PRODEFA, A.C. En contra del maltrato a los animales. Revista catorcenal, hecha en la tierra de los cosit铆as con la bendici贸n de Tata Lampo. Editor responsable: Alejandro Benito Molinari Torres Contacto: alejandromolinaritorres@gmail.com
DIEZ -
REVISTA DIGITAL– La revista que
En la DIEZ ¡nos gusta enfrentar retos!
Viviana Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
CONTENIDO
4.– EDITORIAL: La ventana al mundo. 5.– ZAGUÁN: ARENILLA: Crónicas de Adobe. 7.– PATIO: Las fotografías de la quincena. 14.– DE DIEZ: VIVIANA. 15.– BALCONES: Casa de Citas. Autor: Héctor Cortés Mandujano. 22.– CORREDORES: ARENILLA. Un libro de 1997. 31.– SITIO: Crónicas del Cenicero Autor: César Larios Núñez. 37– ACTUALIDADES. 42.– TAPANCO: Un árbol llamado constancia. 43.– MOJOL. 47.– DE DIEZ: VIVIANA.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
EDITORIAL
La ventana al mundo
www.comitan.gob.mx
Internet es la puerta de este siglo para el futuro. De acuerdo con datos del 12 de enero, a las siete de la mañana con trece minutos, el mundo tenía una población de 7 mil millones de habitantes y de este total, dos mil millones son usuarios de Internet. Sólo los expertos y visionarios pueden decir hasta dónde llegará este invento. ¿Qué prodigio está a la vuelta del porvenir? Pocas personas se resisten al influjo de esta herramienta. Los niños la emplean para jugar; los jóvenes para relacionarse con otros jóvenes; los adultos para estar en contacto con sus hijos que viven en otros lugares; los estudiantes para investigar… en fin, medio mundo hace uso de Internet.
Cualquier persona en cualquier lugar del mundo puede enterarse de lo qué sucede en otro punto distante. Las autoridades del Ayuntamiento de Comitán, ¡por fin!, han comprendido la importancia de invertir en una página que muestre la grandeza de esta ciudad. La página aún carece de información que ayude a los usuarios de todo el mundo a adentrarse en la cultura comiteca, pero ya dio un paso enorme con relación a la página que se diseñó el trienio pasado. ¿Por qué no crear un espacio donde el visitante pueda ver fichas biográficas de los hombres y mujeres más ilustres de este pueblo? Poco a poco, estamos seguros, la página institucional irá creciendo.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
ZAGUÁN
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
ARENILLA
La generosidad de Mario Escobar, gerente de Radio IMER-Comitán, me permite ser conductor del programa ―Crónicas de Adobe‖. El otro día, una amiga me dijo: ―Adió, si vos ni conocés el adobe‖. Le dije que, con humildad, aceptaba lo que me decía porque es cosa cierta. Jamás mis manos han tenido la bendición del adobe; desconozco el proceso exacto con que se realiza esta cuerda que da vida a las paredes. ¿Por qué, entonces, acudo los martes con gusto, a pesar de que eso de la ―hablada‖ no es lo mío? Acudo porque pienso que este espacio es bueno para la comunidad; porque no soy yo quien hace el programa, sino los invitados. Durante todo el 2010, .los integrantes del Consejo de
Crónicas de Adobe
la Crónica, de Comitán, e invitados especiales asistieron puntualmente para hacer la luz. Todos ellos, acuciosos investigadores y amantes de nuestra identidad, compartieron con el auditorio diversos temas. Todos los cronistas coincidieron en la importancia de mantener este tipo de programas, que la radio pública abre para el análisis y la reflexión. Asimismo, un amigo me preguntó el otro día: ¿qué nivel de audiencia tiene el programa? No creo que acá midan el rating. No sé cuál sea el número de escuchas; a mí me gusta ese misterio de no saber en qué lugares y por cuántas personas . Espero que haya gente que escuche el programa y que le ayude a vivir.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
PATIO
Las fotografías de la quincena Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
FOTOGRAFÍA 1
―Se hacía grandote, se hacía chiquito. Estaba de mal humor…‖ ¿Cómo no va a estar de mal humor si está rodeado de carpas de plástico que no lo dejan respirar?
