REVISTA DIEZ, NÚMERO 62

Page 1

ÓSCAR WONG Y LA POÉTICA DEL VIENTO

Fotografía: Blanca Charolet Revista catorcenal, hecha en la tierra de los cositías con la bendición de Tata Lampo. Editor responsable: Alejandro Benito Molinari Torres Contacto: alejandromolinaritorres@gmail.com


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

CONTENIDO 4.- EDITORIAL: Hacer lo ordinario de manera extraordinaria. 5.– ZAGUÁN: ARENILLA: Instrucciones para cruzar el río. 7.– PATIO: Fotografías de la quincena. 16.– DE DIEZ: ANGÉLICA. 17.– BALCONES: Colegio Mariano N. Ruiz - 62 años. 29.– CORREDORES: Casa de Citas: “Propuestas chiapanecas para hacer el amor”. Autor: Héctor Cortés Mandujano. 36.– SITIO: La Poética del Viento. Autor. Óscar Wong. 44– ACTUALIDADES. 49.– TAPANCO. 50.– MOJOL. 54.– DE DIEZ: ANGÉLICA.

Angélica


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

EDITORIAL

Hacer lo ordinario de manera extraordinaria.

Si se hace una revisión histórica de las instituciones educativas en Comitán se advierte que el Colegio Mariano N. Ruiz es parte de un privilegiado grupo, el de los decanos de la educación. Este año, el Colegio cumple 62 años de servir a los jóvenes estudiantes del país. Comitán se siente orgulloso de contar con instituciones sólidas en donde su juventud se prepara con los tradicionales principios morales de nuestra sociedad. El Colegio Mariano N. Ruiz ha contribuido por más de seis décadas en la construcción de una sociedad más libre y justa. Ser alumno o ex alumno del Colegio Mariano N. Ruiz es garantía de calidad moral.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ZAGUÁN

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ARENILLA

Instrucciones para cruzar el río

1.– No sirve de algo llevar aletas para los pies. Más bien se recomienda el uso de las patas (ya se sabe que estas aves cruzan el pantano y no manchan su plumaje). 2.– Se sugiere el uso de un distanciómetro electrónico para medir la distancia de orilla a orilla. Después de realizar un cálculo preciso auxiliado por integrales y derivadas se puede, con toda confianza, cruzar el río caminando por encima del puente. 3.– Colgar las alas en el peldaño más alto de la escalera. Siempre sirve colocar las plumas en el lugar donde el viento acostumbra retozar como si fuese un niño. 4.– Leer algún texto bíblico para confirmar que no se mueve ninguna gota del río sin la voluntad de Dios. 5.– Revisar el árbol genealógico para comprobar que en alguna rama aparece alguien que ganó una competencia de natación. 6.– Practicar con una muchacha bonita el clásico de los primeros auxilios y que se llama “boca a boca”, a fin de aprender las técnicas para respirar debajo del agua.

7.- En caso de alarma de tsunami rivereño favor de encomendarse a San Cristóbal. 8.– Si ganan las ganas de mear favor de no orinarse adentro del río, salir y pararse en la orilla para describir la parábola que salpique el agua. 9.– Llevar siempre una cámara de llanta de tractor, por si la profundidad del río exige un arado de categoría. 10.– Arremangarse las mangas del espíritu. En caso de ahogo se evitará que se moje en demasía. Ya en el cielo habrá tiempo para ponerlo a secar.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

PATIO

Fotografías de la quincena Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Sí, sí, ya entendí, sí, sí.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

- Esto es lo que se llama un anuncio ligerito, ligerito...

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Espantapájaros estilo Michael Jackson

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Con las grises podés ir sin precaución.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Mil pesos al que logre caminar sin bajarse de la banqueta!

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Ay, mamá, no entiendo lo que me dice!

¡No le hagás caso, de por sí es muy enredada!

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Abusados! A la hora que yo acabe aplauden mucho.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Universidad Mariano N. Ruiz

Ofrecemos beca del 50% en la Licenciatura en Trabajo Social. Teléfono: 01-963-6326661 e-mail: universidad@universidadmnr.com.mx

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

En la DIEZ ¡detenemos el vuelo!

