REVISTA DIEZ - NÚMERO 30

Page 1

Chusy


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. CONTENIDO: 3.– EDITORIAL: Todo ya estaba cantado. 4.– ZAGUÁN: Arenilla - Juego para las tardes de lluvia. 6.– PATIO: Fotos de la quincena. 14.– DE DIEZ: Chusy. 15.– BALCONES: La fiesta en honor a San Fermín. Autora: Rosa Hortensia Aguilar Trujillo. 21.– CORREDORES: Casa de Citas. Autor: Héctor Cortés Mandujano. 27.– EL SITIO: Y después de las elecciones del domingo…¿qué sigue? 31.– ACTUALIDADES. 34.– TAPANCO: 36.– PORQUE OSCAR BONIFAZ CUMPLE 85. 37.– DE DIEZ: Chusy.

Chusy


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

EDITORIAL

VO TA

Todo ya estaba cantado Los analistas políticos no se equivocaron: Toño Aguilar ganó la contienda electoral y será presidente municipal de Comitán, por el periodo de un año ocho meses. Los analistas no se equivocaron porque el análisis no planteaba mucha dificultad. Toño es primo del actual presidente municipal y éste puso todo el aparato al servicio de su ―delfín‖. Toño Aguilar, el futuro presidente, fungió como tesorero municipal en la gestión de Eduardo Ramírez Aguilar, hasta que renunció para postularse como candidato por la alianza PRI - Verde. Eduardo Ramírez nombró a su primo como representante municipal en muchos actos públicos a fin de que la ciudadanía tuviera más acercamiento con él. De igual manera, Toño fue agarrando ―callo‖ en eso de los discursos y el rollo político. El pasado 4 de julio, la ciudadanía que acudió a votar lo hizo en mayoría por Toño y así le concedió el triunfo inobjetable que ya estaba cantado. Una ventaja de la siguiente gestión es que Toño ya tiene experiencia en la función municipal. Otros ayuntamientos de Chiapas comenzarán de cero, Comitán ya tiene en su nuevo presidente a alguien que conoce el ajo administrativo. Una desventaja es la inercia del equipo ganador. Muchos de ―el equipo‖ prendieron la veladora y rezaron la siguiente oración: ―Señor, que nada cambie ¡para que todo siga igual!‖, y parece que se les hizo. La gran ventaja también puede ser la gran desventaja. Un capítulo de la historia comiteca está por escribirse. Nosotros seremos testigos y daremos puntual seguimiento a este devenir.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Zaguán

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ARENILLA

Juego para las tardes de lluvia

Juguemos a que jugamos. Los juegos son tan variados como variada la imaginación del hombre. El juego no tiene más límite que la disposición para el juego. Es posible jugar solo, pero el juego adquiere su mayor virtud cuando es compartido. Puede ser un juego con varios participantes en donde, como en el fútbol, todo mundo imagine que juega lo mismo aunque en realidad no sea así, porque cada quien juega lo que quiere jugar y no lo que dicta la regla. Por esto, Cuauhtémoc Blanco no se conforma con pegarle a la pelota e insiste en pegarle a un jugador del equipo contrario. Por esto, siempre digo que es mejor el juego en donde sólo juegan dos. Claro, para que el juego tenga resultados de ―rayuela‖ o de ―comidita‖ es preciso que ambos participantes estén de acuerdo con las reglas que ellos mismos impongan. Una parte importante del juego es la definición del objetivo y los premios o castigos a recibir. Porque un juego que no sanciona y no premia no tiene razón de ser. Juguemos a que jugamos. Juguemos a que leés un texto, que sea un texto lleno de imaginación. Vos imaginarás que cogés el libro (sin albur, sin albur, bestia alburera), lo abrís y comenzás a leer. Me leerás la primera línea y luego vos y yo haremos una puesta en escena de esa línea. Si la línea dice que ―En una tarde lluviosa el sol apenas es una posibilidad‖, vos y yo correremos a resguardarnos debajo de un pretil. Vos me dirás que te encanta mojarte y yo te diré que lo odio, odio que se mojen los zapatos y humedezcan mis calcetines y mis pies. Entonces vos sacarás una ―mascada italiana‖ y me secarás el cabello mojado. Juguemos a que jugamos. A mí me tocará leer la segunda línea, esa que dice: ―Desde la ventana un hombre ve a la pareja que se moja allá abajo, mientras él espera que el café hierva‖. Vos mirarás hacia arriba y descubrirás al hombre y me dirás que es tu vecino, que se llama Andrés y que su esposa está enferma. Su hija escapó anoche y a él la lluvia le va bien porque le ayuda a disimular su llanto. Yo, por primera vez, me atreveré a tomarte de la mano y con ligeros movimientos de mis dedos trataré de decirte que te entiendo, que sé que también, igual que yo, te sentís sola, que todos los hombres del mundo estamos solos; solo el perro que pasa y se echa a nuestro lado, y se sacude y moja tus piernas; sola la mujer que, en la miscelánea, prende la veladora porque sabe que con esta lluvia es difícil que alguien entre a comprar un tubo de galletas marías. Juguemos a que jugamos. Ahora te toca a vos leer la tercera línea.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Patio

