Haití nunca lo sabrá
Revista catorcenal, hecha en la tierra de los cositías con la bendición de Tata Lampo. Editor responsable: Alejandro Benito Molinari Torres Contacto: albemoto@hotmail.com
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
CONTENIDO 3.– DE LA CALLE Palabras de nuestros lectores. 4.– EDITORIAL Sugerencia de DIEZ 5.– ZAGUÁN ARENILLA: Haití nunca lo sabrá. 8.– PATIO Fotografías de la quincena. 12.– BALCÓN Súper Tzizim 15.– DE NUESTROS PATROCINADORES 16.– DE DIEZ 17.– DE NUESTROS PATROCINADORES 18.– CORREDORES Datos mínimos para conocer a Rubén Valenti. Los caramelos más sabrosos del universo. 22.– SITIO Cuento: El ratón que quería aprender a hablar. 24.– DE DIEZ 25.– ACTUALIDADES 26.– DE DIEZ 27.– MOJOL Fotografías de Ángel Gabriel Penagos G.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
DE LA CALLE PALABRAS DE NUESTROS LECTORES He visto la revista 10 y está padrísima. Gracias por enviármela. Qué bueno que hagan este esfuerzo editorial para que no se pierda esa identidad comiteca que a tanta gente une, sobre todo en estos tiempos en que la violencia ha permeado nuestro querido Comitán con tantas cosas feas. Ana Karina Ponce Morgan. El número cuatro es la que más me ha gustado. Espero sigan teniendo éxito y sigan así de entretenidas e interesantes. Yolanda Pinto Tovar. Felicidades por este nuevo número de la revista. Me gustó mucho. Nuevamente gracias.
que agradecer que no sea tacaño y que nos invite a recordar que somos cositías de hueso colorado. Plasmen sus sueños como quieran que de cualquier manera gusto me da cuando me llega, qué bueno que la revista es bastante digerible, amena y visualmente atractiva, porque los comitecos no somos tan estirados. Felicidades a cada uno de los colaboradores, ya que en cada número se superan. Con tanto DIEZ van a quedar Exentos. Roberto Martín Guillén Abarca. La originalidad de la revista reside en la manera como se viste de palabras comitecas y, por ende, de sus propios saberes, con un montón de imágenes de ayer y de hoy, que cuentan todo. Felicidades. Ricardo Cuéllar Valencia.
José Luis Molina Argueta. Cuando alguien que tiene por costumbre escribir lo que observa y observar lo que escribe nos permite dar una pequeña mirada a esos sueños y hasta nos hace cómplices de sus recuerdos, no nos queda más —
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
EDITORIAL SUGERENCIA DE DIEZ
Don Pedro Abarca falleció el 5 de diciembre de 1910. Sus restos están enterrados en el panteón municipal de Comitán. Ahora, que México conmemora el Bicentenario de la Independencia, esta lápida de mármol toma relevancia. Tres meses antes del fallecimiento de Don Pedro, México entero celebraba los cien años de la Independencia Mexicana. El Doctor Andrés Fábregas Puig, Rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, y lector de DIEZ, nos envió un correo donde sugiere: ―escribir sobre el poeta Valenti, nacido en Comitán. Fue miembro del Ateneo de la Juventud en el D.F. y parte importante del mismo. Allí alternó con Vasconcelos y Alfonso Reyes, entre otros notables. Me parece que sabemos poco de él en Chiapas y qué mejor que esta revista recupere a una figura tan importante‖.