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
FOTOGRAFÍA 2
¡Éstas sí son ganas de joder! ¡Ni modos que el automóvil se haga chiquito para entrar a través de la puerta!
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
FOTOGRAFÍA 3
¡Dios nuestro! El letrero dice: ―Hoy te toca rayarme‖.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
FOTOGRAFÍA 4 ‗ta bueno, pero antes nos enchufamos . ¿Nos echamos un cafecito?
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
FOTOGRAFÍA 5
¿Es, acaso, una alegoría a la patria carbonizada?
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Universidad Mariano N. Ruiz
Ofrecemos beca del 50% en la Licenciatura en Trabajo Social. Teléfono: 01-963-6326661 e-mail: universidad@universidadmnr.com.mx
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
En la DIEZ le hacemos al Noé. ¡Rescatamos nuevas especies para poblar el universo de la imaginación!
Viviana
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
BALCONES
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
CASA DE CITAS
Héctor Cortés Mandujano
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
En Historia de la tortura, de los albores de la humanidad a nuestros días, de Lewis Lyons (Diana, 2003), se trascribe un castigo del Código de Hamurabi, ―escrito en Babilonia en lengua arcadia en 1750 a. C.” que supone incapacidad natatoria en las mujeres (p. 24): “Si una esposa es señalada como adúltera, será echada al río por el bien de su esposo aun si no se le sorprende acostada con otro hombre‖. La mujer era echada al Éufrates. ―De ser inocente, llegaba sana y salva a la otra orilla. De ser culpable, la corriente la arrastraba y moría ahogada‖. Es decir: si eras buena nadadora podías tener cuantos amantes quisieras.
―Dracón, cuyo nombre dio origen al término ‗draconiano‘, adoptó con demasiado fervor la noción del castigo del Estado. En su código impuso la pena de muerte a casi todos los delitos, aun los más leves, como el hurto menor. Interrogado sobre el motivo de que sus castigos fueran tan crueles, respondió que la pena de muerte era apropiada para el robo de incluso una col‖ (p. 56). Tienen que leer a Dracón los del Partido Verde. Las leyes de Manú, escritas tal vez en el siglo I o II d. C., son muy básicas: ―Si por arrogancia (un hombre) escupe a un superior, el rey ordenará que le corten los dos labios; si orina sobre él, el pene; si suelta ventosidades contra él, el ano‖ (p. 74). La Inquisición (p. 161) ―se jactó de haber dado muerte a unas 30 000 brujas en un periodo de 150 años‖. La horca pública parece que fue muy popular como espectáculo, antes de que se usara la guillotina (p. 165). ―La primera de las miles de víctimas de la guillotina fue Jacques Pelletier, un bandolero ejecutado el 25 de abril de 1792 en la Place de Grève de París. La ejecución fue rápida y eficientemente consumada, para desaliento del público que, desilusionado por la pobreza del espectáculo, coreó: ‗Que vuelva la horca de madera!‘ ‖ *** Me ha ocurrido en varias ocasiones que gente a la que apenas conozco me regala cosas en fe-
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
fechas que no son ni están cercanas a mi cumpleaños. Cuando trabajaba en una oficina de gobierno me llamó la atención que dos personas que poco o nada tenían que ver con mi labor se dieran a la tarea de encontrar un regalo para mí. Varias mujeres, antes de que fueran mis amigas, me regalaron cosas sin motivo. En los dos casos siguientes, qué raro, se trató de dos hombres serios,
sin el menor asomo de intenciones ocultas. Mi secretaria me anunció que un intendente quería hablar conmigo. Que pase, dije. Entró y luego de saludarme noté su incomodidad para
hallar la fórmula que explicara con precisión su presencia y el objeto que traía en sus manos. —Lo que pasa es que, mire, yo he entrado varias veces a su oficina y he escuchado que usted escucha música, cómo le digo, fina, y también de otros que no son como conocidos por la gente; entonces, mire usté, anduve buscando qué regalarle y conseguí este disco que le traigo de obsequio. —¿Para mí? Oiga le agradezco mucho, pero no es mi cumpleaños. —No importa, lo conseguí para usté. —Muchas gracias, y ¿necesitaba algo de mi parte, quiere que lo ayude en algo? —No, nomás se lo traje, gracias por atenderme, ya no le quito su tiempo. Así llegó a mis manos un disco de éxitos de Janis Joplin. Una amiga, que trabajaba en una oficina cercana, me llamó para decirme que alguien quería entregarme un regalo, pero que le daba pena. —Pues dile que no tiene que apenarse. ¿Quién es? —El señor que bolea los zapatos. —¿Tiene un regalo para mí? —Sí, dice que se fue de vacaciones a Puebla y que allá te compró un disco. —Órale, ¿y por qué? —Dice que le caes muy bien. Llegó el hombre, tímido, y me entregó un disco de Óscar Chávez.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. ***
Hubo otro que, en mi cumpleaños, me regaló un pequeño ataúd tallado a mano (y eso que, estoy seguro, no había leído ese gran relato de Truman Capote) que al abrirlo mostraba un muñeco de madera con una estaca en el corazón. Pero esa es otra historia. *** Una pinta, llena de ardor, en una pared de San Cristóbal: ―Jovany, no vales la pena. Me da risa tu cosita‖.
