REVISTA DIEZ, NÚMERO 66

Page 1

Angélica del Rocío


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Contenido 5.- EDITORIAL: Esperanza. 6.– ZAGUÁN: ARENILLA: El rocío de Angélica. 10.– PATIO: Exposición de Caravaggio, en Comitán. 18.– DE DIEZ: ANGÉLICA DEL ROCÍO. 20.– BALCONES: Casa de Citas: ―Dos niños; es decir, mil universos‖. Autor: Héctor Cortés Mandujano. 28.– CORREDORES: Papá. Autora: Paloma Bello. 36.– SITIO: ―Los versos, la sangre y ¡la luz!‖ 42.– ACTUALIDADES. 48.– TAPANCO. Cielos para llevar. 50.– MOJOL. Suplemento. En Puebla también hace viento. 57.– DE DIEZ: ANGÉLICA DEL ROCÍO.

Revista catorcenal, hecha en la tierra de los cositías con la bendición de Tata Lampo. Editor responsable: Alejandro Benito Molinari Torres Contacto: alejandromolinaritorres@gmail.com


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Angélica del Rocío

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

EDITORIAL

La naturaleza tiene un ritmo que el hombre ha interrumpido. La tierra, desde siempre, toca su tambor con un sonido monótono o con maravillosas variaciones de blues y de jazz. ¡Así es el prodigio de la naturaleza! Mas ahora que vemos el desastre en Japón, entendemos que es el hombre quien provoca la arritmia. No fueron pocos quienes al momento de enterarse de la tragedia en Japón pensaron en el último sueño de la película del mismo título de Akira Kurozawa. En dicho sueño existe un ―retorno‖ a la naturaleza. Un personaje llega a una aldea al lado de un río de aguas limpias. Un viejo (de más de ochenta años

Esperanza de edad) convive en armonía con la tierra. La mano del hombre apenas es perceptible. La casa es de madera, modesta; un molino, impulsado por el agua, gira con un ritmo acorde al movimiento del río y del viento. Todo apenas está intocado. Pero la realidad de las grandes ciudades está muy distante de ese sueño de Kurozawa. La producción de energía no la impulsa el viento, el agua o el sol (fuentes naturales) sino la fisión nuclear. Esto tiene ahora en vilo a la población del Japón y, sin exagerar, a todo el mundo. El terror que abraza ahora al japonés es el mismo terror que tuvo el primer ser humano ante la visión de un rayo o el sonido de un trueno. El miedo a lo desconocido abrasa (con ese) el corazón simple del hombre. ¿Qué sucederá con esos reactores nucleares? El hombre, que se vanagloria de los avances científicos, está sumido en la incertidumbre. Todo está fuera de su control.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ZAGUÁN

ARENILLA

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ARENILLA

El rocío de Angélica

¿Y cómo se llama el Taller de Pintura al que vas?, le pregunté a Angélica del Rocío. ―La Rueda‖, me dijo y sonrió. Quién sabe por qué se llama así el Taller, pero sintetiza a la perfección el camino por donde Angélica anda. Un camino de búsqueda. Por el momento, parece, ella busca apropiarse de la técnica y pinta cosas elementales. Algún día (ojalá pronto) decidirá

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

experimentar con el arte. Tal vez su rueda elija caminos con pendientes menos suaves. Se sabe que el camino del arte debe ser un camino pedregoso a fin de construir nuevas veredas. Mientras tanto, ella, con constancia, asiste al Taller y juega a pintar sus sueños, aún pálidos pero llenos de esperanza. Tal vez tenga que apropiarse de sus sueños de niña, de sus juegos de esos tiempos. Angélica sonríe cuando dice que a ella le gustaba jugar ―Atrapadillas‖.

¡Ah, qué nombre tan bonito! De niño uno juega, no sabe que, a futuro, la vida consistirá precisamente en eso: atrapar los instantes para darle forma a la propia vida. De pronto parece que todo se esfumara, que las manos no alcanzan para atrapar los deseos tan huidizos, tan frágiles. ―¿Y seguís jugando atrapadillas?”. Angélica sonríe y juega con el pincel. En la punta del pincel un color duda si se mezcla con otro o permanece puro. ¿Qué color le va mejor al lienzo en blanco?