Angélica

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

BALCONES

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡62 años!

Colegio Mariano N. Ruiz

62

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

El Maestro Mariano N. Ruiz, con un grupo de maestros y alumnos. El Colegio Mariano N. Ruiz cumplió 62 años el pasado 5 de febrero. Acá, el verbo cumplir no significa un mero festejo, significa cumplir con la encomienda de su fundador: “ser luz para la juventud”. El Colegio Mariano N. Ruiz ha cumplido ¡y cumplido bien!

El padre Carlos J. Mandujano fundó el Colegio Mariano N. Ruiz cuando un grupo de ex alumnos del maestro decidió erigir un faro en lo alto del cerro. El padre Carlos pensó que la mejor manera de honrar la memoria de Mariano N. Ruiz era crear

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Máquina de escribir del Maestro Mariano N. Ruiz. una escuela que fuera ¡un faro permanente para el conocimiento de la ciencia y de los principios morales! En una entrevista que la alumna Sara Eugenia Gordillo Alfonzo realizó en 1980, el padre Carlos dijo: “El Colegio fue fundado por un grupo de personas, entre las que se encontraban: don Enrique Cancino, don Bruno Barrera y tu servidor. El Colegio comenzó a funcionar el 5 de febrero de 1950, en la casa que hoy habita la familia de don Emilio Tovar. Se le dio el nombre de don Mariano N. Ruiz para perpetuar la

memoria de tan eminente sabio comiteco que tanto bien hizo a varias generaciones de nuestro pueblo y al que todavía no se le ha hecho justicia como merece”. El Colegio Mariano N. Ruiz ha sido el reconocimiento permanente que el padre Carlos demandaba para su maestro. El nombre de Mariano N. Ruiz brilla en todo su esplendor gracias al esfuerzo diario de maestros, alumnos, padres de familia y personal administrativo del Colegio. Cientos de alumnos han pasado por sus aulas; cientos

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

El fundador del Colegio Mariano N. Ruiz en visita a una comunidad rural. de hombres y mujeres que hoy contribuyen al desarrollo de la patria y, en todos lados, siembran el nombre de Mariano N. Ruiz. ¡Los campos se llenan con la luz dorada del nombre del maestro! El Colegio Mariano N. Ruiz inició con el servicio de primaria y hoy, al cumplir sesenta y dos años, brinda los servicios de: maternal, preprimaria, primaria, secundaria, bachillerato y universidad. La chispa de luz que in-

fundió el padre Carlos es ahora una hoguera que inflama los espíritus más sublimes. Gloria eterna a este hombre visionario cuya misión fue, como él dijo en la entrevista citada: “educar a la juventud en un sentido cristiano y proporcionarle, de la mejor manera posible, los conocimientos iniciales en el camino largo y difícil de la cultura”. El Colegio no sólo ha crecido espiritual e intelectualmente, también lo ha hecho en lo material. La segunda casa

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

que ocupó fue donde actualmente está el Colegio Regina. En 1952 se trasladó a una casa ubicada detrás del templo de San José, y en 1958 ocupó su nuevo edificio, ubicado frente al santuario del Niñito Fundador. Hoy cuenta con tres edificios. Todo mundo reconoce la gran capacidad de gestión que poseía el padre Carlos. Su cargo eclesiástico le permitió convivir con personas de todos los estratos sociales, así aprovechó su relación con personas pudientes y políticos para solicitarles el apoyo económico para materializar sus sueños.

