Diez 364

Page 1

27 de diciembre de 2016. Comitán de Domínguez, Chiapas Editor responsable: Alejandro Molinari

364 LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

Adentro Arenilla

En un mundo llamado Arana Fotogramas parlantes Fotografías de la quincena


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

CONTENIDO 5. EDITORIAL 10. ZAGUÁN Arenilla: Adentro

16. PATIO

Fotografías de la quincena

19.CORREDORES Fotogramas parlantes

30. BALCONES En un mundo llamado Arana

2


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

EDITORIAL A punto de terminar el año 2016 y agotar la efervescencia de las fiestas, las compras y las comilonas, la gente comienza a hacer su lista de propósitos para el año 2017. Si bien es cierto que toda esta serie de festejos son, en gran parte, producto de la mercadotecnia, también son un buen pretexto para dar presentes. Ojalá, a más de uno, se le haya ocurrido regalar un libro. Ojalá sean varios los que en su lista de propósitos consideren dedicar un espacio para la lectura. Sin embargo, ya se sabe, muchos de los propósitos planteados al inicio de año se quedan en espera del siguiente y del siguiente. Es más, esto de que se agotan los festejos tampoco es del todo cierto. Pues los mexicanos están acostumbrados a que, podrá haber escasez de dinero, gasolina y agua, pero para las fiestas no debe faltar. Ojalá, este año 2017 sea un año sin escasez de libros, ¡de lecturas!

5


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

ZAGUÁN


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

ADENTRO ARENILLA Cada año hacen concursos de La palabra más bonita, el Mejor libro del año, La mejor película y de La mujer más bella del universo. ¿Cuándo hacen el concurso de El sonido más bello? Digo esto porque hay sonidos que nunca hemos escuchado. No sé si el sonido del agua al caer suena igual en Las Tzimoleras que en las Cataratas del Iguazú. No conozco ninguno de estos dos lugares, pero imagino que el sonido del agua derrumbándose en las Tzimoleras es apenas una mano temblorosa ante el trémolo del agua desgajándose como tornado en Iguazú. He visto fotografías de ambos lugares y he visto que las cataratas de Iguazú son como millones de estrellas de agua estrellándose contra el pavimento del espíritu. Iguazú debe ser un sonido tan monumental que las piedras a su lado no deben dormir nunca. Mariana dice que le gustaría vivir en una cabaña donde el agua se despeinara a cada instante. ¿Soportaría una cabaña al lado de las cataratas del Iguazú? Nunca he estado solo en el interior de una caverna. En mi juventud entré a la gruta que existe en el Paso del Soldado, en Montebello. Un grupo de cinco o seis muchachos entramos con la guía de un niño de la región. Él prendió dos hachones de madera. No fuimos más allá de cien metros, en medio de rocas húmedas que nos hacían resbalar por la lama que crecía en la superficie. Rocío dijo que apagáramos las antorchas. Todos dijimos que sí. Vi que ella se acercó a Miguel. Cuando el niño apagó las antorchas, observé una pequeña abertura de luz, era la entrada de la cueva. En el otro extremo estaba la oscuridad total, de ahí, de esa boca oscura, venía una bocanada de aire frío que nos abrazaba. Oí un gemido, como si Miguel tocara a Rocío. Pero, luego, por encima del sonido de la mano que se metía por debajo de la blusa de ella y rozaba un pezón a punto de despertar, oí el sonido persistente de un goteo, la gota caía puntual sobre una roca hecha por ella misma. ¿Cómo se llama la piedra que crece a mitad de una gruta? ¿La que se levanta como árbol de piedra? ¿Estalactita? ¿Estalagmita? Esa gota caía infinita y su caída germinaba sobre la tierra húmeda y engendraba esa verga de piedra que, majestuosa, se levantaba a mitad de la gruta. ¿Cómo se llama la columna de piedra que brota del piso y se hace una con el techo de la gruta? Por encima del sonido agobiante del silencio de la gruta brotaba el sonido de tic tac de la gota que caía inmensa. La gota se abría como pétalo al caer y se convertía en un cáliz que interpretaba un rezo para los dioses de la oscuridad.

