REVISTA DIEZ, NÚMERO 50

Page 1

Revista catorcenal, hecha en la tierra de los cositテュas con la bendiciテウn de Tata Lampo. Editor responsable: Alejandro Benito Molinari Torres Contacto: albemoto@hotmail.com

CBTis 108 - 35 Aテ前S


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

CONTENIDO: 3.– EDITORIAL Cincuenta veces DIEZ. 4.– ZAGUÁN. ARENILLA: Tienen puesta la playera. 6.– PATIO. Exposición de Leonora Carrington en Comitán. 13.– DE DIEZ: VIRIDIANA. 14.– BALCONES. 35 Aniversario. 23.– CORREDORES. En el tiempo a.v.. Cuento. Autor: Alejandro Molinari. 32.– SITIO. Hilos de oro. 36.– ACTUALIDADES. 44.– TAPANCO. En memoria del P. Carlos. 45.– MOJOL. Una apasionante historieta. 46.– DE DIEZ: VIRIDIANA.

Viridiana


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

EDITORIAL Cincuenta veces DIEZ

El Poeta Mario Escobar preguntó si era pesado hacer esta revista cada semana (ya se sabe que esta revista catorcenal, aparece cada semana, presenta fotografías quincenales y tiene fecha adelantada). Nuestra respuesta fue inmediata: Es un trabajo al que le dedicamos mucho tiempo, pero ¡no es pesado! Al contrario, ya se sabe que lo hecho por y con amor resulta liviano. Todo nuestro tiempo, esfuerzo, dedicación y una pizca de talento tiene un noble objetivo: que vos, lector generoso, encontrés un motivo de reflexión en un ambiente exento de pedantería o tufos rancios. La revista DIEZ es un homenaje a todos aquellos hombres que han visto y ven la vida en mangas de camisa.

¿Cuánto tiempo dedicamos a elaborar cada número de tu revista DIEZ? Sí, tenés razón, querido lector, ¡nos lleva varias horas-nalga-mentecorazón!, pero ¿qué importancia tiene ese tiempo cuando, en compensación, logramos que vos tengás una sonrisa y hagás más amable ese instante en que nos leés? ¿Qué vale el tiempo invertido cuando vos, comiteco que radica en saber qué parte del mundo, abrís esta revista digital y, con cada imagen, cada palabra, abrís tu corazón? ¿Qué valen las horas invertidas si vos ganás los intereses para acrecentar el capital de la imaginación? Cincuenta veces DIEZ es como decir cincuenta cielos, cincuenta plazas, cincuenta mercados; como decir el fogón de nuestra memoria sin cuenta, porque jugando, así, sin darnos cuenta, seguimos en la cuenta de la inteligencia y del corazón. Sí, Mario, esto es como cuando vos escribís un poema, como cuando vos acomodás una palabra en el fogón. Esto es como un abrazo para quien está lejos de casa. Nunca será pesado estrechar la mano del compa que abre su ventana y nos saluda al pasar. Nunca nos agotaremos en sacar DIEZ. Somos pues ¡mero lec! Gracias, querido lector, por hacer de DIEZ una afición, un motivo de vocación. Mientras Dios lo permita acá estaremos para servirte ¡a vos! Todo es ¡por Comitán!


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ZAGUÁN

ARENILLA Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ARENILLA

Tienen puesta la playera Mi amigo Toño García Gómez me dijo: “Estamos de fiesta. Cumplimos treinta y cinco años”. Él hablaba del CBTis 108, escuela donde labora. Coincidimos en que Comitán debe celebrar tal fecha porque es bueno que los pueblos y las sociedades celebren los espacios de libertad y de conocimiento. Mientras los jóvenes estén en las aulas, en lugar de la calle, la esperanza sigue viva. Nuestra patria, por desgracia, se llena de “Ninis” cada vez más. El CBTis 108 cumple treinta y cinco años de ser una opción educativa para los jóvenes de nuestra región. Cuando Toño me lo dijo estábamos en el Taller de Serigrafía que él dirige en el Centro Cultural Rosario Castellanos. Me despedí y llegué al parque. Ahí me llamó la atención un grupo pequeño de muchachas bonitas. Dos de ellas tenían puestas unas chamarras color rojo, las tres restantes tenían puesta su playera, ¡la playera del CBTis108! Como a veces soy medio argüendero me acerqué a ellas y les pregunté si todas estudiaban en el - - -

