Revista catorcenal, hecha en la tierra de los cosit铆as con la bendici贸n de Tata Lampo. Editor responsable: Alejandro Benito Molinari Torres Contacto: albemoto@hotmail.com
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
3.– EDITORIAL: Cielos de quince días. 4.– ZAGUÁN: Arenilla: Navegando en lo oscurito. 7.– PATIO: Fotos de la quincena. 12.– CORREDORES: Equidad de género; su importancia sin afectar al lenguaje. Ponencia de Francisco Alejandro Flores Cancino. 18.– SITIO: Pilar de la Casa Museo. 21.– DE DIEZ. 22.– DE NUESTROS PATROCINADORES. 24– ACTUALIDADES. 29.– MOJOL: Dice fulano de tal...
Shiomara
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Editorial
Cielos de quince días Un día un grupo de hombres comienza a hincar postes frente a la fachada del templo de San Caralampio; luego, hombres y mujeres disponen la enramada con flores. Lo hacen como si tejieran un huipil en medio del vacío. Al final, el techo queda dispuesto y la marimba ya tiene el cobijo de la sombra. Cientos de personas pasan debajo de ese cielo provisional, durante los días del festejo. El festejo inicia, de manera oficial, el día diez de febrero de cada año, cuando sucede la famosa entrada de flores que proviene de “El chumis”; y concluye días después del veinte (fecha que Comitán celebra al santo). Las flores se van secando conforme pasan los días. La sombra se hace más intensa. Quienes disfrutaron del festejo ya están en otras actividades. Sólo los hombres constructores de cielos instantáneos vuelven para “descimbrar”. Un buen día, la fachada del templo vuelve a quedar libre de techos provisionales y la rutina regresa a su movimiento cotidiano. Nuestra Revista Digital DIEZ es un poco un cielo provisional. Los diseñadores, dibujantes, correctores, fotógrafos, colaboradores y demás personas que intervienen en su factura, se trepan para tejer cielos novedosos e instantáneos en “el vacío”. Una vez que cientos de lectores han “caminado” debajo de su sombra; el personal desarma la estructura para dejar limpia la fachada del pueblo llamada Comitán. Al día siguiente, el personal de DIEZ vuelve a hincar postes para diseñar el nuevo cielo. La pretensión es que la marimba tenga un espacio de sombra a fin de que los “fieles” disfruten de un viento fresco y amable.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Zaguán
Arenilla: Navegando en lo oscurito Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Zaguán
Arenilla: Navegando en lo oscurito
Teníamos dieciocho años. Habíamos ido al rancho de Jorge, por primera vez. ¡Un rancho maravilloso, de por tierra caliente! Frente a la casa ¡la poza! De inmediato nos encueramos, nos pusimos el traje de baño y nos metimos al agua. Yo me quedé en la orilla, agarrado de las raíces sobresalientes de un ahuehuete. Los rayos del sol caían verticales y llenos de luz a mitad de la poza, en donde mis amigos ya nadaban. En donde yo estaba había una sombra enorme provocada por el árbol. Mis amigos se dieron cuenta de que yo no me movía
y Javier me llamó. Hasta ese momento, aferrándome con más fuerza a las raíces, me atreví a decir: “¡No sé nadar!”. Desde entonces he caminado por la orilla, por donde están las sombras, donde hace un viento frío, donde no pega el sol. Siempre que me topo con compas que no saben nadar les pregunto cómo la llevan en la vida. Todos dicen que envidian a los que sí saben nadar. Quienes saben nadar son intrépidos y su piel se llena con la luz que, ¡plena!, cae a mitad de la poza. He visto gente como yo que navega siempre por las orillas. No tiene remos, se apoya en los muros laterales con los brazos y con éstos se empuja para avanzar tantito. Claro, este tipo de hombres, con el tiempo, adquiere la capacidad de observar todo, como si fuera un gato, pero ¡no avanza! En la vida ¡no avanza! Al final del viaje vuelve la vista y se da cuenta que caminó poco. Los intrépidos se avientan a las albercas desde los trampolines más altos; los que no saben nadar se retiran de la orilla , se tumban en el pasto y, debajo de una sombrilla, miran a los que juegan como si fueran peces, como si fueran aves.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Zaguán
