VICEPRESIDENCIA DE PROGRAMACIÓN
34ª ENTREGA 1-8 DE FEBRERO
DIGITAL-TV
Tim Cook contrata al responsable del Fire TV de Amazon para impulsar el Apple TV
Apple ha anunciado la contratación de Timothy Twerdahl, director de la división Fire TV de Amazon, para ponerse al frente de la división responsable del Apple TV.
Además, ocupó el puesto de vicepresidente de producto en WIMM Labs, firma que finalmente fue adquirida en 2013 por Google.
Ocupará el puesto de vicepresidente poniéndose bajo las órdenes de Greg Joswiak, director del equipo de marketing del iPhone.
Un fichaje que podría estar motivado por las escuetas ventas reportadas por el Apple TV. La apuesta de la compañía de la manzana en este terreno se está viendo ensombrecida en los últimos meses por los resultados cosechados por el Fire TV.
Twerdahl ha trabajado en Amazon desde 2013 supervisando el lanzamiento de los bien recibidos productos de Fire TV. Antes de su paso por el gigante del comercio electrónico trabajó en Netflix como parte del equipo que finalmente acabó derivando en el nacimiento de Roku.
Lo cierto es que el actual hardware del Apple TV no ha cambiado desde que fuese lanzado en 2015.
DIGITAL-TV
TV AZTECA TENDRÁ DISPONIBLE SUS CONTENIDOS POR YOUTUBE Como parte del proceso de Reinvención iniciado por Benjamín Salinas, CEO de TV Azteca, la distribución de contenidos se amplía para llegar a cada vez más personas.
Por eso, la compañía ha creado alianzas estratégicas que le permiten abrir sus pantallas a más y mejores opciones, como el reciente acuerdo con YouTube, que incrementa y fortalece la distribución de sus canales. El público tendrá la ventaja de contar con una gama más amplia de los contenidos de las plataformas digitales de TV Azteca –azteca.com y sus apps–, que ahora también transmiten con la calidad que ofrece YouTube, y poder verlos cuando uno quiera y desde cualquier dispositivo. Para Juan José Durán, Director de Contenido en YouTube para Hispanoamérica, esta alianza con TV Azteca “es un gran ejemplo de cómo una televisora y una compañía de tecnología trabajan en conjunto creando nuevas soluciones y experiencias para los usuarios”. El reproductor de YouTube mejora la experiencia y el consumo de contenido, dando soporte a la mejor calidad visual y auditiva para beneficio de la audiencia; y desde hoy está disponible en las plataformas digitales de TV Azteca, con lo que se podrán disfrutar de los programas emblemáticos como La Fiscal de Hierro, La Isla.
Cocineros Mexicanos, Venga la Alegría o Ventaneando, así como las transmisiones deportivas de Fut Azteca y Box Azteca. Para TV Azteca, Youtube es un socio clave que le permite llevar sus contenidos a un público que cada vez demanda más a su gama de opciones informativas, deportivas y de entretenimiento.
DIGITAL-TV
OFRECERÁ ESPN COBERTURA MULTIPLATAFORMA DEL SUPER BOWL L1 La temporada 2016 de la NFL llega a su fin el próximo 5 de febrero, que la cadena de TV transmitirá en vivo desde la ciudad de Houston, Texas, a través de sus distintas señales. ESPN tiene preparada una amplia cobertura del Super Bowl LI, la cuál estará a cargo de 12 experimentados analistas y comentaristas: Álvaro Martín, Raúl Allegre (Pateador Ganador de las ediciones XXI y XXV del Super Bowl) y John Sutcliffe, desde el terreno de juego, estarán a cargo de la narración del partido, mientras que Ciro Procuna, Eduardo Varela, Pablo Viruega, Roberto Garza, Sergio Dipp, Marcos Martos, Miroslava Montemayor, Sebastián Martínez Christensen y Carlos Nava nos compartirán sus reportes previos y segmentos en los programas de estudio NFL Live, SportsCenter, Radio Fórmula y Los Capitanes. Sobre la oferta de ESPN ante la competencia, el comentarista y analista experto, Álvaro Martín, dijo: "Reconocemos la calidad de la competencia, pero lo que distingue a ESPN son varios factores. En primera instancia resalta la gente experta que encabeza el equipo, y que estamos más cerca de los protagonistas, equipos e información, además del entretenimiento. Presentamos una cobertura desde el tema de preparación, hasta un análisis después del evento".
Por su parte, el comentarista Raúl Allende, resaltó: "Somos amigos y tenemos una excelente relación con la competencia, la razón por la que la transmisión es diferente, es el acceso que tenemos. Sumamos cerca de 40 personas ubicadas en distintas ciudades, para otorgar la mejor información e investigación. Adicional a esto, hay un equipo de media docena de personas, para generar el contenido digital", finalizó. La cadena tiene preparada para este domingo 5 de febrero una cobertura completa y programación especial para el Super Bowl LI, a través de sus tres señales ESPN, ESPN2 y ESPN3.
DIGITAL-TV
Latina prepara su versión 2.0 "Este año marca para nosotros el comienzo de una nueva etapa en Latina. Latina comienza lo que llamamos la segunda fase de desarrollo, donde vamos a empezar a unirnos al mundo digital de una manera mucho mas proactiva", explicó a ttvnews. "Por mundo digital nos referimos a todos aquellos productores de contenidos que son catalogados hoy en día como de contenidos informales", agregó. Así, adelantó, su plan para Latina es incorporarlos a su pantalla e interactuar con las de ellos, comenzando con un plan de colaboración con diferentes youtubers peruanos.