En una comida conversé con don Enrique Mahr, quien tuvo un padre, tiene un hijo (estábamos, por cierto, en su casa) y un nieto del mismo nombre. Él me habló del libro y al día siguiente, como me ocurre con frecuencia, me hallé en una librería con el último ejemplar del mismo. Lo compré de inmediato y fue una muy buena compra. El Archivo Municipal de Tumbalá, Chiapas 1920-1946, de José Alejos García y Elsa Ortega Peña (UNAM, 1990) es, sin darle vueltas, un magnífico volumen, una investigación prolija, una inteligente propuesta de edición. Cuenta documentalmente la historia de esa región y, a la par, la historia de Chiapas en tres lapsos: Del Pinedismo al agrarismo (1920-1929), Movimiento campesino y Reforma Agraria (1930-1933) y La decadencia de las fincas cafetaleras (1934-1946). Hay, por supuesto, una introducción y otros textos que sirven para leer el meollo del libro: los documentos facsimilares, sin anotaciones, sin intervenciones. Uno de los grandes méritos del volumen es su orden y lo atinado de la selección documental. Se lee como si fuera una novela colectiva. Las notas, cartas, oficios, informes logran armar con mucha coherencia lo que ocurría: ―Hay algunos individuos de esta ranchería que [...] no tienen maíz y se estan muriendo
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. de ambre (27 de marzo de 1920)‖. ―...impedir hasta donde sea necesario y posible la salida de trabajadores nacionales con destino a los Estados Unidos de América, haciéndoles saber la escacez de trabajo existente y los requisitos que en todo caso hay que satisfacer para ser admitidos en territorio Americano, como son los de saber leer y escribir y el pago de ocho dólares por persona (28 de marzo de 1922).‖ ―...los terrenos ejidales con que cuenta este Municipio, son tan reducidos, que apenas nos basta para sembrar maíz y frijol que nos sirve para cubrir las necesidades y sustento de nuestros infelices hijos y no obstante de ser tan quebrados y estériles, hay por desgracia en este pueblo algunos ladinos que se apoderan de lo mejor de nuestros terrenos (28 de noviembre de 1927).‖ ―...sus puercos me perjudican y que procuraran ponerles narigueras para que así no puedan jociar la tierra [...] procuro no hacer ningún mal a estos pobres indios, pero como digo (...) ellos no hacen caso (11 de nobiembre de 1929).‖ Es asombroso encontrar un Comité Director de la Campaña nacional Antichina, integrado por diputados (con nombre y firma), que dirige un oficio al Congreso de la Unión, el
13 de agosto de 1931, y explica que su objetivo principal es cooperar ―en la plausible y vigorosa campaña que han emprendido en contra de los perniciosos e indeseables elementos chinos‖. Puntualizan: es necesario ―resolver el problema eliminatorio de los chinos‖. El agente rural M. Belisario Astudillo informa al presidente municipal, el 9 de junio de 1934: “me permito darle cierto informe de la conducta de este individuo, es uno de los llamados ‗HECHICEROS O BRUJOS‘ y éste ha tomado como un ábito estar amenazando a todos‖. No hubo que lamentar, dice, porque lo que pasó ―no fué más que una
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
