REVISTA DIEZ, NÚMERO 25

Page 1

Doña Elena Alfonzo García Revista catorcenal, hecha en la tierra de los cositías con la bendición de Tata Lampo. Editor responsable: Alejandro Benito Molinari Torres Contacto: albemoto@hotmail.com


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

María José


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

CONTENIDO: 4.- EDITORIAL: Porque la tierra tiene forma de balón. 5.- ZAGUÁN: Arenilla: Diez instrucciones para ver el cielo de las calles. 7.- PATIO: Fotografías de la quincena. 14.- DE DIEZ: MARÍA JOSÉ. 15.- BALCONES: Elena Alfonzo García, una mujer con el corazón temperante. 28.– CORREDORES: ¿Es el 2011 el año olvidado? Autor: Juan Carlos Gómez Aranda. 33.– SITIO: Novedades editoriales. 37.- TAPANCO: Antes de lo digital. 38.- ACTUALIDADES 42.- MOJOL: Un regalo de las calles de este pueblo. 43.- DE DIEZ: MARÍA JOSÉ.

La DIEZ tiene un rostro clásico. Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

EDITORIAL

Porque la Tierra tiene forma de balón de fútbol

Con énfasis inusitado, el director de la Selección Mexicana de Fútbol nos alienta a modificar nuestro comportamiento, pasar del “Sí se puede” al “Ya se pudo”. El mensaje alienante es un contrasentido. ¿Qué otra cosa podía esperarse de un hombre cuyo trabajo está basado en diseñar estrategias a ras de suelo y con los pies? ¿Qué otra cosa podía esperarse de un gobierno cuya función tiene las mismas características: la del ras del suelo y la de diseñar proyectos con los pies? El “Ya se pudo” ve hacia el pasado. Esta es la forma de pensar del gobierno actual. Un día el Partido Acción Nacional aprovechó el pensamiento de la mayoría mexicana: “Se puede cambiar el gobierno actual por un gobierno eficaz y honesto” y, con el voto popular, logró tumbar al Partido Revolucionario Institucional de la Presidencia de la República. Una vez que el PAN estuvo en la máxima posición dijo “Ya se pudo” y dejó de ver hacia el futuro y por esto nos va como nos va. El “Sí se puede” mira hacia el futuro, siempre. Es la consigna de la esperanza; la prédica de que, todavía, es posible un mejor país. Por el momento, los aficionados al fútbol y los propios directivos y jugadores de la selección gritan “Ya se pudo” ganar a la Selección de Italia, acto que, nos gritan a cada rato los comentaristas, jamás había sucedido en la historia de ese deporte.

Pero, este aserto vuelve a caer en una mentalidad mediocre. Por el momento, los apasionados ya comienzan a vivir de la gloria pasada, como siempre. “Ya se pudo” ganar a Italia, en un simple juego amistoso, en un juego donde la Selección Italiana lo tomó como un mero entrenamiento y donde la Selección Mexicana jugó como si de ese partido dependiera el avance del universo. “Ya se pudo”, dicen las televisoras que, una vez más, vuelven a embolsarse millones y millones de pesos a través de la mirada dúctil de los espectadores; “Ya se pudo”, dice el aparato gubernamental al ver que la estrategia vuelve a funcionar: durante un mes, completito, los mexicanos entraremos al mundo ficticio que nos presentará la televisión y el orgullo de la patria estará puesto en los botines de los Chicharitos y de los Bofos. La sociedad se volvió a quedar sin el grito que le da sustento: “Sí se puede cambiar este país”.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


Z A G U Á N


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Arenilla

Diez instrucciones para ver el cielo de las calles

1.– La mirada tiene que estar conectada a un dvd y no a una cinta de carrete. 2.– Imaginar que los cables son rayas de pentagrama; los pájaros, corcheas; y el cielo la morada del sueño de los hombres. 3.– Brindar con vasos de cristal y con chapulines que intentan el vuelo. 4.– Mirar el cielo sin prohibiciones del tipo: “Si no te portas bien te comerá el coco”.

