Revista catorcenal, hecha en la tierra de los cosit铆as con la bendici贸n de Tata Lampo. Editor responsable: Alejandro Benito Molinari Torres Contacto: albemoto@hotmail.com
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
CONTENIDO: 3.- DE LA CALLE: Opinión de Jorge Melgar Durán. 4.- EDITORIAL: Los excesos. 5.- ZAGUÁN: Arenilla: Diez instrucciones para soportar la mediocridad. 7.- PATIO: Fotografías de la quincena. 15- DE DIEZ: KARLA 16.- BALCONES: COSITIAGRAMA IV, de Luis Arturo Alfonzo Albores. 23.– CORREDORES: Gilberto Pinto Yáñez. Un poeta por encima de Efraín Huerta y de Xavier Villaurrutia. Casa de Citas. Autor: Héctor Cortés Mandujano. 31.– TAPANCO: Letrero de otro siglo. 32.- ACTUALIDADES 35.- MOJOL: Amores perros. 36.– Solución al COSITIAGRAMA IV. 37.- DE DIEZ: KARLA
Karla
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
DE LA CALLE
Cuidadosamente estuve leyendo la revista número 26 y me emocionó recordar al Sr. Martínez (no sé si es el verdadero Tzitzo), pero en contadas ocasiones tuve la oportunidad de tratarlo y era un hombre verdaderamente simpático. El clásico festivo comiteco. Con él muy pocos se salvaban de sus bromas en muy buena “onda”. Es de justicia recordarlo, como es de justicia recordar a Roberto Martínez, nuestro tesoro, nuestro pianista, que ya debieron sus hijos (que también son unos grandes genios de ese instrumento) rescatar lo que quedó de la música que sensiblemente Roberto nos interpretaba y grabar un disco exclusivo para los comitecos. Yo tuve la fortuna de tratarlo ampliamente cuando fui Director de la Casa de la Cultura y era en verdad un maestro que tenía un horario estricto de entrada, pero no de salida. Muchas veces me tuve que quedar personalmente a esperarlo, porque en la educación (y sobre todo artística) no se puede correr al maestro para que cumpla con el horario de salida. No cabe duda que fueron unos grandes hermanos (cada quien en su estilo) que hicieron época en Comitán. También me gustó el señalamiento que hacen respecto a nuestros “flamantes” candidatos. Mi lengua (que no es tan buena) estaba desbordando verdaderos entretejidos de cuchillos para destazarlos, pero la verdad ya no vale la pena, pero como el virtual ganador parece que va a ser el primo hermano del actual presidente, quisiera recordarle (a manera de incentivarlo a que cambie su actitud) que estando presente y él como tesorero, le dijo al Presidente que no había dinero para cultura, que no estuviera derrochando dinero en cosas que no valían la pena. Lo digo, para que recapacite el virtual triunfador y no pretenda soterrar una actividad que es, prácticamente, el cimiento de los pueblos. Por si me mete al bote por esta “difamación” no se olviden de llevarme unas mis revistas. Vale. P.D. ¿Dónde se metieron los verdaderos políticos comitecos, esos de pura sangre; no estos de sangre de jocuatol? Jorge Melgar Durán
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
EDITORIAL
Los excesos
Hubo quienes compararon el triunfo de la Selección Mexicana con la Batalla de Puebla y colocaron al entrenador Javier Aguirre en el mismo pedestal de Ignacio Zaragoza. Este tipo de comparaciones exacerban el nacionalismo más pedestre, el más absurdo. De esta manera, igualmente, convierten a una justa deportiva en una injusta rivalidad. Luego, por todos lados nos andamos quejando de actos racistas. ¿Qué esperaban? Un simple juego nos hace sentir superiores a los franceses. Los franceses comienzan a odiarnos por la derrota futbolera. El mundo siempre se pregunta por qué los Estados Unidos impulsan la celebración del 5 de mayo en su territorio. Impulsan el festejo de la victoria en una guerra. Los mexicanos sabemos que es más importante el festejo del Día de la Independencia. Por supuesto que nuestros vecinos no pueden alentar el festejo de la Libertad. Ellos se quieren erigir como los descubridores de la Fraternidad, de la Igualdad y, por supuesto, de la Libertad. Mientras tanto, dejamos que los medios de comunicación (aliados permanentes del capitalismo) hagan apología de una victoria en la “guerra” del fútbol. Así salimos a la calle y gritamos “¡Viva México! ¡Mueran los franchutes!”. Quién lo diría, en pleno siglo XXI.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ -- REVISTA REVISTA DIGITAL– DIGITAL– La La revista revista que que habla habla de de vos. vos. DIEZ
