Revista catorcenal, hecha en la tierra de los cosit铆as con la bendici贸n de Tata Lampo. Editor responsable: Alejandro Benito Molinari Torres Contacto: albemoto@hotmail.com
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
CONTENIDO 3.- EDITORIAL: Quienes están fuera de casa. 4.- ZAGUÁN: El espíritu de laja. 8.– PATIO: Fotografías de la quincena. 15.– DE DIEZ: Angélica. 16.– BALCONES: Quince comitecos dijeron... 26.– CORREDORES: Cositiagrama II, de Luis Arturo Alfonzo A. 30.- SITIO: Rosario Castellanos para rolar con los niños… 32.– TAPANCO: Puertas al pasado. 34.– ACTUALIDADES. 38.- MOJOL: Solución al Cositiagrama. 39.- DE NUESTROS PATROCINADORES. 42.– DE DIEZ: Angélica.
Angélica Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
EDITORIAL
Quienes están fuera de casa
Cientos de comitecos están fuera de casa; miles de razones los condujeron a otros espacios. No obstante, existe una luz que los unifica: la identidad. No importa de qué color sea el cielo que ahora alberga sus nubes, siempre están pendientes del cielo azul de su pueblo original. En muchas ocasiones son ellos, los comitecos radicados en otros lugares, quienes están más pendientes de lo que sucede en este pueblo; pendientes de su desarrollo y preocupados por los nubarrones negros que, a veces, cubren el azul de su cielo. Además -¡esto es una certeza!siempre son ellos los mejores salvaguardas de las tradiciones comitecas. La distancia les hace conservar puras sus costumbres y tradiciones heredadas. Por esto, ellos acuden a libros, fotografías y demás material de la memoria para tratar de conservar intactos los patios y sitios de sus casas. En apariencia no importa qué sucede con el entorno actual, ellos siguen conservando en su corazón el intacto recuerdo de lo que fue y sigue siendo Comitán; ellos reconocen la importancia de la identidad. Viven otras culturas y tienen elementos de comparación, y, aunque las comparaciones son odiosas, saben que este pueblo, llamado Comitán, tiene una bendición especial, por encima de los demás pueblos del mundo. Es común encontrar en todas partes millones de personas que aman con gran veneración los pueblos en donde nacieron. Hay millones de seres que no abandonan sus pueblos originales porque esos pueblos son parte íntima de su ser. Los comitecos ¡son así! Jamás abandonan su pueblo. Así como no hay otro pueblo más bello que éste, de igual manera no hay personas como los comitecos que lleven tan adentro de su corazón a su tierra original. Comitán está presente en cada esquina del pueblo más modesto o de la ciudad más cosmopolita en donde se encuentre un comiteco. Basta un color, un aroma, un patio, una canción, un viento o un árbol para que el comiteco, con el prodigio de la memoria, se transporte en ―infinitum‖ hacia el pueblo de su corazón. Por ello, esta revista se siente muy orgullosa de que, apenas con veinte números, comience a ser un referente de unión entre todos los de casa; los que ahora están trepados en los árboles del sitio y quienes, por quién sabe qué motivo, andan caminando por otras calles y avenidas del mundo. Para quienes están fuera de casa les decimos: ¡No están lejos, los tenemos acá en nuestro corazón! Esta revista está dedicada a ustedes, permanentemente.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
ZAGUÁN
Arenilla Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
ZAGUÁN
Arenilla: El espíritu de laja
CARTA ABIERTA A LOS CANDIDATOS PARA LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE COMITÁN.