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¿Qué tanto define un nombre? ¿Qué tanta vocación se engendra en el instante en que un padre y una madre bautizan a una hija? ¡Angélica del Rocío! ¿Qué tanta luz en ese barniz de madrugada? Angélica, por el momento, se siente bien en el Taller. Juega con la pintura. Dice que esto le ayuda a conocer nuevos mundos. Cuando Angélica no pinta ¡camina por el campo o practica danza folclórica! Camina y baila, sabe que la pintura es ¡movimiento! Angélica debe caminar mucho, rodar mucho, a fin de hallar esos colores

que definen los pasos de nuestra gente. En la montaña y en el paso del tojolabal está la esencia de nuestra identidad. Angélica es una piedra rodante. Aún no elige su futuro, no sabe qué carrera profesional elegirá. En lo único que tiene certeza es que le gustaría recorrer y conocer gran parte del país. Por el momento ya comenzó. Camina, camina por el campo. A veces no es necesario llegar muy lejos para hallar la luz del prodigio. A veces, muy cerca tenemos el deseo azul que todos buscamos. Angélica rueda, rueda, porque la vida es movimiento y ella está viva con colores azules, rojos y amarillos. En ese camino encontrará (ojalá pronto) los tonos de su espíritu, los colores con que pueda sorprender el ojo del mundo. Mientras tanto ella camina, rueda. Le gusta vivir en este pueblo de Dios, pero lamenta que Comitán se está contaminando con la violencia. Se queja, también (¡ah, niña bonita!), que no existe apoyo para los jóvenes que se inician en el mundo del arte. Parece que ya ha comenzado a caminar y, como medio mundo, desde siempre, ha tocado las piedras que están en el camino. ¡Qué bueno que desde ahora se tope con estas piedras! El mundo está plagado de escollos más grandes, pero en ello radica la grandeza de la vida: ¡en el reto! Mientras tanto, Angélica del Rocío camina, rueda, como si la vida estuviera concentrada en una paleta llena de color.

Las pinturas y fotografías que ilustran esta Arenilla son cortesía de Angélica del Rocío López García, a quien el Consejo de Redacción de DIEZ le manda un abrazo por su cumpleaños. ¡Que siempre tenga luz en su vida!


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

PATIO

Exposición de Caravaggio, en Comitán Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Menos mal que es vino, porque si fuera comiteco, en lugar de un tocado con hojas de parra, tuviera yo en la cabeza un maguey puntiagudo.

ComitĂĄn, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¿No merca’sté chayotíos y uvas?

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Aguas, aguas, tu rival se parece al Albores Gleason, tiene un as bajo la manga!

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¿Estás segura, abuelita, que así se cura el ardor de garganta?

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Órale, no sean ojetes, este clavo está todo oxidado! ¿No ven que me puede dar tétano?

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Querido papá: tenías razón, esto de ser escritor es una profesión que no da para comer ni para vestir.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Universidad Mariano N. Ruiz

Ofrecemos beca del 50% en las Licenciaturas en Trabajo Social y en Periodismo. TelĂŠfono: 01-963-6326661 e-mail: albemoto@hotmail.com


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Cabalgamos sobre la imaginación!

Angélica del Rocío

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Ya está a la venta el libro más reciente de Héctor Cortés Mandujano! Los versos y la sangre. Vida y obra de Efraín Bartolomé. Una edición de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

