una visión o una profecía, lo primero que sale a relucir son los prejuicios o esas estructuras mentales que vienen a cuestionar si será de Dios o no. Dios le dijo a Abraham que lo iba a engrandecer y a multiplicar en las naciones, pero él tenía un paradigma: todo hombre alrededor de los 75 años ya no podía concebir hijos. Las estructuras mentales limitan, determinan y dan formas a las decisiones que impiden tomar las promesas del Padre, lo nuevo y los retos de fe. Por eso, es necesario quebrantar esas fortalezas, dejar atrás el pasado y entender lo que el Señor quiere que se haga a partir del día de hoy. El vino nuevo solo se derrama en odres nuevos. Éste es el que tiene la capacidad de expandirse cuando el vino se va fermentando; por el contrario, el odre viejo al haber alcanzado su expansión máxima, pierde su flexibilidad, se rompe y no puede retener el vino nuevo. Eso habla de elasticidad, de la capacidad de poner en práctica lo nuevo de Dios. La causa del por qué continuamente se lucha con los mismos problemas familiares tales como: enfermedades, maldiciones generacionales, fracasos y demás, a pesar de tener dones y talentos, son las estructuras mentales. Por esa razón, es tiempo de identificar y romper todo aquello que nos impida recibir las bendiciones de Dios y extendernos al éxito.
Dichas estructuras del pasado o paradigmas, son conceptos que se posan en nuestra mente, ideas, creencias, las cuales hemos incorporado generalmente durante las primeras etapas de nuestra vida, y que las aceptamos como criterios verdaderos o falsos sin ponerlos a prueba. También se definen como el conjunto de experiencias, prejuicios y valores que afectan la forma en que se percibe y se responde a la realidad.
Julio-Septiembre 2012 Tiempo De Vida 11
LIDERAZGO
Protege tus
Sue単os
Protege tus sueños Dr. Cash Luna
Es muy común abandonar y desechar nuestros sueños. Trabajar por alcanzarlos demanda constancia y dedicación. A continuación, cuatro consejos que le ayudarán a lograrlo. Primer consejo: liberarse del cautiverio. «1Cuando Jehová hiciere volver la cautividad de Sión, Seremos como los que sueñan. Entonces nuestra boca se llenará de risa, Y nuestra lengua de alabanza; 2Entonces dirán entre las naciones: Grandes cosas ha hecho Jehová con éstos». Salmo 126.1-2 El Señor nos ha liberado del cautiverio del pecado para que podamos soñar. Es justo que se le alabe y se le dé gracias por el precio que pagó por nuestra libertad ya que en esclavitud es imposible soñar. Incluso los animales cambian de comportamiento cuando son cautivos. Un ejemplo de esto son las orcas que son incapaces de mantener su aleta dorsal erguida, esa es una manifestación de su tristeza y humillación. Se es tan libre en Cristo Jesús como los sueños que se tengan. Si ya se es libre, se demuestra soñando y luchando por alcanzar los anhelos. Soñar nos mantiene alertas e ilusionados, activa la fe, impulsa a trabajar y a esforzarse. Cuando se es esclavo de algún vicio, del sexo ilícito, el soborno, estafa o corrupción, los sueños se convierten en pesadillas. Satanás quiere esclavizarnos para no soñar, ya que si se hace es porque se es libre por la sangre del Cordero; entonces se puede llegar a ser capaz de lograr grandes cosas, convirtiéndose en una persona entusiasta, llena de proyectos y deseosa de hablar con Dios. Justamente, eso me sucedió el día que le entregué mi vida al Señor. Los sueños están directamente relacionados con la mente y el corazón. Si se es avaro y egoísta, difícilmente se tendrán sueños generosos. Pero si se tienen buenas intenciones y los sueños se relacionan con beneficiar a muchos, éstos se adhieren al corazón y a la mente, teniendo así mayores posibilidades de alcanzarlos. Por ejemplo: alguien que sueña con ser doctor y sanar a muchos, por seguro que todo obrará a bien. Por lo general, se es más exigente y visualizará un hospital para niños con cáncer; es decir, los buenos
sueños se amplían y fructifican. Por eso, es importante cuidar el corazón y expandir la mente. La mejor manera de proteger los sueños es cuidarse uno mismo y de las debilidades. Dios hace cosas maravillosas con aquellos que tienen buenos sueños. Él hará algo grande si se sueña en grande, pero primero es importante ser libre. Los logros están relacionados con el tamaño de los sueños que se deciden emprender. Un día fuimos con unos amigos a la construcción del nuevo templo de Casa de Dios. Todos imaginábamos lo que habría en el lugar donde estábamos. Uno decía: “Acá está la silla donde me sentaré”, otro: “Allá tengo mi estacionamiento reservado”, yo también les compartía: “Justo aquí están las gigantescas pantallas que permitirán a todos aprovechar la Palabra”. No hemos soñado con vigas, concreto y cemento. Hemos soñado con un albergue para miles de personas que conocerán al Señor. El edificio es sólo un recurso, el sueño es alcanzar a todos los que imaginamos lavados con la sangre del Cordero y bautizados en el Espíritu Santo. Seguramente lo veremos realizado, así como soñamos un día y ya hemos alcanzamos a cada uno de quienes hoy integran Casa de Dios. Segundo consejo: prepararse. «19Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es el que fue sembrado junto al camino». Mateo 13.19 Los sueños son como una semilla. La parábola del sembrador se aplica a toda siembra, sin importar cuál sea esta. El segundo principio que amenaza un sueño y le impide fructificar es la falta de conocimiento. Si el deseo es ayudar a las personas enfermas, entonces se debe estudiar medicina, además de orar y pedir el don de sanidades del Espíritu Santo. Si desea ser un jugador profesional de la liga de fútbol de Europa, se debe tomar el adecuado cuidado del cuerpo, estudiar en una academia deportiva, aprender y entrenar. Se nota cuando las personas se preparan para alcanzar sus sueños, así como también es evidente cuando alguien quiere obtener algo, pero no sabe lo que está haciendo ni cómo lograrlo.
Julio-Septiembre 2012 Tiempo De Vida 13
LIDERAZGO Un sueño se ve truncado por ignorancia. Es verdad que tampoco se puede ser omnisciente y saberlo todo, así que con humildad, se debe buscar a aquellos que puedan ayudarle a complementar sus conocimientos. Atraer a las personas ideales a un equipo de trabajo también es una decisión inteligente para lograr todo cuanto se proponga. Hay que tener presente que para alcanzar los sueños, hay que aprender, estudiar y prepararse. No es lo mismo desear justicia para el país, que capacitarse como abogado, llegar a la Corte Suprema y contribuir con ese sueño. Yo estaba ilusionado con predicar la Palabra. Estudié y llevé un curso sobre cómo hablar en público. Pero en ese curso enseñaban cosas que violaban los principios de los valores bíblicos. Entonces me arrodillé ante el Señor y le pedí ayuda. Le dije: “Quiero aprender, dame tu Palabra”. Así que comencé a escribir mis prédicas. Al principio había más muletillas tales como: gloria a Dios, amén y aleluya, que contenido en el mensaje. Entonces tuve que esforzarme para eliminar todo lo innecesario y finalmente desarrollé mi propia enseñanza sobre cómo hablar en público, basada en los principios de la Biblia. Adquirí conocimiento y entendimiento. Mi esposa es pastora ordenada por un instituto bíblico, yo tengo un doctorado en ministerios pastorales, me preparé en las Escrituras para poder dirigir con autoridad. Cuando fui a implementar el Modelo de Jesús, estudié los sistemas celulares existentes, oré, entonces desarrollé el que Dios nos ha dado y que ahora funciona en muchas iglesias. Yo tenía un sueño que pudo haberse frustrado por falta de conocimiento.
El sueño puede durar poco si se permite que las emociones lo dirijan.
