SHEILA
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Contenido 5.- EDITORIAL: El libro de Miguel. 6.– ZAGUÁN: ARENILLA: El milagro de la irreverencia. 22– PATIO: Las fotografías de la quincena. 30.– DE DIEZ: SHEILA. 32.– BALCONES: Casa de Citas: Fray Bartolomé y los negros. Autor: Héctor Cortés Mandujano. 38.– CORREDORES: Una mirada a la vida. 50.– SITIO: ¡Vive tu barrio! 56.– ACTUALIDADES. 64.– TAPANCO. ¡La vida, por todos lados la vida! 68.– DE DIEZ: SHEILA.
Revista catorcenal, hecha en la tierra de los cositías con la bendición de Tata Lampo. Editor responsable: Alejandro Benito Molinari Torres Contacto: alejandromolinaritorres@gmail.com
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
SHEILA Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
EDITORIAL
El libro de Miguel
Dos hombres, con megáfonos, salen a la calle y anuncian: “¡Muy pronto estará a la venta el libro Conjuros!”. Los hombres fueron contratados por nuestro Director General, presunto autor del librincillo. Y decimos presunto porque, a la usanza de los viejos tiempos, este librincillo es “de Miguel”. Recordemos los tiempos cuando, en el patio de la primaria, algún compañero preguntaba: “¿de quién es esta pluma?”, el dueño levantaba la mano y decía: “de Miguel”. El posesivo mi se convertía, por magia del lenguaje, en Miguel. Pues sí, este librincillo es de Miguel, porque se debe a Miguel González Alonso. Resulta que en el programa radiofónico de González Alonso la Directora de Coneculta Chiapas, Marvin Lorena Arriaga Córdova, se comprometió públicamente a publicar el librincillo para los primeros meses del 2011. Ante la promesa pública correspondió un hecho consumado. Pronto, ¡Marvin cumplirá la palabra empeñada ante Miguel! Por esto, los dos hombres, con sudor en la frente, por la botarga en forma de libro, gritan: “Muy pronto, a la venta, los Conjuros del tal Molinari”. Claro, dice Alejandro, el acierto de la publicación se debe a Miguel; por los desaciertos del interior ¡cúlpese sólo al autor! El autor se asume como narrador, no obstante, este librincillo es de poesía (sic) en la serie Letras Nuevas (recontra sic).
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
ZAGUÁN
ARENILLA
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
ARENILLA
El milagro de la irreverencia
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Texto del ex voto Al ver que la montaña no venía a él, Rosendo De la Fuente, decidió ir a la montaña. En la tarde del 2 de agosto de 2002, Rosendo subió al campanario y, con sus alas hechas con cartón, comenzó a aletear. Su esposa, Rosenda Del Rosal, entrega este retablo a Santa Frida Kahlo, Señora del Sufrimiento, por milagro recibido ya que, en efecto, Rosendo ¡voló! Voló tanto que, después del zapotazo, su alma llegó al cielo, en donde, sin duda, es un angelito. Puebla, México.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Medio mundo se pregunta si existe el milagro. ¡El milagro existe! Lo que no existe es el milagro de explicar cómo sucede un milagro. La luz que toca ese instante prodigioso no puede explicarse de manera racional. ¡Y esto es así porque el milagro está más allá, mucho más allá, de nuestra capacidad humana de raciocinio! Por esto, algunos (pobres) se atreven a asegurar que el milagro no existe. Lo que sí existe es el ex voto, una especie de agradecimiento que un creyente hace al santo de su devoción por un favor concedido. ¡Ahí, en medio de la ingenuidad, está enredado un intento de explicar el milagro! ¡Ahí está un intento de decirle a los incrédulos que el milagro existe y que un humano fue tocado y que otro humano da fe de ello!
