REVISTA DIEZ, NÚMERO 60

Page 1

Revista catorcenal, hecha en la tierra de los cosit铆as con la bendici贸n de Tata Lampo. Editor responsable: Alejandro Benito Molinari Torres Contacto: alejandromolinaritorres@gmail.com


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. CONTENIDO 3.- EDITORIAL: Las comparaciones odiosas. 4.– ZAGUÁN: ARENILLA: Instrucciones para ver el sol. 6.– PATIO: Exposición de Henri Matisse, en Comitán. 13.– DE DIEZ: NATALIA. 14.– BALCONES: Casa de Citas. “El tiempo recobrado”. Autor: Héctor Cortés Mandujano. 21.– CORREDORES: “Alma de Acero”. Autora: Rosa Hortensia Aguilar T. 31.– SITIO: Mamá. Autora: Paloma Bello. 37– ACTUALIDADES. 41.– TAPANCO: Caminito de la escuela. 42.– MOJOL. 46.– DE DIEZ: NATALIA.

Natalia


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

EDITORIAL

Las comparaciones odiosas

En la conformación del Consejo Consultivo de Turismo Municipal flotaron dos conceptos: el de esperanza y el de desaliento. El desaliento estuvo signado por la infaltable comparación de Comitán con San Cristóbal de Las Casas. En materia de turismo, aquélla ciudad siempre nos lleva la delantera. Comitán es un lugar lleno de magia, pero parece que algún conjuro milenario nos obliga a caminar a tientas. La esperanza estuvo enmarcada en la voz del Presidente Municipal y de los participantes al acto. Hoteleros, restauranteros y promotores turísticos confiaron en que ahora sí existan proyectos que ayuden a detonar el turismo en la región. Los integrantes del Consejo solicitaron que este organismo no sea como los anteriores en que sólo se reunieron para el acto de conformación y nunca más se les citó para una junta.

Todos estuvieron de acuerdo en que hace falta unir esfuerzos en torno a un plan común: Comitán. El Ayuntamiento Municipal ha lanzado una campaña con el lema: “Yo amo a Comitán”. El corazón es verde porque el actual presidente es del Partido Verde Ecologista. Ojalá que estos buenos deseos y el cordel de la esperanza no se diluyan y que el color del corazón se convierta en un rojo pleno de realizaciones.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ZAGUÁN

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ARENILLA

Instrucciones para ver el sol 1.– La prohibición es terminante: “No ver directamente al sol a la hora del cenit”. Pero, de igual manera, los adoradores del sol, recomiendan: “Apropiarse del sol a la hora que sale y a la hora que se oculta” (Por supuesto, se suplica a quienes miran el sol a la hora del orto no se lo vayan a llevar porque si no ya no tenemos luz durante el día; y, de igual manera, se suplica a los que se apropien del sol a la hora del ocaso que miren por si acaso no se llevan pepitas de oro en las bolsas del pantalón). 2.– Ponerse lentes de sol a las doce de la noche, sólo para “destantear” a la luna y que ésta se crea sol y los gallos se bajen del palo (sin albur) a cacaraquear. 3.– Antes de salir a la calle colocarse los pupilentes que trae el espíritu bajo del brazo a fin de pulverizar las sombras que, también debajo del brazo, trae el sol. 4.– Recordar la cita que dice: “El amor es ciego” y platicar a los más jóvenes que el amor se queda ciego cada vez que ve a una muchacha bonita en la calle. Esto es así porque las niñas bonitas son el sol para el fogón del espíritu.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

PATIO

Exposición de Henri Matisse, en Comitán Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. ¿Y si le toco “Amor chiquito” se anima, señorita?

¡A mí no me toca nada, estúpido! Yo soy decente, no como aquéllas.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Gloria eterna a Matisse! Él nos elevó a categoría de arte, porque lo que son los demás sólo nos usan para confeti en cumpleaños o desfiles.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Eufrasio, Eufrasio! ¿No se te antoja echarte un pozolito en su tinta?

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Menos mal que son pececitos porque los compradores han sido personas con nombres tan raros como Kalimba, Marcial Maciel o Michael Jackson.

ComitĂĄn, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. ¡Comitán, Comitán de los baches, donde están mis turipaches, a quienes quiero de verdad…!

¡Ay, comadrita, usted siempre tiene las versiones más actualizadas!

