Faraute No 5

Page 1

5

Faraute Volumen

Septiembre 2021


03

Carta del editor

04

Vuélveme a llover

07

Choclelote

08

Poemas cortos

10

Como la luna en plena noche

12

El tiempo antes del tiempo

13

Frío hogar

16

¿Qué es la inspiración y por qué

17

siempre me coje trabajando? Souvenir

19

Amnesia

20

La única pregunta...

22

Pedacitos de mi soledad

24

Océano infierno

29

Octubre

30

La obviedad del amor

31

Patibulo

32

F�R�UTE Vol.

Directorio

5

Pags.

indice


Directorio Dirección, redacción Francisco S. (@tio.frank.s) Redacción, corrección y diseño Claudia Márquez (@claurelymarquez) Diseño, ilustración y redacción Alan HG (@alan__hg) Corrección y diseño Carla Salazar (@ccarlaconc) Corrección y diseño Laura Vásquez (@habiaunalaura)

Ilustración, diseño Brenda Fernández (@brennan_mix) Redacción María Fernanda Cruz (@marfell22cc) Redacción Alejandro Penagos (@penagozzz) Diseño editorial Daniel Bohorquez (@doc_maldad)

IG: revista.faraute

Redacción, redes sociales Santiago Roto (@santiago.roto)

FB: Revista.Faraute

Diseño, ilustración y redacción Valeria Pequi (@valeria_pequi)

contacto@faraute.com.mx

Redacción Miguel Aguilar (@miguelonjas_art)

CONTACfaraute.com TO.

Redacción Betzaida Carrillo (@hergoremajesty)


Carta del Editor Por Laura Vásquez Buena vida, lector.. Bienvenido a una edición más de la revista, parecía que pasaría mucho para volvernos a encontrar, ¿eh? Pero fíjate que esta es una edición express, porque nunca paramos de escribir, porque es - para algunos de nosotros- algo tan necesario como respirar. Lamentablemente, muchas veces la cura para esa sequía creativa es peor que la enfermedad, y por eso es que encontrarás también muchos corazones rotos por este pasaje herido pero apasionado que te vamos a mostrar. Tenemos que pedir que llueva de nuevo una vez que perdemos a alguien, así como pedimos también dejar de sentir cuando las personas no reaccionan como tenemos pensado. Y buscamos en todo lugar, siempre, desde las musas hasta los campos de maíz, desde el principio del tiempo, o antes de él y hasta el final dentro de nuestras máquinas viajeras. Y así como pedimos, buscamos, viajamos, sufrimos y lloramos hasta no poder aguantar el dolor, siempre habrá un motivo más para volver a escribir, a expresar y a pensar tanto como nuestras manos ansiosas puedan aguantar. Por eso te invitamos a abrir estas páginas valiosas llenas de sueños, ideas y experiencias que exploran todo lo que hemos vivido y tal vez lo que tu has vivido también. Ábrelas, hazlas tuyas, abre los brazos y vuela entre las líneas, entra a los escenarios y vive lo que lees, en esta revista y en todo lugar.


Faraute Vol.6 ¡PRÓXIMAMENTE! MUERTOS ... TERROR ... TRADICIONES ... WOOOWWW ...



F�R�UTE Vol.

Vuélveme a llover Aun cuando el tiempo ha soplado y te lleva consigo a casa, sigo sintiendo en las venas el delgado rastro de tu lengua, que me persigue y no me deja dormir. Siento en las venas la canción del viento. Me rompe los huesos, y en el suelo, el frío se me esconde bajo la piel. Muerto espero el tiempo en que me vuelvas a marcar las sienes con un beso. Siento en la sangre la amargura del mañana sin ti. Y me envenena. Te erosiono en el recuerdo y duele el alma más que hoy mismo. Siento en la espalda la distancia entre tú y ahora. Cuatro calles y una eternidad encapuchada me tienen amarrado, enloquecido; me torturan buscando una respuesta. Siento en las venas la canción del viento. En la sangre la amargura del mañana sin ti. Siento en la espalda la distancia entre tú y ahora. Tengo en las tripas la tristeza, en el corazón agujas y contigo sigue la respuesta. Cámara, Alejandro Penagos.

