DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Contenido 5.- EDITORIAL: En la tierra de Rosario Castellanos. 6.– ZAGUÁN: ARENILLA: Instrucciones para cumplir las promesas de Año Nuevo. 8.– PATIO: Exposición de Sir Lawrence Alma-Tadema, en Comitán. 15.– DE DIEZ: MARIANA. 16.– BALCONES: César Humberto Aranda Gordillo. 23.– CORREDORES: Casa de Citas: “Carpinteros, colibrí”. Autor: Héctor Cortés Mandujano. 29.– SITIO: “Imágenes Voluptuosas”, el libro más reciente de David Tovilla. 37.– ACTUALIDADES. 41.– TAPANCO. 42.– MOJOL. 46.– DE DIEZ: MARIANA.
Revista catorcenal, hecha en la tierra de los cositías con la bendición de Tata Lampo. Editor responsable: Alejandro Benito Molinari Torres Contacto: alejandromolinaritorres@gmail.com
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Mariana
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
EDITORIAL
En la tierra de Rosario Castellanos
El Centro Comiteco de Creación Literaria inició sus labores el miércoles 23 de febrero. Estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas, de la Universidad del Sureste, de la Universidad Salazar, de la Universidad Mariano N. Ruiz, de la Escuela Preparatoria de Comitán, del Cebtis 108 y del Colegio de Bachilleres de Comitán, y escritores diversos integran la Primera Generación del Centro. Por primera vez un Presidente Municipal de Comitán apoya de manera decidida la creación literaria en la tierra de Rosario Castellanos; asimismo numerosos escritores y poetas de Chiapas se unen a este proyecto de Comitán por Comitán, y, de manera generosa, participarán impartiendo conferencias magistrales. Desde ya, estamos seguros, podemos asegurar que los participantes se beneficiarán de esta propuesta cuyo objetivo principal es que la literatura, en Comitán, se realice de una manera responsable y con bases firmes. ¡Va por Comitán!
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
ZAGUÁN
ARENILLA
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
ARENILLA
* Los mayores recomiendan que para tener la certeza de cumplir al ciento por ciento las promesas es menester no hacerlas, pero el hecho de que esta Arenilla haya llamado tu atención indica que ¡caíste!, por lo tanto van algunas instrucciones para cumplirlas. 1.– Colocarse una venda en los ojos y caminar por una estancia totalmente a oscuras. Esto ayuda a consentir la impotencia y a vislumbrar la esperanza.
Instrucciones para cumplir las promesas de Año Nuevo. 2.– Imaginar que el mar es un buche de agua y que los vasos de cristal no se quiebran. 3.– Subir a un coche y conducir hasta la falda de una montaña. Bajarse y pensar que toda cima es pequeña en comparación con el Everest. 4.– Dejar sobre el buró la cajetilla de cigarros a fin de hacer más duro el músculo de la voluntad. Salir a la calle y, en cualquier tendejón, sustituir la cajetilla abandonada sólo para fomentar la creencia de que “la carne es débil” 5.– Jugar a hacer el nudo de corbata sobre un maniquí gordo y seboso. Si aparecen las ganas de apretar el nudo, poco a poco, ¡no hay que limitarse! El maniquí no hizo ninguna promesa y uno tampoco tiene que cumplir alguna promesa de no estropear el maniquí. 6.– Si uno está convencido de que el negro puede, en algún instante, ser blanco, entonces no tiene ningún caso prender cerillos a mitad de la noche. 7.– Enviarse una carta con el siguiente mensaje: “No ganó algo. Vuelva a intentarlo.”
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
PATIO
Exposición de Sir Lawrence Alma-Tadema, en Comitán Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
¡Mirá, hijita, si no te metés al agua vas a apestar igual que tu tía Martha! ¿Querés apestar como cucha? No, ¿verdad?
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
¡Pucha, estas Carreras de Cintas que organizó El Negrito no son como las imaginé! ¡Ay, nanita!
