Revista tendencias tecnológicas del 13 al 21 de febrero de 2017

Page 1

VICEPRESIDENCIA DE PROGRAMACIÓN

36ª ENTREGA 14-21 DE FEBRERO



DIGITAL-TV

Olympic Channel lanza plataforma digital global en seis lenguajes adicionales “Esta es una gran forma de llegar a más gente alrededor del mundo y contar grandes historias olímpicas en una forma que los conecte directamente a ellos”, dijo Thomas Bach, presidente de IOC. “El lanzamiento de la plataforma Olympic Channel en múltiples lenguajes asegura que más fanáticos alrededor del mundo podrán descubrir y explorar historias que los ayudarán a Presentando estrellas olímpicas e historias a Los cuatro shows elegidos son Hyperlinked, protagonizada por los cinco miembros del grupo musical tween L2M; DanTDM Creates a Big Scene, a cargo del youtuber británico Daniel Middleton junto a personajes animados; la serie conectar con sus deportes favoritos y atletas través del mundo, continuando la emoción de los animada The Kings of Atlantis; y la animación Fruit Ninja: Frenzy Force, a cargo del canal de YouTube Fruit Ninja. en su propio lenguaje”. Juegos Olímpicos todo el año, Olympic Channel "Nuestra inversión en estas series originales para YouTube Red es un excitante paso para nosotros que nos permite continuar ofreciendo la programación más robusta para toda la familia y especialmente los niños a través de YouTube Kids",ahora expresó Nadine Zylstra, directora de familydisponible entertainment and learning de en YouTube. - See more at: http://www.todotvnews.com/news/YouTube-comienza-a-producir-shows-infantiles-para-Red.html#sthash.tU4sDWpn.dpuf está español “Características como lenguaje y localización latinoamericano, portugués brasileño, chino, son una alta prioridad para nosotros en francés, alemán e italiano, adicionalmente al 2017”, dijo Mark Parkman, gerente general inglés. de Olympic Channel. “La disponibilidad de seis lenguajes adicionales en la plataforma El lanzamiento de seis lenguajes adicionales en digital global es un paso significante en la el Olympic Channel representa los primeros evolución del Olympic Channel mientras lenguajes que no son inglés, en ser sumados a la damos una mirada a la creación de plataforma global digital. experiencias para el usuario más Desde ayer, los fanáticos y usuarios tienen la personalizadas para los fanáticos olímpicos opción de experimentar la actual versión del alrededor del mundo”. Olympic Channel en uno de los siete lenguajes. El Olympic Channel planea lanzar cuatro En adición a la interface multilenguaje, los lenguajes adicionales en los próximos espectadores pueden continuar viendo la meses, incluyendo árabe, japonés, coreano y programación original con subtítulos en uno de ruso. los 10 lenguajes que ha estado disponible desde el lanzamiento del canal en agosto de 2016.


DIGITAL-TV

Viacom expande el formato móvil Legends of Gaming de Brasil a Latinoamérica

MTV estrenará una versión latinoamericana de Legends of Gaming, un formato originalmente brasileño, solo para su plataforma de TV everywhere. Coproducido con Endemol Shine, el concurso busca encontrar al mejor jugador de América Latina entre ocho YouTubers preseleccionados que competirán entre ellos a través de diferentes plataformas y juegos. El formato, que se estrenará solo para MTV Play el 7 de marzo, se desarrollará durante 16 semanas e incluirá 30 batallas online entre los YouTubers. La final se llevará a cabo durante los MTV MIAW Awards en mayo.

Después del estreno de cada episodio en MTV Play, el contenido estará disponible en el canal de YouTube de MTV Latinoamérica.

Así, el primer programa exclusivo para la plataforma de TV everywhere, llega un año después de que Viacom lanzase MTV Play en toda la región LATAM.

“Tras el éxito de nuestra adaptación para Brasil, nos emociona traer el formato a América Latina, uno de los mayores mercados de gaming en el mundo”, explicó Tiago Worcman, vicepresidente sénior y director de marca de MTV Latinoamérica. “Esta es la primera vez que creamos un show de esta magnitud para su estreno en MTV Play como primera pantalla”.


DIGITAL-TV

Brasil: SBT, Record y RedeTV analizan lanzar canal de TV paga SBT, Record y RedeTV se preparan para iniciar un nuevo capítulo en la guerra de las programadoras contra los operadores de TV paga, ya que analizan lanzar de manera conjunta una señal de TV paga en 2018. Los tres broadcasters brasileños, que en 2014 crearon Simba, un joint venture para que asumiera la representación de sus intereses frente a los operadores de TV paga, utilizarán esta señal por suscripción para incrementar su presencia en las grillas de estos últimos, de acuerdo a un reporte del portal UOL. A diferencia de Globo, que además del canal de TV abierta, maneja cerca de 50 canales por suscripción a través de Globosat, los nucleados en Simba (originalmente se llamó Newco) no tienen hasta ningún canal pago. El inconveniente principal que enfrentan es qué tipo de señal lanzar. Una posibilidad sería la de un canal que reponga programación histórica de los canales abiertos, pero supondría un arduo (y costoso) trabajo de actualizar contratos con sus protagonistas (o descendientes) para permitir la retransmisión. Otra de las variantes que analizan es la de una programación dominada por la transmisión de deportes, aunque también requería la adquisición de derechos.