Andrés Badra, gerente general de Latina, adelantó a ttvnews que el canal peruano ingresa este año en una segunda fase de desarrollo a través de la cual busca convertirlo en un importante actor digital.
"Los vamos a llamar a ser parte de la industria audiovisual de una manera formal y mucho más profesional. Estos productores de contenidos que hoy en día seguramente pasan por debajo del radar van a ser expuestos en la industria de una manera diferente", señaló.
Buscando la fórmula de crecimiento en esta revolución digital que atraviesa la industria, Andrés Badra, gerente general de Latina, planea un 2017 movido para el canal de TV abierta peruano, el cual busca reconvertir para volverlo más relevante para las nuevas audiencias y generaciones.
"Uno de los proyectos más importantes que tenemos para desarrollar es la incorporación de los youtubers peruanos a la TV abierta y viceversa: la TV abierta también se va a incorporar al YouTube peruano", añadió. Según Badra, lo que busca es que Latina se convierta en el nexo entre los dos mundos.
DIGITAL-TV
México: StarTV combinará con OTT su oferta televisiva Desde su lanzamiento en marzo de 2016, StarTV ha buscado su lugar en el mercado mexicano de TV paga mediante una oferta económica de 52 señales, que ahora complementará con OTT para llegar a los 170.000 suscriptores este año. Bruno Pruneda, director general de StarTV, destacó la gran aceptación que ha tenido el producto por parte del público, pese a tener poca publicidad a nivel nacional. ‘Poco a poco se ha ido posicionando en mercados locales donde buscan un buen producto a un buen precio y con calidad en contenido e imagen’, señaló. La oferta de StarTV consiste en un paquete minibásico de 52 canales SD por USD 7 mensuales y un fuerte cuidado en la atención al cliente, a través de socios comerciales locales. ‘El servicio se lanzó con la finalidad de hacer crecer la penetración de TV de paga en el país, la cual sigue en 65%, aproximadamente. Aún existen muchas comunidades alejadas que nadie atiende, por lo que contamos con distribuidores locales. Somos y seguiremos siendo la oferta más económica de la industria’. ‘Aunque no nos guste, ni a los operadores ni a los dueños de canales, el producto minibásico en México y en otras partes de Latinoamérica ha crecido exponencialmente.
En este sentido, afirmó que la empresa lanzará en poco tiempo una sinergia con una o varias plataformas OTT, y agregó: ‘Por otro lado, StarGroup lanzó también esta año StargGo, la nueva Internet satelital que pretende llegar a todas aquellas zonas no conectadas como casetas de peaje, campos de cultivo, aviones, carreteras, invernaderos, minas, hoteles ecológicos, cruceros, cajeros automáticos, puntos de pago remotos, pymes, escuelas/hospitales rurales, etc. son y serán nuestros principales clientes’.
DIGITAL-TV
Brasil: TIM y Sky acuerdan ofrecer paquetes multiplay de manera conjunta
TIM, operador de telefonía y banda ancha subsidiaria de Telecom Italia, anunció un acuerdo con la compañía de TV paga Sky (AT&T) para ofrecer en conjunto paquetes triple y cuádruple play en los estados de São Paulo y Río de Janeiro. La alianza establece que las ofertas conjuntas comenzarán a comercializarse desde la segunda quincena de febrero y en primera instancia serán ofrecidas a suscriptores seleccionados de ambas compañías con telefonía fija y móvil, y banda ancha de TIM, y TV paga (DTH) de Sky.
De esta manera, ambas compañías podrán comenzar a ofrecer paquetes multiplay que incluyan los servicios más valorados por los clientes (telefonía móvil, banda ancha y TV paga), dejando de ser los únicos operadores de los más importantes del mercado en no poder hacerlo. Pese a esto, tanto TIM como Sky ocupan posiciones dominantes en sus respectivos mercados siendo el segundo mayor prestador de telefonía móvil en el país (con 63 millones de líneas activas) en el primer caso, y el segundo operador de TV paga (con 5,3 millones de suscriptores) en el segundo.
DIGITAL-TV
“La búsqueda de Laura”, de Telefe, suma cada vez más visualizaciones La experiencia digital que extiende el eje de la trama principal de “ADDA, Amar después de amar”, superó las 150 mil visualizaciones en su primer episodio disponible en Telefe.com y Mi Telefe.
La búsqueda de Laura”, la experiencia digital que extiende el eje de la trama principal de “ADDA, Amar después de amar”, superó las 150 mil visualizaciones en su primer episodio disponible en Telefe.com y Mi Telefe desde el pasado 26 de enero. Por su parte, el segundo capítulo de “La búsqueda de Laura” alcanzó las 50 mil visualizaciones en la primera hora de encontrarse disponible en el sitio web y la app. Además, el hashtag #LaBusquedaDeLaura logró convertirse, en cada episodio, en Trending Topic en Twitter Argentina. La búsqueda de Laura” es una serie web de 18 capítulos con contenidos originales y complementarios que cada semana dan a conocer al usuario diferentes puntos de vista de la trama principal. En cada episodio se da a conocer una nueva pista dentro de la investigación y cada seguidor tendrá la posibilidad de elegir cómo disfrutar la historia.
En la experiencia digital, Laura (Manuela Pal) está devastada por la pérdida de su tercer embarazo. Godoy (Michel Noher) quiere impedir que su mujer siga sufriendo y le pide que lo ayude a resolver el caso de Carolina Fazio. Tras el accidente, el cuerpo de Carolina no aparece y esto le llama la atención a Laura, quien comienza a involucrarse e inicia una investigación paralela. Basándose en su intuición de escritora, vuelca en un blog la apasionante historia de los amantes.
