REVISTA DIEZ, NÚMERO 56

Page 1

José Antonio

l

Agui ar Meza Presidente Municipal Constitucional de Comitán 2011-2012

Revista catorcenal, hecha en la tierra de los cositías con la bendición de Tata Lampo. Editor responsable: Alejandro Benito Molinari Torres Contacto: albemoto@hotmail.com


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Estefanía

CONTENIDO: 3.– EDITORIAL: Más cerca de ti. 5.– ZAGUÁN: ARENILLA: El pincel como horizonte. 10.– PATIO I: Exposición de Juan Soriano, en Comitán. 18.– DE DIEZ: ESTEFANÍA. 19.– BALCONES: Casa de Citas. Autor: Héctor Cortés Mandujano. 27.– CORREDORES: Las buenas intenciones. 31.– SITIO: Cómo evitar el olvido. 59.– ACTUALIDADES. 40.– TAPANCO: Lo que al bolo le espera. 41.– MOJOL. 44.– DE DIEZ: ESTEFANÍA.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

EDITORIAL

José Antonio Aguilar Meza tomó protesta como Presidente Municipal Constitucional de Comitán, el pasado 30 de diciembre de 2010 y comenzó a ejercer su cargo el uno de enero de 2011. “Más cerca de ti” es el lema de su gobierno. ¿Más cerca, para qué?, es lo que el ciudadano común pregunta. La cercanía no garantiza el entendimiento. ¡Cuántos matrimonios existen que viviendo juntos no logran una convivencia armónica! La cercanía sólo es válida en la medida que proporciona el bienestar común. Los ciudadanos, sobre todo, demandan servicios básicos. ¿Cómo las autoridades pueden, en verdad, estar cerca de sus gobernados? Dando respuesta a las demandas básicas. Comitán es una ciudad llena de baches,

Más cerca de ti

cuenta con un deficiente servicio de distribución de agua potable y un irregular servicio de limpia, ¡Comitán es una ciudad sucia! Asimismo es una ciudad con zonas carentes de suficiente iluminación pública y no cuenta con mercados dignos e higiénicos. Òscar Eduardo Ramírez Aguilar, anterior presidente municipal, autorizó la creación de improvisados mercados que son verdaderos muladares y focos de contaminación. La ciudad carece de un verdadero proyecto de convivencia familiar en parques públicos y padece un caos en todos los órdenes. ¡Comitán es una ciudad caótica! Este caos lo provoca la falta de planificación, bien por indolencia, por ignorancia o por valemadrismo. Ahora que el Presidente promete cercanía con sus gobernados ¡que sea para solucionar las necesidades más ingentes!

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ZAGUÁN

ARENILLA

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ARENILLA

El pincel como horizonte


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Valdemar creció en el “Cerro de La Ametralladora”. Este cerro es vecino del “Junchavín”, lugar donde los antiguos edificaron una pirámide. Desde ese lugar, el Valle de Comitán se tiene en la mano a “vista de pájaro”. Todo está a los pies, incluso los deseos. Valdemar niño vio a Comitán ¡desde las alturas! Aún lo sigue viendo así; por esto le gusta subirse a andamios o escaleras para pintar murales. Al pintor lo conocí hace ya varios años, en la década del ochenta. En ese tiempo soñé con abrir una Galería de Arte. ¿Una galería de arte en Comitán?, preguntó un amigo. Te vas a morir de hambre, vaticinó. Pero mi papá, hombre bueno, me dijo que debía hacerlo y él me ayudó. Mi papá siempre fue de la idea que había que intentar los sueños para no cobijar dudas en el porvenir. “Si no lo intentas, nunca sabrás si era una posibilidad”. Abrí la Galería y al año y medio ¡la cerré! Mi amigo tuvo razón: como negocio fue un fracaso. Pero, como experiencia de vida fue una gran enseñanza. ¡Mi papá tuvo razón! En la Galería conocí a Valdemar. Estaba en los preparativos cuando él asomó. La inauguración fue el feliz pretexto para honrar a dos artistas comitecos: el Maestro Güero y

