Revista tendencias tecnológicas del 01 al 08 de Noviembre del 2016

Page 1

23ª ENTREGA 01-08 DE NOVIEMBRE

VICEPRESIDENCIA DE PROGRAMACIÓN



TECNOLOGÍA-APPS

El futuro de la realidad virtual son los videos En esencia, Ovum recomienda a los propietarios de la infraestructura que se preparen para un crecimiento masivo de contenido 360º creado por los usuarios, dado que las cámaras compatibles con esta tecnología son accesibles para todo el mundo. Las cámaras capaces de capturar este tipo de video están disponibles en precios que van de los US$ 200 a los US$ 400 dólares.

un estudio de Ovum indica que serán los videos, menos interactivos, los que encabezarán las ganancias de la plataforma. Según el reporte de Ovum, el video para VR generará US$ 8.200 millones en ganancias para 2020. Video solo, sin juegos Mientras el foco inicial, especialmente para los headsets de VR lanzados recientemente, será en videojuegos y experiencias interactivas, estos productos demandan una importante inversión de producción y van a una audiencia de nicho. "En contraste, el video puede ser grabado y enviado vía streaming casi en vivo para que cualquiera con un headset de VR pueda disfrutarlo", dice el reporte.

"Los propietarios de los nuevos headsets de VR pueden sumergirse en los videos de 360º como lo han hecho antes con las selfies, la fotografía de drones e Instagram", asegura el reporte. Mientras tanto, cerca de 150 millones de headsets llegarán a manos de los consumidores para fines de 2017, mientras la demanda de VR crece. Los cuatro modelos de negocios principales para el video de realidad virtual que se predicen dominarán el mercado son: modelos de suscripción, pagos transaccionales para un único contenido o evento; la compra de copias físicas, la cual puede retornar con algo de fuerza debido a las limitaciones de los ancho de banda; y ganancias por publicidad.


TECNOLOGÍA-APPS

Lanzan plataforma de datos abiertos en Colombia Una nueva plataforma de datos abiertos, con la cual se busca dotar de insumos a emprendedores, empresas y entidades para desarrollar iniciativas e investigaciones fue presentada por el ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), David Luna. La herramienta, que estará disponible en www.datos.gov.co y que busca hacer más transparente la labor del Estado ante la ciudadanía, fue lanzada durante la conferencia Regional de Datos Abiertos para Latinoamérica y el Caribe, Abrelatam + ConDatos, que se realiza en Bogotá y a la que asistieron más de 500 expertos.

En la plataforma estarán disponibles más de 3.000 conjuntos de datos que provienen de 900 entidades. La información está dividida en varias categorías como movilidad, salud pública, calidad y cobertura educativa, cadena productiva de agro, economía, ciencia y tecnología, ordenamiento territorial y seguridad ciudadana. Los ciudadanos también podrán acceder a herramientas de visualización como tortas, barras, gráficos de dispersión, mapas de calor, entre otros recursos. Adicionalmente, la solución permite compartir estas visualizaciones en redes sociales o tomar su código fuente para embeberlo en blogs o páginas web. En el portal también se podrán ver convocatorias para emprendedores, noticias e información general sobre datos abiertos. El jefe de la cartera TIC resaltó que es necesario superar los retos del manejo de los datos abiertos, tales como disponer de la mayor cantidad de información proveniente de las entidades y garantizar la calidad de los datos existentes y futuros. De hecho, de acuerdo con el Foro Económico Mundial, los países mejor preparados para acumular, procesar y analizar datos serán los más prósperos en este siglo.


TECNOLOGÍA-APPS

SMPTE 2016: Virtualización y soluciones de producción IP de EVS

EVS ofreció demostraciones relacionados con el aprovechamiento del IP para la producción en directo y el contenido durante la conferencia anual y de exhibición técnica SMPTE 2016 (Sociedad de Ingenieros de Cine y Televisión), realizado en la última semana de octubre en el hotel Loews en Hollywood, California. La empresa especializada en tecnología audiovisual mostró innovaciones de virtualización que permiten nuevos procesos para el manejo de los flujos de trabajo de video. La “producción elástica” aprovecha las soluciones de hardware COTS para maximizar las inversiones existentes, e implementar estándares abiertos soportados por AIMS y SMPTE.

También se ofreció una demostración de Dyvi, el mezclador de producción en vivo elegido por el reconocido director de cine Francis Ford Coppola para su uso en su reciente proyecto de cine Distant Vision. Coppola llamó a la Dyvi como "revolucionaria", usando la herramienta de corte para unir juntas en tiempo real a partir de 40 cámaras, que capturaron la producción híbrida en vivo de la película. A través de la asignación dinámica de multivisor y el panel de control de Dyvi, se redujeron drásticamente los tiempos de preparación y se simplificó el proceso de producción.


