REVISTA DIEZ, NÚMERO 61

Page 1

ÂżEl orden de los factores no altera el producto? Revista catorcenal, hecha en la tierra de los cositĂ­as con la bendiciĂłn de Tata Lampo. Editor responsable: Alejandro Benito Molinari Torres Contacto: alejandromolinaritorres@gmail.com


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. CONTENIDO 3.- EDITORIAL: ¿El orden de los factores no altera el producto? 4.– ZAGUÁN: ARENILLA: Los de siempre. 8.– PATIO: Exposición de Jean Francois Millet, en Comitán. 15.– DE DIEZ: MARISOL. 16.– BALCONES: Casa de Citas. “Sobre las ****** palabras”. Autor: Héctor Cortés Mandujano. 23.– CORREDORES: Reinas de la Feria de San Sebastián. 37.– SITIO: Alicia To‟h Alvarado. Autora: Paloma Bello. 46– ACTUALIDADES. 49.– TAPANCO: Cadáveres exquisitos. 50.– MOJOL. 54.– DE DIEZ: MARISOL.

Marisol

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

EDITORIAL

Como en cualquier pueblo de México, en Comitán existen letreros y anuncios con errores ortográficos. Un comiteco destacado y comprometido con su pueblo ha sugerido a las autoridades municipales la creación de una oficina “correctora” de anuncios. Es necesaria la existencia de un reglamento regulador. El maestro Enrique García Cuéllar, actual Director del periódico El Sol de México, ha dicho que los rotulistas no tienen mayor responsabilidad porque apenas alcanzan estudios elementales. Las personas preparadas son

¿El orden de los factores no altera el producto?

quienes deben procurar la corrección de los anuncios públicos. Quien realizó la propuesta alude, con justa razón, que los niños leen esos anuncios y, por la memoria visual, se contaminan. La autoridad municipal debe tomar en cuenta esta sugerencia y apoyarse en el Consejo Ciudadano de Cultura Municipal para brindar la asesoría gratuita. No dudamos que los integrantes del Consejo, de reciente creación, bajo la coordinación de la poeta María Elena Jiménez Guillén, apoyarán dicha idea. El procedimiento es sencillo: la persona que vaya a pintar un rótulo debe presentar su texto para que, en caso de ser necesario, sea corregido y así el interesado tenga la certeza de que no llevará errores ortográficos. Un anuncio mal escrito, al estar expuesto a cientos de miradas, resulta un pésimo ejemplo. Su error se multiplica en cientos de mentes infantiles y, por esto en el país nos topamos a cada rato con escritos infames. Esta medida ayuda a todos y puede ser ejemplo a nivel estatal.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ZAGUÁN

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ARENILLA

Doña

Amanda Argüello de Suárez murió hace varios años. Los políticos, funcionarios y personal administrativo de diversas dependencias se mantienen detrás del escritorio. Doña Amanda, por el contrario, siempre permaneció delante del escritorio. Para mantener a sus hijos atendió una papelería con el nombre de “El Escritorio”. Su negocio estaba al lado del Cine Comitán, por esto, yo siempre pasaba por su local y la saludaba. Ella, con cariño respondía a mi saludo, porque es mamá de Ramiro, mi afecto de siempre. Las mamás de nuestros amigos

Los de siempre

extienden su maternidad hacia nosotros. Cuando nos ven nos ven con la misma luz con que ven a sus hijos. Nos prodigan su cariño y, a veces, como si fuésemos un fruto más de su vientre nos jalan las orejas por mal portados. Ellas quieren nuestro bien porque saben que si nosotros estamos bien sus hijos estarán bien. Dante debió intuir que el primer círculo del Cielo está constituido por las mamás de los amigos, por ahí debe andar enredada doña Amanda. Delante de El Escritorio, delante de la vida, de la esperanza y de los sueños; así, doña Amanda, crió a sus hijos. Tal vez, por esto, Ramiro no se -

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ARENILLA

Los de siempre

Ramiro, con don Chema, propietario del restaurante Las Flores conforma, simplemente, con vivir la vida. Él la recrea. La vida no es como es, sino como Ramiro la diseña. En cada uno de sus actos lo veo como un demiurgo, que con barro forma sus soles y sus sueños. Doña Amanda cumple años el 6 de febrero, por esto, Ramiro pasó a la casa y me invitó a la celebración. Fuimos al panteón y, sin titubeo, Ramiro se encaminó hacia la tumba. En el fondo de la pequeña capilla, a manera de retablo sagrado, están colgadas las fotos de doña Amanda y de don Armando Suárez. Ella está sonriente, llena de vida. Sigue delante del escritorio.