Pero al mismo tiempo que trabajan en este lanzamiento, SBT, Record y RedeTV siguen buscando la manera que el reclamo de que los operadores paguen a cambio de la retransmisión de sus señales abiertas en versiones HD, especialmente cuando se incluyen en paquetes de alta definición que tienen costos extra para los suscriptores, tal como ya hacen con Globo. Si bien los operadores se niegan sistemáticamente, aduciendo que los canales abiertos son de retransmisión gratuita y que cualquier compensación haría incrementar las suscripciones, desde Simba estiman que una vez que se produzca el apagón analógico en favor de la TV Digital Terrestre en San Pablo (la región con mayores audiencias de TV en Brasil) el 29 de marzo, quedarán habilitados para exigir el pago por estos canales.



DIGITAL-TV

La regulación tributaria de las OTT en Colombia podría ser seguida en más países La decisión de Colombia de comenzar a cobrar impuestos a los operadores over-the-top (OTT) puede convertirse en un modelo internacional, asegura Ovum. De acuerdo con Ari Lopes, analista latinoamericano de la firma de investigación de mercado, la reforma de la regulación fiscal colombiana aprobada en las últimas semanas de 2016 podría afectar a la industria OTT en todo el mundo.

"Colombia se ha convertido en uno de los primeros países en imponer impuestos a los operadores OTT, y Ovum cree que habrá más países que empiecen a seguir su ejemplo”, aseguró el analista. El debate sobre cómo gravar los servicios de Internet no es nuevo, pero el enfoque de Colombia sí es bastante innovador.

“Una pregunta clave es cómo gravar a las empresas que están en el extranjero. La nueva regulación colombiana estipula que los bancos que procesan pagos a OTTs a través de tarjetas de crédito, débito y prepago deben cobrar el impuesto antes de enviar los ingresos, con lo que se supera la barrera de cobrar impuestos a empresas que no tienen una presencia física en Colombia”, especifica el análisis. La reforma tributaria colombiana también ha sido vista desde la industria de las telecomunicaciones como una forma de igualar las condiciones del mercado.

Ya que las compañías OTT establecidas en el extranjero no estaban pagando impuestos. Aunque no se trate de los mismos porcentajes, todos los operadores y servicios de telecomunicaciones tendrán que pagar alrededor del 20% en impuestos a partir de ahora.

“Por lo general, las autoridades fiscales tienen dificultades para aplicar el IVA y otros impuestos parecidos en servicios que no tienen una oficina física establecida en el país. Colombia resolvió este problema dirigiéndose a las instituciones que procesan los pagos por estos servicios”, concluyó el analista. “Ovum cree que este movimiento será considerado por otros países, no sólo para nivelar el mercado para todos los jugadores, sino también para aumentar los ingresos fiscales gracias a una industria en rápido crecimiento”.


DIGITAL-TV

José Rivera: “Sony desarrolló una plataforma global, con flexibilidad local” El GM & VP, Digital Networks de Sony Pictures Television para América Latina explica las ventajas que presenta el nuevo modelo de negocios de Crackle, plataforma que ahora se ofrece como valor agregado para operadores. Crackle, plataforma digital de Sony, pasó de estar disponible gratis y sustentar su modelo de negocio a través de publicidad, a convertirse en una oferta de valor agregado para los operadores de TV paga. Ese cambio transformó a Crackle en una oferta sumamente atractiva y flexible, que rápidamente se tradujo en excelentes resultados: ya son 26 los contratos firmados con operadores y se están negociando todavía más. Sony ha desarrollado una plataforma global, pero con una flexibilidad local. Queremos brindar una oferta digital complementaria a nuestra experiencia lineal. Hoy, en todo el mundo, se llegó a un punto en el que se ha sobrepasado el nivel de consumo en móviles de lo que se consume en una computadora. En América Latina, como la velocidad del servicio de banda ancha ha mejorado sustancialmente, se presenta como una gran oportunidad de negocio, de monetizar algo nuevo. Hoy la televisión no se trata solamente de un set-top box conectado a una pantalla grande sino que también se puede consumir en móviles o mediante una conexión de Internet, siempre y cuando haya un dispositivo que lo facilite.

El hecho de llevarle al mercado un servicio complementario que pueda ser consumido en todos estos dispositivos bajo este modelo de transacción, es motivo de crecimiento. Muchos países han mermado el crecimiento porque ya llegaron a una penetración importante. En los países de América Latina todavía hay lugar para crecer, es una industria joven. Lo que más conviene es que la gente pruebe Crackle y lo considere como parte de la oferta de televisión.

