R O S A R I O Revista catorcenal, hecha en la tierra de los cosit铆as con la bendici贸n de Tata Lampo. Editor responsable: Alejandro Benito Molinari Torres Contacto: albemoto@hotmail.com
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. CONTENIDO
Andrea
3.– EDITORIAL 5– ZAGUÁN: Arenilla: Instrucciones para beber la tarde. 7.– ANDREA - DE DIEZ. 8.– PATIO: Fotos de la quincena. 14.– CORREDORES: Documentos acerca de Rosario Castellanos. Rosario Castellanos para rolar con los niños (V). 29.– SITIO.: Segundo documento de viaje, del Nuka. ¿Corridas por el Bicentenario?, Víctor Cuervo López. 35.– DE NUESTROS PATROCINADORES. 37.– ACTUALIDADES. 41– MOJOL: Jaime Sabines, en el pincel de Rafael Araujo. Arte fotográfico, Ángel Gabriel Penagos Gordillo. Arte fotográfico, César Alfredo Guillén Cota. 47.– DE DIEZ.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Editorial
¿Qué sucede cuando la gente abre la mano y comparte el corazón? El otro día, Óscar Bonifaz nos envió la siguiente carta: “En un plan de arreglar mi biblioteca y convertido en rata, encontré una serie de docu
mentos que ni yo sabía que lo tenía, ni dónde estaban, ni dónde los pude haber encontrado. Por principio de cuentas les mando cuatro fotografías: 1.– Es Rosario en su juventud. 2.– Gabriel, el hijo de --
Rosario, a la edad de cuatro años. 3.– Rosario y Gabriel. 4.– Es Rosario, a la derecha, sentada con Maruca Albores, hermana de Doña Lolita. Quizá algunas fotografías ya estén publicadas, pero de todas maneras se las envío. Envío, además, el certificado de primaria de Rosario. Me llama la atención que no firma el Director de la zona y los datos de abajo no están llenados como debiera ser. Estoy enviando también una carta muy curiosa que envió Rosario a María Escandón (su nana y nana de Gabriel), como verán, en vísperas de su boda. Particularmente esta carta me ha llamado la atención. ¿Por qué? Porque sencillamente María era analfabeta. Algunas personas han criticado el hecho de que la escritora Rosario tuviera a una iletrada al servicio de su casa. No sé por qué esta carta llegó a mi poder.”
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Editorial Días más tarde, Angélica Altuzar Constantino, Directora del Centro Cultural Rosario Castellanos, de Comitán, nos compartió unas fotografías que le dio Enoch Cancino Casahonda (enorme poeta chiapaneco que falleció el pasado 2 de marzo). Angélica nos platicó que en 2009, con motivo a la entrega de la Medalla Rosario Castellanos, realizó una entrevista a don Enoch. Angélica, igual que Óscar, comparten ahora, con medio mundo, este material. ¿Qué sucede cuando la gente abre la mano y comparte el corazón? Sin duda, toca el corazón del otro. Revista Digital DIEZ, agradece estas manos que nos demuestran la valía del compartir.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Zaguán
Arenilla: Instrucciones para beber la tarde Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Zaguán Arenilla: Instrucciones para beber la tarde
1.– Tomar la taza con la mano izquierda y, con los labios formando un círculo perfecto, soplar tantito sobre la espuma de las cinco y media. 2.– Buscar un árbol que tenga más de cien años de edad y reclinarse sobre el tronco. Sentir lo rugoso sobre la espalda, cerrar los ojos e imaginar que esa mano es la del más viejo de tus abuelos. 3.– Oír cómo crece el cabello y cómo el polvo juega sobre la piel de tus manos y de tu rostro. 4.– Llevar el instante de las cuatro con dos minutos al taller de un taxidermista y pedirle a éste que lo diseque con las alas abiertas, como si fuese un águila sobre la pirámide más alta de Tenam. 5.– Sacar una lupa y quemar la hierba de las cuatro con cincuenta y dos. 6.– Subir a un lanchón y cruzar a la otra orilla, donde están recostadas las cinco con treinta y dos. 7.– Atravesarle el pie a la prisa de las seis con dos. 8.– Con la yema del dedo medio acariciar los labios de las seis con ocho.