El miércoles 28 de abril fue publicada una carta abierta que dirigí a los candidatos para ocupar la presidencia municipal de Comitán. En dicha carta, publicada en El Heraldo de Chiapas, expuse el tema de las banquetas de laja. Reproduzco acá dicha carta para que se enteren los lectores de esta revista digital; asimismo se publican, en el apartado ―...comitecos dijeron…‖, los comentarios que quince lectores enviaron. Ojalá que más lectores expongan sus puntos de vista. Sale copia:
Respetables paisanos candidatos: el pueblo advierte y tolera el deseo de cada uno de ustedes por ser el elegido para gobernar este municipio. ¿Cuál es el interés que los mueve? Daré por descontado que es el mismo que alienta la sociedad: el desarrollo armónico de Comitán. ¿Verdad que sí? Ante tal premisa expongo a ustedes algo que interesa al pueblo, y, por lógica, debería interesarles a ustedes: las banquetas de laja. Se sabe que los políticos, por sus múltiples compromisos, usan autos para desplazarse, caminan poco. Pero las personas comunes ¡sí caminan! Cientos de -
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
ZAGUÁN
Arenilla: El espíritu de laja
personas caminan por la subida de San Sebastián o por la de Guadalupe, o por la bajada de San Caralampio, muy cerca de la famosa calle “del resbalón”. ¡Ah, maravillosa calle que, en un tiempo, llegó a ostentar tal rótulo en la esquina! Rótulo que, por desgracia, desapareció. Bueno, desapareció el rótulo, mas no la calle, incluso, por un enroque infausto las calles del resbalón proliferaron y hoy en muchas calles del pueblo, a cada rato, se oye un lamentable ¡pongoch! Comitán se ha convertido en “la ciudad del resbalón”. Esto que pudiera parecer gracioso es una lamentable realidad que afecta, sobre todo, a personas de edad. Mucha gente mayor ha resbalado en las decenas de “resbaladillas” que existen en todas las entradas a las cocheras de las casas comitecas. ¿En qué momento dejamos que nuestra ciudad se convirtiera en una ciudad de peligro para los peatones? Don Jorge Pinto, un respetable comiteco que ya falleció, caminaba por el arroyo y cuando alguien le prevenía del peligro de ser atropellado, él decía que caminaba por ahí porque eran más peligrosas las banquetas. ¿Dónde se ha visto que las personas tengan que arriesgarse a bajar al arroyo porque es más peligroso caminar sobre las banquetas? ¡En Comitán! Basta hacer una ligera encuesta entre los pobladores de esta maravilloso pueblo para darse cuenta que la mayoría está en desacuerdo con esa práctica anacrónica de haber “forrado” con laja las banquetas de estas calles empinadas. Y ahora resulta que la calle central quedará de lujo por la remozada que le dan, pero, parece, volverán a cometer el error de “enlajar” las banquetas.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
ZAGUÁN
Arenilla: El espíritu de laja
Señores candidatos: alguno de ustedes será nuestro próximo gobernante, por esto, de manera respetuosa, les pido se coloquen del lado del pueblo al que, ahora, prometen servir y hagan suya esta demanda. Alguno de ustedes recibirá pronto el mando de la ciudad; por lo tanto, si están con el pueblo deben solicitar al presidente actual no permita que “forren” con laja las banquetas de la calle central que ahora están remodelando. He escrito con anterioridad que en Comitán no se respeta el lema que la misma autoridad presume: “En Comitán, el peatón es primero”. Las calles sí tienen una carpeta especial para que los autos transiten sin patinar en las subidas, pero ¿qué sucede con las banquetas de todos los días? Comitán es su gente y su gente merece vivir en una ciudad digna y segura. No existe ningún argumento que pueda estar por encima del bien común de los comitecos. Dicen que en la ciudad de México todos han sufrido un asalto o conocen a alguien que ha sido asaltado. Por desgracia, ahora en Comitán todos han sufrido un resbalón o conocen a alguien que se ha fracturado por “culpa” de las banquetas jabonosas. Espero que esta carta abierta tenga respuesta por parte de cada uno de ustedes. Quedo en espera.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
PATIO
Fotos de La quincena
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Patio: fotografías de la quincena - foto 1
Pero miro que se ‘tasté haciendo rosca porque me diosté de granja y yo quiero de rancho.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Patio: fotografías de la quincena - foto 2
El clásico anuncio donde la ausencia de una tilde provoca problemas de identidad.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Patio: fotografías de la quincena - foto 3
Los que se quejan de las banquetas de Comitán son unos malagradecidos, porque ésta hasta banca ―descansadora‖ tiene.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Patio: fotografías de la quincena - foto 4
Shhhh, no digan nada. Estoy camuflada. En realidad soy uno de los meteoritos que causaron la desaparición de los dinosaurios.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Patio: fotografías de la quincena - foto 5 Discusión entre una laja y una bujía.
Te escondés porque ya estás toda quemada.
Lo prefiero mil veces, a ser como vos: ¡una resbalosa!
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Patio: fotografías de la quincena - foto 6
(Favor de leer en tono del güiri güiri) ―Esta es una lámpara MULTIPOSICIONAL‖
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
En la diez acostumbramos Agradecer los dones recibidos.