Arenilla: Navegando en lo oscurito Me invitan a cruzar puentes, a subir montañas; me provocan para que yo suba a un avión y me aviente en paracaídas. A cada rato me dicen: “A que no te atreves”, y yo, bien apersogado de las raíces del árbol que crece erguido en la orilla de la poza, digo: “No, gracias, ¡no sé nadar!”. Después de tantos años de andar por las orillas ya le encontré el gusto y ahora no envidio a los intrépidos que nadan a mitad de la poza. Pero muchos años sí lo sufrí. Quería ser como ellos, pero jamás me atreví a separarme de esa raíz, y cuando lo intenté, no había dado ni dos pasos cuando sentí que el piso acababa. Con desesperación me volví y busqué las raíces salvadoras. Por suerte los árboles que crecen en las orillas jamás se mueven. Sus troncos permanecen incólumes. Su movimiento está en las frondas, en lo más alto de su ser. Ahora, como en un proceso de ósmosis, me siento árbol de la orilla de los ríos, de las pozas, de los cielos. No sé nadar. Pero esto ya no me preocupa más. Aprendí a vivir a gusto en las orillas. Avanzo poco, pero avanzo. Y disfruto el viaje.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Patio
¡Exageraditos los del Ayuntamiento actual! Quieren convertir al YO en un SÚPER YO.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Patio
Pero, de veras, ¡qué necios estos compas del Ayuntamiento! Como les sobran las tildes las colocan sin ton ni son.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Patio
“Pueden estacionar carros, siempre y cuando estén en sentido transversal”.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Patio
Muchos aseguran que es el Transporte Público del Futuro. Ya no tiene llantas. Lo único que no se sabe es si la subida es por adelante o por detrás.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Patio
Es bueno saberlo. Hay negocios en donde sólo aceptan tarjetas de débito y de “credito”.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Corredores
Francisco Alejandro Flores Cancino * Ponencia presentada en el 2o. Congreso Científico Hispanoamericano de Locución. 22 de febrero de 2010 - Veracruz, Veracruz, México.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Corredores “No hay en ello herejía. Porque en la concepción y en la creación del hombre se usó como elemento la carencia. Se hizo de él un ser menesteroso, una criatura a la que le hace falta lo grande y lo pequeño. Y el secreto teológico, el murmullo murmurado al oído del poeta, la discusión del aula del filósofo es ahora potestad del publicista. Como dijimos antes no hay nada malo en ello. Se está siguiendo un orden natural y recurriendo a su canal idóneo.” Rosario Castellanos, en su poema: Telenovela.
Mencionar a Rosario Castellanos no es sólo hablar de literatura, no es sólo rememorar a Comitán de Domínguez, a su Balún Canán, lugar de donde vengo y donde creció ella. Es reconocer a una Mujer que sabe latín, a quien iba buscando El rescate del mundo y sabía del Oficio de tinieblas que, a su vez, es la lucha por la igualdad entre mujer y hombre, hombre y -
mujer, por lo tanto es hablar –sin olvidarnos nunca- del Eterno femenino. Rosario Castellanos fue una mexicana que asumió el rol protagónico de la lucha feminista, y así como Rosario, muchas más mujeres en Hispanoamérica han buscado esta equidad en el género: Camila Enríquez Ureña, en Cuba; Eva Duarte de Perón, en Argentina; Rigoberta Menchú, en Guatema-
la; Gioconda Belli, en Nicaragua; Nelly Goitiño, en Uruguay; por mencionar sólo algunas. En ese contexto cómo dejar de nombrar a Juana de Asbaje y a sus célebres redondillas: Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis. Si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si las incitáis al mal?