TECNOLOGÍA-APPS
Facebook estaría desarrollando una aplicación para set-top boxes
El gigante social está enfocando su estrategia con el video como prioridad, y estaría trabajando en una app para Apple TV que llevaría contenido de video de formatos más largos a televisores. Facebook estaría desarrollando una aplicación para set-top boxes, incluyendo Apple TV, como una forma de llevar contenido de video -y anuncios de video- de formatos más largos a televisores, según informó el Wall Street Journal.
Mediante el pase de contenido de video a la TV, Facebook espera capturar una porción más grande de los presupuestos para anuncios que están destinados a la televisión. El gigante social ha estado estudiando una aplicación de TV conectada durante varios años, pero la iniciativa se arraigó el verano pasado, ya que Facebook decidió convertir el video en una prioridad estratégica, según el diario. El movimiento potencial a los televisores se da luego de que Facebook haya iniciado un esfuerzo por adquirir o financiar programación original -incluyendo formatos escritos y sin guion- de compañías de medios y estrellas digitales individuales. Por ejemplo, Ricky Van Veen, responsable de la estrategia creativa global de Facebook, se unió a este gigante social a principios de este año proveniente de CollegeHumor. No está claro si Facebook podría implementar aplicaciones para Apple TV u otros dispositivos. Si lo hace, conseguir una buena posición en los televisores conectados mejoraría su competencia frente a YouTube, que ha estado colocando sus aplicaciones en múltiples dispositivos y servicios durante años.
TECNOLOGÍA-APPS
Novedades en app de canal Comedy Central al cumplir primer año en LatAm Comedy Central Play, la aplicación móvil gratuita del canal Comedy Central en Latinoamérica, cumple su primer año en la región y para celebrarlo acaba de anunciar novedades en contenidos. Entre ellas resaltan su exitosa franquicia Comedy Central StandUp, los nuevos episodios de Se Busca Comediante y los especiales de Comedy Central Presenta. La app les ofrece a todos los fans, dónde quieran y cuándo quieran, lo que considera lo más selecto y valioso del ambiente del standup, con los comediantes más destacados de la región. Incluyendo populares talentos como Dalia Gutman, Fede Cyrulnik, Gregorio Rossello, Bimbo Godoy, Ezequiel Campa, Fer Sanjiao y Fernanda Metilli. Comedy Central Play está disponible gratuitamente para dispositivos iOS y Android con contenido exclusivo y acceso inmediato a episodios completos de los shows favoritos de la señal. Además, da la posibilidad a los usuarios de ver el canal en vivo en cualquier momento y lugar.
La señal Comedy Central, en franco crecimiento en la TV paga latinoamericana, alcanzando ya a más de 33 millones de hogares en América Latina, es parte del portafolio de marcas de comedia manejados por Viacom International Media Networks (VIMN), y que se emiten en diversos países como el Reino Unido, Italia, España, Alemania, Suecia, Holanda, Nueva Zelanda, Hungría, Polonia, Israel y Austria. Comedy Central está considerada la única marca global multiplataforma 100 por ciento dedicada a la comedia las 24 horas. El canal de TV es visto en más de 288 millones de hogares en 140 países alrededor del mundo.
TECNOLOGÍA-APPS
History lanza una App de realidad aumentada que permite experimentar "El Fin del Mundo" Con motivo del estreno exclusivo de la superproducción internacional El fin del mundo: diez formas de destruir la Tierra en Historia, el próximo domingo 12 de febrero, a las 22:30 horas, el canal de televisión lanza la APP Historia VR, una aplicación de realidad virtual y realidad aumentada que permite sumergirse en la serie y vivir en primera persona el fin del mundo, experimentando fenómenos tan extraños como lluvias de meteoritos, mega erupciones, invasiones alienígenas o incluso una guerra nuclear.
Asimismo, la APP Historia VR invita a descubrir, a través de una experiencia única e inmersiva, cómo se puede sobrevivir en una ciudad afectada por alguna de estas catástrofes sobrenaturales y permite al usuario acceder a contenidos exclusivos de la producción. La aplicación móvil, que ya está disponible para España y Portugal en IOS y Android, se podrá disfrutar tanto en su versión adaptada para gafas de realidad virtual como en Smartphones.
Por su parte, el canal estará presente con la APP Historia VR en stands de centros comerciales de Barcelona y Madrid dónde cualquiera que lo desee podrá disfrutar de la singular experiencia a través de unas gafas de realidad virtual. El 10 y 11 de febrero el canal llegará a CC El Maquinista en Barcelona mientras que el 18 y 19 de febrero será el turno de CC Parquesur en Madrid. La superproducción internacional El fin del mundo: diez formas de destruir la Tierra parte de la hipótesis de lo que pasaría si llegaran a la Tierra fenómenos anómalos como la colisión con un planeta errante, el estallido de rayos gamma, las erupciones de metano en el fondo marino, la guerra nuclear... La serie ofrece algunos consejos que habría que adoptar para conseguir sobrevivir a esas catástrofes, que tendrían consecuencias tales como un agujero que se abre en la atmósfera, distorsiones gravitatorias, fallos a gran escala en las comunicaciones o propagación de enfermedades
TECNOLOGÍA-APPS
Kantar Media compró un proveedor de monitoreo multimedia de Irlanda
La compañía de inteligencia de medios invirtió en Newsaccess, con lo que busca ofrecer a los clientes un conjunto completo de soluciones que permitan comprender el panorama de los medios del país. La compañía de inteligencia de medios Kantar Media anunció la compra de Newsaccess, el principal proveedor de monitoreo multimedia de Irlanda. Con la adquisición, Kantar Media busca reforzar su posición líder en el mercado y ofrecer a los clientes un conjunto completo de soluciones que permitan comprender el panorama de los medios del país.