Z A G U Á N Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Arenilla
Diez instrucciones para soportar la mediocridad
1.– Entender que el dinero y la razón no tienen algo que ver con el corazón. Jamás apostar a favor de la selección mexicana de fútbol. 2.– Si toda causa tiene un efecto, procurar que el efecto sea por una buena causa. 3.– Sentarse frente al mar y pensar que el mar se mueve sin descanso y sin una razón aparente. 4.– Salir a la calle a pepenar monedas y tornillos. Al final del día hacer el recuento y constatar que a los pepenadores el Universo siempre les envía más tornillos que pesos. 5.- Si hay necesidad de poseer un amuleto de la buena suerte, jamás, ¡jamás!, usar una pata de conejo, menos si es del malapata Conejo Pérez, portero de la selección mexicana. 6.– El aficionado le decía a su novia “Ponte la verde” cada vez que hacían el amor; ahora, la chica le dice: “Ponte la negra” y esboza una sonrisa al ver a su disminuida pareja y recordar la potencia de los sudafricanos.
7.– Comer dos gramos de luz todas las tardes. Recordar que la luz es un gran antioxidante del espíritu. 8.– Construir un circo en el sitio de la casa, y hacer actos de ilusionismo. Cortar a la mitad el cuerpo del delito. 9.– Reinventar algunas historias y mitos. En la nueva edición, la Virgen de Guadalupe le otorga un ramo de tuli-panes a Juan Diego y le enseña el prodigio de la multiplicación de los panes, y 10.– Hojear cualquier revista de siete, pero leer sólo revistas de DIEZ.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
PA T I O Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
FOTOS DE LA QUINCENA
¡Atención, atención! Ahora, en Comitán, una escuela para faquires, al aire libre. Módicas colegiaturas. Nota: Los alumnos deben traer sus propios trozos de vidrio, nosotros les proporcionamos las puntas metálicas.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
FOTOS DE LA QUINCENA
Aviso: “Si no está dispuesto a vivir emociones extremas en el interior, no escale esta montaña de arena ni toque la puerta, porque no le abriremos”.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
FOTOS DE LA QUINCENA
¡Ay, cada vez más el vecindario se acorrienta! Ahora ya nos pusieron este tubo donde las asquerosas cucarachas de la calle hacen table dance, todas las noches.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
FOTOS DE LA QUINCENA
Trepar fue ¡cosa fácil!, pero, ¿ahora cómo bajamos?
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
FOTOS DE LA QUINCENA Gracias a Dios ¡todavía hay clases! Están las plantas rastreras y nosotras, que somos plantas de ¡altura!
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
FOTOS DE LA QUINCENA ¡Ay, soy un balcón no deseado!, hijo de pared golpeadora y patio delincuente.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
PUBLICIDAD
Inscripciones Abiertas
Licenciaturas en Trabajo Social y en Periodismo. Teléfono: 01-963-6326661 e-mail: universidad@universidadmnr.com.mx Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Ante la tormenta, en DIEZ mantenemos la calma.
Karla
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
B A L C O N E S
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
¡Lleves’té su COSITIAGRAMA IV!
