REVISTA 10 - NÚMERO ONCE

Page 1

Javier Mandujano Sol贸rzano Revista catorcenal, hecha en la tierra de los cosit铆as con la bendici贸n de Tata Lampo. Editor responsable: Alejandro Benito Molinari Torres Contacto: albemoto@hotmail.com


DIEZ - REVISTA DIGITAL

Contenido

– La revista que habla de vos.

3.– EDITORIAL: Juegos infantiles. 4.– ZAGUÁN: Arenilla: El Maestro Güero. 7.– PATIO: Fotos de la quincena. 12: CORREDORES: Los vitrales de San José.

Monse

14.– SITIO: Rosario Castellanos para rolar con los niños (IV). Había una vez... 18.– ACTUALIDADES. 22.– DE NUESTROS PATROCINADORES. 24.– MOJOL: Súper Tzizim. 25.– DE DIEZ.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Editorial Hubo un tiempo en que el juego infantil era una actividad sencilla. Durante siglos, los juegos no tuvieron grandes cambios. Los niños del siglo XV no jugaron de manera diferente a los niños del siglo XVII o XVIII. Vestigios arqueológicos demuestran que el barro y la madera fueron elementos para conformar el universo del juego infantil. El Siglo XX significó el gran cambio. Los niños de ahora juegan algo que jamás imaginaron los niños del siglo XIX, ni en los más imaginativos escenarios.

El maravilloso avance tecnológico ha permeado en todos los espacios del hombre y, de manera especial, en el mundo del juego. Los adultos de hoy ven con cierto recelo estas formas lúdicas. Estudiosos del comportamiento humano hablan de las bondades y de los aspectos negativos de los videojuegos.

Los detractores señalan que los juegos electrónicos cancelan la imaginación de los pequeños; por el contrario, quienes están a favor dicen que los niños desarrollan capacidades que los niños del siglo pasado no poseyeron. Tal vez los últimos tienen razón. Los niños de hoy tienen la posibilidad maravillosa de jugar los juegos virtuales de estos tiempos, con el agregado de que en cualquier instante pueden salir al

patio y jugar los juegos que jugaron los niños de todos los tiempos; los juegos sencillos.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Zaguán Arenilla:

El Maestro Güero


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Zaguán

El Maestro Güero Medio mundo de acá lo conoce como “El Maestro Güero”. Fue uno de los más talentosos pintores de esta región. Por esto, Comitán le deberá siempre un reconocimiento a su talento. No lo digo en tono de culpa eterna. ¡No! Lo digo como un elemento de reflexión actual. Siempre le deberemos el reconocimiento en vida. ¡Nunca se hizo! Tal vez porque él no lo permitió. Los verdaderos artistas son huraños y no andan tras los inciensos terrenales. Lo que sí es posible hacer (todavía) es un análisis serio de la obra creadora del Maestro Güero. El Comité de Cultura de Comitán debe -sin demora y sin pretexto– iniciar un estudio serio y debidamente catalogado de la obra del Maestro Javier Mandujano Solórzano (Maestro con M mayúscula). Gracias a que el padre Carlos Mandujano García (su primo) le encargó una serie de cuadros religiosos, -

las pinturas del Maestro Güero permitieron a los comitecos acercarse al arte. En este pueblo, que siempre se preció de ser un pueblo amante del arte, no existió ningún espacio para el disfrute de la pintura. Esta carencia nos legó una herencia de analfabetismo estético; herencia que se ve reflejada actualmente en los muros de las casas comitecas. La mayoría de gente pudiente de este pueblo llena sus paredes con cuadros bucólicos y bodegones que compra en tianguis en oferta de 2 x 1. Es contada la gente que aprecia el arte y cuelga obra artística en las paredes de sus residencias.