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

FOTOS DE LA QUINCENA

Pos la Selección perdió, pero Toño ¡ganó! Pasó a la ronda de ―octavos de final‖.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

FOTOS DE LA QUINCENA

‗Ora sí que como dicen: ¿de qué? ¡De nada!

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

FOTOS DE LA QUINCENA ¡Ay, tatita, ahora sí me llegó altísimo el recibo de luz! Es que algunas de mis ramas duermen con la luz prendida, porque le tienen miedo a los murciélagos que pasan todas las noches.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

FOTOS DE LA QUINCENA

Nosotros pensamos que los manifestantes tienen razón. En el país ya estamos hartos de tanta CORPSIÓN.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

FOTOS DE LA QUINCENA Y el maestro de Filosofía siempre me decía que los seres éramos únicos, irrepetibles, y ¡miren en qué acabé!

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

FOTOS DE LA QUINCENA

¡Chin, la foto de El viejo y el mar me salió movida! Es que un tsunami ocasionó mucho oleaje.

Foto, cortesía de Dany –tuxtleca que anda por Estados Unidos.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

PUBLICIDAD

Inscripciones Abiertas

Licenciaturas en Trabajo Social y en Periodismo. Teléfono: 01-963-6326661 e-mail: universidad@universidadmnr.com.mx Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

En la DIEZ ¡los lectores descifran el lenguaje de los ángeles!

Chusy


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Balcones

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

La Fiesta En Honor A San Fermín Rosa Hortensia Aguilar Trujillo (Integrante del Consejo de la Crónica, de Comitán)

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Para que la imagen de San Fermín llegara a La Independencia, fue necesaria una travesía de cuatro meses, ya que partieron de la región cuatro hombres que hicieron el recorrido a pie, hasta la ciudad de Guatemala, C. A., y cargada en hombros, trajeron la imagen, a través de ríos, montañas y caminos intransitables. La llegada de la imagen fue objeto de gran regocijo y veneración. El día del Santo, el 7 de julio fue adoptado años después como día de la feria del pueblo.

¿Qué tienen en común la ciudad de Pamplona, España, y La Independencia, en Chiapas, México? Una figura mítica y venerada: San Fermín Obispo. San Fermín Obispo, santo venerado en la iglesia católica, fue hijo de Firmo y Eugenia, familia pagana, originaria de Pamplona, que se convirtieron a la fe cristiana gracias a las prédicas de un extranjero llamado Honesto. Fermín recibió la educación cristiana de Honorato, Obispo de Tolosa, quien, admirado del talento y la prudencia de Fermín, lo ordenó presbítero, consagrándolo después Obispo de Pamplona, su ciudad natal, y fue muerto decapitado por órdenes del pretor de Amiens, capital de los Países Bajos, por predicar la fe de Cristo, en el año 553 de nuestra era. La historia de San Fermín Apóstol llegó a la región de La Independencia, Chiapas, cuyos habitantes decidieron adoptarlo como su santo patrono, por lo que con grandes sacrificios y con apoyo de toda la población encargaron una imagen de bulto del santo a la ciudad de Guatemala, e iniciaron la construcción de una ermita para recibirlo.