5.– Arengar todos los cielos con la frase inédita de: “”Nubarrones del mundo ¡uníos!”. 6.– Pagar el diezmo al cielo cada vez que sea quincena en la Tierra. 7.– Jugar con la amada a descubrir formas eróticas en las nubes. Por ejemplo, lo que fue un conejito en la niñez, ahora tendrá forma de deseo. 8.– Jamás volver a pedir helado de fresa; a partir de hoy el sabor favorito será el de sabor azul con chispas de vía láctea y chochitos de anillos de Saturno. 9.– Pensar que el cielo es un “periódico mural” y colgarle todos los poemas del mundo, y 10.– Mirar el cielo, cerrar los ojos e imaginar otros cielos.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


PAT I O


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

FOTOS DE LA QUINCENA

Algunos riegan alpiste en el patio para que bajen los pajaritos; otros dejan combustible en el techo por si los aviones bajan.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

FOTOS DE LA QUINCENA En el Comitán del Siglo XXI la tradición convive con la modernidad.

A wiwi. Ya estamos listos para ver El Mundial.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

FOTOS DE LA QUINCENA

Nombre de taquería mero mero comiteco.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

FOTOS DE LA QUINCENA

“Somos una tortilleriá unicá, porque acá vendemos tortillás.”

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

FOTOS DE LA QUINCENA

Monumento al Vigilante Ausente.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

PUBLICIDAD

Inscripciones Abiertas

Licenciaturas en Trabajo Social y en Periodismo. Teléfono: 01-963-6326661 e-mail: universidad@universidadmnr.com.mx Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

María José

En la DIEZ subvertimos las Leyes de la Física.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


B A L C O N E S


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Elena Alfonzo García, Una mujer con el corazón temperante. En la foto: Rogerio Vives y Elena Alfonzo. En primer plano, Benito Alfonzo y Aurelia García, papás de ella; y Erasto Mandujano, nieto de Benito y Aurelia. Están en Uninajab, en “El Tanque”. Rogerio y Elena son novios. Días después de esta foto se casarán. Se casarán el mismo día que Benito y Aurelia cumplen 50 años de casados.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

El patio de la casa donde vivieron Rogerio y Elena. Es un patio generoso en luz y en enredaderas. En la foto aparecen Silvia (amiga de la familia), la tía Concha, la tía Luisa, María Alfonzo, Elena y tía Chabelita. La tía Chabelita era fantástica, a ella no le preocupaba la vida. Le encantaba ir a bailes y su pareja favorita era Julio Gordillo Domínguez. Cuando era cumpleaños de algún sobrino, ella le obsequiaba una tarjeta con veintes o dieces pegados. Más adelante platicaremos lo que le hizo al Doctor Rubén Alfonzo, un hombre serio, en serio.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Tía Elenita Alfonzo García se casó el día que sus papás cumplieron sus bodas de oro. Las bodas de oro se celebraron con un Homenaje Musical y Literario. ¡No podía ser de otra manera! La familia Alfonzo García llevaba las artes tatuadas en su piel y en su espíritu. Benito y Aurelia tuvieron 8 hijos, cuatro mujeres y 4 hombres: Esteban, Alfonso, Rafael, Concepción, Javier, Luisa, Isabel y Elenita. Todos, sin excepción, mamaron el arte y pareciera que, en lugar de sangre, la savia de musas circulaba por sus venas. Porque no se crea que sólo el famosísimo Esteban Alfonzo fue el que se dedicó al cultivo de la música, los demás hermanos también lo hicieron. Alfonso, cantaba; Javier tocaba el violón y el piano; Luisa tenía muy bonita voz; igual que Isabel, quien, dicen, tenía una voz parecida a la de María Greever; y tía Elenita tocaba el violín y el piano.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. 31 de

Agosto de 1887 – 31 de agosto de 1937. Homenaje Musical y Literario, que con motivo de las BODAS DE ORO de los señores Benito Alfonzo y Aurelia G. de Alfonzo