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

el Maestro Paquito García. El espacio tuvo dos salas. En cada una de las salas develamos una placa en honor a los maestros y un retrato al óleo. El retrato del Maestro Paquito lo pintó Valdemar. “Yo lo hago dijo-. El maestro Paquito es mi maestro y le tengo aprecio”. Valdemar no cobró un solo centavo por la pintura, únicamente me pidió dinero para el marco dorado que le puso. Los hermanos Alfonzo Meza pintaron el retrato del Maestro Güero (también lo hicieron por afecto, sin cobrar algo). Estos pintores me entregaron el cuadro dos semanas antes de la inauguración. A Valdemar tuve que ir a verlo a su casa, en lo alto del cerro. “No te preocupés, ya mero va a estar”. Faltando una semana para el acto inaugural subí de nuevo a su casa. “Tranquilo, ya falta poco”. Sin querer vi en el suelo el lienzo, estaba apenas bo-

cetea do el rostro del maestro. Le reclamé a Valdemar. “Tranquilo. Yo no fallo”, dijo y siguió haciendo un trabajo de serigrafía que tenía pendiente. Bajé pen-

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

sando en un plan “B”. Para evitar enojarme no insistí con Valdemar y planeamos la inauguración sin los cuadros. Los maestros únicamente develarían las placas. El día de la inauguración, a las tres de la tarde llamaron a la puerta, abrí. Valdemar me entregó el cuadro, todavía fresco. De inmediato colgamos ambos cuadros y, en la noche, los maestros se mostraron satisfechos con el abrazo que los pintores jóvenes les brindaron. El cuadro que pintó Valdemar mostraba un trazo ágil y lleno de vitalidad. Valdemar confiaba demasiado en su destreza y habilidad. Casi casi como si fuera un Modigliani destinaba la mayor parte del tiempo en el análisis de su modelo. Después supe que en el lapso visitó varias veces al maestro Paquito, se apropió de su imagen y en dos o tres días realizó el cuadro. Ahora, Valdemar pinta murales. Recientemente, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, joven político, sensible al arte, le encargó la pintura de un mural en el Hotel Los Lagos de Montebello. Valdemar hace uso de un colorido fuerte y su representación iconográfica tiene la sencillez del pueblo. Como si la vida no fuese más que un juego sobre los cerros, el pintor juega con su pin-

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

cel y traza la línea del horizonte. Es bueno que a Valdemar Castañeda Valdizón le den oportunidad de realizar su sueño. Son años y años de lucha intensa de un joven pintor, cuya pretensión es plasmar en los muros una mirada sencilla acerca de su pueblo. Valdemar baja del cerro y, una vez cumplida su misión, regresa a donde las nubes juegan el juego de la vida.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

PATIO

Exposición de Juan Soriano, en Comitán Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Señor, permite que, de grande, yo tenga así a todos los hombres de mi vida!

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Pues sí, me tomaron el pelo! Ya me cansé de esperar y el tal Spencer Tunick nunca llegó a Comitán.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡No estés triste, compa! Si el José Antonio Aguilar Meza no nos dio hueso ¡recordá que el 2012 ya está a la vuelta de la esquina!

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. ¡Ay, Dios, sólo de pensar en la cuesta de enero, me pongo helada!

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Perra vida! Prefiero aventarme al vacío si los patrones insisten en agarrarme de su “gato”.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Y ahora toca el turno a Miss México! Modela un hermoso vestido, confeccionado en color marfil, creación del famoso diseñador Felipe Calderón.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Universidad Mariano N. Ruiz

Ofrecemos beca del 50% en la Licenciatura en Trabajo Social. Teléfono: 01-963-6326661 e-mail: universidad@universidadmnr.com.mx

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Estefanía En la DIEZ siempre retornamos a El Paraíso.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