9.– Fumigar a los minutos que revolotean sobre las seis con doce. 10.– Con un zapapico tirar el muro que levanta el primer repique llamando a misa. 11.– Meter dos instantes oscuros en una bolsa de basura. 12.– Escribir la palabra viento sobre la nube de las seis con veinte. 13.– Comer un pan compuesto como si éste fuera la hostia bendita. 14.– Agarrar a la tarde por la chamarra y reclamarle su osadía. 15.– Prender el televisor como si fuera una vela y luego soplar para apagar la flama. 16.– Jugar a brincar la cuerda de las siete con ocho. 17.– Imaginar que el horario de verano no existe y prolongar la sed una hora más. 18.– Cerrar los ojos e imaginar que todo es un túnel lleno de luz; luego abrir los ojos e imaginar lo contrario. 19.– Enviar un mensaje por el celular al primero que aparezca en la lista de contactos, y 20.- Prender la luz del zaguán, patear la tarde y dar la bienvenida a la noche de todos los días.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL–
La revista que habla de vos.
Siempre refrescante.
Andrea Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Patio
Si no hubiese sido por esos brochazos “salvadores”, en Comitán los torros y torreros habrían deleitado a los aficionados.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Patio
Donde se comprueba que los “leones” no son como los pintan.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Patio
Modelo híbrido Siglo XXI. Cuando los niños quieren dormir su mamá les dice: “Suban a la góndola del techo”. Una vez que los niños –en pijama– están en la parte de atrás pero de arriba, la mujer prende el motor de la casa marcada con el número 78, mete primera y avanza por el camino de los sueños (¡ya, ya, redactor, que sea menos! ¡Te la succionas!).
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Patio
En la casa adjunta rentan cuartos en el “exterior”, a mitad de la calle. La renta ¡es baratísima!
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Patio Es que todo mundo me pregunta cómo me llamo.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Patio
En esta temporada, el cielo de Comitán se llena de colores blancos tenocté y morados jacaranda. Por desgracia, también se llena de humo de las quemazones que realizan los agricultores de por la zona de la ciénaga. Es “el costumbre”, se justifican. ¡Qué costumbre tan absurda, tan irracional!
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Corredores
Certificado de primaria, de Rosario Castellanos *
* Material cedido por Óscar Bonifaz
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Corredores
Carta de Rosario a su Nana.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Corredores
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Corredores México, D.F. 15 de enero de 1957. Srta. María Escandón. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Mi querida María: Esta carta te lleva una sorpresa muy grande y es una gran alegría para mí poder comunicártela. Debía haberte escrito antes, pero todos estos días han sido de un gran ajetreo y además yo tuve la gripa que acostumbro y me ha sido imposible. Pero ahora que te escribo, lo hago enviándote mis saludos más cariñosos. Pues la sorpresa y la noticia consiste en esto: voy a casarme con Ricardo Guerra el día 24 de enero. Todo se decidió de improviso y hemos estado haciendo todos los trámites porque con esa prisa no tenemos tiempo de nada. Ahora, yo te quería invitar para que vinieras a la boda, sólo que como el viaje de novios lo vamos a hacer a San Cristóbal tendrías que regresarte muy pronto. Te voy a explicar bien la situación. La boda es el 24 y ese mismo día salimos para Oaxaca