Hoy, Comitán cuenta con uno de los museos de pintura más importantes del estado de Chiapas; sin embargo no trasciende en la creación de públicos con apreciación estética. La semana pasada hubo dos actos en la Sala de Exposiciones Temporales; la primera una “pinta” de paneles a cargo de chavos grafiteros; y la segunda, una reunión de un grupo promotor de productos que tiene relación con la industria farmacéutica. Uno, como simple espectador, se pregunta: ¿qué tiene qué ver esto con el fomento de la apreciación estética? Es triste comprobar que el concepto del

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Zaguán

El Maestro Güero

arte sigue siendo una idea muy pobre en nuestro medio. Esto tampoco lo digo con tono de impotencia; al contrario, lo hago como una llamada de atención para que comencemos a crear públicos acostumbrados al análisis serio y exigente de los elementos mínimos en la lectura del universo plástico. El proyecto debe estar enfocado, cuando menos, en dos sentidos: la creación en sí y el disfrute de la apreciación estética.

Es bueno que en los talleres artísticos se enseñen los conocimientos tradicionales y básicos, pero también es necesario que los maestros se abran a las nuevas tendencias del arte contemporáneo. La obra del maestro Güero debe ser revalorada. Es necesario hacer un catálogo razonado de su obra para que las nuevas generaciones conozcan el trabajo de este académico.

Quienes conocían y reconocían su obra ya están desapareciendo. Mucha obra del - - Maestro está en el olvido y se deteriora poco a poco. En un número pasado de esta revista se dio a conocer que el cuadro que está en el Templo de Jesusito se deteriora irremediablemente. Si no se hace algo, esta pintura se perderá, así como se está perdiendo la memoria de su nombre y con ello estamos perdiendo hilos valiosos de nuestra identidad. Un estudio responsable nos podrá hablar de los valores estéticos de su obra, que fue de una factura exquisita y con gran conocimiento de la técnica. Le debemos al Maestro el conocimiento profesional de su obra; nos lo debemos los comitecos. Por desgracia, el Maestro no creó escuela. En escuelas públicas y privadas enseñó modelaje, dibujo técnico y dibujo artístico; pero nunca tuvo un grupo al que le diera clases de pintura.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Patio

¡Ay, cómo tarda el microbús! Menos mal que me tocó estar en la sombrita.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Patio

Te creés la muy muy porque estás más en alto, ¿verdad?

No es eso, lo que pasa es que yo no soy tan retorcida como vos.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Patio

Los conferenciantes fueron Lassie y Súper Can.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Patio

Este es un angelito bien comiteco y medio pícaro porque al creyente recomienda: “Venite”.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Patio

Mis papás me corrieron de la casa Porque a mí siempre me ha gustado dar Noches buenas a mis amigos y me gusta “hacerle” al tubo.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Corredores

Los Vitrales de San José

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Corredores

Los Vitrales La crónica dice que la primera piedra del templo de San José se colocó en 1910. De manera más modesta, el templo también tendrá sus celebraciones a la par de la Revolución Mexicana. Comitán celebrará, dentro de treinta y cinco años, la llegada de los vitrales pintados por alguien cuya firma dice: F. Garduno Canedo. Toca a los cronistas comitecos decirnos si el Garduno corresponde a Garduño; y el Canedo es así o corresponde a Cañedo.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Sitio

UNAM

Rosario ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió la Licenciatura en Filosofía. Su universo literario comenzó a expandirse. Ahí trabó amistad con muchos escritores famosos de la época.

En la Facultad conoció a Ricardo Guerra. Con él se casará años después. Ricardo será el padre de su hijo único: Gabriel. Continuará

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Sitio

Había una vez...

