Revista catorcenal, hecha en la tierra de los cositías con la bendición de Tata Lampo. Comitán de Domínguez, Chiapas
Artículo del M.V.Z. Gilberto Cuervo López
-
Editor responsable: Alejandro Benito Molinari Torres
Para que mirés que somos arrechos y cumplidores este número trae
Contacto: albemoto@hotmail.com
Editorial Arenilla: para el trapo sucio. Arenilla: acá hay tiempo todavía. Arenilla: como un homenajito. Fotos de la quincena: pura chuchería. Fotos de la quincena: un hotel real plebeyo. Fotos de la quincena: vuelo de corredor. Fotos de la quincena: chulul del siglo xxi. Comentario de Eugenio Cifuentes. Una mañana en el parque central. ¿toros? ¡sí! O ¡no! - m.v.z. Gilberto cuervo. Actualidades
mojol
Disculpes’té, ¿acá son Las Siete Esquinas? No, acá son las DIEZ ESQUINAS. -Espacio donde convergen los que sacan diez: ciudadanos que, a diario y de forma cotidiana, con su trabajo honesto construyen este sueño llamado Comitán-.
―Felicidades. Si gustan, para multiplicar lectores, podemos hacer intercambio de ligues‖. Amín Guillén ―La revista está excelente. La presentación y los contenidos son muy buenos, sólo que el nombre de Revista 10 no hace referencia directa a Comitán. Me pregunto: en una búsqueda por Google ¿en qué lugar aparecería? Bueno, si se conoce el nombre no hay problema, pero ¿si no?‖. Lilia Nucamendi ―Es un excelente medio para comunicar lo bueno que acontece en nuestra querida ciudad de Comitán. Los felicito por un esfuerzo bien logrado y espero con interés los números siguientes‖. Andrés Fábregas Puig Los felicito por este nuevo proyecto que sin duda nos hará recordar el camino andado en nuestro gran pueblo: Comitán. Siempre consideré que la @ provenía de los dieces que los maestros estampaban en los cuadernos. La palabra arroba la utilizaron mucho nuestros abuelos en sus medidas, ya que comerciaban con quintales, cuartillas y arrobas de panela‖. Jorge Luis Rojas Irecta DIEZ- REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.
Dicen los que saben que la flor llamada Nochebuena es una flor mexicana. Esta flor tiene el privilegio de nacer a partir de las hojas. Lo que en un tiempo no es más que una simple hoja verde, de pronto se convierte en el prodigio de rojos que alimenta la pasión de nuestra mirada. 10, la Revista Digital, quiere convertirse en un prodigio similar. Es una pretensión muy alta, pero los sueños no tienen límite. Esta revista pretende, a partir de sus hojas (verdes todavía, por inmaduras y por tiernas), convertirse en una flor que ilumine el intelecto y el corazón de cada uno de nuestros lectores. Aún no sabemos qué color resultará, pero no le tememos al Rojo Nochebuena. No le tememos porque este rojo es pasión y la vida no es nada sin ella. No le tememos porque este rojo simboliza el momento en que la fragua está a punto para moldear el hierro. El Rojo Nochebuena no alude a la violencia ni a la sangre. No bebe de las aguas del río contaminado por una de las Siete Plagas. Este rojo emerge de los labios de la niña que, por primera vez, pronuncia la palabra ángel. Pero no sólo aspiramos a tener el color de la Nochebuena, --
también buscaremos con denuedo matizarnos con el color de la Mañanabuena. Porque la mañana nace del descanso, pero también del desvelo. La mañana, al igual que la vida, recoge todos los rastros de la noche: las sombras de la prostituta, la resaca del borracho, la esquina extraviada del enfermo y la luz ámbar de los amantes de motel. Es decir, la vida está hecha con todos los rescoldos de la vida, los que navegan en el horno de leña, así como los que el mar arroja sobre la arena. Aspiramos a tener un aroma de vida. Que el lector pueda fundirse y confundirse en las páginas de esta revista. Que se funda en la convicción de que somos un pueblo maravilloso; y que se confunda ante la evidencia de que navegamos sin una brújula precisa. Deseamos mostrar nuestro verdadero rostro, sin ocultar ninguna arruga, pero sin olvidar que, antes que grietas, somos el trozo de piel que sobresale. Que nos disculpen quienes nos llaman ilusos. No aspiramos a menos. ¡Queremos sacar 10!
DIEZ- REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.
