REVISTA 10 - NÚMERO 5

Page 1

EN COMITÁN, ¡FEBRERO ES MES DE TATA LAMPO! Revista catorcenal, hecha en la tierra de los cositías con la bendición de Tata Lampo. Editor responsable: Alejandro Benito Molinari Torres Contacto: albemoto@hotmail.com


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

CONTENIDO

3.– DE LA CALLE: Palabras de nuestros lectores. 4.– EDITORIAL: ¿Qué somos y qué pretendemos? 5.– ZAGUÁN: Arenilla - Un árbol a mitad de la carretera. Arenilla - El significado del vuelo. 7.– DE NUESTROS PATROCINADORES. 8.– PATIO: Fotografías de la quincena. 14.– DE DIEZ. 15.– CORREDORES: Romeo Torres Ventura “Un micrófono de Oro” 18.– BALCÓN: Yalchivol - Autora: Viridiana Culebro G. Mi casa - Autora: Cielo Angélica Méndez P. 20.- SITIO: 21.– ACTUALIDADES: 22– DE DIEZ. 23.– MOJOL: Fotografías de Ángel Gabriel Penagos G.

En el número 6: Una súper aventura de SÚPER TZIZIM.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

DE LA CALLE Palabras de nuestros lectores. Hoy le dimos una repasadita al cuatro de DIEZ, y como para abundar un poco al tema de Alejandra del Socorro Alfaro, otro de los grandes barrileros comitecos se llamó Gerardo Ancheyta, su taller lo tenía en una galerita del sitio de su casa, una cuadra y media antes de llegar al jardín de niños Justo Sierra, en San Sebastián (por cierto, a una de sus hijas la mataron unos asaltantes que entraron a este domicilio y hasta hoy día este crimen no se ha esclarecido). A la vuelta también había otro barrilero de nombre Ciro, no recuerdo su apellido, pero lo que sí recuerdo es que esos barriles de madera tenían mucha demanda, servían para acarrear agua, en burros, y para guardar licor. Cómo quisiera tener hoy uno de esos, seguramente me harían recordar cuando de niño me paseaba por esos talleres que se encontraban enfrente y a la vuelta de la casa.. Carlos Rojas

Veo que están utilizando muchas fotos y como que se satura un poco sobre todo por el tamaño de las mismas (comi-times). Me gusta cuando ponen tres fotos en una página. Otra cosa que no me gusta son los subtítulos o títulos con esas letras con WORD ART, pero cada quien con su gusto. A mí me gustaría una revista sobria, sin tanto cuadrito. Otra cosa que no haría es meter diferente tipografía en un texto (DE CHILE, SAL Y MANTECA). Todo con la mejor intención. Paco Flores

¡Va por Comitán!


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

EDITORIAL ¿Qué somos y qué pretendemos?

A

lgunos lectores preguntan: ¿Qué es Diez? Nosotros quisiéramos elaborar una serie de argumentos, pero preferimos decir simplemente: ¡Es una mano! Una mano extendida, abierta, llena de vientos y cielos de estas regiones de Chiapas. A veces seremos la mano que, desde la otra banqueta, se mueve en el aire como si limpiara una ventana sólo para saludar a quien permanece en la otra orilla. A veces seremos la mano que se tiende desde lo alto de un abismo para asir otra mano que, desesperada, solicite auxilio. Porque, aunque no se crea, hay hombres y mujeres en el exilio que añoran estos cielos y se salvan cuando respiran un poco de azul Montebello o verde Sumidero. También podremos ser la mano del saludo franco. La inocente mano que el otro aprovechará para hacerle “manita de puerco”.

Pero, por encima de todo, aspiramos a ser la mano que unte algo como un ungüento en la inteligencia y en el corazón de nuestros lectores. Aspiramos a ser aquella mano que, en el principio de los tiempos, se tendía luminosa para indicarle al otro que no llevaba ninguna arma blanca. Nunca tendremos una mano vacía, ¡siempre estará llena! Pero, procuraremos que esté llena de objetos como canicas, hojas de menta, baleros, muñecas de trapo, hilos de marimba, papalotes, matatenas, rayos tibios de sol y dulces de todos colores. Esto somos: ¡una mano! ¿Qué pretendemos? Lo mismo que un amigo cuando extiende la mano. ¡Casi Todo!

¿”Sacabas” sietes en la escuela? Ahora puro DIEZ


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ZAGUÁN Arenilla: Un árbol a mitad de la carretera.