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Sitio

Había una vez...

pueblo se reunía todas las tardes alrededor de un fogón para ver cómo el fuego iluminaba la estancia de su corazón. Este fogón tenía un nombre, se llamaba Cine Comitán. Un día el fogón cayó a pedazos porque ya nadie estuvo cerca para untarle ungüento. Unos cuentan que se acabó el carbón; otros dicen que el pueblo dejó de asistir porque encontró otro modo de calentar su corazón. Hoy, el lugar donde estuvo el Cine Comitán es una tienda de ropa. En el espacio donde los comitecos se reunieron para ver a Pedro Infante, María Félix, Jorge Negrete, Sara García e Irma Serrano (¡faltaba más!), ahora cuelgan blusas, faldas, suéteres y una que otra pantaleta azul.

por la calle mira aparadores donde un grupo de maniquíes modela pantalones y blusas de temporada. Estos monigotes permanecen con la vista fija (algunos ni vista poseen) y callan porque no tienen nada que decir. ¡Qué diferencia con aquellos tiempos cuando la gente se detenía ante las vidrieras para ver los carteles! ¡Ahí estaban los mejores artistas del cine nacional! Isela Vega -¡orgullosa!- mostrando porqué era considerada un sex simbol, con el mejor par de pechos de toda la región; Santo, el enmascarado de plata, trepado en un carro descapotable de color plata, persiguiendo a marcianos y a diez o doce momias de Guanajuato; Angélica María, con su modito de virgen acabada de salir del cascarón (ni ella se la creía).

Todo ha cambiado. La gente que pasa

La gente se detenía porque esos carteles hablaban. Los ojos de Meche Carreño, de Julissa, de - -

H

ubo una vez en que un

Tin Tan, del Loco Valdez, de Jorge Rivero, de Marga López, de Viruta y Capulina y de tantos más ¡decían mucho! El lenguaje que hablaban era el mismo que hablaban los comitecos (y los de todo el mundo). Cuando se asomaban en la pantalla asomaban, también, las historias de todos los días. La magia del cine estaba instalada en el mismo lugar donde habita el - mundo de los sueños. Es cierto que Comitán lloraba a moco

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Sitio

Había una vez...

tendido cuando Alberto Vázquez -mal hijo– le rompía el corazón a don Andrés Soler; o cuando Tusita -muy grave– solicitaba ver a su mamá en medio del horror del hospital.. Pero, también es cierto que, días después el corazón del espectador comiteco se iluminaba porque Alberto Vázquez cantaba bien bonito al pie de la ventana de la casa de Hilda Aguirre (que ya no era Sor Ye Yé sino una muchacha bien buena onda), y Jorge Rivero, que había muerto en la película anterior, aparecía vivito y coleando. La magia del cine era ésta. Aún lo sigue siendo, pero en Comitán ahora ya no existe el cine con nombre propio. Los enterados dicen que pronto habrá un complejo con salas cinematográficas, pero estas salas estarán numeradas. Un espectador decidirá si entra a “la cuatro” o a “la cinco”. Todo será como en todas partes. Lo mismo sucede en Guadalajara, San Cristóbal, Tuxtla Gutiérrez, ciudad de México o en Monterrey. Poco a poco el mundo se va uniformando. Hubo un tiempo en que las ciudades tenían cines con nombres propios. Comitán tuvo el Cine Comitán y el Cine Montebello. Sus nombres eran como esencias maravillosas para el pueblo. El ritual de ir al cine se complementaba al pronunciar la palabra mandala. Hubo una vez un cine que fue un fogón.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Actualidades

Proyecto radiofónico del Bicentenario

C R Ó N I C A S

D E A D O B E

El martes 16 de febrero se presentó el primer programa radiofónico CRÓNICAS DE ADOBE, un proyecto radiofónico con la participación de los cronistas locales. Es una realización del Licenciado Mario Escobar Gálvez, Director de la radio IMER de Comitán. En las fotos aparecen el Licenciado Efraín Albores Cancino y el Arquitecto José Gustavo Trujillo Tovar (cronistas que participaron en el programa inaugural), y Enrique Guzmán Monzón, productor del mismo. El programa se transmitirá los martes de 3 a 3:45 de la tarde. Conduce Alejandro Molinari.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Actualidades