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. ¡Ah, cuánta agua! Pero COAPAM dice pues que “Dios da el agua pero no la entuba”, así que en las casas ¡no llega el agua entubada!
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. ¿Ya leíste? ¡Qué maravilla! Acá dicen que fundaron el Centro Comiteco de Creación Literaria.
¡Ay, qué güeva! Debían crear el Centro de Aprendizaje del “Tubo”.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Entonces qué, ¿sí? No, gracias. Ya te dije que a mí me gusta tomar el chocolate sin popote.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Universidad Mariano N. Ruiz
Ofrecemos beca del 50% en las Licenciaturas en Trabajo Social y en Periodismo. TelĂŠfono: 01-963-6326661 e-mail: albemoto@hotmail.com
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
En la DIEZ ¡transmitimos la frescura del espíritu!
Mariana Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
BALCONES
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
César Humberto Aranda Gordillo
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Don César trabajó en la Escuela Secundaria Técnica No. 5. Durante mucho tiempo laboró como chofer del camión. Los alumnos compraban un bono en la biblioteca de la escuela y con ello tenían derecho a hacer uso del camión con una ruta establecida por los barrios de la ciudad. Don César, también, llevaba a los alumnos en viajes especiales, como excursiones. Cientos de alumnos lo recuerdan porque, sin duda, en alguna ocasión le cantaron aquella clásica de: “al chofer no se le para, no se le para… el camión”, y el camión, a veces, no paraba porque, de tan destartalado, le fallaban los frenos. Don César laboró en la ETI No. 5 más de veinte años y truncó su carrera porque la muerte le hizo un bloqueo permanente, hace cosa de dos o tres meses. Pero don César no sólo fue conocido por cientos de jóvenes estudiantes, también es recordado por su afición a los gallos de pelea. El buen hombre pasó por varios oficios, oficios que mezcló con su pasión: los gallos. Su vocación de chofer se manifestó desde joven cuando trabajó en la finca Nuestra Señora, que era propiedad de don Eduardo L. Tovar. Tal vez cansado de andar
muy pegado a la tierra viajó a la ciudad de México donde trabajó en la construcción de La Torre Latinoamericana. Pero, ya se sabe, a muchos comitecos les gana la querencia, y don César regresó al pueblo y trabajó en su vocación original: trasladó ganado a la ciudad de México con la empresa Transportes Grijalva; ya en 1979 ingresa a la Escuela Técnica y labora ahí hasta noviembre de 2010. Don César tenía quince años cuando comenzó a aficionarse por los gallos de pelea. Los aficionados y expertos en este oficio llaman pie de cría a la pareja de gallo y gallina. Don César trajo de la ciudad de México un pie de cría de la famosa y reconocida gallera de don Carlos Villegas. Él y don Armando Suárez López, su inseparable compadre, fueron los primeros en mejorar las razas de gallos de combate acá en Comitán. Poco a poco ambos galleros fueron dándose a conocer y recibieron invitaciones para presentarse en torneos en distintas ferias del estado de Chiapas y en los festejos de las Fiestas Julias, de Huehuetenango, Guatemala. Pocas personas saben que en Casa de Gobierno, de la capital de Guatemala, había un palenque
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
de gallos y en fechas especiales realizaban cien peleas diarias. La actividad comenzaba a las diez de la mañana y concluía a las dos de la madrugada. Don César y don Armando acudieron en varias ocasiones como invitados de honor de los ex presidentes de la República de Guatemala: generales Carlos Manuel Arana Osorio y Fernando Romeo Lucas García. Hermilo Alejandro, hijo de don César y actual Director de la Casa Museo Dr. Belisario Domínguez, cuenta que en una ocasión, en el palenque de la Casa de Gobierno de Guatemala, don Armando Suárez prendió un cigarro y aventó el cerillo, con tan mal tino, que cayó en la cabellera de una ilustre dama que había rociado con laca su peinado. La mujer, cuenta Hermilo, se paró instantáneamente y trató de sofocar el fuego. Al final ella terminó con el pelo todo chamuscado y don Armando, muy serio y tranquilo, con el cigarro apagado debajo de su zapato. Los hombres con pasión miden el riesgo con un fluxómetro invisible. En otra ocasión, en Huehuetenango, Guatemala, don César y don Armando hicieron el compromiso de una corrida de seis gallos con la apuesta de
