4ª ENTREGA 1-3 DE JUNIO
VICEPRESIDENCIA DE PROGRAMACIÓN
TECNOLOGÍA-APPS
Samsung disfraza de Batman su Galaxy S7 edge El smartphone con el emblemático superhéroe del DC Comics estará disponible mundialmente a partir de junio. Como ya es costumbre con algunos personajes reconocidos, Samsung apuesta esta vez a mejorar sus ventas y conquistar más usuarios con su Galaxy S7 edge, que en esta presentación vendrá en color negro, acentuado por detalles dorados y un sello emblemático en su parte trasera, inspirado en Batman. El paquete para comemorar el tercer aniversario del popular juego móvil ‘Injustice: Gods Among Us’ además ofrece un Gear VR (en algunos países), junto con vales de crédito del juego Injustice y de contenido para Oculus VR.
Según Samsung, el dispositivo cuenta con capacidad acentuada de hardware, software y mayor batería. Además, acopla mejor a las diferentes funcionalidades e innovación para generar la mejor experiencia de videojuegos, impulsando la alianza de las dos marcas. Los primeros en tener esta edición especial serán los usuarios de China, Singapur, Corea del sur, América Latina y Rusia, entre otros. Según Cnet, el precio que tendría sería de 800 dólares (cerca de 2’500.000 pesos colombianos).
TECNOLOGÍA-APPS
Buscalibre.com, la plataforma que ayuda a incentivar la lectura en Colombia Por esta razón, se crearon plataformas web cómo Buscalibre.com, miembro del Consejo Directivo de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, que ofrece a los amantes de la lectura más de 12 millones de títulos (el catálogo más grande en Latino América), dando la posibilidad de conseguir libros que no se pueden adquirir en el país.
La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que las personas pueden realizar a lo largo de su vida, ya que fomenta una buena escritura, crea un pensamiento crítico y hace parte fundamental de la cultura y la formación académica de las personas. Es una actividad placentera que debe trascender entre las generaciones, sin importar el género ó la edad. Hoy en día, sobran las excusas para no leer; el costo de los libros, la poca oferta que hay para los lectores, la disponibilidad que tienen algunos ejemplares en el país, el poco tiempo con que cuenta cada persona para dedicarle a la lectura, entre otros.
Para Juan José Daza, Country Manager de Buscalibre Colombia, esta plataforma con presencia en países como España, México y USA, “no solo ofrece este gran catálogo de ejemplare sino también, calidad y garantía en el servicio y diferentes formas de pago, esto ha incentivando la compra de libros y ha posicionado al país en el segundo lugar a nivel región con un poco más de 12 mil ejemplares comprados en el año 2015”. Hoy en día la tecnología ofrece muchas oportunidades para acceder y comprar diferentes libros. Servicios como Buscalibre.com, son seguros y comprometidos, con páginas fáciles de navegar y con tiempos de entrega coherentes con el origen del producto. Además, los clientes siempre tendrán a disposición personal para brindar más información y respuesta a las inquietudes.
TECNOLOGÍA-APPS
ZenBo es el nuevo robot casero de Asus que busca ayudar a toda la familia El mercado de los robots domésticos aún es muy incipiente. Sin embargo, hay que comenzar por algún lado, y por estos días ya empezamos a ver los primeros intentos valientes de algunas compañías por hacer su ingreso triunfal en este mercado. Zenbo de Asus es precisamente el nuevo robot domestico que la compañía ha lanzado con la promesa de ayudar en casa en todo lo que pueda. Puedes pensar en Zenbo como una tableta motorizada que puede escuchar comandos de no exclusivos. voz y reaccionar a ellos como lo haría un asistente tipo Siri. En el video promocional de Zenbo es sin lugar a dudas un interesante 11 minutos, vemos a una familia perfecta primer intento de Asus por entrar en este viviendo situaciones un poco irreales, en las naciente mercado, sin embargo su precio de cuales el objetivo obviamente es mostrarnos entrada de unos $600 dólares de seguro todo lo que Zenbo es capaz de hacer por sus pondrán a pesan a mas de uno, si de verdad amos, que ya lo consideran como parte de la merece la pena adquirir este gadget, que para familia. ser honesto es mas un lujo que una respuesta a un problema o necesidad real, y que por el Para comenzar, Zenbo como cualquier momento no pareciera hacer mucho más de lo asistente puede llevar la agenda de su que ya puede hacer cualquier teléfono o Tablet, dueño, pero además de ello, gracias a un con la excepción claro de seguirte a donde sistema de reconocimiento facial, puede quiera que te dirijas. interactuar de manera diferente según el Algunas de las fuertes limitaciones de Zenbo y miembro de la familia. Adicionalmente sus contrincantes contemporáneos es podemos ver como Zenbo puede conectarse su incapacidad de poder cargar objetos o a los demás dispositivos inteligentes de la incluso subir una escalera, algo que podrá a casa como lo son puertas, luces, televisores más de uno a pensar en caso de tener una casa y aire acondicionado para controlarlos según con varios niveles. las ordenes del amo. presentar juegos touch tradicionales.