BALCONES

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Casa de Citas

Dos niños; es decir, mil universos. Héctor Cortés Mandujano

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Fotografía de Raúl Ortega.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Aunque La mandrágora, de Nicolás Maquiavelo, tiene muchos años de haber sido escrita (en 1518), y la reputación del hombre no necesariamente esté ligada a la dramaturgia (ahora cualquier bobalicón dice maquiavélico sin saber qué dice), hay ideas en esta comedia que tal vez todavía asusten a algunas, a algunos. La linda edición que yo tengo, numerada y toda la cosa, se publicó en 1955, y la conseguí a precio ridículo en una feria. En el acto tercero, Ligurio, amigo de Calímaco, el protagonista, propone a fray Timoteo, hombre de Dios, que una muchacha embarazada (―por cerrar los ojos las monjas o por abrirlos demasiado la moza‖), al cuidado de las monjas, tome un abortivo. Dice (p. 52): ―sólo causáis daño a una masa de sangre que todavía es agua, y a un trozo de carne sin hacer que aún conserva de ese doble sudor del pecado. Fruto apenas sembrado que por cualquier otra causa puede perderse. Y yo estimo que abortar es mejor porque favorece y consuela a más personas‖. Responde el fraile: ―En el nombre de Dios hágase como queráis‖. La mandrágora, de hecho, puede escandalizar en estos tiempos, pues su centro anecdótico es conseguir el consentimiento de un marido para que su mujer sea fecundada por otro hombre. El esposo cornudo incluso recibe al ―desconocido‖ (Calímaco disfrazado), lo lleva al dormitorio de su bellísima mujer,

y, cuenta después a Lugurio (p. 81), ―antes de dejarlos solos, por evitar cualquier desengaño, quise convencerme por mis propias manos del estado de su… ¡Era la torre de la Señoría!... Y me salí tranquilo…‖ *** A principios de 2010, mi compadre Raúl Ortega y yo saludamos, cada quien en distinto momento y en distinto lugar, a Federico Reyes Heroles (a mí me lo presentó, circunstancialmente, el caballero gentil don Armando Fuentes Aguirre, Catón, en Villaflores; Raúl es su amigo desde hace tiempo y conversaron creo que en su casa). Federico es, entre otras cosas, director de la revista Este País. Parte sustancial de la misma es EstePaís/ Cultura (30 páginas), cuyo editor es Ignacio Ortiz Monasterio, que hospeda con regularidad a plumas como la de Carlos Fuentes, por mencionar una de las más conspicuas. Pablo Ortiz Monasterio, editor de la sección ―Mirador‖, se puso en contacto con Raúl para pedirle una foto; le propuso a un escritor para que le acompañara con un texto y mi compadre le dijo que no, que sería yo quien escribiera sobre ella, como lo hago con regularidad, mes con mes, en la revista AZ. En octubre de dicho año celebraron su quinto aniversario y decidieron, en halago a nuestro tra-

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Fotografía de Raúl Ortega.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. bajo (según el mail que enviaron), poner la foto de Raúl y mi texto en el número 61, con la compañía de, entre otros, José Emilio Pacheco. Helos aquí.

Octavio Paz, ―Cara al tiempo‖

de tan afamado personaje la ha casi asfixiado. El arco iris es algo mayor: la cola de un pavo real que pocas veces se deja atrapar con la vista y nunca por las manos. Para eso, piensa el niño, habría que confeccionar una capa con la cual volar hasta allá y traerse ese guajolote celestial hasta el pequeño patio donde tiene sus juguetes favoritos. —Mamá, ¿me puedes hacer una capa voladora? —Ay, hijo, luego vemos.

Ha llovido. El niño se desprende de la mano de su madre para recoger un hilo en la calle. No es un hilo, claro, sino la serpiente más venenosa del mundo. La toma, por eso, de la garganta y sin asfixiarla la lleva consigo las dos cuadras lodosas que lo separan de su choza. No hace caso de la indicación materna que nada entiende de fantasías: ―Tira esa cochinada que levantaste del suelo‖. ―Si la suelto, piensa el niño, podría atacar a mi mamá. No puedo, yo soy el héroe cazador de culebras, el famoso Rey de las anacondas, el terror de todo lo que se arrastra.‖ Antes de llegar a su casa, sin embargo, algo alcanza a ver por entre las antenas y cables que se entrecruzan en el horizonte, algo que le hace abrir los ojos y la boca: un arco iris. La serpiente resbala por entre sus dedos y cae. Se desliza con rapidez, huye de este escenario don-