Tercer consejo: no dejarse llevar por las emociones. «20Y el que fue sembrado en pedregales, éste es el que oye la palabra, y al momento la recibe con gozo; 21pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta duración, pues al venir la aflicción o la persecución por causa de la palabra, luego tropieza. Mateo 13.20-21 El sueño puede durar poco si se permite que las emociones lo dirijan. Incluso éstas son enemigas de la Palabra; porque ésta muchas veces se recibe con gozo, pero cuando viene la aflicción, se desaniman. Por esa razón, muchos sueños corren el mismo riesgo de morir. Desconfío de las personas altamente emocionales porque
14 Tiempo De Vida
Julio-Septiembre 2012
Protege tus sueños son inconstantes y no se sabe cómo reaccionarán. Muchos de los deportistas triunfadores han aprendido a dominar sus emociones. Hay personas que se inscriben en la universidad con mucho entusiasmo: si quieren ser abogados, se compran un maletín, el traje y la corbata, pero desisten a la primera tarea que les asignan. Cuando viene la afli-cción y el esfuerzo se dan cuenta que no nacieron para esa profesión y buscan otra. Sin embargo, lo mismo les sucederá si deciden ser arquitectos o cualquier otra cosa, porque se dejan llevar por sus emociones y cambian de carrera una y otra vez. Lo irónico es que el gozo no hace nada por un sueño, mientras que la aflicción sí, ya que logra asfixiarlo rápidamente. Alcanzan sus sueños aquellos que están libres de ataduras, que se preparan y no se dejan dominar por sus emociones. En ciertas oportunidades, he querido renunciar al ministerio. La presión y el trabajo son intensos. Las críticas y mentiras que se dicen de mí son duras, por lo que muchas veces he querido dedicarme a otra cosa. No somos de acero, por supuesto que
hay momentos de debilidad que nos impulsan a dejarlo todo, pero ellos no deben dominarnos. Sólo el Señor puede ayudarnos. Si se quiere ver realizado un sueño, la convicción siempre debe ser mayor que la emoción y el sentimiento. Un ejemplo de esto es Jesús que por el gozo puesto delante de Él, sufrió el oprobio y vio el fruto de la aflicción de Su alma y quedó satisfecho. Imagina que no hubiera aguantado la aflicción, no se hubiera cumplido Su sueño de salvarnos. ¡Demos gracias porque aguantó! Siempre hay que tener presente que muchos, depende de nuestros sueños. Quizá nadie se lo diga y nunca se lo reconozcan, pero la vida y Dios sabrán recompensarle por soportar la aflicción que representa luchar por los anhelos. No deje de soñar, sin importar cuánto duela o los sacrificios que tenga que hacer, ¡siga adelante!
No deje de soñar, sin importar cuánto duela o los sacrificios que tenga que hacer, ¡siga adelante!
Cuarto consejo: las mejores cosas de la vida no se adquieren con dinero. «22El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa». Mateo 13.22 El sueño se ahoga cuando uno se deja seducir por
Julio-Septiembre 2012 Tiempo De Vida 15
LIDERAZGO el engaño y la riqueza. Los sueños pueden traer riqueza, si el dinero es producto del esfuerzo, no hay nada de malo en ello. El engaño es pensar que la riqueza le dará algo que no tiene precio. Puede comprar un regalo, pero no una sonrisa; puede comprar medicina pero, no la vida; puede alimentar a una familia, pero no comprar un agradecimiento; puede construir una linda casa, y aún así, perder el hogar; también le puede comprar un auto nuevo a un hijo, pero no lograr su buena conducta. El dinero no compra la felicidad. Muchos desean hacer el bien y además prosperar, eso es bueno, pero no hay que dejarse llevar por el engaño de la riqueza. El afán de la vida no debe ahogarnos. El famoso pintor colombiano Fernando Botero, es uno de los pocos artistas premiados en vida. Sus esculturas fueron expuestas en los Campos Elíseos, una de las calles más famosas del mundo, en el corazón de París. Ahora es exitoso, pero cuenta una historia conmovedora sobre sus inicios. Mientras esperaba que sus pinturas se vendieran, no tenía qué darle de comer a su familia. Entonces a una sopa de tomate le ponía unos ojos plásticos que había quitado a un muñeco. De esa forma, cuando sus hijos metían la cuchara en la sopa y sacaban los ojos, se asustaban. Este hombre literalmente aprendió una estrategia para espantar el hambre. Persistió en su sueño y logró alcanzar el éxito. Otro hombre contaba: “Mi padre me decía: si estudias en la milicia llegarás a general, si estudias para sacerdote llegarás a ser el Papa, pero yo continué pintando y soy Picasso”. El Señor nos ha hecho libres para soñar, así que lucha por alcanzar tus anhelos. Vale la pena hacerlo. Pídale fortaleza y constancia para conseguir todo aquello que es bueno para usted y su familia.
16 Tiempo De Vida
Julio-Septiembre 2012
Los logros están relacionados con el tamaño de los sueños que se deciden emprender.
ESPECIAL
¿VISIÓN o AMBICIÓN PERSONAL? Pastor Carlos Valenzuela
En cierta ocasión, el New York Times publicó la historia de un joven que había quedado ciego; y a quien después de algún tiempo de estar viviendo en aquella condición, alguien le preguntó cuál sería su petición si solamente pudieran cumplirle un deseo. Él contestó que no malgastaría aquel deseo pidiendo que le fuera devuelta la vista, sino que más bien, él desearía que todas las personas que le rodeaban pudieran vivir bien entre ellas. Su respuesta puede parecer rara e incluso absurda viniendo de un ciego, ya que lo lógico sería que quisiera volver a ver; por supuesto, esto es lo que pensaría alguien que veía las cosas desde la misma perspectiva de aquel joven antes de la ceguera. Aunque era indiscutible su invidencia, ahora, él podía “ver” en su interior cosas que antes no pudo. Es posible que una persona tenga buena visión, y a la misma vez padecer de ceguera en otras áreas de mayor valor e importancia. Han habido muchos, a los cuales el mundo los ha catalogado como visionarios, que podían ver aquello que otros no podían ver y quienes a base de esfuerzo, trabajo y por medio de sus conocimientos, lograron realizar cosas que hoy están a la vista de todos. Todo lo que hoy día se puede observar físicamente es producto de lo que alguien primero pudo ver en su interior. Un ejemplo de esto sería el diseño de 18 Tiempo De Vida
Julio-Septiembre 2012
Es posible que una persona tenga buena visión, y a la misma vez, padecer de ceguera en otras áreas de mayor valor e importancia.
驴Visi贸n o ambici贸n personal?
Julio-Septiembre 2012 Tiempo De Vida 19
ESPECIAL ropas, edificaciones, medios de comunicación, entre otros; y ¿Qué pudiéramos decir de los modernos teléfonos celulares como el famoso iPhone o el iPad? ¿Y qué tal los grandes y bonitos parques de diversiones con todo tipo de atracciones para toda la familia? Todo esto fue primero, una visión en la mente de alguien quien decidió hacer de ella una realidad. Muchos de estos visionarios, lograron hacerse de mucho dinero y bienes materiales, mientras que otros llegaron a ser millonarios. Según el diccionario de la Real Lengua Española, visión se define como la creación de la imaginación que no tiene realidad y se toma como verdadera. Dice además que es dejarse llevar por la imaginación, creyendo lo que no hay, es la acción y el efecto de ver. El diccionario Larousse puntualiza el concepto de visión como el enfoque en los sueños y la imagen. Mientras que aclara que lo contrario sería torpeza, ceguera y realidad. En otras palabras, estas definiciones estipulan que un visionario es aquel que se deja llevar por la imaginación y los sueños para creer por algo que todavía no existe en la realidad. ¡Qué importante es que esto sea enfatizado! No tener visión es como estar ciego, vivir por la realidad de las cosas, y por tanto, puede llegar a ser una persona torpe. No obstante, lo que afirma esta definición es cierta, no es toda la verdad. Aunque ellos tenían una visión para determinadas cosas, fueron ciegos para otras de mayor trascendencia: no se dejaron llevar por la buena imaginación para soñar con cosas más valiosas que el dinero o los bienes materiales. A pesar de la visión, ellos perdieron lo más preciado: sus matrimonios, sus hijos y familias. A otros, su ceguera los llevó a la cárcel por haber violado las leyes y fueron encontrados culpables ante la justicia. Algunos, fueron aún más lejos y les costó su propia vida.
un visionario es aquel que se deja llevar por la imaginación y los sueños para creer por algo que todavía no existe en la realidad.