Les brindarán sus familiares y amistades, en la propia casa de ellos, esta noche desde las 8 horas en adelante, conforme al siguiente PROGRAMA I.- “31 de Agosto” Marcha, original del maestro Conrado A. Gómez, ejecutada por la Orquesta Típica, dirigida por él mismo. II.- La Familia Alfonzo. Apreciaciones en torno de ella, dichas por el Sr. J. Manuel Pinto. III.- Rapsodia No. 1, de M.M. Ponce. Ejecutada al piano por el Maestro Esteban Alfonzo. IV.- Homenaje al Amor Cristiano. Leído por su autor, el Sr. Bernardo R. Villatoro. V.- “Flor de Mayo”, de Mario Talavera, “Desilusión” de Ernesto Belloc y “Guadalajara” de Pepe Guízar, cantados por los hermanos Alfonzo. VI.- Palabras por el niño Ramiro Gordillo. VII.- “Soñando”, Vals, por T. Saucedo. Trío: piano, por el niño Alberto Gómez, violín y chelo, por los maestros Alfonzo y Gómez, respectivamente. VIII.- “Evocación”, dicha por la niña María Guadalupe Alfonzo. IX.- “El Ramo que te di”. Guajira, del Maestro Ricardo Penagos, dedicada al aniversario y cantada por los hermanos Alfonzo, con acompañamiento de la Típica. X.- “Ternura”. Vals del Maestro Conrado A. Gómez, dedicado al aniversario y ejecutado por la Típica. XI.- Páginas del Álbum de las Bodas de Oro, leídas por los Srs. Bernardo R. Villatoro, J. Manuel Pinto y Srita. Elisa Alfonzo. XII.- “Amargura”. Canción por el joven Antonio Alfonzo. XIII.- “Vals Galante”. De Esparza Oteo. Violín y piano por el Maestro Alfonzo y la Srita. Berta Avendaño, respectivamente. XIV.- Palabras por la Srita. Enriqueta Mandujano. XV.- Canción Michoacana. De Marcos A. Jiménez. Piano a 4 manos por los niños Armando y Martita Alfonzo. XVI.- Palabras por el niño Luis Mandujano. XVII.- “El Príncipe Vals” de Lara. Piano. Srita. Roselia D. Molinari, violín y chelo por los maestros Alfonzo y Gómez, respectivamente. XVIII.- Biografía Humorítica, escrita por el maestro de la Típica y leído por uno de tantos. XIX.- Trío Hermos. Gordillo. Canciones. XX.- Dueto: Fernández-Gordillo. Canciones. XXI.- “El Indito”. Canción comiteca del maestro Domíngo Palacios, Alma Indígena, del maestro Helí León, y Comitán de las Flores del maestro Esteban Alfonzo, dedicado al aniversario, cantados por los cancioneros “Balún Canán”. Comitán, Agosto 30 de 1937. Por la Comisión: Esteban Alfonzo.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Rogerio, el esposo de tía Elenita, era zapatero. Tenía su zapatería en el barrio de San Sebastián. Cuando tía Elenita se casó -contaba– pensó que iba a encontrar un piano a mitad de la sala de su casa; lo que halló fue un horno, tableros, peroles, batidores y obleros para hacer dulces.