Mientras Don Pedro Abarca fallecía, el poeta Valenti formaba parte del equipo que elaboró, bajo la dirección de Genaro García, la Crónica Oficial de las Fiestas del Primer Centenario de la Independencia de México. Agradecemos la sugerencia del Rector de la UNICH; la entendemos como una luz por donde también debe transitar esta revista, para que no caiga en la tentación de lo intrascendente. En este número publicamos un primer acercamiento a la personalidad del personaje comiteco y alentamos a investigadores, estudiosos y cronistas de la historia comiteca a darnos más luces. Mary Pulido, Pepe Trujillo, Amín Guillén, Tony Carboney, Efraín Albores, Eugenio Cifuentes y demás estudiosos ¿tienen más datos del poeta Valenti? Luis Armando Suárez Argüello y Fernando Escárcega, en un programa radiofónico, emitido el 18 de septiembre de 2007, revelaron que Valenti publicó una novela: ―Rojo y Negro‖, en 1913; y otro libro con el siguiente título: ―Poemas Amatorios‖, de 1908. Gracias, doctor Fábregas, por incentivarnos y por ser, desde siempre, lector y hombre de DIEZ.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
ZAGUÁN ARENILLA: HAITÍ NUNCA LO SABRÁ
Haití ¡nunca lo sabrá!, porque estos compas de la radio siguen al pie de la letra aquel refrán que dice: ―Lo que haga tu radio derecha no lo sepa tu oído izquierdo‖. Si uno los ve de lejos parecen unos diablillos: ella una diablita que alborota el gallero, y él un diablo que sabe más por Juan Manuel que por diablo. Pero, si uno los ve de cerca constata que no son tan infernales como parecen y, por momentos, son un poco ángeles. Contraviniendo todas las leyes físicas vuelan sin tener alas. Lupita Albores y Juan Manuel González Tovar laboran en ―Brisas de Montebello‖, la radio de La Trinitaria, perteneciente al Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía. El otro día me invitaron a grabar un programa de ―Los Especiales‖. En cuanto llegué aparecieron los diablillos y me enteré que el infierno puede ser afectuoso. La directora de la estación, la poeta Marvey Altuzar, me comentó la campaña de Solidaridad con el pueblo de Haití que emprendió el Sistema Chiapaneco de Radio; y la generosa
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
ZAGUÁN ARENILLA: HAITÍ NUNCA LO SABRÁ
respuesta que brindó el pueblo de La Trinitaria. ¡Haití nunca lo sabrá!, porque en momentos como estos, la desgracia sólo es una mano que se extiende en espera de que otra mano le brinde algo de auxilio. La radio, desde siempre, ha brindado una función social preeminente. En este caso, la brisa de Montebello llegará hasta aquellas tierras desoladas. La gente de a pie, esa a la que no le sobra algo, siempre le pone un poco más de agua a los frijoles para que el recién llegado comparta la mesa. También los que tienen de más -así me lo contó Marvey– han sido generosos. ¡Qué bueno! Que el dinero sirva para lo que debe servir: para servir. Encontré en la estación un grupo de chavos (bueno, bueno, ¡jóvenes de corazón!), trabajando
por gente que jamás sabrá de dónde le llegó la ayuda. Llamó mi atención un cartel que decía: ―Hoy por Haití, mañana que no sea por ti‖. Nadie quiere que suceda una cosa similar; no obstante, nadie está exento de vivir una tragedia. Por esto, la radio de La Trinitaria se puso las pilas alcalinas, esas del conejito, para que la cuerda durara. Esa cuerda que todos los días da vueltas inagotables en intento de que los oyentes ―la lleven‖ leve en su cotidianidad. Todo el día suena la marimba, el jazz; todo el día vuelan los saludos del gorrión; así como todos los sábados se escuchará un programa de reciente creación: Los Especiales.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
ZAGUÁN ARENILLA: HAITÍ NUNCA LO SABRÁ
Lupita y Juan Manuel y Marvey y Alex y todos los de la radio son de esa estirpe. Me dio gusto especial encontrarme con Juan Manuel González Tovar, nuevamente adentro de una cabina de radio, medio en el que no se siente como un león enjaulado , al contrario, se mueve como un pez en el agua (de esos peces que nadan contracorriente y se hacen fuertes por lo mismo). Quienes trabajan ahí saben lo que hacen. Es como un tachilgüil donde se conjunta la experiencia de años con la enjundia de la juventud. Juan Manuel dijo que viene de la radio analógica; ahora son tiempos de la radio digital. Su memoria está enredada en un mundo de bulbos y de interferencias, pero su voz sigue siendo fresca como el aire de los bosques de Montebello. Me dio gusto verlo y que se vea tan bien. Porque con Juan Manuel me unen mil histo-
rias. A él le debo muchas. A veces yo tomaba trago y terminaba bolo de más y me creía algo así como un Superman de caricatura y él era tolerante. Una vez, a Juan le hice un dibujo y le puse una cola. ¿Era la cola que alude al seudónimo que con cariño le aplican sus alumnos de la Prepa de Comitán? ¿Era la cola que la gente hace a la hora de comprar tortilla? ¿Era la cola de los cometas que aparecen en el cielo cada mil años? ¿Era la cola de afecto que tengo por él? Quién sabe, tal vez era la cola que todos tenemos para que el mundo se sienta satisfecho a la hora que nos la pisa. A final de cuentas era una caricatura. Tal vez por esto, para desagraviar lo sucedido, Lupita le escondió la cola y a Juan Manuel le puso una cornamenta afectuosa de diablillo (¿afectuosa? ¡Sí, cómo no!). ¡Más le hubiera valido a Juan Manuel aceptar la cola con humildad! Que Dios llene de luz a todos Los Briseros, por lo que hicieron por Haití y por lo que hacen a diario por la gente de La Trinitaria, y puntos intermedios. Recuerden que Haití ¡nunca lo sabrá!