“Hay tres retos: oferta, acceso y pago. En cuanto a oferta, se está ofreciendo los mismos contenidos que se pueden consumir en set-top boxes o en el cine. En cuanto a acceso, se trata de estar en aplicativos y dispositivos. Lo último es el precio, hacer algo de valor pero que tenga alcance para toda la población. Por ello, se tiene una única forma de hacerlo: con el contenido, la distribución, pero además con la escala.


DIGITAL-TV

Ignacio Fernández: “La clave del éxito OTT es la experiencia del usuario” El Latin American Sales Manager de Accedo explica la importancia de acompañar a los clientes a la hora de desarrollar una solución over-the-top y de continuar la sociedad una vez lanzado el producto. Accedo es una compañía que cuenta con un amplio conjunto de productos y servicios que ayudan a lanzar y operar rápidamente servicios OTT de gran alcance y éxito, a través de múltiples plataformas y de una manera fácil de usar. Su misión es la de ofrecer una experiencia atractiva y exitosa en todos los dispositivos de video conectados.

“La clave del éxito en un proyecto OTT, descartando lo que es contenido, es tener una experiencia de usuario acorde a lo que requiere la audiencia. Eso no quiere decir que hay que tratar de que la aplicación se vea bonita o sea llamativa, sino que hay que saber entender los hábitos de consumo del usuario. Hay que aprender de la audiencia y saber reaccionar. aseguró a Señal Internacional Ignacio Fernández, Latin American Sales Manager de Accedo. El ejecutivo afirmó “Lo que notamos es que en estos últimos años muchas empresas se vuelven locos para definir la solución OTT o cómo van a sobrellevar esta situación digital que está en auge, pero muchos se olvidan de qué pasa una vez que la lanzan”.

Fernández subrayó la importancia de conocer a la audiencia a la que se apunta, tener herramientas y lograr que el producto sea una solución flexible y adaptable a nivel aplicaciones: “No puede ser que un proyecto deba ser cambiado completamente a los seis meses. Debe ser flexible y que dure al menos dos años. Tenemos que brindarle al cliente soluciones para que puedan reaccionar rápido a decisiones del mercado. Eso es clave, principalmente en América Latina, donde no hay presupuestos para estar rehaciendo proyectos constantemente”. A nivel estructural, la empresa también presentó modificaciones: “Las cuentas se van a distribuir en una serie de Sales Managers y Account Managers. De momento quedamos bajo un VP internacional, pero estimo que en un tiempo va a haber una reestructuración, y quizás, un VP regional propio para América Latina”, concluyó.


.


TECNOLOGÍA-APPS

Comcast lanza nueva app de TV en vivo Comcast, uno de los principales operadores de TV paga de Estados Unidos, anunció que el 28 de febrero lanzará Xfinity Stream, una app que permitirá a sus suscriptores acceso a TV en vivo y contenidos bajo demanda. Además, la app para dispositivos móviles, que reemplazará a Xfinity TV (lanzada en 2013), permitirá acceso a Stream TV, servicio de televisión por Internet que Comcast comenzó a comercializar en 2015. Xfinity Stream ofrecerá acceso a más de 200 señales en vivo como CNN, BBC World News, Fox News, NBC Sports, ESPN, Fox Sports y Disney Channel, entre otros, la posibilidad de hacer streaming para ver más de 40 mil películas y shows de televisión on-demand, así como un importante catálogo para descargar programación que no requiere conexión a Internet, y la opción de español en la guía de navegación. Matt Strauss, VP ejecutivo y gerente general de servicios de video y entretenimiento de Comcast Cable, destacó: ‘Estamos enfocados en la creación de las mejores experiencias de entretenimiento a través de diferentes plataformas y continuar ofreciendo a los clientes de Xfinity TV un mayor número de opciones que les permita elegir cómo, cuándo y dónde acceder al contenido de la programación’.

Como resultado, nació Xfinity Stream, aplicación ‘con la que ofrecemos a nuestros clientes acceso al mejor contenido, tanto dentro como fuera de casa, con un número cada vez mayor de capacidades y funciones avanzadas que hacen que la experiencia móvil sea casi idéntica a la experiencia de la programación por cable que reciben en casa’.


TECNOLOGÍA-APPS

MATROX INTEGRA LA FUNCIÓN CLOSED CAPTION A SU MONARCH HDX

Los dispositivos de transmisión y grabación del Monarch HDX permiten a los broadcasters emitir secuencias de video subtituladas para su programación en vivo y en línea. Matrox anunció la integración de captura de subtítulos closed captioning y el soporte de streaming en su dispositivo de transmisión y grabación Monarch HDX, ofreciendo a las emisoras broadcast mayores opciones de accesibilidad para sus espectadores online. Ideal para los broadcasters que requieren la integración de CC durante la transmisión y/o grabación, Monarch HDX recupera datos de subtítulos de la SDI VANC o línea 21, luego incorpora los datos codificados a H.264 como CEA-608. Este contenido mejorado por subtítulos puede ser transmitido por streaming (RTMP) a servidores de medios tales como Wowza o redes de distribución de contenido (CDNs), incluyendo YouTube Live o Ustream o grabados como archivos MOV / MP4 y luego decodificados por soluciones como Switch de Telestream.

