Edición Especial Cooperación $ 10
Noviembre 2011 Nº 03
“Persignate
aunque no reces”
dijo Tía Vito
Portada: Plaza de Muertos Por: A.H Chichicaxtleada: “La radio de hoy, no es la de ayer”
Dr. monero: Carrigrama Kalambres Suplemento: Calaveras y Cartelera
Paliacate multicolor: Esquina literaria: Delfino Diego A. Nizaguié Vásquez Cerero Diasa y sombrero: “Zetobaa” Pizca de cartas:
carrizo.ideas@gmail.com ó búscanos en facebook
C h i c h i c a x tl e a d a
E
s de dominio público que los medios de comunicación se han dedicado a influir en la sociedad, a informar parcialmente y a posicionar sus intereses políticos y financieros, no por nada son el cuarto poder en México. Recordemos la famosa Ley Televisa, la batalla entre Carlos Slim y las televisoras por el triple Play y por la fibra óptica de la licitación 21. Seguramente nos preguntaremos eso qué tiene que ver con nosotros, pues mucho, porque mientras a los ciudadanos promedio no nos alcanza el salario mínimo, pagos, impuestos elevados y la gasolina (que no parará de aumentar su precio hasta el 2014) estos grandes gigantes se pelean por el control de la explotación y esclavización moderna de los mexicanos. Ante este panorama, han surgido de forma paralela algunos medios independientes que intentan comunicar a la sociedad de forma imparcial, un claro ejemplo son las Radios Comunitarias que han emergido y avanzado paralelamente en la alternancia. El 21 de octubre pasado se cumplió el quinto aniversario de Zaachila Radio, un medio de comunicación social que inició con una propuesta diferente dentro de la población. Aunque no todas ni todos sabemos que en realidad la idea de trabajar en tal proyecto se venía organizando desde mucho tiempo atrás y que en medio del conflicto Oaxaqueño de 2006 se convirtió en una realidad para los que soñaban con cambiar los medios y las condiciones de la gente.
La radio de hoy, no es la de ayer
de mitín y desarrollo de una estrategía política para llegar a los espacios municipales al que el triunfo les benefició, pero que no han podido demostrar el ejercicio de cada una de esas propuestas que hacían desde la disidencia. Actualmente Zaachila Radio se ha convertido en una especie de “Radio Estado”, en donde resulta complicado cuestionar el trabajo que desempeñan las autoridades municipales, quizá por temor a represalias o por miedo a cuestionar el trabajo de sus ex compañeros disidentes. En la actualidad al denominado Concejo Comunitario de Zaachila podemos reclamarle su inexistencia y falta de inciativa para “divorciarse” del presidente municipal y convertirse en un espacio autónomo que contribuya al desarrollo de la democracia, para fomentar la libertad de expresión, la cultura y las tradiciones. Podemos cuestionarle el por qué dejó de seguir el camino de convertirse en parte de la comunidad como lo mencionan en los diferentes espacios de Zaachila Radio y sobre todo preguntarles ¿Cuándo y cómo decidieron cambiar la postura crítica, reflexiva y consiente por campañas políticas y líderes en el poder?
Por: Bë Gi’a
Resulta urgente entonces que el concejo comunitario retome este medio de comunicación y ceda a las personas de la comunidad los espacios que hoy están siendo cubiertos por escasos condutores que argumentan, por otros que repiten discursos de adoctrinamiento y de resistencia caducos, mientras el resto de la programación está plagado de música vacía y hueca similar al de las radios comerciales. La pregunta es quién revivirá este sueño de libertad sin discursos demagógicos y propuestas concretas para salvarnos de las porquerías que vemos y escuchamos en televisión y la pregunta más importante quién nos salvará del Zaachila Radio de hoy y nos devolverá la radio en la que la ciudadanía confiaba, una radio que por cierto, no fue iniciada por un solo hombre, ni mucho menos por un futuro presidente municipal, sino por un grupo de gente (que actualmente calla o ya no esta) que soñó un proyecto de cambio, equidad, cultura, tradición, comunicación que hoy sólo ve sus sueños rotos. Z
Pizca de cartas En revista El Carrizo queremos recoger el fruto de sus ideas, reflexiones, críticas, aportes, sugerencias y lo que deseen compartir.