TECNOLOGÍA-APPS

Lost in Time, primera experiencia de realidad híbrida en TV FremantleMedia, creador líder de contenidos, anunció este lunes Lost in Time, primer formato de entretenimiento en su tipo, recientemente desarrollado, que usa realidad híbrida (mundo real y virtuales) tanto para TV como dispositivos móviles. Lost in Time está concebida para trasponer fronteras de la televisión tal como la conocemos hasta hoy, mediante la incorporación de efectos especiales en tiempo real estrenados en The Matrix, llevando una experiencia de cine a la TV. El formato permite a los espectadores competir en el show y ganar premios usando apps de iOS o Android, en lo que constituye una mixtura, por primera vez, de TV de primetime y entretenimiento móvil, dijo FremantleMedia en un comunicado. La serie sigue a tres concursantes que son transportados a diferentes eras (el lejano oeste, la era de hielo, el Medioevo, el período jurásico) donde compiten contra reloj en distintos desafíos épicos, con el objetivo de ganar un premio gordo.

Producido en sociedad con el pionero en realidad mixta noruego The Future Group, la versión inicial de Lost in Time está actualmente desarrollada y producida por FremantleMedia Noruega para el canal privado nacional TV Norge y se espera lanzar en la primavera de 2017. La versión noruega de Lost in Time será presentada por Fridtjof Nilsen. (MPM / The Daily)


V


TECNOLOGÍA-APPS

Canal Sur Radio y Televisión participa en la segunda edición de la cumbre mundial de 4KUltra Alta Definición (UHD) Canal Sur Radio y Televisión participa como patrocinador y medio colaborador en la 4KUHD Summit 2016, segunda edición de la cumbre mundial de la tecnología 4K-Ultra Alta Definición (UHD), la calidad de imagen y sonido que multiplica por cuatro el HD y que revolucionará el cine y la televisión.

Adicionalmente será posible acceder y reproducir dichos contenidos a través de una aplicación HbbTV (televisión híbrida que incluye contenidos Web mediante banda ancha) señalizada en dicha emisión y especialmente creada para el 4K-UHD Summit.

Expertos de empresas tecnológicas y productoras de contenidos de más de 20 países pondrán en común sus experiencias en un foro organizado por la productora Medina Media, que se celebra este jueves y viernes en Sevilla, según informa el ente público en una nota.

Finalmente, Canal Sur Radio y Televisión dispondrá de espacios expositivos donde se proyectarán los programas producidos por la radio televisión andaluza y realizará demostraciones tanto de las emisiones piloto en TDT como en televisión conectada HbbTV. Para la organización de estas actividades, además de Axion y la Escuela de Ingenieros de Sevilla, han colaborado empresas como MediaMarkt, LG y Sapec.

Durante la celebración del evento, Canal Sur, en colaboración con Axion, realiza su primera emisión en pruebas 4K para la provincia de Sevilla. Los contenidos que se emitirán forman parte de una serie de programas 4K realizados por Medina Media para la cadena autonómica y podrán ser disfrutados vía DVB-T2 (nuevo estándar para la emisión de la TDT) por los asistentes al Summit en las pantallas ubicadas a tal efecto.


V


DIGITAL-TV

VIVOplay lleva la TV abierta de América Latina hasta Apple TV El servicio de streaming over-the-top (OTT) y vídeo bajo demanda (VOD) lanza la primera aplicación de Apple TV, al tiempo que suma 25 señales en abierto. Después de las asociaciones con Smartbox, Akamai y The Platform (Comcast), VIVOplay ha aumentado su presencia en el universo multipantalla de la región con el lanzamiento en la caja de televisión de iOS. Junto a esta nueva plataforma, VIVOPlay ha sumado a su programación el streaming en directo de algunas de las cadenas de TV en abierto más representativas de América Latina, como NTN24, RCN Novelas, Caracol, TyC Sports, Azteca, Telefé o las señales de Atresmedia ¡Hola! TV, Atreseries y Antena 3 Internacional. “Somos la nueva forma de ver televisión, por lo que para nosotros siempre fue importante estar no solo en móviles, tabletas y computadoras, sino tener presencia en las televisiones”, señaló Carlos Hulett, CEO y fundador de VIVOPlay

“Hoy subimos la apuesta no sólo con la incorporación de nuestra plataforma a las pantallas de TV sino también con la integración de más señales en vivo, con lo cual estamos redefiniendo los conceptos básicos de televisión étnica. No importa en qué parte del mundo esté un colombiano, argentino, chileno o hispanoamericano, ahí haremos llegar una señal de su país, contenido para él, en su idioma original”, añadió Hulett.


DIGITAL-TV

Las telecomunicaciones de México y Brasil crecerán de la mano de la TV paga Los dos principales mercados de telecomunicaciones de América Latina tienen en los segmentos de vídeo y móvil las oportunidades para superar la inestabilidad financiera, dice Frost & Sullivan. Como señalan los analistas, el mercado mexicano de servicios de telecomunicaciones está dominado por Telmex y el segmento de televisión paga por Televisa, a pesar de los esfuerzos del estado por reducir la preponderancia. En este contexto, los competidores más pequeños tienen dificultades para ganar cuota de mercado y generar el necesario retorno de la inversión. Según el informe Mexico Total Telecommunications Services Market, el mercado generó ingresos por valor de $26,900 millones en 2015 y se espera que alcance los $31,000 millones en 2021. “Con el mercado de servicios tradicionales ya maduro, es probable que los proveedores de servicios encuentren más oportunidades de crecimiento en los mercados menos penetrados, como el de la televisión paga o las comunicaciones móviles”, señaló el análisis. “En concreto en la TV paga, los servicios over-thetop están creciendo y estimulando el reposicionamiento de los precios de los servicios tradicionales”.

