REVISTA DIEZ, NÚMERO 67

Page 1

Ver贸nica


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Contenido 5.- EDITORIAL: Los viajeros. 6.– ZAGUÁN: ARENILLA: Amín...mina, anima ánima. 10.– PATIO: Obras de Museos de Nueva York, en la Sala de Arte, de Comitán. 18.– DE DIEZ: VERÓNICA. 22.– BALCONES: Casa de Citas: El sueño de Macbeth. Autor: Héctor Cortés Mandujano. 30.– CORREDORES: Un poco de mar. Autora: Paloma Bello. 36.– SITIO: Dos vocaciones verdes. 42.– ACTUALIDADES. 48.– TAPANCO. Beber cielos. 50.– MOJOL. Suplemento. En Puebla también hace viento. 56.– DE DIEZ: VERÓNICA.

Revista catorcenal, hecha en la tierra de los cositías con la bendición de Tata Lampo. Editor responsable: Alejandro Benito Molinari Torres Contacto: alejandromolinaritorres@gmail.com


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

la libertad

Verónica Las fotos de Verónica y las de los Museos fueron proporcionadas por su familia.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

EDITORIAL

Los viajeros

Verónica

Decir vida es decir viaje. Los antiguos recomendaban equipaje ligero. La esencia del viaje no consiste en pepenar objetos sino en alimentarse con el polvo de las estrellas. Decir viaje es decir ¡vida! Quien, con el corazón aguzado, rescata la luz ¡es buen viajero! ¿Y para qué viajar? La pregunta está emparentada con la que cuestiona

¿para qué vivir? El viaje y la vida tienen un objetivo esencial que no les es dado a todos: ¡compartir! Quien viaja se alimenta de luz y su cometido es iluminar la mente y el corazón de quienes se quedaron en casa, en el maravilloso viaje interior. Todo ser viaja, porque no somos más que polvo estelar que se desplaza.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ZAGUÁN

ARENILLA

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

ARENILLA

Amín no lo advierte, porque él mira hacia el frente, pero, a su costado, un mar se le echa encima. Hay una luz cenital que ilumina el fondo, el fondo que no es perceptible a simple vista del buzo o del pez globo. De ese mar, en lugar de sargazos, brotan hojas y plantas y tanates de madera que acunan orquídeas. Amín no advierte ese racimo de vida que engendra el agua del mar,

Amín...mina, anima ánima

porque él ve hacia el frente. En medio de un ramo de geranios, un alcatraz se yergue dueño del espacio. Ante tal arrogancia, los geranios se muestran modestos y se ocultan detrás del verde de las hojas. Los amantes de la pintura saben que el verde se lleva más con el azul que éste con el rojo. Pero Amín viste de rojo, porque él se lleva más con el geranio y con el alcatraz.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Siempre hacia el frente. En Comitán el alcatraz lo llamamos “cartucho”. Al lirio de agua lo llamamos así porque es un cucurucho, un cucurucho que recoge la lluvia que cae del cielo. En lugar de baldosas (sí, sí, en Comitán les llamamos ladrillos) hay un camino de ¡libros! Amín no advierte cómo el cartucho, tímido, también se ha ocultado.

En su lugar un cisne improbable y cursi aparece. El cisne es un signo de interrogación, la mirada de Amín un símbolo de certeza. Ve más allá de la senda llena de libros, como si advirtiera que al final del camino, en el fogón del horizonte, está el verdadero cartucho. El mar quedó al fondo. ¡Ahora la tierra domina! El ladrillo del murete (pintado de amarillo sol tarde) encaja sus raíces en el suelo de ladrillos, en la aorta de libros. La línea de libros es como un canal de agua limpia. En los extremos, como ahuehuetes, arbustos brevísimos se inclinan en intento de abrevar en sus aguas. Este río está emparentado con los canales de Tenochtitlán, con el agua que fluye en los campos de riego. Los hombres de temporal se agotan pronto. El agua de los libros moja el zapato de Amín, como si esa agua fuera savia para su mirada. Amín mira al frente. No advierte que la luz cenital se apagó y la tarde, como alud, se nos echa encima. Muy pronto, Amín Guillén Flores presentará en Comitán su libro más reciente: “Actas consistoriales de 1829. Ylustre corporación municipal de Comitán”.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

PATIO

Obras de Museos de Nueva York, en la Sala de Arte, de Comitán. Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Ja, ja, ja, ja, qué buen chiste! Sin duda se lo copiaste a doña Lolita Albores.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. ¡No, no, no se confundan! No soy obra de Giacometti, soy uno más de los millones de pobres que ha creado este gobierno.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Ya, mi amorcito, ya, por favor! ¡Te juro que no te vuelvo a ser infiel! Pero, ya, ¡soltame!