BALCONES

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

CASA DE CITAS

Las Chiapanecas

Héctor Cortés Mandujano

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Hace poco hubo en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”, promovido por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), un concierto fuera de serie, pues una buena parte de él dio a conocer la casi desconocida producción del músico chiapaneco Fernando Soria Cárpena (nació en 1860, en Ocozocuautla, y murió en 1934 en la ciudad de México). De Soria supe por mi amigo Noé Gutiérrez; él contagió su entusiasmo al notable músico Douglas Bringas, quien lo ha investigado y estudiado a fondo. Lo primero que oímos los que estuvimos en el teatro fueron las “Cinco canciones infantiles”, una delicia, y luego distintas piezas ejecutadas por músicos, alumnos y maestros que, en su mayoría, enriquecen la Escuela de Música de la Unicach. Gracias a la generosidad de mi amigo Tony Guillén soy el feliz poseedor y escucha de dos discos sobre este redivivo músico coiteco. El primero recoge, en audio e imagen, ese concierto: Música chiapaneca, homenaje a Soria, que creo no está a la venta, y el que sí, Antología, Fernando Soria, también editado por la Unicach, con delicadas, dulces piezas para piano.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Al final del espectáculo, como regularmente ocurre en el estado, se tocaron y bailaron “Las chiapanecas”. Me llamó la atención que también la cantaran con la letra original y no con la adaptación que seguramente alguien de Chiapas hizo. Dice Enoch Cancino Casahonda en Recuerdos y presencias (1997: 29 y 108) sobre el compositor de esta pieza: “Juan Arozamena, quien la hizo por encargo para una revista musical que presentaba Lupe Rivas Cacho y „El Panzón‟, Roberto Soto, en el Teatro Lírico, y en el cual el compositor era el pianista; nunca pensó que su melodía iba a ser, en mucho, alimento espiritual y tarjeta de presentación para todo un pueblo”. El espectáculo se llamaba México lindo, dedicado a varios estados de la república, “y como no tenía una procedente de Chiapas, compuso una por su cuenta […] Arozamena fue asesinado en una cantina venezolana. Juego del destino: el autor de „Las Chiapanecas‟ nunca conoció Chiapas”. *** La noche de la iguana, filmada en 1963, en Puerto Vallarta, reunió a varios talentos cinematográficos. Actúan, entre otros, Richard Burton, Ava Gardner, Deborah Kerr y Sue Lyon (la Lolita de Kubrick); la dirige nada más y nada menos que John Huston y está basada en una obra de teatro de Tenesse Williams. La cinta, por esto último, tiene un regusto teatral que a mí me hace disfrutarla más.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Un detalle simpático en este filme es la escena en la que Sue Lyon, güerita y bonita, se va a la playa a emborracharse y a bailar con pescadores. El chofer del camión, otro gringo, va a rescatarla y se lía a golpes con los musculosos y morenos hombres de mar. Le dan una madriza al ritmo de ¡“Las chiapanecas”! Eso es lo curioso. En el famoso momento en que los chiapanecos aplauden con esta música (ahora las bailarinas incitan el doble aplauso), en la peli suenan dos botellas que chocan o dos golpes en la cara del gringo. ¿Quién decidió que esa pieza se tocara en la borrachera y usaran esos acordes de manera tan divertida? Misterio. Cuenta Luis Zapata, en Paisaje con amigos (Conaculta, 1995), su paseo por Puerto Vallarta. Visita la playa de Los Muertos (título célebre de un cuento de Joyce, filmado después por John Huston). Dice (p. 93): “Quisiera que el nombre de la playa fuera un homenaje a Huston, quien no sólo filmó en Puerto Vallarta La noche de la iguana dándole notoriedad internacional, sino que vivió aquí muchos años”. No pusieron en su honor nombre a la playa, pero sí le hicieron una estatua, dice Luis (p. 103-104), en la isla del río Cuale. También vivieron allí Liz Taylor y Richard Burton. La primera, bellísima y famosa desde entonces, acompañó a Burton a la filmación de La noche... y “fascinados por el paisaje”, dice Zapata, “decidieron comprar una casa en Puerto Vallarta”. “Lo que más escandalizaba a los periodistas era el hecho de que Liz les diera de comer pollo a sus perros, ¡cómo osaba, habiendo tantos niños desnutridos en México” (p. 102). ***

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

“Ansiedad” es una canción que yo recuerdo haber memorizado luego de oírla por primera vez, en una película blanco y negro, cantada por Javier Solís. Era un niño en esos tiempos. Después la oí con una voz que pronunciaba mal algunas palabras. Era un gringo, me dijeron: Nat King Cole. Cuando empecé a oír jazz y blues, en serio, me hallé de nuevo ante la voz de este hombre de color, de voz dúctil y armónica. Pedí después a uno de mis amigos que me buscara música suya en Internet y me regaló un disco con 26 de las canciones que grabó en español y que rebasan el repertorio tradicional. Hace versiones de, por ejemplo, “Las mañanitas”, “Las golondrinas”, “El bodeguero”, “La Adelita”, y allí canta “Las chiapanecas”, con acompañamiento de marimba, coros y aplausos. El hombre era un ídolo en su país, lo que me hace pensar que fue con él que Huston o sus productores oyeron esta pieza que decidieron incluir en La noche de la iguana. Una versión muy difundida de esta canción dice:

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Soy de Chiapas, tierra linda, donde todas las mujeres son bonitas, son alegres y buenas pa‟ los quereres. Ah, la generalización. No todas las mujeres de Chiapas son bonitas y alegres. Cualquiera podía citar muchas excepciones, y lo de buenas pa’ los quereres puede ser un insulto. Parece promoción de prostíbulo más que halago. En fin. La versión de Arozamena, tal vez por eso casi no la cantan, no generaliza ni sobre el territorio ni sobre las mujeres. Sólo se refiere a un rancho y a una mujer. La trascribo de la versión de Nat: Un clavel corté, por la sierra fui, caminito de mi rancho. Como el viento fue mi caballo fiel a llevarme hasta su lado. Linda flor de abril, toma este clavel que te brindo con pasión. No me digas no, que en tu boca está el secreto de mi amor. Cuando la noche llegó (aquí los aplausos: clap, clap) y con su manto de azul (clap, clap) el blanco rancho cubrió, (clap, clap) alegre el baile empezó (clap, clap). Baila, mi chiapaneca, baila; baila con garbo, baila, suave rayo de luz. Baila, mi chiapaneca, baila Baila con garbo, que en el baile la reina eres tú. ***

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

En su Autobiogr…ajúa! (Diana, 1999), Eulalio González Ramírez, Piporro, este genial actor, cantante y compositor norteño, cuenta el siguiente anecdotaconario sobre Natalio Reyes Colás, personaje de uno de sus célebres corridos (p. 262-264): Natalio reyes Colás,/ en Tamapulipas nacido,/ pelado fino y audaz,/ el Río Bravo crecido,/ cruzó sin mirar pa‟tras. “Nomás cruzó la línea divisoria y se encontró con Mable, una gringuita que hasta el nombre le cambió: en vez de Natalio, le puso Nat; en vez de Reyes, King y Cole, por Colás. ¡Ahora es Nat King Cole Martínez de la Garza!” Piporro, en su polka-blues, imita la agringada forma de cantar de Nat. Cuando éste vino a México los presentó Lucho Gatica: “Lucho, después de presentármelo tuvo la gentileza o humorada de mostrar y hacer oír a King la grabación de mi canción „Natalio Reyes Colás‟, y aún me cabe la gran satisfacción de haberlo hecho reír al escuchar mi disco, expresándome que el hecho de no entender lo que decía en el mismo no había sido obstáculo para disfrutarlo, teniendo de nuevo otro rasgo de gentil atención hacia mí, al presentarse en el Señorial (el centro nocturno donde dio conciertos) diciendo en su limitado español: “—¡You soi Nataliou Reies Colás!”

Contactos: hectorcortesm@hotmail.com

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

CORREDORES

LAS BUENAS INTENCIONES

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

U

n día aparecieron los

anuncios. Aparecieron en el frente de los inmuebles más importantes de Comitán. Están avalados por tres instancias: en el extremo superior aparecen los logotipos de la Secretaría de Turismo, de Chiapas, y la Secretaría de Turismo Federal; y en la parte inferior aparece el logotipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia. La primera impresión fue de beneplácito ya que dichos anuncios contienen una ficha con datos. Los turistas y los de casa podrían tener un mejor conocimiento de dichos inmuebles. Mas al día siguiente de su aparición, Francisco Gamboa Lara llamó al noticiario matutino de Radio IMER para indicar que el módulo colocado en el templo de Guadalupe tenía la imagen de otro templo y exigió más respeto para los comitecos. ¡Esa llamada fue la punta del iceberg! Ya luego, muchos ciudadanos detectaron más imágenes equivocadas, datos falsos y errores de ortografía. ¿Qué pasó? La historia de siempre. Los gobernantes hacen sus acostum-

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

bradas licitaciones y la empresa ganadora ignora el conocimiento de historiadores y cronistas locales. Ante tal falta de respeto hacia la sociedad comiteca que ponía en entredicho su seriedad ante propios y extraños, el INAH, Delegación Comitán, en buena hora, suspendió los anuncios. Dicho acto resultó insólito pues, como ya se anotó, uno de las instituciones que avalan la información es precisamente el INAH. Funcionarios de la Delegación Comitán explicaron que, sin duda, la empresa que obtuvo la licitación empleó de manera indebida dicho logotipo. Ahora, el siguiente paso debe ser el de remover dichos módulos pues sirven para nada. Lo que pudo ser una buena promoción se convirtió en una burla.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¿Pulpito o púlpito?