Escríbenos a carrizo.ideas@gmail.com Sin embargo, pocos se acuerdan o búscanos en Facebook de los inicios de Zaachila Radio RevistaCarrizo Vareando Conciencias como un espacio de aguerridos conductores que osaban criticar al sistema, proponer soluciones para las distintas problemáticas de la comunidad y sus colonias, que poco a poco se transformó en un espacio
También búscanos en issuu.com/revista_carrizo Para leernos en línea.
“buen artículo el de la chichicaxtleada, dónde puedo conseguir la versión impresa” Dulce “!yeah¡ arriba Zaachila” Iker
Vienen bajando los muertos a comer chocolate y pan recibimos tus escritos y aquí todos los leerán
Adán y fecal serán el motivo de las risas la huesuda sudará mientras les da su paliza
ni el gobierno federal de tus rimas se salvará si la cosa sigue mal pronto solito caerá
por mal gobierno serán expulsados del cabildo ya nadie se acordará de su gobierno fallido con la radio tenía fuerza convenció hasta a Loreto imaginaron los millones que robarían los cabrones
Familia Presidencial
Por: Chico Loco
Nunca vivieron aquí pero qué tal se han lucido, presumiendo ser oriundos llegaron hasta el cabildo. En el lunes del cerro hay nueva delegación incluye una cacatúa que recita con inspiración se adueñó de los bailables y fregó la tradición mientras su papá gobierna con el lema de traición De la radio ya ni hablamos usted se sabe ese cuento es un negocio que deja familias en el gobierno. La mamá adornando el DIF El papá de presidente y la hija de Zaachila Radio es la voz siempre presente hoy la muerte se los lleva arrastrando hasta la tumba le amarró la boca a Adriana pues los oídos le zumban. Z
del cambio nada se ha visto mucho menos las promesas prometieron ser de izquierda y nos llevan a la mierda Zaachila Radio no es lo que fue desde un principio Adán sacó a los pioneros y se adueñó del permiso la huesuda se llevó a toditito el cabildo los enterró boca abajo con el pueblo de testigo. Z
Adán López Santiago “Presidente Municipal” Por: Eckos Yankó
La muerte lo visitó para hacerle una interrogación éste profe se inquietó y llamó a toda su delegación. Las promesas de las albercas y una red de comunicación policiaca se quedaron en promesas a que palabras tan falsas. Adán le dijo la flaca si estuviste en el 2006 en el movimiento de la sección aún debes sentir rencor de esa impune represión. Sin embargo dijo la muerte a éste a nuestros humildes paisanos trataste con esa misma intensión no permitiste que vendieran, y les echaste a los polis de a montón. La parca ya te esperaba en un costal te metió, sólo Raciel te rezaba pues la huesuda, bien hondo te sepultó. Z
¡Yo con esto ya no puedo!... Por: chepilin
La muerte confundida no sabía pa´ donde arrancar cuando salió del infierno a Zaachila vino a parar el mundo se esta acabando grito la pobre sin titubear al ver que en este poblado hasta los priistas quieren protestar Las cosas estaban gachas y al municipio llego a preguntar les dijo: disculpen muchachas pero la pobre nadie la quiso escuchar ya encabronada la flaca se dispuso a regañar a toda la bola de papanatas que no sabe gobernar se echó al plato al de cultura que por gandaya y manchado, el joven muy indignado huyo con mucha soltura ¡yo con esto ya no puedo! dijo la muerte cansada mejor los hecho a la tumba y que se los lleve la chingada.Z
No te dejes engañar
Por: La llorona
La muerte llegó a Zaachila y quedó decepcionada pues los que hablaban de cambio hasta hoy no han hecho nada. Llegando a la presidencia a Racielito encontró quien decía ser disidencia y al pueblo éste traicionó. La muerte le dijo a Adán cuánto vale tu conciencia y éste muy entusiasmado contestó la presidencia. Zaachila Radio hace trizas de las verdades del pueblo y sirve a la presidencia importando su dinero. La muerte muy enojada por toda arbitrariedad entierra estos disidentes pa’ cambiar la sociedad.