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Texto del ex voto El 2 de abril, Catalino “El Grande” reunió a 4 mil espectadores e intentó -montado en una bicicleta- saltar por encima de 20 barriles. Cayó sobre el barril número 18 y Catalino ¡se dañó la columna vertebral! Invocó a Santa Frida Kahlo y se curó. El 2 de julio, Catalino “El Grande” reunió a 8 mil espectadores e intentó -metido en un barril- lanzarse desde lo alto de las Cataratas del Iguazú. A mitad de la caída el barril se quebró y Catalino ¡se dañó la columna vertebral! Invocó a Santa Frida Kahlo y se curó. El 2 de octubre, Catalino “El Grande” reunió a 12 mil espectadores e intentó vestido sólo con un calzoncillo amarillo y una capa de tela roja- volar como vuela Supermán, se subió a lo más alto de la Torre Latinoamericana, se paró sobre el pretil, se quitó la capa y la extendió. La capa llevaba un letrero que decía: “Soy intrépido ¡no tarugo! Si Supermán quedó paralítico por caerse de un caballo ¿imaginan cómo quedaría yo si me aviento?”, y Catalino bajó por el elevador. El 2 de noviembre, Catalino “El Grande” entregó este retablo a Santa Frida Kahlo, Señora del Sufrimiento, para mayor veneración de su imagen. Puebla, Pue. 2002
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Cuando viví en Puebla comencé a jugar con el ex voto. Todo comenzó cuando leí uno donde una mujer agradecía a la Virgen porque cuando llegó el marido a casa no la cachó con el amante. ¡Era un ex voto maravilloso! Pinté muchos cuadros (en acrílico) y organicé una exposición. Como en ese tiempo laboraba como caricaturista político del periódico “Síntesis”, solicité la Sala de Exposiciones, del periódico, y le pedí al Secretario de Cultura de Puebla, el connotado escritor Pedro Ángel Palou, inaugurara la expo. Las dos peticiones me fueron concedidas y la expo se armó. Dos días antes de la inauguración la se-
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Texto del ex voto En el mes de agosto del año 2002 sucedió que en la 2a. función del Circo “Atayde” el joven David Fumanchú sufrió peligroso accidente cuando su esposa, la lanzacuchillos con ojos vendados, tuvo ligeros titubeos al lanzar los cuchillos y en lugar de clavarlos en la tabla los clavó en la humanidad de su esposo. El primer cuchillo lo recibió David en su mano izquierda, el segundo en el ojo derecho y cuando presintió que el tercero venía contra su cuerpo invocó a Santa Frida Kahlo y le pidió que el maldito cuchillo no se enterrara en su órgano vital y ¡así sucedió! Su corazón no fue tocado, y aunque el tercer cuchillo lo dejó inútil para cosas propias de hombre da gracias y dedica el presente para mayor veneración de Santa Frida Kahlo, Señora del Sufrimiento.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. cretaria del Secretario me llamó por teléfono para avisarme que él no llegaría a la inauguración porque tenía reunión con el gobernador. Palou nombró como su representante al Director de Cultura, pero éste consideró que el tal Molinari no era “un visible”, así que nombró a su secretaria como representante (y ahora digo que tuve suerte porque un poco más y manda a la afanadora o al office boy). Quienes fueron más amables fueron los directivos del periódico pues a mi obra dedicaron el suplemento dominical “Arte y Cultura”, del 7 de enero de 2001 (un suplemento de ocho páginas, a todo color y en papel cuché). Mi obra juega con la ironía y la irreverencia. Los santos y las vírgenes de estos ex votos están lejos del santoral católico, pero igual que éstos son seres de carne y hueso que trascendieron por su obra colocada en el dintel del milagro del arte. La primera vez que me paré frente a un muro completamente tapizado de ex votos una bofetada de luz me cimbró. Me conmovió la sencillez para describir con dibujos simples y textos ingenuos la maravilla del milagro. Entendí que también ahí estaba enredado el prodigio del universo. Este mundo tiene ventanas que a pocos les es permitido vislumbrar. ¿Cuál es la condición para que el milagro toque a alguien? ¿Qué hilos se mueven para que, de pronto, el prodigio se manifieste? Nadie puede decirlo. Lo que sí podemos atestiguar es la fe
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Texto del ex voto En el año 2000, el 15 de septiembre, Juan Popocatl Mirón sacó su cuenta de correo electrónico en Hot Mail y, antes de ir al Centro Histórico a dar “el grito”, le escribió a 104 amigos, 8 novias y 2 ex amantes. En el grito una “paloma” le estalló cerca de la cara y perdió la vista. Juan se encomendó a Santa Frida Kahlo y, después de 18 operaciones, justo el día 15 de septiembre, pero de 2001, recuperó la visión. Lo primero que hizo fue prender la computadora y ver la respuesta a sus mensajes. Los 104 amigos, como uno solo, le escribieron: “Dichosos los ojos que te pueden ver”; las 8 novias, como una sola, le escribieron: “Te has vuelto ojo de hormiga. ¿Cuándo nos vemos?”; y las 2 ex queridas, como una sola, le escribieron: “No te quiero ver ni en pintura. ¡Ojete!”. Como agradecimiento a la Señora del Sufrimiento, Juan Popocatl Mirón ofrece no ir jamás a grito alguno; ofrece no prender jamás computadora alguna y ofrece este ofrecimiento para mayor veneración de Santa Frida. Puebla, México. 15 de septiembre. 2002.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