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
PATIO FOTOGRAFÍAS DE LA QUINCENA - NO. 1
Cambio de piel
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
PATIO FOTOGRAFÍAS DE LA QUINCENA - NO. 2
¿Una mufa cristiana, o la cruz que carga el sindicato de Luz y Fuerza?
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
PATIO FOTOGRAFÍAS DE LA QUINCENA - NO. 3
Ducha especial para temporada de calor intenso.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
PATIO FOTOGRAFÍAS DE LA QUINCENA - NO. 4
Porque las autoridades de Comitán creen firmemente eso de que los niños son ―el futuro‖ del país (no importa, entonces, su presente).
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
BALCÓN
Una noche, Súper Tzizim salió a volar por los cielos comitecos. ¡Pan, pan! ¡Tengo hambre!
En una calle del barrio de La Pila encontró un chucho sospechoso (como que no tenía pedigrí).
¡Claro, tengo razón! ¡Este es un chucho Panista! De esos que se oponen a que se cruce chucho con chucho y que adopten chuchitos porque los cachorritos se pueden traumar.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
BALCÓN
¡No, mi súper! Yo sólo soy un pobre chucho hambriento que quiere un pedazo de pan. Soy de la Tribu de los Chuchos, pero de los chuchos de Jesús Ortega. Soy del PRD y ahora ando negociando una alianza con el PAN.
¡Dios nos agarre confesados!
¿En dónde se ha visto? ¿La Izquierda y La Derecha unidas?
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
BALCÓN Lo último que podría imaginar sería ver a la Dolores Estrada agarradita de la mano de Carlos Monroy, por ejemplo.
¡Sssh, callate, vos! Estoy ensayando el proceso de alianzas con animales diferentes. Ahora soy un perro-gato. ¡GuauuMiauuu!
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
¡La oportunidad que esperabas! Por apertura de la Licenciatura en Periodismo ofrecemos la promoción: ¡Tú decides cuánto pagas de colegiatura! En la Licenciatura en Trabajo Social: becas de 30, 40 y 50%
Licenciatura en Trabajo Social
Licenciatura en Periodismo
Experiencia que vale oro.
La universidad de las carreras humanísticas, en Comitán. Comunícate con nosotros. Te apoyamos a definir un futuro más promisorio.
¡Inscripciones abiertas! Semestre: Agosto 2010 - Febrero 2011 Prolongación Av. La Primavera s/n Barrio Los Sabinos Comitán de Domínguez, Chiapas, México. Tel.: 01-963-6326661 www.universidadmnr.com.mx e-mail: universidad@universidadmnr.com.mx
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
¡SIEMPRE SACÁ DIEGO!
¡LEÉ DIEZ! Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
UNIVERSIDAD ¡DE DIEZ!
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
CORREDORES DATOS MÍNIMOS PARA CONOCER A RUBÉN VALENTI Rubén Valenti nació en Comitán en 1879 y, según investigaciones de Fernando Escárcega y Luis Armando Suárez, falleció en Puerto Barrios, Guatemala, en el año de 1915. Se desliza la idea de un suicidio debido a una crisis existencial. En 1907 perteneció a la Sociedad de Conferencias (organismo que fue el germen del Ateneo de la Juventud, institución cultural considerada como la más relevante del Siglo XX en México). No obstante haber pertenecido a la Sociedad de Conferencias, Rubén Valenti fue el único miembro que no perteneció al Ateneo. ¿Por qué no se integró? Esta es una pregunta que aún no tiene respuesta. Valenti participó en el primer ciclo de conferencias, que se efectuó en el ―amplio y elegante salón del Casino de Santa María‖, en el Distrito Federal. El miércoles 10 de julio de 1907 dictó la conferencia: ―La evolución de la crítica literaria‖. Asimismo estuvo programado para participar el 22 de abril de 1908, en el segundo ciclo, a efectuarse en el Teatro del Conservatorio Nacional, con la conferencia: ―Arte, Ciencia y Filosofía‖, pero, según una carta que Henríquez Ureña envió a Alfonso Reyes, esta conferencia no llegó a impartirse. Tampoco se sabe el por qué no se efectuó dicha conferencia.