mil pesos por gallo y cinco mil a la ventaja. Al término del compromiso, los compas chiapanecos ganaron y cuando recibieron el pago de los contrincantes se dieron cuenta que éstos habían hecho el compromiso en ¡dólares! “¿Cómo hubiéramos pagado si perdemos, compadre?”, preguntó don César a su compadre y éste, contando los dólares con gran alegría, dijo: “¡Fácil, compadre, vendemos la gallada, el carro y asunto arreglado!”. Don César pasaba en su gallera la mayor parte de su tiempo libre. El cuidado de los gallos no es asunto sencillo y demanda mucha atención. Cuenta que en una ocasión, sus hijos le dijeron que gastaba mucho tiempo en los gallos, que era conveniente disfrutara de su tiempo libre, pero él, con voz recia, dijo que era capaz de dejar todo menos los gallos. ¡Y cómo no iba a ser así si él era sobreviviente de cismas y terremotos! En 1974, en compañía de su esposa, viajó a la ciudad de Guatemala, llevando una carga de vinos y licores. Llegaron a las ocho de la noche a la capital y buscaron un hotel en el centro de la ciudad, pero a punto de registrarse, su esposa le dijo que presentía algo y mejor buscaran otro lugar, don
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
César, con cierto recelo, aceptó y fueron a pernoctar a un parque vehicular en las afueras de la ciudad. A media noche ambos despertaron con un movimiento brusco que hizo estallar la carga de vinos y licores. “¡Está temblando!”, dijo doña Conchita. Al amanecer, la radio daba noticias de un terremoto. El hotel donde iban a pernoctar, junto con decenas de edificios, se desplomó. En Comitán los familiares se tranquilizaron hasta que, gracias a un enlace radiofónico: Guatemala - Tapachula - Comitán, lograron comunicar que eran sobrevivientes del terremoto. Quienes conocieron a don César lo recuerdan como un hombre de carácter implacable cuando se cometía una injusticia, pero amigo generoso cuando se trataba de ayudar a causas justas. Asimismo alaban su entusiasmo por la vida, jamás (aún en las ocasiones más desventajosas) perdió su buen humor. Contaba chistes o anécdotas simpáticas y soltaba las grandes carcajadas. Su hijo Hermilo dice que su papá “fue un hombre que se quitó el sombrero y la camisa por el amigo que necesitara un favor”. ¡Buen viaje, don César! ¡En este viaje se va solo, sin la algarabía de cientos de estudiantes! Fotografías: Cortesía del Lic. Hermilo Aranda.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Carpinteros, colibrí
CORREDORES
Héctor Cortés Mandujano
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Nos llamó la atención que dos de nuestras altas benjaminas comenzaran a tirar hojas, incluso verdes. Las ramas ya estaban pelonas cuando decidimos consultar a un especialista, quien nos recetó una sustancia. No debíamos tocarla con las manos y nuestras perras, si la probaban, morirían. Era veneno, claro, y contaminante del manto freático; tal vez matara algunas especies. Eso nos dijo. No la usamos. Encontrar algo que no dañe a la naturaleza, que no envenene, que no mate, es más complicado y más caro. Mi hermana María me recetó, ya tarde, que lo mejor para todas las plagas es simplemente agua con jabón. No pudimos salvar a una y quisimos dejar el tronco lo más alto posible para que allí reptara después una enredadera. Los que llegaron fueron una pareja de pájaros carpinteros que poco a poco empezaron a construir sus departamentos (dos orificios cercanos, uno debajo del otro, suponemos que comunicados) y a habitarlos. Empollaron y parece que se turnaran para buscar comida y volver al nido. Decidimos, entonces, copiándole el modelito a un amigo, sembrar un poste con una batea clavada en la parte superior, que contuviera alpiste y agua. Hasta el momento la han ignorado, como dice Atahualpa Yupanqui de los dos horneros que hicieron un nido en su