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Ya, ya, no es para tanto! Lo único que hice fue demostrarte que el León de la Pila ¡no es un mito! ¡Ya, levantate, ya!

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Te lo advertí! Te dije que no me siguieras fastidiando con eso de que la tengo chica.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¿Cómo lo noto‟sté que soy originaria de San Cristóbal de Las Casas?

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¿Merca‟sté chayotíos? „Ta‟sté mirando los chayotíos o „ta‟sté mirando otras cosas, viejo cochino.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡`Ya, mamita, ya, levantame el castigo! Te prometo que no vuelvo a aventar la momia de mi tío Akenatón al río Nilo. Ya, mamita, ya, tengo ganas de ir al baño.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. ¡Bueno, por mudo! Ya me habían advertido que los comitecos son muy bromistas. Sólo yo pude creerles eso de traer mi barco al Río Grande. ¡Burros, ni agua tiene este famoso río!

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Universidad Mariano N. Ruiz

Ofrecemos beca del 50% en las Licenciaturas en Trabajo Social y en Periodismo. Teléfono: 01-963-6326661 e-mail: albemoto@hotmail.com www.universidadmnr.com.mx


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Pasamos de la cera perdida al bronce en un santiamén porque somos de DIEZ

Verónica

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Ya está a la venta el libro más reciente de Héctor Cortés Mandujano! Los versos y la sangre. Vida y obra de Efraín Bartolomé. Una edición de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

BALCONES

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

El sueño de Macbeth

Casa de Citas

Héctor Cortés Mandujano

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. cuando me localizó y me dijo que qué había pasado con mi promesa. Cuántos de La Puerta le entrarían, pregunté. Seis, me dijo. Hubo una baja en el camino y sólo fuimos cinco. Pero allí empezó todo. ***

En una de las celebraciones teatrales en La Puerta Abierta deslicé que tenía pensado hacer un Liteatro (un texto improvisado por mí, basado en un texto no necesariamente teatral) sobre Macbeth, que pudiera presentar, actualizada, esta historia parida por la mano maestra de William Shakespeare. Jorge Zárate me dijo, entonces, que a él siempre le había atraído la idea de hacer ciertas escenas de esa obra en un teatrino y con muñecos. Si la escribes, me pidió, dame chance de meter mis escenas. Andaba fuera del estado, no me acuerdo dónde,

En Suspense, Patricia Highsmith (1983, Editorial Norma) habla sin rodeos de su método de construir novelas. También habla de otras cosas (p. 19): “El método para matar a una tortuga consiste en hervirla viva. La palabra „matarla‟ no se emplea en ningún momento, ni tampoco hace falta, pues ¿qué cosa podría sobrevivir al agua hirviendo?” Es famosa la misantropía de esta célebre autora de novelas policíacas (p. 32): “No entiendo a la gente que le gusta hacer ruido; por consiguiente, les temo, y dado que les temo, los odio. Se trata de un círculo vicioso de índole emocional”. Cuando estoy metido en la escritura de una novela, generalmente doy vueltas, hago otras cosas, me ocupo en actividades que poco tienen que ver con la escritura. Y esa es una recomendación de la Highsmith (p. 59): “Cuando no esté pensando en absoluto en la narración, una de estas ideas inanimadas cobrará vida y empezará a moverse, a avanzar, y de pronto el escritor tendrá ante sí un largo tramo de buena narrativa. Arquímedes estaba en la bañera cuando gritó: „¡Eureka!‟, y no rompiéndose la cabeza ante su escritorio o dondequiera que trabajara”.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. (Leí este libro y La muerte de un viajante, de Arthur Miller, en Villahermosa, un día después de nuestra función allá. En la página final de La muerte… escribí: “Como si esta casa estuviera dentro de una enorme jaula y los pájaros me vigilaran, se oyen desde los cuatro puntos cardinales gorjeos de distintas aves mientras leo, de mañanita, Cartas de un joven escritor, de Juan Carlos Onetti. Me asomo y parvadas blancas se mueven de una laguna a otra; breves alas cambian de rama; un enorme zopilote dormita en la parte más alta de una ceiba gigante”.) *** Los asuntos de adaptación son complejos: debes conservar la esencia de la obra ajena y, al mismo tiempo, lograr que parezca tuya. Por eso decidí partir de algo que fuera característica del teatro que escribo (en este caso la explicitación de que una obra de teatro no es la vida) y, entonces, hice que mi Macbeth tuviera conciencia de no ser más que un personaje de Shakespeare al que han matado desde el siglo XVI en todos los lugares y en todos los idiomas. La tragedia así, de mi Macbeth, a la par de matar por ambición al rey, sería la de saber por anticipado lo que va a hacer, sin poder dejar de hacerlo, y, además y sobre todo, conocer de antemano que van a matarlo y matarlo y matarlo.