El Colegio comenzó brindando el servicio de tercero a sexto grados de primaria y fue sólo para varones, “para no hacer la contra al Colegio entonces llamado “Del Sagrado Corazón”, que hoy lleva el nombre de “Colegio Regina”. 65 alumnos se inscribieron en los cursos de 1950 y los primeros maestros del Colegio Mariano N. Ruiz fueron: Doña María A. de Alfonzo, el Maestro Bernardo Villatoro, el Doctor Víctor Manuel Figueroa y el Padre Carlos J. Mandujano García. Desde entonces, maestros talentosos han contribuido al objetivo fundamental

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Primer edificio propio del Colegio y donde actualmente funciona el nivel de primaria.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Edificio en el que, actualmente, funcionan los niveles de Maternal y de Preescolar.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Edificio donde se imparte la educación secundaria, el bachillerato y el nivel profesional. Barrio Los Sabinos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

El Profesor Jorge Gordillo Mandujano, Director General del Colegio Mariano N. Ruiz, con el Licenciado Vicente Fox, Presidente de la República. de formar una juventud sana en cuerpo y mente. Esta institución es producto de la realización de los más altos sueños. Después de la muerte del padre Carlos, el Director General, Maestro Jorge Gordillo Mandujano, soñó con crear un campus universitario humanista. Así, en 2008 se creó la Universidad Mariano N. Ruiz que oferta licenciaturas en el campo de las Humanidades.

A lo largo de su existencia, el Colegio Mariano N. Ruiz ha tenido los siguientes directores: Preescolar: Educadora Rosario de los Ángeles Durán Flores y Educadora María de Lourdes Aguilar García. Primaria: Profr. Javier Mandujano Solórzano, Profr. Jorge Gordillo Mandujano, Profr. Alejandro Molinari Torres, Profra. Martha Culebro Meza, Profr. José Hugo Campos Guillén, Profr. Roberto Martín


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Guillén Abarca y Profra. Sara Eugenia Gordillo Avendaño. Secundaria: Profr. Jorge Gordillo Mandujano, Profr. Alejandro Molinari Torres, Profr. Manuel de Jesús Nucamendi Pulido y Profr. José Hugo Campos Guillén. Bachillerato: Profr. Alejandro Molinari Torres, Profr. Jorge Gordillo Mandujano, Profr. Manuel de Jesús Nucamendi Pulido y Profr. José Hugo Campos Guillén. Universidad: Profr. José Hugo Campos Guillén.

Padre Carlos J. Mandujano García, fundador del Colegio Mariano N. Ruiz Profesor José Hugo Campos Guillén, actual representante legal de la Asociación Civil del Colegio Mariano N. Ruiz.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. El lema del Colegio Mariano N. Ruiz es: “Communia non communiter”, que se traduce como: “Hacemos lo ordinario de manera extraordinaria”.

La mayoría del personal directivo, docente y administrativo se reunió para celebrar el cumpleaños 62 de la familia Mariano N. Ruiz. El acto se realizó en los campos del edificio de Los Sabinos.