del hombre que se recuperó de las diez puñaladas que le dio un asaltante; el milagro de la mujer que se salvó de ser arrollada por el tren en su viaje a los Estados Unidos, en calidad de indocumentada. En esos pequeños cuadros de lámina humilde están concentrados los testimonios de hombres y mujeres que han sido tocados con la gracia del milagro, de esa energía insondable que funciona como el azar de Dios para decirle al hombre que tiene otra oportunidad. En los hombres que recibieron el milagro está la mirada infinita de Dios. Esa noche de la inauguración escuché la conversación de dos de los espectadores, yo estaba detrás de un murete. Uno le preguntó cómo le había parecido la exposición y el otro dijo: “los bocadillos están sabrosos”. Mi mamá había preparado, amorosamente, una butifarra comiteca y unos canapés, para acompañar el vino que dispuse. Comprendí el comentario, porque más que en mis manos es en las manos de mi madre y en su corazón donde late el prodigio que vislumbra el milagro.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Texto del ex voto No encontraban sosiego mi alma y mi cuerpo. Todas las mañanas tenía la misma pesadilla: caminaba por un puente cuando, justo a la mitad del camino, el puente se abría y yo caía al vacío, al río que con sus garras empapadas me ahogaba ¡A mí, que no sé nadar! A punto de la asfixia me despertaba todo mojado y con la angustia de que llegara otra vez la noche y volviera a tener la pesadilla. Recurrí a todo remedio a mi alcance: tomar tés para provocar insomnios, regar clavos sobre el colchón para que no durmiera bien, poner música de marimba a todo volumen… ¡Nada sirvió! Incluso seguí el consejo de mi compadre Morfeo Toxqui, pero fue inútil dormir con un salvavidas puesto. ¡El síndrome del ahogado me seguía! No hallando consuelo en ningún lado me encomendé a San Julio Cortázar y él mandó cronopios para mi sanación. En mi sueño de esa noche, al abrirse el puente y yo caer al vacío, los cronopios retiraron, como si fuera una alfombra, el caudal del río y, en lugar de hundirme en el agua, caí sobre el lecho del río. Ahora debo dormir poniéndome un casco y un traje protector para amortiguar el impacto contra las rocas y, aunque amanezco todo lleno de moretones y casi no puedo moverme ya durante el día, no tengo miedo de morir ahogado. Ofrezco este retablo a San Julio Cortázar, Señor de los Sueños Leves, para su mayor devoción. José Del Río 1 de noviembre de 2002. Puebla, Pue.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Texto del ex voto Antulio Hinojosa dejó este retablo como eterno agradecimiento por favor concedido. Antulio le pidió a San Julio Cortázar, Señor de los Sueños Leves, le concediera morir de muerte natural y, cuando en un pleito de cantina, Antulio recibió 14 balazos, todos los presentes comentaron: “Era natural que muriera”. Puebla, Pue. 8 de noviembre de 2002.
Las ilustraciones de esta Arenilla son tintas sobre papel que nunca antes habían sido expuestas al público.
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Invitación.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
EX VOTO A LA SEÑORA DEL MAL PRESAGIO A catorce de noviembre de 1999, en la sala de la casa de la familia Pérez Castellanos, el retrato de nuestra bisabuela Esperanza Castellanos Domínguez comenzó a moverse solito, como si estuviera pasando viento de fantasma. Rápido invocamos a la Señora del Mal Presagio y es el caso que nos hizo el milagro de que el retrato se cayera y todos, espantados, saliéramos corriendo al patio. Un segundo después las paredes se cayeron y también el techo de la casa por el temblor de 5.8 grados. Ahora, el retrato de la bisabuela está colocado en la pared del Sismológico Estatal pues es reconocido que avisa con suficiente anticipación los movimientos de tierra. El 25 de abril de 2000 se entrega este cuadro a la Señora del Mal Presagio por su infinita voluntad. Comitán, Chiapas. Óleo sobre tela. 60 x 80 cm. 2000
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
PATIO
Las fotografías de la quincena Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. LA FOTOGRAFÍA DE LA QUINCENA
Estas niñas no siguieron las indicaciones al pie de la letra, sino al pie de la pata ¡y qué pata!