5


Choclelote Por: Santiago Roto

Grande, pequeño, delgado, grueso, negro, blanco, morado, amarillo, es sabroso y a todos nos gusta… El maíz para nuestros antepasados era tan importante que en muchas leyendas los seres humanos eran creados de maíz. “Los dioses quisieron crear nuevos seres capaces de hablar y de recolectar lo que la tierra podría ofrecerles. Pero estas nuevas criaturas debían ser capaces de rendir homenaje a sus creadores. Probaron con LODO pero carecían de inteligencia, se desintegraban entre con el agua. Cambiaron el material por MADERA pero estos seres no tenían ningún sentimiento, eran como muertos vivientes. Finalmente usaron el MAIZ, usando una pasta blanca y amarilla modelaron la carne y usaron palos para los huesos. Estos seres se llamaban Balam Quitzé, Balam Acab, Ma Hucutah e Iqui Balam. Rápidamente estos seres comprendieron lo que tenían alrededor y empezaron a honrar a los dioses que les dieron la vida” El que el maíz fuera tan importante era algo que se veía venir, pues incluso en la actualidad forma parte principal y esencial de nuestro día a día. Sin embargo, existe una guerra peor que “La Guerra de los champiñones” entre México y Perú. Algo que no sabías es que el maíz no siempre fue como lo conocemos ahora, realmente antes era “pasto”. Wey, contexto, plisHaz de cuenta que la planta del maíz es una “Gramínea”, perteneciente a la familia de las “Poáceas”. En pocas palabras, es SIMPLE PASTO. Al igual que los dinosaurios (ahora gallinas), el maíz/choclo tiene su ancestro: “el Teocintle”, que es igual a cualquier hierba que encuentras en el monte.


Hace 10,000 años aproximadamente crecía silvestre en distintas zonas de Latinoamérica, los habitantes de esta zona se comían los granos, pero guardaban los más grandes y saludables para sembrarlos el siguiente año y así sucesivamente hasta que llegó a como lo conocemos ahora. Claro ejemplo de Selección artificial. Nos lo comemos sin pretexto. Elote, maíz, choclo, mazorca. <Ring, ring, ring> Lucharán de 2 a 3 caídas, sin límite de tiempo por el título del origen del maíz. Del lado derecho tenemos a México con su única especie, el tezontle. Esta simple hierba, se compone de una vaina, de la cual salen pequeños “granos”, de alguna manera esta pequeña planta la podemos seguir viendo en casi cualquier lado, pues a pesar que una de sus variantes fue desarrollada, muchas otras (las más feas, de granos más pequeños) ni siquiera se usaban. Del lado izquierdo se encuentra Perú, con 3 variedades silvestres, más desarrolladas que su contrincante. Estas son variedades genéticamente puras, debido no se han cruzado con nada más que ellas mismas. Gracias al intercambio de semillas como canje y un territorio apto, se crearon muchas variantes del choclo, siendo más fuertes además de mejor desarrolladas. Para no hacer el cuento más largo… Estudios de nombres largos y raros revelaron que existen cuatro orígenes del maíz. Los Andes y la costa del Pacífico de Sudamérica. Amazonía y algunas partes de Brasil. Norte América Tierras altas de México y Centroamérica. No debemos pelear por buscar quien tuvo maíz/choclo primero, ya que cada territorio vio nacer casi desde cero el maíz; cada uno de los pueblos creó diversas estrategias para preservar hasta nuestros días ese sagrado alimento que hoy día forma parte principal de la dieta en todo el mundo. Tortillas, Sancochado, pozole, Choritos a la Chalaca, Pozol, etc… Tanta diversidad de alimentos, tanta cultura y sobre todo historia no merece una peleas que no nos llevan a ningún lado. Disfrutemos y vivamos la vida.


CORTOS

POEMAS

Finales inesperados

«En medio de algún sueño interrumpido, la desilusión de algo que nunca se cumplió, el desespero de las falsas esperanzas que aún se lamentan por tu adiós ¿Cómo acabar lo que nunca empezó? Si yo sigo aquí esperando por vos.» Por: Neilymar Echenique IG: neleae21


F�R�UTE Vol.

Tú. Tú, tan niña, tan loca, tan mujer. A veces joven, otras más vieja pero siempre honesta, siempre sincera, siempre tú. Lo más parecido a un huracán humano que he visto en mi vida. A veces calmo, a veces inquieto. Como un mar enfurecido en medio de tus playas, tan dócil, tan rebelde, tan tú.