TECNOLOGÍA-APPS
RoBoHon un sorprendente Robot inteligente que es un Celular .
Sharp introduce RoBoHon al mercado, un teléfono inteligente que se mueve, habla y responde a los comandos del usuario. RoBoHon es el nombre del robot teléfono inteligente que introduce al mercado la compañía Sharp y que espera conquistar el mercado con este teléfono con forma de robot. RoBoHon es un teléfono inteligente que, corriendo Android 5.0, tiene 19 centímetros de altura y 390 gramos de peso, además de una pantalla de dos pulgadas. Desde que comenzó a ser exhibido públicamente, en octubre del año pasado, el interés por el dispositivo ha sido masivo, las recientes presentaciones en ferias de tecnología, han estado marcadas por visitas multitudinarias al stand de Sharp.
Sharp comenzó a vender este teléfono la semana pasada en Tokio, ciudad en donde abrió una cafetería con el único fin de que el público pueda probarlo, el robot-celular es controlado mediante comandos de voz, en el que los usuarios son recordados de sus próximas citas o ven sus fotos en una pared gracias al proyector frontal de RoBoHon, fue desarrollado en conjunto con el ingeniero japonés Tomotaka Takahashi -padre de “Kirobo”, el primer robot astronauta-. El robotcelular salió al mercado japonés con un precio base de 198.000 yenes unos $1.800 dólares. RoboHon está equipado con software de reconocimiento de voz que le permite interactuar con las personas y responder con acciones y voz a diversos comandos, posee un pequeño proyector capaz de proyectar imágenes y vídeos a una resolución de 1280 x 720 píxeles.
TECNOLOGÍA-APPS
Newsletter, app y video original: comunidad multiplataforma de theSkimm El mes pasado, theSkimm expandió su oferta multi-plataforma para incluir Skimm Ahead, una app de suscripción paga, que debutó como N° 1 en la categoría Noticias y N° 9 global en las tiendas de aplicaciones. Los planes de la start-up incluyen contenido de video original, producido y distribuido bajo un nuevo paraguas llamado Skimm Studios. Como sus otros productos, el video se integrará sin fisuras en la rutina de las audiencias de theSkimm, dijeron ambas compañías.
21st Century Fox encabezó una ronda de financiamiento de US$ 8 millones para theSkimm, emprendimiento creado por dos jóvenes neoyorquinas que produce una newsletter diaria con noticias para Millennials, anunciaron este miércoles ambas compañías.
Fundada por las periodistas Danielle Weisberg y Carly Zakin, theSkimm llega a más de 3,5 millones de suscriptores activos con su producto principal, el Daily Skimm, y genera importante compromiso y miles de embajadores de marca en todo EEUU.
“La voz editorial única de theSkimm nos impresionó inmediatamente, así como su habilidad para manejar la significativa implicación de su comunidad de usuarios”, dijo Randy Freer, presidente y COO de Fox Networks Group. “21 CF tuvo una inmediata comprensión del poder de nuestra comunidad y de nuestro compromiso por construir una compañía de audiencia multi-plataforma”, dijeron Weisberg y Zakin. “Si se trata de construir marcas centradas en el compromiso de audiencia, 21CF es el mejor en el juego. Nos complace llevar theSkimm al siguiente nivel con su apoyo”.
TECNOLOGÍA-APPS
Libertad Digital lanza la primera fase del mayor rediseño de su historia
.
Al principio de los tiempos, que en nuestro caso son dieciséis años, los periódicos digitales estaban pensados para leerse en un ordenador. Pero desde la aparición del iPhone en 2007 cada vez más usuarios emplean su móvil para leer las noticias, ya sea directamente o a través de las redes sociales, hasta el punto de que muchos medios ya reciben más visitas desde teléfonos que desde ordenadores. Y como la pantalla de esos dispositivos es mucho más pequeña, muchos medios hemos optado por ofrecer una versión específica para ellos.
Sin embargo, la mejora en la tecnología web ha llevado a abrir la posibilidad de que todos nuestros lectores, tengan el dispositivo que tengan, puedan acceder a una misma versión de Libertad Digital. Es el llamado diseño web responsive o adaptable, una idea nacida en 2010 pero que sólo recientemente ha empezado a ser aplicada por los medios digitales españoles. Esta técnica permite que la página web se vaya adaptando al tamaño de pantalla disponible. Si dispone de un ordenador, puede probar cómo funciona cambiando el ancho de la ventana de su navegador y viendo cómo los distintos elementos de la página van adaptándose y cambiando su sitio y su tamaño para colocarse adecuadamente. Además de este cambio, hemos aprovechado para lavarle la cara a Libertad Digital, que no había cambiado sustancialmente de diseño desde 2012. Hay más espacios en blanco y las tipografías son más grandes y claras para facilitar la lectura en todos los dispositivos. Hemos optado por concentrar el menú en un botón situado en la parte superior izquierda de la página para que el contenido disponga de más espacio en la página, pero al mismo tiempo se mantiene siempre presente para poder acceder a él sin necesidad de volver a la parte superior de la página
TECNOLOGÍA-APPS
Claro Chile y Harmonic realizarán demostración UHD
.