Pachamama (Adriana) López Olivera Por: Lobo Solitario
La niña se cree preciosa no se ha visto en el espejo habla como una cotorra éste pobre esperpento. El día de la Guelaguetza a todo el mundo durmió con su voz de cotorrita la música no escuchó. La muerte muy indignada por su actitud prepotente contando con sus gatitos y su papá presidente. A esta niña presumida la llorona la llamó para practicar sus gritos que al pueblo los lastimó. Z
La muerte ya se llevó a esta bola de cabrones queriendo ser innovadores cambiaron las tradiciones.
Si a otros haz sacado tiempo atrás uno más, seguro que puede ayudar ponte las pilas Zaachila que debemos mejorar.
No quiero venir después encontrando todo igual un cambio urge en Zaachila no te dejes engañar
Voy a echar la despedida dijo la muerte a Zaachila y cuida tu tradición de esta gente tan jodida.Z
Radio Municipal (Zaachila)
Por: Eckos Yankó
s ce e r a í ap año es u aq o nt s si el otr erna mos. e r a n llo ob No te bie los g sí lleg a rta zo, po trario Carri n co de El l@s
Se acabó la libertad de expresión Zaachila Radio se ha terminado puro chamaco sin preparación a todos, el diablo los ha fusilado.
Una catrina como dice la gente no se olvida de los 12,000 dólares que un japonés entregara para esta radio del sureste.
Y la pintura de Japón dónde habrá quedado la muerte se pregunta ¿y éste cuadro en qué sala estará colgado? Todos los diablos panzones amarraron a estos cabrones a una fosa común los llevaron por andar de hocicones. Z
Cartelera *Exposición gráfica “Viva la muerte” 31 de octubre y 1 de noviembre A partir de las 17 horas Tetzilacaltzin 306 Barrio la Purisima Colectivo Bugaa´ * Exposición gráfica “La presencia de la ausencia” Del 30 de Octubre al 2 de Noviembre. Apartir de las 19 horas. Coquisa s/n Barrio Del Niño Taller de Expresión Artística Manos a la Obra
La Partida Por: Anonimo
La muerte pasó al panteón y quedó muy espantada admirando las plantitas cuando arreglaban la entrada de dónde aprendiste amiga dijo la muerte a Natividad tus arreglos temporales pa´ engañar a la sociedad Ulises, parquita linda Dijo Nati a la catrina Seis años de gobierno Sirvieron pa´hacer transitas ¡Aja! Le dijo la muerte dónde esta el de cultura quiero llévalo también directo a la sepultura el proyecto independiente decepcionado quedó jugaste con sus ideas pues a ellos a éste traicionó siete años lucharon juntos la regaste gachamente te olvidaste de los justos por un puesto, fugazmente mejor ya me despido nos vemos el próximo año el espacio de El Carrizo espero que no haga daño. Z
C a rr i g r a m a Horizontales 1.Nombre y apellido del gobernador Oaxaqueño, venido de una ensalada de partidos políticos. 2.Acción de elevar en un asta un símbolo o insignia para su veneración. 3.Producto del trabajo, que en la bolsa de narcos y políticos abulta y que en las del resto de la población no hay nada (Invertido) 4.Personajes muy adinerados, dueños de nuestras vidas, que tienen en jaque al Gobierno Federal o sea al presidente de México (Sobrenombre). 5.Derecho que no pagó el casino “Royale” y que derivo en la muerte de varias decenas de clientes. 6.Pronunciamiento de la cuarta grafía del abecedario (invertido). 7.Efecto que causa en los mexicanos, la declaración del hermano del alcalde de Monterrey, al afirmar que el dinero que recaudó en los casinos era para la venta de quesos Oaxaqueños. 8.Completar la dirección de carrizo.ideas@ gmail.___ 9.Lo que se recibe en manos “como” su certificado una adolescente en la secundaria, que en vez de estudiar se tira a echar relajo sin cuidarse. (invertido) 10.Producto Oaxaqueño que adquiere gran valor comercial, si se ofrece en venta en los casinos (Invertido) 11.Número 2 con letra. 12. Licenciado en Administración de Enervantes (nueva carrera próspera) Iniciales e invertido. 13.Dícese de la acción de detener a cualquier ciudadano en cualquier parte del territorio mexicano para resguardarlo en casas de seguridad, sacarle información o extersionarlo por el crimen organizado. (Invertido). 14.Pronunciación de la 7ª letra del abecedario. 15.Lo que le pasa a la comida ya preparada, cuando no se guarda en el refrigerador. 16._lanta _lucinógena que _odavía no lo _rafican en grandes _antidades; el _ual se _dentificó _ucho _on _aria _abina en _us _uraciones.