La Puerta Abierta es un foro independiente. No tiene apoyo regular de ninguna institución municipal ni gubernamental de ninguna índole y, más bien, con admirable tozudez se han sostenido durante dos años sólo con la ayuda de particulares que les han donado sillas, aire acondicionado y otras cosas. Pagan renta, luz y agua con el dinero de las entradas, de cursos y de eventuales contrataciones para actos institucionales (con menos de la mitad del chayote oficial que recibe, por ejemplo, el más analfabeta de los columnistas políticos de Chiapas, y hay mucha tela de donde cortar,

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

este espacio podría sobrevivir con holgura). Eso los hace libres de cualquier injerencia en el terreno de los montajes, la producción, la toma de decisiones. Esa es su fortaleza y su debilidad. Mi adaptación, a sabiendas de la pobreza material (de ingenio son riquísimos) con que tendríamos que resolver todo, no propuso ni castillos ni armaduras ni vestuario caro. Había que construir lo que fuera con lo que hay y con nuestras propias manos. *** Cartas de un joven escritor, corres-

pondencia con Julio E. Peyro (Editorial Era, 2009), de Juan Carlos Onetti, es lo que su nombre indica y es, también, la exploración íntima de un hombre elusivo a las entrevistas y, cómo no, como la Highsmith, un misántropo orgulloso de serlo (p. 136): “En los últimos días me he puesto a escribir con regularidad haciendo amables good byes a dulces damiselas porque quiero terminar antes de primavera un novelón del que creo haberle hablado (…) estoy contento de mis células grises integrantes del equipo literario; no tengo ambiciones; no tengo remordimientos; no necesito de ninguna persona”. En una de las cartas finales (p. 158) recomienda a un compañero de pensión: “es algo inteligente (garantizado) pero nada más. Si Jep cree que eso sirve para algo, servirá: puede escribir toda la sucia porquería que es el periodismo. Es lo suficientemente inútil para eso”. *** Macbeth, de Shakespeare, tiene cinco actos y El sueño de Macbeth, mi adaptación, tiene uno; la del bardo inglés tiene una cincuentena de personajes y propone varios espacios para la representación, la mía necesita cinco actores que puedan multiplicarse en sí mismos y se resuelve en un solo espacio. Escribí escenas nuevas y reescribí por completo la obra para quitarle palabras, giros, alusiones que en la actualidad

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. pudieran no entenderse. Pese a ello, un gran elogio fue el comentario del poeta Efraín Bartolomé (nos hizo el favor de ver uno de nuestros ensayos cercanos al estreno, junto con Pilla, Migue, Ilse, Marco y Gaby) quien dijo que, aunque era evidente la actualización, en mi texto latía aquí y allá la poesía del gran Shakespeare. Hicimos entre todos la utilería (vestidos, algunas capas, máscaras, cuchillos, etcétera), pero tuvimos la fortuna de que el reconocido modista Francisco Mayorga nos facilitara cinco espléndidas capas, que incluían mi traje de rey, de telas finas y alta costura. Así nos lanzamos al ruedo en las primeras funciones de teatro lleno. Nos felicitaron, nos halagaron, nos difundieron los compañeros de la prensa cultural (apoyos constantes y comprometidos en la difusión de las actividades de La Puerta; semillero de, ojalá, el nuevo periodismo honrado que tanto necesita nuestro estado), pero la prueba de fuego sería, lo sabíamos, presentarnos en un foro donde nadie nos conociera.

llero, borracho, fanfarrón, tenorio y matón, contradictorio, a quien le dedicó por lo menos dos cuentos famosos: Hombre de esquina rosada y La intrusa (incluido en esta selección). Dice Federico M. Quintana (p. 51), uno de los autores seleccionados, que leyendo una vieja crónica “sobre la conquista del Río de la Plata” encontró que todo lo duro que fue la resistencia en otras partes cambió al llegar a Paraguay: “Encontraron mejor recibimiento entre determinadas tribus y, sobre todo, hallaron mujeres afables. Los ingenuos y turbulentos soldados, sorpren-