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Corredores
Hablar de más mujeres, es reconocer a cada una de ellas en lo particular. Sin la existencia de ellas, aquí nadie hubiera… ¡así de simple! Tengo que aplaudir la labor que se ha hecho por la lucha feminista en cada una de las diferentes disciplinas de la vida el día de hoy, y subrayar ampliamente lo que Rosalía Buaún Sánchez ha hecho al frente de la Asociación Nacional de Locutores de México, sin duda una mujer sobresaliente quien ha sido el eje fundamental para que este importante evento se desarrolle. Pero los grupos feministas han llevado su lucha a la exigencia de cambios lingüísticos; a eliminar las discriminaciones sexistas en la lengua. Sin embargo el lenguaje no sólo lo son el género gramatical y el sustantivo neutro. Lenguaje es un tesoro invaluable que nos permite comunicarnos, por ello así como se cuida que no se cultiven en él anglicismos tenemos que evitar que sea caldo de cultivo de deformaciones relacionadas con el género.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Corredores Para exponer mi punto de vista razonado, al respecto, aclaro, mi presentación no contiene afanes misóginos sino científicos referidos al lenguaje desde un ángulo profesional y lógico. Lo que vengo a presentar es un llamado a la defensa del lenguaje sin menoscabo del valioso papel que juegan las mujeres en todos los campos y disciplinas humanas, más que pretender dejar contentos a todas y todos, con cargo y réditos a lo que hasta hoy establece la Real Academia Española de la Lengua. Insisto y aclaro, de nueva cuenta, que no se está contra el género femenino, sino en contra del mal uso del lenguaje. En español, puesto que el plural en masculino implica ambos géneros, no es necesario al dirigirse al público, como tampoco correcto decir "mexicanos y mexicanas", "chiquillos y chiquillas", "niños y niñas". Decir ambos géneros es correcto sólo cuando el masculino y el femenino son palabras diferentes, por ejemplo: "mujeres y hombres", "toros y vacas", "damas y caballeros" De igual manera existen los epicenos, palabras que tienen en común ambos géneros y en casos necesarios se tiene que especificar si son hembras o machos. Por ejemplo la rana hembra y la rana macho, que es diferente al sapo, sapo hembra y sapo macho. En español existen los participios activos como derivados verbales: El participio activo del verbo atacar, es atacante. El de cantar, es cantante. El de existir, existente. ¿Cuál es el participio activo del verbo ser? El participio activo del verbo ser, es "ente". El que es, es el ente. Tiene entidad.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Corredores Por esta razón, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le agrega la terminación 'ente'. Por lo tanto, a la persona que preside, se le dice presidente, no presidenta, independiente de su género. Definitivamente el lenguaje construye nuestra identidad de género, moldea nuestros valores culturales; crea estereotipos entre mujeres y hombres, pero no hay necesidad de inventar ideas idiomáticas, pues sólo representaría el deterioro que día a día se comete contra el idioma. Desde nuestra perspectiva se deben de borrar los prejuicios sociales que hay en el habla. Como medios de comunicación; como comunicadores, representamos a la sociedad, somos quienes – de alguna manera- les enseñamos cómo hablar, cómo expresarse. La lengua es propiedad de quienes la hablan y el instrumento que a fin de cuentas va a reflejar la mentalidad de la sociedad en su idioma. Si bien actualmente se puede hablar de que somos diferentes en equidad, somos iguales en capacidad pues sólo existe una pequeña diferencia entre la mujer y el hombre. Párrafos arriba he aclarado que no estoy en contra ni de la mujer, ni del hombre, sino a favor del ser humano.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Corredores
No hay que dejarle la responsabilidad al otro… Hay que hablar de respeto y responsabilidad… Hay que hacer respetar la equidad entre los géneros. Entre la mujer y el hombre, entre el hombre y la mujer. Evitar la brecha entre el ser humano. Dejar atrás el feminismo y el machismo; luchar por el humanismo y este Segundo Encuentro puede ser buen nicho para plantear directamente este tipo de temas sin propiciar discusiones bizantinas que no nos lleven a ninguna parte. En contrapartida hay que arriesgarse a plantear en este foro estos controvertidos temas con intención propositiva para defender el lenguaje apartados de caprichosos conceptos sexistas. El dilema hoy es ¿modificar el Diccionario de la Real Academia Española o dignificar el uso propio de nuestro idioma? Para finalizar, me quedo con la frase de una mujer (feminista ella) Simone de Beauvoir: ¡Viva la diferencia!
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Sitio
Pilar de la Casa Museo
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Sitio
Pilar de la Casa Museo
Los visitantes de la Casa Museo Dr. Belisario Domínguez se asombran ante la magnificencia de la casona; disfrutan la cálida humedad de los corredores con sus pilares de madera y con la luz del jardín central. Don Jaime Villatoro Velasco es el encargado de cuidar el jardín. Don Jaimito ha cultivado las plantas de ese espacio desde uno o dos años antes de que se inaugurara la Casa, acto que ocurrió el 25 de abril de 1985. Don Jaimito tiene sus manos callosas, pero al igual que en los versos de Juana de Ibarbourou “sus manos florecen. Rosas, rosas, rosas, a “sus” dedos crecen”. Su corazón es como una parcela que desbroza cada tarde. Él vive en Quijá, una comunidad cercana a Comitán. Para llegar a su casa, don Jaimito toma una combi o, cuando está de buenas, ¡camina!