Ramiro radica actualmente en Huatulco. Viene a Comitán de vez en vez. Hace como cuatro meses llamó a la casa: “Estoy en Tuxtla, nos miremos en San Cristóbal”. Fue un poco como decirme: Yo viajo de acá para allá y vos venís de allá para acá. No, le dije (él ya sabe que soy escaso para viajar), cuando vengás a Comitán, ¡buscame, por favor! Y él, cumplido, ahora que fue cumpleaños de su mamá vino y me invitó al guateque. No pudimos llevar la marimba físicamente pero la llevamos en el corazón porque minutos antes, a la hora de la comida, habíamos escuchado una canción de los hermanos Domínguez

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ARENILLA

que, Ramiro jura, aparece en la película “Casablanca” (vayan ustedes a saber si es cierto o es una pista para crear otro mito de los que Ramiro es muy aficionado. Mi afecto, en la secundaria me enseñaba poemas escritos por él y que regalaba a las muchachas bonitas. Muchos años después, en libros de literatura, hallé “sus” poemas firmados por poetas famosos). No tengo memoria de una invitación similar. Por lo regular mis amigos me invitan a cumpleaños cuando sus mamás están vivas. Ramiro me invitó a ir al patio de la nueva casa donde habita doña Amanda. La tarde era tranquila, el sol se reclinaba dulce so-

Los de siempre

bre la pared izquierda del cuarto de doña Amanda. Ella debe sentir sabroso ese calorcito, cuando menos su carita la vi sonriente. Cuando me paré frente a la capilla sentí su mismo cariño. Ella estaba contenta de que yo estuviera bien porque sabe que si yo estoy bien ¡Ramiro está bien! Doña Amanda nos jaló las orejas cuando Ramiro y yo llegábamos bolos, después de haber tomado tequila en el billar de Rayón. Hoy, iluminados con los rayos del sol del atardecer de la vida, ella sonrió porque Ramiro y yo tenemos años, muchos años, de no probar el alcohol. Aprendimos a diseñar nuestra vida y ésta, ahora, es más viva.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

PATIO

Exposición de Jean Francois Millet, en Comitán Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Ay, ay, vos, Caralampia, llamá a la Cruz Roja porque ya no podemos pararnos!

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Mirá, mi sombrero ya tiene hoyo.

Sí, qué friega. Yo lo que tengo lleno de hoyos son los zapatos, ¡mirá!

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Cómo se atreven los de la BBC de Londres decir que los mexicanos somos flojos!

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. ¡Chin, ya se me fue un punto! ¿Y ahora dónde lo encuentro en medio de este bosque tan tupido?

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Entiendan que no me dejaré retratar por el frente! Me da pena. Si quieren tomen mi tutis, pero mi “partecita” ¡no, no y no!

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Universidad Mariano N. Ruiz

Ofrecemos beca del 50% en la Licenciatura en Trabajo Social. Teléfono: 01-963-6326661 e-mail: universidad@universidadmnr.com.mx

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

En la DIEZ viajamos ¡a todo lo que da!

Marisol

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

BALCONES

Comitán, ciudad que habla de vos


Sobre las ***** palabras

DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

CASA DE CITAS

Héctor Cortés Mandujano

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Platicaban dos amigos acerca de una mujer, presumiblemente artista (en el amplio margen que cierta gente da a este término). No podían definir su profesión. Uno decía al otro. —No te podría decir que es pintora, porque lo que pinta... Tampoco hace grabado, ni siquiera dibuja bien. Bueno, no sé, te puedo decir que hace... instalaciones. El otro respondió: —¿Hace instalaciones? ¿Pero es artista o electricista? *** En Secretos del pasado (en inglés el título es explícito: A Love Song For Bobby Long, 2005), película escrita y dirigida por Shainee Gabel, el personaje que encarna Scarlett Johansson le dice exasperada al que pronto descubrirá que es su padre (John Travolta, en el gran papel de Bobby Long), un viejo profesor de literatura que se la pasa citando autores: “Cualquier idiota sabe que los libros son mejores que la vida: ¡por eso son libros!” Lo dice con tal convicción que hasta sentí que alguien (en las doce y media de la noche de mi casa, frente al filme de TV UNAM) me decía: ahí te hablan... *** En la célebre Anatomía de un asesinato (1959, dirigida por Otto Preminger) el juez que está escuchando a las partes sobre una violación, en la que no se ha hallado la prenda íntima de la mujer violada, llama al defensor y al fiscal para preguntarles: —¿La prenda a que se refiere el testigo es una pantaleta?