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. 1
2
3
4
5
6
7
8
9
16
24 28
29
25 30
37
38
31
32
33
34
51
46
47
55
56
59
60 66
67
57
58 62
89
50
79
80
64
75
76
77
78
84
85 91
95
100
96 101
105 110
63
90 94
104
49
72
83
93
109
54
71
82 88
21
36
53
61
74
87
20
69
73
86
15
43
68
70
81
14
26
48
52
65
13
40 42
45
35
39
41 44
12
19
23
27
11
17
18 22
10
97
98
99
102
103
106 111
92
107 112
108
113
HORIZONTALES
VERTICALES
1.– Oreja de pino. Tojolabal. Hongo. 2.– Totozón y mampo. 16.– Nantze y jocote en mistela. 17.– Quinceañeras en la edad de la… (Inv.). 18.– Sustancia venenosa. 19.– Constantino… (Diminutivo. Inv.). 20.– Agencia de Inteligencia USA. (Inv.).
1.– Viejo. Corajudo. 2.– Marca de cartuchos, cal. 22 (Inv.). 3.– Grito de cuch. 4.– De los Montes Urales. 5.– Indica 100 (Inv.). 6.– Llanito añorado. 7.– Trámites de Recaudación (Inic.).
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. HORIZONTALES
VERTICALES
22.– Negación. 24.– Estuvo mero… 25.– Dificultad para respirar. 27.– Contrario a enferma (Inv.). 30.– Aditamento que usan los cargadores. 35.– Baila salsa. 37.– Famoso rancho entre Comitán y Zapaluta. 39.– Chatote viejo está muy… (va con zeta, pero acá se vale ponerlo con ese). 40.– Que tiene las piernas chuecas (Inv.). 41.– Antonia. 42.– Coleóptero nocturno. 45.– Luis Solís (Inic.). 47.– Nombre propio. 49.– Condimento. Fam. de las liliáceas. 51.– Goleador africano. Samuel… 53.– Efecto de embarazo. 54.– Juguete de temporada (Inv.). 55.– Luis Zepeda Jiménez (Inic.). 56.– Volcán italiano. 57.– Fernando Jiménez Ituarte (Inic.). 58.– Que no habla. 59.- Sí, en chitiriz. 60.– Ano. 62.– Manuel. (Femenino. Inv.). 65.– Rubén Guillén Ortiz (Inic.). 67.– Manuel Morales (Inic.). 68.– Mata de rosas. 69.– Ciudad de Oklahoma. 70.– Mueca. 72.– Mentada … si no. 73.– Torcasitas. 77.– Ombligo. 81.– Famosas tres letras que Don Conrado ponía en sus recetas cuando quería cobrar caro. 83.– Variedad de plátano (Inv.).
8.– Vocales. 9.– Grandote y lento. 10.– Oye (en cositía). 11.– Rubén Solís (Inic.). 12.– Muchacha caderona. 13.– Pronombre (Inv.). 14.– Las usa Tarzán para viajar. 15.– Llanito añorado. 17.– Expresión. 19.– Batracio adulto (Inv.). 21.– Ignacio Espinosa (Inic.). 23.– Albertano (Diminutivo. Inv.). 25.– 4 letras de delirio. 26.– Vino blanco Demi… 28.– Guajolota (Inv.). 29.– Tonto. 31.– Pinta de gallina. 32.– Hospital Central (Inic.). 33.– Soplé el silbato. 34.– Está en la huerta del toro… 36.– Abel Venancio Rodríguez (Inic.). 38.– No aplica. 43.– Apellido. 44.– Material de las ollas de cocina. 46.– Tomate verde (Diminutivo. Inic.). 48.– Tratado de Libre Comercio (En inglés). 49.– Omite un alimento. 50.– Trabajo duro. 52.– Orinado. Olor que despide. 54.– Deporte japonés (Inv.). 60.– Especie de delfín. 61.– Estados Unidos (En inglés). 62.– Final de una carrera (Inv.). 63.– Lourdes (Diminutivo). 64.– Mentada (Inv.). 66.– Acción de tortear (Inv.). 67.– Otras tres famosas letras de Don Conrado, cuando quería cobrar a medio gas.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. HORIZONTALES
VERTICALES
85.– Primero. 86.– Médico temido por los varones. 90.– Apellido (Inv.). 91.– Pon carne al carbón. 93.– Matoch. 95.– Puse a la lumbre. 96.– Arte Bizantino. Representación en pintura. 99.– Extra terrestre. 100.– Arbusto común en la orilla de la carretera (Inv.). 101.– Se usa cuando se va la luz. 103.– Terminación (Diminutivo). 104.– Suma. 105.– Presidente chino (Inv.). 106.– Que echa montón. 108.– Negación (Inv.). 109.– Acción Nacional. 110.– Norma industrial. 111.– Son mías. 112.– Sociedad Anónima. 113.– Cerramiento.