No sé si la mamá sepa o recuerde que cualquier niño puede construir castillos de lodo, transformar una rama en un corcel, inventar mundos fantásticos a partir de una gota de agua. Basta sólo con ser niño y creer que lo imposible es uno de los rostros de la cotidianidad. Ella, por lo menos, lo ha olvidado. Su durísima vida, su realidad brutal no le dejan espacio para creer que el mundo es otra cosa que esta sucesión de necesidades, lágrimas, desgracias. El niño ha visto el arco iris y eso ya hace que esos momentos parezcan iluminados por luces multicolores. Llega con su madre hasta su choza pobrísima. No hay muebles cómodos y hace una semana les cortaron la luz. Deben la renta, su papá se fue un día y no ha vuelto. Tal vez nunca regrese. Casi nada hay que comer. Esa es la realidad. El niño sabe de esa realidad por sus aristas temibles: el mal

Dos niños, es decir, mil universos El ojo piensa, el pensamiento ve, la mirada toca.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

humor materno, la ausencia de compras, la falta de ropa, la escasez de comidas, pero tiene en la mente algo mejor que lamentar su pobreza: debe encontrar a un compañero de aventuras, alguien con quien pueda hacer un viaje hasta el lugar del cielo donde vive el pájaro que todavía muestra su larga cola policroma en la comba celeste. Cuando regrese montado en él, va a salir en la televisión y su nombre se multiplicará en los titulares de todos los periódicos. Su mamá, ya elegante, ya con un coche a la puerta, será entrevistada sobre los pormenores de tener un hijo tan osado, un héroe de corazón tan valiente. Hay una fila de chozas más y menos pobres que la suya, y hay hermanos de orfandad con los cuales podría contar para emprender esta peligrosa aventura. Tiene que hacer una selección rigurosa y contar su plan sólo a quien no vaya a divulgarlo. Nunca faltan los espías en estos casos. Sale y ve en la calle al compañero ideal. Lo han rapado como a él, para que no tenga piojos. Eso piensa su mamá. Los dos saben, lo han conversado antes, que pelarlos ha

sido una sabia decisión de sus madres, porque los hombres que exploran galaxias lejanas no deben tener cabello que se atore en los complicados cascos que se usan en las excursiones a otros mundos. Se come poco porque no hay astronautas gordos. Su amigo, además, como si le hubiera adivinado el pensamiento, está sentado en algo que los demás tal vez vean como una silla con las patas desparejas y el asiento hecho trizas. No es así. Es una camuflada nave espacial. Llega hasta él y le platica su plan. Se emociona de inmediato. Deben partir antes de que el pajarraco vuele, desaparezca como suele hacerlo después de las lluvias. —¿Pedimos permiso a mamá? —No, los héroes no piden permiso. Vámonos ya. Se acomodan en sus asientos, los trajes que se han puesto son un poco incómodos y las escafandras no dejan respirar a gusto. No hay que hacerle caso a esas minucias. Los dos apoyan sus poderosos brazos en las manivelas de mando. Antes han dado vuelta a la llave de ignición y casi no oyen lo que ocurre alrededor: un borracho que grita

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

sandeces, un radio a todo volumen. No ven la pobreza que los circunda, porque la nave ya se desprende de la tierra y empieza a surcar los cielos. Los niños nada saben de fotografía. No conocen a Raúl Ortega. No saben que él está detrás de ellos, que oprime el obturador y toma una imagen que aparecerá en una revista de México. No conocen México. Tal vez Raúl piense que son pobres y dominicanos. No sabe, no puede saberlo, que está inmortalizando el momento en que dos grandes héroes emprenden una más de sus muchas aventuras. *** Por fin hallé (Espasa-Calpe, 1940) Relatos de un cazador (publicados originalmente en 1847), de Iván Turgueneff, en donde según Harold Bloom, uno de mis críticos de cabecera, hay dos cuentos magistrales. No me referiré a ellos, sino a algunas ideas que en varios de los relatos me parecieron atractivas. En ―La muerte‖ (p. 43) dice: ―Tiene el paisano ruso una manera de morir característica suya. No puede decirse que sea indiferencia en el mo-

