![](https://assets.isu.pub/document-structure/230510153653-494ca5218d6aaae9e322f661e356dd63/v1/45bc9d9c5102518f127217bd8224f9b9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Te voy a escribir la canción más bonita del mundo
Pedro L Pezarnedo
Daniel Ibarra y Francisco Belmonte, profesores e investigadores de la Universidad de Murcia, se refieren a la definición de playa como acumulaciones de sedimentos no consolidados en zonas costeras sujetas a la acumulación y a la erosión por el efecto de las olas y las corrientes; España, además suma un total de 7.905 kilómetros de playas bañadas por el mar Mediterráneo, océano Atlántico y el mar Cantábrico; y cada zona geográfica cuenta con características propias; pero esencialmente, desde la perspectiva de Madrid o del interior de la Península, la playa la consideramos como ese lugar donde vamos a pasar nuestras vacaciones y allí tenemos vivencias que en algún caso tardan tiempo en olvidarse, a veces de paz, a veces de interrelación. Y, claro, dentro de ese legado está también la cultura. Entre las manifestaciones culturales percibimos claramente la música, pero no cualquier música, a mí la que más me gusta es la música pop, es decir, las canciones que duran entre dos y tres minutos, tratan sobre temas cotidianos, de la cultura más popular, de ahí el nombre, y de ritmo constante y suave, y de origen británico. Cuando se me planteó el reto de escribir sobre algo relacionado con el agua, los mares y océanos o los ríos, inmediatamente pensé en los veranos -mi estación del año preferida- y algo en lo que regularmente, paso mi tiempo libre, escuchando música en casa o bien asistiendo a algún concierto. Por eso quiero relacionar el mar y la playa, y lo que hacemos los humanos cuando acudimos a esta, con la música. Comentaré, por tanto, algunas canciones indispensables para que ambos conceptos se enlacen. Veamos algunos títulos y sus intérpretes. Quizá los hayamos escuchado alguna vez. Esta sería mi lista de éxitos, casi todos en español:
Advertisement
Canciones que hablan de elementos de navegación, por supuesto Yellow submarinede The Beatles, que se define más el submarino como lugar de habitabilidad y relación entre amigos; o UnvelerollamadoLibertad de Jose Luis Perales, aquí hay más una relación con el mar y el barco velero como espacio de libertad y de aventuras. Una canción relacionada con las carencias marinas de Madrid es Aquí nohayplayade The Refrescos. Probablemente las interpretaciones que más encontramos son la relación que tiene la playa, el mar y el amor. Aquí podemos escuchar temas como Eva María se fue de Fórmula V o MaríaIsabelde Los Payos o Enlaplayade Hombres G, Arenaysolde Marta Sánchez o Sol,arenaymarde Luis Miguel. Sobre amistades y preferencias tenemos Prefierolaplayade Airbagprobablemente cuando la grabaron no existía, o al menos con el uso que le damos ahora, al menos por lo que se ve en el video oficial- u Océanode Pablo Ruiz. Otra también, algo más antigua es Vamos a la playa de Righeira. En referencia a la playa, pero más en invierno sería la interpretada por Donald, Las olas y el viento , tiritando. Mención aparte, me gustaría hacer para la de La Oreja de Van Gogh, con una letra y una música estupenda, que entre otras cosas afirma “te voy a escribir la canción más bonita del mundo”. LA PLAYA, sublime.