leve disputa sin pasar a espeluznante tragedia‖. Llega la educación socialista, la quema de santos, los conflictos por tierras. Una maestra rural, Guadalupe López, se queja el 31 de mayo de 1937 con una ortografía que ya prefiguraba la escritura de algunos maestros actuales: ―...la maestra y el Agente Rural, no disponen de ningun aucilio justo; nadie hovedese‖. Hablan de Domingo Montejo (en acta del 12 de agosto de 1943) ―... em peso a pegar a dicha niña con tanta brutalidad que al otro dia amanesio muerta a consecuencia de la paliza que le dio‖. El libro cierra con el acta ministerial que da cuenta del ahorcamiento por mano propia del alemán Federico Schilling, en 1946, encargado de la finca El Triunfo. Año cero. Ha concluido la expropiación de latifundios, ha muerto la última finca cafetalera. *** En Mr. Vértigo, de Paul Auster (Anagrama, 1995: 72-73), Walt ha escondido el secreto de sus primeras levitaciones. Quiere contárselo a su amigo-hermano Aesop, pero quiere asegurarse que él no lo divulgue: ―—Levanta la mano derecha y jura que no se lo dirás nadie. Júralo por la tumba de tu madre. Júralo por el blanco de tus ojos. Júralo por el coño de todas las putas
del barrio negro. ―Aesop suspiró, se agarró los huevos con la mano izquierda —así era como los dos hacíamos los juramentos sagrados— y levantó la mano derecha.‖ Contactos: hectorcortesm@hotmail.com
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
ARENILLA
CORREDORES
Un libro de 1997
DOLORES ALBORES BLANCA MARGARITA ALEGRÍA GUADALUPE ALFONZO MARIRRÓS BONIFAZ OSCAR BONIFAZ MANUEL BURGUETE ESTRADA MANUEL CAÑAS DOMÍNGUEZ ROSARIO CASTELLANOS HÉCTOR CORTÉS MANDUJANO DAVID MARTÍN DEL CAMPO JORGE ESQUINCA YOLANDA GÓMEZ FUENTES CARLOS GUTIÉRREZ ALFONZO GABRIEL HERNÁNDEZ EDUARDO HIDALGO FABIO MORÁBITO JESÚS MORALES BERMÚDEZ MALÚ MORALES GRAJALES ELDA PÉREZ GUZMÁN ARMANDO RAMÍREZ ESPINOSA GUSTAVO RUIZ PASCACIO DAVID TOVILLA SOCORRO TREJO SIRVENT RAMÓN FERNANDO VELÁZQUEZ
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Las Arenillas se han formado al paso del tiempo. Las respuestas de los entrevistados han sido prodigiosas. Es maravilloso ser testigo del proceso mental que ocurre cuando alguien se topa con una pregunta inesperada. Es un poco como si, de pronto, la tierra se abriera frente a nosotros y, en cosa de segundos, debiéramos tomar una decisión que resulta ¡deslumbrante por extraordinaria! Todo mundo sabe que las Arenillas comenzaron siendo la parte lúdica de una entrevista seria. A propósito del fin de siglo XX, los entrevistados dieron su punto de vista acerca del fenómeno del Milenarismo. Los entrevistados, siempre generosos, aportaron su ―grano de arena‖ para la reflexión. Así pues, para distender el ambiente, al final de cada entrevista se propuso un juego de palabras, una ―arenilla‖. Dicho juego resultó tan enriquecedor que muchos lectores de ese tiempo abrían el suplemento ―Viernes‖, en el periódico ―La Voz del Sureste‖, y, antes que otra cosa, buscaban la sección. En 1997, gracias a un diseño de Paco Flores, se hizo una edición de autor (de apenas cincuenta ejemplares, en la Editorial Imaginarte) que reunió una serie de Arenillas hechas a escritores y poetas. La difusión fue escasa. Hoy, DIEZ permite que dichas entrevistas lleguen a más lectores. En este número y en subsecuentes publicaremos dichas entrevistas. Hoy presentamos a cuatro narradores y poetas: Fabio Morábito, David Martín del Campo, Jorge Esquinca y Marirrós Bonifaz. Han pasado ya más de trece años de la publicación de dicho librincillo. La sustancia de su interior ha ganado en luz y en cielos.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Poeta. Originaria de Comitán, Chiapas. Premio Nacional de Poesía Jaime Sabines.