Andy Brown, CEO y Chairman de Kantar Media, expresó: “Esta adquisición ilustra la importancia del mercado irlandés para nuestro negocio. Con ello, reforzamos nuestras capacidades de monitoreo de medios mientras continuamos nuestra estrategia de proporcionar la información más precisa sobre el consumo, el rendimiento y el valor de los medios”. Por su parte, Kevin Fagan, Managing Director de Kantar Media para Irlanda, señaló: “A través del acuerdo, Newsaccess coloca a nuestro negocio irlandés en una posición fuerte para seguir creciendo y expandiéndose en este mercado cada vez más internacional”.
TECNOLOGÍA-APPS
Gobierno argentino autoriza nuevas operaciones a Hispasat El operador de satélites español recibió el visto bueno por parte del Gobierno argentino para ofrecer sus servicios de distribución de televisión en el país a través del satélite Hispasat 1D. El Ministerio de Comunicaciones de Argentina anunció a través de una publicación en el boletín oficial del estado la autorización a la empresa española Hispasat a "proveer facilidades satelitales" en el territorio argentino a través de su satélite Hispasat 1D, recientemente renombrado como Hispasat 30W-4. El mismo podrá operar en las bandas de frecuencia Ku, utilizadas para transportar señales de TV y radio. La empresa española ya estaba operando en Argentina a través del Hispasat 1C (rebautizado como Hispasat 84W-1).
a través del cual ofrecía servicios a canales de TV y radio argentinos como Cadena 3, Teleocho Córdoba, radio cooperativa AM 740 y radio Patagonia AM 780, entre otros. Con esta nueva autorización aumentará su competitividad en el país. Según explicaron desde el mencionado ministerio, la decisión se enmarca en el acuerdo entre Argentina y España para mejorar la conectividad vía satélite firmado en octubre de 2001. Pocos meses atrás ya se le había dado permiso a Eutelsat para proporcionar conexión DTH a través del 117 West A. Hispasat distribuye actualmente 1250 canales de televisión y radio, siendo el cuarto operador satelital en América Latina.
TECNOLOGÍA-APPS
Blackmagic Design lanza nuevos productos para streaming Blackmagic Design lanzó nuevos productos para difusión, streaming y los mercados AV, así como un nuevo Studio Cámaras más liviano y a un precio más bajo. ATEM Television Studio HD es el nuevo producto para producciones en directo, destinado a usuarios y profesionales de la industria audiovisual. Este dispositivo incluye ocho entradas, supervisión simultánea de imágenes, salidas principales y auxiliares, entradas para audio analógico, sistema de intercomunicación, dos reproductores multimedia, transiciones innovadoras y efectos visuales, entre otras prestaciones. Ya está disponible por USD 995. HyperDeck Studio Mini es un grabador de tamaño compacto que permite almacenar y reproducir imágenes de 10 bits en tarjetas de memoria comunes. Asimismo, este modelo dispone de conexiones SDI 6G que brindan compatibilidad con distintas definiciones a una resolución máxima de 2160p30, así como una entrada HDMI para supervisar imágenes. Por otra parte, incluye un generador de sincronismos integrado y un puerto Ethernet, a fin de cargar archivos multimedia mediante el protocolo FTP, lo que proporciona una solución ideal para los sistemas de cartelería digital. Está disponible por USD 695
Blackmagic Web Presenter es un dispositivo que permite emplear fuentes SDI y HDMI profesionales para transmitir contenidos a través de YouTube Live, Facebook Live y otros servicios similares. Además de incluir conexiones HDMI y SDI 12G, este dispositivo reduce la definición del material original para obtener una señal en formato 720p, al igual que la transmitida por una cámara web. Dado que todos los programas para la transmisión continua de contenidos por Internet son compatibles con este tipo de cámaras, el Blackmagic Web Presenter brinda la posibilidad de aprovechar sus prestaciones para difundir imágenes con una calidad muy superior.
TENDECIAS-ESTUDIOS
Contenidos en línea los preferidos por el consumidor Esta tendencia, que evidencian varios estudios de consultoras y plataformas de contenidos, comprueba el por qué las ventas de televisores inteligentes aumentaron en Colombia y han transformado el concepto de teatro en casa. Videos, televisión en línea y otros formatos digitales le ganan terreno a la TV tradicional. Así lo han revelado informes de consultoras como Media Services (IMS) y Comscore, y recientemente las predicciones de tendencias de Roku, la firma de plataformas y dispositivos de ‘streaming’ para TV. Ambos coinciden en la preferencia del video y contenidos digitales sobre el ‘viejo’ modelo de televisión. Esta tendencia va en sintonía con el incremento en las ventas de televisores inteligentes registrado por compañías como LG Electronics que de las ventas de televisores en 2016 el 77% fueron de la categoría Smart, cifra que representa el 82% de las ventas. Esta tendencia va en sintonía con el incremento en las ventas de televisores inteligentes registrado por compañías como LG Electronics, que en 2016 alcanzó un 77% en la categoría de Smart TV y obtuvo un 82% de participación del mercado en este segmento.
.
“Aplicaciones como Netflix, que en el 2016 sumó 93,8 millones de usuarios en el mundo, están cambiando la forma en que se ve televisión y este fenómeno impacta en el mercado. Los usuarios prefieren televisores inteligentes que mejoren la experiencia del video por demanda”, afirmó Ángela Araujo, gerente de Mercadeo Televisión y Audio de LG Electronics Colombia. Colombia es el segundo país a nivel mundial en consumo de video con 4.3 horas promedio al día. YouTube se ha convertido en el segundo buscador más importante después de Google, tanto que el 66 % prefiere ver un video en esta plataforma que resolver su duda por teléfono.