Angélica Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
B A L C O N E S
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
BALCONES
Quince comitecos dijeron...
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
BALCONES
Quince comitecos dijeron...
¿Qué opinás acerca de la Carta Abierta a los candidatos? Estoy un poco lejos de casa y, créanme, extraño todo de Comitán. Cuando por fin llego y voy caminando por las calles de Comitán no me queda más que torcer un poco la boca al ver que me caigo con maletas, mochila y laptop, y decir: bueno, algo malo tenía que tener Comitán, después de todo nada es perfecto aunque se acerque mucho. En efecto, el peatón es primero, digamos luego que el ciudadano es primero. Las banquetas que lajan la cara de los comitecos sólo es una — muestra de la poquita inteligencia de los constructores de esta ciudad. Si no cambian las banquetas, entonces piensen en hacer de la calle banqueta, que si no, nosotros encontramos solución. Al futuro gobernante, a quien llegue esta carta, le pido cuide de verdad a los comitecos, desde la banqueta por donde caminan hasta su economía. Carolina Pano Fuentes Me parece muy oportuno el comentario, porque al igual que muchos conciudadanos también he tenido uno que otro resbalón (en el buen sentido de la palabra). Creo que los señores candidatos deberían salir a dar una ―su caminada‖ por esas calles, sobre todo en tiempo de lluvia, para que así también ellos tengan la posibilidad de sentir esa experiencia. Aprovechando el viaje también espero que realmente se pongan del lado del pueblo y realicen obras que realmente ayuden a la gente, como drenaje, agua potable, etc., ya que aunque no se ven tanto como otras obras de relumbrón, sí son de gran ayuda para la comunidad que tanto lo necesita, y sobre todo que prometan cosas que realmente puedan cumplir y no sólo prometan por el afán de conseguir el voto y después se olvidan. José Armando Velasco Ramírez
¿Para qué esperar más accidentes y más lesionados? ¡Qué bueno que se tenga esa visión! ¡Eso es querer a Comitán y no como otros, que puras promesas y falsas razones! ¡Que no sea el último llamado a estos personajes del mañana! Felicidades. Jorge Antonio Ruiz Mandujano
¡Bendito Dios por las banquetas, aunque sean de laja! Tenemos en Comitán muchas calles y avenidas que ni a eso llegan y ponen en riesgo la integridad de los peatones. En Comitán El taxista es primero. Roberto Martín Guillén Abarca
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
BALCONES
Quince comitecos dijeron...
¿Qué opinás acerca de la Carta Abierta a los candidatos? El cambiar la apariencia de la ciudad no debe implicar hacerla más peligrosa. Hace 35 años que llegué, las banquetas eran empedradas y se veían muy bien. He visto que a esas traidoras lajas les han ―picado‖ para hacerlas un poco menos derrapantes, pero pienso que el adoquín de BUENA CALIDAD (recalcado esto último), es muy durable, no derrapante y da el aspecto que pretenden conseguir los ―pueblos mágicos‖. El grafiti que ensucia las paredes recién pintadas de la ciudad, y que es un contaminante visual, es otro problema que afecta negativamente la imagen del poblado. Gilberto Cuervo López La petición sobre el arreglo de las banquetas es inmejorable, tomando en consideración tantos accidentes que hemos pasado y que nos ha costado una quebradura, zafadura, etc., pero sobre todo caídas sorpresivas en medio de un mundo de gente que sorprende sus lamentos y señalan las banquetas ―coloniales‖ tan estúpidamente hechas. Pero no creo que esa petición sea escuchada, menos por los actuales candidatos. Es como si siguiéramos insistiendo que quitaran las vendimias de las banquetas homicidas; como si siguiéramos clamando que paren las quemas de los pastizales; como si siguiéramos haciendo ver que las inmensas taquerías callejeras ¡son verdaderos focos de contaminación! ¿Saben lo que costaría sacar 2 o 3 vendimias, parar en seco a 2 o 3 campesinos que realizan sus quemas tranquilamente en sus parcelas o desubicar a 2 o 3 taqueros que se les compruebe técnicamente la asquerosidad que venden? Un paro indefinido, con sus respectivos bloqueos, pero, sobre todo, con los votos de castigo en estas próximas elecciones y en las que vienen. Si un taxista choca, no se mueve el aire; pero si lo chocan se mueve el mundo entero y aunque sea ―accidente‖ si no llega oportunamente la autoridad, el sujeto lastimado, preocupado, pensando en el desembolso futuro y en el futuro de su familia, lo linchan con todas las razones de sobra. No se ha entendido que los sindicatos son la representación para mejorar las relaciones entre patrones y trabajadores y buscar mejores propuestas que garanticen la dignidad del trabajador. Los sindicatos, ahora que ha ingresado ―la democracia‖, son grupos patéticos, llenos de rabia, que están dispuestos a todo, menos a convivir y a trabajar por sus agremiados. Sin embargo, la solicitud de las banquetas y de respetar al peatón es inmejorable, pero sigue siendo un sueño. Saludos. Jorge Melgar Durán
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
BALCONES
Quince comitecos dijeron...