MARIRRÓS BONIFAZ -¿Cuál es la estancia más cálida del cuerpo? -La buganvilia. -¿A quién conjura la plegaria de un búho? -(Del piso levanta una flor de buganvilia). -¿La pluma de qué ave debiera usarse para describir la miseria del mundo? -No veo tal miseria, por lo menos en este momento no la veo. -¿Cuál es la argamasa que usa el poeta para reconstruir su interior? -(Se lleva la flor de buganvilia a la boca y la come). -Si el color amoroso es rojo, ¿qué color tiene el instante amoroso? -Amarillo. -¿Qué contiene en un extremo el ovillo de la felicidad? -La nada. -“¿Qué se hace a la hora de morir?” -Se ríe. -¿De qué material estaba hecho el rosario de la Castellanos? -De lágrimas. ¿Cuál es el sueño más recurrente de un pueblo llamado Comitán? -Io.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Narrador. Originario de la ciudad de México. autor de novelas y libros de cuentos, entre los que se encuentra Los hombres tristes.
DAVID MARTÍN DEL CAMPO -Dice Sabines: “Los amorosos juegan a coger el agua”, ¿qué otras cosas juegan a coger? -La futilidad de nuestras vidas. -Y Dios dijo: “Hágase la luz”, ¿adónde las sombras? -En donde las sombras llevan nuestros sueños. -Quienes caminan hacia atrás, ¿hacia dónde se dirigen? -Al mismo sitio. -Si los espejos reflejasen almas, ¿qué veríamos? -¡Luz! -Los licántropos eróticos, ¿por qué le aúllan a la luna? -Porque la luna es la compañera fiel. Es la única que ha acompañado a todos los amantes tristes de este planeta en todos los tiempos. -¿Con qué clase de tinta escriben su crónica los habitantes de la Atlántida? -Obviamente con sepia. -Hay un círculo del cielo habitado por rameras arrepentidas, ¿a qué se dedican éstas? -A volverse a arrepentir de estar en el cielo. -¿Cuántos talentos son necesarios para comprar un ídem? -Como dos mil Udis. -¿Cuál es el libro más leído en la biblioteca del infierno? -El directorio telefónico. -¿Cómo definirías a un hombre mariguano sentado sobre una moto-neta? -Como un hombre peyorativo.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Poeta. Originario de Guadalajara, Jalisco. Premio Nacional de poesía de Aguascalientes. Autor del libro de poesía: Alabanza de los Reinos.
JORGE ESQUINCA -¿En qué instante emprende vuelo el poema? -El poema emprende el vuelo cuando quiere, cuando menos se le espera, cuando ni siquiera se piensa que va a comenzar a volar. Son mejores los poemas que suceden así -los poemas que son como un don-, que aquéllos que uno se afana en perseguir durante años y en los que, muchas veces, sólo se atrapa un fantasma. El poema verdadero es el que surge de una manera espontánea, impredecible. -Sobre tu mesa de trabajo un vaso con alas de ángel, ¿por qué? -Ya sabemos con Wenders, cineasta alemán, que los ángeles están mucho más cerca de lo que nos imaginamos. -¿Qué escribirías como epitafio en la tumba de Eva? -―Ojalá y yo hubiera sido Adán‖ -Si fueras pez, ¿por quién te gustaría ser pescado? -Me gustaría ser pescado por Nastassia Kinski ¡definitivamente! -¿Qué sombras aleja el farol de tu ESQUINCA? -Ojalá y alejara más de las que me asedian. -Si por teléfono te preguntan: “¿Está Jorge?”, ¿qué respondes? -Díganme dónde está. -¿Qué es un poema neón? -Un poema para leerse de noche. -¿Qué parte física de una mujer te atrae más? -La que no se ve. -¿Con qué verso comenzarás el poema escrito en el año 2084? -Bueno, ese es un poema que seguramente escribirá mi nieto, yo espero que lo inicie con un epígrafe de su abuelo. -La noche en que hagas el amor con la muerte, ¿cómo la seducirás? -Sin que se dé cuenta.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Poeta y narrador. Premio Nacional de Poesía Aguascalientes. Colaborador de la revista Vuelta. Su más reciente publicación es: Cuando las panteras no eran negras.