TENDECIAS-ESTUDIOS
Los adolescentes son los que más evitan los anuncios online A nivel mundial, los adolescentes tienen en común, entre otros aspectos, su posición frente a la publicidad en internet. Y es que si coinciden en algo es en que no parece gustarles demasiado. Un estudio de Kantar Millward Brown realizado en 39 pases ha analizado a las audiencias, según su edad, a la hora de consumidor y reaccionar ante la publicidad, y entre sus principales resultados, se muestra que los participantes de 16 a 19 años, son los que más evitan los anuncios “cada vez que pueden” (69 por ciento) seguido de los adultos jóvenes de 20 a 34 años (60 por ciento) y de los de 35 a 49 años (56 por ciento). En otras palabras, tienen menos paciencia mientras más jóvenes son, a la hora de enfrentarse a formatos de anuncios como los de display, video, autoplay, in-banner, non-skippable preroll y anuncios mobile app pop-up. Esta tendencia también se cumple cuando se trata de evitar la publicidad móvil, pues el 47 por ciento los evita si tiene entre 16 y 19 años, mientas que hacen lo propio el 40 por ciento de los adultos de 20 a 34 años y los de 35 a 49 años.
A pesar de los altos estándares que tienen los jóvenes con respecto a la publicidad digital, si existen ciertos elementos que pueden ser utilizados a favor de atraer su atención, como se desprende del estudio. Y es que una cifra sustancia de los jóvenes, tiene sentimientos positivos sobre aquellos anuncios que permiten se obviados o detenidos, al igual que sucede con la disfrute de los anuncios interactivos. .
TENDECIAS-ESTUDIOS
América Móvil: telefonía móvil e Internet crecen más que TV paga El segmento de TV paga de América Móvil mostró un débil crecimiento en el cuarto trimestre del 2016, siendo superado ampliamente por los de banda ancha y telefonía móvil en toda la región, de acuerdo al último reporte financiero de la firma de Carlos Slim. Al cierre de diciembre de 2016, los accesos de TV paga registraron un incremento de apenas 1,9% respecto al año anterior, mientras que telefonía móvil creció 5,3% y banda ancha, 7,4%, siendo este servicio el que ha impulsado la mayor parte del crecimiento del negocio fijo, informa el grupo. Este contexto se dio en el mayor mercado de la empresa, Brasil, donde el negocio fijo totalizó 36,7 millones de unidades generadoras de ingresos (RGU) y si bien sigue liderando el mercado de TV paga con 9,9 millones de hogares, el regulador Anatel informó la pérdida del 0,5% de sus abonados en diciembre. En Colombia Claro, marca con la que opera TV paga y es líder de mercado, aumentó 4%; también creció en Perú (5,3%), aunque dista mucho del principal operador, Telefónica
.
Daniel Hajj, CEO de América Móvil, dijo en conferencia de prensa que el uso de datos ha crecido fuertemente, impulsando los ingresos por venta de datos en un 11,7% durante el cuarto trimestre, hasta representar el 32,8% de los ingresos totales de la empresa.
TENDECIAS-ESTUDIOS
Gasto en entretenimiento de video mundial se eleva 3% en 2016 En cuanto a ingresos, el mercado combinado del video doméstico y la TV paga creció un 3% para llegar a US$ 251.500 millones a nivel mundial en 2016. Ese crecimiento del mercado - que incluye video digital (SVOD, TVOD, EST, y pay TV VOD), TV paga, video empaquetado (DVD y Blu-ray)- continuará subiendo a la misma tasa de crecimiento anual compuesto en los próximos años, según el reporte Video Insights de Futuresource Consulting. "En general, el gasto de entretenimiento de video se va a incrementar a US$ 280.000 millones en 2020", dijo el analista de mercado de Futuresource Consulting, Tristan Veale. Mientras que la TV paga todavía representaba el 86% del gasto global de entretenimiento de video en 2016, el SVOD fue el que tuvo más destacado desempeño en 2016 y se espera que continúe el impulso mucho más allá de 2020. Veale dijo que el mercado mundial de SVOD ha alcanzado los 236 millones de abonados a finales de 2016, y proyecta que esa cifra casi se duplicará a 485 millones en 2020. El gasto anual a través de DVD y Blu-ray cayó un 13% a US$ 21.600 millones en 2015 y se espera que caiga en 2020 a US$ 9.100 millones.
La investigación resalta que la progresión del video digital es meteórica, impulsada principalmente por la rápida expansión de Netflix. Hay algunas preocupaciones por la suavidad en el mercado de vídeo digital transaccional con tanto el alquiler y la compra actualmente teniendo un bajo rendimiento.
.
El gasto de video digital alcanzó US$ 17.500 millones en 2015, con el 60% del gasto sobre SVOD. Tras un crecimiento del 30%, el gasto digital en 2016 alcanzó US$ 22.000 millones por primera vez y superó al gasto físico que cayó a US$ 18.000 millones.