Me encantó saber que les preocupa lo mismo que a mí. Como muchos comitecos, camino, a diferencia que yo casi corro, por no decir que vuelo, día a día, para trasladarme de un lugar a otro, a mis múltiples ocupaciones. Yo también he sido víctima de los resbalones, y prueba de ello son mis espantosas rodillas. Estamos a punto de saber, como dicen, quién será quien tenga a nuestro Comitán en sus manos, y por ahora vemos a posibles ―candidatos‖ y ―candidatos‖; por todo Comitán, sonrientes y amables recorriendo el pueblo. Esto sin duda alguna nos advierte que pronto se destaparán o ya se destaparon, aunque con tristeza, -dentro de poco, no los volveremos a ver. Espero que en esta ocasión no suceda de esta manera. Cabe aclarar que afortunadamente no ha sido el caso de algunos presidentes que realmente cumplieron su cometido, que es únicamente el de servir a un pueblo que los apoyó. Estoy totalmente de acuerdo con la propuesta, sobre todo porque la vida me ha dado la oportunidad de trabajar en un ámbito geriátrico y veo con tristeza como algunas de las personas de la tercera edad, con las que trabajo, han caído innumerables veces, que afortunadamente no han tenido consecuencias mayores, más que raspones y alguno que otro morete. No quiero pensar si hubiese sido una quebradura, de la que por su edad, seguramente, no se repondrían. Me alegra saber de su preocupación y la comparto, como la compartirán, seguramente, muchos amigos lectores. De esta manera, con una opinión de alguien que permanece más tiempo en las banquetas que en su casa, la hago saber. Enhorabuena. Gabriela Bonifaz Trujillo Comprendo cabalmente la preocupación. Es cierto que la laja es resbalosa cuando llueve y cuando no también. Las rampas de las entradas a los estacionamientos son en verdad infames. Pienso que podríamos mediar un poco. Quizá los ciudadanos podríamos aplanar las entradas de vehículos, así, al menos, por ese lado daríamos un poco de seguridad al peatón. Por otro lado, pues se ven bonitas las banquetas de laja, anacrónicas, pues también; sin embargo, en el asunto de recuperar el Centro Histórico de Comitán se ha implementado este asunto de
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
BALCONES
Quince comitecos dijeron...
enlajar banquetas. ¡Órales, ‗ta chido! Pero a lo mejor si les colocan esas cintas como de lija que ponen en escaleras de materiales resbalosos pues quizá se podría ofrecer una mayor seguridad al peatón. No lo sé. También es cierto que en estas calles empinadas, cualquier material que pongás de banqueta será resbaloso, la misma inclinación del terreno lo permite… tal vez sea mejor cambiar Comitán de lugar...Y desde luego que las personas que lavan su banqueta no lo hagan con jabón, que además de contaminar deja más resbalosa la laja. El bicarbonato es un buen elemento que pule y limpia las superficies, y no queda tan resbaloso al enjuagar. De momento, esto es lo que se me ocurre. Francisco Nucamendi Pulido
Me parece atinada la opinión, pero siempre hay un pelito en la sopa. Habría que remitirse al reglamento de construcción del Centro Histórico. Francisco Javier Flores Medina Hace tiempo un grupo de comitecos, a través del INAH, se dio a la tarea de la remodelación de las calles de Comitán (fachadas, calles, banquetas, etc), y también hace tiempo se dejó en el olvido. Se invirtió mucho dinero y, si no mal recuerdo, también se expuso que esas lajas eran un peligro para los peatones (¡qué raro! Hicieron caso omiso), que, efectivamente, son muchos. Pero ahora les pregunto: ¿cuál sería la solución más apropiada para el próximo mandatario? Mi cuestionamiento es porque no se le vaya a ocurrir al gobernante en turno quitar todas las banquetas con el pretexto de que ahora sí piensa en ―su población‖ y los anteriores no lo hicieron. Creo que sería darle un buen pretexto para crear un elefante blanco, como hace tiempo ocurrió con los kioscos del centro de la ciudad. Todos buscan una rebanada de pastel. Pocos piensan en el bienestar de las personas que van a gobernar (en mucho porque nosotros lo permitimos). Cuántos candidatos no se postularán esta vez, a sabiendas de quién será el ganador, todo para asegurar una regiduría sin trabajar, y salario por 3 años. Ellos serán los que levanten las banquetas o les coloquen una capa antiderrapante que, seguro, nos costará miles de pesos sin ver un avance para Comitán. Rossy Velasco Alfaro
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
BALCONES
Quince comitecos dijeron...