Por esto, Martha Elena -su hija– dice que su mamá “Vino a amansar horno”. Tía Elenita hizo dulces y cuando cerró la tienda puso una mesa a mitad del patio de su casa y ahí vendió tostadas con chile en vinagre, vasos de temperante con cazueleja y salvadillos con temperante a los alumnos que salían de las escuelas (sobre todo vendió a los alumnos del Colegio Mariano N. Ruiz). Sus hijos le decían que eso no era negocio. ¡Tenían razón, no lo era!, pero la tía Elenita decía que lo hacía para que los muchachos, “sus muchachos”, no llegaran con el estómago vacío a sus casas. Era el tiempo en que los niños y jóvenes comitecos acostumbraban decir tía a la señora que atendía la tienda escolar y el lugar de un refrigerio. Así pues, tía Elenita tuvo cientos de sobrinos que le hacían travesuras y, seguido, juraban haber pagado los diez centavos del vaso de temperante o los diez centavos de la cazueleja, sin que así hubiera sido. Tía Elenita fue luz para muchos niños de esos tiempos.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Tía Elenita aceptó con humildad y orgullo su destino. Si en su nueva casa no halló un violín, dejó que las cuerdas del horno de su corazón calentara los corazones de muchos niños que, maravillados, degustaban lo que con tanto esmero preparaban sus manos.

Martha Elena, hija de tía Elenita, dice que su papá trajo mucha leña para que “agarrara el suelo y el cielo del horno de barro”, un poco como si dijera que el fuego tenía que empapar todas las paredes del horno. En esta foto, tía Elenita carga a una de sus hijitas y don Rogerio abraza a su hijo Gilberto, quien hoy es un reconocido odontólogo y radica en la ciudad de México.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Tía Elenita abraza a su hijo Gilberto. Ana María, hija de Doña Elenita, dice que acá su mamá tiene la carita triste porque fue el día de la boda de su hijo Gilberto, en la ciudad de México. La boda de Gilberto le significó un gran pesar porque lo quería mucho. Cuenta Ana María que cuando iban sobre el camión, de regreso a Comitán, tía Elenita le confió que tenía una gran tristeza en su corazón. Anita le señaló que era la ley de la vida, tía Elenita sonrió, pero en su corazón siguió intacto un sentimiento de lejanía.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Tía Elenita hacía chimbos, obleas, africanos, barquillos, cocadas, garbanzo y muchos dulces más. “Pidió prestada la vendedora de mis tías -dice Martha Elena– y ella salía a dejar los dulces a las tiendas de Comitán”. Acá está la tía en compañía de tía Conchita, tía Isabel y su hijo Gilberto. Su rostro tiene la misma armonía que las flores de atrás. Ella era una de las flores más bellas del jardín de la casa. Su corazón tenía el mismo sabor de las obleas.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Tía Elenita canta en una reunión familiar. La escuchan Paco Alfonzo, Martita, Esther Guardado (hija de Pablo Guardado Chávez), Anita, Silvia (esposa de Gilberto) y el propio Gilberto, quien parece hacerle segunda o grita el clásico “¡Ay, ay, ay!”. Tía Elenita tuvo seis hijos, dos murieron. Los cuatro sobrevivientes son: Martha Elena, quien radica en Comitán y narra todos los oficios que ejerció: trabajó en la Farmacia Luz, en la Casa Tovar, en el laboratorio del químico Reynaldo Bermúdez, en la Mueblería Vidal y en la Clínica del ISSSTE, hasta que se jubiló. El otro hijo es el multicitado Gilberto. El tercero es Jorge Antonio, quien es Licenciado en Economía y radica en la ciudad de México después de haber ocupado puestos importantes en la función pública. La cuarta hija es Ana María, quien también laboró en la Farmacia Luz, pero cuando falleció Don Rogerio se dedicó a cuidar a su mamá y ayudarla con la factura de los dulces y a decorar pasteles.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

No lo hemos olvidado. Dijimos que contaríamos una anécdota de tía Chabelita, hermana de tía Elenita y del famoso músico Esteban Alfonzo. El Doctor Rubén Alfonzo era un hombre muy serio y muy culto. Martha Elena cuenta que un día Chabelita entró a donde estaba desayunando el doctor Rubén y le dijo: “Ve, Rubencito, acá te traje un tu queso”, y dejó el obsequio envuelto en papel de china. El doctor agradeció el presente. Cuando Chabelita se retiró, el doctor, muy ceremonioso, se paró, abrió el presente y, en lugar de queso, halló un ladrillo. En la foto: Julieta, Gilberto, tía Luisa, Don Rogerio, tía Chabelita; luego están, de izquierda a derecha: Sebastiana (una muchacha que ayudaba en la casa), tía Concha, tía Elenita (la estrella de este número de DIEZ), la suegra de tía Elenita y Otila (la cuñada). Los niños son: María Luisa Mandujano, Martha Elena, Jorge Antonio, Ana María y Tavo (hijo de una muchacha que ayudaba en casa).