*** Leo El compadrito (Emecé Editores, 2000), selección de Jorge Luis Borges y Silvina Bullrich, sobre ese personaje que a Borges tanto llamaba la atención: ori-

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. didos por un sensualismo que no esperaban, creyeron haber llegado al „paraíso de Mahoma‟ (…) El buscador de oro, soltero, padecía por un problema más, de índole no sólo física, sino también sentimental. En medio de un territorio inconmensurable y de peligros numerosos, carecía de la compensación que proporciona el trato íntimo y espiritual de la mujer”. (Al final de este libro, un apunte sobre el anochecer marino. La casa de mi cuñado, donde estuvimos los tres días posteriores a nuestra función, está a cinco minutos de la playa solitaria, del mar ya atacado lamentablemente por la codicia y el descuido de Pemex. Allí estuvimos mientras caía la tarde: “El atardecer naranja y melón. La pequeña ventana que resplandece en el horizonte es el sol que muere. Y cae la noche inmensa”.)

de ese 2010, que coincidía con la celebración de la virgen de Guadalupe, nos encontramos en La Puerta con un magro auditorio. Entre los poquísimos en el público estaba mi querido compadre Raúl Ortega, quien no sólo nos hizo fotos, sino el cartel (tratado como si fuera pintura) que engalana esta página. Eso fue suficiente para estar feliz.

Contactos: héctorcortesm@hotmail.com

*** Nos invitaron a presentar nuestra puesta en el Festival Regional de Teatro que se realiza año con año en Villahermosa, Tabasco. Lo hicimos en el espectacular escenario del teatro “Esperanza Iris”. El aplauso final, por estruendoso y largo, sorprendió a Jorge; luego se sucedieron felicitaciones tan admiradas que parecía gente contratada para acariciar nuestro ego. Nos fue de maravilla. Regresamos a Tuxtla y en el último día de presentación

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Fotografía: Raúl Ortega


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

CORREDORES

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

UN POCO DE MAR

Paloma Bello

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Antonio sostenía que, si se exteriorizaba una fijación, (puso como ejemplo las posibilidades que tuvieron Federico Fellini y Luis Buñuel cuando utilizaron de manera elocuente el recurso cinematográfico) cualquier persona encontraría la forma de permitir aflorar este afianzamiento a lo pasado, para evadir la remisión. La semana pasada, cuando escribía sobre mi padre, por falta de espacio dejé de mencionar una resonancia que persiste y persiste con Cada vez que converso con Anto-

exacta claridad aunque hayan transcurrido

nio Saravia disfruto sus intere-

cincuenta y cuatro años desde entonces.

santes temas. Hace tiempo, en

Como antecedente, mencionaré que para las

una de esas charlas derivamos en

vacaciones de Semana Santa y las de verano,

el asunto de las fijaciones que

papá rentaba la misma casa en el puerto de

custodia la memoria, llamadas

Progreso, a la orilla del mar. Para quienes des-

forzosamente así, porque reiteran

conocen esta sibarita costumbre de los yucate-

precisa e involuntariamente un

cos, habríamos de explicar que las casas situa-

recuerdo, dejándonos la impre-

das a unos cuantos metros de la playa, así co-

sión de que jamás habrá algo me-

mo el malecón, el mercado, el muelle, la feria,

jor (o peor, según el caso) a la

cobran vida en primavera y verano con los

imagen que se guarda del mo-

meridanos y, durante otoño e invierno, con los

mento evocado.

veteranos jubilados de Canadá y Estados Uni-

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. dos, de tal modo que ese paraíso portua-

cuando algunos erizos. Lo solicitábamos

rio tiene mucho movimiento y es distante

también para juzgar los chapuzones, los

de Mérida a unos quince o veinte minu-

clavados, que finalmente calificaba de

tos por autopista.

manera salomónica o para competir con-

La casa, aunque de dimensiones medianas, tenía capacidad para albergar a

tra él en natación, actividad en la que papá siempre simulaba que perdía.

padres, hijos, abuelo y nanas, y los fines

Justamente porque la presencia de mi

de semana a nuestros cuatro adorados

padre era tan reñida resulta más valora-

primos, los tres primos de nuestros pri-

da la noche en que nos permitió

mos y unas ahijadas de mamá. La hora

“desvelarnos” a Alfredo y a mí para estar

de dormir se resolvía colgando hamacas

con él en la playa, cuando los demás fue-

por todos lados, delimitadas las seccio-

ron a dormir. No sería demasiado tarde

nes de niños y de niñas.