20 Tiempo De Vida
Julio-Septiembre 2012
Sin embargo, otros provocaron la pérdida de la vida de sus semejantes. Ese es el caso de Bernard Madoff. Él no había perdido su vista físicamente hablando, como aquel joven, más bien era considerado un visionario; de hecho, él se estimaba así mismo como un hombre de gran visión y gozaba de la reputación de un hombre de éxito; hasta que un día la fiscalía estadounidense pidió
¿Visión o ambición personal?
la pena de 150 años de prisión para el financista de 73 años de edad juzgado como responsable de uno de los mayores fraudes de la historia, que se calcula en más de 68 mil millones de dólares. La justicia lo obligó a ceder todos los derechos sobre sus bienes que ascendían a unos 170 millones de dólares para indemnizar a sus víctimas. Este era un hombre admirado por muchos y un ejemplo de cómo manejar el dinero y vivir bien. Sin embargo, la ambición personal de este hombre ocasionó daños a terceros, a quien se le acredita la responsabilidad por el suicidio del financista francés Thierry De La Villehuchet de 65 años, en octubre del 2008; quien perdió más de mil millones de dólares de sus clientes en inversiones realizadas por medio de la compañía de Madoff; hecho reportado por el periódico Le Tribune. Miguel de Cervantes y Saavedra dijo: “Pocas o ninguna vez se cumple con la ambición que no sea con daños a terceras personas”.
por lo general, la persona ambiciosa pretende conseguir algo que no posee; sin un límite definido, se puede convertir en algo dañino
La ambición desordenada se puede convertir en el deseo ciego por obtener fines como lo es la riqueza, sin importar los medios. Una triste ilustración de esto es el caso del hijo mayor de Bernard Madoff, Mark, quien se suicidó en diciembre del 2010, en el segundo aniversario del arresto de su padre, ya que no pudo soportar la presión por las investigaciones, acusaciones y demandas que se levantaron en su contra, a pesar de que se demostró que no tenía responsabilidad alguna en el fraude. De ahí, que se cumpla lo que dice la Escritura al respecto: «27El ambicioso acarrea mal sobre su familia…» (Proverbios 15.27, según la Nueva Versión Internacional). La ambición se define, según el diccionario de la Real Academia Española, como el deseo de poder, riquezas o fama. Esto es algo que según el mundo puede ser utilizado de manera positiva o en sentido negativo. Es decir, que se considera saludable cuando promueve la acción
Julio-Septiembre 2012 Tiempo De Vida 21
ESPECIAL
y el desarrollo de proyectos, por tanto, se desea mejorar, crecer o progresar; en este caso, funciona como el motor que impulsa a salir del conformismo y la mediocridad. Pero por lo general, la persona ambiciosa pretende conseguir algo que no posee; sin un límite definido, se puede convertir en algo dañino o peligroso. Ese deseo puede llegar a ser tan fuerte, que la persona puede estar dispuesta a violar las normas éticas o legales para concretarlo, al extremo de que implica el riesgo de perjudicarse a sí mismos y a otros. La opinión de muchos en el mundo, es que la ambición no es pecado, sino que es la única energía humana que les mueve, les hace avanzar y direcciona sus esfuerzos para realizar cosas, que van a cambiar todo su entorno, e inclusive a su propio destino en el proceso; esto, simplemente porque ellos confunden ambición con visión. Aunque son atrevidos y cambian lo cierto por lo incierto, es necesario reconocer que el exceso de ambición, como en todas las cosas, es peligroso: aquellos que traspasan los límites de la honestidad, se aventuran a correr el riesgo de naufragar en la vida. La clave está en identificar dichos límites, aferrándose a los valores para no ser vulnerables a la corrupción, para no sucumbir a las ganancias, al delirio de grandeza, al autoritarismo y hasta la muerte y suicidio. Estas son las fallas humanas más comunes del lado oscuro de la ambición, que vienen a influenciar a una persona porque nunca supo que estaba en esta tierra por un plan de Dios. Lo que la gente no entiende ni acepta es que detrás de toda visión humana o natural, se pueden esconder deseos o anhelos desordenados que pueden despertar una apetencia por el dinero y la codicia por las cosas materiales. Aquello que parecía una gran visión, terminó siendo solamente una ambición personal, que en vez de acercarle al propósito por el cual Dios les dio la vida, los ha extraviado a muchos de dicha visión: «18Donde no hay visión el pueblo se extravía…» (Proverbios 29.18). Ese pasaje no se refiere a una visión física o natural, sino a una, que va más allá de lo visible, es algo que proviene de Dios.
(la visión) es Dios descubriendo o develando a una persona el plan que tiene para su vida.
Mucho se habla en el mundo de eso que llamamos visión, pero ¿Cuántos realmente entenderán que si no viene de el
22 Tiempo De Vida
Julio-Septiembre 2012
¿Visión o ambición personal?
Señor es tan sólo una ambición personal? Para entender mejor su significado habría que ir a su definición, la cual dice que es Dios descubriendo o revelando a una persona el plan que tiene para su vida. Él muestra aquello que no se tiene, que naturalmente no se puede ver y que humanamente no se puede producir. Él nunca va a mostrar aquello que ya se posee, sino que va a presentar una percepción de aquello que se puede ser, tener y/o hacer. De ahí, que las visiones verdaderas se encuentran en medio de las dificultades, ya que se impregna en aquello que es naturalmente imposible, pero que sobrenaturalmente es posible. Esa es la razón por la que muchos cristianos no viven en prosperidad, ya que ellos mismos no se ven prósperos, ni tampoco viven en santidad porque no se ven como tales. Todo pecado cometido, primero fue visto en la mente, en forma de visión antes de ser realizado. Madoff se vio multimillonario y estafando a otros, antes de llevarlo a la práctica. No hay nadie en el mundo que se haya visto teniendo un cierto éxito, sin que antes se viera así mismo, triunfando. Entre las 94 personas que han escalado el pico más elevado del mundo en tan sólo cuatro días, se encuentra el estadounidense de 32 años Erik Weihenmayer, un ciego que siguiendo los sonidos de las campanas que llevaban sus compañeros, logró llegar a la cima del Monte Everest, la montaña más alta del mundo. Él no tenía vista, pero si visión.
¡Una visión sin Cristo, es solo una ambición personal!
Todo creyente debe alcanzar la cima de la montaña más alta, y esta es la visión personal que Dios le ha dado a cada uno de sus hijos para que tengan éxito en la tierra y es el plan por el cual han nacido; sin embargo, aunque un poco de ambición puede ayudarle a alcanzar algunos logros, nunca se puede pasar por alto que para que dicho éxito sea ideal tiene que ser obtenido de manera que beneficie e inspire a otros; y es que ¡Una visión sin Cristo, es solo una ambición personal!