He visto como han venido cambiando a Comitán, no en beneficio del pueblo comiteco, sino pensando en quienes lo van a visitar. Le dan una "mejor imagen" con banquetas de lajas y nosotros, el pueblo, nos caemos; mandan a realizar esculturas y ahora en el parque central hay que esquivarlas; los que transitamos a diario por ahi no las veríamos sino fuera porque son un obstáculo. ¿Recuerdan cuando pusieron semáforos en el centro? Quitaron los semáforos, pero no los postes que los sostenían; ese que está en la esquina de San José, si no vas atento al doblar te das un santo golpazo. Comitán está creciendo inevitablemente, se tranforma necesariamente, pero ¿para dónde? Va’sté a ver que como los políticos ya no piensan en el pueblo comiteco, sino en los que lo visitan, ponen anuncios luminosos, llamativos y construyen pura vanguardia de edificios; ahí por la calle de la CFE, vea’sté los anuncios de las tiendas, nomás no todos son de madera. ¿Hacen algo las autoridades para conservar la Personalidad de Comitán respecto a su Arquitectura o nomás nos pasan a traer y nos echan pa’ un lado? Hay muchos detalles que tendríamos que enlistar empezando por las banquetas rompe piernas. También podemos proponer y levantar nuestra voz para ser escuchados. Sergio Alejandro López Ruiz
Me gustó mucho tu Arenilla sobre las lajas en las banquetas de Comitán porque alude a un asunto que tiene que ver con las personas, que se refiere a la vida cotidiana de los miles de peatones que con o sin lajas deben de sortear obstáculos en las banquetas: postes de luz que de manera inesperada te esperan a la mitad de la vía para que les des una abrazo; resbalosas rampas para automóviles que pueden catapultarte al tejado más cercano; anuncios que ya no recuerdan algo pero que están calculados para que te peguen en la cabeza; anafres de regular tamaño; puestos de venta de los más variados artículos; bocinas a todo volumen que atarantan al más pintado, etc., etc.
resbalosas rampas para automóviles que pueden catapultarte al tejado más cercano; anun-
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. ya no recuerpero están
BALCONES
cios dan
Quince comitecos dijeron...