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Una tarde, la tía Elenita tenía el rostro triste porque su hijo Gilberto se había casado en la ciudad de México. Acá, en esta fotografía se le ve plena, llena de luz. Su corazón se extiende de la misma manera que lo hacen sus brazos. Acá está al lado de sus nietos, hijos de Gilberto. Ella se llama Ana Silvia y él se llama igual que el papá.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Geny Alfonzo, Martha Elena , Tía Elenita y María Alfonzo. Están en un ranchito que Jorge Gordillo Mandujano poseía cerca de la zona de los Lagos de Montebello.

Francisco Gordillo Alfonzo, Tía Elenita, Jorge Gordillo Mandujano y Luis Felipe Gordillo Alfonzo, en un mirador de los Lagos de Montebello.

Martha Elena, Ana María, Ana y tía Elenita. El Sol y el viento de Tulancá las abraza.

Se casó y, sólo de vez en vez, cuando iba a la casa paterna, la tía Elenita tocaba el piano o el violín. Sus manos se dedicaron a tocar las paredes de fuego del fogón. En lugar de afinar las cuerdas de un instrumento musical afinó las cuerdas del viento. El destino le hizo un enroque y ella lo aceptó. No tocó en los grandes teatros del mundo, tocó el corazón de sus familiares y de las decenas de “sobrinos” que llegaban a su casa y le pedían: “¡Tía, denos’té un vaso de temperante con marquesote!”.


C O R R E D O R E S


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

¿Es el 2011 el año olvidado? Juan Carlos Gómez Aranda

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Políticos de todos los partidos y funcionarios públicos de las tres instancias de gobierno, de manera anticipada han pensado en el 2010 y no precisamente por las celebraciones del centenario o del bicentenario, sino por el robusto calendario electoral que lo caracteriza. Y cómo no hacerlo si están en juego 1,633 cargos que se disputan en 15 entidades del país, donde se elegirán a 12 Gobernadores; 506 Diputados locales y mil 115 Presidentes Municipales. La mitad de las entidades del país están en campañas de proselitismo… y sus vecinos también. Políticos y funcionarios piensan en el 2010 pero en realidad están mirando al 2012. Algunos con euforia quieren llegar ipso facto, otros lo esperan con incertidumbre; pero todos aguardan los resultados de la jornada del próximo 4 de julio, particularmente en los 5 estados donde el PAN y el PRD-DIA hicieron alianzas que pueden servir de ensayo para la elección en el Estado de México y otras del año próximo, más que para la presidencial siguiente. Mientras tanto, los ciudadanos están más ocupados en resolver sus asuntos inmediatos de ingresos, empleo, seguridad y un largo etcétera. Por su parte, los medios de

comunicación se ocupan de difundir los principales temas de la agenda nacional inmediata, incluidos los escándalos del momento.

vedad locales. Pronto sentiremos aspavientos provenientes de marzo. ¿Será Emilio el próximo Presidente del CEN? ¿Jesús, Ulises o Fidel?

Pero, ¿quién está pensando en el 2011? Pareciera que casi todos quieren saltarlo para instalarse en el 2012, olvidando la importante “aduana” del 4 de julio que decidirá muchos destinos.

La actual dirigencia del PRD apuesta al resultado de sus alianzas electorales que también lo mantienen atrapado en contradicciones discursivas y estratégicas, como en el caso de su protesta por la detención del candidato en Quintana Roo. Excepto donde hizo alianzas con el PAN, en este momento algunas encuestas no colocan bien a este partido; incluido Zacatecas donde no es descabellado pensar que su candidato decline a favor del joven prospecto panista en caso de que los Monreal decidieran apoyar de última hora al abanderado priísta.