Julio-Septiembre 2012 Tiempo De Vida 23
ESPECIAL
Las Redes Sociales
24 Tiempo De Vida
Julio-Septiembre 2012
Las Redes Sociales Nathalie Ferrera
Hoy en día las distancias geográficas se han reducido en gran manera, se ha facilitado la conexión entre las personas y se ha proporcionado el acceso a las fuentes de información y a los recursos en cualquier parte del mundo; todo esto es posible gracias a la tecnología. El atractivo esencial de la Internet, radica en la participación e interacción que proporciona a los internautas en tiempo real. Facilita la comunicación entre los usuarios, ya que mediante estas plataformas, la relación pasa de ser vertical a horizontal, posibilitando que todos estén al mismo nivel. Es decir, cualquier persona puede convertirse en emisor y producir sus propios contenidos, comentarios, ideas, etc. Es interesante el hecho que son muchos los que pasan horas en sitios web como: Facebook, MySpace, Hi5, Flickr, Twitter, y Orkut, con la finalidad de satisfacer de una u otra forma, carencias en ciertas necesidades básicas de información, interconexión, entretenimiento, trabajo, entre otras. A la mayoría de las personas les gusta ser tomados en cuenta y a través de las redes sociales, de alguna manera, se convierten en miembros activos de una pequeña sociedad virtual, en la cual pueden interactuar con otros para los fines deseados, ya sea para amistad, amor, contactos profesionales, intercambios de opiniones, etc. La información que ofrecen las redes sociales es de todo tipo, desde cuestiones banales, como: los diferentes eventos para asistir el fin de semana, el cumpleaños de un amigo o el último video de un artista favorito; hasta comunicaciones más relevante como publicaciones sobre temas de interés personal, y noticias de actualidad en el mundo entero. Sin dejar a un lado que a través de estas, se puede saber: lo que está haciendo Carlos, en dónde está viviendo Isabela, cómo le fue a Luís en su viaje, y qué es de la vida de Diego. ¿Quién no se entretiene con un buen cuento? Más aún si incluye fotos y videos, que no sólo quedan archivados sino que son fáciles de compartir con otros. La interconexión es la posibilidad de tener fácil y práctico acceso a diferentes personas, y las redes sociales son vías excelentes para establecer contactos rápidamente, ya sea con aquellas con las que se Julio-Septiembre 2012 Tiempo De Vida 25
ESPECIAL mantiene una relación de manera regular y otras, a quienes no se les tiene al corriente casi nunca pero, que es bueno tenerlos al alcance por si surge algo, creando así una sensación de vínculo y cercanía, permitiendo socializar, tanto con amigos del pasado, actuales o incluso, hacer nuevas amistades. Otra ventaja de estos medios, es que ayudan a proporcionar información referente a empleos. En la actualidad, encontrar trabajo es una preocupación común en todas partes del mundo pero, con el auge del Internet, la forma en la que las empresas contratan personal ha cambiado radicalmente. Ahora, gracias a la tecnología, la mayoría de las compañías cuentan con perfiles sociales en los cuales se anuncian las oportunidades laborales, también reciben currículos e incluso realizan entrevistas de empleo. Los beneficios para los negocios son recíprocos, pues no sólo las empresas sacan provecho de esto, también los consumidores, ya que reciben mayores ofertas, mejor trato y soluciones a los problemas referentes a un determinado servicio o producto. Lo atractivo de todo esto, es que es totalmente gratis y funciona tanto para un negocio pequeño que necesita darse a conocer, como para una marca posicionada en el mercado que desea mantenerse en demanda. El entretenimiento está en los muchos recursos que estas redes proporcionan para canalizar el ocio, aunque algunos garantizan que son triviales, otros afirman que a través de estos sitios web se pueden expresar opiniones, puntos de vista, creencias religiosas, convicciones políticas, sueños o experiencias diversas. Las redes permiten tener el dominio sobre la decisión de a quién se lee, a quien se le permite acceso al perfil personal, en qué juegos se invierte el tiempo y a quién seguir en un momento determinado; el peligro está, en no darse cuenta que la navegación de estos sitios web se puede volver una especie de adicción, terminando así “pegados” durante largas horas en los mismos. Y como toda adicción, fácilmente se pierde el control o el grado de conciencia perjudicando de alguna manera la vida personal o laboral, ya que genera una gran distracción que impide la concentración laboral.
26 Tiempo De Vida
Julio-Septiembre 2012
La cantidad de información personal que se publica es clasificada y determinada por cada usuario, pero es muy fácil que gente inescrupulosa, usando falsa identidad, obtenga dicha información, la cual más tarde puede ser empleada para ocasionar daño emocional, moral o material. En los últimos meses varias redes se han visto atacadas por delincuentes que buscan víctimas aprovechando la gran cantidad de usuarios que tienen. Por esta razón, es necesario seguir los consejos de seguridad a la hora de pertenecer a una red, especialmente en el caso de menores de edad. Para poder mantener un mejor control, es necesario aprender a configurar las opciones de privacidad, pues también existe el riesgo relacionado con la suplantación de personalidad. Se puede decir que las redes sociales se han convertido en todo un fenómeno social. A través de estas se ha favorecido el desarrollo de pasatiempos, aficiones y del formar parte de diversas comunidades. También permiten acudir a eventos y participar en actos y conferencias sociales. Sirven para mantenerse en contacto con los amigos, especialmente con aquellos que se encuentran lejos, en otras palabras con la ayuda de estas, se diluyen las fronteras y distancias geográficas; pero para sacar provecho al máximo de las redes sociales sin caer en ningún peligro, hay que aprender a navegar y a configurar las herramientas que ellas proporcionan. El hecho de conocer las ventajas e inconvenientes le ayudará a hacer un buen uso de estas aplicaciones y aprovecharlas en la vida personal, profesional y académica.
¿Puede repetirse la historia?
¿Puede repetirse la historia? El presidente Barack Obama busca repetir las mismas estrategias de George W. Bush con vista a permanecer en las funciones de su cargo actual en la Casa Blanca. A pesar de tener millones de dólares a su disposición, plataformas exclusivas y el apoyo de figuras diversas que van desde inversionistas multibillonarios hasta cantantes de pop, sus probabilidades de reelección, se puede reducir a una sola pregunta: ¿Qué probabilidad hay que se repitiese en noviembre del 2012 lo sucedido en las elecciones del 2004? Otras interrogantes en la mente de muchos son: ¿Superará Obama la condición de la economía actual tornándola a su favor de la misma forma que Bush utilizó y sacó provecho de la costosa y cada vez menos popular guerra en Iraq hace ocho años?, además de ¿Podrá Obama enfrentar a su oponente, así como Bush lidió con el senador John Kerry en su momento? Las circunstancias son tan paralelas, que el equipo de trabajo de Obama ha estudiado y reproducido el plan de reelección de Bush hasta cierto punto. Han iniciado una campaña para crearle una imagen pública que lo muestra como alguien que toma decisiones atrevidas por el bien de la economía, aún cuando
éstas, sean poco populares. Esto en similitud con el argumento del ex presidente en el 2004, que afirmaba que había hecho lo que se precisaba hacer para mantener la seguridad del país, a pesar de la oposición de muchos; enfatizando el hecho de que todos conocían su posición, la cual era firme. Por otra parte, el mismo equipo está trabajando arduamente para difundir la idea de que uno de los oponentes de Obama, Mitt Rommey, es alguien sin principios concretos, que dice y hace cualquier cosa con tal de avanzar sus intereses políticos. Esta estrategia es fácilmente comparable con el incasable empeño del equipo de Bush que divulgó la misma imagen negativa acerca del Sr. Kerry. Las semejanzas, al igual que las diferencias, entre ambos esfuerzos de reelección, son el tema común de los analistas. Por tal razón, Mark Mckinnon, quien era el encargado de dirigir el área de los medios de comunicación para el equipo de Bush en el 2000 y el 2004 afirmó: “La política está llena de circunstancias irónicas.”