Hay cosas que impactan más que otras. Encontrar un árbol a mitad de un patio o de un valle es tan común como hallar un limosnero en las calles de cualquier ciudad de México; asimismo no extraña encontrar un elefante en el jardín de alguna casa. Pero, ¿qué pasa cuando encontramos un árbol a mitad de la carretera? ¿Alguna vez lo habían pensado? ¿Alguna vez se han topado con una escena semejante? Tío Pancho, que fue un hombre muy trabajador; que siempre se levantó a las cuatro de la madrugada para ir a su labor; que nunca perdonó su café con pan a las seis de la tarde cuando regresaba a la casa; él siempre decía: “¡A qué no saben! Me encontré un árbol a mitad de la carretera”. Los de la familia lo ignoraban porque de tanta repetición ya los había colmado, pero si había algún extraño, éste manifestaba curiosidad y preguntaba (como lo haría cualquiera de nosotros): “¿Un árbol a mitad de la carretera?” e insistía a que el tío contara ese prodigio. El tío Pancho, entonces, contaba una versión cada vez diferente, y era cuando los de casa también se reunían en torno a él, jalaban una silla y escuchaban con atención la historia. Desde entonces yo acostumbro pen-

sar en el árbol a mitad de la carretera. Siempre que acudo a un nuevo lugar pienso que me toparé con ese prodigio y, aún cuando no resulte así, imagino que sí, porque tío Pancho (que ya falleció) lo veía así todos los días. Una vez, Dorita, una de sus hijas, le dijo lo que pensaba: “Es imposible que todos los días te encuentres con el árbol”; porque el tío viajaba a lugares diferentes. Dorita abundó: “Si fuera cierto lo creería si siempre fuera el mismo camino y el mismo árbol”. El tío sopló sobre su café y tomó tantito. Sonrió. Se levantó, abrió la ventana y llamó a su hija, quien, de mal humor, se acercó. El viejo se limitó a señalar con su dedo índice la luna que brillaba sobre el lomo de la montaña. Regresó a la mesa, tomó un pan de la cesta de mimbre y lo metió adentro de la taza de café, lo sopeó y se lo llevó a la boca. Sonrió. Dorita, con la línea de la boca ya chueca, cerró la ventana y regresó a la mesa. Tomó un pan, lo desboronó y jugó con las migas. Sus dedos parecían tenazas apretando pequeñas hormigas. Ni ella ni él hablaron. ¿Qué le quiso dar a entender el viejo? ¿Qué nos transmitía siempre que regresaba a casa y decía: “¡A que no saben! Me encontré un árbol a mitad de la carretera”. No sé, pero siempre trato de mirar la vida de esa manera.

Acostumbrate, sacar 10 ahora ¡es sencillo!


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ZAGUÁN Arenilla: El significado del vuelo.

E

n medio de los autos y del rui-

do del siglo XXI, de pronto un estallido alebresta el cielo comiteco: ¡una entrada de velas y de flores! Decenas de devotos, como si fuesen niños bien portaditos, marchan detrás de una banda. El muro altísimo del mercado “Primero de mayo” es testigo del acto. No le da envidia que el país festeje cien años de Revolución porque él fue construido en 1900. Cuando la “bola” andaba revoltosa, este muro ya tenía rato de ser testigo de los pasos de los hombres y mujeres de Comitán. Sabe que el festejo del Centenario de la

Revolución y del Bicentenario de la Independencia sólo sirve para mantener entretenido al pueblo. Mientras tanto, los comitecos de a pie honran a sus santos en una tradición que tiene más años que los sueños guajiros de un país independiente. El muro del mercado lo sabe.

¡Va por Comitán!


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡La oportunidad que esperabas! Por apertura de la Licenciatura en Periodismo ofrecemos la promoción: ¡Tú decides cuánto pagas de colegiatura! En la Licenciatura en Trabajo Social: becas de 30, 40 y 50%

Licenciatura En Trabajo Social

Licenciatura En Periodismo

Experiencia que vale oro.

La universidad de las carreras humanísticas, en Comitán. Comunícate con nosotros. Te apoyamos a definir un futuro más promisorio.