"El mercado mundial de TV UltraHD se proyecta llegar a 102,8 millones de unidades en 2020, según las últimas investigaciones de mercado de Global Industry Analysts. La asociación en esta demo de Claro Chile y Harmonic demostrará que el mercado latinoamericano está listo para la notable experiencia que se puede lograr con ultra alta definición", dijo Alvaro Martin, VP de Ventas para América Latina de Harmonic. "La demostración incluirá material de la NASA TV UHD, el primer canal UHD de los consumidores en América del Norte, y estamos seguros de que es la más increíble calidad de video que nadie haya visto nunca", añadió.
En el corazón de esta demostración está el procesador de medios avanzados X3 Electra de Harmonic, el primer procesador de medios convergentes de la industria de los contenidos UHD en vivo, a pantalla completa, que codifica para todo el GOP UHD. Impulsado por el motor de compresión pura de Harmonic, una tecnología de codificación avanzada que admite resoluciones de hasta 2160p60 (HEVC Principal 10) para la emisión y entrega multipantalla OTT, el Electra X3 permite una calidad de video superior al ancho de banda mínimo, se informó.
TECNOLOGÍA-APPS
.
El HTC 10 llegó a Colombia El último teléfono de la marca taiwanesa HTC llegó a Colombia. Se puede adquirir en Claro por un precio aproximado de 2,7 millones de pesos. El teléfono está cubierto por un seguro llamado OhOh que permite el cambio total del equipo en caso de accidente, bien sea por caída o por humedad, por una vez y por el primer año. El HTC 10 se perfila como uno de los rivales más fuertes del Samsung Galaxy S7 en el mercado de dispositivos Android. Cuenta con una pantalla de 5,2 pulgadas con resolución de 2560 por 1.440 píxeles con tecnología Super LCD5. Dispone de protección Gorilla Glass 4.
En cuanto a componentes internos, cuenta con un procesador QualcommSnapdragon 820 de cuatro núcleos, 4 GB de RAM y capacidad de almacenamiento de 32 o 64 GB. Incorpora el puerto USB-C y una batería de 3.000 miliamperios/hora.
Dos características diferencian la propuesta de HTC: el sistema de sonido que se compone de un parlante principal, ubicado en la parte inferior, y un sistema de amplificación para los bajos y altos, y la cámara, cuyo lente compite en condiciones de baja luz con el Galaxy S7, según medios especializados que han tenido la oportunidad de probar el producto.
TECNOLOGÍA-APPS
Samsung presentó los Gear IconX: unos audífonos diseñados para deportistas
.
En el mismo evento, en la ciudad de New York, donde Samsung presentó la segunda versión de la Gear Fit 2, también mostró los Gear IconX, unos audífonos pequeños e inalámbricos diseñados para deportistas. Estos auriculares futuristas son resistentes al sudor, se pueden cargar y al igual que la banda, ofrecen monitoreo de la velocidad, distancia y ritmo cardíaco del usuario.
Un aspecto que debemos resaltar de estos auriculares es que cuentan con una memoria interna de 4GB. Esto les permitirá almacenar hasta 1.000 canciones de forma local para ser independiente del móvil. El estuche donde se guardan los auriculares también funciona como puerto de carga; este cuenta con una batería de 315mAh para que la autonomía dure todo el día.
Los audífonos se conectarán con el teléfono móvil y los datos recogidos serán enviados a la aplicación S-Health. Cada auricular tiene una pequeña batería de 47mAh, ofreciendo así una autonomía de 1,5 horas si se utiliza el monitor físico. Si no se utiliza esta función los audífonos tendrán una autonomía cercana a las 3 horas de uso.
A los audífonos se les podrá cargar y añadir nuevas canciones conectándolos a un computador. Samsung aclaró que desde un móvil también será posible añadirles canciones guardadas. Los Gear IconX no estarán disponibles de forma inmediata en el mercado. Llegarán a los consumidores a mediados de septiembre pero Samsung no dio una fecha exacta. Su precio es de $199 dólares ($619.000 pesos colombianos).