Julio-Septiembre 2012 Tiempo De Vida 27
LIDERAZGO
La devaluación del liderazgo Alexander Ferrera
“Si un rinoceronte entrara a este restaurante ahora mismo, no podemos ignorar que tendría gran poder. Pero yo sería el primero en decir que el rinoceronte no tiene ninguna autoridad aquí”, G.K. Chesterton. En este tiempo en que vivimos donde muchos se han auto proclamados líderes o se encuentran en una posición de directiva, han devaluado la definición real de este concepto; han ejercido el poder, la manipulación, el control y la fuerza sobre aquellos que están debajo de ellos. La palabra devaluación significa quitarle el valor a algo, que en este caso, sería restarle el mérito al verdadero liderazgo. Se debe entender, que no siempre donde hay poder hay autoridad, pero donde hay autoridad, por consecuencia, viene el poder. Muchas veces, el poder es producto de la posición que se ejerce, pero la autoridad es el resultado de quien se es. Es obvio, que un rinoceronte tiene más poder que un ser humano por su tamaño, peso y fuerza, pero esto no le da autoridad sobre él. Aunque el individuo sea más débil y pequeño, tiene el dominio y autoridad sobre todas las criaturas de la tierra. Una de las razones por las cuales se ha devaluado es porque sus parámetros se han quedado en el olvido ya que se ha puesto más el enfoque en el poder, el cual se ha vuelto algo adictivo, exaltando el ego, la 28 Tiempo De Vida
Julio-Septiembre 2012
La devaluaci贸n del liderazgo
Julio-Septiembre 2012 Tiempo De Vida 29
LIDERAZGO autosuficiencia y la búsqueda del beneficio personal y no en el bienestar de los que están debajo suyo. La autoridad que nace de lo que se es no necesita de la manipulación, el control o el abuso de jerarquía para gobernar, su única arma es la influencia que viene a través del ejemplo. Su valor consiste en entender la verdad, las realidades y las leyes del mismo para ser un gran líder en el círculo donde se desenvuelve. Para entender mejor este concepto de liderazgo, se debe comprender los principios antes mencionados, comenzando con la verdad; y esta es, que todos poseen la capacidad de liderar. Esto en contraposición con la afirmación de muchos que el ser líder no es para todos. El segundo aspecto es que existen diferentes grados de liderazgo. Lo cierto es que todos tienen algún tipo de liderazgo en alguna esfera de sus vidas. Una ilustración de esto pudiera ser el hecho de que un hombre es líder en su hogar, sin embargo, pudiera ser un seguidor en su trabajo porque está bajo las órdenes de otra persona. En otras palabras, el mismo individuo puede ejercer el rol de líder y de seguidor dependiendo del área. El fracaso consiste en no reconocer cuándo y dónde ejecutar el rol apropiado. Existen personas en mayores grados de liderazgo que otros, ya sea por la posición, la capacidad o la experiencia; pero lo que es innegable es que todos poseen la cualidad de ser lider.
Existen personas en mayores grados de liderazgo que otros, ya sea por la posición, la capacidad o la experiencia; pero lo que es innegable es que todos poseen esa cualidad.
Otro punto acerca de la verdad, consiste en que el liderazgo no solo tiene el fin de adquirir poder, sino también de servir. Todos los grandes líderes de la historia han servido a la humanidad con sus talentos e ideas. Por ejemplo: Albert Einstein, con su teoría de la relatividad y los conceptos de masa y energía, es considerado en muchas publicaciones como uno de los más grandes líderes del siglo pasado. Fue un hombre de genial creatividad que transformó la comprensión de la naturaleza.
Otro ejemplo de esto, es Johannes Gutenberg, quien inventó la imprenta, permitiendo por primera vez la impresión masiva de libros, fomentando la expansión y divulgación, nunca antes vista, del conocimiento. Realmente, él es acreditado como el padre de la era de la publicación, y sin su invento, los avances en las ciencias y la comunicación no habrían sido posibles.
30 Tiempo De Vida
Julio-Septiembre 2012
La devaluación del liderazgo
El mayor ejemplo de un verdadero líder es Jesús, quien aseveró: “Yo no vine para ser servido sino para servir”, (parafraseando Marcos 10.45). El servicio le da un valor excepcional al liderazgo, si no tiene esta característica, ya no es por influencia, más bien por tiranía. Existen diferentes grados de liderazgo; a consecuencia de esta realidad, es que algunos dejan un legado más allá de su generación. Una de las características de este principio, es que tienen pensamientos fuera de lo común y de su época. Si, Albert Einstein, Johannes Gutenberg, o el mismo Jesús hubieran pensado igual que las personas comunes de su tiempo, no contaríamos con los adelantos científicos, con el desarrollo en la educación y las comunicaciones, y lo que es peor aún, no tuviéramos acceso a la salvación por medio de la fe. Otra característica de este principio, es que por lo general expresan ideas profundas con palabras sencillas. Jesús habló palabras que hasta el día de hoy impactan al mundo entero. Un líder es una persona que piensa diferente, y por lo tanto, habla distinto. Cuando se habla de esta manera, a pesar de que todos puedan escuchar, son pocos los que realmente reciben y entienden el mensaje. Sin embargo, las palabras de un líder tienen influencia en su entorno y ambiente. La última característica de este punto, se refiere a la manera de actuar; un líder se comporta diferente a la mayoría, siempre va en contra de la corriente de aquello que es común para la época que está viviendo. En otras palabras, cuando se piensa, se habla y se actúa en discrepancia con el resto, se podrá ser un líder que impacte más allá de su generación.
mente por medio del poder que se ejerce, sino más bien, en la autoridad de quien se es. La primera de estas leyes que aplican para liderazgo efectivo en cualquier esfera, es que un líder debe ser un buen oidor. Esto no significa que se vaya a hacer todo aquello que se escucha, pero que si se debe estar consciente que alrededor existen personas capaces e inteligentes que pueden colaborar con el cumplimiento de la misión y visión, es decir, sin menospreciar a sus subordinados. Un dictador no escucha a los demás por temor a perder el poder; pero un verdadero líder escucha con atención porque ha entendido que no todo lo sabe, lo cual no le resta autoridad, sino por el contrario, le añade valor a su liderazgo y a sus seguidores. Otra ley que aplica, es que siempre es un aprendiz. El día que se deje de aprender o que se piense que se llegó a la cúspide, será el día que ese liderazgo comenzara a devaluarse. La mentalidad de un buen líder es mantenerse siempre escalando, sin sentir que llegó a la cima, porque una vez allí, lo único que queda es bajar. La última ley que afectaría un liderazgo eficaz es la sensatez. El sensato es aquel que no olvida de donde salió, es alguien razonable, que actúa con prudencia y toma decisiones sabiamente. Es además alguien que conoce sus fortalezas de carácter y es cuidadoso con sus debilidades. Muchas personas han devaluado el liderazgo por seguir su ambición personal y su egoísmo. Se debe recordar siempre que el valor de un líder no está en lo que hace sino en quien es.
Como todo el universo está regido por leyes para evitar el descontrol, de la misma manera, lo es el liderazgo. Si se es cuidadoso en guardar dichas leyes se podrá prevenir el actuar sola-
Julio-Septiembre 2012 Tiempo De Vida 31
ESPECIAL
El poder sobrenatural Apóstol Guillermo Maldonado
Cuando observamos lo que a diario acontece en el mundo, podemos darnos cuenta que todas las profecías bíblicas están cumpliéndose al pie de la letra. Lamentablemente, la religión ha presentado, un Dios histórico, un “anciano de días” que está sentado en su trono esperando que el mundo falle para castigarlo, un Dios falto de experiencia sobrenatural y sin relación alguna con el hombre. Él es el mismo que hizo sanidades, milagros, señales maravillas en el Antiguo Testamento, los continúo haciendo a través de la iglesia primitiva en el tiempo de los apóstoles; y el mismo que hoy los sigue haciendo a través de Su iglesia; a quienes nos ha dado el poder sobrenatural para vivir una vida de victoria; sin ese ingrediente es imposible vencer las dificultades, enfermedades y circunstancias que se levantan en nuestra contra. Afuera hay interrogantes sin contestar; muchos sedientos y hambrientos del Señor que no pueden ser saciados porque la religión no les ofrece respuestas válidas. Anhelan tener una relación real con el Dios vivo y quieren ser usados por Él para manifestar Su poder sobrenatural sobre la tierra. El hombre ha intentado conocerle usando su intelecto pero es imposible, porque a Él sólo se le puede conocer por revelación. Él nunca ha querido ser un misterio para Su pueblo; Su voluntad siempre ha sido que lo conozcamos íntimamente. En griego, la palabra para “revelación” es apokalúpto que significa “remover, quitar el velo, quitar una cobertura para exponer a la vista lo que antes estaba escondido, mostrar algo secreto”. Revelación es el conocimiento de Dios descubierto a nuestro espíritu, que se recibe por medio de ver, oír, y percibir espiritualmente. Es saber algo de repente sin haberlo estudiado o aprendido por los sentidos naturales. Este cono-
cimiento sólo es dado por el Espíritu Santo; por ejemplo, Pedro recibió la revelación de que Jesús era el Mesías porque el Padre se lo reveló por el Espíritu: «17…porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos» (Mateo 16.17).