Por: Neilymar Echenique IG: neleae21

5


Como la luna en plena noche. Tú, seductora de la noche, A veces oculta entre las sombras, Otras expuesta sin vergüenza, Guiándoles el camino a los viajeros, Brindándoles consuelo a los desamparados, Compañía a los solitarios, Fiel confidente de los amantes. Su edad es desconocida para los sabios. Tan callada y hermosa, Tan distante y destructora, Capaz de abrigarte con sólo su presencia, Capaz de hundirte sin ella. Oh, amada mía, Ilumina mi alma con tu presencia, Quema mis penas con tu belleza, Dame la paz que trae tus noches, Ven y quédate conmigo otra noche.

G: neleae21


F�R�UTE Vol.

EL TIEMPO ANTES DEL TIEMPO Por: Betzaida Carrillo

PARTE I Las motas de polvo atraviesan por la diminuta ventana de mi celda, me hacen pensar que no estoy solo en la miseria. Por suerte, el sol no me discrimina y me comparte un poco de su gloria. Un pequeño arcoíris se crea en la mugrienta pared, el polvo vuela, acaricia mi arrugado rostro. He perdido la noción del tiempo; he estudiado cada sonido, y cada milímetro de mi mazmorra. Escucho a las gaviotas llamar a sus crías, a los guardias discutir por tonterías y a los cuervos anunciando cuando la muerte se aproxima. A veces aun sueño con Creta, a veces siento que mi alma abandona mi cuerpo y cruzo el umbral hacia lo desconocido. Pero estas no son más que fantasías, producto de una mente cansada y un espíritu roto. Debería escribir cómo terminé aquí, cómo por mi torpeza y tal vez arrogancia mi amo se deshizo de mí. Pero tal vez eso será a la próxima, cuando me logre reconciliar con mi pasado. Por cierto, me llamo Otelo, mucho gusto, extraño. Te voy a contar una historia, porque la brisa es fresca, porque el clima lo amerita, porque el ánimo se alimenta. Puede ser genuina o una ilusión, una leyenda si la quieres llamar de esta manera. Las circunstancias de cómo llegaron estos versos a mí son indiferentes, sólo te puedo decir que me llegó en forma de voz y no de papel. Sucedió hace demasiados ayeres, tantos que ningún humano podría contarlos. Mucho antes de nuestro gran imperio, antes de Orfeo, antes de Los Sumerios, antes del respiro mismo. No es la primera vez que el viento ha traído consigo las voces de los muertos, son casi indetectables, parecen susurros a media noche. Nos cuentan las historias que hemos enterrado, sagas de gloria y dolor, poemas para los olvidados. No es la primera vez que hemos confundido a los recuerdos con el océano. Hay memorias sepultadas en sus profundidades, hechas casi polvo.

5


PARTE II Quiero narrar esto aunque se rompa el ciclo, aunque me llamen demente e incluso senil. Quiero escribir esto porque siempre vuelve, porque sucede ahora, mañana y siempre. ¿Estás listo? En el inicio del tiempo el caos se expandía y el océano flotaba en la negrura del universo, en el inicio sólo existía una burbuja navegando por las entrañas del abismo. El silencio era hueco, eterno y las estrellas impensables. El forastero sin rostro buceaba por aquel laberinto del cosmos, buscando una razón a su soledad perpetua. En el inicio del tiempo el caos se expandía y del suspiro de los dioses se hizo la vida y con ella se inventó la muerte. Sombras sin forma descendían hacia las fronteras del inframundo; el camino hacia el Hades se formó, el Nifelheim se trazó y el Duat se creó. Así fue como lo surreal se hizo real, así fue como de la nada surgió el todo.