"El closed caption ha sido esencial para asegurar que todos los espectadores tengan la oportunidad de obtener una experiencia de televisión satisfactoria y añadir esta valiosa característica al Monarch HDX proporciona a los broadcasters una manera rentable de ofrecer la misma accesibilidad a su contenido en línea, tal como lo hacen con su contenido en aire. Desde cualquier fuente de entrada SDI o HDMI, como una cámara o conmutador, Matrox Monarch HDX genera dos secuencias de video codificadas en H.264 con velocidades que van desde 200 Kbps a 30 Mbps. Los poderosos motores de sincronización de trama, de escala, de desentrelazado y de reducción de ruido aseguran que sólo se envíen imágenes intactas a los codificadores. A los propósitos de transmisión, los codificadores usan el protocolo RTMP o RTSP para entregar flujos en directo a servidores de medios locales o basados en la nube. En las aplicaciones de grabación, los codificadores escriben archivos MP4 o MOV a unidades USB locales, tarjetas SD o unidades mapeadas en red para la edición o archivado posterior al evento. Un codificador dedicado adicional proporciona una vista previa remota de la entrada.



TECNOLOGÍA-APPS

Facebook confirma sus ambiciones televisivas La red social confirmó el lanzamiento de una aplicación televisiva para Apple TV, Fire TV y algunos Smart TVs, tal como había adelantado The Wall Street Journal. Confirmando lo que ya había adelantado The Wall Street Journal a comienzos de este mes, Facebook anunció este martes que lanzará próximamente una aplicación televisiva que permitirá consumir sus videos directamente en el televisor. La misma funcionará en un principio en dispositivos Apple TV, Fire TV y las Smart TV de Samsung. El anuncio fue realizado por Dan Rose, VP de Partnerships de Facebook en el Hotel RitzCarlton de Dana Point, California, durante la conferencia Code Media. "Queremos que la gente pueda consumir contenidos donde quiera que estén. Eso es tanto en el móvil como en su computadora y ahora la TV es una pantalla más para eso", explicó Rose. Según explicaron, la aplicación estará 100% enfocada en el video y permitirá a los usuarios reproducir videos de sus amigos, figuras publicas o medios que sigan y acceder a transmisiones en vivo de Facebook Live.

Con este lanzamiento, Facebook abre un frente de batalla más con YouTube y con el ecosistema de la TV tradicional, buscando convertirse en una fuerza aún mayor en el segmento del video online. Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, había insistido además durante la última presentación de los resultados financieros de la compañía, que su estrategia para la red social es "video first".


TECNOLOGÍA-APPS

AVID ACELERA LA CREACIÓN DE HISTORIAS MULTIPLATAFORMA Introdujo innovaciones de próxima generación para posibilitar una gestión de contenidos rápida, eficiente y moderna para la producción de noticias.

Avid anunció la introducción de innovaciones para las salas de redacción de próxima generación, basada en la plataforma Avid MediaCentral.Tales innovaciones están basadas en un flujo de trabajo centrado en la historia que conecta a los equipos de producción en cualquier parte del mundo a través de la nube y toma sus historias más allá de los medios tradicionales. La nueva propuesta de la compañía alcanza a varias de sus soluciones e incluye mejoras de características y nuevos paneles dentro de su plataforma Avid MediaCentral|UX para facilitar una gestión de redacción rápida, eficiente y moderna para la producción de noticias. El flujo de trabajo centrado en la historia sitúa el contenido en el centro de las operaciones de noticias y proporciona las mejores y más completas herramientas y soluciones de flujo de trabajo para que los equipos de noticias planifiquen, recopilen, creen, colaboren, administren y entreguen noticias a un espectro más amplio de espectadores a través de las múltiples plataformas. Mediante un enfoque holístico, permite contar historias más dinámicas y orgánicas, agilizando el flujo de trabajo dentro y fuera de la redacción.

Además de los equipos de noticias, cualquier persona que necesite planificar y programar recursos, recopilar información y distribuir contenido alrededor de temas o historias específicas puede beneficiarse del flujo de trabajo centrado en la historia que propone Avid. El contenido se puede desplazar a través de una variedad de plataformas a medida que la historia evoluciona, incluso en el aire, en línea y en dispositivos móviles. El público puede obtener información actualizada y contribuir a las transmisiones en directo a través de la interacción de los medios sociales. Y los equipos de noticias pueden alejarse de los flujos de trabajo tradicionales, optimizando su capacidad de reacción ante la información cambiante. "Las organizaciones de medios están bajo intensa presión para entregar historias a una amplia gama de audiencias, incluyendo medios sociales, razón por la cual resulta imprescindible realizar un trabajo más calificado sin aumentar los recursos. Incorporar más fácilmente el contenido social permitirá atraer a un público más amplio.