10

Si alguien promoviera el concurso de El sonido más bello ¿cuál obtendría el premio?

Zaguán


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

Zaguรกn


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

Acá, en el pueblo, escuchamos sonidos que son comunes en las demás ciudades del mundo: cláxones, sirenas de ambulancias, rechinidos de llantas, llantos de niños que piden leche y el rumor del aire al jugar por las frondas de los pinos. Pero también escuchamos algunos sonidos que no son comunes a las regiones del mundo: la marimba, por ejemplo, no se escucha en Alaska; pero, de igual manera, nosotros (habitantes de esta línea que no está tan distante de la línea ecuatorial), jamás hemos escuchado el lamento de un alud de nieve que se desbarranca de lo más alto de una montaña. ¿Cómo será el estruendo de ese sonido que entierra a las casas a la hora de un alud? Nunca he estado solo en el interior de una cueva. Nunca, por lo tanto, he escuchado la oración que la piedra lanza en medio de la oscuridad total. Pero no sé si lograra el prodigio, porque ya nunca estoy solo. Siempre que pienso en aquella gruta de El paso del soldado, escucho la mano de Miguel bajando por la cascada del vientre de Rocío, escucho el sonido del dedo que se abre por en medio de su monte de Venus y escucho cómo se resbala adentro. La cueva estaba húmeda. Del fondo nos llegaba una bofetada de aire helado. Todos estábamos parados, en silencio. Sólo el dedo resbalaba y engendraba el sonido que siempre aparece cuando la pasión entra por los labios húmedos. A veces, a las cuatro de la madrugada, me siento en el sofá de la sala y cierro los ojos. Trato de concentrarme para escuchar los sonidos que abren sus bocas a esa hora inusual. Por encima de ladridos lejanos, pasos apresurados, tráileres a la distancia, trato de pepenar el gemido que a esa hora emite el universo. ¿Qué lamento o risa nos llega desde un punto alejado en millones de años luz? Cuando sé que estoy a punto de lograr algo, una interferencia me interrumpe: el sonido que hace Rocío con sus labios. Ella tiene los ojos cerrados. La mano de Miguel, como experto violinista, le hace brotar ese sonido que es más intenso que la gota que cae sobre la piedra. Es, tal vez, el sonido más bello del mundo. Tiemblo. Sueño. Deseo.


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

Fotografías de la quincena

PATIO


16

LA REVISTA QUE HABLA DE VOS


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

CORREDORES


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

FOTOGRAMAS

PARLANTES

Corredores


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS ..

Así ves al doctor cuando te dice que, la única solución para tus gripas frecuentes, son las inyecciones.

23

Corredores


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

Como cuando tu novia te encarga cuidar a tu suegra.

Corredores

24


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

No falta al que se le ocurre tomar fotos justo a la hora de la cena en las posadas y te dicen ‘voltea para la foto’.

25

Corredores


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

Sola o acompaĂąada, que en estas fiestas no falte el cotz.

Corredores

26


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

Así la gente en Comitán. Si no es por gasolina, es por agua.

27

Corredores


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS

En un mundo llamado Arana Yo vivo en un mundo llamado Arana. En Arana todo mundo se pregunta: ¿Con qué cuerda se toca la sonata del silencio? En las tardes de primavera, la gente de Arana sube al monte Euresto y platica acerca de los sucesos de la mañana. Es como un mercado, como una jaula de loros, como un río que se desboca, como un universo que se mueve en el sentido de las manecillas del reloj, pero, a la hora que el sol se oculta y el cielo comienza a llenarse de viruela luminosa, todos hacen silencio. El silencio es de tal rotundez que casi puede escucharse cómo la tierra gira sobre su propio eje. En ese momento, la gente de Arana cierra los ojos y trata de escuchar cuál es la cuerda que, como violín o viola, toca el arco para lograr la perfección del silencio, porque, todo mundo sabe, la música más sublime es la que interpreta la sonata del silencio. Es tal la perfección de los acordes que todos los oídos sienten estar cercanos a la sonrisa de los dioses. En Arana, todo mundo se pregunta: ¿Con qué cuerda se toca la sonata del silencio?


LA REVISTA QUE HABLA DE VOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.