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Universidad Mariano N. Ruiz

Ofrecemos beca del 50% en la Licenciatura en Trabajo Social. Teléfono: 01-963-6326661 e-mail: universidad@universidadmnr.com.mx

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

En la DIEZ amamos la naturaleza. ¡No tiramos árboles para el tiraje!

Natalia


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

BALCONES

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

El tiempo recobrado

CASA DE CITAS

Héctor Cortés Mandujano

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Lo que viviste hoy te desvive. Octavio Paz, “El balcón” Pero hay que resignarse a morir. Aceptamos la idea de que dentro de diez años nosotros mismos, dentro de cien años nuestros libros, ya no existirán. Ni a los hombres ni a los libros se les promete ya la duración eterna. Marcel Proust, El tiempo recobrado

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

En el último volumen, el siete, de su soberbia novela escrita “en acodos”, como dice Roland Barthes, Marcel Proust (En busca del tiempo perdido. 7. El tiempo recobrado) aborda varios asuntos que merecen pequeños apartados. La novela se publicó originalmente entre 1919, el primer volumen, y 1927, el último; mi edición es de Alianza Editorial, 1984. Los hombres, el mundo, no hemos cambiado.

La mujer del artista. No se habla de ellas con frecuencia, pero son casi siempre las que procuran, inducen, ayudan a que la obra se realice. En la página 34 se habla de la compañera de un pintor especializado en flores: “quizá sin la mujer que aquí tenemos nunca supiera pintar un jazmín [...] Yo le enseñaba a colocar sus flores, al principio no acertaba a hacerlo. Jamás supo formar un ramo. No tenía gusto natural para elegir, tenía que decirle yo”.

Lectura de periódicos: Así siguen algunos leyéndolos. Los analfabetas tienen ídolos analfabetas; los rebeldes (¿todavía hay rebeldes en Chiapas?), rebeldes; los oficialistas, oficiales, y así: nadie convence a nadie (p. 76). “Los periódicos se leen como se ama, con una venda en los ojos. No se intenta entender los hechos. Se escuchan las dulces palabras del redactor jefe como se escuchan las palabras de la amante”.

La relación entre la vida y la literatura (p. 107): “La vida nos decepciona de tal modo que acabamos por creer que la literatura no tiene ninguna relación con ella”.

El artista y sus amigos (p. 223): El artista que renuncia a una hora de trabajo por una hora de charla con un amigo sabe que, cualesquiera que sean las razones morales porque lo hace, sacrifica una realidad por una cosa que no existe (pues los amigos sólo son amigos en esa dulce locura que tenemos en el transcurso de la vida, a la

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

que nos prestamos, pero que, en el fondo de nuestra inteligencia, sabemos que es el error de un loco que creyera que los muebles viven y hablara con ellos)”.

El arte y las teorías (pp. 230 y 248): “El verdadero arte no tiene nada que hacer en tantas proclamas y se realiza en silencio [...] Una obra en la que hay teorías es como un objeto en el que se deja la marca del precio [...] Los verdaderos libros deben ser hijos no de la plena luz y de la charla, sino de la oscuridad y del silencio”. Pero las reflexiones mayores de este libro, como su nombre lo in-

dica, versan sobre el tiempo. Dan ganas de trascribir párrafos mayores, pero no, mejor estas brevedades: Habla de los hombres que son (279) “muñecos inmersos en los colores inmateriales de los años, muñecos que exteriorizaban el Tiempo, el Tiempo que habitualmente no es visible y que, para serlo, busca cuerpos y, allí donde los encuentra, los captura para proyectar en ellos su linterna mágica”. “La vida se nos presenta como un cuento de hadas en el que se ve de un acto a otro cómo el bebé se convierte en adolescente y el hombre maduro se inclina hacia la tumba” (281). “Con la vejez ocurre como con la muerte. Algunos la afrontan con indiferencia, no porque tengan más valor que los otros, sino porque tienen menos imaginación” (286). *** Sobre este asunto del tiempo en los hombres he tenido tres asombros más o menos recientes: el primero fue con don José, el señor que nos ayuda a conservar limpio el terreno. Tiene un poco más de 70 años. Un día vino y me contó que veía sombras, que los ojos ya le estaban jugando bromas pesadas. —Debe usar lentes, le dije, ver a un especialista. —Tengo lentes, aquí los traigo —metió la mano en el pantalón, los sacó y los expuso a mi vista—, pero no me gusta usarlos. —¿Por qué? —Me da vergüenza, la gente que me mi-