Dr. Monero Carrigrama
Diasa y Som brero Verticales 1.Médico especialista que trabaja en la zona donde los demás hombres se divierten y gozan. 2.Estado y forma en que sacaron a las víctimas del atentado al casino “Royale”. 3.Establecimiento donde se pueden encontrar bebidas alcohólicas, drogas y más linduras. 4.Primera sílaba con que se conoce al grillito cantor (invertido de abajo pa` arriba). 5.Establecimiento donde abundan los juegos de azar en el que invirtiendo unas cuantas monedas se sale con mucho billete o con los pies por delante. 6.Exgobernador que juntó dos organizaciones en su contra (APPO y Magisterio) para presentarles el taller “PFP formas de represión”. 7.Quinta letra del abecedario. 8.Apellido del comandante supremo de las fuerzas armadas, que le declaró la guerra al crimen organizado y que a pesar del nulo resultado afirma ir ganando (invertido). 9.Trabajo que realizan los ciudadanos en forma organizada y gratuita, muy recurrentes en zonas rurales y colonias populares. (Aveces haciéndo la chamba al gobierno Estatal y federal) (Invertido de abajo pa´arriba). 10.Siglas del partido político en el poder que es sinónimo del alimento al que no tenemos acceso para llevanórnoslo a la panza. 11.Dícese de la persona que a cada rato descarga su vejiga urinaria. 12.Nombre que se le da al cabello que le brotaban al ser humano, cuando éste ha dejado la juventud, y que en estado de calma es de un color y en el de enojo es de otro. (invertido de abajo pa` arriba). 13.Extremidad adicional que a la mayoría de los gobernantes y políticos les brota y que cuando la sociedad se las pisa, se les dificulta seguir avanzando. (invertido de abajo pa` arriba) 14.Metal muy codiciado y brillante que se encuentra en los subsuelos de México y que por la falta de una política económica para extraerlo se la tienen que llevar las empresas transnacionales. 15.Estado del Golfo Mexicano que últimamente han aparecido regadas especies sin cabezas, a causa de la marea del crimen organizado. (Abreviado). 16.Aire que huele feo, sinónimo del gran problema y caos que se carga a todo México.
Zetobaa Alguna vez contó cierto paisano que alrededor de la una de la mañana cerró su zaguán con candado pues escuchó a muchos perros aullando y ladrando a lo largo de la calle. En el momento en que se disponía a cerrar su puerta un escalofrío le recorrió el cuerpo mientras afuera escuchaba un grito ensordecedor que sonaba a lamento y quejidos de una mujer que caminaba al otro lado del zaguán. Aquel pobre hombre sólo pudo rezar para que aquella “cosa mala” se fuera por donde vino, dejara en paz su casa y no molestara a su familia. Sin embargo ésta persona no es la única que ha escuchado o visto cosas extrañas por aquella calle. Alguna vez, un vecino llegaba a su casa alrededor de las doce de la noche y al acercarse a la puerta de su casa vio que una mujer caminaba en la esquina de Zetobaa y Guelache, pero la particularidad que tenía era que vestía de blanco y al parecer los pies eran envueltos por una ligera neblina que no permitía verlos. El hombre al ver esto, pensó que eso no era nada bueno y no quiso caminar más, por ello decidió quedarse parado y rezar, pero su sorpresa fue más grande porque apenas había optado por quedarse quieto, cuando enfrente de él pasó caminando aquella misteriosa mujer cuyos pies no tocaban el suelo.