Recibir revelación de Dios es ver como Él ve, oír como Él oye y percibir como Él percibe. Es saber cosas que de otro modo no se sabrían, es ver los hechos antes que sucedan y percibir las cosas sin haberlas aprendido. Es la mente de Dios descubierta o revelada al ser humano para que pueda ejercer dominio sobre el tiempo, espacio y materia. La formación intelectual ha relegado a un segundo plano la revelación divina, de manera que estamos entrenados para rechazar todo aquello que no tenga sentido lógico o no pueda ser explicado de acuerdo al conocimiento humano. Cuando no hay revelación divina progresiva las personas se vuelven al conocimiento mental, natural y formal, el cual sirve para desacreditar la fe.
El ser humano critica todo aquello que no puede producir o entender. Julio-Septiembre 2012 Tiempo De Vida 33
ESPECIAL La fuente de nuestra revelación es el Espíritu Santo. Es el único canal de acceso a la sabiduría o conocimiento revelado de Dios. Él oye en el cielo y repite lo que oye a los hombres en la tierra. Mientras Pablo se condujo con apego a la sabiduría, fracasó en la predicación del evangelio. De regreso a la iglesia de Corintio fue enfático al decirles: “No vengo a ustedes con palabras de humana sabiduría sino con el poder de Dios”. Entendió que la sabiduría y la filosofía humana eran incapaces de producir el poder sobrenatural requerido para predicar el evangelio o para manifestar el poder de Dios. La educación formal ha contribuido a destruir la
La única manera de conocer a Dios y relacionarnos con Su ámbito sobrenatural e invisible, es la fe
34 Tiempo De Vida
Julio-Septiembre 2012
fe de millones de personas que han sido entrenadas para aceptar solo aquello que pueden ver, oír, sentir, descifrar y explicar. Si Dios no quisiera revelarse a Si mismo, nosotros nunca le conoceríamos. Él no lo puede hacer a quienes no desean conocerlo ni quieren tener una relación con Él. Por eso, Jesús escondió los misterios del reino a los religiosos de Su tiempo (Mateo 7.6). Él hablaba en parábolas, precisamente para mantener ocultos los misterios a aquellos que no querían conocerle verdaderamente. Su fe será más fuerte en el área que usted tenga más conocimiento revelado del Padre Celestial; de la misma forma, su fe será débil donde tenga menos revelación. Lo natural es el ámbito que opera bajo las leyes del tiempo, el espacio y la materia; ahí se accede a través de los sentidos. Mientras que lo sobrenatural es la dimensión que está por encima de las leyes naturales. El ámbito espiritual es permanente, invisible y eterno, se ubica fuera del tiempo y ejerce dominio sobre la esfera natural y al que sólo se accede por fe. A lo largo de la Escritura podemos ver a un Dios que opera de manera sobrenatural, que habita fuera del tiempo, capaz de interrumpir el tiempo, espacio y la materia cuando así lo desea. Esto es a lo que llamamos un “milagro”. Caminar sobre las aguas fue uno de los milagros más maravillosos de Jesús. Cuando Pedro vio, también quiso hacerlo. Jesús no le reprendió por pretender hacer lo mismo; por el contrario, lo animó. Aquí se encierra una tremenda enseñanza para la humanidad, lo que impulsó a Pedro a salir de la barca fue ese instinto de poder sobrenatural que reside en el hombre; el mismo que ha llevado a éste a buscar el camino fácil, a querer actuar alejado de Dios, y todo lo que ha encontrado han sido opciones destructoras, el ocultismo, las religiones falsas, el humanismo y tantas otras cosas.
El poder sobrenatural Por esta razón, el Señor está levantando una nueva generación que se atreva a salir del bote, “caminar sobre las aguas” y hacer milagros en Su nombre. Son muchas las personas que van a la iglesia tratando de encontrar el poder sobrenatural de Dios, tristemente no se halla fácilmente, porque el Jesús que se predica es el hombre muerto, el Cristo poderoso, sobrenatural, vivo, real y resucitado de los muertos resulta un completo extraño; de modo, que cuando ven un milagro no lo creen, porque no tienen revelación del verdadero Cristo. Como consecuencia de esa falta de poder, las personas lo buscan en otras fuentes. La mayoría de los jóvenes adultos no han oído ni han visto el poder sobrenatural de Dios, por lo que su fe es inestable, ya que no está fundada en la revelación de Jesús sino en la sabiduría humana. El sentido común, la lógica y la razón, no pueden producir milagros: tampoco hacer que un ciego vea, un sordo oiga, que un cáncer o un quiste desaparezcan o que un mudo hable. Por eso, es necesario levantar una generación que no le tema al poder sobrenatural.
El Señor está levantando una nueva generación que se atreva a salir del bote, “caminar sobre las aguas” y hacer milagros en Su nombre
La generación actual no sabe que puede ir más allá del diagnostico médico, ni del problema financiero o de cualquier evidencia natural. Ahí es cuando los creyentes tenemos que anunciar las buenas nuevas y decirles: que Jesús está vivo, que es poderoso para hacer más de lo que su mente humana entiende. La iglesia no espera que ocurra algo sobrenatural porque no sabe de qué manera traerlo a los servicios; pues no tiene revelación del Dios sobrenatural, eterno y todopoderoso. Por esta razón, los líderes y ministerios se han vuelto irrelevantes y fallan al no poder generar impacto en sus naciones e iglesias. Es tiempo de retomar la ruta marcada por la iglesia primitiva y volver a traer la revelación del Cristo vivo, resucitado, todopoderoso y sobrenatural. * Extraido del libro, Como Caminar en el Poder Sobrenatural de Dios Julio-Septiembre 2012 Tiempo De Vida 35
REFLEXIÓN
o l il
e n
b 7
36 Tiempo De Vida
Julio-Septiembre 2012
o s er
p e
d s
s a n
billones? Es un número muy fácil de subestimar. Superficialmente, no parece muy diferente de 6 mil millones, ya sea en forma escrita o numérica. Hay 9 ceros en 6 mil millones, al igual que en los 7 mil millones; sin embargo para contar los números que hay entre ellos, se necesitarían más de 30 años para lograrlo.
Alexander Ferrera
nuestros nietos podría llegar a haber hasta diez billones de personas en el mundo”. Opinó Babatunde Osotimehin, director ejecutivo del UNFPA.
“El 31 de octubre habrá siete billones de personas sobre la tierra. En el transcurso de nuestra vida, la población mundial casi se ha triplicado. Durante las vidas de
La población mundial llegó a los 7 billones de personas en apenas 12 años después de haber alcanzado los 6 billones. Esto le hace pensar a muchos: ¿Cuánto es 7
¿Cuándo fue la última vez que utilizó 7 mil millones en la vida cotidiana?, ¿Alguna vez ha comido 7 mil millones de algún alimento?, ¿Ha sido propietario de 7 mil millones de cosas? He aquí algunas maneras que pueden ayudarle a imaginar la enormidad de 7 billones:
Siete billones de personas Hace 7 mil millones de segundos atrás, era el año 1789, mismo en el que George Washington fue nombrado como el primer presidente de los Estados Unidos y el congreso se reunió por primera vez. Si alguien caminara 7 billones de pasos a lo largo del ecuador de la tierra, habiendo una distancia de 2 metros entre cada paso, se pudiera rodear el mundo al menos unas 106 veces. El promedio de vida de una persona es 2.5 mil millones de segundos, 3 mil millones si es muy fuerte. Para poder vivir siete mil millones de segundos, le tomaría unos 200 años. Le tomó a la humanidad moderna casi 195 mil años para llegar a una población de mil millones. Sin embargo, en los últimos 200 años, a partir de la revolución industrial, la población aumentó siete veces. Una persona nacida en 1805, año aproximado en que la población alcanzó los mil millones, quedaría perpleja con el mundo de hoy. Desde entonces, se han inventado aviones que pueden cruzar los océanos en menos de un día, se han eliminado un sinnúmero de enfermedades y hasta se ha viajado a la luna.
que sea exactamente igual a otra. Entender un concepto tan magno como este, es darse cuenta de lo grande que es el amor de Dios que hace a cada uno original: no hay dos personas con la misma huella digital, no hay otro en la humanidad que tenga el mismo patrón de identidad, es más, no hay dos personas en este planeta con el mismo ADN. El libro de los Salmos expresa esta verdad básica en un estilo poético y elegante en el capítulo 139, dice: «13Porque tú formaste mis entrañas; Tú me hiciste en el vientre de mi madre. 14Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; estoy maravillado, y mi alma lo sabe muy bien». Salmo 139.13 Tal vez, no se sienta como si fuera una obra maestra y tenga 7 billones de preguntas en su cabeza, pues la vida en este planeta no siempre es fácil; pero el Señor Jesús quiere hacerle saber que le ama, que Él está con usted aún en los momentos más difíciles de su existencia. Esto le proporciona la seguridad de que Dios le ha dado propósito, significado y dirección: usted no es uno más en 7 billones, ¡usted es único en Su vasta creación!