La situación es bastante diferente en Brasil, donde la crisis económica, los desequilibrios regulatorios para operadores más pequeños o las limitaciones de espectro y coste de los servicios de banda ancha siguen frenando el crecimiento en el mercado de servicios de telecomunicaciones. Sin embargo, las oportunidades de crecimiento parecen ser similares a las mexicanas. “Podemos esperar un crecimiento moderado en los próximos años, con unos ingresos estimados de $46,990 millones en 2021, impulsados principalmente por la penetración de la televisión paga y la banda ancha”.


DIGITAL-TV

VSN automatiza la continuidad del nuevo canal en abierto mexicano La mexicana Imagen Televisión, que lleva dos semanas en antena, elige la solución Multicom de VSN para automatizar sus emisiones.

Imagen Televisión llega para romper un duopolio de más 20 años en la televisión abierta de México entre Televisa y TV Azteca.

El proyecto necesitó de la implementación de un flujo de automatización de la continuidad completo e integrado con todos los equipos de terceros de que disponía el canal para ofrecer a Imagen Televisión un sistema de emisión fiable desde su salida al aire. Con este objetivo, VSN puso en marcha junto con Teletec, su dealer de confianza en la región, dos sistemas VSNMulticom que se encargan de garantizar una emisión ininterrumpida 24 horas al día., instaló dos sistemas VSNMulticom que garantizarán una transmisión ininterrumpida 24/7. Para establecer un flujo de control automático de extremo a extremo, VSN desarrolló una completa integración de ambos sistemas VSNMulticom con la solución de gestión de archivos VSNExplorer, así como con los video servidores Spectrum de Harmonic, el mixer Icon Master de Imagine y el sistema de gráficos Orad. Imagen Televisión es el tercer grupo nacional de TV en abierto y actualmente llega a más de 70 millones de personas gracias a 123 estaciones de radiodifusión desplegadas por todo el país.


DIGITAL-TV

Fox y Disney entran a la TV en vivo de Hulu

En mayo de este año, días después de que Hulu confirmara que en 2017 lanzaría un servicio online de TV en vivo, Google respondió con la misma carta: estaba trabajando en Unplugged, su propio "skinny bundle".

"Estamos construyendo un servicio que ofrece a los suscriptores la programación más codiciada en televisión; y los canales de 21st Century Fox y The Walt Disney Company son esenciales para ese mix", afirmó el CEO de Hulu, Mike Hopkins.

Hace pocos días, Google anunció que la cadena CBS se había sumado a Unplugged. Y ahora le tocó responder a Hulu: 21st Century Fox y The Walt Disney Co. ya son parte de su nueva TV por internet.

Cabe recordar que en agosto Hulu cerró un carriage deal con Turner (propiedad de Time Warner, que entonces se hizo con el 10% de Hulu), incluyendo CNN, TNT, TBS, Cartoon Network, Adult Swim, truTV, Boomerang y Turner Classic Movies.

Es así que el servicio de Hulu, que combinará canales lineales con contenidos bajo demanda, añadirá a su line-up más de 35 canales de las dos firmas. Entre estos se encuentran los broadcasters FOX y ABC, y señales como Fox News, Fox Sports, ESPN, Disney Channel o National Geographic.

La tendencia de ofrecer TV directamente al consumidor está ya trazada: Unplugged de Google, Sling TV de Dish, PlayStation Vue de Sony, e incluso Directv Now de Time Warner y CBS All Access de CBS...



DIGITAL-TV

Mediaset España rediseña su estrategia digital lanzando el canal MTMAD Si algo está claro en la sociedad actual es que las nuevas tecnologías, las redes sociales e internet son claramente el futuro y un sector en el que es importante apostar para no quedarse atrás y verse superado por la competencia. Es clave posicionarse bien, hacerlo de una forma rápida y generar contenidos de calidad que sorprendan al público. En el terreno televisivo también se está empezando a producir una primera revolución digital en la que se pretende apostar por nuevos canales digitales que cuenten con contenido propio de calidad que atrapen a un espectador que prefiere consumir televisión en nuevos soportes como tablets o smartphones. Atresmedia fue el primer grupo audiovisual español en realizar una fuerte apuesta por la producción digital lanzando Flooxer, mientras que Mediaset España ha decidido esperar algo más pero también se unirá a esta nueva forma de generar televisión a partir del próximo 7 de noviembre. Esa es la fecha elegida para estrenar MTMAD, un nuevo canal digital que formará parte de rediseñada Mitele.es. El grupo ha decidido darle un nuevo aire a su plataforma de vídeos online con un nuevo diseño, una calidad de imagen mejorada y a partir de ahora con la inclusión de contenido propio bajo una nueva marca: MTMAD.