Fotografías: Archivo del Colegio Mariano N. Ruiz

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

CASA DE CITAS

Propuestas chiapanecas para hacer el amor

CORREDORES

Héctor Cortés Mandujano

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Vamos a casa de un amigo y para ello debemos entrar a un tramo sin asfalto. Atardece. A los lados hay alambradas, potreros sin sembrar, maizales. Un hombre, en una de las orillas, cuelga de la más alta fila de alambre el cadáver laxo de una culebra. Hace tiempo, en la vía que lleva a mi casa, había un amplio terreno baldío. Un amigo nos llevaba a mi mujer y a mí, yo iba de copiloto. Vi una serpiente, según yo muerta, casi en mitad del camino. Pedí a mi amigo que no le pasara encima y en ese instante me di cuenta que no estaba muerta, sino dormida. Nos bajamos. Era una cascabel preciosa, enrollada en sí misma, con los ojos abiertos, tal vez soñando. Le pedí que, con cuidado, me ayudara a despertarla para que no la mataran. Lanzamos piedritas que no la tocaron. Ningún movimiento. Lo hicimos dos, tres veces. Qué sueño tan profundo. Él tomó un puño de piedritas y la alcanzó. No se pone uno de muy buen humor cuando lo despiertan de esa manera, de modo que de inmediato se hizo un yagual e irguió, amenazante, su cabeza triangular. Retrocedimos. Ella lanzó unos silbidos (cuya traducción era evidente) y allí, erigida en su propio monumento, esperó nuevos signos de animadversión nuestra. Nos pusimos detrás del carro y ella, poco a poco, se fue serenando hasta volver al piso y reptar con lentitud hacia los terrenos que eran su aposento, su reino. Meses después vendieron el terreno y vimos cómo ponían nueva alambrada, tiraban árboles, entraban máquinas. Lo primero que mandó hacer el dueño fue un pozo. Cuando pasábamos veíamos a los hombres sacar y sacar tierra. Una mañana vimos cómo, orgullosos, mostraban al asombro de mujeres y niños que veían el espectáculo el largo cadáver de nuestra querida cascabel.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. *** Claudio, el Dios, y su esposa Mesalina (Alianza Editorial, 1978) es el segundo tomo escrito por Robert Graves (el primero, magnífico, se llama Yo, Claudio) que habla del reinado del (p. 364) “victorioso y triunfal Tiberio Claudio Druso Nerón César Augusto Germánico Británico, emperador, Padre de la Patria, Sumo Pontífice, Protector del Pueblo por cuatro años consecutivos, tres veces cónsul, Corona Cívica y Naval”, nacido en el año 10 a. de C. y muerto en el año 54. Su esposa, Valeria Mesalina, lo engaña hasta que él descubre que (p. 489) “fue una ramera, una embustera, una ladrona, una asesina y una traidora a Roma”. Nadita. Sólo la lista de sus amantes comprobados es, de inicio, (p. 488) “de 44 hombres, que más tarde se ampliaron hasta llegar a 156”. No era fácil de satisfacer la doña. La novela, como todo lo que he leído de Graves, es prodigiosa, pero algo que me llamó la atención fue una nota sobre los pobladores de Edom (p. 42): “Llevan la economía hasta el punto de que sólo se ponen ropa limpia en tres ocasiones: cuando se casan, cuando mueren y cuando asaltan a una caravana que les proporciona ropa limpia de cargo”. Ramiro Culebro, un amigo, me contó algo parecido a esto, pero más cercano en tiempo y espacio. Uno de sus profesores de secundaria, según recuerdo, era un gran conocedor de números y fórmulas matemáticas, escribía de espaldas al pizarrón (una extravagancia difícil de imitar) y siempre andaba marcados en su camisa los restos de desayunos y comidas. Era una especie de genio provinciano que se bañaba muy poco y casi nunca se cambiaba de ropa. Dice Ramiro que cuando ya parecía pordiosero, y tal vez le llamaban la

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

atención las autoridades escolares, iba a un almacén, se compraba una muda y dejaba tirada en el bote de la basura la ropa que a esas alturas era una porquería. *** Hubo, hace unas semanas, en casa de mi hija, una eclosión de luciérnagas. Veían televisión, con las luces apagadas, cuando del techo, de pronto, se descolgaron decenas de pequeñas lámparas ambulantes como siguiendo las órdenes de un director escénico. El programa que veían pasó a segundo término. Había que gozar aquello que parecía hecho para su particular disfrute. No todos los días la naturaleza decide compartir contigo sus maravillas. *** “Rara vez miro los diarios y me basta espiar los titulares para fortalecer mi vieja convicción de que la estupidez humana es inmortal”, escribe en su diario el protagonista de Cuando ya no importe (Alfaguara, 1993: 17), novela que el gran narrador uruguayo Juan Carlos Onetti escribió un poco antes de acostarse a morir. La crítica, me parece, no está enfilada al periodismo sino a la humanidad, pues si uno abre un diario de cualquier día de 1970 en espectáculos, por decir, verá que se reproducen más o menos las mismas cosas que en el diario de ayer: chismes, insustancialidades, frivolidad. Y lo mismo ocurre en política (declaraciones, mentiras), sociales (tontería rosa, ostentación) y nota roja (crímenes, robos, accidentes). La huma-