¡Inscripciones abiertas! Semestre: Agosto 2010 - Febrero 2011 Prolongación Av. La Primavera s/n Barrio Los Sabinos Comitán de Domínguez, Chiapas, México. Tel.: 01-963-6326661 www.universidadmnr.com.mx e-mail: universidad@universidadmnr.com.mx


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

PATIO FOTOGRAFÍAS DE LA QUINCENA - NO. 1

El dueño de esta carnicería abrirá en fecha próxima un negocio de venta de canarios que se llamará “El puerco”.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

PATIO FOTOGRAFÍAS DE LA QUINCENA - NO. 2

¿Ya lo miraron? Por eso les decimos que lean el DIEZ para que ganen algunas indulgencias.

Estás en la 10 de la 10. ¿Mirás qué fácil?


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

PATIO FOTOGRAFÍAS DE LA QUINCENA - NO. 3

Este caballo es primo hermano de la gata sobre el tejado.

¡Va por Comitán!


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

PATIO FOTOGRAFÍAS DE LA QUINCENA - NO. 4

“¿Te gustó tu borreguto?” Sí, me dio mucho guto. 

(Cuidado, si te mandan a contar “borregutos” no lograrás curarte del insomnio).

Ahora sacás 10 y nadie te acusa de ser nerd.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

PATIO FOTOGRAFÍAS DE LA QUINCENA - NO. 5

Que no quede huella, ¡que no!, ¡que no!, que no quede huella...

¡Ya nunca más de panzazo!


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

PATIO FOTOGRAFÍAS DE LA QUINCENA - NO. 6

AVISO: A veces la Torre de Control pierde el ídem.

¿”Sacabas” sietes en la escuela? Ahora puro DIEZ


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

PENSAMOS

¡ASÍ! ¡Va por Comitán!


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

CORREDORES ROMEO TORRES VENTURA - UN MICRÒFONO DE ORO

El 11 de febrero se presentará el Cuaderno Universitario, número siete, de la Serie Testimonios. Este número narra el testimonio de Romeo Torres Ventura, locutor fundador de la XEUI, la primera radio comercial de la ciudad de Comitán, Chiapas. La inauguración de dicha emisora significó un acto de inusual relevancia en el pueblo. Romeo dice: “La señal salió al aire en vías de prueba en la madrugada del 12 de octubre de 1963. La voz que identificó a la estación fue la de Roberto Mauro Jiménez; luego se escuchó la de José Roberto Aranda Bezares; y en seguida se escuchó mi voz. En este orden salimos al aire, en este orden Comitán nos oyó”. El Cuaderno Universitario está a la venta en la Universidad Mariano N. Ruiz. En un acto en el Club de Leones. Romeo está acompañado por el también famoso locutor Jorge Ricardo Saborío.

En una entrevista recibe el saludo y beso de la famosa actriz Verónica Castro.

Acostumbrate, sacar 10 ahora ¡es sencillo!


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

CORREDORES ROMEO TORRES VENTURA - UN MICRÒFONO DE ORO

En el programa “Caminito de la escuela”. La niña participante es Cecilia María Román León

En el mismo programa. La niña participante es su hija Susy.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

CORREDORES ROMEO TORRES VENTURA - UN MICRÒFONO DE ORO

Su hijo Jaime lo acompaña. Entrega del Micrófono de Oro.

En compañía de otro famoso locutor: Juan Manuel González Tovar y de un no menos famoso Santa Clós.

Recibe un reconocimiento al ejercicio de su profesión.

Las fotografías provienen del archivo personal de Romeo Torres V.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

BALCÓN Yalchivol Un barrio al sur de Comitán, Chiapas. Muy temprano puede apreciarse un hermoso amanecer; a pesar del movimiento clásico de todas las mañanas para ir al trabajo o a la escuela, aun puede escucharse el canto de las aves. Por las tardes y noches, sobre todo de verano, se puede ver a niños y jóvenes en La Castalia o fuera de sus casas jugando fútbol, básquetbol, bicicleta o simplemente conversando. A pesar de haber sufrido serias modificaciones en su tamaño y arquitectura con el paso de los años, la calidez y unidad de sus habitantes sigue siendo muy especial. En Yalchivol todos se conocen y se saludan. Como en todos lados hay personas no muy agradables, las conflictivas y chismosas, a las que a veces se saluda sólo por educación; pero la mayoría de las personas al saludar lo hacen con mucho entusiasmo y con una sonrisa que contagia, la cual logra que el estado de ánimo de algunas personas cambie inmediatamente en caso de encontrase un poco triste o desanimado. A mí en lo personal me encanta la idea de haber nacido en este barrio, porque en él esta guar-

Autora: Viridiana Guadalupe Culebro García. Estudiante de la Universidad Mariano N. Ruiz.

dada la historia de mi familia. Encuentro todo lo que necesito, si no dentro del barrio, sí en los barrios vecinos, desde preescolar hasta universidad, y desde una tiendita hasta un consultorio. Mi barrio es único y estoy orgullosa de ser de Yalchivol.

