Nuevo libro de DAVID TOVILLA
CASA DE CITAS
Exposición de PAUL GAUGUIN en Comitán
CASA DE CITAS, de Héctor Cortés Mandujano Revista catorcenal, hecha en la tierra de los cositías con la bendición de Tata Lampo. Editor responsable: Alejandro Benito Molinari Torres Contacto: albemoto@hotmail.com
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
CONTENIDO: 3.– EDITORIAL. ¿Las obsesiones? 4.– ZAGUÁN. ARENILLA: El David de Tovilla. 8.– PATIO. Exposición de Paul Gauguin, en Comitán. 15.– DE DIEZ: CINTHYA. 16.– BALCONES. Casa de Citas Autor: Héctor Cortés Mandujano. 26.– CORREDORES. Vigésimo primer aniversario luctuoso del Padre Carlos. 32.– SITIO. Las Maras. Un problema social. Autora: Yesenia Méndez. 36.– ACTUALIDADES. 40.– TAPANCO: Pan Francés. 42.– MOJOL. Del artista Ariel Silva. 44– DE DIEZ: CINTHYA.
Cinthya
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
EDITORIAL
¿Las obsesiones?
Comitán reconoce la labor de Katyna De la Vega por la remodelación del Centro Histórico. El Centro fue dignificado. Mas el balance no es positivo ciento por ciento. El uso de la piedra en calles y de laja en las banquetas no fue adecuado. Las banquetas del Centro se convirtieron en trampas mortales. Los expertos no tomaron en cuenta un detalle fundamental: el Comitán actual difiere mucho del Comitán de los cuarentas. En aquel tiempo los autos eran inexistentes, hoy son una plaga necesaria. Muchos vecinos han modificado sus casas para hacer cocheras. Las banquetas remodeladas con piedra laja convirtieron a esas entradas en resbaladillas malévolas. Muchas personas han resbalado y sufrido fracturas. Gente consciente se ha manifestado una y otra vez contra el uso de ese material y planteado posibles alternativas de solución. ¿Por qué las autoridades locales no procuran solucionar dicho problema social, aunque sea en forma parcial? En subidas y bajadas es necesario sustituir esos materiales, asimismo es ¡urgente! brindar alternativas de solución para las entradas de las cocheras. En la fotografía se aprecia cómo un vecino ideó una solución extrema. Colocó unos pasamanos a fin de que los caminantes se sostengan a la hora que pasan por la resbaladilla. Por supuesto que esto no remedia la situación, pero sí es posible que los arquitectos planteen una solución a dicho problema. Corresponde al Presidente Municipal el resguardo y la integridad de los comitecos. La misma Katyna debía analizar el problema, aceptar que el uso de dicho material no fue el más adecuado y pronunciarse a favor de una modificación que, sin demérito de la imagen urbana, haga más ―vivible‖ nuestra ciudad. Debemos recordar que nuestra ciudad no es para una temporada. ¿Debemos seguir aguantando esto por diez o veinte años más?
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
ZAGUÁN
ARENILLA Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
ARENILLA
El David de Tovilla
El David Bíblico se enfrentó a Goliat y lo venció con una breve piedra lanzada mediante una honda. David logra derribar al gigante pegándole en la cabeza; es decir, en el centro neurálgico del sistema. David Tovilla, igual que el David Bíblico tiene una honda y se enfrenta, con pasión, al gigante de la mojigatería imperante en nuestras sociedades con respecto al sexo. David es un intelectual que, desde hace muchos años, reflexiona sobre ese rasgo cultural apasionante que se llama Erotismo. El escritor chiapaneco es un voyeur fino, posee una mirada atenta y experta. Él nos presenta la flama que inicia cuando un cuerpo se desnuda y toca a otro cuerpo desnudo.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. David me envió su libro más reciente: La vida es la suma de los instantes. Este libro se agrega al libro que comenté en el número 8 de esta revista: Vislumbres Libertinos. Ambos libros son hojas de un mismo árbol: ¡brasa de fogón! De los títulos elijo dos palabras: Instantes y Vislumbres. La fugacidad es característica de ambas palabras; asimismo, el erotismo es fugaz en lo físico, se vislumbra apenas un instante, pero ¡toca el espíritu por siempre! David pregunta: ―¿Existe algo más decisivo que el sexo?