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. ra puede pensar que soy un viejito. En Yajalón converso con don Beto, un hombre al que quiero desde hace mucho. Rebasa los 70. Me pregunta sobre el clima en Berriozábal y luego deriva al tema que en verdad le interesa: el precio de los terrenos. Le digo que, como en todos lados, hay para distintos presupuestos. —¿Y eso, ya quiere dejar estas tierras? —Sí, yo creo que sí —me dice muy serio—. Tengo ganas de empezar de nuevo en otro lado. En Suchiapa un hombre, de más de 70, habla de su hermano muerto. Tenía casi 90 y murió de pronto. Reflexiona sobre el tema y dice con seriedad, sin ningún asomo de broma. —Así es bueno morirse, de sorpresa, sin andar calentando las camas de hospital. O mejor morirse así, ya viejo; o como yo, ahorita, así de joven.

—Hay bastante jabalí por allá; por ejemplo, mire usté, así como en ese cerro de enfrente, habrán tres o cuatro manadas. Los matamos porque acaban con la milpa; la tiran o la arrancan pa’ comerse el elote o la mazorca, pero hay que tener cuidado porque son bien peligrosos: si agarran un perro lo despedazan y podrían matarnos si no nos subimos a un árbol o si se nos vienen encima y fallamos el tiro. El secreto es matar primero al que los guía. Es un senso o tamborcito, como le decimos, que hace el ruido hagasté de cuenta de un tambor, no sé si con los dientes. Él va adelante, dirigiendo la destrucción

*** Luis de Jesús tiene algo más de sesenta años, es alto y de ojos claros. Fue mi alumno en uno de mis breves cursos y, en las pausas, se quedaba en el salón a conversar conmigo sobre su vida y sus actividades. Vive en San Cristóbal, pero gusta de pasar algunos días de vacaciones en Cárdenas, municipio de Suchiapa. Allí, me dice, junto con amigos, se dedica a la cacería de jabalíes:

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. de sembradíos. Si matasté a ése, la manada se desparrama, no sabe qué hacer. Hay que apuntar bien. —¿Y respetan las fechas de apareamiento, alguien las conoce? ¿No creen que en cualquier momento van a acabar con esa especie? —No, profe, hay muchos. *** Efraín Bartolomé, Pillita y yo desayunamos en Ocosingo con Juan Villafuerte, regidor municipal de cincuenta y tantos años. Él nos dice que, en sus tiempos de infancia, la gente celebraba a todo lo que daba el egreso de la primaria, porque era muy frecuente que, por la ausencia de escuelas de otros niveles, esa fuera la cima de estudios. Los invitados, padres y padrinos, cargaban su silla hasta la escuela donde se entregaban los certificados en sesión solemne. Cuando egresó la generación de Efraín (él ya había emigrado a San Cristóbal) llovía, como suele tanto en esos rumbos, y el asta de la bandera jaló un rayo. Murieron cinco niñas. *** Tal vez porque estuve metido en la escritura y montaje de “El sueño de Macbeth” (basada en el clásico de Shakespeare) o tal vez porque di demasiados cursos, charlas y otros menjunjes, octubre ha sido mi peor mes de lectura en muchos años. Llevo una libreta de lecturas mensuales y, si hiciera una gráfica, aquí habría una crisis de enormes proporciones. Claro que si comparamos el índice de lectura nacional por año con lo que yo leí en este mes lo cuadriplico sin problemas. Pero el asunto es que leí sólo cinco míseros libros. Uno de ellos fue (me lo dio prestado mi amigo Róger) Un grito de amor desde el centro del mundo, de Kyoichi Katayama (Punto de lectura, 2001). Saku-chan está enamorado de Aki. Cuando lo descubre piensa (p. 30): “De pronto, tuve una horrible certeza. Por más tiempo que viviera, jamás podría esperar una felicidad mayor que la que sentía en aquel momento. Lo único que podía hacer era intentar conservarla para siempre. Me horrorizó la felicidad que sentía. Si la porción de dicha que corresponde a cada uno estaba fijada de antemano, en aquellos instantes quizá estuviera agotando la parte que a mí me correspondía para mi vida entera. Y, algún día, los mensajeros de la luna me arrebatarían a mi princesa. Entonces sólo me quedaría un tiempo tan largo como la vida eterna”.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

CORREDORES

ALMA DE ACERO

ROSA HORTENSIA AGUILAR TRUJILLO

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Don Ciro, a la edad de 6 años.