El PAN vive las tribulaciones del poder: polarización, confrontaciones internas para dominar el Consejo Nacional que elegirá en diciembre a su nuevo Jefe nacional, que a su vez influirá en la selección de las candidaturas que vienen. Fracciones internas ya se mueven para tratar de colocar a sus principales personajes en el estratégico cargo. Algunos consideran a Ramírez Acuña, Oliva o Luege, y los que se acumulen en los próximos meses, incluyendo a Nava. En el PRI todo es confianza y euforia anticipada, “aprendimos las lecciones del pasado y llegaremos unidos y fuertes al 2012”, afirman. Lo que ya es cierto es que en muchos sentidos volvió a sus orígenes, pues se ha convertido en una federación de partidos regionales con agendas propias y centros de gra-


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos. Por supuesto que en materia de elecciones, ánimo popular y capacidad de movilización de electores, todo puede pasar y las campañas están en curso por lo que falta observar con mayor detenimiento la penetración y acierto de los aspirantes. Los partidos crecientes decidieron aliarse con sus primos mayores y otros se cobijan en las fortalezas de AMLO. Pero todos, chicos y grandes, propician la confusión a la hora de escudriñar el mapa de las alianzas.

finir candidaturas, pues incide con mayor peso que las plataformas programáticas e ideológicas de los partidos, incluso que las propias biografías de los abanderados partidistas. De esta manera vemos que militantes recientes de un partido, de manera no tan inesperada aparecen siendo candidatos de sus opositores recientes. Como podemos ver, la sociedad política nacional está muy ocupada en lo inmediato y en el corto plazo oteando el 2012.

Independientemente de los resultados de la elección, lo que ya vemos es que en sentido contrario a lo que viene ocurriendo en otras partes del mundo, la sociedad civil está ausente de la arena de las propuestas y salvo algunas excepciones, la política y las elecciones siguen siendo asunto de los políticos y de los partidos.

En 2011 se llevarán a cabo elecciones para gobernador en el Estado de México, Baja California Sur, Nayarit, Coahuila, Guerrero y Michoacán. Se renovarán 311 municipios, 118 diputados de mayoría relativa y 77 diputados de representación proporcional, así que este año también existe políticamente.

En efecto, en los años recientes la sociedad civil organizada ha tenido muchos éxitos aportando no sólo conciencia ciudadana, sino reorientando y corrigiendo políticas públicas. Es la tendencia y es necesario favorecerla.

Hay quienes centrarán toda su atención en lo que suceda en la joya de la corona que es el Estado de México, calculando equivocadamente que lo que ahí pase puede repetirse en la presidencial. Son elecciones diferentes y eso lo saben todos los políticos y operadores electorales, lo demás es mediático.

Otra característica que se repite en este proceso es el pragmatismo a la hora de de-

Mientras los políticos siguen ocupados en abonar al 2012, los ciudadanos sí tienen en su calendario el 2011 porque el país sigue caminando y los requiere. ¿Será que pocos piensan en el 2011 porque es el Año Internacional del Alzheimer?

jcgomez@gcya.net


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

PUBLICIDAD


S I T I O


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Novedades editoriales

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

“Prohibido para maestros” es el más reciente libro de Marco Tulio Guillén Barrios. Este libro recopila una serie de artículos que el autor publicó en el diario comiteco “Nuevo Milenio”. Todos los artículos expresan la opinión del autor acerca de uno de los temas más polémicos de nuestra sociedad: la educación. ¿Cuál es el papel que debe desarrollar el maestro del Siglo XXI para contribuir al avance real de este país? Sin duda que este libro ayudará a reflexionar sobre el tema. En Comitán, el libro ya está a la venta en la librería del Centro Cultural Rosario Castellanos. El libro es una edición de la editorial comiteca Entre Tejas.