FABIO MORÁBITO -Un ángel duerme a tu lado, ¿qué o quién lo materializó? -Mis sueños. Cuando uno despierta -ese momento entre el sueño y la vigilia-, se dan asociaciones muy arbitrarias. A mí me ha pasado muchas veces que, en ese momento, creo encontrar situaciones, historias, motivos para poesía o para cuento, y después, cuando ya entro plenamente en el día, me doy cuenta que no es posible, porque no era tan fascinante como me parecía. Pero ese momento es maravilloso, como si el sueño estuviera en retirada y al retirarse dejara, como la resaca del mar, cosas ahí. Son cosas muy extrañas y entre esas cosas puede haber un ángel. -Escritor que crece torcido, ¿endereza los renglones? -Yo espero que sí, porque creo que todos, más o menos, crecemos torcidos. Quizá mejor crecer torcido que demasiado enhiesto. Las torceduras luego inspiran, son caminos accidentados que dan motivos. Si uno creciera demasiado limpiamente, ¿qué diría después? -¿Cómo se llama el río de ideas que fluye en un libro de narrativa? -No sé si son ideas. Cuando uno tiene motivos para escribir algo quién sabe si son ideas. Las ideas creo que vienen después, son costura para darle como ciudadanía a ciertas cosas que no la tienen. Las ideas se montan sobre esas cosas, como carros para empujarlas, para sostenerlas, pero inicialmente no creo que sean ideas.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Yo no sabría cómo llamarle. Tal vez es eso: maneras de arropar otra cosa que no es una idea, pero que necesita, por su fragilidad, un caparazón más civilizado. -¿Cuál es el impuesto al valor agregado que debe pagar un amante a la vida? -Probablemente soledad, mucha soledad. -Hasta el momento en que se hace presente, ¿en dónde se esconde la muerte? -No se esconde. Yo últimamente pienso mucho en la muerte, pero sin angustias y siempre está presente, como en una orquesta. De pronto uno percibe en una pieza que ha escuchado muchas veces, que hay unos violoncelos muy por abajo que acompañan a la melodía. Están muy explícitos, pero están muy discretamente, y si uno logra acompañarse con esa melodía, puede ser mucho más dichoso, más sabio. Cuando tú hablas de esconderse, uno piensa que está en un nicho, en una guarida y ¡sale de repente!. Yo creo que no. Siempre está ahí. El chiste es seguir ese ritmo de una parte de nuestro ser. No debemos olvidar ese compás. -Si el sol fuera azul, ¿de qué color las hojas de los árboles? -¡Blancas! ¿Quién se pone a rivalizar contra un sol azul? Mejor asumir una actitud contemplativa y discreta: la blancura. -¿Qué deja el fugaz vuelo de una gaviota sobre el horizonte azul del mar? -¡Una pregunta! ¡Una gran interrogación! ¿Adónde va? ¿Venía de paseo o venía con urgencia? ¿De dónde viene?… Una gran pregunta sin respuesta.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
-¿Para qué sirven los corredores en la pista del deseo? -¡Ah, para que el deseo subsista! Sin carrera no hay deseo. Ahí está Don Juan, un gran corredor, el primer gran corredor de la literatura. Pasa de una mujer a otra sin detenerse. En el momento en que se detiene ahí viene la estatua de piedra: El Comendador. En el fondo yo creo que El Comendador lo castiga por haberse detenido. Subyace una enseñanza: hay que correr, no detenerse. Mientras se corre, el deseo sigue. -¿En qué parte física de una mujer mora la luz del erotismo? -Te contestaré con el aforismo de un amigo mío que decía: ―No hay puntos erógenos. El único punto erógeno es el oficio‖ -Cuando el viento levanta la falda de bella adolescente, ¿qué más se levanta? -Muchas cosas: ternura, nostalgia, un poco de miedo. Miedo obviamente a lo que hemos dicho, uno empieza a oír los violoncelos, o sea, esa carne va para la muerte; y mucha nostalgia porque fuimos hechos todos de esa misma carne. Entonces, es algo como entre sagrado y pecaminoso. Pasan muchas cosas. Ningún sentimiento concreto, pero todos muy intensos.