mento supremo y, sin embargo, el paisano encara la muerte como una circunstancia simple, como una formalidad inevitable‖. En ―El enano Kaciano‖, sobre la facilidad femenina para el llanto afirma (p. 99): ―las mujeres no necesitan comprar lágrimas‖, y sobre la sangre propone esto que me encanta (p. 108): ―La sangre es un elemento sagrado. Por eso se esconde y no ve la luz. El santo sol de Dios nunca la baña con su luz. Es un gran pecado ponerla a la claridad del día. ¡Es algo atroz!‖ Me gusta mucho la amabilidad de los viejos escritores con quienes los leemos. Este ruso genial hace una despedida en forma en el texto que cierra su libro. Esta es su última línea (p. 167): ―Adiós queridos lectores, sed felices siempre‖.

Contactos: hectorcortesm@hotmail.com

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

CORREDORES

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Papá

Paloma Bello

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Cuando se ha vivido una infancia col-

vida, y los micrófonos de la estación

mada de momentos felices resulta com-

XEZ, complementando ambas activida-

plicado elegir uno entre tantos inolvi-

des.

dables, para traerlo a esta columna con

Nosotros crecimos habituados a ob-

motivo del día del padre. Si papá vivie-

servar que papá era querido y respeta-

ra, hoy tendría noventa y tres años pe-

do por todo el mundo, dadas las mues-

ro se nos adelantó en lo mejor de su se-

tras de admiración y afecto que le ma-

gunda juventud dejándonos recuerdos

nifestaban por donde iba y esto a causa

difíciles de superar.

de su inteligencia, probidad y don de

En las décadas de los cuarenta, cin-

gentes, no porque fuese adinerado ni

cuenta y principios de los sesenta,

influyente, que nunca lo fue. Recuerdo

cuando la televisión aún no irrumpía

las expresiones de arrobamiento de

en los hogares meridanos, los cronistas

nuestros vecinitos y parientes cuando él

radiofónicos ocupaban una posición es-

los iba nombrando para iniciar un par-

telar en el universo mediático. Eran fi-

tido de béisbol o para una velada artís-

guras a las que se tenía en alta estima y

tica; compartíamos la maravillosa sen-

los seguidores de aquellas voces de

sación de haber recibido el toque divi-

agradable timbre y modulación natu-

no cual elegidos de la Creación.

ral, los esperaban a la salida de sus

Como toda casa yucateca antigua, la

programas para saludarlos. Aunque

nuestra tenía un patio intermedio (o te-

maestro de profesión, mi padre prefirió

rraza, como dicen allá) que obsequiaba

el sonido de la rotativa del Diario del

aire y claridad, espacio suficiente para

Sureste, al que consagró casi toda su vi-

funcionar como teatrino de unas doce

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. sillas y otros tantos banquillos; un esce-

cho y risueño, cantaba y bailaba con

nario que usurpaba parte del comedor,

mucho ritmo ―El Chiflidito‖. El menor

con su telón que en realidad era una

de ellos, Jorge Eloy, de ocho años y con

sábana con argollas atravesando una

la graciosa apariencia de un castor,

cuerda tendida de pared a pared. Ahí

asistía como público, pero una vez pi-

efectuábamos cada cierto tiempo las

dió la oportunidad de participar y papá

veladas que papá organizaba procu-

lo entrevistó: ¿Vas a declamar? –No.

rando que todos tuvieran cabida y

¿A cantar? –No. ¿A bailar? –No. En-

aplauso, incluso para quien, limitado

tonces, ¿qué sabes hacer? –Sé contar

de talentos, ―actuaba‖ abriendo y ce-

mentiras y exageraciones. Divertidísi-

rrando el telón.

mo, papá le hizo una prueba aparte y

De nuestros primos Bello Montalvo,

nada más veíamos cómo se doblaba de

sólo participaban dos: Iván, que era

la risa y se le escapaba el resuello. Las

campeón de declamación en el colegio

funciones comenzaron a cerrar con

marista y Abel, haciendo imitaciones de

broche de oro con el ―Monólogo de Fal-

los actores del cine nacional. Otros pri-

sedades‖ a cargo del ocurrente Jorge

mos, los Zavala Montalvo, también in-

Eloy.