y luego a Chiapas. Yo quisiera que tú estuvieras con nosotros y nos acompañaras en la Iglesia y esas cosas. Pero sería un viaje lleno de ajigolones para ti pues apenas tendrías tiempo de llegar, de estar aquí dos o tres días y de regresarte inmediatamente a San Cristóbal. Si te decides, avísame, ponme un telegrama y te envío un giro telegráfico por tu pasaje. Ahora, una noticia que te va a gustar. Vamos a vivir en México. Vamos a Chiapas en realidad a levantar la casa. Ricardo es bueno, tiene mucha simpatía por ti y espero que se entiendan y se lleven bien los dos, porque nunca he pensado que tú te separes de nosotros. Sabes cómo me has sido de útil siempre y ahora más que nunca; sabes también del cariño y la confianza que te tengo. Así es que espero tu telegrama con la decisión de venir, si es que no te molesta un viaje tan cansado, si encuentras con quien recomendar la casa para que quede segura. Yo quiero que estemos juntas, pero si hay muchas dificultades no te preocupes que de todas maneras nos veremos muy pronto y muy largo. Dirígeme el telegrama a la casa de Lupita, o mejor no, a casa de la señora Guerra y a nombre de ella, porque ella siempre está allí y no hay dificultades. La dirección es: Sra. Delfina T. de Guerra. Morena # 706, colonia Narvarte, México, D.F. Esperando tu resolución y con mucho cariño se despide. Rosario.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Corredores
Del álbum fotográfico de Rosario Castellanos
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Corredores
Del álbum fotográfico de Rosario Castellanos
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Corredores
Del álbum fotográfico de Rosario Castellanos
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Corredores
Del álbum fotográfico de Rosario Castellanos
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Corredores
Del álbum fotográfico de Enoch Cancino Casahonda*
Foto 1
* Material cedido por Angélica Altuzar Constantino
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Corredores
Del álbum fotográfico de Enoch Cancino Casahonda*
Nota de Foto 1 Nota Bene: Las anotaciones al reverso fueron hechas por Enoch Cancino Casahonda. Cuando están escritas a mano, son de su puño y letra.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Corredores
Del álbum fotográfico de Enoch Cancino Casahonda
Foto 2
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Corredores
Del álbum fotográfico de Enoch Cancino Casahonda
Nota de Foto 2
Comentario al margen: Tal vez don Enoch quiso decir: de izquierda a derecha, o jugaba con espejos maravillosos.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Corredores
Del álbum fotográfico de Enoch Cancino Casahonda
Foto 3
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Corredores
Del álbum fotográfico de Enoch Cancino Casahonda
Nota de Foto 3
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Corredores
Los papás de Rosario mueren y ella se queda sola en el mundo. La literatura se convierte en la orilla donde se aferra para no ahogarse.
En el año de 1950, Rosario obtiene el grado de Maestra en Filosofía. Continuará
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Sitio
Segundo documento de viaje (fragmento)
Francisco Nucamendi Pulido
El Nuka
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Sitio