(José Alfredo Jiménez) Podrás tener mucha suerte Podrás andar por el mundo Destrozando corazones Podrás hacer lo que quieras Podrás tener mil amores Pero éste que estás dejando Aunque quisieras no lo repones Tú sabes que soy parejo Ya te lo dije una vez Si yo no te causo penas No quiero que me las des

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

El pionero del transporte de Comitán a Las Delicias fue don Ciro Aguilar Carboney, en el año 1950, con un camión Ford modelo 1941. Empezó a transportar personas, animales y granos, haciendo un viaje diario, sin horario; en cuanto se completaba la carga ¡se realizaba el viaje! La primera ruta que cubrió fue la de ComitánChihuahua-Nuestra Señora y Corzo. Después se realizó una desviación de La Trinidad, en un lugar que se le llamaba Monte Roger; se formaba una “y” griega, ese nuevo camino llevaba a Las Delicias pasando por San Lucas. Don Ciro emDon DonCiro, Ciro,aalalaedad edadde de66años. años. pezó a cubrir dicha ruta: La Esmeralda, Catarina, Chihuahua, Nuestra Señora, Agua Bendita, La Trinidad, en la cual se hacía la desviación para Ángel Albino Corzo, se desandaba el camino y se retomaba para San Lucas y terminar el recorrido en Las Delicias. En 1955, aproximadamente, se abre la ruta alterna: Comitán, San Antonio, Buena Vista, Los Encuentros, Rodulfo Figueroa, Cueva Coyote y Las Delicias. En el año 1958, Don Ciro Aguilar compró un camión Ford, modelo 1956, de 6 toneladas, de color verde, por el valor de $30,000.00, le nombró “Alma de Acero”, y lo empezó a utilizar, además de cubrir las rutas antes mencionadas, para el transporte de carga de maíz, frijol, manía y ganado.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Por el rendimiento del camión, el cual era el más veloz de la región, empezó a realizar viajes más largos. A Villahermosa llevaba ganado y de regreso pasaba a Pichucalco a cargar café, y en Tapilula cargaba guineo. A Tapachula y Puerto Arista llevaba cargamento de café y de regreso transportaba frutas de la región; de Arriaga traía gasolina, porque allá costaba 10 centavos menos que en Comitán; asimismo transportaba 30 tambos de gasavión, para los aviones. A Tuxtla Gutiérrez se transportaba café; de la capital, el camión regresaba sin carga, en raras ocasiones salía carga de azúcar. A Veracruz se llevaba ganado, y de regreso, en Salina Cruz, se pasaba a cargar sal blanca. La carga que se traía de regreso de los viajes, era parte del negocio de don Ciro, ya que él adquiría la mercancía y después la comercializaba en Comitán y sus alrededores, exceptuando el gasavión que ese sí era con flete asegurado. Todos esos viajes los realizaba con el camión “Alma de Acero”, el que se hizo famoso en la región por la capacidad y velocidad que desarrollaba. Contaba don Roberto Figueroa que cuando tenían fletes para Puerto Arista, Veracruz o Villahermosa, todos trataban de salir lo más temprano posible para llegar primero al lugar de descargue, ya que eran colas muy largas para entregar la mercancía, así que se hacía todo lo posible por sacar ventaja. En un lugar llamado Zanja de Los Encuentros, que era famoso porque en tiempo de

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. “Una luz en mi camino”, camión Ford, 1966

lluvia los carros se atascaban, los transportistas -una vez que pasaban- dejaban caer galones de agua, para evitar que “El Alma de Acero” pasara, y muchas veces se unían entre varios para provocar que el carro se atascara y ellos sacar una ventaja de horas, sin embargo, la velocidad que adquiría era muy superior a la de los demás camiones, así que no les quedaba más remedio que responder al saludo de don Ciro, quien con la mano y claxon les decía adiós, con la sonrisa de triunfo en el rostro, pues su “Alma de Acero” jamás

lo defraudó. Como en ocasión de lo que ocurrió en El Chupadero, un lugar cercano a Las Delicias. En tiempo de lluvia ningún carro pasaba y se tenían que hacer enormes colas esperando que la tierra se secara. Don Ciro les decía: “Denme paso, yo voy a subir”, todos se reían y le decían: “No, don Ciro, caso va a subir”, él respondía: “Ustedes denme paso que mi Alma de Acero subirá”. Lo dejaron pasar y el carro empezó a subir, metiéndole la segunda, el carro avanzó, avanzó hasta llegar a la cima,