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. —Sí, señor juez. —Hay que mencionarla, entonces; pero pantaleta es un nombre muy ridículo, ¿no podríamos usar otra palabra? En La dimensión retórica del texto literario, compilación de Helena Beristáin y Gerardo Ramírez Vidal (UNAM, 2003) se analizan, desde la retórica (exordio, narración, prueba y peroración, según Aristóteles), obras de teatro, poemas, narraciones, leyendas y canciones populares. Entre las palabras equívocas, Cristina Azuela Bernal cita un fragmento (p. 132) de Tristán e Isolda, romance medieval de 1210, donde se juega con los tres significados de l’amer: amargo, la mar y amargo y, después,

ya en su exposición sobre el Decamerón de Bocaccio (p. 136) habla del ermitaño que explica a una joven devota que “el sexo femenino se llama „infierno‟ y el masculino „diablo‟, y que no hay acto que Dios contemple con mayor beneplácito que el diablo metiéndose en el infierno. La joven pone manos a la obra, pensando que Dios estará feliz al contemplarla”. “En un relato, un cura llama al acto sexual „cabalgar‟ para convencer a una joven que va a casarse de que, después de su boda, tenga relaciones con él. Al darse cuenta, el marido decide darle una lección: cada vez que de „cabalgar‟ se habla, le propina una paliza a la esposa, y en cambio, al hacerle el amor, le dice que se trata de „soplarle el culo‟. Por supuesto, en el instante en que el cura pide cabalgarla, ella, atemorizada, se niega, pero le propone en cambio que „le sople en el culo‟, a lo que el cura se opone escandalizado” (p. 137). Pero no siempre se usan explícitamente las palabras. Por ejemplo Gógol, en Almas muertas (RBA Editores, 1994), originalmente publicada en 1842, hace decir una exclamación a uno de sus personajes, después de que alude al apodo de otro; sin embargo, el narrador aclara (p. 95): “A la palabra remendado añadió otra muy atinada, pero que no se usa en sociedad, razón por la cual la omitimos”. Después habla de las mujeres de San Petersburgo (p. 142): “No decían nunca „me he sonado‟, „he sudado‟ o „he escupido‟, sino „me he aligerado la nariz‟ o „me he valido del pañuelo‟. En ningún caso se podía decir

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. „este vaso o este plato huele que apesta‟. Incluso no se podía decir nada que hiciese alusión a tal cosa, sino que recurrían a expresiones como „este vaso se comporta mal‟ o algo semejante. [...] Si escarbásemos más, es claro que aparecerían otras muchas cosas, pero resulta muy peligroso profundizar en el corazón de las damas”. México, lo que todo ciudadano quisiera (no) saber de su patria (Nuevo Siglo/Aguilar, 2006), de Denise Dresser y Jorge Volpi (qué apellidos tan mexicanotes) es un libro difícil de leer por su formato (grande y gordo) y por lo que es al mismo tiempo virtud y defecto: su sentido del humor. Hay en sus páginas muchas gracias, pero todo lo demás son esfuerzos, a veces patéticos, por parecer chistosos, irónicos. Empieza bien y poco a poco se torna aburrido; el final es un desperdicio de papel. En la página 31 hablan de la canción adjudicada como favorita a Zedillo. “La célebre canción de 4 letras: „P**o!‟, de Molotov ”. No sé si los autores son de moralidad panista, se supone que no, pero si no pueden escribir ¡Puto! (en español se abren y se cierran los signos de admiración) búsquense otra canción, no sean ********. En el volumen dos, capítulo VI, de Vida y opiniones del caballero Tristam Shandy, publicado en 1759, Laurence Sterne inventa una forma de poner y no poner malas palabras en su narración: las sustituye por asteriscos. Así, el padre de Tristam no quiere que un médico atienda de parto a su mujer, sino una comadrona. Página 148: “Pues entonces no veo, dijo mi tío con la mayor buena fe del mundo, no se me ocurre otra razón que la justifique que su MODESTIA. A mi hermana, me atrevería a decir, prosiguió mi tío, no le agradará que se le acerque un hombre al ****. No diré si mi tío terminó o no la frase. Espero por su bien que lo hiciese, pues pienso que no podría haber añadido UNA SOLA PALABRA más para mejorarla”. Fernando Tosa, editor y traductor del texto (Ediciones Cátedra, 1985), dice que (p. 14-15)