F�R�UTE Vol. PARTE III Sé que esto no es lo que esperabas pero es inútil que te resistas, es inútil encontrarle sentido a lo que la mente no consigue percibir. Sé que tienes dudas y no puedes ver a través de mis ojos, abre tu subconsciente y entrégate a lo ignoto. Ahora ve, querido extraño, ve al templo de Isis y cuéntales esta historia, diles que son unas ingenuas. Ahora ve, mi nuevo amigo, ve para Esparta y diles que son unos salvajes, no más que animales. Sigue tu camino y ve con los romanos, diles que son unos idiotas, unos vándalos. Cuenta esta historia pero también agrégale tus propios párrafos, hazla parte de ti. Ve al santuario de Afrodita y embriágate con su belleza, diles a las sacerdotisas que su Diosa está viva gracias a ellas. Ve con todo el mundo y menciónales que los verdugos de un tal lugar llamado Mictlán recitan poemas en un idioma desconocido. Mensionales al extraño sin rostro, diles que vive eternamente y crea nuevos mundos y nuevos infiernos cada segundo. Cuéntales que la felicidad está en la sonrisa de un niño y el paraíso en los brazos del ser amado. Y cuando finalmente estés agotado y con la voz ronca, ve y encuentra las puertas del Hades, entra descalzo, pregunta por tu camarada Otelo y vuelve a relatar mi historia. Por ahora me despido, gracias por escucharme. Recuerda, soy Otelo de Creta, esclavo de Dionisio y servidor de Las Moiras, soy el viejo y loco Otelo, él cuenta cuentos y el eterno ambulante, soy Otelo el de siempre, el de la celda diecinueve, soy Otelo el que nunca existió, soy Otelo el del antes del tiempo.

5


FRÍO HOGAR

Por: María Fernanda Cruz Cantarell

Dulce, dulce niña, ¿por qué lloras si nadie te escucha? Dulce, dulce inocente; corres libre entre las noches. Miras el sol, pero no puedes sentirlo. Te dejas mojar por la lluvia, pero no es latente. Recuerdas entre tus cosas a esa muñeca que cargabas a todas horas. Te has vuelto sensible cuando ves a los otros jugar sin que ellos te quieran. Los llamas con desespero, y se niegan a verte. Mamá y papá te ignoran. En el jardín de rosas, todas mueren a diario. Eres tan pequeña como un diente de león. Tan invisible como el aire, que te sigue, pero no ves. Este es tu nuevo y frío hogar en el que todas las noches son eternas. Y los días nunca llegan. Tus ojos siempre estarán cerrados. Pues su fresco verdor ya se ha opacado. Es frío, es cruel; pero es el destino de los mártires. Es frío e insípido. Es frío y crudo como la temperatura de tu cuerpo. Frío, tan frío es el destino de quien se encuentra con ella.


Vamos a empezar siendo un poco técnicos y definamos lo que es la inspiración. Esta palabrita tan usualmente asociada al proceso creativo tiene como base el verbo latín spirare, que en nuestro idioma significa soplar en o respirar. Así que siguiendo esta raíz podemos llegar a la conclusión que inspirar significa introducir aire a los pulmones o, de manera más bíblica, dar vida. De forma figurada, casi poética, podemos decir que es “insinuar algo en el corazón de alguien”. Por otro lado, las musas, diosas olímpicas, que después se convirtieron en una figura femenina de la mitología, representaban la fuente de la insuflación de la idea en la rama de las ciencias y el arte. Los artistas y científicos griegos antes de empezar a “trabajar” imploraban a las musas que les dieran esa inspiración, el artista se consideraba así mismo sólo como la mano de obra y no era su propia voluntad la que actuaba. Pero muchas veces las musas no acudían a su llamado, los momentos de clarividencia y esos chispazos de agudeza son muy raros. Todos los que hemos estado atrás de un proceso creativo sabemos que es un dolor de cabeza.Como muestra, este pequeño artículo; para encontrar las palabras correctas fue necesario hacer investigación, saber darle un orden, empezar a escribir, borrar, volver a escribir, odiar el resultado y después estar conforme con él. Picasso decía con ironía: “si llegan las musas, que te cojan trabajando”. Con esto quería burlarse de esos artistas que no crean hasta que no les entra la necesidad. Así llegamos a la conclusión de que en ocasiones es necesario forzarse un poco. Muchos tienen la imagen de que el creador/artista tiene una vida relajada, casi idílica; se levanta a escuchar el trino de las aves, bebe su té mañanero y se pone a hacer unos trazos o a pensar en un poema que enamorará a las futuras generaciones, al finalizar, toma su tiempo para dar largos paseos y reflexionar en su creación. Pero no es así, es un proceso de grandes momentos de tensión y muy alejado de la relajación, son necesarias largas juntas para pulir detalles, grandes momentos de silencio y aburrimiento acompañadas de bastantes tazas de café para no dormir en esos momentos de máxima lucidez.

Por: Francisco S.

F�R�UTE Vol.