68.– Carrete de pesca. 71.– Significan lo mismo. 74.– Enfermedad hereditaria. 75.– Se atora el papel en la impresora. 76.– Le ponen sal. 78.– División mundial de las horas. 79.– Primera. 80.– Gentilicio. Plural de San Cristóbal. 81.– Marca de desodorante. 82.– Marcan un trazo. 84.– Sonidos. 87.– Iniciales del autor del COSITIAGRAMA. 88.– Gent. de un antiguo pueblo italiano. 89.– Catrín. 91.– Batracio (Inv.). 92.– Marca un gol (Inv.). 94.– Oscar Hernández (Inic.). 97.– Alimentos de noche. 98.– Grito torero. 102.– Teatro Nacional (Inic. Inv.). 104.– Mamá (cont.). 106.– Nota musical. 107.– Artículo (Inv.).
Muy pronto encontraremos “el quinto”, ¡el COSITIAGRAMA quinto!
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
PUBLICIDAD
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
C O R R E D O R E S
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Gilberto Pinto Yáñez.
Un poeta por encima de Efraín Huerta y de Xavier Villaurrutia.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Una tarde, David Tovilla, destacado ensayista chiapaneco nos envió un mensaje electrónico: “Estoy leyendo la reedición de Leer Poesía de Gabriel Zaid. Me encontré una alusión a un poeta comiteco. Por si les sirve les envío el texto”. Gabriel Zaid cuenta que en 1938 el periódico El Nacional realizó una encuesta para determinar quién era el poeta más popular de México. Al final, el cómputo reveló que Enrique González Martínez obtuvo el primer lugar, pero lo sorprendente es que, por encima de Xavier Villaurrutia y de Efraín Huerta, apareció Gilberto Pinto Yáñez, poeta comiteco. Hoy, la poesía de Villaurrutia y la de Huerta están consideradas dentro de las más interesantes de la poesía mexicana. ¿Y la poesía de Pinto Yáñez? Salvo algunas antologías de poesía chiapaneca que recopilan algunos de sus poemas ¡ni quien se acuerde de su obra poética! ¿Quién fue Gilberto Pinto Yáñez? Algunos comitecos recuerdan su consultorio dental. Ernesto Carboney dice: “era mi dentista. Fue amigo de mi papá, Nicolás Carboney Pérez. Ellos formaban parte del Club Ariel, grupo que realizaba veladas literarias en Comitán, en los altos donde ahora está el Teatro de la Ciudad. Otras personas que integraban el grupo eran Doña Leonor Pulido, Lucha Ortiz, los hermanos Elva, Chelo y César
Cristiani Utrilla. Octavio Gordillo y Ortiz dice que don Gilberto nació el 17 de julio de 1899 y en 1932 obtuvo el título de cirujano dentista. La mayoría de contemporáneos del poeta ya fallecieron. Sus paisanos, ahora, lo recuerdan como un personaje excéntrico. El doctor José Antonio Alfonzo Pinto (sin parentesco) recuerda una anécdota que insiste en asegurar es cierta. El doctor Alfonzo Pinto cuenta que en la foto de generación, el doctor Gilberto Pinto Yáñez se colocó en el extremo izquierdo y “como en ese tiempo las fotos de contingentes grandes se tomaban en partes, el doctor corrió al extremo derecho para la segunda foto”. Cuando ambas partes fueron pegadas, el poeta comiteco apareció en la izquierda y en la derecha de la foto. La declaración de Gordillo y Ortiz en el sentido de que el poeta poseía “dotes de gran conversador, en ocasiones saturadas de fantasías literarias, académicas y militares” deja entrever un