porque la placidez del momento hacía

Durante los baños de mar, todos dis-

ver, a nuestras espaldas, la línea de fa-

putábamos la presencia de papá para que

chadas oscurecidas e iluminadas dentro

nos sostuviera las piernas, pues colocán-

de las ventanas, como si fuera una suce-

donos de cabeza podíamos tocar el fondo

sión de casas recreadas por Magritte en

para recoger caracolitos nacarados, con-

su “Imperio de las luces”.

chitas en forma de manopla y de vez en

A nuestra derecha, la estructura de un

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. papá nos mantenía junto a su pecho. El aire removía su olor -mezcla de tabaco y de lavanda- afirmando su presencia real, eliminando la sospecha de estar viviendo un sueño. Nos tendimos boca arriba sobre la arena y con impetuosidad narrativa nos fue descubriendo la mitología de las constelaciones abrochadas en el firmamento. Alfredo (un niño libanés que nos hizo felibarco del astillero inmediato inclinaba

ces los siete años que estuvo con nosotros)

hacia el norte su mástil, era una som-

ya conocía algunas de estas historias por-

bra esbozada a similitud de una cabeza

que a su corta edad era estudiante super-

en actitud de nostalgia. Del lado iz-

dotado, pero para mí fue un episodio de

quierdo se advertían a lo lejos las luces

revelaciones. De pronto el cielo pareció

extendidas del muelle y el parpadeo de

perder altura y las estrellas comenzaron a

los farolitos de algunas embarcaciones

expresarse en un código de íntimos relie-

pesqueras. Frente a nosotros, el mar

ves. Ni la primera vez que leí algunos

con su estrepitoso oleaje de repente se

cuentos de “Las mil y una noches” en una

alejaba y de repente se acercaba bañan-

antigua edición con hojas de papel cebo-

do nuestros pies.

lla, orillas con polvo de oro y tapas teñi-

Permanecimos mucho rato contemplando el fulgor de las estrellas. Abrazándonos a cada uno por su lado,

das en azul imperio, podría compararse con aquellos instantes de mar. No quisiera equivocarme al definir

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

memorable aquella noche, prefiero sustentar que fue un acontecimiento deslumbrante. Como esta será la tercera o cuarta ocasión que Saravia escuche mi relato, probablemente discurra que, al quedar asentado por escrito, dejará de ser una fijación. Así sea, pues cada visita a Progreso en mañana, tarde o noche, la belleza de su paisaje marino cautiva mis sentidos aunque poco tiempo después el efecto se diluya…quizá porque con papá se fue todo lo que era deslumbrante.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

SITIO

ISABEL, Chica Diez 2011

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Dos vocaciones verdes

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Gil Bermúdez Gordillo y José Luis Espinosa Sántis llevan más de dieciocho y trece años, respectivamente, en el cultivo de un arte maravilloso: el Bonsái. Un día coincidieron en un salón donde había una exposición de bonsáis y hallaron un lazo de identidad. En Comitán muy poca gente se dedica a este oficio. ¡Es una pena! Es una pena porque, como Gil dice, esta actividad otorga lecciones de vida: el respeto por la naturaleza, la disciplina y el sentido de responsabilidad. De pronto, el oficiante se da cuenta de que el árbol depende por completo de sus cuidados. La práctica del Bonsái enseña que “en la vida hay que saber esperar”. Cuando aparece un renuevo una emoción brota en el corazón del hombre.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Existe mucha probabilidad de que José Luis y Gil participen con una exposición y un taller de cultivo de bonsáis, en el Festival Internacional Rosario Castellanos que se efectuará del 4 al 8 de mayo en la ciudad de Comitán. Ahí presentarán dos ejemplares de un árbol endémico de nuestra región. El arte y la educación son dos de los valores esenciales para corregir el rumbo equivocado que tiene el mundo. Los niños y jóvenes pueden, a partir de esta disciplina, adquirir conciencia de que somos un todo con la naturaleza y que si dañamos a ésta nos dañamos a nosotros mismos. Gil dice que “el ser humano no ha tenido el cuidado de conservar lo que no puede crear”. El arte del bonsái nació en China, pero creció en manos de los japo-