‖, y, más adelante lanza otra interrogante: ―¿Qué puede causar más conflictos en las parejas que una noche en otra cama? ―. Estas preguntas dan una idea exacta del peso específico que el sexo tiene en las vidas de los hombres y de las mujeres. Tal vez no hay misterio más obsesivo y pasión más generadora de dependencias. Por esto, porque es energía inherente, David trata de eliminar esos velos falsos que insistimos en colocar en tema tan complejo y decisivo. David, en este libro, nos acerca a la ventana donde se produce el prodigio del encuentro de los cuerpos desnudos. El goce es la única bandera de ese bergantín que navega en el instante luminoso de la penumbra. David lanza la piedra a la mente, centro neurálgico de nuestras emociones. ¿Logrará vencer al gigante pudoroso e hipócrita? ¿Quién sabe? Mientras tanto, quienes gozan de la libertad de acción y de pensamiento hallarán un aire fresco y seductor en las páginas de este libro.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
PATIO
Exposición de Paul Gauguin, en Comitán.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. PINTURA DE LA QUINCENA
¿No pensás que ya lo deberíamos bajar? ¡No! Todavía está muy amarillo, dejalo que se broncee tantito para que valga la pena el viaje a Acapulco.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. PINTURA DE LA QUINCENA
¡Ay, comadrita, las de la esquina son unas alzadas! Se creen descendientes de princesas egipcias. ¡Mudencas! ¡Por no ver que son ―laneras‖ de la Pilita Seca!
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. PINTURA DE LA QUINCENA ¡Hacete tacuatz! Ahí viene otra vez el Güero Velasco para pedirnos el voto.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. PINTURA DE LA QUINCENA
No voltiés, pero en la esquina está el cabrón que te robó el brasier.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. PINTURA DE LA QUINCENA ¡Este tiznado del Gauguin nos pintó todas tiznadas, ni que fuéramos vecinas de El Cenicero!
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
Universidad Mariano N. Ruiz
Ofrecemos beca del 50% en la Licenciatura en Trabajo Social.
TelĂŠfono: 01-963-6326661 e-mail: universidad@universidadmnr.com.mx
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
En la DIEZ ¡la luna también está en nuestras manos!
Cinthya
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
BALCONES
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
CASA DE CITAS
Héctor Cortés Mandujano
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
NIÑOS Me encuentro con Margarita en la fiesta de cumpleaños de mi amigo José Juan Balcázar. Me pregunta por qué no escribí sobre las impresiones que tuve al recibir el Premio Puerta 2010 al Mejor Dramaturgo, que me otorgó, en la última semana de agosto, la Asociación de Periodistas Culturales de Chiapas ―Trozos de sol‖. Le digo que el premio me lo dieron en domingo y en la noche, y que yo mando esta columna desde el jueves. Me insiste en que escriba sobre ello. Lo pensaré, le digo, y me voy a la mesa que ocupo. Cuando ella llega a despedirse me insiste nuevamente. Hice un discurso improvisado, que reseñaron algunos reporteros, le explico. No cambia de opinión. Le hago caso. Recibir un reconocimiento produce alegría. Y uno agradece esa felicidad, ese regalo. Hay algo mágico en agradecerlo, porque el agradecimiento está ligado a la humildad, a reconocerse a merced de los demás: no podemos decidir que nos premien. Nuestra actividad, la dramaturgia, está ligada a muchas personas y es muy alentador que algunas de ellas consideren que lo que hacemos se destaca por encima de lo que hacen los demás que se dedican a lo mismo. En el caso de este premio, además, me gustó mucho que sea un grupo de jóvenes periodistas de Chiapas quien tome la deci-
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
sión de honrarme con un reconocimiento unánime. No hubo terna para mi premio. Sólo mi nombre. ―No hay otro dramaturgo‖, me dijo una amiga para encomiarme y desaparecer de un plumazo la competencia. El asunto es, le dije, que sí hay otros. Y lo interesante será que en sucesivas ediciones aparezcan los viejos y los nuevos nombres; que la dramaturgia no siga siendo el patito feo de la literatura, cuando en nuestro estado hay tantas cosas que subir a escena. Estoy agradecido con todos los que conforman la asociación ―Trozos de sol‖ y estoy agradecido con ser de y vivir en Chiapas, y que sean mis coterráneos los que me distingan. *** Mi queridísima Mónica Corzo desde hace muchos años ha acondicionado un pequeño salón, dentro de sus