Nota: Las fichas biográficas no se actualizaron. Así aparecieron en el librincillo publicado en 1997.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
SITIO
ISABEL, Chica Diez 2011
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Crónicas del Cenicero
César Larios Núñez
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Advertencia Importante: El texto a continuación relata, como es de esperarse, uno de los sueños de César Larios. Si usted -como muchos de nosotros los mexicanos, léase editores autoempleados-sin-sueldo- padece terror clínico a la búsqueda de empleo, por favor no lea, repetimos, ¡no lea, no lea, no lea! el siguiente relato. Podría inclusive revivir la sensación de estar buscando empleo careciendo de uno, lo cual puede llegar a tener repercusiones mortales, de esas que hasta pueden causar la muerte en algunos sujetos. Amabilísimo Lector, si es usted parte de ese particular sector de la población, aseveramos no leer nada, ni siquiera el Curriculum vitae del autor del escrito a continuación.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
CENICERO SEXTO Parte 1 (Note por favor la “T” en medio de la “X” y la “O”, así como entre la “r” y la ―e‖) Verbatim: Estimado Profesor César: Le comunicamos que nuestra anterior dirección electrónica fue dada de baja por seguridad. Asimismo, deseamos saber si pudiera participar en el curso de verano que tendremos del 12 de julio al 6 de agosto de 10 a 13 horas. Esperamos su respuesta para comunicarle las horas y el horario que usted tendría en este curso de verano. Gracias por su atención Lic. (…) Coordinadora Administrativa de Administración. ***
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Después de leer el mail que en sueños recién le había llegado, César sintió que tenía que hacer algo al respecto. Después de mucho cavilar, llego a la notablemente sabia conclusión de contestar el mail. Se inquietó al pensar que fuese una invitación a tomar y no a dar clases dentro de la institución que le envió el comunicado electrónico, así que en su respuesta incluyó: ―Estimada Licenciada (…): Si está leyendo el presente mail, es prueba fehaciente de que ya lo recibió, si no, por favor absténgase de hacerlo, ya que podría no ser auténtico. De antemano mil gracias por su fina y amable atención al comunicarse con un servidor por este medio, que es el mismo que yo uso para contestarle, aun así sea con sólo una fracción de la fineza que usó usted en primera instancia para con un servidor. El motivo principal -dejando a un lado el de súper agradecer enormemente su misiva- es preguntarle a usted si desean ustedes, como empresa, que sea yo maestro o alumno como persona, ya que he estado más de 18 años sin trabajo y la idea de recibir una propuesta para ejercer una labor con pago incluido me parece cosa de un sueño, creo que la frase correcta es algo onírico. Por favor, no interprete usted mis anteriores palabras como señal de urgencia, mucho menos de desesperación. Es lo mejor que puedo responder después de casi veinte años sin recibir una respuesta a mis – añejamente vanas- solicitudes de empleo como maestro de inglés y de haber vivido de préstamos, empeños y conciertos en los autobuses metropolitanos, además de la ―donación‖ ilegal de uno de mis órganos no vitales, el cual me abstengo de mencionar por pudor a mi intimidad corporal y al respeto que, sin tener el placer
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. de conocerla, usted ampliamente merece de un humilde y desempleado maestro de inglés que desea volverse su servidor. De antemano, gracias por su amabilísima respuesta -espero no sea la última vez, que leyendo, sepa de usted como persona y de ustedes como empresa. Mucho éxito, ustedes que sí tienen esa gran bendición de tener un empleo remunerado. Queda, esperando ser capital humano de su total propiedad, su aspirante a servidor: Lic. César Larios P.D.: ¿Pagan con dinero real? Ya no me aceptan vales robados de despensa, y padezco de desnutrición crónica. Hasta pronto, Dios Quiera. *** Como en su sueño César había ya esperado tres días con doce horas veinticinco minutos y 35 segundos sin respuesta a su anterior correo electrónico, se decidió a llamar a uno de los números telefónicos, que, por respeto a la privacidad de la institución educativa, no mencionamos. Los números pudieron haber sido cambiados por otros ficticios, pero no nos arriesgamos a poner un número al azar querido lector, ya que por puro efecto del mismo, podría usted ser víctima de una llamada telefónica errónea en su propio y respetadísimo domicilio, lo cual repercutiría en una molestia para usted, y eso, amado Lector, es lo que menos deseamos para cualquiera de nuestros suscriptores-incluso para aquellos que descargan gratis los números de nuestra revista literaria sin pagar ni un solo céntimo a nuestra casa editora-. El teléfono sonó dos veces y media, luego una voz femenina respondió: -Instituto de idiomas (…) Le atiende (…) - Hola señorita (…), mi nombre es César Larios, el del correo electrónico enviado por Internet, llamo por lo del curso de verano… -Claro, señor César, estábamos esperando su llamada… -Perdone usted Señorita (…), parece ser que mi línea telefónica está fallando ¿Ustedes como empresa estaban ―esperando‖ una llamada mía como persona?