La primera iglesia fue terminada el 22 de marzo de 1880, como consta en una inscripción a la entrada de la misma. En el año 2006, se inició la construcción de una nueva iglesia al lado de la antigua, por motivo que de que esta última es ya insuficiente para recibir a los devotos. La construcción se ha realizado en forma lenta pero constante con el apoyo de la población católica de La Independencia. Dos días a la semana se puede observar a trabajadores en la construcción que ha ido tomando forma. La iglesia, según los constructores, será una réplica del templo que se encuentra en Pamplona, España. Los eventos religiosos que se realizan año con año son: El 28 de agosto la tradicional entrada de velas y flores en la que participan todas las comunidades de la región. El punto de reunión es en la Escuela Secundaria Margarita Maza de Juárez. Se conforman dos contingentes y al son de tambores , pitos y cuetes, a las diez de la mañana parten para la iglesia, en donde son recibidos con las campanas al vuelo. Los grupos litúrgicos realizan lecturas de la Biblia, mientras en el ático de la iglesia el coro, acompañado de guitarras y teclados, canta alabanzas a Dios.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Los encargados del templo distribuyen, afanosos, aguas frescas para los participantes, los niños corren felices por los alrededores y el día se pinta de colores con los diferentes trajes de la región. A las dos de la tarde las personas se van disgregando para regresar nuevamente a sus comunidades, el compromiso con el “Patroncito” se ha cumplido. “Ahí lo vendremos a visitá el siete, en la mañanitas”, “Va pue’, ahí los esperamos”, son las palabras de despedida que se escuchan mientras parten. Del día cinco al siete de julio, a los siete barrios de La Independencia, les corresponde realizar entrada de velas y flores por cada barrio, mediante sorteo se asigna el día. El siete de julio se realiza el rompimiento o mañanitas a las cuatro de la mañana, y a las once de la mañana se inicia la misa solemne con la presencia del Obispo de San Cristóbal. La llegada del Obispo es acompañada con grupos de tambores y carrizos y cohetes, las personas hacen vallas para saludarlo, la sonrisa florece en los rostros curtidos por el sol, y el trabajo, ese día, es de agradecimiento; “El Patroncito” los ha cuidado muy bien ese año y de seguro el año que viene será mejor, porque hasta de San Cristóbal nos ha traído al Obispo, para que bendiga nuestras casas, eso dice don panchito, quien año con año, viene a agradecer a san Fermincito, el todavía estar en este mundo. Al Obispo lo coronan con guirnaldas de flores, porque, al fin y al cabo, “es pue’ Obispo como San Fermín”. Los niños contemplan cómo el recién llegado luce un atuendo parecido al Santo y con sonrisas pícaras tratan de tocarlo; él estrecha las manos y sonríe a todos, agradece las muestras de cariño y en compañía de dos sacerdotes inicia la misa.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Al término de la celebración litúrgica se realiza un convivio con toda la comunidad; la iglesia está repleta de gente, mientras en el parque, cinco puestos de dulces y tres juegos mecánicos esperan pacientemente a la tarde para realizar las ventas pertinentes y ser el deleite de los niños. Las autoridades municipales colaboran con eventos alternos, aunque, a decir de los habitantes, cada vez le quitan más días a la feria, y cada vez son menos los eventos. En este año, a estas fechas, aún no hay nada en claro, dicen, al saber si van hacer eventos, con eso que ‘tan más preocupados con las elecciones. ¿Será que a ellos, San Fermín no los ayuda? 23 de junio de 2010.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

PUBLICIDAD


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Corredores


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Casa de Citas

Héctor Cortés Mandujano

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Onde rayo yo ¿quién raya? Hace años conocí a Hugo Gutiérrez Vega, hombre de variado talento (diplomático, políglota, poeta, actor; desde hace años director de La Jornada Semanal) y el resultado fue una larga entrevista que publiqué en el extinto semanario Este Sur. Entre otras cosas, la charla con él me hizo leer a ciertos poetas del siglo XIX y a partir de ello disfrutar uno a uno los poemas y los libros del inmenso Manuel José Othón. Me encuentro con una nueva charla de Gutiérrez Vega en Los escritores y sus lecturas (Conaculta, 2007) y por su recomendación (p. 87) leo a Ignacio Manuel Altamirano. Para quienes crean que el pasado fue un dulce despertar de los sentidos, y que hombres y mujeres desparramaban ingenuidad, estas líneas de la novela Clemencia (Gómez-Gómez Hermanos Editores, sin fecha de edición), de Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893), tal vez les hagan cambiar de opinión. En ellas conversan el bello y miserable Enrique Flores, y el feo y generoso Fernando Valle; la acción trascurre en 1863, hace más de doscientos años, y hablan de un romance en puerta. Dice Valle (p. 35): ―...Le pareceré a usted ridículo, pero la verdad es que mi corazón está virgen de todo amor.‖ Responde Flores: ―¡Hombre! Ridículo, no; pero raro, sí, muy raro. ¡Un corazón virgen a los 25 años! ¡En este tiempo en que ya a los doce se tiene novia, y muchas veces querida! Convengo en que no haya usted amado, esta palabra ahora es convencional; pero habrá usted tenido una querida: ¿quién no tiene hoy, apenas llegada la pubertad, una triste querida?‖ ***