Proyecto radiofónico del Bicentenario

C R Ó N I C A S

D E A D O B E

En el programa del martes 23 estuvieron presentes dos miembros del Consejo de la Crónica de Comitán: Lic. Efraín Albores Cancino y Doña Tony Carboney; asimismo acudió el cronista de Tzimol: Don Otilio López. En la fotografía, de izquierda a derecha: Lic. Efraín Albores Cancino, Lic. Mario Escobar Gálvez (Director de la estación IMER), Don Otilio López y Doña Tony Carboney.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Actualidades

El Cbtis 108 de la ciudad de Comitán, Chiapas, fue sede del Encuentro Nacional de Arte y Cultura 2010, en su etapa estatal.

Lucía Ovilla Condujo el Taller de Creación de Libro Objeto. Centro Cultural Rosario Castellanos.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Actualidades Continúan los festejos del centenario de la colocación de la primera piedra del templo de San José. El 19 de febrero hubo un encuentro de poetas: María Elena Jiménez, María Bertha Maldonado, Marvey Altuzar Figueroa y María Luisa Macal ; asimismo Luz María Castellanos Nájera, campeona nacional de declamación, interpretó “Me encanta Dios”, de Jaime Sabines; y, para finalizar, Cothy Soto cantó a capela. El acto fue en el interior del templo.

Luz María Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Actualidades

Presentación del libro Historia chuj a contrapelo. Huellas de un pueblo con memoria. del investigador Fernando Limón.

Fernando Limón y Diego Pérez.

“Soy chuj, pero ni me conozco si soy chuj” Roberto Álvarez Solís y Jorge Martínez

“Comitán es original y precolombinamente parte del pueblo chuj”

Fernando Limón

Diego Pérez Participaron: Roberto Antonio Àlvarez Solís, Jorge Martínez, Diego Pérez y el autor del libro. Jueves 25 de febrero de 2010. Auditorio del Centro Cultural Rosario Castellanos. Comitán de Domínguez, Chiapas.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Actualidades

Alumnos y maestras de primaria del Colegio Mariano N. Ruiz, presentaron: PROYECTO NÚMERO DOS - BLOQUE III “Que comience la función”. Con la presencia de numerosos padres de familia , maestros y autoridades de la institución , los niños del primer grado A y del primer grado B de primaria presentaron un acto donde la danza, las rondas, la poesía y el teatro fueron esencia y magia.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Anuncio


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡La oportunidad que esperabas! Por apertura de la Licenciatura en Periodismo ofrecemos la promoción: ¡Tú decides cuánto pagas de colegiatura! En la Licenciatura en Trabajo Social: becas de 30, 40 y 50%

Licenciatura En Trabajo Social

Licenciatura En Periodismo

Experiencia que vale oro.

La universidad de las carreras humanísticas, en Comitán. Comunícate con nosotros. Te apoyamos a definir un futuro más promisorio.

¡Inscripciones abiertas! Semestre: Agosto 2010 - Febrero 2011 Prolongación Av. La Primavera s/n Barrio Los Sabinos Comitán de Domínguez, Chiapas, México. Tel.: 01-963-6326661 www.universidadmnr.com.mx e-mail: universidad@universidadmnr.com.mx

Anuncio


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Súper Tzizim

El pobre hombre quedó más amolado que el Cristo de Iztapalapa, en Semana Santa.

Para que no le fueran a endosar la cuenta del hospital, nuestro héroe pensó: “Alas, para qué os quiero” y emprendió la graciosa huida.

El hombre hizo una denuncia pública en el programa radiofónico de Marcos Guillén, quien no dio mucho crédito a la historia fantasiosa. “¿Está usted seguro que fue Súper Tzizim quien lo tiró de la escalera?”, preguntó Marcos, y el hombre lo reafirmó. Continuará

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Nos vemos en el 12 de la DIEZ.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.