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

nidad es una eterna repetición. Pero “olvidé su recuerdo” (p. 77), frase del hombre que se va a vivir al Santamaría de casi todas las novelas de Onetti, trajo a mi memoria caprichosa y heteróclita una sucesión de canciones populares que tocan el tema del olvido y del recuerdo. La primera fue “Me olvidé de vivir”, de Julio Iglesias, que es una exageración, porque nadie se puede olvidar de eso, aunque quiera, como bien lo dice “Mujer de 26 años”, que cantaba Amparo Ochoa, cuya letra contradice la de Julio: “Y aunque tú no sepas que estás viviendo, se te está sirviendo y estás comiendo”. En un tono más lírico está, por supuesto, “Un mundo raro”, de José Alfredo Jiménez y una de Lolita de la Colina, que hace un juego de palabras un poco vacuo: “Se me olvidó que te olvidé”. El grandioso Alfredo Zitarrosa, por último, tiene una que me gusta mucho: “El árbol del olvido”. En ella cuenta la historia de un árbol a “donde van a acostarse los moribundos del alma” para conseguir olvido; él llega para olvidar a una mujer por la que sufre y dice que cuando se levanta se da cuenta que no sirvió el remedio: “pensaba en vos todavía, pues me olvidé de olvidarte en cuantito me acosté”. Esto vine más o menos a cuento porque hace unos días tomaba un café matutino con el siempre ocurrente Juanjo Solórzano; él vio su reloj, hizo un gesto de sorpresa, se incorporó y dijo: —Ya me voy. Me acordé que se me estaba olvidando ir a trabajar. La novela de Onetti, por cierto, también aborda tangencialmente el siempre misterioso asunto de

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. la sinceridad en el orgasmo femenino. María Elvira, uno de los personajes principales, conocedora de hombres, dice (p. 202): “Claro, yo simulo. Las mujeres sabemos cómo se hace. Hay que mezclar algún gritito y dos o tres —no más— palabras inteligibles”. Hace años un amigo, al que hace tiempo no veo, coleccionaba las frases con que en el medio rural chiapaneco (es decir, en casi todo el territorio) los toscos hombres hacen propuestas eróticas a ciertas mujeres. No hay en ellas amor, por supuesto, sino brama. Yo reía cuando Jorge nos compartía una nueva fórmula verbal. En Villaflores, recuerdo, se dice la frase directa, que no necesariamente se comprenderá en otro lado: Vamo a echá güevo. En Chiapa de Corzo, me contó él, la propuesta es también lisa, llana: Nos echemo un cachuchazo. En otras formas para pedir lo mismo, la revista Algarabía número 69 (junio, 2010, p. 18) dice que en chinanteco se dice “Dar palo” (sólo usado entre hombres) y un tierno vamos a “juntar nuestras cositas”. En cambio, en El archivo municipal de Tumbalá, Chiapas 1920-1946 (UNAM, 1990, doc. 378) hay la declaración de la mujer de Pascual Cruz, quien dice que “estava en su aguaje, cuando pasó Juan Méndez, y le dijo: te dejas conmigo y si gritas te voy a machetiar. Y con este temor no hizo resistencia al ultraje recevido”. De regreso a la “investigación” de mi amigo, los varios que hacíamos corro celebrante de sus descubrimientos hicimos una mesa redonda para analizar la frase que, hasta donde recuerdo,

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

él capturó en San Fernando: Vamo a hacé fiero. La sibilina frase proponía, según nuestro discernimiento, hacer que la mujer, si aceptaba, alcanzara tal placer que la hiciera volver los ojos, llegar a muecas que le quitaran la belleza ordinaria y la hicieran volverse fiera (fea, en idioma chiapaneco) en el instante orgásmico. Onetti describe algo que sugiere cercanía con esta oferta salida de los analfabetos, pero creativos campos chiapanecos. Cuenta Carr, protagonista del diario que constituye la novela, sobre su experiencia con una mujer que dice llamarse Mirtha (p. 131): “No trató de engañarme con suspiros, gemidos, gritos sueltos o ahogados ni revolcando la cabeza en la almohada. Me bastó mirar su cara dolorosa que sufría hasta alcanzar la fealdad. Aquel frenesí impúdico tan ajeno a la quietud paciente de las putas del salón de enfrente. Pensé que llevaría mucho tiempo de castidad cuando me obligó a cambiar la posición de mi cuerpo, se colocó encima y casi de inmediato dijo: “—Ay, Dios mío —mientras las lágrimas le mojaban la cara.”