rancho. La canción es tristona como casi todas las de él. Los horneros “juntos trabajan y cantan, y todo lo hacen contentos”, mientras que él, dice, “ando solo y entro solo, desde que solo me veo”. La mujer lo abandonó. La canción termina con una advertencia al pajarito feliz: “Rogale a Dios, tornerito, que no te pase lo mesmo”. Es distinta nuestra visión de los carpinteros. Mi mujer y yo, a veces, desde la hamaca, con las manos enlazadas, vemos a esta pareja que ha decidido iniciar una familia. Ojalá tengan mucha suerte. *** Sonia Espinosa me cuenta de una mujer de la familia, cuyo esposo era, creo, presidente municipal. Por lo mismo, ella se definía como “mujer pública” y gustaba de cuidar su vocabulario incorporando a sus charlas palabras que le parecían sofisticadas, elegantes. Un día oyó en una reunión de trabajo de su marido con sus colaboradores una frase que la impactó. Hablaban de un camino que con las lluvias se había vuelto un problema. El hombre, por eso, se puso de mal humor. Alguien preguntó a la mujer qué pasaba con él y ella, aprovechando la oportunidad, estrenó la frase que, sobre el camino, le parecía
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. aplicable a su esposo: —Está difícil, intransitable. *** En la cinta Una guerra de película (Tropic Thunder, 2008) el personaje que actúa Ben Stiller, quien también la dirige, es un actor metido a guerrillero. Como no logra la veracidad necesaria, simplifico, es abandonado en una selva. En la noche, solo, oye el asedio de lo que imagina una bestia feroz. La encara en la oscuridad y la mata a puñaladas. Cuando ilumina el cadáver descubre con horror que es un osito panda. Él ama a esas criaturas. Extrañamente, en ese momento recibe una llamada. Es su agente y con él se desahoga: —¡Maté lo que más amo en el mundo! El otro contesta alarmado: —¿Mataste a una prostituta? *** Luisa Josefina Hernández, dramaturga y novelista mexicana, hace decir sobre el amor a María Salomé, uno de sus personajes en Zona templada, la segunda parte de un díptico que complementa Las bodas (Biblioteca del ISSSTE, 1999:62): “Se llama amor por pura vulgaridad porque la palabra adecuada no se ha es-
crito y además es inmediato, basta la mirada y la cosa está hecha”. Todos los amores en Shakespeare, por ejemplo, surgen, en efecto, de la primera mirada. *** Quieto no en la rama en el aire No en el aire en el instante el colibrí Octavio Paz, “La exclamación” Acostado en mi hamaca, termino de leer las Letras Libres del mes. Cierro los ojos. Decido dormitar, pero un extraño ruido me hace abrir los ojos: a muy pocos centímetros de mi cara un colibrí está suspendido por la fuerza y la rapidez de sus alas que, como molinos, son confusas líneas que se mueven. Veo asombrado su largo pico y sus ojos que parecen estar fijos en los míos. No sé qué hacer para no romper este momento de maravilla. No hablo, no me muevo. Su aleteo hace un sonido leve, como el de un motor diminuto. Ha tardado ya mucho en ese espacio de aire, habida cuenta de que una de sus características es la movilidad. Se mueve al fin y mete su pico en la flor
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. blanca de una enredadera cercana. Se va, se fue, y yo ya no quiero cerrar los ojos para no perderme otra sorpresa que la naturaleza quiera regalarme. *** Soy un fan de Antonio Alatorre, a partir de que leí su espléndido, ameno, genial ensayo titulado Los 1,001 años de la lengua española (Fondo de Cultura Económica, 1989), que publicó por primera vez en 1979. La erudición y la sencillez rara vez se ven juntas como aquí. Qué citar de tanto que enseña este libro. De momento estas lecciones (p. 17): “en incontables lenguas no indoeuropeas el padre