oficinas, donde trabajo con gente que se dedica o quiere dedicarse a la escritura. Provee además, con generosidad, café y galletas para todos. Las oficinas son en general visitadas por mujeres, de modo que los sanitarios, junto a nuestro espacio creativo, tienen el letrero: ―Para damas exclusivamente‖. En mi taller se vuelve mixto, por supuesto. No había tenido menores de edad en mis grupos, salvo como rareza transitoria. Ismael es, con mucho, mi alumno más pequeño. Tiene siete años. Nunca pensé que la charla de sobremesa que tuve con un matrimonio amigo, que llegó a la casa con sus tres hijos, me haría iniciar un taller para adolescentes que, después, se transformó en un taller cuya alumna mayor tiene 15 años. Aunque la intencionalidad básica es que aprendan ortografía y redacción, les propongo que desarrollen historias, a partir, a veces, de cuadros o dibujos. La primera vez que llegó este pequeño, rubio y simpático, me pidió ir al baño casi en su llegada. En otra pausa quiso ir de nuevo. En la tercera vez me llamó la atención:
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. —¿Te sientes mal? No has tomado agua… —Es que los sábados, me dice muy sonriente, me gusta ir mucho al baño. Lo acompaña uno de sus primos mayores (tiene 12 años) y los dos vuelven con caras de sorpresa. Ismael me dice: —Profe, ¡ese baño es sólo para damas! —Claro que no, le digo, es para hombres y mujeres. Anda, ve. Les pido que escriban una historia a partir de los dibujos del libro Los misterios del señor Burdick. Él escoge uno que se titula ―Capitán Tory‖. Deberán traerla la próxima semana. Ismael, mientras los demás escogen su dibujo favorito, escribe con rapidez. Termina y me dice: ¿Puedo leerle mi cuento? Es para la próxima semana, le digo. Ya lo hice, me contesta. Está bien, léemelo. Capitán Tory El valiente capitán Tory fue dos veces al baño y hasta la tercera se dio cuenta que era sólo para damas. El capitán Tory al darse cuenta gritó: —No, no, noooooo. —Muy bien, Ismaelillo, le digo. Tal vez fuera bueno que le pensaras un poco más, que pudieras agregar algo nuevo a
tu historia. Lo hace de inmediato y me enseña su nuevo final. Y así, el capitán Tory fue humillado para siempre. *** El nombre, Ismael, me hace recordar la colección de poemas Ismaelillo, que José Martí escribió a su hijo y publicó en 1882. Hay frases maravillosas en él. En su prefacio dice: Si alguien te dice que estas páginas se parecen a otras páginas, dile que te amo demasiado para profanarte así. Y está su célebre “El príncipe enano‖, que me hace recordar una novela del recientemente fallecido Miguel Delibes que leí hace muy poco: El príncipe destronado (Ediciones Destino, 2003). La novela es un prodigio de escritura. Trata de un día (martes, 3 de diciembre de 1963) en la vida de Quico, un niño de tres años. Comienza a las diez de la mañana, cuando éste se despierta, y concluye a las nueve de la noche, cuando se acuesta a dormir. No es fácil contar una historia así, pero Delibes ya era un novelista experimentado cuando escribió ésta que es bastante divertida, pues está contada desde la perspectiva del pequeño (―hasta hace un año era el rey. Es el príncipe destronado‖. Le ha nacido una hermanita) que no entiende mucho
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. las ideas y la vida de los adultos (p. 65): ―¿Verdad, mamá, que no te gusta que te diga verdad, mamá; verdad, mamá?” Ve cómo bañan a Cristina, la bebé; nota su vientre liso (p. 21-22). —Cris no tiene pito, ¿verdad, mamá? —No –respondió Mamá evasivamente. —¿Y tú? ¿Tienes tú pito, mamá? —Tampoco; eso sólo lo tienen los niños. A Quico se le redondearon los ojos azules y exclamó: —Entonces, papá ¿tampoco tiene pito?
do el piso, hasta las cortinas, todo. Me convertí en su enemiga en el momento del divorcio y lo seguiré siendo hasta el día de mi muerte‖. Tuvieron un hijo, que murió (p. 33): ―Quería al niño por y para mi marido […] Quería que el niño lo atara a mí por completo, interiormente también […] no era más que un instrumento, una excusa para obligar a mi marido a amarme‖. ―Es cierto que no existe la persona justa y que las ilusiones se desvanecen, pero yo lo amo, y eso es distinto. Cuando uno ama a alguien siempre se le sobresalta el corazón al verlo o al oír algo sobre él. En resumen, creo que todo pasa, menos el amor‖ (p. 131).
