28 de febrero de 2017. Comitán de Domínguez, Chiapas Editor responsable: Alejandro Molinari
373 LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
Fotogramas parlantes Fotografías de la quincena
Castigos (2)
Arenilla
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
CONTENIDO 5. EDITORIAL 10. ZAGUÁN Arenilla: Castigos (2)
14. PATIO
Fotografías de la quincena
19.CORREDORES Fotogramas parlantes
2
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
EDITORIAL
Durante todo el mes de marzo, los programas de Crónicas de Adobe brindarán un reconocimiento a Armando Alfonzo Alfonzo. En Crónicas de Adobe se hace una crónica viva a través de los diversos invitados que comparten su testimonio, pero también es un medio para reconocer el trabajo que diversos personajes realizaron y que, hasta hoy en día, sigue dando frutos en favor de la identidad comiteca, como es el caso del homenajeado del mes de marzo. Una vez al mes se contará con la participación del maestro Cuauhtémoc Alcázar, un gran conocedor de casas, personajes y hechos históricos de Comitán, para compartir sus recuerdos y datos sobre dichos personajes.
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
ZAGUÁN
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
CASTIGOS (2) ARENILLA Luego advertí que el castigo tenía una extensión: No sólo era mi conciencia que, como capataz, me laceraba con un látigo que tenía puntas de plomo, sino que era imposible que yo justificara el cohete. ¿Qué diría cuando mi mamá preguntara el origen del juguete? Al día siguiente entré a la oficina de mi papá, lo abracé y le pedí dinero para comprar el juguete. Mi papá abrió la gaveta superior del lado derecho del escritorio, sacó la libreta donde apuntaba las cantidades de dinero que me entregaba y leyó: “Domingo 12. Un peso para cuaderno de dibujo”, cerró la libreta y dijo: “Apenas el domingo pasado te di un peso”. Era viernes. Yo lo abracé más fuerte y le dije que me había portado bien. Le pregunté si quería ver los dibujos que había hecho. Dijo que sí. Salí corriendo de su oficina y fui a mi cuarto, donde abrí la gaveta de mi buró. Saqué el estuche de plumines y el cuaderno, abrí éste en la primera página, donde estaba un cordero que había dibujado en medio de un caserío, tal vez como recuerdo de algún viaje a Amatenango del Valle, comunidad a la que viajábamos con cierta frecuencia para ir a saludar al padre Juan, que era mi tío y encargado del templo. Iba a correr a la oficina de mi papá cuando lo vi a él en la puerta de mi cuarto. “A ver, a ver -dijo- ¿en dónde están los dibujos que venderemos al museo de arte moderno?”. Y le enseñé el dibujo del cordero en el valle. Mi papá tomó el cuaderno con ambas manos. Vi que su rostro se iluminó, como si el sol de mi dibujo fuera un foco que lo alumbrara. “Sí -dijo- no está mal. Es un dibujo muy bien hecho”. Ese fue el primer dibujo que vendí. Mi papá me pagó ¡un peso! Dinero suficiente para comprar el cohete. Salí de la casa, caminé por la banqueta de laja y llegué a la tienda de doña Angelita, quien, detrás del mostrador, me saludó, preguntó por mi mamá y, cuando yo le dije que estaba bien, investigó qué era lo que deseaba. “Tres tiras de fulminantes”, dije. De esta manera mostré con toda libertad el cohete y jugué con él por todo el corredor. Colocaba un fulminante en la punta y lo aventaba lejos, alto, muy alto, muy lejos. Corría detrás de él y miraba cómo caía. Pienso ahora que la punta del cohete tenía un pedazo de metal pesado, porque el cohete siempre chocaba con el piso. Fui corriendo hasta la cocina donde estaba mi mamá. La olla de chocolate estaba en el fogón y ya comenzaba a hervir. El maestro Beto nos había enseñado en clase que el cacao había sido un obsequio de México al mundo. Los conquistadores españoles lo habían llevado a Europa. En casa llegaba una señora a moler el cacao, ella ponía un brasero debajo del metate, para que el cacao se ablandara y le resultara más fácil el trabajo de molienda. Estas dos imágenes me han acompañado siempre: la olla borbotando y la mujer, hincada, dale y dale con ambos
10
Zaguán
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
brazos sobre el metate. A mi mamá le enseñé el cohete. Mi mamá dijo que estaba bonito, pero, en plan de broma, puso carita de tiuca triste, me preguntó por qué yo no le vendía uno de mis dibujos, ¿acaso su dinero no valía? Sí, dije que sí y corrí a mi cuarto y corté la otra hoja donde estaba un caballo pintado en color verde. Luego, muchos años después sabría que Franz Marc había pintado un caballo azul. Regresé a la cocina y se lo entregué a mi mamá, ella se limpió las manos con el mandil, tomó la hoja, vio el dibujo y me dijo: “Eres un gran artista, hijo.”, dejó el dibujo sobre la mesa de madera y me abrazó. Yo me apreté a su cuerpo calentito y, cuando me soltó, extendí la mano con la palma hacia arriba y moví los dedos en signo de pedir la paga. Mi mamá sonrió y dijo que ya lo había pagado. “Tu papá te lo pagó en un peso y yo pagué un peso con cuarenta por esta obra”. Supe que ella había sabido que su hijo había tomado el “cambio” de la mesa. Me puse colorado y el agua apareció en mis ojos. Mi mamá volvió a abrazarme y yo solté el llanto contenido.
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
Fotografías de la quincena
PATIO
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
Le dicen “El Pípila de la Pilita Seca”.
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
Fotografía que ganó el concurso para ilustrar el cartel: “Comitán tradicional, cuida sus balcones”.
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
“¡Chin!, ya se me acabaron los muslos, las piernas, los torsos y las cabezas. Me quedaron puros culos.”
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
“¿Que yo ponga las manos arriba? ¡No, no! No disparen. Yo no estoy a favor del muro de Trump.”
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
¿La subimos al face? -¡No! Capaz que la ve el director y mira que nos fuimos de pinta. -¡Ay, no! Le decimos que vinimos a hacer un trabajo de investigación acerca de la pérdida de las tradiciones en la entrada de velas y flores del diez de febrero.
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
CORREDORES
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
FOTOGRAMAS
PARLANTES
Corredores
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS ..
“Mi señor, creo que se equivocó. Esa no es mi mano”.
19
Corredores
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
Perdónanos, madre naturaleza. Es triste, pero ya echamos a perder también lo poco que quedaba del Río Grande.
Corredores
20
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
Cuando subís al Cerro Nehuestic y te ponés a buscar tu casa.
21
Corredores
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
Cuando vas a un museo donde los cuadros están maltratados, las paredes sucias y no sabés cómo decir que vos no tenés culpa que los focos estén fundidos.
Corredores
22
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
Y el premio para la calabaza más galana es para: ¡La que fue regada con aguas negras del río grande!
23
Corredores
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS
LA REVISTA QUE HABLA DE VOS