Revista DIEZ - número 13

Page 1

Tierra del TenoctĂŠ Revista catorcenal, hecha en la tierra de los cositĂ­as con la bendiciĂłn de Tata Lampo. Editor responsable: Alejandro Benito Molinari Torres Contacto: albemoto@hotmail.com


CONTENIDO

13.– CORREDORES: DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla deDel vos. 3.– EDITORIAL: Otro modo de ser. 4: ZAGUÁN: Arenilla 1: Cosita hermosa, ¡te amo! Arenilla 2: Cositía digital. 8.– PATIO: Fotos de la quincena.

álbum fotográfico de Rosario Castellanos. 17.– SITIO: La Asamblea Feminista (cuento). La Flor del Tenocté (cuento)

23.– DE DIEZ.

24.– DE NUESTROS PATROCINADORES.

26.– ACTUALIDADES.

Sheila 34– DE DIEZ. 32.– MOJOL: Arte Fotográfico de: Paola Legnaro, artista italiana.

Comitán, Comitán, un un pueblo pueblo de de 9 9 estrellas estrellas y y gente gente de de 10. 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Editorial

Otro modo de ser ¡Llegamos al número trece y lo convertimos en un número lleno de luz y de buena suerte! Este número demuestra el valor de la pretensión de nuestra Revista DIEZ. El número no tiene desperdicio. Hay una pluralidad que confirma el valor de lo diferente. El lector hallará una fotografía de Paola Legnaro, quien es una artista italiana que radica en Padua. Ella aprende el español y, por estos maravillosos caminos del azar, encontró la revista y se comunicó con nosotros. De igual manera, en Actualidades, el lector hallará la participación de Layga Kasha, oriunda de Letonia, quien, una tarde de éstas, demostró sus enormes cualidades de cantante, en el auditorio del Centro Cultural Rosario Castellanos. Vicente Antonio Vázquez Bonilla es un escritor guatemalteco. Él, de manera frecuente, publica en El Heraldo de Chiapas, tal vez para confirmar los lazos que, desde hace siglos, nos unen con su país. También, por esos prodigios del azar, conoció la propuesta editorial de DIEZ y no quiso quedarse fuera. Estamos seguros de que nuestro lector agradecerá la muestra de fotografías personales de Rosario Castellanos. Óscar Bonifaz llegó una mañana a las oficinas de la editorial y nos compartió este legado, que hoy presentamos a todo el mundo. Desde el principio lo dejamos bien claro: DIEZ nació para compartir.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Zaguán

Arenilla 1: Cosita hermosa ¡te amo!

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Zaguán

Arenilla 1: Cosita hermosa ¡te amo!

Una mano anónima dejó el mensaje sobre la pared: “Cosita hermosa te amo”. Una mano anónima para una destinataria anónima, cuando menos para el ajeno que camina por la calle y lee el mensaje. ¿Quién es la muchacha bonita que mereció esta pinta atrevida? ¡Saber! ¡Ella sí lo sabe! ¡Él sabe que ella lo sabe! Pero esto no sólo es un mensaje para la muchacha bonita. El enamorado no puede intuir que su intrepidez fue más allá. Esta pinta demuestra porqué a los comitecos nos dicen “cositías” y reafirma el natural modo querendón de ser de la gente de estas tierras. Ninguna mujer se sentiría menospreciada si su amado le dice “cosita hermosa”, porque el afecto cancela el sentido peyorativo de la cosificación. Del cosita al cositía sólo hay un paso. El paso que no se da en ninguna otra región del mundo. En muchas partes del mundo hay pueblos afectuosos, pero en Comitán la miel del afecto rebosa el tazón. Alguna magia posee ya que esta miel jamás empalaga. En tiempos en que la violencia nubla muchos cielos, se agradece que existan pueblos afectuosos. Ahora ya no es frecuente escuchar algo como: “Vení, cositía, vení a mirar”. En los años cincuentas del siglo pasado medio mundo trataba de “cositía” al otro medio mundo. Nos sobraba afecto y no teníamos empacho en gritarlo a los cuatro vientos. Por esto es bueno, de vez en vez, hallar pintas en las paredes que rescatan algo de las cenizas. “Cosita hermosa, ¡te amo!”, un poco como decir: Cositía hermosa, ¡te amo!