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. LA FOTOGRAFÍA DE LA QUINCENA
¿En dónde fabricaron esta llanta radial? ¡En una planta!
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. LA FOTOGRAFÍA DE LA QUINCENA
Y estos compas escuchan el bolero de Javier Solís que dice: “No tengas miedo de ir despacio, sólo ten miedo de quedarte parado…”
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. LA FOTOGRAFÍA DE LA QUINCENA
Sí, mami, yo de grande quiero ser equilibrista, ¿puedo?
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. LA FOTOGRAFÍA DE LA QUINCENA
¡Se comunica a todas las cucarachas y pulgas que habrá reunión en las alturas el próximo domingo!
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. LA FOTOGRAFÍA DE LA QUINCENA
¡Ay, mamita, siempre me provocas sueños húmedos!
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Universidad Mariano N. Ruiz
Ofrecemos beca del 50% en las Licenciaturas en Trabajo Social y en Periodismo. Teléfono: 01-963-6326661 e-mail: albemoto@hotmail.com www.universidadmnr.com.mx
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
SHEILA Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
¡Ya está a la venta el libro más reciente de Héctor Cortés Mandujano! Los versos y la sangre. Vida y obra de Efraín Bartolomé. Una edición de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
BALCONES
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Casa de Citas Fray Bartolomé y los negros
Héctor Cortés Mandujano
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Leo mientras mi mujer y el albañil hablan de un pequeño arreglo casero. Oigo palabras (clafán, parecita = pared pequeña…) que me hacen abandonar la lectura y centrar mi atención en el diálogo que me parece asombroso. Él hace una señal en el aire: —¿Lo quiere usté así? Ella responde con otra figura dibujada con la mano derecha en invisible pizarrón. —No. Así. —¿Así? Él muestra los signos invisibles como si fueran puntos concretos. —Pero si es así va a necesitar más material, y así va a llevar más tiempo. —No importa, dice ella y señala el punto que asignaron a su propuesta, lo quiero así. —¿Y sí mejor le agregamos aquí? Él agrega un dibujo más. El punto sigue en el aire. Ella lo señala. —Ándale. Aquí. Sí. —¿Entonces así quedaría? —Sí, así, ¿cuándo podría empezar? Los dos ven que los observo con ojos entomológicos. Él me sonríe y mi mujer intenta meterme al diálogo y señala al aire como si hubiera dibujos concretos, trazos arquitectónicos. —Tú, cómo lo ves mejor: ¿así o así?
escritor norteamericano nacido en 1927. El primero, Objetos sobre una mesa, sobre la historia y los cuadros más famosos de naturaleza muerta (o bodegones, como también se les dice) y La muerte de Picasso (Unicach-Verdehalago, 2000), un engañoso breve libro que combina el diario, el ensayo, la crónica y la novela en un ejercicio que supone conocimiento y técnica. De allí estas ideas (p. 26): “La naturaleza no ha previsto para nosotros ningún destino: nuestro barco navega en sus aguas a merced de sus vientos, ha puesto tanta ingenuidad en diseñar a una mosca como a nosotros mismos”. “Fue el inglés John Tyndall
*** Sólo he leído dos libros de Guy Davenport,
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. quien descubrió por qué el cielo es azul. Lo que vemos es polvo suspendido en nuestra concha de aire, cuadrillones de prismas agitando la luz pura del sol y desplegando el abanico del espectro. El azul es el color que se esparce. El cielo de la luna es negro; el de Marte, rojo” (p. 51). *** Salimos a comer al campo y eso me hizo recordar una anécdota que mi papá me contó. Iba hambriento y al lado de la carretera vio uno de esos restaurantitos improvisados que a veces la gente pone sin tener ninguna idea de la atención al público ni de la elaboración de guisos. No hay carta, por supuesto. Mi papá entró y tuvo que dar muchas voces hasta que apareció un niñito: —Qué quieresté —Comida. —Peremesté, orita viene mi mamá. Apareció la señora y dijo lacónica: —Sólo hay bisté. —Bueno, dijo mi papá, y se sentó. Trascurrieron un par de minutos y, como bólido, vio a un perro flaco con un trozo de carne en el hocico, detrás venía el niño y más atrás la señora, insultando, maldiciendo al can. Oyó el grito lastimero del perro y luego vio cómo la señora venía con la carne en las manos, frotándola contra su vestido, tratando de limpiarla. Mi papá, sin ser un genio en la intuición, decidió arriesgar la pregunta:
—Señora, ¿de esa carne va a hacer mi comida? La señora, con aire ingenuo y con una sonrisa forzada, le respondió: —Sí, pero de adentrito. *** La anécdota es famosa y está publicada en varios libros. Cuando llegó Gabriel García Márquez a México, su compatriota y brillante poeta y narrador, Álvaro Mutis, le regaló Pedro Páramo, de Juan Rulfo, y le dijo: Léala, para que aprenda. Según Fabienne Bradu, en su
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. ensayo Ecos de Páramo (Conaculta-Ediciones sin nombre, 1989), el colombiano aprendió bien la lección (p. 61-62): “La primera y célebre frase de Cien años de soledad: „Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo‟ está inspirada en una frase de Pedro Páramo que inicia el fragmento 41: „El padre Rentería se acordaría muchos años después de la noche en que la dureza de su cama lo tuvo despierto y después lo obligó a salir. Fue la noche en que murió Miguel Pára-
mo.‟ […] Rulfo fue el Arquímedes de García Márquez”. *** En Strella, más que una mujer (2008, película griega dirigida por Panos H. Koutras), cuya trama trascurre en Atenas, célebre en todo el mundo como centro de cultura, uno de los personajes ve la ciudad desde la ventana de un cuarto. Y dice que es horrible, de pesadilla. Muestran lo vulgar de la ciudad, incluso, en varias tomas. Qué cosa. La mamá de mi amiga Sonia Liceaga nos dijo un día un refrán que explica estas cosas: Si quieres saber cómo es Andrés, vive con él un mes. *** En la bizarra novela Inés, de Elena Garro (Joaquín Mortiz, 2008), un personaje femenino, Paula, hace una observación extraña (p. 150): “Descubrió su repugnancia por los relojes, latían igual que su corazón, marcando el tiempo, un tiempo que nunca terminaba”. Este modo de humanizar las cosas (que Flaubert utiliza reiteradamente en Madame Bovary, según Vargas Llosa en su famoso y deslumbrante ensayo La orgía perpetua) me hizo recordar una idea que Jorge Luis Borges propone en “El tintorero enmascarado Hákim de Merv” (Historia Universal de la infamia, Emecé 1996, p. 107) “La tierra que habitamos es un error, una incompetente parodia. Los espejos y la paternidad son abominables, porque la multiplican y afirman”.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. En el texto que abre el volumen, “El atroz redentor Lazarus Morell”, toca a un personaje muy conocido (por lo menos de nombre) en Chiapas, con un dato que los historiadores dan como cierto (p. 19): “En 1517 el Padre Bartolomé de las Casas tuvo mucha lástima de los indios que se extenuaban en los laboriosos infiernos de las minas de oro antillanas, y propuso al emperador Carlos V la importación de negros, que se extenuaron en los laboriosos infiernos de las minas de oro antillanas”. El historiador Juan González Esponda, en Negros, pardos y mulatos: otra historia que contar (Gobierno del Estado de Chiapas-Coneculta, 2002:20) coincide con la ficción de Borges. Fray Bartolomé de las Casas propuso dar licencia a los españoles “para traer de España una docena, más o menos, de esclavos negros, porque con ellos se sustentarían en la tierra y dejarían libres a los indios”. Así llegaron a Chiapas. Borges, por cierto, es el escritor más nombrado en El mar y sus pescaditos. La literatura y el tiempo, de Rosario Castellanos (Editores Mexicanos Unidos, 1982), donde Rosario nombra también como un recién llegado a la literatura a quien en 2008 ganó el Nobel de Literatura (agorera la Chayito): J. M. G. Le Clézio. Como ocurre en sus publicaciones, el libro tiene ironía, inteligencia, muchas lecturas y líneas certeras. Aquí una (p. 22): “Pensar no es lo peor que
puede ocurrir pero está muy peligrosamente cerca”. *** En el interesantísimo volumen Narrar por escrito desde un personaje. Acercamiento de los niños a lo literario, de Emilia Ferreiro y Ana Siro (Fondo de Cultura Económica, 2008) las autoras hacen una clara diferenciación entre hablar y escribir (p. 15-16): “Cuando tratamos textos escritos (literarios o no) es peligroso verlos como una réplica de la situación oral. […] María Isabel Filinich (1997), refiriéndose a textos literarios, nos dice que „el narrador siempre habla, a diferencia del autor que escribe‟; agrega que „todo texto escrito representa imaginariamente el circuito de la comunicación oral: en el interior del texto, el sujeto que ordena su mensaje para dirigirse a otro „no escribe sino habla, dirige su voz a ese otro que no lee sino escucha‟. […] En lo escrito puedo borrar y revisar. No hay operaciones equivalentes al borrado en la oralidad. La fragilidad del acto oral impide la revisión”.