MTMAD contará con rostros muy conocidos en el universo Youtube y con profesionales del grupo que tienen gran presencia en redes sociales. De esta forma, han fichado ya por esta nueva cadena Tania Llasera (‘La Voz’), Pelayo Díaz (‘Cámbiame’), Sara Pecas, INVERT, Rubén ERREBEENE, Pikachu, Nacho Motos o Aless Gibaja, entre otros. Cada uno de ellos contará con un espacio propio dentro de la plataforma/canal en el que podrán subir su contenido de producción propia. La estrategia de Mediaset con este lanzamiento es clara: acercarse al público joven consumidor de redes sociales y contenido de youtubers. Además de intentar hacerlo con algunos contenidos en sus canales como Cuatro o BeMAD, se ha decidido apostar directamente por el medio que ellos más utilizan: internet, y hacerlo con algunos de los referentes en este universo.


DIGITAL-TV

Vimeo se lanza también al SVOD El CEO de la plataforma de streaming confirmó que planea lanzar una oferta de video por suscripción para competir con ofertas como Netflix, Amazon o Hulu.

"Y creo que podemos lograrlo invirtiendo solo una fracción de lo que gastan los principales competidores gracias a la audiencia que ya tenemos", agregó.

El ecosistema de las plataformas OTT por suscripción sigue sumando jugadores, con el ingreso ahora de Vimeo al mercado del SVOD.

De momento no se conocen muchos más detalles relacionados a fechas de lanzamiento o posibles costos.

El anuncio fue realizado esta semana y en el marco de sus últimos resultados financieros por Joey Levin, CEO interino de Vimeo, quien opinó que la plataforma tiene una oportunidad única para hacerse un lugar en el cada vez más competitivo segmento OTT. "Vimeo tiene la oportunidad única de, siguiendo los pasos de Netflix, ofrecer una atractiva experiencia de visionado por suscripción para los consumidores en el mercado de la TV paga", comentó el ejecutivo.

Lo que sí parece claro es que Vimeo buscará posicionarse como el lugar para encontrar contenidos premium e independientes, lejos de los títulos "mainstream" que ofrecen plataformas como Netflix o Amazon. Vimeo ofrece actualmente dos servicios de pago: Vimeo On Demand, una plataforma transaccional donde los creadores de contenidos pueden colocar sus producciones y dividir ganancias con la plataforma; y Vimeo Pro, un servicio para profesionales de la industria audiovisual, que suma ya 750.000 suscriptores.


DIGITAL-TV

El AVE estrena VOD de Movistar y streaming de RTVE Telefónica Movistar ha desplegado una plataforma de vídeo bajo demanda (VOD) y streaming en directo en los primeros trenes conectados de España. Como resultado de un proyecto adjudicado hace poco más de un año, la principal operadora ferroviaria española, Renfe, y Telefónica han presentado PlayRenfe, una plataforma que ofrece conectividad y entretenimiento a bordo de los trenes AVE de alta velocidad.

Aunque será lanzada oficialmente el 5 de diciembre, la plataforma ya está disponible para pasajeros en la línea Madrid-Sevilla a modo de prueba final de usabilidad. Gracias a una red LTE específicamente construida a lo largo de la vía, PlayRenfe ofrece acceso a Internet, aunque el consumo de ancho de banda está limitado fuera de la plataforma, un catálogo VOD de Movistar y emisiones en directo vía streaming de RTVE. El servicio está disponible para una amplia gama de dispositivos iOS y Android, así como ordenadores.

La red y el equipo han sido integrados a través de un proyecto en el que han participado Renfe y Telefónica, así como Siemens, Alstom y Talgo.


DIGITAL-TV

Comcast lanza Netflix en su plataforma X1 Desde esta semana, los dispositivos X1 darán acceso continuo a todo el catálogo de Netflix a través del control remoto de voz X1, Xfinity On Demand o la app de Netflix. Comcast y Netflix anunciaron que el servicio de Netflix estará disponible a través de millones de dispositivos X1 en todo EEUU a partir de esta semana. Ya que estará integrado en toda la plataforma, los usuarios de la X1 con suscripciones a Netflix podrán buscar y acceder fácilmente vía internet a la extensa colección de series y películas en Netflix al mismo tiempo que a la programación en vivo, on demand, en el DVR y en el portal web incluido en su suscripción a Xfinity TV. "Estamos muy entusiasmados en agregar Netflix a la plataforma X1 y ofrecer a nuestros clientes un acceso a su contenido favorito de una manera nunca antes vista", expresó Neil Smit, director ejecutivo de Comcast Cable. "Netflix ha sido un socio fantástico y nuestros increíbles equipos de ingenieros y diseñadores han trabajado conjuntamente para crear una experiencia que no solamente es fácil e intuitiva, sino que también permite a los televidentes buscar y ver decenas de miles de películas, programas, especiales y documentales con sólo usar el sonido de su voz", añadió.