Recordé una plática hoy lejana con una persona muy querida. Le dije que las calles estaban quedando muy bien con su nuevo adoquinado y pulidas lajas. Y sólo me respondió: Claro, como tú no caminas con zapatos de tacón. Creo, estimado Alex, que tu llamado a discutir el tema vale la pena pues mientras algunos discuten el establecimiento de la Agencia Aeroespacial Mexicana, tú llamas a los políticos a proponer soluciones a los asuntos sencillos y cotidianos de las personas. Esperemos que sean sensibles y propongan sobre estos temas. Seguramente los arquitectos y urbanistas comitecos, que los hay y muy buenos, también participen, porque claro que hay alternativas que no se confrontan con las tradiciones. Por ejemplo, más espacios morroñosos y menos lajas, o lajas sólo en las vistas de las banquetas. Pero en fin, hay que preguntarles a los que sí saben. Te felicito por insertar estos temas ―mundanos‖, sin menoscabo del debate de los grandes temas comitecos y regionales: seguridad pública, desarrollo económico y construcción de oportunidades para todos, pero especialmente para los jóvenes; transparencia en la administración de los recursos públicos, ordenamiento al crecimiento de la ciudad, mejor infraestructura, etc. Considero que tu llamado es también una provocación al nuevo Cabildo para lograr un mayor ordenamiento de la vía pública. Saludes. Juan Carlos Gómez Aranda Fíjate, Alejandro, que veníamos Fredy y yo frente al portón que está pegado a la ferretera, propiedad del señor Ricardo Castellanos, y, de repente, al dar el paso ¡me resbalé!, quedando acostada debajo de una camioneta que estaba estacionada frente a ese portón. Yo quería llorar de dolor y de la gran chiveada, porque esa calle es de mucha afluencia de personas y de vehículos. Mi marido, con el afán de suavizar las cosas, me dijo: ¿Qué estás haciendo allá abajo?, me ayudó a salir y, toda despeltrada, fui a mi casa. No me había detenido a pensar en ese riesgo tan grande que es para toda la gente, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Ojalá te escuchen porque algunos políticos se quedan sordos cuando no les conviene y, sobre todo, porque las banquetas no tienen voz ni voto. María Elena Jiménez Guillén
que nada que cal-
resbalosas rampas para automóviles que pueden catapultarte al tejado más cercano; anun-
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. ya no recuerpero están
BALCONES
cios dan
Quince comitecos dijeron...
En primer término no comparto la idea de suponer que a los gobernantes les resulta de poco interés un tema tan valioso como el de las banquetas comitecas, ni soy adepto de las ironías con el poder público. Cuando se dirige uno a ellos debe ser directo, para que luego no nos perdamos en supuestos entendidos. Y con respecto a nuestras banquetas comitecas, sabes que yo, como tú, las he sufrido y las he transitado, animado por el gusto de ver a los amigos; de llegar a mis citas, de buscar los ricos dulces de ese hermoso y muy querido pueblo, pero especialmente por el placer que significa caminar en el bello Comitán, así, ¡nada más! Yo creo que Jorge o Antonio, el que sea, serán buenos gobernantes. Ambos quieren a su pueblo, saben cómo funciona la administración pública y no están desprovistos de inteligencia. Mas comprendo que a ellos les duelan otros temas aún más prioritarios; pues cerca de una tercera parte de Comitán no consume siquiera agua de tubo, menos de red clorada o potabilizada. Con los consabidos conflictos de salud que cuestan vidas, en especial de infantes. Comitán, como sabes bien, mejor tú que yo, entraña en el campo una población amplia de ciudadanos marginados que habitan en la pobreza extrema y los barrios pobres que están alrededor de Comitán no se insertan –aún cuando muchos indicadores sociales lo nieguen– en un status de vida citadino con los servicios básicos. Por decir, los barrios Belén y Nuevo Jerusalén, cerca del barrio El Cedro, tienen un hacinamiento grave y están desprovistos de agua y drenaje, constituyendo ello, una incuria que obliga a salvarla a la brevedad. Los servicios de seguridad pública han sido rebasados por la delincuencia; las mafias de polleros y comerciantes se nutren del pirataje o los robos sistémicos de enseres domésticos, por decir sólo algunos, y ¡vaya!, hasta los chuchos de Comitán que son tan queridos y al mismo tiempo grandes vehículos de enfermedades, al sacarlos de la ciudad, a veces se utilizan prácticas inhumanas que cuestionan nuestra aparente inteligencia...y, ahora, como bien dices, las banquetas deben convertirse en un tema de preocupación social y que si no lo era, con tu mención ¡ahora ya lo es! Con tu atino sutil y terso has puesto el dedo en una llaga añeja y como papa caliente les has dejado tarea compleja a los candidatos y que espero tengan muy en cuenta esta legítima petición tuya. Creo que a pesar de nuestros graves problemas, no significa por ello que este tema deba obviarse. ¡No!, de ninguna manera.
que nada que cal-
resbalosas rampas para automóviles que pueden catapultarte al tejado más cercano; anun-
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. ya no recuerpero están
BALCONES
cios dan
Quince comitecos dijeron...