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Zaguán

Arenilla 2: Cositía digital

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Zaguán

Arenilla 2: Cositía digital Jorge Rojas, en algún correo, mencionó que la arroba fue una palabra muy común en el vocabulario de los abuelos. En las tiendas donde se mercaba café, maíz o frijol, aparecía la arroba, que, según el diccionario de la Real Academia, proviene del árabe y significa cuarta parte. Los abuelos la utilizaron como medida de peso y era la cuarta parte de un quintal. Hoy, así lo confirma el mismo diccionario, es un símbolo empleado por la informática en las direcciones electrónicas. La palabra empleada por los abuelos llegó de España; ahora el signo nos llega directamente de los Estados Unidos. Quien quiera ver en este símbolo un símbolo de dependencia, puede perfectamente reflexionar ahora en pleno festejo de Bicentenario. La palabra empleada como medida de peso ya sólo la pronuncian los mayores en intento de explicar que ellos también la usaron. Ahora, el mundo está lleno de arrobas. Millones de direcciones electrónicas tienen injertada la arroba. “Dame tu correo”, me piden a cada rato y yo digo: albemoto arroba hotmail punto com. No todo mundo sabe bien a bien por qué se usa tal símbolo. Quienes dominan el idioma inglés sí tienen el conocimiento, pero ahí andamos los legos, a cada rato, gritando o escribiendo nuestra dirección con la famosa arroba. La foto que ilustra esta entrada enseña cómo los comitecos de estos tiempos se apropian de los elementos tecnológicos, pero juegan con la tradición y esto, la mera verdad, ¡da gusto!

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Patio

“Aviso: A la bruja que extravió su vehículo la noche del pasado halloween se le comunica que puede pasar al tejado número tres de la sala de despegues a reclamar su escoba. Llevar copia de su CURP”.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Patio

Si lo sabe Dios, ¡que lo sepa el mundo entero!

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Patio

Aclaramos que el “dotorado” no es en ortografía.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Patio

La Guadalupana, la guadalupana, la guadalupana bajó al acordeón...

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Patio

Y un día el enano creció y la mamá mandó a “crecer” la silla con un carpintero.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Corredores

Del álbum fotográfico de

Rosario Castellanos *

* Material cedido por Óscar Bonifaz


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Corredores

Del álbum fotográfico de

Rosario Castellanos

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Corredores

Del álbum fotográfico de

Rosario Castellanos

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Corredores

Del álbum fotográfico de

Rosario Castellanos

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Sitio

La Asamblea Feminista

Cuento Vicente Antonio Vázquez Bonilla (Escritor Guatemalteco)


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Sitio

La Asamblea Feminista

La Primera Convención Feminista Iberoamericana se estaba desarrollando con entusiasmo y en ella, las aguerridas participantes, tomarían trascendentales disposiciones para el futuro de las mujeres. —Estimadas compañeras —dijo la representante de España—, aunque no soy religiosa he observado que casi todos los gremios y organizaciones, cuentan con un santo patrón. Por ejemplo, los carpinteros tienen a San José; los dentistas a Santa Apolonia; los escritores a San Francisco de Sales; los choferes a San Cristóbal; y hasta los gilipollas y sucios políticos se encomiendan a Santo Tomás Moro para que les avale sus sinvergüenzadas. Sólo por mencionar a algunos, aunque el penúltimo de los nombrados, como sabéis, se encuentra en la cuerda floja por haber sido dado de baja del Santoral, pero la pértiga de la tradición lo mantiene en precario equilibrio. Pues bien, no quiero apartarme del tema de mi propuesta y sugiero que también nuestra organización debe de adoptar un Santo Patrón o mejor aún, para estar en sintonía, ¡una Santa Patrona! Este símbolo nos uniría más y le daría mayor coherencia a nuestro movimiento. Además, tendríamos una fecha para celebrar. No sé qué opináis, pero esa es mi propuesta. —Yo tampoco soy muy religiosa —dijo la representante de Panamá—, pero me parece buena idea. Creo que llegaríamos con mayor fuerza ante la opinión pública y tendríamos más aceptación. Tú que eres la proponente, ¿a quién sugieres? —Chicas, gracias por vuestro apoyo. —El silencio era expectante—. Propongo a la consideración de la ilustre asamblea a ―Santa Lilith‖. Bueno, no es santa ni está reconocida como tal, pero ella ¡no se dejaba de nadie! Bueno, sí se dejaba, al igual que nosotras, pero que conste que nos ―dejamos‖ sólo cuando lo deseamos y de quien queremos —guiñó el ojo con picardía—; después de todo, somos humanas y tenemos nuestras ―necesidades‖. —Y ¿quién era esa Lilith, pues? —interrogó la representante chapina. —Lilith fue la primera mujer. La primera compañera de Adán. ¿Te enteras? Fue la que le puso las peras a cuatro a ese tío y no como la segundona y conformista de Eva, quien prácticamente nos puso bajo el yugo de la falocracia y de cualquier estúpido. ¡Joder! —el interés de la audiencia subía a cada instante—. Sí compañeras, Lilith fue la primera inconforme, la temprana precursora del feminismo, la que sin miramientos le dijo a Adán, cara a cara y pensando en las futuras generaciones:


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Sitio

La Asamblea Feminista

¡Las mujeres arriba! Y no se refería sólo a una transitoria y breve posición sexual, sino a todas las fases de la convivencia. —¡Bravo! —gritaban y aplaudían algunas de las féminas. —¡Sí! —apoyaban otras—. Ella dio el ejemplo. ¡Que sea nuestra Santa Patrona! —Pos, sí —respaldó la representante de México y oriunda de Cuernavaca-. La mera neta es que, la vieja esa, se merece nuestra admiración y los altares. Un creciente murmullo se oyó por todo el recinto. —¡Orden, orden! —Intervino la moderadora del evento— No olvidemos que no está reconocida como santa, y tal vez eso le reste credibilidad a nuestro reivindicativo movimiento. —Y qué con esa vaina —intervino la colombiana—, la idea está más buena que el pan para el hambre. Allí está San Cristóbal y no han logrado bajarlo de los altares. Nosotras la entronizamos y sin soltarle billeticos a nadie —sonrió—. Después de todo, no será el primer santo o santa de facto. Si estamos luchando contra el dominio de los machos, sigamos adelante e impongámonos ante los del Vaticano, que también son machos; por lo menos, eso dicen. —Apoyo la moción —intervino la guatemalteca—, nosotros tenemos en Guatemala, contra viento y marea, al milagroso San Simón o Maximón. No es reconocido por la Iglesia, pero a puro tubo, mantiene su vigencia y popularidad. —Ya veis —retomó la palabra la ibérica—. ¡Venga! Si nosotras estamos luchando contra el mundo y sus milenarias costumbres, bien podemos imponer a nuestra ―Santa‖. ¡Arriba las mujeres! —Sí, como dijo Santa Lilith —intervino una asambleísta—. ¡Arriba las mujeres! —¡Arriba las mujeres! —coreó la asamblea entusiasmada. —¡Sí, arriba, o abajo! —gritó a todo pulmón un emocionado borracho, que pasaba por el lugar, al ver a tantas mujeres congregadas y sin saber de qué se trataba la reunión—. ¡Estoy con ellas en cualquier posición! Y al ver la reacción explosiva de las asistentes, huyó apresurado, antes que lo lincharan o peor aún, que lo transformaran en un melancólico e irreversible eunuco.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

La Flor del Tenocté

Sitio

Cuento

Óscar Bonifaz


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Sitio

La Flor del Tenocté

Doña Tula vive en el lejano barrio de las Siete Esquinas. A ella le gusta que la llamen Tula o, cariñosamente, Tulita, porque a sus papás se les ocurrió bautizarla con el nombre de Artura, en honor a su abuelo, que de la gloria de Dios gozando esté. Doña Tulita no vive sola; se hace acompañar de sus añoranzas que guarda cuidadosamente en el cofre reseco de su memoria. Recuerda que desde que fue pequeña, había en el traspatio de su casa un precioso árbol de tenocté de flores blancas, bellísimas, que aparecen cuando la primavera enciende de flores los árboles: racimos apretados de fragancia y blancura. Cuando Tulita llegó a la soltería, sus papás le aconsejaron que nunca, nunca, tocara ese árbol, pues quien tiene contacto con él, cuando florea, irremediablemente se fuga con el novio, o lo que es peor, con cualquier hombre que pase frente a su mirada. Tulita obedeció -naturalmente-, si ella lo que quería era casarse en la Iglesia Grande, vestida de blanco y con una larguísima cola llena de encajes y olanes; el cabello destrenzado y coronado con azahares de cera. A pesar de sus cincuenta años siempre se había soñado del brazo de un hombre galán, galán, escuchando sin entender, la palabra del sacerdote. ¡Y ese anillo dorado que exhibía su redondez en una vitrina en el puesto del mercado! Ella lo había descubierto una vez cuando fue a vender sus tortillas; desde entonces, pasaba diariamente frente a la vitrina aquella, conteniendo lo más que podía su respiración ante el presentimiento de que alguien, antes que ella, lo hubiese comprado. Tulita había esquivado el palo de tenocté todo el tiempo que pudo, hasta que sus papás murieron y la dejaron triste y sola, pero hecha una soltera madura que ya estaba pasadita de la edad de merecer. Un día se miró furtivamente en el espejo líquido de la olla de lejía y sonrió amargamente, porque por primera vez vio que en su cara aparecían las primeras arrugas y en su cabello menudeaban ya las hebras blancas.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Sitio