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
-Así es, Señor César, le estoy mandando la dirección por correo electrónico. ¿Puede visitarnos este viernes? -Claro que puedo ir este viernes, pero ¿no podría ir antes? -Permítame un segundo señor César (sonidos ininteligibles, duración en sueños: 24 nanosegundos). Sí, la Directora dice que venga usted el martes como persona para que nosotros lo recibamos como empresa. -Muy….muy… amable señorita (…) ¿a qué hora debo estar ahí como persona? -A la una señor César. -¿De la mañana señorita? -Sí. Entre más pronto venga mejor. César colgó el teléfono con una sensación soporífera que por mucho sobrepasaba la estupefacción. ―Estoy soñando‖-exclamó dentro de su propio sueño. ***
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
A C T U A L I D A D E S
El Centro Cultural Rosario Castellanos presentó el jueves 20 de enero el libro: ―Juegos para armar‖ de Abelardo Hernández Millán. El autor obtuvo en el año 2000 El Premio de Cuento Breve, otorgado por el Centro Toluqueño de Escritores.
Luz del Alba, presentadora, y el autor.
La poeta Mirtha Luz Pérez Robledo y su hija, en la presentación.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
A C T U A L I D A D E S
PRODEFA, A.C. realiza Marcha del Silencio para hacer conciencia acerca de la violencia de las corridas de toros.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
A C T U A L I D A D E S
PRODEFA, A.C. realizó el 23 de enero una Marcha Silenciosa que salió del parque de San Sebastián para llegar al parque central, donde presentaron un performance contra la crueldad hacia los animales.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
A C T U A L I D A D E S
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
A C T U A L I D A D E S
El investigador Amín Guillén Flores dio una conferencia acerca de San Sebastián, en la capilla del Niño Fundador.
El Profr. Luis Antonio Guillén Albores, Coordinador de Educación y Cultura, del Ayuntamiento Municipal inauguró el acto.
Amín Guillén Flores explica una fotografía.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
TAPANCO
Un árbol llamado constancia
La marimba del Ayuntamiento de La Trinitaria se ha significado como una de las mejores marimbas del estado de Chiapas. Sus integrantes ensayan constantemente para seguir dominando el teclado.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
MOJOL
¿Lo mirás? Por andar tratando de escribir en la oscuridad ya no completás las palabras.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Sí, nos da pena decir que somos casi casi ¡perfectos!, pero así es. Tenemos únicamente lectores de DIEZ, escritores de DIEZ, patrocinadores de DIEZ y chicas de DIEZ. ISABEL es la chica DIEZ 2011. ¡Que su luz y mirada de albahaca permanezcan todo el año en tu corazón! Recordá siempre que vos, lector, sos lo más importante de tu Revista DIEZ.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Tenemos una
voz única, porque hablamos de
vos
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
¡Ya está a la venta!
www.entretejas.com
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Para nosotros ¡el cielo es cosa de todos los días!
Nos vemos en el
60
Viviana Comitán, ciudad que habla de vos