Cooperación voluntaria
septiembre 2011 Nº 1
“mira con que feo está bailando”
dijo: Chicatrón
Portada: “Atole con pan”
Chichicaxtleada: “Más de lo mismo”
por Nis Loo
Dr. monero: “Negocio en auge” Diasa y sombrero: “El Doctor Monero”
Cartelera: “Novenario de películas”
Esquina literaria: “Draunda” poeta Pizca de cartas:
Paliacate multicolor: carrizo.ideas@gmail.com “Antonio Rodríguez: o búscanos en facebook el no-artista”
C h i c h i c a x tl e a d a
Más de lo mismo
Por: Nizz Ro
L
a alternancia que se ha dado en el país, estados y municipios poco ha servido para mejorar la realidad de los mexicanos, ya que los nuevos partidos surgidos de la oposición vienen de la misma escuela inconforme en la repartición de beneficios, sin embargo, seguimos esperando que los esquemas de corrupción y represión cambien. Actualmente existen grupos organizados que han llegado al poder pero han perdido el rumbo de la democracia. En la búsqueda del bien común han encontrado el bienestar personal y familiar, utilizando discursos que distan de las acciones. Incluso los medios de comunicación se han utilizado como trampolín político para ocupar puestos públicos y se han vuelto serviles a los intereses de quienes detentan el poder. Además, los nuevos gobernantes en ocasiones no conocen la identidad, las realidades, costumbres y tradiciones de los pueblos y al contrario de favorecer su construcción, deforman las prácticas comunitarias quitándoles la esencia debido al desconocimiento del espíritu de los pueblos. Parecería que el pueblo les queda grande. No es con trabajos temporales o con programas asistenciales como se resuelven los problemas y la violencia que se vive en todo el país, en donde se ha propiciado la muerte de sicarios, policías y más de 30 mil civiles sin rostro, sin nombre, pero con una tumba y familias marcadas por el dolor. Se tendría que cambiar todo un sistema capitalista de explotación que ha violado los derechos fundamentales de toda una nación y que obliga a los campesinos a no producir y abandonar sus tierras, a muchos jóvenes a buscar otras formas de vida en la migración, como mano de obra barata o en la delin-
cuencia organizada, aunque con presa “El Paso de la Reina”, el Libraeso se lleve su vida. miento Sur, entre otros sin estudios previos que den cuenta de la desEn la mayoría de los municipios la aparición de especies nativas de entrada es de caballo pero la sali- plantas o animales, destrucción de da de burro, como dice un conoci- los cerros, intromisiones en cuestiodo refrán. Al principio los policías se nes culturales, desaparición de puepreocupan, se entrenan, se prepa- blos enteros y pérdida de identidad. ran, pero a los pocos meses la disciplina se les olvida, así como se olvida Ante éste panorama en donde los resguardar la seguridad del pueblo ciudadanos son utilizados únicay de los habitantes, utilizando la fuer- mente como una boleta más para za pública como en el caso en del obtener un triunfo que sólo abandesalojo denominado: “operación dera a algunos, provocando que chilacayota”. las personas apliquen el viejo dicho “más vale malo conocido que bueUna de las palabras más prostituidas no por conocer” y caigamos en una es “transparencia”, pues todos sabe- decepción y una regresión política. mos su significado, sin embargo, se utiliza para tapar sus mentiras, con Es tiempo de buscar nuevas formas, informes de gastos inflados que se nuevos sistemas de Re-Evolucionar, ven reflejados en las obras de mala cuando lo que necesitamos ya no es calidad como se aprecia en diver- lo que tenemos.Z sos municipios de la ciudad, ejemplo claro reparaciones realizadas en las calles o en la entrada principal de Zaachila que funcionaron sólo para las festividades.
Dr. Monero
En el aspecto de la salud, es obligatorio mencionar que el servicio del centro de salud es insuficiente para más de 20,000 habitantes, sin abasto de medicamentos, en donde se adoptan sistemas de atención aplicados al seguro social que nunca funcionaron, se construyen elefantes blancos en el centro de la población cuando las personas de las orillas no cuentan con los servicios básicos; por lo tanto se le niega a la sociedad el derecho a la consulta y participación en la priorización de las obras destinadas para el bien común. Los recursos naturales (agua, minerales, madera, etc.), son el motor de la codicia a nivel nacional e internacional, con fuerte inversión de empresas extranjeras como las canadienses en mega proyectos para la generación de energía Eólica, la
-Negocio en auge-
Diasa y Som brero
C a r t el e r a Novenario de Pelìculas * 28/Agosto_ “El
Rey León” de Vaca”
*30/Agosto_”La
Ley de Herodes” *31/Agosto_”Imaginando
Argentina” *1/Septiembre_”Food
Inc.”