Contactos: hectorcortesm@hotmail.com

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

SITIO

ISABEL, Chica Diez 2011

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

LA POÉTICA DEL VIENTO

ÓSCAR WONG

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. La memoria personal me lleva a los inicios de 1987, unos meses después del fallecimiento de mi esposa. Llegué a la costa una madrugada, con mis hijos muy pequeños, pegados a mí, aterrados por el viento que azotaba como un dragón voraz: volaban anuncios comerciales, desprendidos por los zarpazos enfurecidos de Long, el dragón de viento. Es una imagen que la tengo muy grabada. En la costa chiapaneca hay temporadas donde el aire azota muy fuerte, sobre todo en otoño. En mi infancia lo escuchaba en medio de la oscuridad, o desplazándose entre la lluvia huracanada. Es terrible ver a la naturaleza descargando su furor. El dragón, ese animal mítico para mis ancestros chinos, originalmente fue un tótem para los pescadores, el conde del viento o Fei Lian; para mí es un elemento substancial no sólo en mi poesía sino en la vida cotidiana. El viento me remite al hálito cósmico, al espíritu celestial, a los ocho trigramas que aparecen combinados en el I Ching de mis ancestros. Es esa dimensión donde se esparce la voz poética, donde surge la Luz. Cuando se habla del viento, de inmediato pienso en las sábanas que llevan a Remedios la Bella en Cien años de soledad, de García Márquez, o bien a la caracola de Piggy, el gordito personaje de William Golding en El señor de las

moscas, resonando no para convocar a una nueva asamblea, sino presagiando la desgracia, el final funesto que le aguarda. Percey B. Shelley tiene un poema, Ode to the West Wind, donde invoca y evoca esa energía, indómita, cósmica denominada viento, a veces como una trompeta profética, o como hojas resecas. Pienso en los libros de Bachelard, ligados al espacio, a la ensoñación, al agua y los sueños y, desde luego, estos elementos ligados al viento. Hay un cuento de Eraclio Zepeda, en Benzulul, llamado justamente Viento. Mi memoria no es muy clara al respecto, aunque de pronto recuerdo a Revueltas, a ese cuento, Dios en la tierra, donde el viento es sórdido, devastador, ardiente, definidor de la divinidad cuando pasa por la Tierra. En fin. En ocasiones el viento es un espacio lírico, aunque obviamente sirve de contención: circunda a las cosas, las conjura; tiene alas luminosas, a veces sórdidas; reposa sobre el agua como caricia de ninfa, o de hada. Por algo asume diversidad de nombres: céfiro, aura, soplo, hálito, brisa, etc., etc., etc. También se conjunta con el fuego y devasta los bosques (otra imagen pavorosa de Chiapas, desde luego). Robert Graves recuerda las invocaciones de los druidas, en La canción de Amergin, manejada en La diosa blanca. La inspiración surge cuan-

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. do el viento se desplaza entre los árboles, o se desliza caminando sobre el agua de los lagos. Es una influencia determinante en todas las culturas, tanto como fuerza primordial tanto como energía combinada con la tempestad. Los tornados en Norteamérica demuestran su poder devastador. De alguna manera el viento es un soporte del mundo, rompe y corrompe, a veces purifica. Significa una fuerza primordial. Es el soplo de Morgana o el silbido de Melusina al metamorfosear su cuerpo un viernes por la noche. Su color, Azul Darío; su aroma, como un espléndido vino degustado por Berceo; su textura, verde cocodrilo, a la manera de Efraín Huerta, El Grande. Alguien habló ya de la Rosa de los vientos y los atenienses de la Torre de los vientos. En su primer sentido es vectorial, desde la segunda perspectiva, un contenedor, un hálito sutil que devasta y acaso petrifica.

hechizo de Merddin, la invocación de Taliesin para modificar a la naturaleza y asustar a los falsos bardos: la englynn cobrando existencia. Es la poesía misma, revelándose, develándose en esas combinaciones sonoras, llameantes en sus significados, que se perpetúan en un canto estremecedor. Es la firma para la paz de Efraín Huerta, transformando el entorno social, el destino del mundo, nuestro futuro. Revelación o conjuro, el viento es el Logos que a través de su sonoridad crea, construya, genera ámbitos novedosos y, por ende, el orbe cobra sentido.