TECNOLOGÍA-APPS

Apple podría lanzar un Apple TV 5 con tecnología 4K Una de las cosas que más importancia tiene en un hogar, aunque no nos demos cuenta, es la televisión, pasamos horas delante de su pantalla, viendo programas, partidos de futbol, conciertos, y sobre todo en los últimos tiempos enganchados a las series, que como muchos califican, son el nuevo cine. Pero como suele ocurrir actualmente, no nos gusta seguir horarios que muchas veces son insufribles, queremos disfrutar lo que nos gusta cuando nosotros queramos, por eso el auge de plataformas como Netflix, o de servicios que hacen nuestros televisores inteligentes, como el Apple TV. Pues parece que en breve podríamos tener una nueva versión, el Apple TV 5 con tecnología 4K. Apple está probando actualmente un nuevo Apple TV de quinta generación capaz de transmitir video Ultra HD 4K, según un informe publicado este jueves. El nuevo Apple TV tiene el nombre de código interno “J105” y es capaz de producir contenido en colores más vivos, según Bloomberg. El dispositivo de quinta generación podría lanzarse muy pronto, probablemente este año, con la reciente contratación de Apple del ex jefe de la unidad de Amazon Fire TV, Timothy D. Twerdhal, indicó un renovado enfoque en el set-top box.

Los ingenieros de Apple se han visto obligados a comprometerse con la visión original de Steve Jobs de revolucionar la sala de estar. Originalmente, el Apple TV estaba destinado a reemplazar las desconexas settop boxes suministradas por las compañías de cable y permitir a los propietarios transmitir televisión en vivo, pero el fracaso de Apple para asegurar acuerdos con los principales canales de cable dejó a Cupertino incapaz de seguir adelante con sus planes de televisión.



TENDECIAS-ESTUDIOS

El futuro de la TV según Snapchat, Facebook, Twitter y YouTube

Twitter: Eventos, no programas

Cinco millones de personas siguieron en vivo la antesala de los premios Grammy, y un número aún mayor vio por ese medio la posesión de Donald Trump. Twitter ya transmite partidos de fútbol americano, aunque con menores resultados.

La televisión no está muriendo. Al contrario, vive una era dorada en la que cada vez más audiencias ven cada vez más contenidos. Aunque desconocidos hace apenas unos años, sistemas como el live streaming abren un horizonte de posibilidades aún sin explorar. Muchos consideran normal pagar por video on line.. La idea de la multipantalla ofrece posibilidades sociales para eventos que, como los culturales o los deportivos, antes quedaban confinados a la sala de la casa. En ese mar de contenidos, es clave saber hallar las audiencias. Facebook apuesta por el deporte y la música La empresa de Marck Zuckerberg añadió partidos en vivo de la liga de futbol mexicana a su creciente oferta de transmisiones deportivas. Mediante un acuerdo con Univision, la red social se propone transmitir 46 partidos de Liga. La mayor red social del mundo también ha redoblado sus esfuerzos para lograr un acuerdo general con el sector discográfico, incluyendo sellos, editoriales y asociaciones comerciales. .

YouTube tiene las audiencias, pero... YouTube no ha podido sacudir el negocio de la televisión, sencillamente porque no tiene suficiente contenido exclusivo, de calidad profesional. Hay rumores de la compañía trabaja en un sistema de suscripción, y quizás podría adquirir a alguno de sus rivales. .

Snapchat lleva la delantera Snapchat apuesta por una forma de televisión diferente. Alianzas con Disney, NBC y Turner le dan a la plataforma series diseñadas para audiencias juveniles, que duran entre tres y cinco minutos por episodio.


TENDECIAS-ESTUDIOS

El SVOD de Showtime alcanzó 1.5 millones de suscriptores en USA El servicio de streaming CBS All Access, por su parte, se estaría acercando también a esa cifra. Para ambos OTT, el aumento implica un crecimiento del 50% en los últimos 7 meses: en julio de 2016 cada plataforma rondaba un millón de suscriptores.

La base de suscriptores online de Showtime ascendió a 1.5 millones, mientras que CBS All Access, el servicio de streaming en vivo y on demand de la cadena americana, se estaría acercando también a esa cifra de usuarios. El anuncio fue hecho por el CEO de CBS, Leslie Moonves, y reportado por Variety.

Tanto para Showtime como para CBS All Access, el aumento implica un crecimiento del 50% en los últimos 7 meses: en julio de 2016 cada OTT tenía cerca de un millón de suscriptores, según sus propios reportes para el segundo trimestre.

.

En los últimos meses, la plataforma de CBS se benefició con eventos como los 59º Grammy Awards y los juegos de la NFL a través de un nuevo acuerdo con la liga. Además, All Access cuenta con varias series originales exclusivas, como “Big Brother: Over the Top”; el spinoff de “The Good Wife”, “The Good Fight”; y “Star Trek: Discovery”. La plataforma se lanzó en 2014.

Por su parte, Showtime debutó originalmente como un servicio standalone en 2015. Entre los principales originales de la cadena se incluyen “Homeland”, “Billions”, “The Affair” y “Shameless”.