TENDECIAS-ESTUDIOS
La TV de pago se enfría para América Móvil Aunque sigue siendo un negocio en crecimiento en América Latina, la televisión paga muestra un crecimiento más débil que los otros negocios de telecomunicaciones de América Móvil. Durante el cuarto trimestre de 2016, la compañía de telecomunicaciones de Carlos Slim registró un crecimiento del 1.9% en los accesos de televisión paga en toda la región, mientras que los de telefonía móvil crecieron un 5.3% y los hogares con banda ancha un 7.4%. Estos números han impulsado los ingresos de América Móvil en un 16.9% interanual en pesos mexicanos y un 3.7% a tipos de cambio constantes. El EBITDA de la compañía se sitúa en €3,150 millones, un 2.9% superior al del año anterior en términos de pesos mexicanos, pero un 8.1% inferior a tipos de cambio constantes. América Móvil apenas ha publicado datos específicos de televisión paga en cada mercado, pero señala que la banda ancha ha impulsado la mayor parte del crecimiento del negocio fijo. En Brasil, el mayor mercado de TV de la compañía, los negocios fijos cerraron el último trimestre de 2016 con 36.7 millones de unidades generadoras de ingresos (RGU).
Según el último informe de la autoridad de telecomunicaciones, Anatel, los operadores de televisión de pago de América Móvil perdieron un 0.5% de abonados en diciembre de 2016, pero siguen liderando el mercado con 9.9 millones de suscriptores.
.
En Colombia, donde la compañía lidera el mercado de la televisión paga a través de Claro, América Móvil cerró el período con un 4% más de hogares de TV paga que un año antes. Los números de la televisión por cable también subieron en Perú (+5.3%), donde, sin embargo, América Móvil está lejos de la posición dominante que ostenta Telefónica.
TENDECIAS-ESTUDIOS
2017 supondrá un cambio cualitativo en el papel de la tecnología publicitaria en televisión
.
Eisenstein prevé que vivamos un cambio cualitativo en el papel de la tecnología publicitaria en televisión. A su juicio veremos un aumento considerable en el despliegue de tecnología publicitaria en todos los canales, que tendrá una activación particularmente rápida en rápida. En Reino Unido, 2017 será un año fundamental en el desarrollo de la televisión programática. Sky, Virgin y BT preparan productos publicitarios progresivos utilizando datos propios y la tecnología de los descodificadores. Estas plataformas harán accesible la TV total, con posibilidad de asignación de audiencias y medición en múltiples dispositivos de forma tan eficaz en la pantalla de TV principal como en otros dispositivos digitales.
También adelanta que la tecnología programática ganará más terreno y generará más eficiencias dentro del ecosistema, a través de tácticas planificadas de forma efectiva y dirigida, basadas en software de automatización. Según el informe eMarketer UK Programmatic Advertising Forecast Report 2016, este año la proporción del total de publicidad en vídeo digital gestionada programáticamente en Reino Unido superó por primera vez el 50%, llegando a los 553,4 millones de libras. En 2018, superará el 70%. eMarketer estima que el móvil será responsable del 63% del total del gasto publicitario en vídeo programático este año, y que en 2018 la proporción aumentará hasta el 85%. Contenidos online En cuanto contenidos online, Jana Eisenstein considera que la visualización de televisión y de contenido digital tiene cada vez más cosas en común dada la convergencia de los comportamientos del consumidor. La visualización online ya no es un nicho de comportamiento sino una actividad generalizada que atrae a distintos grupos de edad y de clase social.
TENDECIAS-ESTUDIOS
SES, el mayor proveedor de canales HD SES continúa también impulsando acuerdos comerciales que potencien la Ultra HD, ahora asegurados para 21 canales, una cifra estimable en comparación con los ocho canales de hace un año. Hoy, SES transmite cerca del 50% del total de canales Ultra HD disponibles vía satélite.
.
En 2016, el número de canales HD de la flota de SES creció un 7% hasta los 2.495 canales. Hoy, el 33% del total de 7.538 canales de SES son en HD y SES transporta el 27% de todos los canales HD a escala global. Adicionalmente, más del 60% de todos los canales en la flota de SES son transmitidos empleado el estándar de compresión MPEG-4. En Europa, la tendencia relacionada con la creciente penetración de la HDTV fue un factor clave para el desarrollo de la Alta Definición en SES y el número de estos canales creció un 14% hasta superar los 750. Un escenario que se complementa con el crecimiento de la HDTV en el continente americano.
En 2016, la adquisición de RR Media y la subsiguiente creación de MX1 a través de una fusión con SES Platform Services reforzó la puesta en marcha de nuevos canales HDTV y Ultra HD en Europa y Norteamérica, así como un crecimiento acelerado del negocio del vídeo en mercados emergentes. El lanzamiento del satélite SES-9 y el continuado desarrollo del negocio HD y Ultra HD fueron factores de importancia para respaldar el crecimiento de SES en mercados asiáticos, donde la compañía aplica su estrategia diferenciada. El lanzamiento de los satélites SES-10 y SES-15 a finales de este año ofrecerá un mayor potencia del crecimiento para América. “Con más canales de televisión que nunca, SES confirma su papel de liderazgo como infraestructura de radiodifusión televisiva y como impulsor de la digitalización global”, ha dicho Ferdinand Kayser, director comercial de SES. “
TENDECIAS-ESTUDIOS
Reporte Ooyala: OTT, la nueva normalidad en la industria broadcast El video OTT, que comenzó siendo un molesto extraño, no sólo ha sido bien recibido en la industria sino que ahora está impulsando las principales estrategias del broadcast. Su captación de los cord cutters y su influencia radical en los cambios en tecnología, la programación y la publicidad, es cierta, indudable, y ya no puede ser ignorada. OTT ahora configura cómo todos pensamos en "TV", cómo el mundo lo consume y cómo los difusores lo producen, lo distribuyen y lo monetizan. Con esta apreciación, la firma Ooyala abre su tercer informe anual State of the Broadcast Industry 2017 (OTT is the New Normal). NUEVOS HÁBITOS DE VISUALIZACIÓN El informe destaca que el móvil continúa creciendo en todo el mundo, mientras la pantalla de elección de los consumidores, por lo general tablets, smartphones, son estimuladas por una mayor disponibilidad de contenido de video, sumado a una mayor cantidad de apps conectadas y conexiones wifi más rápidas. Según los datos del reporte Ericsson Consumer Lab’s TV and Media 2016, el consumidor medio en todo el mundo ve cuatro horas más de video móvil cada semana que hace cuatro años.