Los comitecos saben que el ayudante del Dr. Domínguez se llamó Asisclo, pero ¿los visitantes?


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

SITIO

ISABEL, Chica Diez 2011

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Cómo evitar el olvido

A veces hay espacios que se dejan a la “buena de Dios”. El “Recreativo San Sebastián” cuya rehabilitación se inauguró en marzo de 2009 está en esa situación.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

La rehabilitación contempló la construcción de una cafetería. En los primeros días dicha cafetería dio servicio. Hoy está cerrada.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

La malla protectora ya está deteriorada en varios puntos. Los vigilantes que, al principio, estaban pendientes del orden, ahora están ausentes.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Varios equipos del Gimnasio al Aire Libre están deteriorados. No se les dio el mantenimiento necesario.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Tal vez el basurero presenta huellas de uso equivocado que algunas personas le dan al espacio , ante la falta de vigilancia. Ojalá que la nueva Dirección Municipal del Deporte rehabilite los espacios para esparcimiento de los jóvenes comitecos. Fotografías tomadas el día 4 de enero de 2011.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

Un grupo de maestros y alumnos de la Universidad Mariano N. Ruiz realizó un viaje a Bajucú y Lomantán, comunidades tojolabales. El objetivo fue tener un primer acercamiento a la cultura tojolabal. El Maestro Manuel de Jesús Nucamendi Pulido, quien radica en Italia y ha realizado trabajos en zonas de desplazados y migrantes en Europa y Asia , compartió con el grupo su experiencia laboral.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S Programa radiofónico “Crónicas de Adobe”. En el primer programa del 2011 participó Enrique Guzmán Monzón, reconocido locutor y productor de Radio IMER. En dicho programa se trató el tema: ¿Para qué sirve la tradición? Se reflexionó acerca de la importancia del rescate de la identidad en festejos tradicionales como la Feria de San Sebastián y la Feria de San Caralampio. Enrique inició una campaña para otorgar prestigio al voseo y que el pueblo rescate las voces que nos otorgan identidad. ¿Por qué los jóvenes ya no hablan de vos? En la foto: Alejandro Gómez Guillén (conductor de Radio IMER) y Quique. —————————————————CRÓNICAS DE ADOBE ¡ya se escucha a través del Internet! www.imer.gob.mx

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

El periodista e investigador Amín Guillén Flores impartirá una conferencia en el marco de los festejos a San Sebastián. Tal acto se llevará a cabo el día 14 de enero, a las cinco de la tarde, en la Capilla del Niñito Fundador.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

TAPANCO

Lo que al bolo le espera

Tony Carboney, integrante del Consejo de la Crónica de Comitán, nos comparte esta excitativa dirigida a los bolos de Comitán, de 1930. En ese año no existían grupos de Alcohólicos Anónimos en Comitán, pero sí mucho bolo activo, como ahora, como siempre.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

MOJOL

¡Desinflado! Así acabó Santa Clos en una casa de San Sebastián. Por esto ahora el Güicho, cuando lo encontramos en el Monte de Piedad, nos dijo que anda como el Santa de San Sebas.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Sí, nos da pena decir que somos casi casi ¡perfectos!, pero así es. Tenemos únicamente lectores de DIEZ, escritores de DIEZ, patrocinadores de DIEZ y chicas de DIEZ. ISABEL es la chica 2011. ¡Que su luz y mirada de albahaca permanezca todo el año en tu corazón! Recordá siempre que vos, lector, sos lo más importante de tu Revista DIEZ.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Tenemos una

voz única, porque hablamos de

vos

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

En la DIEZ ¡nos damos vuelo! Te esperamos en el número 57.

Estefanía Comitán, ciudad que habla de vos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.