Segundo documento de viaje (fragmento) --Que vamos a mirar a Caravaggio. Sí, cómo no ¡vamos, vamos! Sí, ahí va a pasar la Paola por ustedes y los lleva a mirar al Master. Y sí, pasó la Paola y ahí vamos a Padova, otra vez, a mirar a Caravaggio. La expo se anunciaba así: Caravaggio, Lotto, Ribera, y pos entramos, después de pagar 8 euros cada quien (estudiantes: mitad de precio). Y pos nos indican por donde debíamos caminar y que ya llegamos a la sala y pos a la entrada están unas pinturas y esculturas bien chidas de varios autores, y pos ‘tás pué pasando ahí ¡lo tenés que mirar!, y pos bien entretenidos la Princesa, el Gallo, la Paola y el NuKa y que de repente se acerca una señora y en su italiano nos dice: “Hagan favor de no mirar estas obras pues sólo pagaron la exposición de Caravaggio”. ¡Ah, cabrón! Pos entonces quítelas de aquí o ponga la entrada por otro lado, digo, pa‟ qué va‟sté estar regañando a cuanto mirón entre a mirar a Caravaggio. Total, que la señora de marras a toda la gente que entraba le decía así: “Caminen, la exposición es más adelante”. Y sí, en efecto, dos salones más adentro estaban las obras anunciadas. Nunca leímos las letras chiquitas de la invitación, que rezaban más o menos de esta manera: colección privada de la fundación xxx. Y cual seria nuestra sorpresa que mirábamos y mirábamos y no hay tu Caravaggio ni tu Lotto ni tu Ribera. Resulta que la tal colección sólo presentó una obra de cada quien, y un montón de otros tantos autores que siguieron la escuela de los tres maestros. Así que salimos un tanto molestines, pero bueno, al final vimos obras más o menos chidas. De ahí nos fuimos al “angulo dello Spritz” a bebernos un sabrocito spritz que es una mezcla de vino blanco, agua con gas y aperol (licor de naranja amarga, genciana y ruibarbo). Total que la Paola nos dijo que los spritz „taban más sabrosos con una su amiga y allá vamos a Montegrotto Terme, y que estaba cerrado con la amiga, así que buscamos y encontramos un lugar que en comiteco se llamaría algo así como “santa bolera” (cuando me acuerde pondré el nombre en italiano. ¡Ya me acordé! “Divina Ebrezza”). Y sí, en efecto, después de dos rondas con té y pastelito, pagando 19 euros, quedamos bien alegres y nos fuimos a cenar a casa de la Paola, pasta al brocoli y la “empujamos” con un tinto bastante sabrosón, hasta que llegó el Manolo pa‟ llevarnos de vuelta a Tramonte.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Sitio Segundo documento de viaje (fragmento)
- Oí, vos, vonós a mirar al Signorini. - Pero cómo no, vonós pué. Y ahí vamos otra vez a Padova, esta vez de mañanita, muy temprano. Salimos de Tramonte a las 8:30, pues Luisa tenía que estar a las nueve en Padova. Telemaco Signorini, ¡Uff, qué siñorini! La Princesa, El Gallo y el nuKa admiramos esta exposición que, de veras, estuvo sensacional. De entrada, el museo bien bonito y muy amables los italianos ofreciendo descuentos a estudiantes y menores de 25 años, o sea que me la pelé pues yo de plano ni una ni otra. La muestra estuvo, desde nuestra perspectiva (quemamuchoelsol), bien “museografiada”; es decir, mostraba el desarrollo de Signorini, con sus influencias: Monet, Manet, Van Gogh y etc. (impresionista, el compa). Total que entramos a la muestra a las nueve y algo y salimos de ahí a la una y más, a punto para tomar el pranzo y caminar un poco hasta llegar otra vez a la Piazza delle Erbe y a beber un Spritz en el angulo de su nombre (que ya sabemos que no es tan gustoso pero trago es trago). Finalmente, el Manolo llegó por nosotros para transportarnos a Tramonte y tomar un merecido descanso. Así, después de tres salidas a Padova, podemos decir: conocimos Padova. Y sí, créanme que es un lugar muy agradable, sus gentes de muy buen ver, elegantes y atractivas, tanto ellas como ellos, de ojazos claros sin faltar ojos oscuros, marrón y también verdes.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Sitio
¿Corridas por el Bicentenario?