LAS ESTRATEGIAS DE LA INDUSTRIA La industria de la TV paga está ahora afrontando de lleno el crecimiento de los servicios OTT, lanzando sus propias ofertas robustas en este terreno, formando alianzas con proveedores OTT y compañías digitales, o fusionándose con empresas tradicionales y digitales para sobrevivir y crecer. EL FUTURO DEL CONTENIDO ES, SIN DUDAS, VÍA OTT .
El mercado OTT se ha ampliado considerablemente en el último año. Nuevos servicios SVOD de empresas digitales, premium y payTV como Fullscreen, Starz, Televisa y PCCW, se han lanzado. Los servicios de nicho también están en aumento, incluyendo el servicio de cine Filmstruck de Turner; el servicio de reality TV, Hayu de NBCU (disponible en Reino Unido, Irlanda y Australia); el servicio infantil Toca TV de Toca Boca; y el Glosi de Cox, que está dirigido al público hispano.
TENDECIAS-ESTUDIOS
Parks Associates: 1 de cada 5 hogares canceló un servicio OTT en el último año La tasa de abandono de servicios de video OTT es del 19% en los hogares de banda ancha en EEUU, lo que indica que más o menos uno de cada cinco hogares ha cancelado un servicio OTT en los últimos 12 meses. Los hogares con suscripciones de video OTT aumentaron su gasto promedio de unos US$ 3.71 por mes en 2012 a US$ 7.95 en 2016. Al mismo tiempo, el gasto en compras y alquileres de medios físicos se redujo de un promedio de US$ 15 por mes a US$ 8 por mes; y el gasto en video transaccional digital se redujo de un promedio de US$ 2.42 por mes a US$ 1.42 por mes. Estos datos sobresalen en la más reciente investigación de mercado de Parks Associates, OTT Video Market Tracker, que acaba de lanzarse al mercado. El informe destaca que la tasa general de abandono de servicios OTT ha sido estable durante el año pasado, con los principales servicios como Netflix, Amazon y Hulu, reduciendo sus tasas de desconexión. A finales de 2015, el 20% de los hogares con banda ancha de EEUU había cancelado al menos un servicio de video OTT en los últimos 12 meses.
.
"La tasa de desconexión se ha mantenido estable, con uno de cada cinco hogares con banda ancha cancelando un servicio de video OTT en el último año. No se trata de pruebas gratuitas, sino los casos en que los consumidores están gastando dinero real para probar nuevos servicios OTT. Un tercio de los hogares que actualmente se suscriben a un servicio de video OTT han cancelado uno o más servicios el pasado año, lo que demuestra que hay un poco de experimentación ocurriendo en este momento", comentó Brett Sappington, director sénior de Investigación en Parks Associates.
TENDECIAS-ESTUDIOS
Amazon y Hulu ganan terreno en términos de satisfacción del cliente Amazon y Hulu comienzan a ganarle terreno y a acortar la brecha con Netflix en términos de satisfacción de los clientes, aunque el servicio líder todavía mantiene una posición ventajosa, según una nueva encuesta de UBS. La investigación, que ahonda sobre las actitudes de los consumidores hacia los servicios SVOD, encontró que Netflix, que en 2014 tenía un liderazgo significativo sobre Amazon y Hulu en términos de satisfacción general del cliente, ahora está solo ligeramente por delante. La brecha de estrechamiento entre los servicios refleja la mejora de las puntuaciones para Hulu y Amazon. La puntuación de Netflix se ha mantenido esencialmente constante en los últimos tres años. Mientras que las puntuaciones de satisfacción de los clientes son cada vez más similares para los tres, Netflix todavía tiene una ventaja en una variedad de medidas claves que surgieron de la encuesta, como el precio y la ausencia de anuncios. Además, lo más destacable fueron las altas calificaciones otorgadas a Netflix por su programación original: casi la mitad de los encuestados dijeron que disfrutaban de este aspecto del servicio, en comparación con el 35% de Hulu y el 33% de Amazon.
.
EMarketer estima que cerca de la mitad (46,8%) de los usuarios de Internet de Estados Unidos verá contenido de video a través de Netflix por lo menos una vez al mes en 2017, la audiencia más grande de cualquier servicio OTT. En comparación, Amazon está bastante atrás, con un 31,2% de penetración.
TENDECIAS-ESTUDIOS
Infobae es el medio en español con mayor índice de permanencia del mundo En enero el sitio registró 31 millones de usuarios únicos y 349 millones de páginas vistas. Según Comscore, cada lector dedica 61.4 minutos para informarse, mientras que en los diarios españoles el tiempo invertido es la mitad.
En cuanto a la cantidad de páginas vistas en el mes, Clarín ocupa el primer lugar con 223 millones, seguido por El País con 181 e Infobae con 178.
Enero fue un mes récord para Infobae, que registró 31 millones de usuarios únicos y 349 millones de páginas vistas, informados por Google; es decir, casi un 50% más que el mismo mes del año anterior. Según Comscore, Infobae es, a nivel global, el medio en español que logra el mayor tiempo de permanencia de sus espectadores: cada lector dedica 61.4 minutos para informarse, mientras que en los diarios españoles el tiempo invertido es la mitad. En diciembre el primer lugar lo mantuvo El País (España) con 79 millones de visitas, seguido por El Mundo, Infobae (primero en Argentina), Clarín y La Nación.