*** Sándor Márai (húngaro nacido en 1900 y suicida en 1989) en La mujer justa (Ediciones Salamandra, 2005) usa el monólogo alternado como estrategia narrativa. El asunto, simplificado, es sobre un hombre rico, Péter, que se casa con una mujer de su clase, Marika, pero enamorado de otra mujer, Judit, hermosa campesina, con quien se casa y de quien se decepciona después. La novela tiene profundidad humana y brillante escritura. Habla Marika (p. 11): ―Cuando mi marido y yo nos divorciamos, no pensé ni por un instante que pudiéramos quedar como ‗amigos‘. […] Anhelaba venganza, me hubiera gustado llevarme to-
Hablar Péter (p. 142): ―No creo en los donjuanes, creo que no es lícito vivir con varias mujeres a la vez. Habría que hacer de un único cuerpo un instrumento del que extraer todas las melodías. A veces siento lástima por las personas que corren tratando de acapararlo todo con tanta desesperación e insensatez‖. P. 214-215: ―Leía mucho. Pero con la lectura pasa lo mismo, ya sabes… sólo obtienes algo de los libros si eres capaz de poner algo tuyo en lo que estás leyendo‖. Habla Judit (p. 303): ―Mi marido era un hombre tremendamente culto, ¡hasta la poesía le gustaba!‖ ―El falso rico que piensa en los po-
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
bres mientras se come un buen bistec y bebe champán, al final se llevará la peor parte porque no es sincero, no es un rico convencido, sino un cobarde y un hipócrita que está haciéndose el santo… Hay que ser estrictamente rico‖ (p. 308) “Me refiero a los ricos auténticos, no a los que tienen dinero‖ (p. 319).
Contactos: hectorcortesm@otmail.com
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
En el número
55 corroborarás porqué tu Revista
DIEZ es casi casi ¡perfecta! Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
CORREDORES
Vigésimo Primer Aniversario Luctuoso de Monseñor Carlos J. Mandujano
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
El 4 de diciembre de 2010 se develó una Placa en Homenaje al Padre Carlos, en el vigésimo primer aniversario de su fallecimiento. La placa se colocó en la fachada del templo de San Sebastián.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Sus manos, cuando consagran, no parecen ser tan grandes; pero sostienen a Dios entre sus dedos tan frágiles.
DISCURSO EN OCASIÓN AL XXI ANIVERSARIO LUCTUOSO DE MONSEÑOR CARLOS J. MANDUJANO GARCÍA. El orador fue el Profesor José Hugo Campos Guillén, Representante Legal de la Asociación Civil del Colegio Mariano N. Ruiz y Director de la Universidad Mariano N. Ruiz
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Acto en el que el Padre Carlos J. Mandujano recibe el grado de Monseñor. C. Lic. Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, Presidente Municipal Constitucional de Comitán; Padre Rodolfo Román Gordillo, Vicario Episcopal de la Parroquia de Santo Domingo; Padre Luis Manuel López Alfaro, Párroco del templo de San Sebastián; distinguidas personalidades que nos acompañan; señores y señoras: Agradezco la deferencia y el gran honor que me produce ser portador de estas sencillas palabras que si bien nacen de mi corazón son un
pequeño tributo a quien todo lo merece por su don de gente, de sabiduría y de respeto. Hoy nos reunimos para recordar a Monseñor Carlos J. Mandujano, sacerdote de Cristo, importante intelectual de la vida espiritual y cultural de nuestra región. Sacerdote, Maestro, Orador, Hombre de palabra y de vocación. Él decidió elegir la más hermosa misión: la de estar al servicio de los otros contribuyendo al desarrollo de las personalidades, auspiciando el respeto y espiritualidad hacia las personas. Vivir intensamente en el amor es el ideal de la vida religiosa, compartir, comunicarse, servir, conllevar, mantenerse en la esperanza, sostenerse en la oración e intensificar la entrega al servicio de todos, en todo y siempre. Vida religiosa es igual a una comunión, a una comuna de creyentes. He aquí porqué vida religiosa sin amor no existe. El Padre Carlos, como comúnmente le conocimos, nació en esta ciudad el 20 de agosto de 1918; desde niño manifestó un innato don de líder ante sus amigos, quienes aceptaban la propuesta de improvisar un altar para jugar a que Carlos daba misa. Sus primeros estudios los realizó en la escuela ―La Industrial‖, que era dirigida por el Maestro Mariano N. Ruiz. A la edad de trece años se trasladó a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, para ingresar al Seminario Conciliar; y el 1 de noviembre de 1941 recibió la ordenación sacerdotal de manos del Excmo. Señor Don Gerardo Anaya, en el Seminario Arquidiocesano de México, donde concluye