CBTis y como si fueran coro de U2 me dijeron ¡Sí! Recordé lo que mi afecto había dicho y les pregunté si tenían un festejo en puerta y, sin dudar, me dijeron: “¡Estamos cumpliendo treinta y cinco años!”, así, fuerte, sin titubeo. Y me dio gusto saber que sabían. Entonces les comenté que en la Revista DIEZ estábamos preparando un reportajito para unirnos a la celebración. ¿Les podía tomar una foto? Y una vez más, coro de Bellas Artes, respondieron ¡Sí! Las dos chicas que tenían puesta la chamarra se la quitaron. “Para que se vea el logo de la escuela”, dijeron. Más gusto me dio. Por esto, porque tienen puesta la playera de su escuela, ellas están en portada. Un abrazo para Liliana Elizabeth González García, Marlene Velasco Rodríguez, Ana Violeta Villagómez Villatoro, Susana Elizabeth Avendaño Álvarez y Jazmín del Rocío Moreno López., ¡alumnas del CBTis 108!

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

PATIO

Exposición de Leonora Carrington, en Comitán.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

PINTURA DE LA QUINCENA

De casualidad, ¿no viste pasar al Cadejo?

A mí qué me importa el cadejo, yo estoy buscando a la Tizihua.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

PINTURA DE LA QUINCENA Dice doña Chena que ya le mandés el huevo, porque tiene que preparar, a güevo, huevos revueltos a todos los acarreados que trajeron para recibir al Güero Velasco.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

PINTURA DE LA QUINCENA

¡Quién es ese personaje al que siguen estos compas?

Es Óscar Eduardo, el Presidente Municipal de Comitán, él les prometió que los sacaría del laberinto, pero parece que van en sentido contrario.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

PINTURA DE LA QUINCENA Y al halconcillo lo tengo encerrado porque siempre nos da la espalda y al jolote porque insiste en que le digamos cotz.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. ¿Te echás un clavado en el arroyo? No, porque Miauu-hogo.

PINTURA DE LA QUINCENA

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


Universidad Mariano N. Ruiz

Ofrecemos beca del 50% en la Licenciatura en Trabajo Social.

TelĂŠfono: 01-963-6326661 e-mail: universidad@universidadmnr.com.mx


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Somos hijos del viento!

Viridiana


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

BALCONES

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

En Comitán de Domínguez, hace años, sólo existía un plantel educativo del nivel Medio Superior: la Escuela Preparatoria del Estado, insuficiente para recibir la demanda de la población estudiantil. Debido a este fenómeno, un grupo de padres de familia, conjuntamente con algunos profesores, gestionaron la creación de otro plantel de este nivel educativo. La propuesta fue tener un plantel donde los alumnos conocieran los adelantos tecnológicos y, al mismo tiempo, se ca-

pacitaran para el trabajo con una carrera a nivel técnico. En el año de 1974, siendo Gobernador del estado de Chiapas el Dr. Manuel Velasco Suárez; el Ing. Víctor Bravo Ahuja, Secretario de Educación Pública; el Ing. Genaro Hernández Zapata, Director de Escuelas Técnicas Industriales; y el Dr. Enrique Culebro Carreri, Presidente Municipal de Comitán, fue autorizada la creación del Cecyt 305 (Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

305), en el mes de noviembre de 1975. Esta escuela comenzó a laborar en el edificio de la Escuela Tecnológica Industrial No. 141 -actualmente Escuela Secundaria Técnica No. 5. El Cecyt 305 ofreció las especialidades de Combustión Interna y Contabilidad. Inició con una población escolar de 61 alumnos, turno vespertino y una planta docente de 10 catedráticos: Profra. Noemí Flores, Q.F.B. Angela Susana Ramírez Román, Lic. Mario César Gómez