En cuanto a la cantidad de páginas vistas en el mes, Clarín ocupa el primer lugar con 223 millones, seguido por El País con 181 e Infobae con 178.
CIBERGRAFÍA DIGITAL TV • Tim Cook contrata al responsable del Fire TV de Amazon para impulsar el Apple TV https://www.marketingdirecto.com/digital-general/digital/tim-cook-contrata-responsablefire-tv-amazon-impulsar-apple-tv • TV AZTECA TENDRÁ DISPONIBLE SUS CONTENIDOS POR YOUTUBE http://www.newslinereport.com/convergencia/nota/tv-azteca-tendr-disponible-suscontenidos-por-youtube • OFRECERÁ ESPN COBERTURA MULTIPLATAFORMA DEL SUPER BOWL L1 http://www.newslinereport.com/tv-paga/nota/ofrecer-espn-cobertura-multiplataformadel-super-bowl-l1 • Latina prepara su versión 2.0 http://www.todotvnews.com/news/Latina-prepara-su-versin-2.0.html • México: StarTV combinará con OTT su oferta televisiva http://www.prensario.net/19130-Mexico-StarTV-combinara-con-OTT-su-ofertatelevisiva.note.aspx • Brasil: TIM y Sky acuerdan ofrecer paquetes multi-play de manera conjunta http://www.prensario.net/19099-Brasil-TIM-y-Sky-acuerdan-ofrecer-paquetes-multi-playde-manera-conjunta.note.aspx • “La búsqueda de Laura”, de Telefe, suma cada vez más visualizaciones http://revistasenal.com/digital/la-busqueda-de-laura-de-telefe-suma-cada-vez-masvisualizaciones.html
CIBERGRAFÍA TECNOLOGIA Y APPS • Facebook estaría desarrollando una aplicación para set-top boxes http://revistasenal.com/digital/facebook-estaria-desarrollando-una-aplicacion-paraset-top-boxes.html • Novedades en app de canal Comedy Central al cumplir primer año en LatAm http://www.thedailytelevision.com/articulo/new-media/novedades-en-app-de-canalcomedy-central-al-cumplir-primer-ano-en-latam • Historia lanza una App de realidad aumentada que permite experimentar "El Fin del Mundo“ http://www.mundoplus.tv/noticias/?seccion=tv_digital&id=1021711201 • Kantar Media compró un proveedor de monitoreo multimedia de Irlanda http://revistasenal.com/digital/kantar-media-compro-un-proveedor-de-monitoreomultimedia-de-irlanda.html • Gobierno argentino autoriza nuevas operaciones a Hispasat http://www.todotvnews.com/news/Gobierno-argentino-autoriza-operaciones-aHispasat.html#sthash.BYSqNUty.dpuf • Blackmagic Design lanza nuevos productos para streaming http://www.prensario.net/19135-Blackmagic-Design-lanza-nuevos-productos-parastreaming.note.aspx • DATAVIDEO PRESENTA SU PROCESADOR MULTICÁMARA KMU-100 4K Y EL CONTROLADOR RMC-185 http://www.newslinereport.com/tecnologia/nota/datavideo-presenta-su-procesadormulticmara-kmu-100-4k-y-el-controlador-rmc-185
CIBERGRAFÍA TENDECIAS-ESTUDIOS • Contenidos en línea los preferidos por el consumidor http://libretadeapuntes.com/2017/02/contenidos-en-linea-los-preferidos-por-elconsumidor/ • Los adolescentes son los que más evitan los anuncios online http://www.merca20.com/los-adolescentes-los-evitan-los-anuncios-online/ • América Móvil: telefonía móvil e Internet crecen más que TV paga http://www.prensario.net/19092-America-Movil-servicios-de-telecomunicacionescrecen-mas-que-TV-paga.note.aspx • Gasto en entretenimiento de video mundial se eleva 3% en 2016 http://www.thedailytelevision.com/articulo/research/gasto-en-entretenimiento-devideo-mundial-se-eleva-3-en-2016 • La TV de pago se enfría para América Móvil http://www.televisionhispana.news/2017020324222/la-tv-de-pago-se-enfria-paraslim#ixzz4Y83wueKE • 2017 supondrá un cambio cualitativo en el papel de la tecnología publicitaria en televisión http://www.panoramaaudiovisual.com/2017/02/08/2017-supondra-un-cambiocualitativo-en-el-papel-de-la-tecnologia-publicitaria-en-television/ • SES, el mayor proveedor de canales HD http://www.cineytele.com/2017/02/02/ses-el-mayor-proveedor-de-canales-hd/
• Reporte Ooyala: OTT, la nueva normalidad en la industria broadcast http://www.thedailytelevision.com/articulo/research/reporte-ooyala-ott-la-nuevanormalidad-en-la-industria-broadcast • Parks Associates: 1 de cada 5 hogares canceló un servicio OTT en el último año http://www.thedailytelevision.com/articulo/research/parks-associates-1-de-cada-5hogares-cancelo-un-servicio-ott-en-el-ultimo-ano
CIBERGRAFÍA • Amazon y Hulu ganan terreno en términos de satisfacción del cliente http://revistasenal.com/digital/amazon-y-hulu-ganan-terreno-en-terminos-desatisfaccion-del-cliente.html • Infobae es el medio en español con mayor índice de permanencia del mundo http://revistasenal.com/digital/infobae-es-el-medio-en-espanol-con-mayor-indice-depermanencia-del-mundo.html