ndependencia
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Sitio
¿Corridas por el Bicentenario? Resulta claro que el choque de la cultura hispánica con los aborígenes de las tierras que hoy se llama América dio como resultado una mezcla de costumbres y tradiciones que se fueron amalgamando y que, sin lugar a dudas, fueron inclinándose hacia la cultura invasora y vencedora. Tenemos entonces que los sacrificios humanos a Kukulcán desaparecieron rápidamente, ya que la cultura dominante los consideró inhumanos e inmorales. Debemos recordar que los juegos de pelota prehispánicos muchas veces tenían como fin el sacrificar a algunos de sus participantes. Nunca ha quedado bien claro si se ofrendaba la vida de los que perdían o simplemente era un trámite más para sacrificar a los guerreros capturados en las luchas de conquista de nuestros antiguos indígenas. Por otro lado, desde octubre de 1994 ya no se celebró aquel esperado día y puente vacacional del antes llamado “Día de la Raza”. En cambio, indígenas marchando a lo largo de casi todo el país, y principalmente por tierras chiapanecas, se pronunciaron porque no había ningún festejo, sino que ellos conmemoraban 500 años de resistencia al invasor español. Resulta evidente que la visión de los vencidos es muy distinta a lo que la mayoría del mestizo pueblo mexicano tenía por una fecha digna de festejar. A pesar de esto dicho mestizaje dio como resultado sincretismos y particularidades que son considerados netamente mexicanos. Lo podemos encontrar en la forma en que festejamos; en la gastronomía mexicana, reconocida a nivel mundial; en nuestra particular forma de hablar y expresarnos, que varía, prácticamente, en cada estado de la república. Todo esto nos hace ver en el extranjero, y a nosotros mismos, como ¡mexicanos! Y es necesario recalcar que debemos estar orgullosos de nuestra nacionalidad, que implica una historia de hechos desafortunadamente violentos, vividos en las tres más importantes etapas del país: la Independencia, la Reforma y la Revolución. Etapas que, junto con las repetidas invasiones extranjeras, marcaron indeleblemente las características de nuestra mexicanidad. Una de las costumbres hechas tradición, que desafortunadamente trajeron los españoles, fue esa reminiscencia de Circo Romano, llamada corrida de toros. Hasta la fecha, esa atrocidad sigue celebrándose casi en la misma forma y con el mismo ritual que cuando llegó a las tierras de este continente.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Sitio
¿Corridas por el Bicentenario?
Muchas personas, lamentablemente, la siguen practicando y presenciando, para según ellos- tener recuerdos y vínculos más estrechos con “su Madre Patria”. Deplorablemente, he conocido personas que son más mexicanas que el nopal y el pozol, que al primer toque de pasodoble, les empieza a brotar tonecillos y acentos españolizados que hacen ver que no han bastado 200 años de independencia para que dejen de sentirse “hijos de su Madre Patria”. Hemos insistido mucho, y no dejaremos de hacerlo, en que esas llamadas corridas de toros no son más que un cruel espectáculo donde se agrede, lastima y martiriza al pobre animal, que no sabe ni por qué se encuentra ahí. Estoy seguro que San Sebastián, que murió martirizado a manos de romanos por defender su fe en Cristo, reprobaría totalmente que a un animal carente de raciocinio se le martirice igual que a él. Hasta su muerte. Sin embargo, se siguen verificando estas corridas en las fechas que celebran a varios santos. La famosa Virgen de La Macarena, San Fermín, y el mencionado Sebastián siguen sirviendo de pretexto para organizar estos crueles espectáculos que dejan mucho dinero a los empresarios, toreros y ganaderos; y que viven a expensas del público morboso que gusta de presenciar esos sadismos. A pregunta expresa del conocido conductor del programa “Sin Censura”, Miguel González, si creíamos que podíamos juntar tanta gente como la que asiste a una corrida, que estuviera en contra de la misma, contestaríamos que, encuestas recientes, muestran que más del 70 % de la población en general repudia el sangriento espectáculo. Podemos decir que en nuestra ciudad, Comitán, de más de cien mil habitantes, cuando menos 70 mil no están de acuerdo en presenciar esa atrocidad. Somos mayoría, pero es bien sabido el miedo que nos da alzar la voz. Miedo más que justificado ya que dichas corridas han sido organizadas por la autoridad municipal. Autoridades que no han tenido empacho en emplear dinero del erario para pagar toros, transporte y toreros, sabiendo que existen rubros de interés social y comunitario que precisan más de esos recursos. Es necesario que quienes nos damos cuenta de este fenómeno, externemos nuestro desacuerdo. Si los empresarios quieren traer el espectáculo, que sea de su dinero. No utilizando nuestros impuestos. En base a todo esto, es necesario que protestemos también por “celebrar” 200 años de Independencia española, con su llamada “fiesta brava” que no es más que abusar de dos animales -caballo y toro- aprovechándose de su irracionalidad y sus limitaciones físicas, para lastimarlo, herirlo, desangrarlo, humillarlo y maltratarlo hasta la muerte. En el caso de las dos corridas programadas para su celebración en Tuxtla (11 de marzo y 25 de marzo) debemos manifestar nuestro desacuerdo en dos aspectos: el primero, en el uso del aparato gubernamental para promocionar ese cruel espectáculo; y el segundo, y no de menor importancia, el utilizar ese espectáculo (ciento por ciento español, y que de paso es el más cruel, inhumano e inmoral del mundo) para celebrar 200 años del inicio de la gesta heroica que nos independizó de la corona española.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Publicidad
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Publicidad
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Actualidades
Exposición fotográfica Romerías tojolabales: El ritual de los antiguos.