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Hermosa flor de pitaya, blanca flor de garambullo, a mí me cabe el orgullo que onde rayo yo ¿quién raya? ―El gavilán‖, versos populares recopilados por Juan Rulfo Nuestra querida amiga Linda Esquinca nos invita a cena deliciosa y vino tinto. El pretexto es regalarme una colección de discos con música de los cuarentas, que escuchamos mientras hablamos y comemos. Platicamos de charrería, ella por su práctica y yo por el recuerdo de mi padre. Ya hemos visto antes su colección de trajes y ahora nos comparte sus recuerdos sobre paseos a caballo. David Zaizar canta desde el aparato de música. Le cuento que mi papá fue presidente, por años, de una asociación de charros y, aparte de un diestro hacedor de riendas y otras gracias, también fue domador de potros. Cuando enfermó y ya no pudo hacer ninguna actividad le propusieron poner su nombre al lienzo (así se llama al local donde se ejecutan las suertes charras) donde tanto trabajó y practicó, donde tantos amigos hizo. Querían que entregara su traje a un joven

que tomara su lugar; que defendiera su nombre, su fama. Habló conmigo con seriedad y me propuso ser su sucesor. Yo tendría, tal vez, veinte, veintiún años. Quedé asombrado con su idea, le di las gracias y, por supuesto, me negué. —Papá, yo voy a tirar tu nombre al suelo en un instante. Soy pésimo jinete, lo sabes. En cuanto raye el caballo (jalar las riendas para que, no siempre, levante las patas delanteras) me voy a caer. —Si no eres tú, no quiero a nadie más. —Pues será nadie, papá. Pasó el tiempo, como dicen las telenovelas, y mi papá murió. Un día un amigo me invitó a un rancho a comer elote hervido recién cortado de la milpa. Los dueños del rancho eran, se supone, me dijo, familiares míos. Yo no los conocía. Llegamos y poco a poco me fui poniendo incómodo por las muestras de cariño que me dispensaban y porque no cesaban de repetir ―eres igualito a tu papá‖. Como en esas películas donde es evidente que se va a poner a prueba la identidad del héroe, yo sentía cernirse sobre ese exceso de abrazos, sonrisas y celebraciones (―tu

papá era un jinete chingón, nosotros lo queríamos como si fuera nuestro hermano‖) algo que quizás terminara en desastre. Uno de los anfitriones desapareció y al poco oí el silbido clásico de mi papá y me pareció escuchar su canto (se la pasaba silbando y cantando, y hacía muy bien las dos cosas). El primo más joven, que conocía muy bien el estilo de silbar y cantar de mi padre, venía montando un alazán enorme y brioso. —¿Cómo lo ves, primo? —Muy bonito. —Se parece a uno que tuvo tu papá, por eso lo compré. Es un caballo charro muy entendido. Orita te lo ensillo pa‘ que lo montes.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Mi mujer y mi hija me miraron con terror y el héroe (hagan de cuenta Clint Eastwood), o sea yo, permaneció impasible, con gesto hierático. Se reunió la pequeña población ranchera a ver al hijo de don Herminio Cortés, famoso jinete, que haría una demostración de su pericia vaquera. Mi mujer me jaló del brazo y me dijo en voz baja: —Tú no puedes subirte a ese caballo, te va a matar. —Papi, no te subas, tú no sabes montar, dijo mi hija con un gesto de terror nada disimulado. —Claro que sé —les dije—, fui toda la primaria a caballo, nací en un rancho. —Esos son los cuentos —dijo mi incrédula e implacable mujer— que le cuentas a la gente para hacerte el interesante. No creo que puedas dominar ese monstruo. Era inútil cualquier discusión. El primo ya había terminado de ensillar a la bestia hecha de músculos y brío, y me esperaba al pie del estribo. Me subí, aquello se movía sin necesidad de tocarlo. La frase surgió con la naturalidad trágica que tienen las cosas irrenunciables. —Ráyalo, ¿no, primo? El héroe hizo que el caballo diera la vuelta y trotara en dirección contraria a los espectadores. Cuando pensó que la distancia era ideal, clavó los talones en los ijares y el bólido equino se lanzó con fuerza hacia adelante. En el momento justo, con lo diestro que era, el héroe jaló la rienda y espero el brinco que suponía iba a ser grande, dadas las dimensiones del equino. Así fue. El caballo levantó las patas y luego las puso en el piso. El héroe (el que actuó por mí, mientras los demás pensaban que era yo el jinete) desde la montura sonrió ante los aplausos del respetable y luego levantó los ojos al cielo. —Ésta fue por ti, papá. ***