y la madre se llaman pa(pa) y ma (ma) o cosas por el estilo. Las voces pa y ma están en el origen del lenguaje, y no falta quien diga que son ese origen. Como quiera que sea, el postulado lingüístico de que „el lenguaje de la infancia nos lleva a la infancia del lenguaje‟ está resultando tan fecundo como el postulado biológico de que „en la ontogénesis se resume la filogénesis‟. Los millones de bebés „de habla española‟ que estos momentos balbucean su papa y su mama (o cosas parecidas: tata, baba, bebe, nene...) están continuando la lengua de los orígenes”. Mi amigo Alejandro Molinari me dirá si es cierto que en Comitán le dicen
a los tacos de cabeza de puerco, tacos de rostro; si es así estarán usando como en su origen la palabra rostrum que, dice Alatorre (p. 50), “era „el pico de un ave‟, „el hocico‟ de un cerdo”. “Cáthedra significa silla, pero con ella sucedió lo que hoy sucede con asiento, que puede significar ‘el mueble en que uno se siente‟ lo mismo que „la parte del cuerpo con que uno se sienta‟ (eufemísticamente, las „asentaderas‟, las „posaderas‟, „las destinadas a asentarse o posarse en una silla‟). Al decir cadera, se evitaba decir nalga” (p. 63).
Contactos: hectorcortesm@hotmail.com
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
SITIO
ISABEL, Chica Diez 2011
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
“Imágenes voluptuosas”, el libro más reciente de David Tovilla
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
“Imágenes voluptosas” es el libro más reciente de David Tovilla. Es un decálogo de películas eróticas. David, como si respondiera a la usual pregunta, presenta “sus” diez títulos clásicos del cine erótico. Esta selección presupone haber visto decenas de películas para, al final, elegir lo mejor; presupone un conocimiento exhaustivo en el tema siempre apasionante de las relaciones humanas. Este libro es un libro de espejos maravillosos. La página funciona como una pantalla virtual. Tomar el libro entre las manos es como acercarse a la taquilla y comprar un boleto, o dos si se lleva compañía; abrir el libro significa sentarse en la butaca y vivir el mundo de los sueños. Condición indispensable para ver una película erótica es hacerlo en forma solitaria o acompañado por alguien. Los cinéfilos eróticos coinciden en la incomodidad de ver una película con más acompañantes. La propia industria del cine así nos lo ha presentado. Cuando en alguna película el personaje entra a una sala donde se exhibe una película erótica o porno, vemos una sala apenas iluminada con el reflejo de la pantalla y nunca, ¡nunca!, la sala está al tope. Los espectadores están diseminados y ocupan las butacas de manera solitaria o en pareja. Siempre hay una distancia entre uno y otro espectador. La lectura del libro de David demanda esta complicidad, puede leerse de manera solitaria o con un acompañante. El voyeurismo literario también evita el ménage à trois. Las multitudes no son buenas para la sugerencia sensual. Además, este libro obliga a leerlo, no con la luz intensa del medio día, sino al amparo de la penumbra. Hasta donde
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
es posible el cuerpo y el espíritu deben cobijar el ambiente que se da en una sala cinematográfica. Siempre que existe la adaptación cinematográfica de una novela se plantea la disyuntiva de si es mejor la ficción literaria o la cinematográfica. Con el libro de David no existe tal confusión: “Imágenes voluptuosas” es la mirada de voyeur experto que invita a disfrutar el texto y luego ver la película. La magia de David nos instala en un espacio especial, alejado de miradas ajenas. Somos espectadores privilegiados porque podemos ver las reacciones de los demás, sus comportamientos y sus prácticas onanistas o de cómplices secretos. Pero encima de todo, podemos compartir con nuestro espíritu o nuestro acompañante las líneas de luz o de sombras que se proyectan en la pantalla. La sencillez y complejidad de la vida pasa por nuestra mirada con su velo de permanente misterio. Siempre existe un secreto en toda relación, David quita la careta y nos hace cómplices. Como si fuese la Muestra de Cine Internacional Erótico más relevante de todos los tiempos, David nos presenta la clásica ”Garganta profunda”, de los años setentas; así como la maravillosa actuación de Mar-