carácter lúdico. En el Comitán actual, salvo los estudiosos de la literatura, nadie se ocupa de la personalidad y obra de Gilberto Pinto Yánez. ¿Qué méritos literarios posee su obra para aparecer, en 1938, por encima de la de Villaurrutia? ¿Cómo y por qué logró colarse en esta selecta relación en donde también aparecen Carlos Pellicer, Octavio Paz, Salvador Novo, José Gorostiza y Renato Leduc, entre otros? Un personaje extraño que requiere ser investigado con más detenimiento por los cronistas y especialistas. Para concluir pasamos copia de otro dato raro: “Fue el inventor de CETRO, la más grande contribución a la ciencia médica actual: nuevo procedimiento terapéutico que borra totalmente la impotencia sexual masculina, senil o prematura”.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
CASA DE CITAS Héctor Cortés Mandujano Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Hombres que no florecen Una conocida me contó que, cuando joven, tuvo un novio callado, impasible, hierático. No sabía si la quería -su mudez era impenetrable-, así que una noche decidió, “agobiada por los humos del alcohol”, descubrir si el hombre estaba o no enamorado de ella. Compró una botella de somníferos y decidió tomárselos todos; antes del efecto, que podía llevarla a la tumba si él no llegaba para salvarla, y siguiendo su plan chafa, marcó el número telefónico del susodicho. No contestó, no estaba en casa (eran tiempos a. c., es decir, antes del celular). Volvió a su cuartito y se acostó, la cabeza le daba vueltas; se dio cuenta que podía quedarse dormida y ya no despertar. Regresó a la calle, con paso torpe; marcó de nuevo el número y nada. Volvió a su cuarto otra vez y allí reparó en lo inminente: sentía la lengua dormida y los ojos se le cerraban. Moriría, el tipo se enteraría tarde y ella no podría ver la desesperación que le demostrara palpablemente su amor o su indiferencia. Como pudo llegó a un hospital: —¡Sálveme, me muero! El doctor le preguntó qué había hecho y ella le entregó el frasquito vacío. —Vamos a hacerte un lavado de estómago,
no vas a morirte, pero, ¿por qué lo hiciste? Ella, con un acceso de llanto, contestó: —¡Por llamar la atención! ***** Charles Boudelaire murió en 1867; dentro de sus certezas no estaba que en el 2010 aún hubiera gente que escribiera tan mal. Anotó en “Del Trabajo diario y de la inspiración” (aunque es parte del volumen Pequeños poemas en prosa, yo lo tomé de La Jornada Semanal 457, 7 de diciembre de 2003): Si se desea vivir en una contemplación tenaz de la obra del mañana, el trabajo diario aportará la inspiración; como una escritura legible sirve para aclarar el pensamiento, y como el pensamiento sereno y potente sirve para escribir legiblemente; porque el tiempo de la mala escritura ya pasó. En “De los métodos de la composición” dice: Para escribir rápido, es necesario haber pensado mucho, haber cargado un tema con uno, en el paseo, en el baño, en el restaurante, y casi con la amante. Y en “De las simpatías y antipatías”: El odio es un líquido precioso, un veneno más caro que aquel de los Borgia, porque está hecho de nuestra sangre, nuestra salud, nuestro sueño, ¡y dos terceras partes de nuestro amor! ¡Es preciso ser avaro con él!