Aguilar, C.P. Violeta Velasco Moreno, Dr. Fernando Trujillo alfaro, Profr. Cuauhtémoc Guillén Alfonzo, Profr. Marco Tulio Guillén Barrios, Profr. Ramón Flores, Arq. Héctor Castellanos Rovelo. El primer director fundador fue el Profesor Luis Alfonso Utrilla Gómez. En noviembre de 1979 se inauguran las instalaciones propias, sobre la carretera Comitán-Las Margaritas km. 2. Los terrenos cuentan con una superficie mayor a las cuatro - - - - - -

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

hectáreas. La generación 1977-1980 fue la última egresada en la Especialidad de Máquinas de Combustión Interna. En el año 1976 se autorizó la creación de dos nuevas especialidades: Construcción y Laboratorista Clínico. En 1978 se autorizó la Especialidad de Administración de Empresas Turísticas.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

El Cbtis 108 funciona en turnos matutino y vespertino. En el año 1981 cambió su denominación a Cecyt 108 y posteriormente, el mismo año, cambió a Cbtis No. 108, denominación actual. Actualmente dicha institución educativa cuenta con una infraestructura completa y un equipamiento suficiente en talleres y laboratorios. Asi-

mismo cuenta con un centro de cómputo, sala de usos múltiples, un audiovisual, biblioteca, veintidós aulas didácticas con cañón para la exposición de clases, dos cafeterías, sanitarios, dos estacionamientos exclusivos, plaza cívica, tres canchas, un campo de fútbol soccer y áreas verdes. Atiende a una población estudiantil de 1645 alumnos: 1006 en tur-

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

no matutino, distribuidos en 21 grupos; y 639 en turno vespertino, distribuidos en 15 grupos. La Dgeti organiza, cada año, concursos de aprovechamiento, arte y cultura. El Cbtis 108 siempre obtiene lugares relevantes. Dichos logros son el referente del trabajo sostenido que imprimen directivos, maestros, alumnos y padres de familia. En el mes del Centenario de la Revolución, Comitán celebró los treinta y cinco años del Cbtis 108. Hacemos votos porque el porvenir siga marcado con el trabajo sostenido y responsable en beneficio de la juventud de esta región chiapaneca.

Agradecemos al Profr. José Antonio Gómez García por habernos proporcionado los datos.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

CORREDORES

En el tiempo a.v.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

En el tiempo a.v.

Cuento

Autor: Alejandro Molinari

Este cuento está incluido en el libro: Relatos. Antología personal , publicado en 2007.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

En el tiempo a.v. A todas las casas de la ciudad llegó el rumor de otro ataque en las calles. Cada vez eran más sanguinarios. Nosotros, entonces niños, corrimos a las ventanas, con la ilusión de ver a esos hombres y mujeres que imaginábamos llenos de cadenas y cuchillos; pero en las calles sólo vimos a las mamás corriendo con sus bolsas de mandado, en intento de llegar a las casas lo más pronto posible. Por lo que sucedía en las calles nos prohibieron salir. Toda la mañana vimos caricaturas hasta que unos ruidos nos alertaron. Nos precipitamos hacia las ventanas, pero únicamente eran unas ratas que brincaban sobre los basureros. Las mamás entraron a las casas y ya no volvieron a salir; las vimos, con un trapo rojo anudado a la cabeza, levantar nuestro tiradero en los cuartos; las vimos descolgar los teléfonos, acercarlos a sus oídos y azotar los aparatos

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

En el tiempo a.v.