La gente bien evita el contacto con los trapos sucios. Éstos, por lo regular, están en las manos de los meseros, franeleros, enfermeras, mecánicos y talacheros. La gente bien usa lo que podría llamarse trapos desechables. No sabe que con este comportamiento bota la historia al basurero. Nuestra sociedad no sería la misma sin los trapos sucios que la memoria ha conservado. Por ahí anda lo que algunos consideran es el Santo Sudario, que no es más que un trapo sucio –sucísimo– que se supone cobijó el cuerpo de Jesús. ¡Pucha, nadita! ¿En dónde anda el trapo sucio con el que Verónica limpió el rostro ensangrentado de Cristo? El otro día un compa me dijo que tiene un trapo sucio que fue propiedad de Tamayo (el famoso pintor). Es un trapo lleno de manchas de pintura, pero mi compa lo cuida como si fuese una maravillosa pintura abstracta. La bronca en este caso es que no existe un certificado de autenticidad. El trapo bien puede ser un ―simple‖ trapo manchado por un anónimo igualador de pinturas comex. Por higiene, los trapos limpios son codiciados, y los trapos sucios rechazados; pero, por valor histórico los trapos sucios son los trapos ideales. Tal vez así lo entienden quienes, en subastas, compran las playeras sudadas de Cristiano Ronaldo o las pantaletas matizadas de Madonna o de Galilea Montijo.
Conseguí 10 en:
elpostigo2009.blogspot.com DIEZ- REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.
La pregunta fue: ―¿Todavía existen los Delicados‖. Manolo dijo que abundan. Cuando Angelita aclaró que hablaba de los cigarros Delicados, Manolo corrigió: “Sí, también‖. No sé si existen (los cigarros). Dejé de fumar hace más de diez años. En mis tiempos de fumador corría la versión de que dichos cigarros eran ―muy sabrosos‖, y ahí andábamos fumando esa asquerosidad y escupiendo los pedazos de tabaco que se quedaban en la boca cada vez que chupábamos el ovalado. Pero algún mensaje subliminal llevaban en el nombre, porque los machos, machos, fumaban Alas Azules, que también eran cigarros sin filtro, pero que eran muy fuertes. Ahora soy muy tolerante con los fumadores, porque sé que cada quien puede hacer con sus pulmones lo que quiera; pero si alguien me preguntara por el acto más estúpido del mundo no dudaría en responder: ¡fumar! Digo que soy tolerante porque no me atrevo a recomendar
Conseguí 10 en:
a un fumador que deje de serlo. Las dependencias sólo se abandonan cuando ―cae el veinte‖, y el veinte no cae cuando alguien insiste en meter la moneda.
tu-comitandedominguez.com DIEZ- REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.
La Universidad Mariano N. Ruiz desarrolla un programa editorial. Los Cuadernos Universitarios son ediciones modestas que pretenden ser cimiento para nuestra identidad. El número 7 de la Serie Testimonios corresponde al testimonio de Romeo Torres Ventura, pionero de la XEUI, primera radio comercial en Comitán. En próxima fecha se presentará dicho cuaderno. Mientras preparamos el acto, el otro día, Romeo Torres me preguntó: ―¿Y esto será como un homenajito?”. No lo había pensado ¡pero sí!, cada presentación de esta Serie ha sido como un homenajito. Los amigos, público y familiares de cada uno de los personajes han convertido las presentaciones en pequeñas celebraciones. Hasta el momento se han presentado los testimonios de Gerardo Coello (portero de la — Selección de Fútbol de Comitán); Caralampio Morales (practicante empírico de la medicina por muchos años); y Cuauhtémoc Alcázar Cancino (árbitro de peleas de lucha y de box). Están en lista de espera los testimonios de Caro Bibi (mítico boxeador); Humberto Zúñiga (taquillero de los cines comitecos), y de Romeo Torres Ventura. No era la intención, pero si las presentaciones resultan ser como homenajitos ¡bienvenidos ellos! Los Testimonios son reconocimientos de vida; son la confirmación de que los pueblos crecen por el aporte de todos y cada uno de sus hijos bien intencionados. De todos los pobladores algunos se hacen más famosos que otros y sus nombres brillan más. Pero el ciudadano más modesto es un testimonio de vida tan importante como el otro. La serie editorial de la Universidad Mariano N. Ruiz intenta reunir las historias para constancia del desarrollo de la comunidad. Alguien preguntó: ―¿Y los testimonios de las mujeres?‖. Ya están en camino. ¿Qué hacían las mujeres que trabajaban como operadoras de teléfonos cuando estos no eran automáticos? La pregunta muy pronto tendrá respuesta y ella enriquecerá nuestro espíritu. Si la presentación de los Cuadernos es como un homenajito, esto no es más que un obsequio de la vida. ¡Y qué bueno!