Como ya se dijo en el Editorial de este número, Rubén Valenti fue integrante del equipo de trabajo que elaboró las memorias del Centenario de la Independencia; trabajo que se publicó en 1911. El equipo estuvo coordinado por Genaro García, quien integró el trabajo histórico y literario de Nemesio García Naranjo, Alfonso Teje Zabre, Manuel H. San Juan, Ignacio B. del Castillo y nuestro paisano. Lo dicho hasta acá demuestra las alturas donde Rubén Valenti volaba. Tuvo trato (no pudo ser de otro modo) con los miembros del Ateneo; es decir, se rozó con Diego Rivera, Antonio Caso, Alfonso Reyes, Jesús Acevedo, José Vasconcelos, Roberto Montenegro, Martín Luis Guzmán, Julián Carrillo, Pedro Henríquez Ureña y muchos más intelectuales destacadísimos.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
CORREDORES Fue colaborador de la revista ―Arte y Letras‖, revista mensual ilustrada, cuyo director fue Ernesto Chavero. Rubén Valenti está en la relación de Secretarios de Educación de nuestro país. En el periodo presidencial de Francisco Carvajal, Valenti encabezó el Ministerio de Instrucción Pública. Escárcega sostiene que halló dos fechas: una, que fue Secretario de Educación del 14 de julio al 13 de agosto de 1914; y la otra, que inició su periodo el 15 de julio y lo concluyó el 19 de agosto de 1914. Ya que el periodo del presidente Carvajal fue efímero (del 15 de julio al 13 de agosto) el paso de nuestro paisano por el Ministerio también lo fue. Tal vez el dato más cercano a la verdad sea el segundo que coincide con la fecha de ascenso del Presidente Interino. La relevancia del puesto público demuestra la capacidad intelectual de Rubén Valenti.
Se dice que Rubén Valenti era un lector frecuente de publicaciones italianas; este dato, además de darnos la pista acerca de su conocimiento acerca de lenguas extranjeras, indica que estaba al tanto del pensamiento de los filósofos europeos. En una época en que el Positivismo de Comte permeaba todos los estratos de la sociedad, la discusión del pragmatismo y del antiintelectualismo propició las bases del México que ahora vivimos. Y en esta discusión estuvo el comiteco Valenti. Luis Armando Suárez Argüello comenta que en la Biblioteca Nacional existe un ejemplar de la novela de Valenti. Es un ejemplar único que no se presta. Tal como expresa el Doctor Fábregas Puig , sabemos poco de la vida y alcances de la obra del comiteco Rubén Valenti. Tal vez el festejo del Bicentenario sea un buen pretexto para entrarle al toro; tal vez el Comité de Festejos que preside la comiteca Katina de La Vega pueda incluir un estudio de la vida y obra de Valenti. ¿Cuál fue su participación en la redacción de la Memoria del Primer Centenario de la Independencia?
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
CORREDORES LOS CARAMELOS MÁS SABROSOS DEL UNIVERSO
Doña Margarita Molina Arriaga
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
CORREDORES LOS CARAMELOS MÁS SABROSOS DEL UNIVERSO Tiene 40 años de hacer caramelos de miel, los caramelos ¡más sabrosos del universo! Doña Margarita Molina dice: ―Desde chiquita se me quedó cómo hacer los caramelos, una señora me enseñó. ¿Cómo puedo decir? Es un regalo de Dios, porque , a través de esa señora, me dio un trabajo. Un trabajo que es laborioso, porque es muy caliente. Es fácil. Se pone en una olla el azúcar, el agua y la miel. Se mueve y se pone al fuego, cuando termina el agua se prueba y cuando ya está a punto de miel, cuando ya dio el punto se pone sobre una charola y con la mano comienza uno a bolear y a preparar los caramelos‖. El municipio de La Trinitaria es famoso en el mundo por los Lagos de Montebello, por la zona arqueológica de Chinkultic y por sus caramelitos de miel. En una casa modesta vive doña Margarita, la hacedora de los mejores caramelos. Dice que cuando comenzó a hacer los caramelos estaba ―tiernito mi primer hijo y él ya tiene más de cuarenta años‖. El oficio no es sencillo. Las manos trabajan con la miel caliente, casi hirviendo. Doña Margarita cuenta que un muchacho le dijo que le iba a hacer un molde cortador que hiciera el trabajo que hacen sus manos, pero el muchacho se murió y el proyecto con él. ―Ahora -dice ella– busco quien me ayude al trabajo. A veces mis hijas me echan la mano, porque sufro de mi espalda‖.