TENDECIAS-ESTUDIOS

BB: "Colombia impulsará la TV paga en la región" Business Bureau estima que con 8,2 millones de hogares y una penetración del 60%, Colombia es uno de los países en los que la TV paga más crecerá de aquí al 2020. Todos sus datos sobre el mercado colombiano. Relevando 970 localidades y municipios en Colombia, la consultora estima así que existen hoy en el país 46,7 millones de personas, los cuales conforman 13,9 millones de hogares. De los mismos, 8,2 millones contratan actualmente el servicio de TV paga. Con estas cifras, la TV paga tiene actualmente una penetración del 60% en el país. No . obstante, la consultora encontró una diferencia significativa en la penetración entre las grandes ciudades, en las que esta asciende al 80%. El ratio de digitalización, en tanto, alcanza a un 55% de abonados y la TV satelital presenta una adopción del 24% hasta el momento. Al observar posibles escenarios al año 2020, el reporte ForecasTV de BB estima que 9,8 millones serán los hogares que suscribirán al servicio de TV paga para dicho año, representando al 65,2% de los hogares. La tasa de crecimiento anual compuesta llega a ser así del 3,40%, situándose Colombia por encima del promedio de la región.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Chile: operadores pierden US$ 66 millones al año por piratería La Alianza contra la piratería en TV paga estima que la piratería en Chile equivale a un 15% de los suscriptores a la TV paga en el país, con pérdidas de hasta 66 millones de dólares por año para los operadores.

Aunque el país fue protagonista en 2012 cuando impulsó un "apagón tecnológico" para bloquear todos los decodificadores ilegales de TV paga, hoy, cinco años después, la piratería sigue siendo un problema mayúsculo en Chile, donde se contabilizan al menos 460.000 hogares con servicios de TV paga piratas. La cifra fue publicada este domingo por el diario local El Mercurio, que entrevistó a Gianpaolo Peirano, de la Alianza contra la Piratería en TV paga. De acuerdo a Peirano, la piratería equivale así al quinto operador del mercado, una realidad que seguirá creciendo a menos que se tomen medidas. Es que pese al mencionado "apagón tecnológico", sigue habiendo en el país 300.000 decodificadores ilegales, con 60.000 nuevos ingresando cada año.

Además, se cuentan 160.000 abonados a operadores piratas, que no pagan por la retransmisión de las señales.

De acuerdo a Gianpaolo Peirano, el problema de base sigue siendo de materia jurídica, ya que la importación y la comercialización de estos decodificadores es legal en Chile. .

"Muchos usuarios desconocen que están haciendo algo ilícito, porque compran, por ejemplo, el decodificador en el comercio establecido o pagan a un operador mensualmente su servicio", explicó. Según el informe de El Mercurio, en total los operadores satelitales pierden hasta 66 millones de dólares al año por esta modalidad. Diego Cortés, subgerente legal de VTR, agregó al periódico que además, dos de cada tres reclamos de clientes por servicio técnico se producen por el daño provocado por las conexiones ilegales a su red. Bernardita Silva, del Observatorio de Comercio Ilícito de Chile, señaló en tanto, que los abonados a TV "pirata" equivalen al 15% del total de suscriptores de TV paga del país.



TENDECIAS-ESTUDIOS

México se aferra al trono de la TV paga

.

El mercado mexicano de televisión paga cerró el tercer trimestre de 2016 con 20.5 millones de hogares, tras haber sumado casi tres millones de suscriptores en un año. A pesar de los informes que hablan de la estabilización del mercado en un futuro cercano, la televisión paga sigue al alza en México, según el último informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT. Durante los 12 meses anteriores a septiembre de 2016, los operadores mexicanos añadieron casi tres millones de suscripciones para alcanzar los 20,.5 millones de hogares, lo que significa una tasa de crecimiento por encima del 17%. Las tasas de penetración también han aumentado, pasando del 54% en el tercer trimestre de 2016 al 62% el pasado septiembre.

No se han descrito cambios importantes en el reparto del mercado a nivel tecnología, ya que los proveedores de satélites siguen dominando la televisión paga de México con el 58% de las suscripciones. Televisa continúa siendo el actor dominante, con el 57.1% del mercado (36.8% con Sky, 7.5% de Cablemas, 5% de Cablevision, 2.8% de Cablecom, 2.5% de Televisión Internacional y 2.5% de Cablevisión Red). Dish sería el segundo mayor operador de televisión de pago con un 20.8% del mercado seguido de Megacable (14.8%).