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
***** Consejo del dramaturgo alemán Bertold Brecht, en La excepción y la regla (escrita en 1930): “En tiempos de desorden sangriento, de confusión organizada, de arbitrariedad consciente, de humanidad deshumanizada, nada debe parecer natural, nada debe parecer imposible de cambiar”. ***** En el terreno que rodea la casa donde vivo (o la mansión que habito, como dice elegantemente el poema de Machado) hay un árbol de nanchi copudo y ramoso; es de una belleza embrujadora cuando le llega el tiempo de florecer: logra unos amarillos delicados y otros rotundos; algunas de sus ramas semejan llamas naranjas y se vuelve en su extensión arbitraria un catálogo de matices coloridos. Es una delicia verlo. Sin embargo, llegada la fecha de dar frutos todo aquel esplendor florido se convierte en casi nada: cuatro o cinco nanchitos estíticos. Don Rosario, un hombre que nos ayudaba en las labores de jardinería y aseo, me dijo un día que ambos veíamos el árbol hermoso: “Este da pura flor y ningún fruto, porque es un árbol macho”. La sabiduría proverbial de los viejos hombres de campo me ha llamado la atención desde niño. Ven un perro enfermo y dicen: “No tarda en morirse”. Ven el cielo: “En la tarde va a llover”. Y así. No sólo los campesinos, sino también algunos literatos descubren con claridad los géneros arbóreos. Niko Kazantzakis, en La última tentación (Ediciones Lohlé-Lumen, 1973:94) dice: - -
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. “Un gran granado cargado de frutos se alzaba en el centro del patio y a ambos lados de la puerta erguíanse dos sólidos cipreses, uno macho y recto como una espada, y el otro hembra con sus ramas extendidas y desplegadas”. Pero mi nanchi, al menos, florece. Kazantzakis hace decir más adelante (p.267) al hijo de María: “¿Acaso Dios no es todopoderoso? ¿Por qué no obra un milagro, por qué no toca los corazones para que florezcan? Todos los años, para Pascua, toca las cepas, las hierbas y las espinas y las hace florecer. ¡Ah, si fuera posible que una mañana los hombres se despertaran con el corazón florecido!” Y encuentra Niko en su novela, que debe mucho a la Biblia, el género hasta en elementos impensables (p. 279): “Las aguas viriles del cielo caían para unirse con las aguas femeninas de la tierra”. ***** Oigo por primera vez el CD Cine, de Eugenia León, y cuando llego a su versión de “¿Qué te ha dado esa mujer?” recuerdo dos películas donde la amistad masculina está a un paso del amor homosexual. La primera, y obvia, es la que da título en este caso a la canción, dirigida en 1951 por Ismael Rodríguez, con Pedro Infante y Luis Aguilar, y la otra De aquí a la eternidad (From here to eternity), de 1953, dirigida por Fred Zinnemann (es súper conocido el beso que en la playa, con trajes de baño, se dan los protagonistas Burt Lancaster y Deborah Kerr, parodiado incluso en Shrek) en donde el soldado Prewitt (Montgomery Clift) es tan amigo de Maggio (Frank Sinatra, quien por cierto ganó un Oscar por esta actuación), que su amistad más parece noviazgo. La muerte de Maggio hace que toque la corneta con el rostro cuajado en lágrimas y se
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
precipite a su dramático final. No llora, en cambio, cuando abandona a su mujer (Donna Reed, quien también ganó Oscar). Ese sentido de amistad, por cierto, es común en muchas obras de Shakespeare. Hay declaraciones de amor entre hombres en Hamlet (Horacio quiere matarse cuando ve que Hamlet va a morir, y no lo hace porque éste le ordena que no lo haga), en Coriolano Aufidio le dice al que fue su enemigo (UNAM, 1992:388): “Sábete primero que amaba a la doncella con quien me casé; jamás un hombre exhaló suspiros más sinceros; pero ahora que te miro aquí, noble criatura, mi corazón transportado palpita con más fuerza que cuando vi a mi amada convertida en mi esposa trasponer mis umbrales”. La más contundente es la que hace Basanio a Antonio en El mercader de Venecia (Comedias, Conaculta-Océano, 1999:86). Vean si no: “Antonio, soy casado, y a mi esposa más quiero que a mi vida; pero juro que no te estimo en menos que mi vida, ni que mi esposa, ni que el mundo entero. Lo perdería todo, lo daría todo a este demonio (se refiere a Shylock, el mercader) por salvarte”.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
TAPANCO
Letrero del otro siglo.