¿Qué es la inspiración y por qué siempre me coje trabajando?

5


¿Existe el origen de inspiración? Es cierto que una persona, objeto o cosa puede ser catalizador de las emociones y que permita que todo lo que haya en la mente se pueda ordenar para tener ese chispazo, que se encuentre la manera de darle forma a los sentimientos y que al ver el resultado final la gente diga “bro, yo siento lo mismo”. Pero antes de emociones, antes de idea hace falta algo, ¿de qué hablamos? Vida, chingos de vida, si te la pasas en casa viendo memes y Disney+ jamás tendrás una idea y todo lo que se te ocurra parecerá tan alejado de la realidad, tan falso, sin conexión con el mundo. Tampoco ser consumidores de arte nos convierte automáticamente en artistas. Con esto no queremos decir que no sea necesario tener momentos de esparcimiento, si tienes tu agenda llena de actividades, si siempre estás ocupado pensando en la siguiente actividad, jamás podrás tener eso que te haga decir eureka. El proceso creativo no es un para nada místico, requiere disciplina y constancia. Al igual que un atleta que entrena para hacer sus ejercicios cada vez con mayor agilidad, el artista necesita practicar para convertirse en ese puente entre el mundo de las ideas y este mundo material, intentar, eliminar borradores, no estar satisfecho con el final de su artículo (como yo ahora) y al final confiar que moverá las emociones de alguien, de esa manera hacer más llevadera la vida.


SOUVENIR

Por: Yoselyn Julia Daniela Velásquez Núñez

A la luz de la luna en el souvenir, me disparaste con sentimientos dijiste que no querías mi amor que nunca merecerías mi corazón Partiste mi alma en mil pedazos Cuestionándome cuál fue mi error, Vaya la osadía, de mi corazón No había margen de equivocación Ahora canto al dolor de mi alma, porque has roto mi puro corazón, que sólo intentó sanar tu dolor, pero mejor buscaste otro amor espero brilles y te acuerdes de mí caminando solo en el mísero souvenir ojalá rompan tu corazón a morir y sientas todo mi dolor, como yo lo sentí. (No es parte de Catarsis)

.

F�R�UTE Vol 5


Amnesia Tus labios saben a veneno, tu corazón se siente de hielo, esto me está consumiendo, me ahogo en silencio. Te necesito conmigo, aún más, de todo lo que te pueda dar, más de lo que pueda soñar, inclusive de lo que logre expresar. Mantengo el corazón en aislamiento, y aún así consume mi cuestionamiento, no puedo controlar todo esto que siento, sueño contigo pero no estoy despierto. Escucha todas las canciones que escogí para ti, quizá así descubras lo que sientes por mí, si es que en algún momento me quisiste así, porque yo te quiero tanto, no puedo mentir. La amnesia no borra tus recuerdos, la falta de dopamina me apuñaló lento, sigues dando vueltas en mi pensamiento, sigo sintiendo en mi pecho tus huesos. Yoselyn Julia Daniela Velásquez Núñez

IG: jvennz twitter: jvennz


Recoge todos tus pedazos y brilla, recuerda que pase lo que pase todo estará bien. . . Brenda Fernández


La única pregunta...

por Miguel Aguilar

El aburrimiento era normal dentro de las cuatro paredes en las que vivía, unos rayos solares entraban por la ventana e iluminaban su mano, el dedo índice se alzaba y caía una y otra vez. Un día escuchó algo entrar por la ventana, al observar el paquete descubrió una leyenda que decía “Máquina especial para viajar en el tiempo. Advertencia: el viaje en el tiempo puede ser peligroso para cualquiera, no es como en las películas”. En ese momento abrió la caja y se encontró con un objeto cilíndrico, sacó el instructivo y empezó a leerlo: “Instrucciones para el correcto funcionamiento de la máquina viajera”.