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Una de las obras más relevantes del Padre Carlos es la fundación del Colegio Mariano N. Ruiz. La foto corresponde al día de la develación de la placa. Ahí están alumnas del Colegio, el Director General del Colegio, el Representante Legal de la Asociación Civil y Sarita Gómez, promotora del acto. sus estudios. El 8 de febrero de 1942 comienza su labor como Capellán en el Templo de Nuestra Señora del Carmen. Ese día inicia una intensa y comprometida labor pastoral en bien de la humanidad, que no cesará sino hasta el día de su fallecimiento. Fundador del Grupo Vanguardias ACJM. En 1948 es nombrado Párroco del Templo de Santo Domingo de Guzmán, ahí se potencian sus dotes de magnífico orador y de infatigable gestor de obras sociales. Reconstruye y embellece todas las iglesias que pertenecen a su demarcación; asimismo alienta la construcción de otros templos, forma grupos de Acción Católica y estimula la creación de un internado indígena. Cuando un grupo de ex alumnos de Don Mariano N. Ruiz propuso erigir un faro en memoria del ilustra sabio, el Padre Carlos decidió fundar un centro educativo que fuera un
foco de luz perenne para el conocimiento de la ciencia y para el desarrollo espiritual. Así, en 1950, creó el Colegio Mariano N. Ruiz. Esta institución educativa creció tanto que, en la actualidad, brinda los servicios de Maternal, Preescolar, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Universidad. Cuando la iglesia de San Sebastián es designada como templo parroquial, el Padre Carlos es nombrado Párroco de dicho templo, cargo que desempeña hasta su muerte. En 1970 funda el Asilo del Sagrado Corazón de Jesús. De esta manera todo el mundo atestigua que el abanico de su misión abarca a todos los sectores sociales y a gente de todas las edades, aunque él mismo, en el discurso de sus Bodas de Plata Sacerdotales, confesó: ―He puesto principalmente mi corazón en la educación de la juventud‖.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Pero más allá de esta información, que ya todos conocemos, quisiera destacar algo de su pensamiento que hoy puede resultarnos útil. Es interesante insistir en la valoración que él hizo desde su instrucción diaria, como agente transformador y sembrador de fe de nuestra comunidad. Entendía que el fortalecimiento de la identidad desde la iglesia, era la manera de reunir una sociedad dividida culturalmente y ¡no estaba equivocado! Hoy, mientras nos asustamos observando el desmembramiento de la sociedad, sería interesante aprovechar el espacio que nos brinda nuestra iglesia para abrir los ojos un poco más y reflexionar sobre la posibilidad de revertir esta situación. Porque trabajando día a día como él lo hizo podemos comenzar a construir una nueva realidad que nos resulte más feliz, pensando en aquello que nos caracteriza y nos reúne, para valorarlo y afianzarlo como base para la construcción de algo más. Por eso es importante que hoy, además de recordar a Monseñor Carlos de Jesús, veamos qué podemos hacer por nosotros mismos y nuestro futuro. En nombre de todos los que hicieron posible esta solemne conmemoración, agradezco de manera muy especial al C. Lic. Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, Presidente Municipal Constitucional de Comitán, a todas las congregaciones, sacerdotes y personas de muy buena voluntad por todo el apoyo que brindaron para lograr esta noble causa. No olvidemos que la historia se mueve no sólo por las grandes figuras, sino también por el pequeño gran esfuerzo de cada uno de nosotros, allí radica nuestra responsabilidad.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
SITIO
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
LAS MARAS UN PROBLEMA SOCIAL
Yesenia Méndez