El autor nació en Zapaluta, en 1942. Radica en Comitán desde 1954. Fue maestro en los niveles de primaria, secundaria y preparatoria. Es autor del libro “Curso de inglés para bachilleres”; asimismo ha sido antologado en diversos libros de poesía.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Es un libro publicado por Lord Byron Ediciones, Madrid, España. Como su título lo indica es una antología de poetas y narradores hispanoamericanos actuales. Dentro de la sección Poesía aparece antologada la poeta chiapaneca Marvey Altuzar Figueroa, quien actualmente radica en Comitán y es Directora de la radio “Brisas de Montebello”, de La Trinitaria. Dicha radio es una de las emisoras pertenecientes al Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía. Marvey estudió periodismo en la Escuela Carlos Septién García, de la ciudad de México, y un Diplomado en Periodismo Cultural,. En 1998, la Universidad del Estado de México, le editó el poemario: “Consagración de los Instantes”.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

TAPANCO

Antes de lo digital

Perdón. El día de hoy no importa el nombre del personaje ni su prosapia. Hoy, su foto es un mero pretexto para decir que los objetos del tapanco vuelven a tener vida. ¿De qué año es la foto? El año exacto tampoco importa, porque, insistimos, es mero pretexto para decir que es de un tiempo en que las cámaras digitales no cabían en el asombro ni en la posibilidad. Es el testimonio de un tiempo que, en el tiempo, está a la vuelta de la esquina; y en la innovación está como a mil años luz. El hombre que mira fijamente a la cámara jamás imaginó, ni en su más alocada alucinación, que un día esa foto estaría a disposición de todo el mundo. La encontramos en el desván y la desempolvamos. Acá está. Estuvo mucho tiempo arrumbada, hoy está en la maravillosa pasarela que se llama Internet. ¿Qué reflexión motiva al lector?


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

Convivencia

A C T U A L I D A D E S

Perro-maratón y carrera pedestre. La Universidad Mariano N. Ruiz, PRODEFA, Gimnasio Cuauhtémoc y otras instituciones organizaron este acto que cumplió el objetivo: fomentar la convivencia y el respeto por las mascotas. La salida fue en el Parque de la Colonia Miguel Alemán.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

El Centro Cultural Rosario Castellanos organizó un acto para recordar el 30 aniversario del fallecimiento del poeta comiteco Raúl Garduño. Sonia Conde y Alejandro Morales interpretaron algunos poemas que Sonia musicalizó; posteriormente Jorge Melgar Durán, Julio Avendaño Tovar y Arbey Rivera leyeron textos donde recordaron la personalidad de Raúl. Para finalizar, integrantes de La Casa del Arte leyeron poemas del destacado poeta.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

A C T U A L I D A D E S

La Universidad Mariano N. Ruiz presentó dos Cuadernos Universitarios.

La presentación fue en la Sala de Arte “Carlos J. Mandujano García”. Los cuadernos presentados fueron: en la serie Especiales, el cuaderno “Lo que todo cositía debe saber”, de Luis Felipe Gómez Mandujano; y en la serie Testimonios, la segunda parte del testimonio del profesor Cuauhtémoc Alcázar Cancino. Los Cuadernos Universitarios son un esfuerzo editorial que realiza la Universidad Mariano N. Ruiz para preservar y fomentar los vínculos de la identidad comiteca. En la serie Testimonios se han editado ya 8 números.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

MOJOL

Un regalo de las calles de este pueblo

Se comunica a los feligreses de San José que la escalera al cielo ya está en construcción. Viajes sólo de ida, cupo limitado. N.R.D.A. bajo previa entrevista y confesión. Atte. El Padre Goyo Enviado por: Ángel Gabriel Penagos Gordillo.

Comitán, un pueblo de 9 estrellas y gente de 10.


DIEZ - REVISTA DIGITAL– La revista que habla de vos.

María José

DIEZ: un guiño inteligente entre tanta maraña informática. ¡Nos vemos en el número 26!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.