TECNOLOGÍA-APPS
Samsung podría lanzar teléfonos con pantallas flexibles en 2017 Las pantallas realmente flexibles –no las curvas– han sido el sueño de la industria móvil desde que Samsung presentó un prototipo por allá en el CES de 2013. Ahora, según un reporte de Bloomberg, la compañía coreana tiene planes de lanzar varios modelos con pantallas flexibles en 2017, entre ellos, uno que se dobla completamente, como una billetera. El medio asegura que los dispositivos usarán pantallas OLED y podrían ser lanzados a comienzos de 2017, posiblemente en el CES o en el Mobile World Congress, los dos grandes . eventos que abren la agenda tecnológica del año. La información viene de varias fuentes anónimas consultadas por el medio. El ‘Proyecto Valle’, nombre clave usando por la compañía, tendría la misión de hacerle frente a la posible llegada de las pantallas OLED a los dispositivos Apple. Se espera que el iPhone 7 o su posterior iteración tengan esta tecnología, que es mucho más eficiente y ofrece mejor calidad que las pantallas LCD. La apuesta de Samsung se basa en aprovechar su experiencia fabricando pantallas OLED, que son más delgadas, tienen colores más brillantes y consumen menos energía.
Uno de los modelos de los que habló la persona consiste en una dispositivo con una pantalla de 5 pulgadas que se puede desdoblar para tener un display de 8 pulgadas, similar al de una tableta. Con esta tecnología, seguro que Samsung le daría un electrochoque a la industria de celulares, que en muchos países está llegando a niveles de saturación. Aunque hablamos de una tecnología muy nueva y costosa de producir, Samsung ya es el mayor fabricante de pantallas OLED de todo el mundo y tiene la experiencia de hacerlo masivamente. Sus versiones Edge de los celulares son una muestra de esto, así como algunos productos vestibles que tiene la compañía en el mercado.
DIGITAL-TV
Fox suma VOD y streaming a Dish OTT Fox
Networks Group ha lanzado Fox+, su servicio de video bajo demanda (VOD) y streaming, en la plataforma over-the-top (OTT) de Dish en México. El acuerdo entre Fox y Dish México, el primero de este tipo para Fox en América Latina, permitirá a los usuarios conectados suscribirse a Fox+ a través de Dish OTT, sin tener que pagar por un abono a televisión.
La plataforma soporta varios dispositivos y permite el acceso a contenido VOD, así como a la programación en directo de Fox1, Fox Family y Fox Cinema. La biblioteca a la carta de Fox incluye series como Ash vs. Evil Dead, Power, Black Sails, Tyrant, Flesh & Boney, Homeland y The Walking Dead. Además, incluye 500 películas de Hollywood que se actualizan cada mes.
“En línea con los cambios en los hábitos de consumo de contenido, Fox Networks Group Latin America abre nuevos caminos para dar respuesta a estas nuevas tendencias, generando mayor flexibilidad a su modelo de negocio a través el lanzamiento de esta nueva plataforma, un servicio que le entregará a los consumidores la opción de disfrutar el contenido premium de Fox+ de la forma que. ellos quieran”, explicó Federico Alamán, vicepresidente sénior y director general de Fox Networks Group en México.
“Cada vez más, existe una gran demanda por contenidos VOD, contenidos Premium, exclusivos y de gran valor y afinidad con los consumidores y que generan un interés para la gente; por ello buscamos desarrollar productos que brinden lo que nadie más ofrece”, añadió Benjamín Ramírez, director de marketing de Dish México.
DIGITAL-TV
Qubit TV sigue sumando territorios
"Por otro lado hay productores jóvenes que están desarrollando material corto de muy buena calidad o animaciones con buenas direcciones, buenos guiones, buenos castings y buenas producciones. Nosotros en ese sentido estamos también a la búsqueda de la creatividad para poder diferenciarnos", agregó.
La plataforma de streaming se lanzará próximamente en Guatemala y Panamá y planea llegar a 10 territorios para antes de fin de año. Lilián Beriro, su gerenta de Contenidos, explica los objetivos de la compañía. Presente ya en Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay, la plataforma de streaming Qubit TV planea este año nuevos lanzamientos en la región, comenzando en junio y julio por Guatemala y Panamá. Con películas de Hollywood, de América Latina y de Europa, Qubit tiene actualmente un catálogo de más de 3.000 títulos. La compañía busca sin embargo nuevos títulos que le permitan diferenciarse de otras opciones en la región. En ese sentido la ejecutiva explicó que lo que buscan son películas o documentales que no suelen tener espacio en TV abierta o TV paga pero que no por ello no sean de calidad. "Son título fuertes, no necesariamente éxitos de rating, pero que la gente busca y no puede encontrar en cine o televisión", especificó.
Finalmente, destacó que la plataforma lanzará este año la posibilidad de comprar títulos y almacenarlos en su nube, otra característica con la que buscan diferenciarse.
.
"Este año lanzamos desde Qubit la posibilidad de tener EST (Electronic sell-through), que es la posibilidad de tener la película en tu cuenta, en tu nube para verla cuando quieras. Ese va a ser un lanzamiento diferencial para la región y nos abre otra puerta de diferenciación con el grande Netflix", terminó.