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ante el asombro de todos. Después, don Mario Altuzar contaba la anécdota de la siguiente manera: Ah, pucha, hacé de cuenta que El Alma de Acero en escalera va subiendo. Más delante de El Chupadero se encontraba la subida La Chiripa, rumbo a La Ciénaga. Se llamaba Chiripa porque era suerte de quien lograra subirla, era una montaña con grandes piedras y “Una luz en mi camino”, camión Ford, 1966 una brecha de camino por donde tenían que pasar los carros. Los lugareños preferían contratar al “Alma de Acero”, porque era una subida muy empinada en la que no se lograban ver las rocas y los carros terminaban estrellándose contra ellas. Don Ciro, cada vez que lo contrataban, hacía el siguiente acuerdo: Los llevo, pero, a cambio, ustedes me ayudan a quebrar dos piedras por viaje. Cargaba la mercancía y pedía a los señores, mientras él hacía el viaje, ellos calentaran la piedra con fuego hecho con leña, para que cuando él regresara pudieran quebrar la piedra; de esa manera lograron ampliar la brecha para permitir que los carros pasaran. “Alma de Acero” también fue utilizado como ambulancia, pues cuando había enfermos en Las Delicias o alguna de las comunidades llegaban a casa de don Ciro para que los trasladara al Hospital de Comitán.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Camino que transitaba don Ciro con sus camiones

Cuentan que en una ocasión llegó a solicitar el servicio doña Alicia Gordillo; entró a la tienda que tenía la esposa de don Ciro diciendo: “Lucita, Lucita, ¿dónde está Cirito?, necesito que me lleve a Comitán, me estoy muriendo -y del mostrador tomó una botella de aceite, lo destapó y se lo tomó tococh, tococh-. Doña Lucita, afligida, llamó a don Ciro, al verlo, doña Alicia empezó con sus lamentos: Cirito, Cirito, llevame a Comitán, me estoy muriendo. “Pero, doña Alicia, hoy es día de descanso, el camión no está disponible, aún no lo cargo”,

contestó don Ciro. No seás malo, me voy a morir si no me llevás, me siento muy mal, haceme favor. “Está bien”, dijo don Ciro. “Pues si me espera que cargue ¡la llevo!”. Dios te lo pague, Cirito, en lo que lo cargás voy a arreglar mis cosas para que nos vayamos. Diciendo esto doña Alicia salió tan de prisa como había llegado. Se cargó “El Alma de Acero” a marchas forzadas y después de hacerle la revisión de rutina partieron para Comitán. En el trayecto, doña Alicia llenaba la cabina del carro con sus lamentos,

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

haciendo que los nervios de don Ciro y su ayudante se crisparan; el carro, más que correr, volaba por la carretera para llegar a Comitán con la enferma. El camión “Fe en Dios y Adelante” Dicen que pensaban que doña Alicia no llegaría con vida, pues se estiraba, suspiraba y ponía los ojos en blanco. Al llegar a Comitán, la enferma pidió que lo llevaran a la casa que rentaba porque ahí estaban sus familiares, quienes la recibieron contentos de verla. Chofer y ayudante respiraron tranquilos de que hubiese llegado y se despidieron de ella. Después de descargar el carro y lavarlo, don Ciro y su ayudante se dirigieron a La Castalia para darse un merecido baño, pues era un lindo domingo. Cuál no sería su sorpresa cuando cerca de La Castalia vieron a doña Alicia ¡bailando muy alegre en una fiesta! Mire’sté, don Ciro -dijo el ayudante- doña Alicia ya no es de muerte. Esos brincos que pega, baile y baile. De seguro fue porque como “El Alma de Acero” es muy rápido, la pelona ya no la encontró. “Ahora sí estamos fregados dijo don Ciro-, el Alma de Acero es para eventos de sociedad”.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Don Ciro y Doña Luz del Carmen se casaron en 1956, pero en 1972 pasó un fotógrafo y Doña Lucita se vistió con su traje para que existiera una fotografía que diera fe del matrimonio.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Terminal de trenes, Córdova, Veracruz