También se han perpetuado masacres contra el prójimo, se han eliminado una gran cantidad de plantas y animales en la incesante búsqueda de riquezas y se han arrojado miles de toneladas de contaminación en la atmósfera, los océanos y ríos. Todo esto es impresionante, pero lo que es realmente maravilloso es formar parte de esos 7 billones. Más sorprendente es saber que Dios tiene cuidado de cada uno de ellos y que aún los conoce por nombre, a quienes Él mismo formó en el vientre de sus madres, haciéndoles una obra de arte única. Cuando Dios le creó, literalmente se pudiera decir que rompió el molde ya que no hay nadie
Julio-Septiembre 2012 Tiempo De Vida 37
COMUNIDAD/ESTADO/NACIÓN
38 Tiempo De Vida
Enero - Marzo 2011
Estrella de la NFL bajo lluvia de críticas
Estrella de la bajo lluvia de críticas
El servicio de noticias Scripps Howard News decidió no retirar las críticas recientemente publicadas. El título del artículo dice así: ¿Debería Tim Tebow ser tan abierto con su fe? En sus comentarios, el escritor del mismo, Joel Mathis, afirmó que Jesús mismo le había pedido al ex-mariscal de campo de los Broncos de Denver que “controle” sus emociones; asumiendo así, una posición fuerte en contra del derecho a la libre expresión de fe del jugador. “La mayoría de nosotros hemos aprendido a trabajar dentro de los límites, procurando siempre no imponer nuestras religiones en áreas donde no son bienvenidas”, sostuvo el periodista, y continuó diciendo: “Por ejemplo, si haces una venta grande en tu trabajo, lo más probable es que no te arrodilles en frente de tus colegas y/o clientes y digas “Gracias Señor”. Este artículo es tan solo una evidencia de cómo el éxito de Tebow ha hecho muy poco para silenciar a sus críticos quienes creen que su fe no puede ocupar un lugar en el terreno de juego. Lo cierto es que no importa cuántos juegos él gane, ya que se ha convertido en el tema preferido de muchos comentaristas anticristianos. Es más, muchos estarían de acuerdo al decir que la crítica a la fe cristiana se ha convertido en un deporte en la actualidad. Varios incidentes atestiguan tal afirmación: una cruz fue removida de una capilla en una base militar de los Estados Unidos porque era una violación al reglamento de dicha base; durante la pasada temporada navideña, muchos símbolos pro cristianos fueron retirados de escuelas y plazas públicas, por temor a ofender a personas no creyentes; además, en Washington DC, adolescentes cristianos fueron forzados a orar fuera Julio-Septiembre 2012 Tiempo De Vida 39
COMUNIDAD/ESTADO/NACIÓN de la vista de espectadores al recibir órdenes de los oficiales presentes, quienes declararon que era ilegal orar en las afueras de la corte suprema. El constante ataque que sufre Tim Tebow, es otro incidente en una larga lista. Actualmente, no hay muchas estrellas del deporte a quienes nuestros hijos puedan admirar, pero él es uno de ellos. Es un atleta que vive lo que predica: es apasionado por su relación con Cristo, ora y estudia la Biblia. Todo esto ha sido confirmado por las mismas palabras del deportista. Como si esto fuera poco, gana los partidos. Sin embargo, está sujeto a la burla. Stephen Tullock, jugador de los Detroit Lions, personificó uno de estos ataques, cuando mofándose de Tebow después de haberlo detenido en una jugada, se arrodilló en el campo, aparentando estar orando. Sin embargo, no hubo ningún reclamo, ni artículo alguno fue publicado condenando el acto, tampoco hubo peticiones de tolerancia religiosa, más bien, hubo silencio por parte del grupo de comentaristas que tan apasionadamente le han criticado. Lo más triste de la situación es que esta estrella es parte de una minoría en el mundo del deporte a nivel profesional. Esto incluye a la NFL, a quienes millones de fanáticos se deleitan en poner a sus atletas favoritos sobre pedestales. Sin embargo, la pregunta que deberíamos hacernos, sería: ¿A cuál jugador preferiríamos que nuestros hijos admiraran? ¿Será a uno que ha sido arrestado por correr una red ilegal de peleas de perros? O tal vez ¿A uno que ha sido detenido por maltratar físicamente a su esposa? Mejor aún, ¿Sería acaso más beneficioso para nuestros muchachos que sigan a un jugador que ama a Jesús, ayuda a los huérfanos y construye hospitales para los más necesitados? Respondiendo a sus detractores, en una entrevista reciente con ESPN, Tim Tebow dijo con osadía: «…No me avergüenzo del evangelio…».
40 Tiempo De Vida
Julio-Septiembre 2012
En una entrevista reciente con ESPN, Tim Tebow dijo con osadía: «…No me avergüenzo del evangelio…».
ESPECIAL
42 Tiempo De Vida
Julio-Septiembre 2012
La clave para una familia feliz
Existe una promesa en Salmo 1.1-3 la cual asegura que seríamos como árbol fuerte que está plantado cerca de aguas que dan vida, es decir, que no habría muerte, sino mas bien que permanece y se sostiene a pesar de los momentos difíciles que puedan presentarse.
Pastor Raul Marroquin
Todos quieren un hogar feliz y próspero, pero primero se debe elegir hacer lo correcto. Precisamente, esto fue lo que hizo Josué cuando le puso un ultimátum al pueblo de Israel para obligarlos a decidir servir a Dios o no «15Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová» Josue 24:15. Él era el líder escogido para conquistar la tierra prometida, pero
además demostró que lo era en su hogar al desempeñar su sacerdocio en el mismo. Tenía grandes responsabilidades, pero no descuidaba su familia. No basta con decir que se va a tomar el reto de servir a Dios juntos, sino que hay que asumir el compromiso de emprender un camino difícil pero muy gratificante. No es fácil ni para los hijos hacerlo, ni para los padres iniciarlo. Mi familia sabe exactamente quiénes somos y cuál es nuestra realidad; no hay engaños ya que conocen nuestra conducta. Esto conlleva una mayor obligación a un cambio real, ya que las cosas no lo harán por si solas de la noche a la mañana, pero es importante cerrar las puertas a todo aquello que traiga como consecuencia lo malo.
Julio-Septiembre 2012 Tiempo De Vida 43
ESPECIAL Existe una promesa en Salmo 1.1-3 la cual asegura que seríamos como árbol fuerte que está plantado cerca de aguas que dan vida, es decir, que no habría muerte, sino mas bien que permanece y se sostiene a pesar de los momentos difíciles que puedan presentarse. Los hijos y el hogar son oportunidades para plantar buena semilla, pueden llegar a ser ríos que alimentan pero que también pueden derribar con el ímpetu de sus aguas. Todo depende de la fortaleza dada por el Señor y Su Palabra. Por otro lado, es necesario temer a Dios, lo cual no significa tenerle miedo, sino relacionarse con Él, sobre la base de la convicción de su paternidad, así como el amor y el respeto por el cual se le sirve.
Este pasaje se refiere a dos plantas significativas en la Biblia: la vid que produce la uva, y el olivo que da la aceituna. Ambas son tipología de bendición y abundancia que se utiliza a lo largo de la Escritura para dar a entender lo que Dios desea para su pueblo. El olivo también es símbolo de paz, razón por la
Julio-Septiembre 2012
Se puede inferir entonces, que este Salmo compara a los hijos con los olivos cuando afirma que serán como ellos alrededor de la mesa, ya que de hecho, este árbol genera retoños en la base de su tronco que son más tarde trasplantados.