DIGITAL-TV
Google añade Cast a su servicio Google Fiber TV Google ha informado en un post de su blog,
que comenzará el despliegue de su Google Cast en los set top boxes de todos los abonados a su servicio Google Fiber, utilizando la misma tecnología que el reproductor de streaming Chromecast. Cast ofrece a los telespectadores acceso a aplicaciones en las pantallas de TV, pudiendo acceder a entretenimiento online y la TV sin. necesidad de cambiar las pantallas.
"Con el clic de un botón, se puede ver el estreno de Juego de Tronos en HBO, luego revisar Netflix para ver la última temporada de House of Cards. Puedes ser el DJ de tu fiesta con Pandora, para posteriormente desplazarse por las fotos con amigos utilizando Google Photos. Usted puede ver y escuchar todo lo que ama, siempre que lo desee", dijo Jared Nusinoff, director de Productos en Google Fiber. Para utilizar Cast, los suscriptores sólo tienen que conectar el dispositivo móvil u ordenador portátil compatible con el Wi-Fi de Google Fiber, a continuación tocar el botón Cast de las aplicaciones que tienen para enviar lo que quieran ver en el TV. La compañía informó que no se necesita ningún equipo o configuración adicional.
DIGITAL-TV
Crece mercado latinoamericano de televisión OTT y video Los ingresos provenientes de televisión OTT y video en América latina (para 18 países), alcanzarán US$ 3,59 mil millones en 2021; un incremento de US$ 32 millones registrado en 2010 y más que triplicando los US$ 1,15 mil millones en 2015, de acuerdo al reporte Latin America OTT TV & Video Forecasts de Digital TV Research. Simon Murray, analista principal de la consultora, dijo: “Los años 2015 y 2016 son años . trascendentales para la televisión OTT y el video en América latina. Varios lanzamientos de plataformas de alto perfil de algunas empresas muy bien posicionadas ya se han realizado, con algunos otros lanzamientos [planificados próximamente]”. El ejecutivo continuó: “Lanzado a través de la región en septiembre de 2011, Netflix ya está establecido. Sin embargo, la competencia sustancial SVOD ya es una realidad proveniente de [compañías como] Claro Video de América Móvil, Movistar Play de Telefónica, HBO GO, blim de Televisa y Tigo Play de Millicom”. El SVOD seguirá siendo la mayor fuente de ingresos OTT de la región, aportando US$ 2.093 millones al 2021 (o 58 por ciento del total), un aumento de casi nada en 2010.
El informe Latin America OTT TV & Video Forecasts estima que habrán 31,87 millones de suscriptores SVOD en 2021, un aumento de 12 mil en 2010 y 11,22 millones a fines de 2015. La rápida aceptación de SVOD afectará negativamente los patrones de compra de las descargas para ser propietario (DTO, por sus siglas en inglés o también conocida como ventas electrónicas directas, EST), aunque menos que en el sector del alquiler. La evolución hacia los servicios SVOD sofocará el mercado de pago por visión o alquiler ya que proporcionan similares propuestas de consumo. Sin embargo, los ingresos de la televisión OTT y la renta de video/pago por visión todavía aumentará rápidamente, subiendo de US$ 100 millones en 2015 y a US$ 295 millones en 2021.
La publicidad en sitios OTT (AVOD) aportará US$ 727 millones en 2021, un incremento de US$ 266 millones en 2015. Es poco probable que la visualización catch-up en FTA sea tan frecuente como en otras regiones como Europa.
DIGITAL-TV
Nuevas tecnologías: Vanguardista Televisa incrementa producción 4K El principal grupo de medios de comunicación en español del mundo ha salido a destacar su compromiso con las nuevas tecnologías y las intenciones de reafirmar su condición de pionero en el uso de la ultra alta definición (UHD) o 4K. Este jueves, Televisa ha confirmado la decisión de incrementar su producción UHD en lo que queda del año y durante todo 2017, con el fin de "seguir perfeccionando el uso de esta tecnología". La señal informó que en Colombia son muy pocos los canales de comunicación que han logrado este . registro, convirtiéndose en el segundo canal del sistema de la TV Pública en obtenerlo.
Desde 2015, el grupo ha producido en formato 4K siete eventos deportivos, incluido el partido de fútbol de la Selección Mexicana contra la Selección de El Salvador (2015), las telenovelas Antes muerta que Lichita (2015), Sueño de Amor (2016), Tres Veces Ana (2016) y la serie En la Vida de... Joan Sebastián (2016). “Esto confirma nuestra presencia y reputación en redes sociales, nos convierte en un referente como medio de comunicación, además de mejorar el SEO de la página web del canal que redunda en una mejor ubicación en motores de búsqueda como Google, pues la verificación coadyuva a que seamos reconocidos como auténticos, serios e influyentes”, comentó Lennart Rodríguez, gerente del canal. Entre los hitos de transmisión utilizando las nuevas tecnologías que Televisa se adjudica destacan: Primera transmisión en el mundo en formato 3D con el partido de futbol América – Guadalajara. (25 de octubre de 2009) Primera transmisión en México en formato 4K o UHD, partido de futbol América – Toluca. (2 de mayo de 2015).