lon Brando en: “El último tango en París”. De la producción cinematográfica del cine japonés aparece: “El imperio de los Sentidos”, y del cine español nos llega: “Átame”, de Pedro Almodóvar. Así también la última película del famoso director Stanley Kubrick “Ojos bien cerrados”, con espléndidos desnudos de Nicole Kidman (para los hombres) y de Tom Cruise (para las mujeres). La Muestra incluye la clásica película francesa: “Emmanuelle”, con la maravillosa Sylvia Kristel; y concluye con “Crash”, “Romance”, “Historia de O” y “Maítresse”. El autor lleva años estudiando y gozando el tema del erotismo, por lo que se le considera un experto en la materia. El año pasado presentó dos libros con el mismo tema, uno de narrativa que se llama “La vida es la suma de los instantes”, y otro de ensayos cuyo título es: Vislumbres libertinos”. David, en el libro que hoy se comenta, vuelve a incidir en el misterio de las relaciones interpersonales que se nutren con la neblina del sexo. Después del misterio Divino no hay misterio más apasionante que la sexualidad y David se atreve una vez más a mirar por medio de la cerradura.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Los lectores que estén interesados en adquirir la obra literaria de David Tovilla pueden entrar a: sinapsisediciones.com Imágenes tomadas del libro de David Tovilla
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Estamos llenos de cultura.
¿Cuándo venís a Comitán a llenarte de luz? Consejo Ciudadano de Cultura Municipal
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Honorable Ayuntamiento de Comitán y Universidad Mariano N. Ruiz
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
A C T U A L I D A D E S
ALTOVA, Proyectos y Construcciones comunica su nuevo domicilio: 2a. Calle norte poniente No. 123. Tel. 110-79-15
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
A C T U A L I D A D E S
Después de ignorar a los discapacitados, quién sabe cuántos años, el Honorable Ayuntamiento de Comitán 2011-2012 construye rampas de acceso al palacio municipal.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
A C T U A L I D A D E S
En la tradicional Entrada de Velas y Flores, del 10 de febrero, que tiene su inicio en el árbol del Chumis, la iglesia de Yalchivol participó con un carro alegórico llevando la imagen de San Caralampio. ¡Gloria permanente a Tata Lampo!
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
A C T U A L I D A D E S
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
TAPANCO
Manolete Hernández, el famoso jugador de fútbol soccer, en compañía de Gerardo Coello, el mejor portero que ha tenido la selección de Comitán. Los niños son parientes de Gerardo, “El hombre de hule”. La foto fue tomada en el Estadio Municipal de Comitán y es del año 1975.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
MOJOL
Historia de un catorce de febrero. Fotografía de Ángel Gabriel Penagos Gordillo.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Sí, nos da pena decir que somos casi casi ¡perfectos!, pero así es. Tenemos únicamente lectores de DIEZ, escritores de DIEZ, patrocinadores de DIEZ y chicas de DIEZ. ISABEL es la chica DIEZ 2011. ¡Que su luz y mirada de albahaca permanezcan todo el año en tu corazón! Recordá siempre que vos, lector, sos lo más importante de tu Revista DIEZ.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Tenemos una
voz única, porque hablamos de
vos
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
¡Ya está a la venta!
www.entretejas.com
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
La DIEZ ¡tiene el corazón de Comitán en sus manos! Nos vemos en el número 64.
Mariana Comitán, ciudad que habla de vos