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. “Sterne, „para no ofenderles‟, emplea, por ejemplo, una serie de asteriscos para sustituir una palabra que „no se debe decir‟ y les obliga a suplirla a ellos mismos. [...] Sterne sabía muy bien, como lo sabemos todos, que una cosa es lo que se pretende ser en público y otra distinta cómo somos en la vida privada. Sabía que aristócratas y burgueses, por más que insistieran en la corrección y pureza del lenguaje, gustaban de emplear expresiones vulgares y juramentos”. Este método hace que se pueda hacer crítica de cualquier cosa, sin temor a la censura, sustituyendo la palabra prohibida por asteriscos. La pondrá el lector en un juego que se supone interactivo. Así, por ejemplo, se podrá escribir con ********, sin mordazas, como dicen que se acostumbra en estos lares. *** Mi mujer y yo estamos en el corredor de la biblioteca jugando con cachorritos (¡siete!) que nos muerden manos y pies, y nos hacen reír con sus ladriditos ridículos. Revuelo de pájaros en un árbol cercano. Ya conozco sus piares. —Debe ser la ardilla, le digo a mi mujer. Vemos hacia las copas cercanas y no se alcanza a notar movimiento. Mi mujer se desplaza hacia el lugar donde más pájaros llegan, hacen vuelos breves y concéntricos, pían asustados. No, no era la ardilla, sino un pájaro bebé que cayó de una rama; era el que recién había nacido del nido que sus papás construyeron en la parte alta de una de las

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

pilastras del corredor. Cayó muerto. —Tal vez le dio un infarto, propone mi mujer, mientras lo examina por todos lados. Si este dio muestras de muerte, otro animal, que quién sabe desde cuándo vive por aquí, dio muestras de vida. Es una tortuga más o menos grande que puso inquietud en nuestras perras. La Gupi, por ejemplo, cuando la vio, empezó a emitir un gañido, una especie de lamento (no sé si de miedo o de solicitud de ayuda para ese animal extraño) cuando la aparente piedra cobró movimiento. En pocos y lentos pasos se metió al pie de un maguey. No sé dónde leí que las tortugas pueden dejar de comer durante un año y viven más de cien. Si eso es cierto la veremos muy de vez en cuando por aquí. Tuvimos otra visita reciente. Era de noche. Mi yerno oyó ruidos dentro de uno de los altos botes de basura que tenemos en el patio. Fue por una lámpara de mano y halló en el fondo una forma plumosa de mirada penetrante. Mi mujer me llamó y fui a ayudar a sacar al bicho que se había quedado atrapado por, nosotros pensamos, meterse a cazar moscas, arañas o cucarachas. Era un búho que me vio con sus alarmados y grandes ojos redondos. Moví una bolsa y él alzó el vuelo. Se detuvo un instante en una rama cercana y después se perdió en la nocturnidad, que es su casa, su territorio. *** Danielito (nueve años) define la palabra donaire en uno de mis cursos: “es un señor que a principio fue don y luego se volvió aire”.

Contactos: hectorcortesm@hotmail.com

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

CORREDORES

REINAS DE LA FERIA DE SAN SEBASTIÁN

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Sin la relevancia e importancia que tiene la Feria de San Sebastián, en Chiapa de Corzo, los batanecos de Comitán también celebran la feria al santo del barrio. En este 2011 hubo eventos deportivos, culturales y corrida de toros. Dentro de los actos culturales, la cafetería “Canela y Candela”, instalada frente al parque, realizó una exposición fotográfica con algunas de las reinas de la festividad. DIEZ anduvo de metiche y se “pirateó” las fotos que hoy presentamos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

MARGARITA MANDUJANO MUÑOZ REINA - 1964

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

MARÍA SARA GUILLÉN SOLÍS REINA - 1966

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ADRIANITA HIIDALGO AGUILAR REINA - 1975 (?)