1.- Sólo puede viajar en el tiempo, mas no en el espacio; por ende, sólo puede viajar a fechas cercanas a la que se encuentra actualmente, pero de otros años. Podría usted aparecer en medio del espacio exterior y morir (fíjese que la Tierra se mueve). 2.-La máquina reconoce, por su seguridad, un radio de 10m; por lo que todo lo que se encuentre en ese radio será transportado. 3.-Por su seguridad, sólo viaje en un límite de 65,000,000 (sesenta y cinco millones de años) al futuro o al pasado. Sus cejas se levantaron, dando paso a una expresión de sorpresa en su

cara, pensó que por fin era su oportunidad para descubrir los misterios de la historia, los parajes y sucesos de los que leyó muchas veces. Las ansias llegaron pronto, así que siguió las instrucciones y se dispuso a viajar. Lo primero era encontrar un lugar al aire libre. Intentó salir pero la puerta estaba cerrada, ésta requería un código, el cual desconocía. Por primera vez le preocupaba no poder salir, jamás había conocido lugar fuera de esas cuatro paredes y nunca intentó abrir la puerta. La ventana no era opción, era muy larga pero poco ancha así que era imposible salir por ahí.


Al ver la imposibilidad gritó y maldijo a quien sea que le haya pasado la máquina sin abrir la puerta. Hasta ese momento no le había importado estar encerrado, ahora el aburrimiento era acompañado por enojo y frustración. No iba a dejar pasar la oportunidad de viajar en el tiempo, así que empezó por conocer los años del imperio persa. Cuando encendió la máquina y se dispuso a viajar, un viento atosigante se escuchó fuera de la ventana durante varios segundos, después se detuvo, la máquina afirmaba que había llegado. No sintió cambio alguno, observó fuera de la ventana y no parecía un entorno vivo, al contrario, estaba tan rocoso como el que miraba siempre. Intentó salir y de nuevo no lo logró, creyó que la máquina falló así que decidió viajar a la época de los faraones de Egipto. Ocurrió lo mismo: viento, un entorno muy parecido y espacios sin salida. Así viajó a mil épocas distintas desde la era de las grandes epopeyas hasta los tiempos futuristas y apocalípticos, sin mejores resultados. Pasó años viajando en una empresa infructífera, sin poder realmente conocer el mundo de esos años, de ningún año. Ya con canas en la cabeza respondió la única pregunta que tiene verdadera importancia en el mundo, aquella escrita por un autor que ya no recordaba; lo importante era la pregunta, no el autor. Entonces procedió a escoger una época más allá del tiempo recomendado y de otra estación del año en la que se encontraba. Al fin había encontrado satisfacción dentro de su pequeño espacio, tras vivir, disfrutar y sufrir cada una de las emociones posibles. Después viajó, se pegó a la ventana para poder observar lo que pudiera en los escasos segundos restantes, habló al aire la única pregunta importante de la vida que propuso Camus y respondió: “Para experimentarla. Sí, vale la pena, pero hay que saber reconocer y decidir cuándo ya no”. Presionó el botón y viajó en el tiempo donde la tierra estaba muy lejos de esas coordenadas. Durante el viaje juraba que vio cuatro paredes iguales a las suyas, cuando la máquina empezó a vibrar tanto que salió por la ventana y entró al otro cubículo que vio en el viaje -¿quién lo diría?-. Entonces llegó a su destino, miró nebulosas y estrellas hasta que su corazón dejó de latir.

Fin

F�R�UTE Vol.

5


Pedacitos de mi soledad Claudia Márquez

Hace unos días, los pedacitos de mi soledad se hacían presentes y en el recuento de aquellas memorias que a veces nos cuesta sacar, pero que siguen latentes, decidí contarles mi historia; esperando que haya alguien que al leerlo pueda verse reflejado en este proceso y pueda sentir que hay un poco de luz en ese capítulo oscuro.

De niña solían atormentarme preguntas que no sabía si deberían ocupar la cabeza de alguien de 12 años, mientras jugaba en las canchas de donde vivía cuestionaba fuertemente mi existencia, preguntaba en mis adentros si la vida que llevaba era la que tenía que vivir, ¿Por qué había nacido en esa familia, en ese estado, esa ciudad?, ¿cómo sería mi vida si no hubiera nacido en Durango?, ¿me sentiría igual de triste que en esos momentos? Mis dudas aumentaban, cuestionaba la existencia de Dios y sentía que una tristeza enorme me invadía, así hasta llegar a los 14 años, recuerdo que a esa edad solía sentarme en un rincón a llorar, sólo sentía que todo me sobrepasaba, pero no dejaba que nadie lo notara. No quería que mis seres queridos se enteraran de cómo me encontraba y entonces un día decidí que ya no quería vivir, la idea se implantó en mi cabeza y empecé a pensar más seguido en morirme, pasaban los días y sin importar lo feliz que me viera sólo pensaba si esa noche pasaría, entonces una mañana tomé dos botecitos de medicamento que tenía mi abuela en su casa, me los eché a la bolsa y aguardé a quedarme sola, ya lo había decidido, no dejaría ninguna explicación, yo sólo quería dormir y ya no despertar, quizá así dejaría sentir que al despertar todo era malo.