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Aunque no considera genio a Saramago, Harold Bloom (Genios, un mosaico de cien mentes creativas y ejemplares, Anagrama 2005:704), dice, opinión que no comparto, que es ―el mejor novelista vivo‖; piensa que El año de la muerte de Ricardo Reis, de José Saramago (Suma de letras, 2002), es ―una soberbia fantasía sobre Pessoa‖. Ricardo Reis, lo sabrá quien sepa algo de poesía, es uno de los heterónimos del grandioso Fernando Pessoa, ese portugués que para escribir su obra inventó otros nombres, otros poetas, a quienes hizo una biografía que los separara de su propia vida y estilo. Saramago, en su novela, usa para su ficción lo que supone ya sabrán los lectores de los conflictos bélicos de España, Alemania y el Portugal de esos años (los casi cuarenta) y de la vida de Pessoa, a quien diferencia de Reis, pues en la novela uno está muerto y el otro vive en la realidad de su país. La ironía es sutil: murió el real y vive el de mentira. La novela trascurre casi sin sorpresas, pero la prosa de Saramago, en este libro (en general no me gustan sus novelas, pero me han regalado varias), tiene vitalidad, humanidad, expresividad. Aunque no es un asunto original revivir muertos, aquí sí se vuelve original hablar de dos hombres (uno real, Pessoa, y otro inventado, Reis) como si en realidad no hubieran sido el mismo. Por otra parte es reconfortante que su historia no esté escrita en defensa de su militancia política (Saramago es elemental, maniqueo, de güeva en sus declaraciones “comunistas”) ni se detenga demasiado en la posición antagónica del poeta monárquico. La novela vale mucho la pena. Contactos: hectorcortesm@hotmail.com

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

El sitio

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Y después de las elecciones del domingo… ¿qué sigue?

Juan Carlos Gómez Aranda

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. A nadie tomó desprevenido que, sin excepción, los candidatos se declararan ganadores, apenas concluido el proceso, con el respaldo de supuestas informaciones propias, y acusaran a sus oponentes de prácticas al margen de la ley, ninguna novedosa por cierto. Tampoco fue noticia la resistencia de los derrotados a reconocer su circunstancia. Las sorpresas empezaron cuando las encuestadoras tuvieron dificultades para definir favoritos en Puebla y Sinaloa, porque en el caso de Oaxaca ya se advertía la cerrada competencia desde que se colocó como la joya de la corona de esta elección. Entrada la noche se despejaron estas incógnitas, pero se abrieron otras: Durango y Veracruz, que por la tarde del lunes si bien confirmaban la tendencia de triunfo priista mostraron la alta competencia de sus ex correligionarios, por causas distintas de explicar.

La jornada electoral del domingo pasado confirmó el largo listado de reproches conocidos que los partidos intercambiarían, y los indicios que los ciudadanos teníamos sobre lo que podía suceder. Pero también trajo varias sorpresas y dejó algunas enseñanzas. Quienes siguieron los acontecimientos, gracias a las nuevas tecnologías, supieron en tiempo real que en algunos lugares se buscó burlar la ley y de otras travesuras de candidatos y partidos; pero también se enteraron que en todo el país prevaleció la tranquilidad y, en todo caso, con muestras de desdén de los electores por el proceso y hasta de manera aburrida como en Baja California y otras regiones.