Es imprescindible dedicarle tiempo a la familia, sembrarles el amor de Dios que es parte de uno mismo a los hijos y producirá valiosos frutos.
«1Bienaventurado todo aquel que teme a Jehová, que anda en sus caminos. 2Cuando comieres el trabajo de tus manos, bienaventurado serás, y te irá bien. 3Tu mujer será como vid que lleva fruto a los lados de tu casa; Tus hijos como plantas de olivo alrededor de tu mesa». Salmo 128.1-3
44 Tiempo De Vida
que forma parte de la bandera de las Naciones Unidas. También, representa sabiduría, inteligencia, poder y longevidad.
Lo curioso es que a pesar de que el fruto del olivo es la aceituna, para reproducirlo no basta con sembrar la semilla. Si se hace, de la misma crecerá una planta que se llama acebuche que es un arbusto silvestre de menor calidad y que no produce aceitunas. Es decir, los árboles de olivos no nacen, sino que se hacen de la misma forma que la familia. Para obtener un nuevo árbol de olivo, es necesario tomar uno de los retoños, sembrarlo con un pedazo de la base del tronco adjunto al mismo, para que al crecer produzca aceituna. Es imprescindible dedicarle tiempo a la familia, sembrarles el amor de Dios que es parte de uno mismo a los hijos y producirá valiosos frutos. Dios bendice integralmente: no puede darle lo bueno a un pueblo, sin bendecir a los individuos. En mi caso, puedo asegurar que gozo de un favor que como persona no me
correspondería, pero que la he recibido por herencia ya que soy la cuarta generación de cristianos: a mi tatarabuela la apedreaban por ser “evangélica”, pero yo recibo bendición donde quiera que voy. Ciertamente, se trabaja en vano si la obra no es del Señor que es quien bendice con hijos y con prosperidad (Salmo 127.1-5). Mi tatarabuela había entregado a su familia en las manos de Dios, yo lo hice también siguiendo su ejemplo; así que puedo estar tranquilo. Él pondrá estorbo al pecado y traerá protección sobre ellos, de la misma forma que lo hizo conmigo. Él hará lo mismo con aquel que decida entregarle la suya: levantará obstáculo para que no entre la maldad a su casa, los librará de toda arma forjada y velará en la entrada, los bendecirá con prosperidad y abundancia si se decide temerle y servirle.
Hay que buscar tiempo para la familia, disfrutar actividades que se puedan compartir juntos porque es el inicio de una siembra que producirá frutos de amor y gozo en el Señor
Hay que buscar tiempo para la familia, disfrutar actividades que se puedan compartir juntos porque es el inicio de una siembra que producirá frutos de amor y gozo en el Señor. Lo más importante es mantenerse cerca de ellos, dedicarles espacio en la agenda propia, ayudarles a crecer en la fe y sostener comunión con ellos. Todo esto, debe estar respaldado por la transformación personal, ya que es necesario convertirse en olivo para que se produzcan retoños que fructifiquen.
Entonces, los hijos verán padres renovados en el Señor, llenos de cariño y paciencia. De esa manera, ellos imitarán el ejemplo de virtud que demuestre esa conducta. Solo acercándose a Dios podran enseñarles el camino correcto, para alejarse del pecado y darle la oportunidad a Él de guardar a sus seres queridos, decidiendo servirle por el resto de sus vidas, para que sus bendiciones alcance a las generaciones presentes y futuras.
Julio-Septiembre 2012 Tiempo De Vida 45
Jテ天ENES
46 Tiempo De Vida
Julio-Septiembre 2012
¿Cómo inspirar a los jóvenes para que se involucren en las misiones? Mauricio Álvarez
Disfrazado en una aparente apatía al mundo, camuflado detrás de los juegos de video, disimulado en una rebeldía contra los padres o el sistema, en el fondo del corazón de cada joven hay un deseo desesperado: el de vivir apasionadamente y cumplir un propósito trascendental. Generalmente, se dice que se debe cambiar primero el interior, para que lo haga el exterior, es decir, el cambio tiene que venir de adentro hacia afuera. Si bien esto es cierto, las nuevas generaciones interpretan distinto este concepto, ellos dicen: “Dame una causa digna y noble en la cual ocupar mi vida y entregarme por completo a ella”. Es eso precisamente lo que deben hacer los líderes: inspirarles, proveerles una causa y ayudarles a ser transformados por Dios para poder cumplirlas. A continuación, algunos consejos prácticos para lograr inspirar a los jóvenes a involucrarse en las misiones, basado en mi propia experiencia. Lo primero que se debe hacer es contagiar la pasión por las misiones. El líder debe mostrar satisfacción y complacencia por las misiones para poder comunicar la pasión a otros de una manera genuina. Eso implica involucrarse, vivirla y vibrar por ella, y así, poder compartir ese mismo fuego. Es decir, transmitir esa pasión por los grupos étnicos de la tierra y contagiar ese entusiasmo. En segundo lugar, se debe modelar el involucramiento. Es determinante ir al frente de la batalla. En otras palabras, el líder siempre debería participar en los proyectos y animar a los jóvenes integrantes del grupo a comprometerse a llevarlos a cabo, que le vean con las “manos en la masa” modelándoles a ellos el trabajo.
En el fondo del corazón de cada joven hay un deseo desesperado: el de vivir apasionadamente y cumplir un propósito trascendental.
Mi mayor influencia a nivel misionero fue en la etapa de la adolescencia y juventud; cuando mi maestro y mentor salía a viajes misioneros y me hacia partícipe de ellos. El verlo en acción, me animaba y me desafiaba a hacer lo mismo. Para modelarlo efectivamente se deben seguir ciertos pasos, tales como: desarrollar un proyecto y permitir Enero-Marzo 2011 Tiempo De Vida 47
JÓVENES que los jóvenes le acompañen, le vean en acción y colaboren con el. Mientras se continúa con la obra, se debe delegar tareas a su cargo para lograr mayor compromiso. Permitir a los jóvenes dirigir, bajo supervisión y ayuda, provocando así, que los jóvenes desarrollen sus propias habilidades de liderazgo. El tercer consejo, sería diseñar una agenda de trabajo, en este caso misionera. Para ello, identifique los proyectos que serían ideales para sus jóvenes y póngala en marcha. El líder no tiene que hacer todo el trabajo, sino más bien, designar colaboradores que le ayuden a ejecutar esas tareas. Lo más importante es establecer dicha agenda a corto, mediano y largo plazo que cause que ellos se involucren con las culturas de aquellos países a los cuales nunca irían a menos que fuese en un viaje misionero. Esa agenda debe incluir la obtención de información sobre los grupos étnicos a visitar, su realidad actual, sus necesidades, otras agencias misioneras en el área, entre otros. También, se debe establecer un plan de oración e intercesión por las naciones. Entablar contactos directos con misioneros en la zona, proveer educación misionera a los viajeros. Además, llevar a cabo eventos misioneros para concientizar la necesidad y colectar fondos. Finalmente, proceder con el viaje. El cuarto consejo es adiestrar el principio del servicio. El líder debe instruir al joven de tal manera que forme su carácter, y que pueda mostrar así, la madurez para hacer todo cuanto haga falta. Dios puede llamar a los jóvenes a las naciones, pero sin la responsabilidad de la instrucción, no se podrá materializar su llamado, y el servicio a la gente es parte de la formación misionera. Para finalizar, se debe desafiar a los jóvenes con nuevos compromisos. Cuanto más activamente ellos estén involucrados, sentirán el deseo de buscar nuevos proyectos a realizar e implementarlos ya sea en el campo misionero o en cualquier otra área. El liderazgo es un proceso en la vida, no es un evento aislado, por lo tanto, debe proyectarse tomando en cuenta que es una influencia a largo plazo. Lo impor-
48 Tiempo De Vida
Julio-Septiembre 2012
tante es modelar la perseverancia y mantener involucrados a los jóvenes en todos las actividades. Con la intervención de Dios y la suma de todo el esfuerzo, la visión crecerá y tendrá mayor alcance.
Dios puede llamar a los jóvenes a las naciones, pero sin la responsabilidad de la instrucción, no se podrá materializar su llamado