De: Antonio de Jesús Nájera Castellanos. En el CEDUI, de la Universidad Intercultural de Chiapas.
11 de marzo de 2010 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Actualidades
Presentación del monólogo “Morfeo”, de Roberto Rodríguez Torres. Centro Cultural Rosario Castellanos 12 de marzo de 2010.
CRÓNICAS DE ADOBE. Programa Número 5. Participaron: Lic. Efraín Albores Cancino, Lic. Ricardo de Jesús Aguilar Gómez e Ing. Alejandro Morales Torres. Trataron el tema del deporte como parte esencial de la crónica de un pueblo. En la foto también aparecen: Enrique Guzmán Monzón (al centro en la parte de atrás) y Rocío Velasco Jiménez, quienes laboran en Radio IMER.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Actualidades
Lety Román de Becerril dio una charla acerca de la construcción del templo de San José, de la ciudad de Comitán. 16 de marzo de 2010.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Actualidades
CICLO DE CINE
Miércoles de Cine Club, en el auditorio Roberto Cordero, del Centro Cultural. La Dirección del Centro Cultural Rosario Castellanos ha programado un ciclo de cine de arte que se llevará a cabo a partir del miércoles 17 de marzo hasta el miércoles 29 de diciembre del presente año. La entrada es gratuita. Angélica Altuzar Constantino, Directora del Centro Cultural, expresa los motivos fundamentales de implementar dicho ciclo: “El cine es una ventana a otros mundos; nos permite ampliar nuestro criterio. Hemos concebido un ciclo de cine de arte, porque este cine cuida la imagen, la música y el contenido del documento visual. Tiene una propuesta diferente de reflexión”. “En Comitán hay pocas alternativas de entreteni-
miento artístico. Esta es una buena oportunidad para que los comitecos encuentren motivos para la reflexión. Las temáticas del cine de arte nos hacen más abiertos, más tolerantes y más respetuosos de las diferencias. Invitan a reconsiderar nuestros prejuicios; es decir, lo que consideramos como verdades absolutas.”
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. MOJOL
Jaime Sabines en el pincel de RAFAEL ARAUJO
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. MOJOL
“El mar se mide por olas. El cielo por alas, nosotros por lágrimas.”
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. MOJOL
“El aire descansa en las hojas. el agua en los ojos, nosotros en nada.”
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. MOJOL
“Parece que sales y soles, nosotros y nada.”
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. MOJOL
Arte fotográfico
En medio del mar Ángel Gabriel Penagos Gordillo (Fotógrafo comiteco).
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. MOJOL
La campana es mía
Arte fotográfico
César Alfredo Guillén Cota (Fotógrafo comiteco).
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
ú PREFACIO DE RICARDO RÉIS A LOS POEMAS DE ALBERTO CAEIRO Traducción y notas de José Martínez Torres
Revista ¡con sabor!
Andrea
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.