¡Va por Comitán!


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

BALCÓN Mi casa

Mi casa se encuentra situada en el barrio de "San Agustín". Es de colores llamativos, lila y verde. Me encanta su estructura, para mí es un pequeño castillo en donde habitan los más sencillos y nobles reyes. Es una casa que se ha ido transformando para bien, y que sobre todo fue hecha con el sudor de gente muy trabajadora. Tiene pilares con un estilo mágico, que hacen de la casa algo único. La casa es de dos pisos, en la planta alta se encuentran los cuartos, dos con balcones. Está en la esquina, en una calle muy transitada. En la mañana como a las cinco o cinco y media escucho pasar a los carros, lo más usual es que pasen taxis. Mi casa es para toda mi familia algo fundamental. Gracias a Dios tenemos un lugar donde dormir, comer y convivir, ya que hay mucha gente que no lo tiene, y Diosito sabe por qué las cosas deben ser como son; igual es para que valoremos lo que nos ha dado y compartirlo a la vez. Mi casa es para mí ¡una bendición de Dios!

Autora: Cielo Angélica Méndez Pinto. Estudiante de la Universidad Mariano N. Ruiz.

En las siete esquinas ya quieren ser de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

SITIO LA TEJA PAPALOTE

Caminamos. Los hombres tenemos esta vocación. No estamos hechos para el vuelo, como los pájaros, las nubes o las tejas. Las tejas son híbridos especiales. Están hechas con sustancias del suelo y sin tener alas viven en las alturas.

Cuando camino por las calles de Comitán disfruto y, a la vez, ¡me aterro! La mayoría de caminantes no lo percibe, pero una gran cantidad de tejas está a punto de perder su vocación profesional y retornar a sus orígenes. Me aterra pensar que alguna teja de esas pueda descalabrar a algún compa cuando camina quitado de la pena (debe ser tan horrible como ese compa que, en la ciudad de México, transitaba tranquilamente por una calle cuando un camión de basura le cayó del cielo). Ahora, en el pueblo, hay algo como un descuido impresionante; como que la gente ya no acostumbra mirar el cielo. Por esto, muchas tejas de la orilla están a punto de resbalar y precipitarse al vacío. Los dueños han dejado que las construcciones viejas se deterioren sin dignidad; ya no les procuran mantenimiento. Es una lástima que las tejas no estén hechas de una sustancia menos dura. Sería algo maravilloso que las tejas de este pueblo estuviesen hechas del mismo material con que están hechos las nubes, los algodones o los papalotes. Es difícil caminar en las banquetas de este pueblo. Debe uno estar pendiente de no resbalar en las piedras lisas; cuidarse de que no le caiga una teja encima; y admirar el azul del cielo o la pulcritud de los balcones. No es fácil caminar por estas calles; no obstante, vale la pena, porque tiene la compensación de un aire que es como un ungüento.

Ahora sacás 10 y nadie te acusa de ser nerd.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ACTUALIDADES

Presentación del libro La que va dictando el fuego. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Muy pronto, en Comitán: presentación del libro Historia chuj a contrapelo. Huellas de un pueblo con memoria. Autor: Fernando Limón Aguirre.

La historiadora María Trinidad Pulido Solís impartió la charla: “1er Centenario—Colocación de la primera piedra de la construcción del templo de San José” 19 de enero de 2010.

¡Va por Comitán!


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

MOJOL

el

abri G l e Áng

Ángel Gabriel Penagos Gordillo se ha dedicado, en los últimos tiempos, a la fotografía. Hoy comparte con nosotros dos diamantes. Esta foto nos la envía sin pie (porque no cojea de nada). La otra nos la envió con el pie derecho. Nos quedamos, entonces, sin palabras. Sabemos que los lectores de DIEZ apreciarán estas fotos ¡de DIEZ!

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

MOJOL

el

Gabri l e g Án

En el 6 del 10 encontrarás las aventuras de Súper Tzizim.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.