Si hacemos un ejercicio estadístico de la gente que transita en nuestras banquetas, casi puedo asegurar que equipara a las que transitan las calles en vehículos, así pues, bien debe tomarse en cuenta el asunto por los servicios que presta y no sólo pavimentar arroyos vehiculares. La justificación de una obra pública es la respuesta-beneficio al mayor número de habitantes posibles y me parece que en Comitán rebasamos esa respuesta positiva. Y si añadimos que Comitán está destinado a ser una ciudad turística, debemos invertirle al futuro y ponderar con inteligencia que las banquetas son un tema importante. Dicho lo cual, celebro tu sensibilidad y aplaudo los medios que usas para estos fines. Recibe un fuerte abrazo. Álvaro Robles
Los comitecos y comitecas nos quejamos diariamente de los resbalones y caídas de las banquetas de laja, de las cocheras, resbaladillas, de las piedras puntiagudas de las calles de Comitàn, pero nadie se había atrevido a solicitar, a exigir, que se remedie este error que, aunque se diga que se ―ve bonito‖, sólo los que hemos sido lastimados en repetidas ocasiones podemos gritar: ¡quiten las banquetas de laja, por favor! Cothy Soto
que nada que cal-
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
CORREDORES Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
CORREDORES
COSITIAGRAMA II
Colaboración de LUIS ARTURO ALFONZO ALBORES 1
2
3
4
12
5
6
7
9
13
15
16
17
18
26
27
30
22
23
28
29
31 34
35
38
39
43
44
49 54
32
24
33
36 40
41
42
45
46
50
51
55
11
19 21
25
10
14
20
37
8
56
57
47
48
52
53
58
59
60
61 62 68
63 69
70
73 76 HORIZONTALES 1.– El mero Tata de los comitecos: San… 9.– Intereses bancarios. 12.– Unión Regional. 13.– Población de Tabasco. 14.– Tripa de gallina con huevos. 15.– Se reza en las posadas.
64
71
65
66
67
72 74
75 77
VERTICALES 1.– Gallina echada. 2.– Dijes femeninos. 3.– De los Laneros. Invertido. 4.– Tapanco. 5.– Estoy orinao. Veracruzano. 6.– Papá. Apócope.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
CORREDORES HORIZONTALES 16.– Noreste. 19.– Espina del alambre. Invertido. 20.– Tipo de alcohol. 21.– Lotería Nacional. 23.– Alaba. 25.– Comité Electoral Nacional. 26.– ¡Vamos! En inglés. 27.– Autobuses Unidos. 29.– Flor Heráldica. 30.– Primeras letras de asta. 31.– Marca de cartuchos, cal. 22. 33.– Tono musical. Inv. 34.– Presbítero encargado de una Basílica. 36.– Universidad Autónoma de Nayarit. 37.– Toquido. Onomatopeya. 39.– Vocales. 41.– Labio de un bruto. 43.– Xavier Alonso. Iniciales. Inv. 44.– Raza de toros de lidia. 46.– Primeras letras de zoológico. 47.– Primeras letras de tata. Inv. 49.– Marca de cerveza. 50.– XE… (programa televisivo). 51.– Fórmula para calcular cimas. 54.– Primeras letras de Comitán. 56.– Trae. Tiempo pasado. Inv. 58.– Deja pasar. 59.– José Luis González… (qepd). 60.– Compañía Ortera Talabartera Zapatera. 61.– Discute. 62.– Hermano de papá. 63.– Ingrediente del chile en vinagre.
COSITIAGRAMA II VERTICALES 7.– Instituto Politécnico Nacional. 8.– Emerson. Portero Carioca. Inv. 9.– Hermana de mamá. 10.– Se paga una vez al año. 11.– Pepa del zapote. 16.– Cómico de la época de oro del cine. 17.– Parásito del cuch. 22.– Llanito añorado. 24.– Ácido lisérgico. Droga. 31.– Raíz del chayote. 32.– Instituto Nacional Femenil. 35.– Disuadir. 37.– Pueblo mágico del estado de Guerrero. 38.– Tiendas de autoservicio. 40.– Extraterrestre. 42.– Timado. En veracruzano. Inv. 45.– Alza la voz. Inv. 48.– Peinado de colita. 52.– Letras intermedias de Tzimol. 53.– Pronombre. 55.– Vocales fuertes. 56.– Letras de Ron. 57.– Televisión Española. Inic. 59.– Ricky Martin salió del … 61.– Fuma un cigarrillo. Inv. 62.– Abuelo. 63.– El pollo… 64.– Sirve para cocer el cuero. Inv. 65.– Accesorio escolar. Inv. 66.– Pichito. En chitiriz. Inv. 67.– Disparo. 69.– Señor. 70.– Vocales.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
CORREDORES
COSITIAGRAMA II
HORIZONTALES 68.– Creído (se vale ponerlo con ese). 71.– Pichito. Diminutivo. 72.– Sí. En chitiriz. 73.– Con el sentido del oído. 74.– Vende atol. Inv. 75.– Selección Nacional. 76.– Que contesta mucho. 77.– Para guardar las tortillas calientitas.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Sitio Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. SITIO
Rosario escribió poesía, ensayo, novela, cuento, teatro y muchas colaboraciones periodísticas. Tenía una enorme necesidad por comunicar sus ideas. Por esto, el aula universitaria fue un espacio para compartir con cientos de alumnos. De 1961 a 1971 impartió cátedra en la Universidad Nacional Autónoma de México y en universidades extranjeras. Continuará...