contra el suelo; las vimos desesperarse y pegarnos por cualquier bobería. Al anochecer nos dieron café y dos galletas; así, cenando, oímos tres toques cortos y cuatro largos; las mamás se persignaron ante el Sagrado Corazón de Jesús, quitaron el doble seguro de las puertas y apuraron a entrar a los papás. Acostados en las literas, tapados con las cobijas hasta el cuello, tratamos de oír lo que hablaban en las salas en tono de confesionario: Fue en la esquina del almacén de don Víctor. ¡Todo quedó lleno de sangre!, enseguida, ¡Ssshh!, no hablen tan fuerte, no es bueno que los niños se enteren. Y los abuelos, con sus bocas sin dientes, mascando dificultosamente cada palabra, dijeron: ¿Por qué no hacen algo las malditas autoridades? Seguro son ellas mismas las que dirigen a esas bestias. Luego, un silencio creció como un espanto en nuestras gargantas. ¡Un sobresalto! Y sentimos un calor mojándonos el cuerpo y, en medio de esa burbuja, oímos los gritos allá afuera, sonidos de cadenas y unos crujidos como cuando deshuesan pollo en la cocina y, luego, otra vez la asfixia. Con la cobija nos tapamos la cara. Apenas llegó la luz del día, caminamos en puntillas, llegamos a las ventanas y buscamos en las calles, pero al no ver nada, nos embobamos viendo cómo salía el sol. ¡Ahí están!, gritó uno de nosotros y vimos pasar unas sombras corriendo, tropezando, desapareciendo. Nuestra emoción duró apenas un instante, porque

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

En el tiempo a.v. al siguiente un grito pidiendo auxilio fue cortado de tajo. Las mamás llegaron apresuradas y a empellones nos obligaron a acostarnos de nuevo. Fue la vez que estuvimos más cerca de verlos. Permanecimos acostados, con las manos bajo la nuca, viendo el techo, nadie quería levantarse a orinar. Por fin, uno de nosotros. Al volver nos tiró sobre la cara la novedad: los papás no habían ido a trabajar. Oímos a los abuelos decir que las cosas se estaban poniendo negras, pero al prender la tele y la radio y no ver ni escuchar algo, gritaron que las cosas se habían puesto de la ¡chingada!, y que ya únicamente faltaba que nos quitaran el agua y fueron a la cocina, abrieron las llaves y comprobaron que ya no había agua. Entonces, nos prohibieron acercarnos a las ventanas. En la noche, las abuelas volvieron de las bodegas y sólo dejaron sobre las mesas los quinqués con su débil flama, habían encontrado vacíos los bultos de azúcar. ¡Miserables!, gritaron. ¡Parecemos unos cobardes tlacuaches metidos en madrigueras!, dijeron las mamás. Los niños, en medio de esa niebla, acompañados con un quinqué, jugamos lotería tirados en el piso y platicamos de lo bonitas que eran nuestras -

calles en el tiempo a.v.; es decir, antes de la violencia. ¡Deberíamos ponernos todos de acuerdo y salir con palos y cuchillos!, gritaron las apergaminadas abuelas con las agujetas del tejido por lo alto, mientras los niños, ya acostados, pensábamos en los domingos y en los parques del tiempo a.v. Cerrábamos tantito los ojos y veíamos los globos subiendo hacia la gran mancha azul. Pero, el miedo aparecía en cualquier instante y corrimos a abrazar a las mamás y ellas dijeron que no era cierto, que no íbamos a morir, que ellas nos cuidarían. Nosotros les creímos, a esa edad uno confía en todo, pero nuestro corazón que no sabía de confianzas-, seguía dándole recio a su tambor y pedimos a las mamás, ya adentro de los cuartos, que no apagaran los quinqués. En la mañana, las mamás metieron las manos adentro de las cajas de galletas y, como frustradas ilusionistas, las sacaron vacías. ¡Ya basta!, dijeron. ¡Ya basta!, repitieron zarandeando de las solapas a los papás y las vimos aferrarse a las ventanas y ver las calles con sus paredes llenas de grafitis, entonces, sin decir algo supimos lo que pensaron las mamás. Las abuelas sonrieron. Con cuchillos y palos bajamos corriendo, reco-