Contactos: hectorcortesm@hotmail.com
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
CORREDORES
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Una mirada a la vida El fotógrafo sólo lleva una cámara; sólo las manos y los ojos; sólo un corazón. Y sin embargo, logra captar trozos de vida. Nos comparte vida como el Sol nos da la luz, como el río nos redime con el agua y el cielo nos bendice con el azul infinito de su rostro. ¡Acá la vida, en un panteón de Puebla!
Dossier fotográfico: Fernando Molinari
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
SITIO
ISABEL, Chica Diez 2011
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
¡VIVE TU BARRIO!
El Honorable Ayuntamiento 2011— 2012 fomenta la convivencia familiar con el programa “Vive tu barrio”. El barrio de Guadalupe se llenó de luz y color, el pasado jueves 24 de marzo, con la participación de la marimba y del grupo de danza del Instituto Tecnológico de Comitán. El presidente del barrio: Lic.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Francisco Gamboa Lara, en nombre de los vecinos, recibió al Contador Público José Antonio Aguilar Meza, Presidente Municipal de Comitán. “Vive tu barrio” lleva alegría y valores culturales a todos los barrios de la ciudad. Los artesanos y productores de dulces y bocadillos típicos colocan sus puestos para ofrecer sus productos a propios y extraños. La esencia del pueblo se concentra en sus plazas y se explaya como un fruto maduro.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Con “Vive tu barrio” la tarde tiene un aroma de marimba y un viento de tenocté. La tarde se envuelve en una burbuja y se desplaza al paso del que ofrece la vida.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Estamos llenos de cultura.
¿Cuándo venís a Comitán a llenarte de luz? Consejo Ciudadano de Cultura Municipal
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Honorable Ayuntamiento de Comitán y Universidad Mariano N. Ruiz
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
A C T U A L I D A D E S
El grupo radiofónico XEUI, la primera radiodifusora de Comitán, inauguró la transmisión de “Extremo grupero”, 99.1, en frecuencia modulada. El recuerdo imborrable de los pioneros de la radio en Comitán estuvo presente en el acto.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
A C T U A L I D A D E S
CRÓNICAS DE ADOBE
Programa del martes 29 de marzo de 2011. Participó Cothy Soto Crócker, habló acerca de su carrera musical. Coty, en la actualidad, promociona su disco más reciente, donde incluye un tema dedicado a Rosario Castellanos, letra y música de Cothy y arreglos de su hermano Ramiro Soto Crócker. En la foto: Genaro Aguilar (conductor de radio IMER) y Cothy. Crónicas de Adobe ya se escucha por Internet: www.imer.gob.mx Todos los martes, de tres a cuatro de la tarde.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
A C T U A L I D A D E S
En la Biblioteca Regional Rosario Castellanos se realiza la lectura de cuentos, en la Sala Infantil. Un grupo de niños se maravilla ante el prodigio que sucede ante sus ojos y ante su memoria.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
A C T U A L I D A D E S
Remodelan algunos espacios del parque central y aprovechan para colocar las esculturas sobre bases sólidas que las dignifican.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
A C T U A L I D A D E S
Al Palacio Municipal le dieron su manita de gato y pintaron la fachada. Ahora ostenta un color verde pistache. ¿Es acaso un mensaje subliminal para indicar que “Comitán es verde”?
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
A C T U A L I D A D E S
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
A C T U A L I D A D E S
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
A C T U A L I D A D E S
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
TAPANCO
¡La vida, por todos lados la vida!
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Sí, nos da pena decir que somos casi casi ¡perfectos!, pero así es. Tenemos únicamente lectores de DIEZ, escritores de DIEZ, patrocinadores de DIEZ y chicas de DIEZ. ISABEL es la chica DIEZ 2011. ¡Que su luz y mirada de albahaca permanezcan todo el año en tu corazón! Recordá siempre que vos, lector, sos lo más importante de tu Revista DIEZ.
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Tenemos una
voz única, porque hablamos de
vos
Comitán, ciudad que habla de vos
DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.
Si fuéramos película ya tendríamos el Óscar por Opera Prima. Nos vemos en el 69.
SHEILA Comitán, ciudad que habla de vos