DIGITAL-TV
El fútbol mexicano se hace móvil con JUGOtv
.
El productor de programas de fútbol para el público hispano de Estados Unidos, BRC Group, ha puesto en marcha JUGOtv, una plataforma digital de deportes para los aficionados hispanos. Observando de cerca la popularidad de la liga mexicana (LigaMX) en Estados Unidos, que acumula los mejores datos de audiencia de programación relacionada con el fútbol, JUGOtv se centrará en generar más contenido de fútbol mexicano. Según la compañía, el contenido de JUGOtv serán, en su mayoría, vídeos cortos preparados para el entorno móvil producidos para la generación del milenio hispana. La plataforma estará disponible en su propia web, y a través de Facebook, Twitter y YouTube.
El lanzamiento de la JUGOtv está apoyado por varias estrellas del fútbol mexicano, incluyendo a Rafa Márquez, Luis García y Ramón Ramírez. “Estamos encantados de asociarnos con estos grandes jugadores, que jugaron al más alto nivel en un escenario global, que llegan a millones de fans a través de sus medios de comunicación social y que nos ayudarán a llevar el deporte más cerca de los aficionados de Estados Unidos”, dijo Richard Copeland, director general de BRC Group. JUGOtv también producirá varias series originales como Cruzando Fronteras, compuesta de 20 episodios con las historias de 20 jugadores que juegan profesionalmente en México después de haber sido descubiertos por el programa de la organización Alianza de Fútbol.
DIGITAL-TV
Canal 13 tendrá publicidad dinámica en la Copa América gracias a Yospace El Canal 13 chileno ha elegido la plataforma dinámica de inserción de anuncios de Yospace para su retransmisión vía streaming de la Copa América Centenario, que arranca mañana (3 de junio) en Estados Unidos. El acuerdo llega después de que ambas compañías se asociasen por primera vez el año pasado. Entonces, el servicio de reemplazo de anuncios de Yospace multiplicó el inventario publicitario para la emisora chilena. Las. inserciones publicitarias permitieron el análisis en tiempo real para los anunciantes, así como una experiencia de visualización transparente para el usuario final. Yospace permite la personalización completa de cada uno de los anuncios, aumentando el valor de cada espacio publicitario. Con esta herramienta, la participación de los espectadores también se incrementa, ya que permite la publicidad interactiva.
Además, la plataforma está preparada para garantizar el importante tráfico de este tipo de eventos, en los que la mayoría de los espectadores empiezan el streaming en los cinco minutos anteriores al comienzo del partido, y las retransmisiones se mantienen durante más de dos horas. “Tenemos mucha confianza en Yospace para nuestra cobertura de la Copa América Centenario”, dijo Camilo Ramírez, gerente de negocios digitales en Canal 13. "Los ingresos por publicidad superaron nuestras expectativas el año pasado”.
DIGITAL-TV
Televisa destaca producciones con tecnología de vanguardia
.
Con el fin de continuar ofreciendo a sus audiencias contenidos de calidad, Grupo Televisa destacó la utilización de HD, 3D y 4K en sus producciones y anunció que continuará realizando diversos contenidos en 4K para este año y 2017. La compañía destacó que a partir de 2015 inició emisiones en 4K, tecnología que ofrece una calidad de imagen cuatro veces más alta que el HD, con el partido de fútbol entre América y Toluca el 2 de mayo de dicho año. Asimismo, presentó en este formato siete eventos deportivos, incluyendo el partido de fútbol entre la selección mexicana y su similar de El Salvador.
En 2015, la telenovela Antes muerta que Lichita, además de Sueño de amor, Tres veces Ana y la serie En la vida de… Joan Sebastian en 2016, también han sido transmitidas por Televisa en 4K. Para el resto de este año y 2017, la compañía tiene programada la realización de una gama de producciones con las que seguirá perfeccionando el uso de la tecnología 4K. Según la compañía, su incursión en tecnologías de vanguardia se remonta al año 1998, cuando emitió el partido de fútbol entre América y Guadalajara en HD el 25 de enero. Mientras que en octubre de 2009, presentó el encuentro entre los mismos equipos en formato 3D. Televisa destacó que para conformar la estructura tecnológica que utiliza en la realización de sus producciones, se apoya en las marcas Film Light, ARRI, Rohde & Schwarz y Sony, entre otras.