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

En el tiempo a.v. rrimos los zaguanes y sentimos cómo las calles nos recibían con su solidaridad de antiguas camaradas. Hubo abrazos, besos y abuelas llorando, como si a sus noventa años hubieran encontrado una piedra que fuera la esperanza. Y los niños, jalando de los pantalones a los papás, preguntamos si volveríamos a vivir la alegría del recreo de la escuela. Alguien dijo que permanecimos encerrados casi tres días y al recordarlo abrimos los brazos y respiramos hondo, pero el aire trajo un olor a perro muerto y sentimos como si la baba de los días pasados se trabara en nuestras gargantas mientras cientos de cucarachas salían de las coladeras y los anuncios se mecían como despojos en ganchos de carnicería. ¡Volvimos a recuperar nuestras calles!, dijo alguien y lo vimos reír, pero de inmediato otro gritó: ¡Ahí vienen! Oímos el estruendo, retrocedimos y buscamos el apoyo en las piernas de los papás mientras el suelo temblaba como si un pesado toro se revolcara encima. Todos miramos las esquinas, presintiendo que de ahí brotaría el espanto; por fin, cuando el ruido ya no pudo más y se abrió como un cohete, cuando ya las mamás habían tapado nuestros ojos para evitarnos el miedo, los papás vieron aparecer los - -

Monstruos, tenían ocho llantas y grandes bocas apestosas en la parte trasera. ¡Camiones de basura!, dijo alguien de risa nerviosa que se cubrió la boca para disimular el temblor de sus labios. Hordas de empleados bajaron de los camiones y, como en el tiempo a.v., los vimos trabajar despreocupadamente, metieron sus manos y brazos entre montones de basura y sacaron plastas con olor a vómito. A pesar del tufo y la podredumbre, o tal vez a causa de ello, nos sentimos vivos de nuevo. Los camiones se fueron y las calles quedaron limpias; una llovizna comenzó a caer y fue como si esa agua lavara el cristal de nuestras pesadillas. Vimos a las mamás recuperar su carita de ungüento, mientras los papás, con sus cigarros, daban vida a instantáneas luciérnagas. Nosotros jugamos a la víbora, víbora de la mar y corrimos mucho, tanto los de adelante como los de atrás, hasta que nos llamaron y nos dijeron que ¡Ya!, que estaba oscureciendo y debíamos regresar a las casas. Agotados, pero felices, vimos prenderse todas las lámparas de las calles y dijimos a los amigos: “Nos vemos mañana, tempranito”. Con el suéter nos limpiamos el sudor, cuando, otra vez, ¡Dios nuestro!, la ciudad quedó a oscuras y el rumor nos quemó. Los

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

En el tiempo a.v. papás golpearon las paredes. ¡No es posible!, gritaron. ¡No, no! Alguien contó que unas mamás habían vuelto a sus casas, contentas, cargando a sus niños, haciendo planes porque la vida retomaba su cara a.v.; colocaron los vasos de peltre en las hornillas para calentar el agua, sintieron el calorcito de las flamas e iban a coger los frascos de café cuando sucedió el apagón. Se quedaron como estatuas, oyeron los gritos de los niños en los dormitorios y luego los crujidos, como cuando se quiebra carrizo para hacer papalotes; y luego el silencio de los niños que no volverían a gritar ni a llorar jamás. ¡Dios mío!, imploraron las mamás. Nadie se movió. Nadie quiso volver a las casas porque ahora ellos estaban ahí.

abuelos se quejaban del calor y se hacían de la caca sobre sus sillas de ruedas. Todos seguíamos a los papás, quienes juraban que en el campo sembrarían maíz, construirían otra ciudad y todo volvería a ser como en el tiempo a.v. Una gran fila de autoexiliados, como si fuera un río de hormigas. En la noche, desde el cerro, vimos brillar las luces y los papás dijeron que nuestra ciudad parecía una puta llena de lentejuelas. Nosotros no sabíamos qué significaba la palabra puta y cuando preguntamos a las mamás, ellas gritaron: “¡Son las madres de esos putos que nos torcieron la vida!”. Y luego nos acostaron sobre cartones, nos taparon con papel periódico, pero nosotros no dormimos porque nos daba miedo cerrar los ojos.