La Flor del Tenocté

Se afligió tanto que corrió al mercado. ¡Sí, ahí se encontraba aún el anillo de sus sueños!, pero estaba herrumbrándose y ahora estaba verde. Un gesto amargo se le tatuó en la cara; había llegado la primavera… corrió a su casa y luego, en el traspatio sobó arduamente su cuerpo desnudo en la mata del tenocté, hasta sacarse virutas de pellejo. Cuando las flores apenas aparecieron en el mes de mayo, ella fue por un albañil sucio y sin dientes que trabajaba trastejando en una casa vecina. Le pidió, le suplicó llorando, que esa misma noche se la llevara para que así se cumpliera la sentencia de que “cuando florece el tenocté, las muchachitas se huyen con el novio”. El albañil aceptó -no faltaba más-, pero en la mañana del otro día el hombre desapareció. Las flores del tenocté principiaban a secarse. Sin duda por eso Tulita no pudo tener hijos.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Nunca Perdemos el equilibrio

te invito a leer la

Sheila


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Publicidad

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Publicidad

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Actualidades

Solistas: Roberto Peña Sommers - Violín. Marisa Ponce de León Hernández - Flauta.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Actualidades

Presentación del libro: “El Cristianismo y las Culturas Indígenas”.

La Universidad Mariano N. Ruiz y el Centro Cultural Rosario Castellanos invitaron a la presentación del libro: “El Cristianismo y las Culturas Indígenas. Del intento de acabar con ellas al milagro de su resurrección”, de Jorge Martínez. Estuvieron en la mesa principal: María de la Luz Alcázar Solano, Jorge Martínez, Fernando Limón Aguirre, Antonio Hernández Cruz, y el Director de la Universidad Mariano N. Ruiz: José Hugo Campos Guillén. El acto se llevó a cabo el día viernes 5 de marzo de 2010, en el Auditorio Roberto Cordero, del Centro Cultural Rosario Castellanos.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Actualidades

Actos en el auditorio del Centro Cultural R. Castellanos.

Conferencia: “Virus del papiloma humano”, a cargo del Doctor Luis Ignacio Avendaño Albores.

5 de marzo 2010.

Participación artística de la cantante Dayga Kasha, de Letonia.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Actualidades

Crónicas de adobe

El martes 9 de marzo, de 3 a 3 cuarenta y cinco de la tarde, se difundió el programa número 4. Participaron: Ing. Xavier González Alonso, Historiadora María Trinidad Pulido Solís y Lic. Eugenio Cifuentes Guillén. En la foto los acompaña Enrique Guzmán Monzón, quien se encarga de los controles. Los participantes hablaron acerca del Boletín IMAGINARTE, que Xavier González publicó durante más de siete años.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Actualidades

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Muestra fotográfica “Nueve Estrellas”, en el Museo de Arte Hermila Domínguez de Castellanos, de la ciudad de Comitán. Fotógrafos participantes: Romeo Alfonso Goicochea Castro, Feng Yueh Chiu Mijangos, Blanca María Cañaveral G., Cinthya Guadalupe Moreno Figueroa, David de Jesús Gordillo Suárez, Sergio Luis Velasco V., Flory Altuzar, Marisa Sántiz, Ana Karen Gordillo Hernández, Lidia Rebeca Herrera Velasco, Enrique Ulises López López y José Luis Guillén Ramos (Joseph). Del 11 de marzo al 3 de abril de 2010.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Actualidades

Feria profesiográfica

Feria profesiográfica en el CECyT, de La Trinitaria. Jueves 11 de marzo de 2010.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. MOJOL

Serra abbandonata

Arte fotográfico

Paola Legnaro (Fotógrafa italiana - Radica en Padova).


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Aviso oportuno

Se vende casa en Puebla, Puebla.

Casa con local comercial. Terreno: 8 de frente x 26 de fondo. FRENTE A CIUDAD UNIVERSITARIA. La casa, de dos plantas, cuenta con: Cuatro recámaras. Cuarto de lavado y planchado. Dos baños completos. Estancia - comedor. Cocina. Cochera. Pequeño jardín. Azotea con espacio para tender ropa. Cisterna de 8 mil litros. Pequeño patio de servicio. El local comercial cuenta con: Dos áreas en la planta baja y un área amplia e iluminada en la parte alta. Medio baño. La casa requiere mantenimiento.

Informes: 01-963-1107114, de 3 a 8 de la noche.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Te invito a que leás el 14 de la DIEZ.

Sheila

En el próximo número: Copia del Certificado de Primaria de Rosario Castellanos, más fotografías y una carta inédita que Rosario envió a su nana. Documentos cedidos por Óscar Bonifaz. ¡No dejés de leer DIEZ!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.