Según los últimos datos publicados en Brasil, el segundo mayor mercado de América Latina, México habría terminado 2016 con dos millones de suscriptores a televisión paga más que el mercado de habla portuguesa


TENDECIAS-ESTUDIOS

México superó los 20 millones de suscriptores de TV paga en septiembre México se consolida como el principal mercado de TV paga en América Latina, al registrar a finales de septiembre unos 20,5 millones de suscriptores, muchos más de los 18,87 millones que Brasil reportó para noviembre. De acuerdo al último informe del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el país azteca creció entre junio y septiembre un 5,36%, luego de sumar 1,1 millones en esos tres meses, y un 17,6% en relación a septiembre del año anterior, mientras que Brasil viene sufriendo desde hace meses una contracción de la TV paga. Impulsado principalmente por el apagón analógico total que se produjo en diciembre de 2015, que volcó a muchos consumidores de TV abierta analógica a contratar servicios de TV paga, la penetración subió entre el segundo y tercer trimestre de 59 a 62suscripciones por cada 100 hogares. En este marco, el DTH parece ser el gran impulsor del crecimiento del mercado, ya que sigue incrementando su market share como la tecnología de distribución del servicio, acaparando para septiembre el 58% del total de suscriptores, un 2% más en junio. Como contrapartida, el Cable perdió 2%, para finalizar el trimestre en 42% de cuota.

Durante el tercer trimestre, el Grupo Televisa mantuvo la mayor participación de mercado, concentrando a través de todas sus subsidiarias, el 57,1%, aunque resalta IFT su market share disminuyó un 2,9% debido a la considerable disminución de suscripciones en Cablecom.

.

En concreto, Televisa domina el mercado a través de Sky (36,8%), Cablemás (7,5%), Cablevisión (5,0%), Cablecom (2,8%), Televisión Internacional (2,5%) y Cablevisión Red (2,5%). El segundo operador de México es Dish-MVS con el 20,8% y el tercero es Megacable-MCM con 14,8%, quedando mucho más atrás TotalPlay (Azteca) con el 1,7%.


TENDECIAS-ESTUDIOS

La ocupación publicitaria de las TV autonómicas no llegó al 50% en 2016 La televisión funciona como un circuito de un solo sentido. Cuantos más altos sean los índices de audiencia, mayor será la facturación publicitaria y también mayor será la ocupación de los espacios promocionales de la cadena en cuestión. No funciona al revés ni de otra manera. En el mercado español los datos de ocupación publicitaria son, en fin, otra perspectiva más con la que evidenciar el duopolio reinante y la insuficiencia económica de las televisiones públicas. El buen año que ha supuesto 2016 para la televisión queda demostrado en los 2.118,2 millones de euros que ingresó el medio en publicidad, un 5,3% más que en 2015. Un aumento que se ve respaldado por la crecida en el número de spots emitidos, la presión publicitaria y, a fin de cuentas, los minutos de publicidad con respecto al año anterior. El mercado televisivo español emitió un total 9.151 anuncios durante 2016, un 15% más que el año anterior, cuando se pasaron 7.814 anuncios. La tarta general de anuncios superó los 9.000 spots, pero su reparto no fue igualitario. Las grandes beneficiadas fueron Atresmedia y Mediaset. Para ser más exactos, sus principales cadenas, que tuvieron una saturación publicitaria por encima del 75%.

Los porcentajes se rebajan considerablemente al reparar en las principales televisiones autonómicas, donde a excepción de la vasca ETB (57%) ninguna alcanzó la saturación publicitaria del 50%. Esto el mismo año en el que su audiencia tocó fondo con el peor dato de su historia, un 7,4% según las tablas de Kantar Media recogidas por Equmedia. Algo mejor le fue a Televisión de Galicia (40%) y a los equipos comerciales de Canal Sur y Televisión de Aragón, que tuvieron una ocupación publicitaria del 45%. La ocupación de TV3, que en 2016 . contaba con un presupuesto inicial de 337 millones de euros, el más alto de todas las autonómicas, se situó en el 48%. La de Telemadrid, inmersa en una transformación societaria y una renovación de sus órganos, fue del 46%.


TENDECIAS-ESTUDIOS

"La medición Crossmedia es un juego en equipo" Iván Marchant, VP de comScore para México, Colombia, Perú y Centroamérica explica la estrategia de la compañía para la medición de audiencias a través de alianzas estratégicas con empresas como Facebook o Kantar Media. La compañía comScore sigue evolucionando a través de alianzas estratégicas para medir el comportamiento de los consumidores en las nuevas plataformas y sus nuevos hábitos de consumo en la región. ¿Cuáles son las tendencias en mediciones de audiencia hoy? La tendencia es la medición cross-media de audiencias y campañas. Lo importante es que cada vez más mercados a nivel mundial puedan tener este tipo de medición. comScore está tomando un rol activo gracias a su asociación con Kantar en Europa, Asia y Sudamérica para llevar este tipo de medición a los mercados en estas regiones. ¿Qué beneficio tiene esto? Hay una tercera parte independiente, que es comScore, y estaría recabando cuándo la pauta, el advertising, que se está generando, y los anunciantes que están invirtiendo en Facebook, están cumpliendo con las reglas del MRC.