El contenido de Netflix estará completamente integrado en Xfinity On Demand, lo que permitirá a los clientes de la plataforma X1 ver las temporadas actuales y anteriores de programas como The Blacklist, How To Get Away With Murder o The Walking Dead; explorar las populares series originales de Netflix como House of Cards, Orange Is The New Black o Stranger Things; o ponerse al día con nuevos clásicos como Breaking Bad, Lost y Mad Men, todo en un solo lugar.

Las ventajas Al combinar los catálogos de Netflix y de Xfinity On Demand, a los usuarios de la plataforma X1 se les ofrecen nuevas posibilidades. Por ejemplo, iniciar la aplicación de Netflix simplemente con decir “Netflix” en el Control Remoto de Voz X1. También podrán explorar el contenido de Netflix junto a los programas y las películas disponibles On Demand. Otra nueva ventaja es que se puede un actor específico y ver toda la programación en donde aparecen, tanto en Xfinity como en Netflix. Además, los usuarios podrán comenzar a ver desde el principio programas de larga duración como The Walking Dead o Scandal (todas las temporadas pasadas a través de Netflix y la temporada actual que ofrece Xfinity) en un solo lugar.


V


DIGITAL-TV

La edición digital de MIP Cancún ya está disponible

Los lectores de TV Latina pueden acceder a la edición digital de MIP Cancún, que incluye un reportaje especial sobre lo que un show de cocina necesita para destacarse en el mercado, además de entrevistas con Ben Sherwood de Disney/ABC Televisión Group, Shonda Rhimes de Shondaland, Sean Cohan de A+E Networks, y Prentiss Fraser de Fox Networks Group, entre otras.

La edición digital de MIP Cancún también incluye entrevistas con Jesse Spencer de Chicago Fire y Jeffrey Tambor de Transparent.


DIGITAL-TV

Cablevisión lanzó Flow, su nueva plataforma de televisión digital Y llegó el día. Cablevisión lanzó oficialmente su servicio Flow, que permite consumir televisión abierta, cerrada y a demanda desde cualquier dispositivo, además de sumar nuevas funcionalidades de consumo de contenidos. Todo lo que hasta ahora Cablevisión ofrecía a través de sus servicios de TV paga digital, y de valor, como On Demand y Cablevisionplay, y que podía consumirse sólo por medio del televisor o de una computadora, como en el segundo caso, ahora pasó a todos los dispositivos, móviles o fijos. Y aquí viene la novedad. La compañía abrirá sus servicios ya no sólo al televisor y a la computadora sino también a tablets y smartphones. Todo lo que ofrece la firma se podrá consumir desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar, aunque siempre dentro del territorio argentino por una cuestión de derechos. El servicio tendrá dos versiones. Uno de ellos será Flow App, para segundas pantallas, que permitirá consumir contenidos desde un dispositivo móvil, como un smartphone o una tablet, para lo que deberá descargarse la aplicación pertinente. Será gratuito para los clientes que tengan contratado el servicio HD. Y tendrá un costo de $100 para los clientes de Cablevisión que aún se mantienen en el paquete de TV analógico.

En cuanto al ancho de banda que mejor se adapta a los requerimientos del nuevo servicio de la compañía Hita sostuvo que con un acceso de 6MB se pueden consumir los servicios de Flow en un solo dispositivo. Pero si en el hogar hay más de un dispositivo consumiendo estas prestaciones, habrá que pasar a mayores velocidades.

En el mercado se asegura que cualquier hogar donde hay al menos dos aparatos conectados que consumen servicios de video se necesitan no menos de 10 MB. Hasta el lanzamiento, este martes, Cablevisión estuvo probando el servicio en más de 20.000 clientes que oficiaron de beta testers. Los comentarios que fueron dejando a lo largo de estos meses sirvieron para incorporar mejoras en la funcionalidad.


V


TENDECIAS-ESTUDIOS

Pocos consumidores españoles pagan por la TV, online u offline La mayoría de los hogares en España no pagan por Televisión o están suscritos a servicios de video en streaming, según el reporte publicado en octubre por Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI). En porcentajes, apenas un 34,9 por ciento pagaba por servicios de televisión durante el primer trimestre cuando fie realizada la medición. Pero peor aun es la cifra de streaming, que para ese momento contabilizaba un 0,7 por ciento y apenas un 3,5 por ciento señalaba tener ambos tipos de suscripción. La gran mayoría (60,9 por ciento), por ende, no hace uso de ninguno de estos servicios. Esto puede relacionarse con el relativo poco interés mostrado por ver el video en streaming over-the-top (OTT) en España y que es de un 25,7 por ciento, según los resultados de la investigación. Y entre aquellos que si acceden al video en streming OT, casi un 80 por ciento señala que lo hacen a través del servicio de internet fijo en casa, aunque más de un 50 por ciento también expresó haberlo hecho en alguna ocasión a través de sus smartphones, mientras que el visionado en streaming era menos común desde las tablets.