Don Ciro trabajó con “El Alma de Acero” durante 18 años, tiempo en el cual el carro cargó de todo, hasta el material de la casa que construyó después de que un incendio consumiera su casa. Don Ciro dice que gracias al trabajo y a ese carro logró construir una nueva en dos meses, porque trabajó con él de día y de noche para tener nuevamente un techo. Después los tiempos cambiaron, el transporte se modificó. Llegaron las carreteras, nuevos caminos; se necesitaba otro tipo de carros; regresó a vivir a Comitán y le dijo adiós a “El Alma de Acero”, lo vendió al señor Silvino, de Chihuahua, municipio de La Trinitaria, por la cantidad de dieciocho mil pesos. Vio alejarse su carro en forma física, pero en su corazón quedó por siempre el bello recuerdo de su “Alma de Acero”. Tú ya conoces mi vida A veces me ando cayendo Y el orgullo me levanta Nací con alma de acero Y aunque de veras te quiero Te dejo que me abandones Nomás no llores si alguien te canta Tú sabes que soy parejo Ya te lo dije una vez Si yo no te causo penas No quiero que me las des.

Fotografías: Cortesía de la familia Aguilar Trujillo.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

SITIO

ISABEL, Chica Diez 2011

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

M

amá

Paloma Bello Paloma Bello radica en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Es originaria de Yucatán. En su estado natal y en el estado donde radica actualmente la reconocen como una gran impulsora de proyectos culturales. Es Directora General de la Revista “Cariátides”, una de las revistas artesanales más bellas de México. La Revista DIEZ se enorgullece de tenerla entre sus colaboradores.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Es un

privilegio tener a mi madre en casa, desde principios de enero. Su última estan-

cia

en esta ciudad fue hace ocho años aproximadamente cuando, por una serie de circunstancias, dejó de venir cada dos años. Tiempo atrás, hará treinta años, sus visitas se alargaban hasta por seis meses en los que verda-

deramente disfrutaba, porque Nuevo Laredo le ha parecido una ciudad hospitalaria y tenía la oportunidad de ver crecer a sus nietos neolaredenses. En ese entonces tuvo dos queridas amigas: Adelita Gaucín de Zamora y Evita Márquez de Velasco, adelantadas ya en el viaje eterno, con quienes solía ir a desayunar o pasar el día en el Mall, en Laredo, Texas. Actualmente tiene ochenta y ocho años -a prueba- pues el año antepasado padeció una neumonía de seis meses (difícil de vencer por la espantosa humedad del clima yucateco) y el año pasado sufrió dos infartos cerebrales de los que se ha recuperado con la ayuda de Dios y por una fuerza de voluntad admirable. Ha vuelto a caminar (sosteniéndose en alguien, porque se resiste a usar bastón), el brazo afectado está habilitado en un ochenta por ciento, su rostro no evidencia secuela alguna y ya puede leer nuevamente pues al principio su campo visual se redujo y

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

perdió enfoque. Para una ávida lectora de toda la vida fue casi una tragedia no

po-

der leer diariamente temas interesantes, entonces comenzó a aficionarse a la televisión. Animal Planet es su canal favorito, cuya programación sólo suspende para ver Friends, Two and a half man y Detectives Médicos. Nos llama la atención la concentración que antepone y le hemos preguntado por qué le gustan tanto dichos programas. Ella dice que Animal Planet es una enseñanza de vida y de supervivencia y que ha aprendido mucho gracias al canal; en particular se recrea con los segmentos que tratan de simios y de fauna marina. Las comedias de la Warner Brothers le parece que están escritas por guionistas que tienen la habilidad de elaborar libretos ingeniosos, al grado de que debe estar muy atenta para no perder el ritmo de la comicidad; su Friend favorito es Ross. Y Detectives Médicos o alguna otra serie de ese tipo, porque suplen el suspense que antiguamente sólo se podía encontrar en Ágatha Christie o Alfred Hitchkock. Por las mañanas dedica un rato a la lectura de la Biblia, en voz alta para rehabilitar su lenguaje y prefiere los salmos y las epístolas. Después de comer, lee uno o dos capítulos de obras literarias hasta sumirse en una siesta de cuarenta minutos. Así, despacito, ha logrado