Ignoro si haya una poética del viento. Y si la hay debió habilitarla Bachelard, o Dilthey. Desde mi particular punto de vista una poética del viento establecería íntimas relaciones con el agua, la tierra y el fuego; sería una materia como los sueños, parte de un paraíso inmemorial, religioso; el viento es esa voz poética que irrumpe en la realidad, para conjurarla o devastarla; es el

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Fotografías: Blanca Charolet

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Estamos llenos de cultura.

¿Cuándo venís a Comitán a llenarte de luz? Consejo Ciudadano de Cultura Municipal

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Honorable Ayuntamiento de Comitán y Universidad Mariano N. Ruiz

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

Presentación de libros en el Centro Cultural Rosario Castellanos, de Comitán. En la Sala de Exposiciones se realizó la presentación de los libros: “Pensar el mundo”, de Leticia Valencia Aragón; “La Telaraña”, de Antonio Durán Ruiz; y “Un vaivén de águila”, de José Martínez Torres”. La Licenciada Claudia Karina Apreza y el Maestro Omar Alor asistieron como representantes de las autoridades municipales.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

Encuentro de rondallas

Acto organizado por el Honorable Ayuntamiento de Comitán, el Centro Cultural Rosario Castellanos y el Consejo Ciudadano de Cultura Municipal, en el Teatro de la Ciudad, el 14 de febrero. Participaron: la Rondalla Infantil del Jardín de Niños República del Brasil, la Rondalla de la Casa de la Cultura de Las Margaritas; la Rondalla de la Casa de la Cultura de Villa de las Rosas; la Rondalla de la Casa de la Cultura de Teopisca; y la Rondalla del Municipio de Venustiano Carranza.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

TAPANCO

Radio Exa, 95.7 f.m. organizó un acto celebratorio del Día del Amor y la Amistad, en el parque central de Comitán. Queda esta imagen maravillosa de un par de jóvenes (que son novios) que jugaron a declararse su amor en público, lejos de cursilerías. Fue como el acto donde los católicos confirman su religión. Estos chavos lo hicieron de manera consciente. El muchacho, al final, expresó su deseo de que siguieran juntos “hasta hacernos viejitos” ¡Que suceda lo que deba suceder!

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

MOJOL

Durante dos martes no se transmitió el programa radiofónico “Crónicas de Adobe”, porque el 540 de a.m. estuvo fuera del aire por cuestiones técnicas. El martes 15 se reanudó con la presencia del escritor comiteco Òscar Bonifaz y de Cielo Angélica Méndez Pinto, integrante del Centro Comiteco de Creación Literaria y estudiante del cuarto semestre de la Licenciatura en Trabajo Social, de la Universidad Mariano N. Ruiz. El tema puesto sobre la mesa fue: “El proceso de creación”. La experiencia y la juventud se aliaron para tratar de dar luz al sendero. En la foto: Óscar Bonifaz, Cielo Angélica y Quique Guzmán (productor de Radio IMER). Muy pronto, el programa saldrá a la calle. Un martes se realizará en el estudio y otro martes se realizará la transmisión desde un lugar de la ciudad. Si la pared no va al adobe, el adobe irá a la pared.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Sí, nos da pena decir que somos casi casi ¡perfectos!, pero así es. Tenemos únicamente lectores de DIEZ, escritores de DIEZ, patrocinadores de DIEZ y chicas de DIEZ. ISABEL es la chica DIEZ 2011. ¡Que su luz y mirada de albahaca permanezcan todo el año en tu corazón! Recordá siempre que vos, lector, sos lo más importante de tu Revista DIEZ.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Tenemos una

voz única, porque hablamos de

vos

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Ya está a la venta!

www.entretejas.com

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

La DIEZ, igual que nuestra ciudad, está hecha de madera resistente y llena de detalles que nos identifican. Nos vemos en el número 63.

Angélica

Comitán, ciudad que habla de vos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.