Y entre aquellos que si acceden al video en streming OT, casi un 80 por ciento señala que lo hacen a través del servicio de internet fijo en casa, aunque más de un 50 por ciento también expresó haberlo hecho en alguna ocasión a través de sus smartphones, mientras que el visionado en streaming era menos común desde las tablets. Esta tendencia puede asociarse al resultado de otro estudio de junio de 2016 realizado por Futuresource Consulting, apenas un 5 por . ciento de los usuarios españoles aseguró usar el video-on-demand (VOD) como su forma principal de ver televisión o video, lo que le coloca también en línea con países como Italia, Francia y Reino Unido, pero a la cola de otros mercados como Alemania, Canadá y Estados Unidos.


TENDECIAS-ESTUDIOS

El 80% del visionado sigue siendo lineal Aunque los cambios en los hábitos de consumo son evidentes y siguen creciendo trimestre a trimestre, el reinado de la TV tradicional sigue aún tan vigente como siempre en EEUU, de acuerdo a un nuevo estudio de Video Advertising Bureau. Es que según a la investigadora, la TV sigue acaparando el consumo de video, superando con gran comodidad al resto de opciones. Efectivamente, Video Advertising Bureau asegura que al segundo trimestre del 2016, 225,6 millones de personas usaron la televisión mensualmente para consumir videos.

Por detrás aparecen los smartphones (156,5 millones), el cine (111,5 millones), el desktop (109,6 millones), DVD/Blu-ray (86,1 millones), dispositivos multimedia (65,1 millones) y consolas de video juegos (58 millones). En términos de tiempo, el 89% del tiempo mensual invertido en consumir video entre personas de más de 18 años en EEUU es en la TV, con un promedio mensual de 152 horas. Las computadoras de escritorio aparecen segundas, con apenas el 10% (17 horas y 14 . minutos) y los smartphones terceros con el 1% (dos horas y 31 minutos). La TV lineal, en tanto, acapara más del 80% del consumo de video. En cuanto a la penetración de los dispositivos para consumir video en los hogares de EEUU el estudio encontró un impresionante crecimiento para las Smart TV, que crecieron un 33% con respecto al mismo período del año pasado, ingresando ya al 24% de los hogares en EEUU. La TV sigue siendo el dispositivo con mayor penetración, estando presente en el 94% de los hogares, con un crecimiento del 3% con respecto al año pasado. Los dispositivos multimedia (+23%), el SVDO (+18%) y las tablets (+15%) fueron los otros que más crecieron.


TENDECIAS-ESTUDIOS

DESDE EL 2010, EL CONSUMO DE TV Y VÍDEO EN DISPOSITIVOS MÓVILES CRECIÓ 85%

.

El consumo de televisión y vídeo en dispositivos móviles se ha incrementado en un 85% desde el año 2010, además desde 2012, el consumo de videos en pantallas móviles aumentó en cuatro horas semanales, al tiempo que el consumo en pantallas fijas descendió 2,5 horas semanales, según el último reporte “TV and Media Report” elaborado por Ericsson ConsumerLab. Asimismo, un 40% de los consumidores en todo el mundo están “muy interesados” en un plan de datos que incluya streaming de vídeo sin restricciones. Dicha cifra se eleva al 46% para los millennials, el demográfico más interesado.

También el estudio asegura que el visionado de contenidos bajo demanda ha crecido un 50% en los últimos seis años. En cuanto al gasto, los consumidores de Estados Unidos han incrementado su inversión en VOD en un 60% en los últimos cuatro años, pasando de 13 dólares mensuales en 2012 a 20 dólares mensuales en 2016. El informe señala que el 44% de los consumidores de Estados Unidos afirman no encontrar nada que ver en la televisión tradicional, un 22% más que hace un año. En cuanto al VOD, en cambio, el 63% asegura estar “muy satisfecho” con el descubrimiento de contendidos, cifra que baja al 51% para la TV lineal.


TENDECIAS-ESTUDIOS

YouTube Red tiene 1,5 millones de suscriptores Actualmente, YouTube Red se comercializa por 9,99 dólares al mes y brinda acceso a todos los videos de la plataforma sin publicidad, así como una serie de funciones extra como visionado en modo offline y reproducción en segundo plano.

Aunque Google no reveló cifras oficiales, el medio especializado en ciencia y tecnología The Verge publicó esta semana, y citando fuentes anónimas vinculadas al servicio, que YouTube Red tiene actualmente 1,5 millones de suscriptores de pago, más un millón de usuarios actualmente utilizando la versión de prueba gratuita. Se trata de cifras decepcionantes teniendo en cuenta que YouTube es la plataforma de streaming más popular del mundo, que Red lleva ya más de un año en el mercado y que ya está presente en cuatro países. Dichos números confirman además la dificultad que comienzan a enfrentar las diferentes plataformas de streaming para atraer suscriptores de pago en un ecosistema cada vez más repleto de opciones.

Además, y este es sin dudas su gran as bajo la manga, permite acceder a YouTube Music, una plataforma de streaming de música al mejor estilo Spotify. .

El servicio está actualmente presente en EEUU, México, Australia y Nueva Zelanda. Aunque no confirmó las cifras manejadas por The Verge, un vocero de YouTube expresó al citado medio que desde la compañía están satisfechos con el servicio, que muestra además "un sano crecimiento de miembros mes a mes". ¿Y cómo se comparan las cifras de Red con otras plataformas de streaming? CBS All Access y Showtime OTT, lanzadas en 2014, aseguraban tener al segundo trimestre de este año dos millones de suscriptores cada una. HBO Now, por su parte, terminó el 2015 con 800.000 suscriptores, al tiempo que el OTT de Starz se acerca al millón.