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. El surgimiento de Las Maras y el impacto que han ocasionado a las sociedades que lo han vivido y que hoy lo viven con más brutalidad es un fenómeno social que se ha convertido en un problema de difícil situación. La Mara Salvatrucha y La Mara 18 se caracterizan por ser grupos de personas que tienen como forma de vida el crimen y la violencia en alto grado, al punto de tener un gran impacto en la vida social, política, económica y cultural de los países que lo sufren. Según los estudios realizados por especialistas el surgimiento de este fenómeno radica en la desintegración familiar y violencia intrafamiliar que sufren los integrantes de estos grupos sociales en su niñez, que se origina, entre otros factores, por la falta de recursos económicos suficientes. Los padres, orillados por la extrema pobreza, abandonan a sus familias. Los niños, así, crecen en la calle. En la integración de grupos suplen la carencia de refugio y de amor. Estos factores han generado que Las Maras se produzcan y reproduzcan, cada vez con mayor fuerza, sin establecer límites para delinquir. ―¡Por La Mara viví y por La Mara viviré!‖ es frase muy común en boca de los integrantes de estos grupos sociales que tuvieron su origen en la Ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos de América, a mediados de los años 60‘s, siendo en su mayoría hijos de inmigrantes mexicanos, que con el tiempo fueron convocando a centroamericanos que llegaban a Estados Unidos huyendo de los problemas de guerras internas que se suscitaban en sus países, convirtiéndose éstos en marginados de la misma marginación. A mediados de los años ochentas, el 40% de centroamericanos inmigrantes regresa deportado a Centro América (El Salvador, principalmente). Ahí encuentran terreno fértil para sembrar la delincuencia, debido al ambiente de hostilidad e inseguridad que se vivía en estos países. A mediados de los 90‘s, estos grupos crecieron aún más, con formas de comunicación a través de su propio lenguaje corporal, en el que se identifica el grado de violencia que hay en cada individuo perteneciente a estos grupos. Actualmente en Centroamérica, sobre todo en El Salvador, se han aplicado medidas por parte del gobierno, para erradicar este fenómeno convertido ya en problema social, tales como la aprobación de la Ley llamada ―La mano dura‖, para garantizar seguridad al resto de la sociedad afectada por los delitos cometidos por estos grupos.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Psicológicamente, el perfil que tienen las personas que integran estos grupos sociales es de Baja Estima debido a la falta de una buena orientación y amor en el seno familiar, pero, ¿cuál es el motivo de la falta de atención dentro del seno familiar? Una situación que aqueja a la sociedad en general, y de la cual los gobiernos de Latinoamérica hacen referencia sin dar una solución, es la falta de recursos y de medios para poder llevar una vida digna. La sociedad en general no tiene acceso a una buena educación, tanto intelectual como psicológica y sexual. Al no contar con esta educación no se tiene la oportunidad de superación personal, económica, social y cultural, necesarias para un buen desarrollo de gobierno y sociedad en conjunto. Esto provoca el fenómeno de la migración y el abandono de los hijos. Los integrantes de estos grupos sociales que ya no desean participar en las actividades, encuentran una salida adentrándose a los grupos religiosos tales como la religión evangélica, siendo ésta la única salida aceptada por los Altos Mandos de dichos grupos. En la religión buscan el consuelo y la comprensión que, según ellos, tenían en Las Maras, ya que estos grupos se alimentan de personas con este tipo de necesidades y problemas, brindándoles un lugar en donde se sientan protegidos y en familia. Los Maras se han convertido en un problema desmedido para los gobiernos y el resto de la sociedad que tienen que convivir, día con día, con los hechos ilícitos de estas personas, lo que se convierte en un cáncer muy difícil de erradicar. En El Salvador, Centroamérica, han implementado, por parte de las ONG, nuevas medidas para integrar a estos jóvenes a la sociedad en general, dándoles la oportunidad de aprender un oficio, ayuda psicológica y orientación para que puedan tener un futuro provechoso. Como ejemplo están las ―Casas de Enlace‖, que forman parte de las ONG conocidas como GTZ, asimismo ―La Casa Mónica Herrera‖, que cuenta con variadas áreas de aprendizaje gratuitas para que los jóvenes interesados desarrollen actividades de trabajo empleando así su tiempo en una forma positiva y productiva. Es necesario que los gobiernos, conjuntamente con la ayuda internacional, presten la debida atención económica a las instituciones dedicadas a tratar este tipo de problemas sociales. En lugar de señalar a Las Maras como un cáncer social deben buscarse maneras para integrarlos y así ellos puedan sentirse útiles a la sociedad..