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
TAPANCO
Puertas al pasado Basta alejarse tantito del centro de Comitán para toparse de frente con el pasado. En el tapanco hallamos una foto reciente que da cuenta de cómo eran las puertas y los cercos. Pareciera imposible que en estos tiempos de inseguridad, donde medio mundo levanta bardas enormes y las remata con cercas electrificadas, aún existan espacios donde sólo falta que las puertas estén abiertas para que, como si viviéramos los años cincuentas, pasen las mujeres a ofrecer: ¿No mercasté chayotíos?
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
ACTUALIDADES
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
ACTUALIDADES
Foro Académico
La Comisión Municipal para los Festejos del Bicentenario de La Independencia y Centenario de la Revolución, que preside el Arquitecto José Gustavo Trujillo Tovar, organizó el viernes 30 de abril el Tercer Foro Académico ―Inicio de la Independencia en Comitán‖, con la participación de: José Luis Castro Aguilar, Jorge Gordillo Mandujano, Jorge Abelardo Morales Solís y José Gustavo Trujillo Tovar. El acto se efectuó en la Casa Museo Dr. Belisario Domínguez. Fungió como moderador Arturo Guillén Figueroa.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
ACTUALIDADES
Exposición
Sandra Patricia Morales Aguilar expone en el Museo de Arte Hermila Domínguez de Castellanos. Viaje Imaginario es el título de la exposición que estará abierta al público del 24 de abril al 15 de mayo de 2010. Sandra Patricia es alumna de La Rueda, taller de dibujo y pintura, que dirige el Maestro Bernabé Guillén Martínez.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
ACTUALIDADES XEMIT - 540 a.m. Radio IMER
Crónicas de Adobe Programa Radiofónico Número 12. Participaron el arquitecto Pepe Trujillo y Doña Tony Carboney, distinguidos integrantes del Consejo de la Crónica de Comitán. El Arquitecto Trujillo participó con los temas: Independencia de Comitán y Celebración de la Santa Cruz; Doña Tony habló acerca de las boticas comitecas de los años cincuentas. En la foto están acompañados por Enrique Guzmán Monzón.
Cinépolis se inauguró el 6 de mayo.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
MOJOL
SOLUCIÓN AL COSITIAGRAMA II
C
A
R
U
R
L
E
T
A
E
T
I
L
C
E
A
S
A
M
P
I
O
T
A
S
O
A
X
X
X
C
O
L
T
E
A
P
A
I
N
A
N
I
A
N
E
A
U
P
I
C
O
N
A
O
L
N
G
O
I
L
Y
S
T
U
D
R
A T
A
B
A
P
D
A E
A
S
T
T
U
A
I
A
R
T
C
O
R
D
O
V
A
L
E
G
A
T
I
O
A
L
S
T A
C L
A
E L
T
A
U
A I
O
N
L
B A
C
C
I
O
U
A
N
L
E
L
F
Z
O
A
C
A
A
O A
T
I
M
U
T
O
M
I
T
E
C
O
T
Z
M
I
T
E
D
O
P
O
I
R
N
E
R
O
P
A
L
I
T
I
T
I
A
I
T
I
R
P
U
P
O
M
O T
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
PUBLICIDAD
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
PUBLICIDAD
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
PUBLICIDAD
UNIVERSIDAD MARIANO N. RUIZ Inscripciones Abiertas
Licenciaturas en Trabajo Social y en Periodismo. Teléfono: 01-963-6326661 e-mail: universidad@universidadmnr.com.mx Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Te esperamos en
22
el de la DIEZ. ¡Volaremos!
Angélica