Mítico letrero que aún continúa en la negociación de Tío Jul. Ante tal anuncio no había necesidad de gastar saliva. Si no llevabas dinero era de más que pidieras tortas, tacos o huesos de Tío Jul. Don Julián simplemente no daba fiado, porque “Señor Fiado se murió, mala paga lo mató”. Es una lámina pintada que se conserva en buen estado a pesar del tiempo, de las mudanzas y de una que otra mosca jodona.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
A C T U A L I D A D E S
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
A C T U A L I D A D E S
Concurso de Creación Literaria. Se efectuó el 10 de junio, en el plantel 10 del Colegio de Bachilleres . Participaron alumnos de diversos planteles COBACH de la Sierra Fronteriza.
Como jurados participaron el poeta Jorge Melgar Durán y la escritora Leticia Román de Becerril, quienes dieron su veredicto y otorgaron el Primer Lugar a la representante de la escuela de Nuevo San Juan Chamula.
Trono de sangre, de Akira Kurosawa, se presentó en el auditorio del Centro Cultural Rosario Castellanos, dentro del ciclo de cine que esa institución promueve.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
A C T U A L I D A D E S
San Marcos (tienda de ropa de buen gusto) celebra cuarenta años de servicio a la comunidad comiteca, con la Primera Carrera por la Salud.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
MOJOL
Amores perros
Soy Javier Aguirre y amo a México… 10 de junio de 2010.
Soy Aguirre, de México, y amo a Javier… 17 de junio de 2010.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
SOLUCIÓN AL COSITIAGRAMA IV
C
H
I
Q
U
I
N
T
A
H
C
U
R
T
I
D
O
I
C
I
A
N
U
R
O
L
E
C
C
U
S
H
P
A
T
S
M
A
C
I
S
O
N
O
A
N
A
S
J
A
T
O
N
T
O
N
A
L
S
O
A
O
I
P E
T
O
L
Z
J
T
I
R
G
E
E
N
O
L
N
O
I
S
U
L
I
I
T
T
R
D
A
N
T
A
F
J
I S
G
E
T
O
O
T
U
T
I
R
O
S
A
L
L
S
E
A
O
V
R
O
C
S
N
R
O
N
S
H
U
C
U
N
O
A
S
A
L
A
O
E
T
T
O
O
N
S
A
A
T
A
A
R
A
L
U
A
S
E
I
C
O
N
C
A
N
D
E
L
A
M
O
N
T
O
N
E
R
I
S
S
A
O
A
C
L
I
H
O
A
M
S
S
O
S S
I
C
M
M
U
N
N
A
M
M
A
O
E
S
S
D
L
A
A
U
E
T
T
M
A
I
A
Y
S
L
M
O
L
O
O
Y
U
T
G
O
T
R
O
O
N
N
L
J
U
I
O
A
E
H
R
C
L
O
U
A
A
M
S
N
H
A
E
O
A
A
M M
O
E
N
O
I C
S
J
N
I
I
O
O
A
D
O
R
N
T
N
T
A
R
O
M
A
N
O
R
A
T
M
O
T
P
R
T
J
R
I O L
O
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
¡Siempre estamos en vuelo! Nos vemos en el 28.
Karla