tervenían: Pedro, aunque ya en la fa-

Los niños de la casa interveníamos

cultad de ingeniería, no tenía empacho

sin bombos ni platillos porque la defe-

por actuar en estas reuniones; siempre

rencia se encauzaba a los artistas invi-

estrenaba una recitación y repetía su

tados. A estas tertulias asistía la hijita

éxito ―Los motivos del lobo‖, a petición

de una empleada doméstica del rumbo,

general. Gonzalo, un adolescente flacu-

que se moría de ganas de formar parte

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. del elenco y se acercó a papá diciéndole

escapó de atribuirse un mote con el que

que a ella le gustaba cantar. –Ah, pues

cargó para el resto de su vida.

en la próxima gala vas a debutar,

Hace años, cuando formé el grupo de

¿cómo te llamas? –Socorro. – ¿Y cuál

teatro infantil ―La Cochera‖ con los ve-

es tu apellido? –No lo sé. ¿Cómo se lla-

cinitos de la cuadra y nuestros hijos,

ma tu papá? –No tengo papá. ¿Y qué

supe lo que papá había disfrutado esti-

apellido tiene tu mamá? –Quién sabe.

mulando las ocurrencias y facultades

Bueno, habrá que ponerte uno artísti-

de los niños que se acercaron a él.

co, ¿te parece bien Socorro Tukuch? –

Cuando leo a un buen autor, Pamuk,

¡Me encanta! A la siguiente función

por ejemplo, me da una tristeza tre-

llegó con ropa de domingo y el cabello

menda la imposibilidad de escuchar sus

engomado recogido en chongo con su

atinados comentarios y me imagino lo

peineta de carey, para cantar ―Piel Ca-

mucho que le hubiera gustado conocer

nela‖. Papá la presentó como ―Socorro

las letras de este Premio Nobel turco.

Tukuch, la niña del tuch‖ (en maya,

Cuando escribo, pienso que muy de vez

tuch significa ombligo pero también se

en cuando me celebra como hizo en mis

usa para calificar el peinado que acos-

primeros años de periodismo, porque

tumbran las mujeres del campo y que,

la mayor parte de ese tiempo fue in-

en cierto modo, tiene la forma de un

flexible en sus críticas, gracias a las

ombligo.) Con su sentido del humor,

cuales me hice exigente y por eso fue

papá era acertadísimo a la hora de po-

que, en su momento, los muchachos de

ner apodos a los que agregaba una ri-

Cariátides me llamaban entre ellos, “La

ma festiva y ninguno de sus conocidos

implacable‖.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Me doy cuenta que en el tiempo transcurrido desde su partida, he tenido vivencias inapreciables, por mencionar una sola: conocer y tener amistad con personas de brillante inteligencia. Entre las múltiples satisfacciones que por diversas causas se han ido acumulando en mi existencia, la única que me hace experimentar una presunción irremediable es la importancia que le dio a mi vida ser la hija de don Rolando Bello González, el padre que a cualquier niño del mundo le hubiera gustado tener.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

SITIO

ISABEL, Chica Diez 2011

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Los versos, la sangre y ¡la luz!

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

El pie de la primera foto dice: ―Héctor Cortés Mandujano y Efraín Bartolomé: la primera entrevista‖, el de la segunda foto consigna: ―Veinte años después‖. En la primera, los dos se ven a través de un murete que ha desaparecido en la segunda fotografía. El lugar común expresa que no es lo mismo ―Los tres mosqueteros que Veinte años después‖ y esto, diría Héctor, no refleja necesariamente que quien lo expresa haya leído alguna obra del autor.