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Sitio
Pilar de la Casa Museo Camina por el parque y sube hasta La Cruz Grande; ahí toma el sendero que conduce al ejido. En ocasiones, don Jaimito se detiene y mira el valle donde duerme el pueblo que se llama Comitán. Mientras sus ojos se llenan de estrellas, don Jaimito piensa que allá abajo, en un trozo de tierra tan mínimo que desde ahí arriba no se aprecia, está sembrado un trozo de su corazón. Algunos visitantes tal vez no aprecian ese jardín y pasan de noche. Ellos se lo pierden.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
¡vuela! lee
Shiomara Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
¡La oportunidad que esperabas! Publicidad Por apertura de la Licenciatura en Periodismo ofrecemos la promoción: ¡Tú decides cuánto pagas de colegiatura! En la Licenciatura en Trabajo Social: becas de 30, 40 y 50%
Licenciatura En Trabajo Social
Licenciatura En Periodismo
Experiencia que vale oro.
La universidad de las carreras humanísticas, en Comitán. Comunícate con nosotros. Te apoyamos a definir un futuro más promisorio.
¡Inscripciones abiertas! Semestre: Agosto 2010 - Febrero 2011 Prolongación Av. La Primavera s/n Barrio Los Sabinos Comitán de Domínguez, Chiapas, México. Tel.: 01-963-6326661 www.universidadmnr.com.mx e-mail: universidad@universidadmnr.com.mx
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Publicidad
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Actualidades
Primera mesa redonda “Inicio de la Independencia de México”
Ponentes: - Maestro Juan Miguel Blasco López. - Lic. José Trinidad Morales López. - Lic. Fabiola del Carmen Aguilar López. - Lic. Marco Antonio Constantino Aguilar. Moderadora: Lic. Ma. Trinidad Pulido Solís. Casa Museo Dr. Belisario Domínguez. 26 de febrero de 2010.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Actualidades
Taller de Serigrafía
En el Centro Cultural Rosario Castellanos funciona, desde 1993, un Taller de Serigrafía, coordinado por el Maestro José Antonio García Gómez. José Antonio comenta que dicho Taller funciona como un taller productivo, ya que varios de los jóvenes que ahí han aprendido los “secretos” de la Serigrafía actualmente trabajan dicho oficio, de manera profesional. En la actualidad, muchachos y muchachas llegan al taller y se divierten con la impresión de diseños copiados o de creación propia. En las fotos vemos al maestro con Elizabeth y Rocío en la talacha de todas las tardes.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Actualidades
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Actualidades
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Actualidades
Crónicas de Adobe
Programa radiofónico que se transmite en la estación IMER, de Comitán. En el tercer programa asistió Óscar Bonifaz, reconocido cronista y escritor comiteco. En la fotografía, de izquierda a derecha, Enrique Guzmán Monzón (locutor de IMER) y Óscar Bonifaz.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Mojol
Dice fulano de tal... Dice Óscar Bonifaz que el Maestro Bernardo Villatoro decía -con su modo peculiarque los cohetes son TURRUPES porque sólo provocan TUfo, RUido y PEligros. (Entonces ¿Comitán no es un pueblo cohetero, sino un pueblo “turrupero”?)
Dice Paco Caballero que su papá decía: “El que prueba lo bueno ya ni lo regular le gusta”. Paco dice que lo aplicaba para darnos ejemplo de que si llegamos a un determinado nivel debemos luchar para no descender. (Por ejemplo, quien ya probó a Ninel Conde, la “Chupitos” le sabe a puro bagazo.)
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Mojol
Dice fulano de tal...
Dice Lucía Hoyos que su mamá decía: “¿Pues ya qué? No hay otra rama de dónde colgarse”. Lucía dice que su mamá lo aplicaba siempre que su papá (el papá de Lucía) llegaba con manchas de bilé en la camisa. (Algunos historiadores dicen que Judas fue el primero que pronunció tal dicho.)
Dice Hugo Campos que su abuelita decía: “No toques a Dios con las manos sucias”. Se aplica no sólo para el cuerpo sino también para la limpieza del alma. (Los irreverentes dicen que esto es porque Dios evita así el contagio del Virus H1N1.) No seás supersticioso. ¡Nos miramos en el 13 de la DIEZ!
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.