TENDECIAS-ESTUDIOS

Ericsson ConsumerLab: así consumimos video en 2016 Ericsson ConsumerLab publicó los resultados de su último TV and Media Report, con las últimas tendencias de consumo audiovisual. A continuación, sus principales conclusiones.

3 – El VOD genera mayor satisfacción

La última edición del Ericsson ConsumerLab TV and Media Report fue publicada este jueves por la consultora, con las últimas tendencias de visionado y consumo audiovisual.

El informe señala que el 44% de los consumidores de Estados Unidos afirman no encontrar nada que ver en la televisión tradicional, un 22% más que hace un año. En cuanto al VOD, en cambio, el 63% asegura estar "muy satisfecho" con el descubrimiento de contendidos, cifra que baja al 51% para la TV lineal.

Estas fueron sus principales conclusiones:

4 – El binge-watching es el nuevo normal

1 – Crecimiento masivo del consumo en móviles

Un 37% de los consumidores aseguran ver dos o más episodios del mismo programa seguidos cada semana y más de una quinta parte lo hacen a diario.

El consumo de televisión y vídeo en dispositivos móviles se ha incrementado en un 85% desde el año 2010, asegura el estudio de Ericsson. Desde 2012, además, el consumo de videos en pantallas móviles aumentó en cuatro horas semanales, al tiempo que el consumo en pantallas fijas descendió 2,5 horas semanales. 2 – El VOD no para de crecer El estudio asegura que el visionado de contenidos bajo demanda ha crecido un 50% en los últimos seis años. En cuanto al gasto, los consumidores de EEUU han incrementado su inversión en VOD en un 60% en los últimos cuatro años, pasando de 13 dólares mensuales en 2012 a 20 dólares mensuales en 2016.

.

5 – Los millennials se vuelcan a los contenidos generados por usuarios Los consumidores de entre 16 y 34 años ven hasta 2,5 horas más a la semana de contenidos generados por usuarios que los consumidores de entre 35 y 69 años. Los millennials ven además cuatro horas menos de TV lineal a la semana que los demográficos más viejos.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Crece consumo de 4K durante el 3T en Estados Unidos

LOS ÁNGELES: The Digital Entertainment Group (DEG) reveló que la inversión en productos de entretenimiento casero por parte de los consumidores creció 3,8 por ciento en el tercer trimestre en Estados Unidos, alcanzando casi US$ 4,2 mil millones para el periodo, con aumentos en las ventas de televisores 4K Ultra HD y reproductores Blu-ray Ultra HD, entre otros. De acuerdo a DEG, los consumidores continuaron mostrando su interés en películas y shows en formato Blu-ray, con un crecimiento en gastos de casi 6 por ciento durante el trimestre y de casi 8 por ciento para el año. Los consumidores también siguieron adoptando productos de 4K Ultra HD con ventas robustas de televisores 4K Ultra HD, reproductores Blu-ray Ultra HD y discos Blu-ray Ultra HD.

.

En el tercer trimestre se vendieron 2 millones de televisores 4K Ultra HD, un aumento del 104 por ciento comparado al mismo trimestre del año anterior. El número total de televisores vendidos es de 9,9 millones. Entre tanto, las plataformas VOD continuaron creciendo, con un aumento de casi el 5 por ciento durante el trimestre comparado al mismo periodo del año anterior. Por su parte, la penetración de HDTV se está aproximando al número total de hogares en Estados Unidos. DEG estima que 85 por ciento (104,5 millones) de todos los hogares en el país tendrá al menos un televisor HD.


TENDECIAS-ESTUDIOS

Mercado de realidad virtual: Crecimiento exponencial a 2020, según informe El mercado global de contenidos de realidad virtual se espera que crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) de cerca del 128% en los próximos cuatro años, según el último estudio de mercado publicado por la consultora Technavio.

El informe titulado Global Virtual Reality (VR) Content Market 2016-2020 ofrece un análisis en profundidad del mercado en términos de ingresos y nuevas tendencias, diferenciando tres segmentos principales basados en el dispositivo: ordenadores (PCs), consolas de juegos y móviles. Durante 2015, el mercado de contenidos RV generó ingresos por US$ 221,2 millones, de los cuales más de US$ 95 millones fueron producidos por el segmento de PC, indicó Technavio. “Una de las principales razones para el aumento exponencial en el crecimiento del segmento de PC es la experiencia fascinante de los videjuegos, ofrecida por videojuegos basados en PC integrados con RV. Por ejemplo, el juego Elite Dangerous sobre Oculus Rift requiere que los jugadores lleven un visor montado en la cabeza (HMD). Se les permite experimentar, interactuar y controlar las acciones en el mundo virtual con ayuda de los controladores virtuales", indicó Ujjwal Doshi, analista en Technavio para los servicios de medios y entretenimiento.