Conseguí 10 en:
aquicomitan.com.mx DIEZ- REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.
En la terminal de los autobuses que hacen el servicio de Trinitaria - Comitán y viceversa (es decir: Comitán - Zapaluta) se encuentra este anuncio que peca de honesto o de cínico.
DIEZ- REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.
En los años setentas se llamaba Hotel Robert’s y fue símbolo de la modernidad, ahora parece símbolo de decadencia. El Hotel Real Balún Canán -en pleno centro de la ciudad– tiene el siguiente letrero: ―Cerrado por remodelación‖, pero no se ve a alguien que haga algo. En realidad parece olvidado. Es una pena. ¿No habrá algún inversionista comiteco que lo adquiera y le inyecte turuletes y bilimbiques?
DIEZ- REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.
“Corredor fotográfico de Comitán Centro Cultural Rosario Castellanos”
Exposición de Ana Solís Castellanos
El pesimista opinó: ¡Qué falta de respeto! Lonas impresas expuestas como si fueran trapos mojados en los tendederos. El optimista opinó: ¡Qué bien! Es como un cuarto oscuro en donde se ponen a secar las impresiones. Son como mariposas que vuelan en medio de la luz. ¡Qué bueno que se abran espacios para los artistas comitecos! Vos, lector, ¿qué opinás?
DIEZ- REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.
Templo de Guadalupe
Es cuestión de echarle imaginación. Imaginar que este edificio es un árbol y que sus ladrillos son ramas y hojas, y que el Rotoplas es como un racimo de chulules maduros. En este lugar estaba sembrado el mítico Chulul. Ni modos, es el precio que deben pagar las ciudades por integrarse al “progreso”. DIEZ- REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.
No sé de dónde haya salido, pero se ha quedado en la memoria de muchos años, aquella frase que engalanaba al homenajeado o al triunfador de una idea o de un acto X, señalándole con cierto garbo: “Te sacaste un ocho, vos. Sos mero listo, te volaste un ocho”. Como que el ocho era lo máximo para festejar y celebrar una distinción, un homenaje, un acontecimiento, algo verdaderamente notable. ¿Y entonces el 10 –número que indica la calificación máxima y el honor más alto– en dónde quedaba? No sé, la verdad que me causa armonía saber de dónde haya salido esta onda, pero amerita una explicación de ustedes que, con esta revista sensacional, ya se sacaron un DIEZ. Como comiteco bataneco, economista universitario y novelero y embelequero por vocación, muy orgulloso de mis padres y hermanos, me da hasta escalofrío de gusto el enviarles una felicitación muy grande por esta idea de borrar para siempre la mediocridad de nuestra ciudad o pueblito, como le llamamos con tanto cariño quienes vivimos y trabajamos fuera de su entorno social y cultural. Ese orgullo y chentería se acrecienta al llegar a Comitán y ver tanta belleza en sus trazos de ciudad con sus toboganes, su cielo azul y ese primor de calles limpiecitas, como muy pocas ciudades en el país se dan ese lujo. Luego, la emoción sube de color cuando, por las noches, queda uno mucho más maravillado y emocionado al contemplar ese escenario luminoso del primer cuadro de la ciudad, en donde se siente un no sé qué al observar las torres cuatas de la Iglesita de San José, y la preciosa fachada y campanario de Santo Domingo de Guzmán, pegadita a la elegante Casa de la Cultura Rosario Castellanos. Ahí, como se dice, las autoridades se echaron otro OCHO. Saludos y muy buenos deseos para el 2010, para ustedes y para mi muy querido Pueblito. DIEZ- REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.
El parque de Comitán, igual que cualquier plaza del mundo, ¡está lleno de vida! La mayoría de veces la gente de acá pasa de prisa, sólo de paso, para ir a la escuela, a la misa, al mercado o al trabajo. Pero, a veces, se da una pausa y se sienta en las bancas a ver cómo pasa el tiempo. Porque en Comitán el tiempo fluye de otra manera, como si tuviera todo el tiempo del mundo para ver pasar el tiempo.
¿Qué podemos hallar cualquier mañana?