TENDECIAS-ESTUDIOS
Crece mercado latinoamericano de televisión OTT y video Los ingresos provenientes de televisión OTT y video en América latina (para 18 países), alcanzarán US$ 3,59 mil millones en 2021; un incremento de US$ 32 millones registrado en 2010 y más que triplicando los US$ 1,15 mil millones en 2015, de acuerdo al reporte Latin America OTT TV & Video Forecasts de Digital TV Research. Simon Murray, analista principal de la consultora, dijo: “Los años 2015 y 2016 son años trascendentales para la televisión OTT y el video en América latina. Varios lanzamientos de plataformas de alto perfil de algunas empresas muy bien posicionadas ya se han realizado, con algunos otros lanzamientos [planificados próximamente]”. El ejecutivo continuó: “Lanzado a través de la región en septiembre de 2011, Netflix ya está establecido. Sin embargo, la competencia sustancial SVOD ya es una realidad proveniente de [compañías como] Claro Video de América Móvil, Movistar Play de Telefónica, HBO GO, blim de Televisa y Tigo Play de Millicom”. El SVOD seguirá siendo la mayor fuente de ingresos OTT de la región, aportando US$ 2.093 millones al 2021 (o 58 por ciento del total), un aumento de casi nada en 2010.
El informe Latin America OTT TV & Video Forecasts estima que habrán 31,87 millones de suscriptores SVOD en 2021, un aumento de 12 mil en 2010 y 11,22 millones a fines de 2015. La rápida aceptación de SVOD afectará negativamente los patrones de compra de las descargas para ser propietario (DTO, por sus siglas en inglés o también conocida como ventas electrónicas directas, EST), aunque menos que en el sector del alquiler. La evolución hacia los servicios SVOD sofocará el mercado de pago por visión o alquiler ya que proporcionan similares propuestas de consumo. Sin embargo, los ingresos de la televisión OTT y la renta de video/pago por visión todavía aumentará rápidamente, subiendo de US$ 100 millones en 2015 y a US$ 295 millones en 2021. La publicidad en sitios OTT (AVOD) aportará US$ 727 millones en 2021, un incremento de US$ 266 millones en 2015. Es poco probable que la visualización catch-up en FTA sea tan frecuente como en otras regiones como Europa.
TENDECIAS-ESTUDIOS
Dataxis: Netflix pierde participación de mercado en Latinoamérica
La cuota de mercado de Netflix en total de cuentas de SVOD en América latina ha disminuido, tendencia que se mantendrá hasta el 2021 al seguir el crecimiento de la competencia en la región, según un nuevo reporte de Dataxis. Dataxis señaló que la cuota de mercado de Netflix comenzó a declinar a medida que el segmento OTT comenzó a madurar y entraron nuevos jugadores en el mercado. Desde su lanzamiento en septiembre de 2011, la plataforma se posicionó como líder del mercado, sin embargo, Claro Video se ha convertido en un serio competidor, aunque esto ha ocurrido en mercados selectos, especialmente en México. Pese a este entorno, Netflix continuará como líder en el número de cuentas pagas.
La llegada de HBO GO dio inicio a nueva competencia, puesto que su programación tiene alta demanda entre el público. HBO también está manejando un nuevo modelo de negocios, orientado a ofrecer servicios OTT en asociación con proveedores de Internet. Entre tanto, América Móvil y Telefónica, dos gigantes de telecomunicaciones en Latinoamérica, también están expandiendo sus servicios OTT a otros países de la región. En medio de una fuerte competencia entre los jugadores OTT que ofrecen películas y series, se espera que los jugadores más pequeños, posicionados originalmente como un complemento a Netflix, se moverán hacia ofertas verticales por género, como ya está sucediendo en Estados Unidos con los deportes, documentales y otras plataformas de streaming de nicho.
TENDECIAS-ESTUDIOS
Grupo Telefilms: Debut a lo grande en producción de un líder en distribución Esta semana, el Grupo Telefilms ha tenido otro par de motivos para el festejo. Dos películas, recientemente adquiridas para su distribución por la compañía, se alzaron con dos de los tres premios de mayor importancia en el glamoroso Festival de Cannes, el más referencial de los eventos internacionales de competencia cinematográfica. I Daniel Blake, del cineasta y director británico Ken Loach, se quedó con la Palma de Oro de la 69ª edición del festival. American Honey, película dirigida por la británica Andrea Arnold, fue galardonada con el valioso Premio del Jurado. Los reconocimientos se corresponden con las fuertes inversiones que desde hace años hace la empresa para reforzar una de las pizarras de distribución de contenidos más importantes del cine y de la televisión. Las buenas noticias llegada desde Cannes le suceden a las confirmaciones de crecimiento del Grupo, anunciado en los recientes screenings de Los Ángeles. De ser un líder regional en Theatrical distribution -con su sello Diamond Films- y líder latinoamericano en distribución de producciones cinematográficas de primer nivel para las diferentes ventanas de televisión, el grupo basado en Buenos Aires, con 55 años en el mercado, se robustece ahora con su ampliación al terreno de la producción.