El acuerdo es a nivel global así que todos los mercados donde operamos pueden aprovechar esta asociación con Facebook para enriquecer sus métricas. ¿Cómo se ha reinventado comScore con las plataformas digitales y los nuevos hábitos de consumo de medios? Se ha tratado de entender cómo cambia el mundo digital, para poder adaptrse a estas realidades nuevas, a los movimientos de las audiencias, cambio de intereses, al cambio de las plataformas. ¿Cómo cree que estos cambios afecten a la TV lineal? Los medios tradicionales seguirán creciendo, pero el usuario estará migrando entre un consumo . digital y tradicional. Es decir, hoy pueden ver un contenido en la TV lineal, pero pueden continuar viéndolo en un dispositivo móvil o viceversa En este sentido, ¿cómo observa a América Latina? América Latina es equiparable en tamaño de audiencia digital a EEUU. Esto sin duda refleja una relevancia de la región que se demuestra con las crecientes inversiones que están haciendo marcas globales y locales en publicidad digital según lo muestra IAB. Sobre la estrategia de negocio, la región cobra cada vez más relevancia y gracias a que el mercado está ganando madurez, podemos ver que no estamos muy lejos de lo que hacen en Europa o EEUU.



CIBERGRAFÍA DIGITAL TV

• Olympic Channel lanza plataforma digital global en seis lenguajes adicionales http://tvlatina.tv/tvcanales/olympic-channel-lanza-plataforma-digital-global-en-seis-lenguajesadicionales/ • Brasil: SBT, Record y RedeTV analizan lanzar canal de TV paga http://www.prensario.net/19222Brasil-SBT-Record-y-RedeTV-analizan-lanzar-canal-de-TV-paga.note.aspx • Viacom expande el formato móvil Legends of Gaming de Brasil a Latinoamérica http://www.televisionhispana.news/2017021624266/viacom-expande-el-formato-movil-legends-ofgaming-de-brasil-a-latinoamerica • La regulación tributaria de las OTT en Colombia podría ser seguida en más países http://www.televisionhispana.news/2017021624268/el-ejemplo-tributario-para-las-ott-encolombia-podria-ser-seguido-en-mas-paises#axzz4YxHRykgM • Ignacio Fernández: “La clave del éxito OTT es la experiencia del usuario” http://revistasenal.com/digital/ignacio-fernandez-la-clave-del-exito-ott-es-la-experiencia-delusuario.html • José Rivera: “Sony desarrolló una plataforma global, con flexibilidad local” http://revistasenal.com/digital/jose-rivera-sony-desarrollo-una-plataforma-global-pero-conflexibilidad-local.html


CIBERGRAFÍA TECNOLOGIA Y APPS

MATROX INTEGRA LA FUNCIÓN CLOSED CAPTION A SU MONARCH HDX http://www.newslinereport.com/tecnologia/nota/matrox-integra-la-funcin-closed-caption-a-sumonarch-hdx Comcast lanza nueva app de TV en vivo http://www.prensario.net/19254-Comcast-lanza-nueva-app-de-TV-en-vivo.note.aspx Nueva versión de Makito X de Haivision es aprovechada por televisoras mexicanas http://www.thedailytelevision.com/articulo/tech/nueva-version-de-makito-x-de-haivision-esaprovechada-por-televisoras-mexicanas Facebook confirma sus ambiciones televisivas http://www.todotvnews.com/news/Facebook-confirma-sus-ambiciones-televisivas.html AVID ACELERA LA CREACIÓN DE HISTORIAS MULTIPLATAFORMA http://www.newslinereport.com/tecnologia/nota/avid-acelera-la-creacin-de-historiasmultiplataforma Apple podría lanzar un Apple TV 5 con tecnología 4K https://apple5x1.com/apple-podria-lanzar-apple-tv-5-tecnologia-4k/


CIBERGRAFÍA TENDECIAS-ESTUDIOS

• El SVOD de Showtime alcanzó 1.5 millones de suscriptores en USA http://revistasenal.com/digital/showtime-alcanzo-1-5-millones-de-suscriptores-online.html • Chile: operadores pierden US$ 66 millones al año por piratería http://www.todotvnews.com/news/Chile-operadores-pierden-US-66-millones-al-ao-porpiratera.htmL • México se aferra al trono de la TV paga http://www.televisionhispana.news/2017021324253/mexico-se-aferra-al-trono-de-la-tv-paga • México superó los 20 millones de suscriptores de TV paga en septiembre http://www.prensario.net/19198-Mexico-supero-los-20-millones-de-suscriptores-de-TV-pagaen-septiembre.note.aspx

• BB: "Colombia impulsará la TV paga en la región“ http://www.todotvnews.com/news/BB-Colombia-impulsar-la-TV-paga-en-la-regin.html • La ocupación publicitaria de las TV autonómicas no llegó al 50% en 2016 https://dircomfidencial.com/2017/02/17/la-ocupacion-publicitaria-de-las-tv-autonomicas-nosupero-el-45-en-2016/ • El futuro de la TV según Snapchat, Facebook, Twitter y YouTube http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/las-companias-de-tecnologia-queimaginan-el-futuro-de-la-television/16824414 • "La medición cross-media es un juego en equipo“ http://www.todotvnews.com/news/La-medicin-cross-media-es-un-juego-en-equipo.html




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.