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

neses. Gil y José Luis cultivan los bonsáis en un terreno donde tienen más de cien arbolitos. Entrar a ese espacio es entrar a otra dimensión, una dimensión donde el mundo tiene proporciones exactas, pero en medida más pequeña. Sorprende ver la perfección de la naturaleza modificada, para bien, por el hombre. Con auxilio de tijeras especiales, rafias y alambres de cobre, los oficiantes del bonsái demuestran que “árbol torcido sí se puede enderezar”. Con mucho cariño y con gran sentido de la estética, los oficiantes logran formas únicas. Ellos explican que la palabra bonsái es un término japonés. Bon significa bandeja o maceta y sai significa planta.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Un día, a Gil le regalaron un bonsái en Tapachula. El árbol estaba descuidado. “El árbol venía muerto. Se murió. A partir de ahí quise conservar”. José Luis fue, un día, al vivero de un tío, ahí miró una revista y se enamoró del arte del bonsái. Todo comienza un día. En ese día algo como una luz aparece y toca el corazón del hombre y ya no lo abandona jamás. Así comienzan las vocaciones más sencillas, las más grandes.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Estamos llenos de cultura.

¿Cuándo venís a Comitán a llenarte de luz? Consejo Ciudadano de Cultura Municipal

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Honorable Ayuntamiento de Comitán y Universidad Mariano N. Ruiz

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

El domingo 20 de marzo, a las cuatro de la tarde, una multitud se concentró en la zona arqueológica de Tenam para presenciar la actuación del Ballet Bonampak y de la Orquesta Sinfónica de Chiapas. Las crónicas hablan de más de 2 mil personas. Fue un espectáculo maravilloso con gran aceptación del público comiteco. Un acierto del Ayuntamiento de Comitán y del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes, instituciones convocantes.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

CRÓNICAS DE ADOBE

Programa del martes 22 de marzo. Participó: Rosa Hortensia Aguilar Trujillo, Directora de la Casa de la Cultura de La Independencia e integrante del Consejo de la Crónica de Comitán. Tema: “Conmemoración dedicada a la obra poética de Jaime Sabines y su relación con Comitán”. Crónicas de Adobe se puede escuchar a través del Internet. Todos los martes, de 3 a 4 de la tarde, hora del Centro de México. www.imer.gob.mx En la fotografía: Genaro Aguilar Alfonzo, Rosy y Alejandra Laguna. (Genaro y Ale son conductores de Radio IMER).

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

Presentación de los libros más recientes de Antonio Durán Ruiz y de José Martínez Torres. La presentación se efectuó en el Centro de Estudios para el Arte y la Cultura, de la Universidad Autónoma de Chiapas, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, el 24 de marzo.

El monstruo desolado, de Antonio Durán analiza la “monstruosidad de los protagonistas de la narrativa del escritor mexicano Guillermo Fadanelli”. Opacidad y transparencia. La primera narrativa de Carlos Fuentes ante la crítica, de José Martínez Torres “observa algunas de las circunstancias en que aparecieron los primeros libros de Carlos Fuentes y fundamentaron su ulterior prestigio”.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

Intencionalmente náufrago, el libro más reciente del poeta Luis Daniel Pulido, fue presentado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, el día 24 de marzo. Presentaron: Héctor Cortés Mandujano, Nadia Villafuerte y Luis Daniel. El acto se realizó en la Galería Universitaria, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

TAPANCO

Beber cielos

Caminar por las calles de Comitán y hallar el corazón de la mirada. Caminar y sentir que el instante es infinito. ¡Te invitamos a vivir la experiencia! ¡Te invitamos a vivir Comitán!

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

MOJOL

Suplemento

En Puebla también hace viento

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Ora, suba a su niño al juguete de moda: carros militares! Tenemos tanques para que sientan la emoción de estar en Libia.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡Dame una moneda y te digo tu suerte!

Fotografías: Fernando Molinari

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Sí, nos da pena decir que somos casi casi ¡perfectos!, pero así es. Tenemos únicamente lectores de DIEZ, escritores de DIEZ, patrocinadores de DIEZ y chicas de DIEZ. ISABEL es la chica DIEZ 2011. ¡Que su luz y mirada de albahaca permanezcan todo el año en tu corazón! Recordá siempre que vos, lector, sos lo más importante de tu Revista DIEZ.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Tenemos una

voz única, porque hablamos de

vos

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

De venta en: Librería del Centro Cultural Jaime Sabines, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Comitán, ciudad que habla de vos


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¡No te movás, dejá que te tomemos la foto! Nos vemos en el 68.

Verónica Comitán, ciudad que habla de vos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.