F�R�UTE Vol. Mi madre salió de la casa de mi abuela, de la mano de mis dos pequeños hermanos y dijo que tardaría un par de horas en volver, pensé que sería perfecto porque no encontraría más que a su hija dormida, no se daría cuenta. Así que al irse, sin pensarlo dos veces, tomé el primer frasco y me fui a acostar, al poco tiempo sentía como todo se me adormecía y después de mucho tiempo creí sentir paz, que todo el llanto se iría y que esa tremenda angustia en mi pecho desaparecería, no era así, no fue así, pero en esos momentos dormí esperando ya no volver a despertar. Para mi desgracia en ese entonces, mi madre regresó al poco tiempo y al intentar despertarme vio que no respondía, ella me cuenta que me tomó de los hombros y me sacudía tan fuerte que le sorprendía que yo no reaccionara, al abrir los ojos, sólo vi a mi mamá llorar junto a mis hermanos, es algo que no puede salir de mi cabeza, dos pequeños de 10 años llorando porque su hermana no despertaba, y mi mamá una joven de entonces 35 años con un divorcio que la consumía y esa situación que la quebraba, entre mis memorias veo como ella me daba mil remedios caseros para no caer dormida y me llevaba a la casa en donde vivíamos, me llevaba bien sujeta de su mano, no quería soltarme, pero yo quería que lo hiciera, así que resguardé el otro botecito que me sobraba.

que astillas p s la í r bitaí inge r a la ha iliar y ah a g m e a ll f e a o d id e camin o no pu na com d r e u z p e a , s id ía o c mir e lu dim que dor nte acu chitos d e a ie r c u d y a ig a s m h i Al día í sólo eam é, de ah y an, le dij a b a m t s s e e r ed me jos mente m le p rré los o im e s , c , s a ción ic , la méd al. mi boca paletas e s d la o r y t al hospit n ía que tra a borrar erita de u a a s z g n lu ie a b p m na sor, la do em yo, da con u pués to el ascen a s t e o s d d u r , s s desma s e a a o u r é g t t r a o r e Rec t y p s a es esm ngo e más y d i lado, d e aún te m u a q e una vez a r z d r e ma tanta fu eía a mi v , s a it jale con is , , tenía v cuerdos ía e r m r is o m d en se: a . su enojo iste par los días o ic t n h n a ie b lo s a e s pa aún ment por mí y “segura e me , ” u f r a e r d d e pa ras sólo qu i b a la m s , a a n p v s ió e é, su ocas quí t ca olvid En una uenta a n c u u n t r e o orir?! u m sp sq e a le í s a r a s r e f o u n n q “si n”, so sólo me atenció e u la q r a n m a lla dí o enten n más. n o r é a u b q m r tu ¿¡Po

5


Antes de llegar al ahora, navego en el proceso que se desató: consultas fallidas al psicólogo, ansiedad, TOC y más depresión cubriendo mi camino. ¿Por qué sigo viva?, ¿esto acabará?, ¿dejaré de hacerme daño? No puedo, me detengo un momento y por fin respiro.

Si has llegado a este punto de la lectura te agradezco por escucharme, si te has sentido identificado, si has atravesado por esos pensamientos, hoy te cuento que todas esas preguntas se contestarán, no hay magia en este proceso. “Al chasquear los dedos todo desaparecerá”, quisiera brindarte ese deseo. Aun así, quiero contarte el resto de mi historia, quizá encuentres, querido lector, un desahogo emocional o una conclusión a los pensamientos que te rodean.


Sigo viva, han pasado catorce años de ese intento fallido de suicidio, el camino no ha sido fácil, aún hay días en los que me quiero morir, la diferencia, es que mis dudas se han mitigado y he llegado a comprender que la depresión que me acompaña es una enfermedad que atiendo. Por muchos años pensé que la terapia era una pérdida de tiempo, que engañaba a los psicólogos y que yo no estaba mal, cuánta razón existe en “aceptarlo es el primer paso”.