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

LUPITA TEUTLI GUILLÉN REINA - 1975 (?)

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

DORA LETICIA OGANDO UTRILLA REINA - 1984

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

VERÓNICA GUADALUPE VELASCO PENAGOS REINA - 1995

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

CORY LAVIÉ LEÓN REINA - 1996

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

LUCY I REINA - 1999

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

MARÍA ELENA RODRÍGUEZ MUÑIZ REINA - 2005

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ANDREA PENAGOS RUIZ REINA - 2009

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

MARÍA JOSÉ MANZO LEÓN REINA - 2010

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

SITIO

ISABEL, Chica Diez 2011

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Alicia To’h Alvarado

Paloma Bello

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

En un ambiente insalubre que los obligaba a extender un mosquitero para proteger el área donde tomaban los alimentos, con carencia de energía eléctrica y otro tipo de incomodidades, mis padres ejercieron el magisterio en la hacienda Noc-ac a principios de los años cuarenta, dentro del programa rural de las Misiones Culturales creado por José Vasconcelos. Los domingos en la tarde salían de Mérida en autobús hasta la comisaría de Caucel y de ahí se transportaban en una plataforma tirada por mulas hasta la hacienda. De la misma forma regresaban a la ciudad los viernes al mediodía. Noc-ac estaba poblada en gran parte por muchos de los 1033 inmigrantes que, habiendo salido del puerto de Chemulpo, Corea, en mil novecientos cinco, llegaron a Salina Cruz, Oaxaca, de donde se trasladaron al puerto de Progreso con destino a diferentes hacien-

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. das henequeneras. Engañados por los miembros de la oligarquía yucateca que los habían atraído con historias de inmediato enriquecimiento a base de trabajo, estos ciudadanos coreanos que afrontaban obstáculos económicos, a la postre fueron tratados propiamente como esclavos para explotar el henequén llamado también oro verde que, en realidad, benefició solamente a un puñado de familias. Los inmigrantes contemplaron angustiados la dificultad de regreso a su país y no tuvieron más remedio que permanecer en Yucatán, efectuando labores de agricultura. Cuando estalló la Guerra de Corea, los que soñaban con algún día pisar de nuevo su patria, definitivamente decidieron no regresar. To’h Wang Lee, hombre mayor, contrajo matrimonio con Candelaria Alvarado y de su unión nacieron quince hijos, siendo Alicia de los menores. Las condiciones de salud de su madre en ese tiempo le impidieron amamantarla y en virtud de que mamá en esos días daba lactancia a mi hermana Ofelia (ambas niñas nacieron en mil novecientos cuarenta y dos, con dos meses de diferencia) le pidió el favor de alimentar también a Alicita y en agradecimiento la nombró su madrina de bautizo. Pasados dos años, un cambio de plaza permitió a mis padres vivir nuevamente en Mérida.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

To‟h Wang falleció y Candelaria tomó la decisión de que, por haber demostrado inteligencia y deseos de saber, Alicia merecía la oportunidad de criarse en la ciudad y fue cuando se la entregó a mis padres para que la educaran como a una hija, con la única encomienda de que conservara su religión católica. Mi madre la recibió con inusitada emoción y su entusiasmo la hacía vestirnos igualitas: mismas telas, mismos colores, mismo modelo de calzado; nuestras pulseras esclavas, los aretes y las cadenitas al cuello eran idénticas, excepto que la de Alicia tenía una medalla de Nuestra Señora del Carmen y nosotras usábamos dijes. Ofelia y Alicia tenían el cabello largo, así que las peinaban con colas y trenzas y cuando salíamos de paseo, tres niñas con tres tipos físicos completamente diferentes se colgaban de las manos de sus papás. Alicia creció apegadísima a mamá; cuando nos mandaban a buscar libros a la biblioteca de mi tío Ricardo, ella prefería quedarse en casa confeccionando vestidos para las muñecas, actividad inculcada por mamá, así como el bordado y otras manualidades. También le celebraba mucho sus modales reposados,