Ni duda cabe que las alianzas contra el PRI funcionaron y que, a pesar de que este partido ganó importantes bastiones opositores como Aguascalientes, Tlaxcala y Zacatecas, y conserva el mismo número de gubernaturas que lo confirma como la fuerza política más importante del país, existe en el alma de sus militantes un ánimo muy cercano a la derrota ante las altas expectativas de triunfo que tenían basadas en los resultados de las elecciones del año pasado. Sin embargo, el gran perdedor de esta jornada resultó el PRD, por la derrota zacatecana y porque donde triunfó lo hizo con candidatos de los otros partidos, al menos en las gubernaturas, pues falta saber cómo queda el mapa de las principales ciudades y Congresos locales que darán una evaluación completa del proceso.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Cuando los órganos electorales estatales aún no cierran el cómputo ni declaran triunfadores, partidos y políticos ya están pensando en la siguiente elección: la del Estado de México, considerada la antesala del 2012 y donde –parafraseando a Fuenteovejunaalgunos ya tienen grito de batalla: “contra Peña, todos a uno”… y ya vimos que pueden, siempre y cuando los de enfrente se dejen porque cuentan con el nada nuevo recurso de la unidad y del método que asegure seleccionar al mejor prospecto, lo que parece obvio pero no lo es. La elección deja varias enseñanzas: los Gobernadores que deciden en soledad la candidatura de sus sucesores no son imbatibles y el daño a la unidad interna de sus partidos es casi irremediable; un mal candidato difícilmente mejora durante la campaña de proselitismo; si los partidos y candidatos no definen lo que los hace distintos en materia ideológica y programática ante sus adversarios se hacen menos competitivos, y que cada elección es diferente, por lo que no hay que contar de manera anticipada con los votos del pasado por reciente que sea.

tambor batiente sus planes de desarrollo, así como obras en proceso y preparar cierres de administración inteligibles; los partidos a cuidar su unidad, hacer más política y apegarse a sus propios documentos internos para seleccionar a los mejores candidatos para las contiendas que vienen. El cronómetro político del 2011 hace rato que empezó para la elección de Gobernadores en 6 estados y donde también se elegirán 311 Cabildos y 195 Diputados. Mientras tanto, los ciudadanos desde ayer están trabajando sin las aflicciones que hoy perturban y apasionan a la sociedad política del país. jcgomez@gcya.net

Y después de las elecciones del domingo… ¿qué sigue? Suponemos que el acto posterior debería de ser sencillo: los candidatos a cumplir sus promesas de campaña; las autoridades ganadoras y derrotadas a concluir a - -

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Actualidades

El 4 de julio Comitán eligió presidente y diputado local para el periodo de un año ocho meses.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES FONDO REGIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES ZONA SUR INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES SECRETARÍA DE CULTURA DE QUINTANA ROO CONSEJO ESTATAL PARA LAS CULTURAS Y LAS ARTES DE CHIAPAS TELÓN 21 Y TELAR TEATRO Presentan:

Acteal, guadaña para 45 de Héctor Cortés Mandujano

Adaptación y dirección: Irving Jesús Fuentes J.

16 y 17 de julio de 2010 - 7 de la noche. Teatro Constituyentes del 74 - Chetumal, Quintana Roo. 18 de julio - 8 de la noche. Teatro Daniel Ayala – Festival Wilberto Cantón. Mérida, Yucatán. Entrada gratuita


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Programa radiofónico: CRÓNICAS DE ADOBE

Participaron: Efraín Albores Cancino y Carlos Rojas Irecta. El licenciado Albores trató el tema de ―Comitán a través de la historia‖, y el periodista Carlos Rojas platicó acerca del barrio donde vive desde la niñez: La Pila. En la foto: Carlos, Alejandra Laguna (conductora de Radio IMER), Enrique Guzmán Monzón (productor de ―Crónicas de Adobe‖) y Efraín.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Tapanco

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Esta fotografía muestra un balcón de segundo piso de una casa. Es un balcón muy ―natural‖ porque todo el exterior está forrado con trozos de estalactitas. Uno puede imaginar el trabajo de quien fue a ―sacar‖ todos estos trozos de alguna cueva. El comentario final corresponde al lector de DIEZ.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Porque cumple 85

Del 6 al 10 de septiembre de 2010.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que

En la DIEZ no toreamos a alguien.

Chusy

Nos vemos en el número

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.