F�R�UTE Vol.

Hoy acepto mi tristeza, no me privo de sentirla; si estoy mal, lo expreso; si estoy triste, lo hablo y me aferro a todo lo que me dé vida. A este proyecto, a mi escuela, mis pasatiempos, y no, no todo el tiempo quiero escribir, no siempre quiero continuar en la carrera o practicar alguna actividad física, hay días que esto es difícil y no quiero levantarme de la cama, pero puedo asegurarte que es normal sentirte así al atravesar por la depresión y que acudir con un profesional de la salud te ayudará a combatir esos episodios.

Si hay dos cosas que aprendí han sido que al dar ese paso gigante las cosas empiezan a tomar forma, a pasitos y sin prisa, pero haciendo la diferencia entre ya no querer vivir y comenzar a resolver este rompecabezas llamado vida. Y la segunda e importante es que no estas solo, ¡no estás solo! Sé que se siente así, que no hay nadie en este plano que pueda sentir lo que tú, y ese sentimiento te pertenece.

5


Aun así, hay gente que está dispuesta a escucharte y brindarte el apoyo que necesites, te dejo el número de “línea de la vida” 800 911 2000 o al (55) 5259-8121 en todo México y el siguiente enlace en donde podrás encontrar más números de asociaciones dispuestas a brindarte ayuda: https://coronavirus.gob.mx/salud-mental/

Y si no eres de México, te dejo números telefónicos para la prevención del suicidio de diferentes países.

Argentina: (011) 5275-1135 Chile: (005642) 221200 Colombia: (57-1) 323 2425 Ecuador: (593) 2 6000477 Perú: (00511) 273 8026 Uruguay: 0800 0767 Venezuela: 0212-416-3116 Nunca será demasiado tarde y aunque todo a tu alrededor se nuble, aunque hoy realmente todo se vea mal, a experiencia propia puedo decirte que todo estará bien, y si hoy no lo está es que aún no es el final.


F�R�UTE Vol.

Océano infierno Llévame al mar, tócame en la brisa marina, bésame con la arena en los labios, siénteme como el inicio de verano. Quiero sentir las huellas de tus dedos, lléname de ti en los huesos, mirar a través de tus ojos coquetos, rozar el calor de mil infiernos. Quémame junto a tu cuerpo, siluetas cuerpo a

cuerpo, destellos ardiéndonos las venas, almas conectadas por estrellas. Paisajes como las pinturas más bellas, pintar mis besos en óleo sobre tu cuerpo, escribirte todos mis profundos versos, para terminar hundida en sentimiento.

Convertir tus cicatrices en estrellas, cerrando cada herida completa, contemplando el atardecer en el mirador, viendo esta cuidad que tu esencia conservó. Yoselyn Julia Daniela Velásquez Núñez IG: jvennz twitter: jvennz

5


OCTUBRE

Por: Yoselyn Julia Daniela Velasquez Núñez

Quiero ya no sentirte, y morir en prosa triste, con sentimientos ilesos, rompiendo en dolor mis huesos. No me despido de tu amor, porque jamás lo tuve, amor, mi alma se está desvaneciendo, a causa de todo tu enredo. No puedo mandarle más versos, al que es el hombre de mis sueños, dagas cortan mi corazón en agonía, perteneciente a tu fría falta de empatía. Quisiera volver al café de tus bellos ojos, inclusive si estos me causan estragos, me sentaría a ver el mar una eternidad, si yo pudiera volverme una necesidad.


F�R�UTE Vol.

La obviedad del amor De alguna manera la desgracia me besó y le correspondí, No supe qué hacer o decir solo: Te amaré… Te amaré hasta que los perros ladren y los gatos maúllen. Hasta que las aves trinen e incluso cuando los toros bramen. Te amaré hasta que las mariposas migren, hasta que esos seres llenos de belleza coman carroña. Te amaré hasta que el mar me grite desesperado que lo limpie. Estaré para ti hasta que los bosques sean talados sin compasión. Te voy a amar hasta que las estrellas brillen o tal vez cuando la luna no se esconda por el día. Te amaré hasta en la obviedad de las palabras; cuando te alejes sin razón y me quede sentado en la deriva. Me quedaré, de nuevo, solo. Solo sin ti, solo sin nadie. Porque te amaré. Santiago Roto

5





















Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.