―No compro de toda la miel, porque a veces me traen una muy mala. Tengo que seleccionar la miel para que salgan buenos los caramelos. Por esto cuando vienen a venderme les digo: Quiero de la mera mera miel, para que no me traigan agua de azúcar. Cuando la miel es buena compro de bastante. Me gusta la miel que es extraída de la flor, porque no sólo es sabrosa sino también es cura. Sirve para las quemadas. Este trabajo ha sido un regalo de Dios‖.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
SITIO
CUENTO: El ratón que quería aprender a hablar
Autora: Mayte Alejandra Hortal V.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
SITIO CUENTO: El ratón que quería aprender a hablar
Randal era un ratón que no hablaba, como si fuera mudo, pero él no estaba enfermo. Joy era su mejor amigo, su compañero de aventuras, casi como su hermano. Una vez en busca de un queso y huyendo del veneno se encontraron a una huerfanita.
Autora: Mayte Alejandra Hortal V.
Joy dijo: ¡Hola, pequeña! ¿Y tus papás? ¿Por qué lloras? —Soy Ale. Mmmme abandonaron y mmmm tengo hambre. ¡Mmmm! Randal estaba confundido, no sabía qué hacer, así que sacó un trozo de su queso y se lo dio. La llevaron a casa y la apodaron Pequitas. Tenían problemas pero no podían dejarla. Randal ya la quería y quería comunicarse con ella…Joy les enseñó a hablar a los dos. Joy: Randal, di casa, ca-sa. Randal: Cosa, co-sa. Joy: ¡No, Randal! Di casa. Randal: Pizza, pi-zza. Joy: ¡No, tonto! ¡Casa! Randal: Tonto tú, huele a pizza. Joy: Randal ¡hablaste! Randal: La realidad es que me da flojera hablar… Joy: Ja, ja, ja. Randal, no cambió. Habla cuando se desespera…y cuando no se desespera ¡Joy!
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La re-
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
ACTUALIDADES
Gwladys e Israel Gómez, en el restaurante La Techumbre , en Comitán.
Las manos de Gwladys sobre su bitácora de viaje.
Gwladys Lecarpentier
Gwladys dice que nació en París. Como los de esta región del mundo aprendimos que los niños vienen de París, comprobamos que la teoría es cierta; Israel dice que Gwladys es un ángel. A partir de hoy sabemos que no sólo los niños vienen de París, también los ángeles. Gwladys cumple su sueño. Un día pensó que debía viajar de Puerto Vallarta, México, hasta Panamá, sobre un caballo. Ahora, precisamente, en estos días anda botando los sueños pedestres de la Dulcinea y se erige en un maravilloso Quijote que recorre estas tierras cercanas a aquellas tierras tapachultecas que un día soñó el hombre de La Mancha.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
DIEZ—LA REVISTA DIGITAL SÓLO SE CONSIGUE EN LOS MEJORES CHANGARROS:
http://changarrovirtual.blogspot.com/ http://www.todosporchiapas.com/ http://aquicomitan.com.mx/ http://areni-ya.blogspot.com/
(Muy pronto, también, en el Portal de El Portalito).
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
MOJOL El fotógrafo Ángel Gabriel Penagos Gordillo nos envió otras dos fotografías. Los pies también son de su autoría. ¡Bienvenidos al mundo de lo orto y de lo torcido!
Uno más y rompe récord.
el
abri G l e Áng
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
MOJOL
Que no sea de ortografía.
el
abri G l e Áng
¡Nos vemos en el siete!