Los papás improvisaron unas casetitas con cartones para pasar la noche. Al día siguiente cargamos los cartones y abandonamos la ciudad. Nosotros jugábamos a patear latas mientras las mamás decían que esas lágrimas las provocaba el polvo y se limpiaban con un movimiento lleno de coraje. Los

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

SITIO

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

HILOS DE ORO

Tony Carboney, integrante del Consejo de la Crónica de Comitán, es una mujer comprometida con la identidad del pueblo. Conserva muchos documentos del Siglo pasado. Estos documentos nos ayudan a completar nuestro rompecabezas. En esta ocasión nos comparte el recetario del Dr. Octavio Esponda, un médico de grata memoria, debido a que era muy generoso con la gente menesterosa. Este documento nos ayuda a conocer los nombres de las boticas existentes en el Comitán de los años cuarentas.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

TALLER DE ÁRBOL GENEALÓGICO Matita impartió el taller de Genealogía Rescatada.

COMITÁN CELEBRÓ EL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN El 20 de noviembre, en las principales calles del Centro Histórico, se celebró el Desfile Conmemorativo del Centenario de la Revolución Mexicana.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. ACTUALIDADES

El Centro Cultural Rosario Castellanos invitó al Taller de Genealogía Rescatada, impartido por Matita (destacada ilustradora). El 20 de noviembre, en el parque de San Sebastián, un grupo de niños elaboró un árbol genealógico, como un ejercicio de Arte Objeto.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. ACTUALIDADES

Las más importantes instituciones educativas de Comitán participaron en el tradicional Desfile Conmemorativo de la Revolución Mexicana, que este año tuvo relevancia especial con motivo a cumplirse el Centenario. El entusiasmo de las instituciones rebasó a las autoridades municipales que, una vez más, mostraron incapacidad para organizar el desfile de manera fluida.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. ACTUALIDADES

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. ACTUALIDADES

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. ACTUALIDADES

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. ACTUALIDADES

El investigador Miguel Lisbona presentó la Conferencia “El Anticlericalismo en Chiapas, durante la Revolución Mexicana” . Dicho acto se llevó a efecto en la Sala de Exposiciones, del Centro Cultural Rosario Castellanos, el jueves 18 de noviembre, a iniciativa de la Fundación Colosio - Filial Comitán. En la foto: Francisco Tovar Avendaño (Presidente de la Fundación, en Comitán); Armando Cortés Rueda (Presidente Estatal de la Fundación Colosio, en Chiapas) y el conferenciante: Miguel Lisbona Guilén.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. ACTUALIDADES Crónicas de Adobe

Estuvo “cuajado el chulul” en el programa del martes 23 de noviembre. Participaron: Emmanuel Gómez “El Pino” y Marco Antonio Hernández (integrantes del Colectivo Fandango Itinerante) quienes ofrecerán su espectáculo en la ciudad de Comitán; asimismo estuvieron integrantes de la Casa del Arte para celebrar con poesía su Segundo Aniversario. El Licenciado Efraín Albores Cancino trató el tema: “Nuestras raíces”. En la fotografía: Enrique Guzmán Monzón (conductor de Radio IMER), Efraín, Arturo Guillén Figueroa, Marco, Emmanuel, María Elena Jiménez, Marvey Altuzar Figueroa, Beatriz Maldonado López y Mirtha Luz Pérez Robledo. “Crónicas de Adobe” también está en Internet. www.imer.com.mx Los martes, de 3 a 4 de la tarde.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

TAPANCO

En memoria del P. Carlos

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

MOJOL

Una apasionante historieta

¿Ya conocés esta apasionante propuesta editorial?

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

En la DIEZ mantenemos los Valores Universales, pero con el toque del Siglo XXI. Nos vemos en el 51. (Con rima encima).

Viridiana ComitĂĄn, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.