Un obstáculo para este segmento es la mala calidad debido a requerimientos de ancho de banda, además de que los HMDs de resolución 1080p no son muy impresionantes en términos de claridad y tienen un menor impacto en los usuarios que participan en juegos virtuales en los ordenadores. Technavio encontró que la segunda mayor participación (29%) en los ingresos provino del segmento de las consolas de videojuegos: la cuota de mercado aumentará hasta alcanzar aproximadamente el 30% en 2020. .

También se pronostica que los ingresos seguirán subiendo en este segmento, en parte debido a la puesta en marcha de una amplia gama de accesorios virtuales que apoyen a los juegos de consola.



CIBERGRAFÍA TECNOLOGÍA –APP • El futuro de la realidad virtual son los videos http://www.todotvnews.com/news/El-futuro-de-la-realidad-virtual-son-los-videos.html • Lanzan plataforma de datos abiertos en Colombia http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/plataforma-de-datos-abiertos-encolombia/16742118 • SMPTE 2016: Virtualización y soluciones de producción IP de EVS http://www.thedailytelevision.com/articulo/tech/smpte-2016-virtualizacion-y-soluciones-deproduccion-ip-de-evs • Lost in Time, primera experiencia de realidad híbrida en TV http://www.thedailytelevision.com/articulo/contenidos/formatos/ilost-timei-primeraexperiencia-de-realidad-hibrida-en-tv

• Canal Sur Radio y Televisión participa en la segunda edición de la cumbre mundial de 4KUltra Alta Definición (UHD) http://www.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/tecnologia-general/Canal-RadioTelevision-Definicion-UHD_0_970103817.html


CIBERGRAFÍA DIGITAL TV • VIVOplay lleva la TV abierta de América Latina hasta Apple TV http://www.televisionhispana.news/2016110123932/vivoplay-lleva-la-tv-abierta-deamerica-latina-hasta-apple-tv#ixzz4PWhHVHQO • Las telecomunicaciones de México y Brasil crecerán de la mano de la TV paga http://www.televisionhispana.news/2016110123931/las-telecomunicaciones-de-mexicoy-brasil-creceran-de-la-mano-de-la-tv-paga#ixzz4OrS2CO8T • VSN automatiza la continuidad del nuevo canal en abierto mexicano http://www.televisionhispana.news/2016110223938/vsn-automatiza-la-continuidad-delnuevo-canal-en-abierto-mexicano#ixzz4OrSOw3FA • Fox y Disney entran a la TV en vivo de Hulu http://www.todotvnews.com/news/Fox-y-Disney-entran-a-la-TV-en-vivo-de-Hulu.html • Mediaset España rediseña su estrategia digital lanzando el canal MTMAD http://perdidosenlatele.com/2016/11/02/mediaset-espana-redisena-estrategia-digitallanzando-canal-mtmad/ • Vimeo se lanza también al SVOD http://www.todotvnews.com/news/Vimeo-se-lanza-tambin-al-SVOD.html • El AVE estrena VOD de Movistar y streaming de RTVE http://www.televisionhispana.news/2016110423947/el-ave-estrena-vod-de-movistar-ystreaming-de-rtve#ixzz4PWl1anZO • Comcast lanza Netflix en su plataforma X1 http://www.todotvnews.com/news/Comcast-lanza-Netflix-en-su-plataforma-X1.html • La edición digital de MIP Cancun ya está disponible http://tvlatina.tv/la-edicion-digital-de-mip-cancun-ya-esta-disponible/ • Cablevisión lanzó Flow, su nueva plataforma de televisión digital http://www.iprofesional.com/notas/241321-Cablevisin-lanz-Flow-su-nueva-plataformade-televisin-digital-


CIBERGRAFÍA TENDECIAS-ESTUDIOS • Pocos consumidores españoles pagan por la TV, online u offline http://www.merca20.com/consumidores-espanoles-pagan-la-tv-online-u-offline/ • El 80% del visionado sigue siendo lineal http://www.todotvnews.com/news/El-80-del-visionado-sigue-siendo-lineal.html • DESDE EL 2010, EL CONSUMO DE TV Y VÍDEO EN DISPOSITIVOS MÓVILES CRECIÓ 85% http://www.newslinereport.com/convergencia/nota/desde-el-2010-el-consumo-detv-y-vdeo-en-dispositivos-mviles-creci-85 • YouTube Red tiene 1,5 millones de suscriptores http://www.todotvnews.com/news/YouTube-Red-tiene-15-millones-desuscriptores.html • Ericsson ConsumerLab: así consumimos video en 2016 http://www.todotvnews.com/news/Ericsson-ConsumerLab-el-consumo-de-video-encinco-claves.html • Crece consumo de 4K durante el 3T en Estados Unidos http://tvlatina.tv/tvdatos/crece-consumo-de-4k-durante-el-3t-en-estados-unidos/ • Mercado de realidad virtual: Crecimiento exponencial a 2020, según informe http://www.thedailytelevision.com/articulo/research/mercado-de-realidad-virtualcrecimiento-exponencial-2020-segun-informe




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.