*2/Septembre_”Si
yo fuera diputado” *3/Septiembre_”La
granja”
*4/Septiembre_”El
día que murió el silencio”
*5/Septiembre_”El
atentado”
Presentando el cortometraje
recurso económico necesario para pagar los servicios de éste doctor, a pesar de eso él los atena vida de nuestras comunidades día solamente había que hacer se va construyendo con el paso un acuerdo.
L
*29/Agosto_”Cabeza
“El doctor monero”
“La
abuela grillo” todos los días.
de los años. Desde que los primeros zaachileños habitaron ésta tierra las historias, mitos, costumbres, tradiciones y leyendas han sido de gran importancia para entender el caminar de nuestro pueblo.
La gente de esa época comenzaba apenas a construir, con lo poco que tenían y podían, sus pequeñas casas, pozos o cimientos. Entre tantas excavaciones en muchos casos la gente encontraba enterrados pequeños “monitos” de una especie de barro, eran extraños por lo tanto no entendían su valor sin saber que se trataba de “urnas prehispánicas”
En los últimos años todos estos conocimientos se han quedado guardados en los recuerdos de las personas mayores por lo que es importante rescatarlas, extraerlas de esas mentes y ojos que en su juventud observaron tantas cosas Al doctor le interesaban estos y que actualmente son enseñan- “monitos” por lo que el trato con zas, son parte de nuestra cultura. la gente que no tenía recursos era el de cambiar una de las urEntre tantas historias se cuenta nas prehispánicas por la atención la del “Doctor Monero”, se dice médica. que hace ya varios años, en el Barrio de San Sebastián, existió un Desde entonces en el pueblo se doctor que atendía al pueblo en le conocía como el “Dr. Monero”, cualquier caso de enfermedad por la cantidad de “monitos” que o emergencia, sin embargo por le cambiaba a la gente, sin darse aquellos años la gente, muchas cuenta que les quitaba parte de de las veces, no contaba con el nuestra cultura e historia.Z
Lugar: *Explanada del atrio Parroquial, atrás del Reloj.
Horario:
A partir de las 20
hrs.
¡No olvides llevar tu silla, banco, tabique o lo que encuentres pa´ sentarte!
Pizca de cartas
En revista El Carrizo queremos recoger el fruto de sus ideas, reflexiones, críticas, aportes, sugerencias y lo que deseen compartir. Éste espacio en los siguientes números será destinado a tu expresión. carrizo.ideas@gmail.com RevistaCarrizo Vareando Conciencias
Pali acate M ulticolor Antonio Rodríguez “Ectas” Barrio de San José, Zaachila, 1989. En sus tiempos libres se convierte en un fotógrafo frustrado. Más que un artista, se considera un ser humano con la capacidad de comunicar algo a través de diversos medios como la fotografía, el stencil o el graffiti.
“La muerte es una traición de dios”
No. 01
“Caída”
Coordinación Nizz Ro Diseño Tonal Asesoría editorial Bë Gui’a Redacción Nis Loo Colaboradores de este número Anastacio López Chávez, Luis Antonio Torres, Luis Calvo Vásquez.
Esquina Literari a
Luis Calvo Vásquez “Draunda” Barrio de San Sebastián, Zaachila. 1955. Comenzó a escribir a los 12 años debido a su pasión por la lectura de diferentes escritores.
El chapulín, el animalito, el brinca que brinca, el del rastrojo y el del acahual, el de la alfalfa y el que se cuece en la misma olla que el nixtamal. Chapulín verde, chapulín colorado, chapulín Oaxaca, chapulín mi tierra, Zaachila-Chapulín, chapulín danzante y diablito chapulín.
Ha publicado en diversos periódicos estatales y actualmente está recopilando su trabajo Hoy en esta noche sigues brincando como loco en mis para publicar un libro. En este momento de su vida, se encuentra escribiendo sólo para él.
recuerdos, añorando tus colores y tus serpentinas entre las mazorcas llenas de milpas y entre los acahuales mezclados con carrizos enflorados de los convites y las calendas de mi tierra.
La evocación hace el ensueño, y el recuerdo conlleva a la nostalgia. Y mi mente en esta hora sin tiempo de mi vida se estanca en tu presencia amigo mío como para agarrarte de nuevo y no comerte, como para comerte de nuevo y saborearte, como para dejar que tú me comas… y gustarte. Scrii scriin nabuin, scrii scriin napabuin. Así dice la gente, así, así grita la gente. Chapulín danzante, diablito chapulín, scrii scriin chapulín. -Draunda-