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

terminar “La Pontífice” de Donna Wolfolk Cross, una novela situada en la edad media que aborda la historia de Juana, la mujer que, haciéndose pasar por hombre, llega a convertirse en Papa de la iglesia católica. Ya conversa poco, pero sabe bien lo que quiere y cómo lo quiere, y esto facilita la atención que le dedicamos su enfermera y yo. Hasta hoy, aparenta estar tranquila y feliz a pesar de la lejanía con los otros hijos, ocho nietos y ocho bisnietos (el mayor de veintidós años y la menor, de uno) que la visitaban con frecuencia. Esa pronta capacidad de adaptación a otro estilo de vida, al clima, a otras costumbres incluyendo las culinarias, nos sorprende y pensamos que, a su edad, es una señora con los pies bien plantados sobre la tierra o, tal vez, sean los conocimientos adquiridos en la observación de otras especies, en Animal Planet. Quizás a quien extrañe en su fuero interno sea a su ahijada Alicia, por quien siente amorosa debilidad y cuya historia contaré en otra entrega. Entre mi madre y Alicia existe un vínculo que no se da con sus verdaderas hijas, tal vez porque mi hermana Ofelia y yo heredamos más genes de papá. En quien es la hija de su corazón desbordó ternura y alegría al notar cómo fue asimilando sus muy particulares modos y forma de ser, hasta poder asegurar que Alicia es una calca de mi madre, incluyendo su dulzura. Mamá espera con cierta impaciencia que estos meses invernales pasen con

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

rapidez pues desea ir de compras al Mall y comer un buen corte de carne tejana, porque así le ha ofrecido mi esposo con quien lleva una afectuosa relación, extraña de encontrar entre suegra y yerno. Mientras llega el momento de cruzar a Laredo, quienes habitamos esta casa estamos avocados a tratar de que se la pase bien y de darle calor, cariño, aunque esto signifique una distracción para su ensimismamiento televisivo. Nuevo Laredo, Tamaulipas, enero 2011 cariatides@hotmail.com

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

Inició la Campaña Social “Vive tu barrio”. El H. Ayuntamiento de Comitán promueve la relación familiar y vecinal a través del programa “Vive tu barrio”. En los diversos barrios de la ciudad se promueve el arte y las tradiciones en un ambiente sano. Los visitantes encuentran antojitos típicos para comprar.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

La cantante comiteca Cothy Soto promueve su disco más reciente. Cothy se ha presentado recientemente en dos programas de la televisión estatal y en diversas estaciones radiofónicas de la región. En la fotografía la acompañan la actriz Rosa Hortensia Aguilar Trujillo y Enrique Guzmán Monzón, conductor de radio IMER-Comitán.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

La Torre que se construye en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez tiene un avance significativo. La Torre reunirá diversas oficinas gubernamentales.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

Actores profesionales y entusiastas espontáneos se presentaron al Casting para elegir actores del próximo rodaje de una película nacional que se filmará en diversas locaciones de Chiapas. La prueba se realizó en un salón del Centro Cultural Rosario Castellanos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

TAPANCO

Caminito de la escuela

Juramos que este letrero está pintado en la puerta de una escuela primaria. Por algo se asegura que doña Elba Esther Gordillo nació en Comitán.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

MOJOL

El letrero clásico de todos los tiempos: “¿Quieres tener dinero? Sigue la línea… ¡trabaja, cabrón, trabaja!”

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Sí, nos da pena decir que somos casi casi ¡perfectos!, pero así es. Tenemos únicamente lectores de DIEZ, escritores de DIEZ, patrocinadores de DIEZ y chicas de DIEZ. ISABEL es la chica DIEZ 2011. ¡Que su luz y mirada de albahaca permanezcan todo el año en tu corazón! Recordá siempre que vos, lector, sos lo más importante de tu Revista DIEZ.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Tenemos una

voz única, porque hablamos de

vos

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Ya está a la venta!

www.entretejas.com

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

En la DIEZ tenemos el antídoto contra la tristeza. ¡Nos vemos en el 61!

Natalia

Comitán, ciudad que habla de vos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.