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

su dulzura, la propiedad con que comía y solía ponerla como ejemplo a las muchachas del servicio para que aprendieran a comer igual de bonito que Ális. Por su naturaleza tímida, papá no la presionaba a participar durante las veladas artísticas que efectuábamos, pero le encargaba la tarea de abrir y cerrar el telón, con su consabido aplauso. A los diecinueve años Alicia terminó de estudiar Enfermería y se casó con Lorenzo Huchim, un muchacho de Noc-Ac. Su boda fue en la hacienda, y mamá vio realizadas sus propias preferencias en la organización de misa y fiesta, lo que sólo ocurrió parcialmente con las otras dos bodas. Aunque juntas se pasaron horas escogiendo modelos, tocados, ramos, el atuendo de novia fue resultado del absoluto gusto de mamá. Sin ánimo de caer en exageraciones afectivas, ese día Alicia lució exquisita y bella como las muchachas orientales que compiten para Miss Universo, según atestiguan las fotografías. En la actualidad es una señora que mantiene

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

su apariencia en buenas condiciones, si acaso, se han acentuado más el tono amarillento de su piel y lo oblicuo de sus ojos. Por ser miembro de la primera generación nacida en el Estado, la Asociación Coreana de Yucatán que preside su primo Ulises Park Lee (antiguo cónsul) la invita a determinados actos, como la travesía conmemorativa en barco, en dos mil cinco, Incheon-(antes Chemulpo)-Salina Cruz-Progreso) con motivo del centenario de la llegada de aquellos laboriosos hombres y mujeres. Ha sido invitada, también, a los festejos en honor del embajador de Corea en México, efectuados en Mérida y en Cancún y a la inauguración del Museo Coreano de Mérida, ocupando en estas ocasiones, lugar preferente. En diciembre pasado, Ális me confió que, a su juicio, su existencia era como de novela y que debería yo de escribir algo acerca de ella. Lo hago hoy con los más felices recuerdos por la vida compartida y con agradecimiento por tantas cosas, entre otras, porque debido a mi distanciamiento geográfico y a los compromisos de Ofelia, ha sido ella quien dedicara cuidado a la salud de nuestra madre, así como mimos y atenciones dos veces por semana a pesar de radicar en otro municipio. Ahora que mamá vino a quedarse en Nuevo Laredo, el momento de su despedida fue en tristísimo silencio. Para aligerar en algo el cariz de sus sentimientos, le recordé cuánto se reía cuando papá, con esa costumbre suya de versificar bromas, le susurraba: “Alicia, Leticia, ¿por qué no tienes malicia?” Exactamente igual que cuando fue pequeña, se tapó la boca con las manos, explotó en risas hacia adentro y sus ojos se convirtieron en dos rayitas chiquitas, chiquitas. cariatides@hotmail.com

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Estamos llenos de cultura.

¿Cuándo venís a Comitán a llenarte de luz? Consejo Ciudadano de Cultura Municipal

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

El médico odontólogo Gilberto Bermúdez Gordillo, amante de la naturaleza y experto en el arte bonsái, explica que el árbol de la fotografía es una especie endémica de Chiapas y Guatemala. En Comitán aún existen ejemplares de este árbol que, al lado del chulul y del tenocté, es un símbolo de nuestra identidad.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

El nombre científico de dicho árbol es juniperus comitana. El doctor Bermúdez Gordillo presentará dos ejemplares de dichos árboles en bonsái, en una exposición durante el Festival Internacional Rosario Castellanos, próximo a realizarse en la ciudad de Comitán. Tu revista DIEZ, por supuesto, estará pendiente de traerte los detalles de esta exposición. ¿Vale la pena reforestar los campos comitecos con esta variedad única y característica de nuestra región?

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

TAPANCO

Cadáveres exquisitos

La foto es de febrero de 2011. Fue tomada en el Panteón Municipal de Comitán. Un tronco, recién cortado, yace sobre un andador. ¿Por qué no alguien le dio cristiana sepultura a este cadáver?

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

MOJOL

¿Y quién nos salva del VH1N1 que ataca el intelecto?

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Sí, nos da pena decir que somos casi casi ¡perfectos!, pero así es. Tenemos únicamente lectores de DIEZ, escritores de DIEZ, patrocinadores de DIEZ y chicas de DIEZ. ISABEL es la chica DIEZ 2011. ¡Que su luz y mirada de albahaca permanezcan todo el año en tu corazón! Recordá siempre que vos, lector, sos lo más importante de tu Revista DIEZ.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Tenemos una

voz única, porque hablamos de

vos

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Ya está a la venta!

www.entretejas.com

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A nosotros ¡nadie nos mancha!

Nos vemos en el

62 Marisol

Comitán, ciudad que habla de vos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.