Jóvenes que estudian acorde a los tiempos. El chavo estudia a ―la moderna‖; la chava estudia a ―la antigüita‖
Niños que resbalan por las laterales de las gradas, hechas con piedra laja.
Hombres con la cabeza de ―chicharrín‖.
DIEZ- REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.
¿Qué podemos hallar cualquier mañana en el parque central de Comitán?
Hombres machistas que acostumbran llevar a sus esposas en la espalda, quesque porque ―detrás de todo gran hombre siempre hay una gran mujer‖.
Y lectores que ―ojean‖ las publicaciones impresas y comentan: ―Esto es un absurdo. En todo el mundo ya se puede conseguir 10, la Revista Digital de Comitán y acá no la venden. Están fallando los encargados de la distribución. ¡Qué poca!‖. Por esto, siempre será un disfrute adicional empaparse de luz en el parque central de Comitán. DIEZ- REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.
Autor: M.V.Z. Gilberto Cuervo López
María Eugenia Alfonzo Alfonzo y M.V.Z. Gilberto Cuervo López PRODEFA, A.C. (Protección y Defensa Animal).
La gente que aboga porque las corridas de toros se sigan realizando argumenta que esas crueles prácticas se realicen por las siguientes razones: ES UN DEPORTE. El deporte es una actividad justa e igualitaria que se realiza entre personas, con el fin de ejercer actividad física, en la cual los competidores tienen la posibilidad de destacar siendo el mejor en dicha actividad. El caso del toro no puede ser más desigual e injusto, ya que es trasladado en precarias condiciones, encerrado y maltratado antes de la lidia que sostendrá —--
contra un puñado de hombres que usando trucos y mañas, lo desangrarán y maltratarán hasta su muerte. Debemos recordar que existe una Carta de los Derechos de los Animales expedida por la ONU, que tiene como base la evolución humana, donde se repudia cada vez más la crueldad, la tortura y la discriminación. ES UNA TRADICIÓN. Tradición es una costumbre que se trasmite de generación en generación. Por lo tanto SÍ ha sido una detestable tradición, que se basa en la angustia, el dolor, sufrimiento y muerte del animal que sólo embiste porque tiene -
DIEZ- REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.
Autor: M.V.Z. Gilberto Cuervo López que defenderse de sus agresores. PRODEFA y mucha gente evolucionada, estamos — conscientes que ninguna ―tradición‖ debe prevalecer si atenta contra la moral, la razón, y tiene como único fin el beneficio económico de empresarios, toreros y ayudantes, quienes ofrecen un espectáculo al morboso público que asiste al sangriento evento. ES UN ARTE. Arte es la habilidad para desarrollar un proceso creativo. Arte es creación no destrucción. La llamada Fiesta Brava, sólo tiene arte en la creación de las prendas de vestir y en la música de pasodobles que en ella se interpretan. Las prácticas que desarrollan los toreros y sus séquitos de sirvientes no son más que artimañas para herir, desangrar, debilitar al toro hasta la muerte, saliendo ellos impunes. La UNESCO dice que es un ―malhadado arte de torturar y matar animales frente a un público. Espectáculo que traumatiza a los niños, agrava neuropatías y desnaturaliza la relación del humano con los animales. Actividad que desafía la moral, la ciencia y la cultura. Crueldad y tortura nunca podrán ser arte ni cultura‖. SER TORERO ES UN OFICIO. Este oficio implica ser el blanco de todas las —-
Miradas. Implica saber manejar las artimañas para herir, humillar y burlar al toro saliendo impune. Implica sentir placer al maltratar y lastimar al toro hasta la muerte, sintiendo que con ello se es muy valiente y diestro. Así que el oficio de torero es muy parecido al oficio de verdugo. Que en el caso de los humanos siempre son guardadas sus identidades por lo detestable de su trabajo. ARTISTAS Y FAMOSOS ASISTEN A LAS CORRIDAS. No porque a gente famosa le guste presenciar crueldades tenemos que imitarlas. Si nosotros tenemos bien claro nuestro código de ética y bien fundados nuestros Valores Humanos, ni el más famoso del mundo puede obligarnos a presenciar violencia y crueldad. Los que repudiamos estas prácticas debemos estar alegres de ser más evolucionados en el ejercicio de los Valores humanos y en el respeto a los derechos de los animales, que cualquier famoso que goza con el morbo, la crueldad y la tortura. Dos personajes y héroes de la patria han repudiado las corridas de toros: Benito Juárez, quien las prohibió en su natal Oaxaca, y nuestro héroe comiteco, Dr. Belisario Domínguez, que en su faceta de periodista condenó públicamente las infames prácticas contra los toros. Personalmente creo que las corridas de toros son un espectáculo no apto para niños, cuyo único fin es satisfacer a un cada vez menor público morboso, y enriquecer económicamente a empresarios y toreros. Creo que representan un atraso ——-
DIEZ- REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.