En cuanto a cine, el debut en su nueva condición de productor no ha podido ser mejor: en sus tres primeras semanas de exhibición (cumplidas este 31 de mayo), el filme ¿Qué culpa tiene el niño? recaudó más de 192 millones de pesos mexicanos, convirtiéndose en la tercera película mexicana más taquillera en la historia del cine nacional. La producción, dirigida por Gustavo Loza, y apalancada por Diamond Films, Mónica Lozano y Karla Souza, tuvo otra marca trascendente: es el segundo filme nacional con la mejor apertura de la historia del cine mexicano en cantidad de público. "Este es un viejo anhelo, un viejo sueño del Grupo Telefilms, casado con la TV y con el cine, de poder llevar o traer a las pantallas de Latinoamérica cine local con producción y coproducción de Telefilms. Para nosotros fue un motor en todo esto la sugerencia de la gente del mercado que nos decía: ustedes deben estar en producción. Y este proceso se dio naturalmente. Contamos ahora con Diamond Films, el sello de Distribución de Cine con el que cubrimos toda América Latina.
CIBERGRAFÍA • Pulzo, (2016). Samsung disfraza de Batman su Galaxy S7 edge, 1 de Junio 2016, http://www.pulzo.com/tecnologia/samsung-disfraza-de-batman-su-galaxy-s7edge/PP59177?from=home-home
• Hsb Noticias, (2016). Buscalibre.com, la plataforma que ayuda a incentivar la lectura en Colombia, 1 de Junio 2016, http://hsbnoticias.com/noticias/ciencia/tecnolog%C3%ADa/buscalibrecom-la-plataformaque-ayuda-incentivar-la-lectu-212189 • Xacata Colombia, (2016). ZenBo es el nuevo robot casero de Asus que busca ayudar a toda la familia, 1 de Junio 2016, http://www.xataka.com.co/robotica-e-ia/zenbo-es-elnuevo-robot-casero-de-asus-que-busca-ayudar-a-toda-la-familia • Diario Digital Colombiano, (2016). RoBoHon un sorprendente que es un Celular, 1 de Junio 2016, http://www.diariodigitalcolombiano.com/robohon-un-sorprendente-robot-inteligenteque-es-un-celular// • The Daily Televisión, (2016). Newsletter, app y video original: comunidad multiplataforma de theSkimm, 2 de Junio 2016, http://www.thedailytelevision.com/articulo/newmedia/newsletter-app-y-video-original-comunidad-multiplataforma-de-theskimm • Libertad Digital, (2016). Libertad Digital lanza la primera fase del mayor rediseño de su historia, 2 de Junio 2016, http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/201606-02/libertad-digital-lanza-la-primera-fase-del-mayor-rediseno-de-su-historia1276575421/ • News Line Report, (2016). Claro Chile y Harmonic realizarán demostración UHD, 2 de Junio 2016, http://www.newslinereport.com/tecnologia/nota/claro-chile-y-harmonicrealizarn-demostracin-uhd • El Tiempo, (2016). El HTC 10 llegó a Colombia, 2 de Junio 2016, http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/el-htc-10-llego-acolombia/16609726
CIBERGRAFÍA • Tv Latina Tv, (2016). Crece mercado latinoamericano de televisión OTT y video, 2 de Junio 2016, http://tvlatina.tv/tvdatos/crece-mercado-latinoamericano-de-television-ott-yvideo-2/
• Xacata Colombia, (2016). Samsung presentó los Gear IconX: unos audífonos diseñados para deportistas, 3 de Junio 2016, http://www.xataka.com.co/audio/samsung-presentolos-gear-iconx-unos-audifonos-disenados-para-deportistas • Todo Tv News, (2016). Qubit TV sigue sumando territorios, 2 de Junio 2016, http://www.todotvnews.com/news/Qubit-TV-sigue-sumando-territorios.html • The Daily Televisión, (2016). Nuevas tecnologías: Vanguardista Televisa incrementa producción 4K, 3 de Junio 2016, http://www.thedailytelevision.com/articulo/tech/nuevastecnologias-vanguardista-televisa-incrementa-produccion-4k • Televisión Hispana, (2016). El fútbol mexicano se hace móvil con JUGOtv, 2 de Junio 2016, http://www.televisionhispana.news/2016060223437/el-futbol-mexicano-se-hace-movil-conjugotv#ixzz4AWfeczoz
• Televisión Hispana, (2016). Canal 13 tendrá publicidad dinámica en la Copa América gracias a Yospace, 3 de Junio 2016, http://www.televisionhispana.news/2016060223439/canal-13tendra-publicidad-dinamica-en-la-copa-america-gracias-a-yospace#axzz4AYcU77oz • Tv Latina, (2016). Televisa destaca producciones con tecnología de vanguardia, 3 de Junio 2016, http://tvlatina.tv/televisa-destaca-producciones-con-tecnologia-de-vanguardia/ • Tv Latina, (2016). Dataxis: Netflix pierde participación de mercado en Latinoamérica, 3 de Junio 2016, http://tvlatina.tv/tvdatos/dataxis-netflix-pierde-participacion-de-mercado-enlatinoamerica/