Pero si pensamos que la segunda obra es la continuación de Los tres mosqueteros debemos consignar acá que Los dos mosqueteros de las fotografías son los mismos ¡veinte años después! Son el mismo río, la misma luminiscencia y la misma humedad del corazón. Por supuesto, ¡es obvio!, la segunda fotografía está más llena de luz, el murete se ha roto y ambos ríos fluyen de manera natural, sin aceptar diques. ¡Claro!, Efraín y Héctor están más lleno de luces

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

(rayitos, les llaman hoy) en la barba y en el cabello. ¡Sí!, las grabadoras han modificado su ser. ¡Ah, qué cambio tan sustantivo: de cinta a digital! Las grabadoras actuales ya no corren el riesgo de enredarse en la cinta. Hoy, igual que la de los protagonistas, la voz fluye límpida. Veinte años después, parece que no hubiera transcurrido el tiempo, porque los dos ríos vuelven a ser co-

mo Ojo de Jaguar que se refleja en el otro. En la segunda foto, Efraín está a punto de extender la mano, como bisturí para cortar el aire. Héctor lo intuye y se prepara a levantar su mano derecha. Ambos están a punto de levitar. La posición de sus cuerpos y espíritus ¡así lo revela! El tango es más sabio: Veinte años ¡es nada!

Las fotos fueron tomadas del libro: ―Los versos y la sangre. Vida y obra de Efraín Bartolomé‖, editado por la UNACH. La primera foto fue tomada por Socorro Trejo, y la segunda por Guadalupe Belmontes.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Estamos llenos de cultura.

¿Cuándo venís a Comitán a llenarte de luz? Consejo Ciudadano de Cultura Municipal

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Honorable Ayuntamiento de Comitán y Universidad Mariano N. Ruiz

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

Ya está en circulación la novela ―La puerta de enfrente‖, del autor Ramón Lara Gómez, oriundo de Palenque, Chiapas. El libro es una edición de la UNICACH, en su Colección Boca del Cielo.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

CRÓNICAS DE ADOBE

Programa del martes 15 de marzo. Participaron: Señor Ciro Aguilar Carboney y su hija Rosa Hortensia Aguilar Trujillo; señor Rafael Guzmán Utrilla y su hijo Enrique Guzmán Monzón. Don Ciro y don Rafa son pioneros del transporte público en la ciudad de Comitán. El programa estuvo lleno de anécdotas de estos dos hombres que, con su trabajo tesonero y honesto, hicieron de este pueblo ¡un mejor pueblo! En la foto: Rosy, don Ciro, don Rafa y Quique.

PROGRAMA RADIOFÓNICO ―CRÓNICAS DE ADOBE‖ www.imer.gob.mx Los martes, de 3 a 4 de la tarde, hora del centro de México.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

EXPO FOTO PERIODISMO 2011, EN EL CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES., INAUGURADA EL 17 DE MARZO.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

LA OBRA DEL FOTÓGRAFO CHIAPANECO ARIEL SILVA FUE ELEGIDA PARA FORMAR PARTE DE LA EXPOSICIÒN.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas presentó el libro: ―Los versos y la sangre. Vida y obra de Efraín Bartolomé‖, el martes 15 de Marzo, en el Teatro Junchavín, de Comitán.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

En la presentación participaron: Efraín Bartolomé, Héctor Cortés Mandujano y Guadalupe Belmontes.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

TAPANCO

Cielos para llevar

¿Quién se fija en el error ortográfico o en la desigualdad del letrero cuando ―adentro‖ del local en renta está un cielo al alcance de la mano?

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

MOJOL

Suplemento

En Puebla también hace viento

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Nuevo slogan de Victoria’s Secret

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡La lectura también da lustre, mi joven!

Fotografías: Fernando Molinari

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Sí, nos da pena decir que somos casi casi ¡perfectos!, pero así es. Tenemos únicamente lectores de DIEZ, escritores de DIEZ, patrocinadores de DIEZ y chicas de DIEZ. ISABEL es la chica DIEZ 2011. ¡Que su luz y mirada de albahaca permanezcan todo el año en tu corazón! Recordá siempre que vos, lector, sos lo más importante de tu Revista DIEZ.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Tenemos una

voz única, porque hablamos de

vos

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

De venta en: Librería del Centro Cultural Jaime Sabines, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

En la DIEZ siempre estamos completos. Nos vemos en el 67. Angélica del Rocío

Comitán, ciudad que habla de vos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.