Autor: M.V.Z. Gilberto Cuervo López cultural de la humanidad, reminiscencia del circo romano, que debería ser considerado legalmente igual que la pornografía infantil, la trata de blancas y la violencia contra las mujeres. Situaciones sin las cuales, la humanidad estaría indudablemente mejor. Otro aspecto importante en este tema se refiere al uso del erario por parte del gobierno municipal para ayudar en la ejecución de dicho espectáculo. Recordemos que el erario se conforma de los impuestos que la ciudadanía aporta. Tenemos ———
entonces derecho a protestar cuando dicho erario se dispone para llevar a cabo esas corridas que, como mencionamos antes, reflejan el atraso cultural de nuestro pueblo. Veo con gusto que cada vez más es la gente que lo repudia, por su crueldad y por el ejercicio de la tortura hacia los animales. Esto es cada vez más patente si vemos que ni la mitad de la Plaza México se llenó en las dos últimas corridas de la llamada temporada grande. Enero de 2010.
Ya no creo en el dicho : ―Cría cuervos y te sacarán los ojos‖. Ahora creo en el que dice: ―Cría Cuervos y cuidarán nuestros derechos‖ ¡Guauu!
DIEZ- REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.
El pasado lunes 4 de enero de 2010, PRODEFA ofreció una conferencia de prensa donde dio a conocer el contenido de una carta enviada al gobernador del estado de Chiapas. En dicho documento le presenta ―una petición muy formal para que su gobierno decrete la prohibición definitiva‖ de las corridas de toros.
Asimismo presentó otra carta que envió al Lic. Luis Fernando Domínguez Albores, Síndico del Honorable Ayuntamiento de Comitán, que a la letra dice: ―Estamos enterados de que la Ley Orgánica Municipal le confiere la facultad de intervenir en los —— espectáculos que se ofrecen a los ciudadanos. ―Por lo anterior, PRODEFA (protección y defensa animal), solicita a Ud. muy respetuosamente esté atento a la próxima temporada en la que se llevan a cabo corridas de toros. (Ojalá no se realizaran, pues constituyen un acto de crueldad). Sin embargo, somos conscientes que no está en sus manos una prohibición categórica, pero pensamos que su ética de funcionario puede instarle a tomar algunas medidas en orden a controlar estos espantosos espectáculos que tanto daño provocan a la niñez y en la juventud, en cuyos corazones se incuban sentimientos de violencia, de por sí tan generalizada por los medios masivos de comunicación. ―Asimismo, como fiscal del Ayuntamiento y, con fundamento en la Ley de Transparencia que avala a los ciudadanos que requieren información sobre el buen uso que se haga de los recursos del pueblo, le pedimos estar al pendiente, a efecto de no desviar fondos a empresarios que pretenden organizar este horrible espectáculo que debe ser erradicado para siempre. ―Dejamos, pues, a su buen criterio a hacer lo que a su sano juicio proceda. Le pedimos tome en cuenta que por sus venas hay sangre del Dr. Domínguez quien repudiaba horrorizado estos cruentos actos de barbarie. ―PRODEFA le envía un cordial saludo y un amplio reconocimiento por la labor que realiza en torno a nuestro alcalde Lic. Eduardo Ramírez, en la búsqueda de la mejoría de nuestro municipio‖. Respetuosamente: María Eugenia Alfonso Alfonso, M.V.Z Gilberto Cuervo López, y Profr. Jorge Gordillo Mandujano.
DIEZ- REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.
Ya están en circulación las agendas de la Editorial Entretejas. Tienen el aval de calidad que la empresa de Luis Armando Suárez ha sembrado durante varios años.
Pedidos: entretejas1@hotmail.com
El Ayuntamiento Comiteco está levantando el asfalto de la Avenida Central. LO BUENO: Le darán la remozada que ya le hacía falta. LO MALO: Que los empleados trabajaron tres jornadas en los últimos días de diciembre y ya la dejaron olvidada por casi diez días (más los que se acumulen). DIEZ- REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.
Nos vemos en el nĂşmero 3.
DIEZ- REVISTA DIGITAL - La revista que habla de vos.