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
A C T U A L I D A D E S
COTHY SOTO, La voz del Sentimiento
Manoella Torres, Gerardo Caballero y Cothy Soto se presentaron en el programa de televisión ―Dos de Café‖, conducido por Lupita Ruiz Narváez. Cothy presentará en breve su nueva producción discográfica.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
En el número
55 corroborarás porqué tu Revista
DIEZ es casi casi ¡perfecta! Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
A C T U A L I D A D E S
Son las ocho de la noche y los preparativos se intensifican. En el templo de Guadalupe, vecinos e integrantes de la Junta del Templo colocan el techo para la enrama que recibirá a los miles de fieles. El culto a la Virgen de Guadalupe es un fenómeno social que no tiene parangón en la historia del país. Los aparicionistas creen firmemente en el milagro de la aparición de la Virgen al indio Juan Diego (hoy Santo); por el contrario, los anti-aparicionistas consideran que es un simple mito. ¡El verdadero milagro es la creencia de millones de fieles que, ahora sí, religiosamente, acuden a los santuarios de todo México! El país es como el más pequeño de los hijos y se acoge al cuidado de su madre.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
A C T U A L I D A D E S
Programa radiofónico ―Crónicas de Adobe‖. En la emisión del martes 7 de diciembre participó Rosa Hortensia Aguilar Trujillo con una crónica que tituló: ―Trenzando recuerdos‖. Dicha crónica habla acerca de la elaboración del pechulej. Revista DIEZ la publicará en el siguiente número. En la foto aparecen: Enrique Guzmán Monzón (conductor de Radio IMER) y Rosy. ―Crónicas de Adobe‖ ya se escucha a través de Internet: www.radioimer.gob.mx Todos los martes, de 3 a 4 de la tarde (hora del Centro de México).
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
TAPANCO
Muchos comitecos que radican en otros lugares tienen nostalgia de los panes compuestos. Tal vez el sabor que más se añora es el del Pan Francés, elemento fundamental para lograr un buen pan compuesto. Ahora, por cortesía de Tony Carboney –integrante del Consejo de la Crónica–, presentamos una receta de mil novecientos veintitantos para hacer un buen pan francés. Una vez que el pan francés está hecho, ya es cosa de niños preparar unos buenos frijoles para untar, los picles y los pedazos de carne deshebrada. ¡Buen provecho! No olviden agregar el queso ―espolvoreado‖ y la salsita roja. Si ni así les quedan bien, mejor dense una vueltecita a la tierra y vayan a cenar a la cenaduría ―El Foquito‖, donde se preparan los mejores panes compuestos del universo.
Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Pan Francés
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
MOJOL
Del artista Ariel Silva
Fue una tarde, de 2010, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se celebraba un Encuentro Nacional de Poesía, como parte de los festejos de la tradicional Feria de San Marcos. El fotógrafo Ariel Silva llegó y tomó esta fotografía donde se ve a dos integrantes del grupo de ―La Décima Musa‖, a José Luis Castro Aguilar, cronista de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, y a nuestro Director General, quien, muy chento, lee su participación. El acto se celebró en el Museo de la Ciudad. Ariel Silva es uno de los fotógrafos jóvenes más talentosos de México.; ha sido becario del PECDA y obtenido reconocimientos a nivel nacional.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
MOJOL
Bendita confusión
¡Ay, qué tiempos señor Don Simón! Cuentan los mayores que el mes de marzo era el indicado para el florecimiento del árbol del tenocté. Hoy, ¡Dios mío!, el tenocté ha floreado tres veces este año. Esta foto fue tomada en el mes de diciembre. Antes se decía que cuando el tenocté floreaba las muchachas bonitas preparaban su maletía para huir con el amado. Si esto es cierto, y con el ritmo de floración constante, nuestro pueblo se quedará sin muchachas bonitas. ¡Son tiempos de ―calentamiento‖ global!
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
En la DIEZ somos coquetos por naturaleza. Te esperamos en el 53.
Cinthya
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Tenemos una
voz única, porque hablamos de
vos Comitán, ciudad que habla de vos