El señor no quiso voltear a ver su rostro, incluso procuraba no moverse para que la mujer no se percatara de Z su presencia. Entonces lo único que (Sin la primera letra). hizo fue rezar hasta que lo sorprendió e dice que en la población el amanecer.
S
hay muchas calles y espacios en los que ocurren sucesos que se han contado desde antes de que nuestros abuelos vivieran. Algunos dicen que en la calle Zetobaa ocurren diversos acontecimientos que a cualquiera lo dejaría helado y persignándose más de tres veces.
Estos dos hombres son sólo algunos de tantos que han visto o escuchado a la “cosa mala”, como generalmente le decimos los zaachileños a los sucesos sobrenaturales, porque la calle Zetobaa, como otras tantas, es paso obligado de aquellas apariciones como la Matlacihua, La carreta de la muerte, La carretilla con cascabeles y El jinete a las que ya todos los trasnochados estamos tan acostumbrados. Z
Pali acate M ulticolor Delfino Diego Aguilar
Orignario del Barrio de San José Zaachila, en sus pinturas rompe con toda composición académica divisiones horizontales verticales, sección dorada, etc. Los materiales que utiliza son, el óleo, el acrílico, pero generalmente utiliza tierras o mármol, pintura sobre tela, sobre madera, al igual que tallado en madera y cerámica. Su obra va dirigida para el universo, el ser humano que se pregunta, que se cuestiona, que no esta conforme y que le busca sentido a su vida.
Sollozar
No. 03 Vacuidad
Nizaguié Vásquez Cerero
Nació el 5 de febrero de 1984 en el Distrito Federal, pero inició su amor por las letras en los barrios de San Jacinto y del Niño de Zaachila. La poesía, el cuento, el guión cinematográfico, la fotografía y la radio cultural son algunas de las expresiones a través de las que intenta reflejar el mundo que le rodea. Participó en el Taller de expresión literaria “Bi’ Naa’ Ba’”, ha sido integrante del grupo de música prehispánica “Bakichtild”, locutora de los programas “La primer Estrella de la Tarde” y “La Semana en todas sus letras” en Zaachila Radio y en diversas exposiciones fotográficas en la Ciudad de Oaxaca y diversos recitales de poesía.
Nostalgia
Coordinación Nizz Ro Diseño Yel Asesoría editorial Bë Gi’a Redacción Nis Loo Colaboradores de este número Anastacio López Chávez, Delfino Diego Aguilar, Nizaguié Vásquez Cerero.
Esquina Literari a
Sopla el viento, o eso le cuentan los nogales a mi cabeza. También las milpas se mueven, sus hojas secas se pegan unas contra otras acariciándose mutuamente. Seguramente Tío Mon ya se va al campo, no tarda en recoger la calabaza y las mazorcas. ¡Ah qué ricas tortillas hará mi mujer con ese nixtamal! Ya me la imagino sonriendo mientras calienta su bracero y los muchitos le piden unas calientitas con sal. ¿A qué hora viene mi papá? ¿Por qué se llevó sus huaraches de cinco pasadas al campo? Todo se mueve igual mientras lo acaricia dios y los muertos caminan a lado de los vivos. Las tlayudas, el chocolate, el pan, imagino que tendrán el mismo sabor a pueblo que han tenido desde siempre. A nadie me negaré si al llegar al panteón me ofrecen un mezcalito, de esos que suavizan la garganta y la vuelven de terciopelo.
Las mujeres se hincarán frente a la tumba de su madre, de su padre, o del marido. Imagino a esas viudas con el rosario en los labios, el rebozo cubriendo sus trenzas y las veladoras iluminando su rostro. Parece que ya veo a los muchitos corriendo entre las tumbas y al abuelo gritando que se manejen con juicio o no habrá nieve de nuez y leche quemada al llegar a la plaza. Al salir de la Iglesia se escuchará la banda en el panteón por la puerta de Coquiza, tal vez el Jarabe Zaachileño, Nereidas o el Dios nunca muere, ¡valla que sí hay algarabía al celebrar a la muerte! Hay fiesta en mi pueblo, seguro que huele a cempasúchil y sabe a jícama y cacahuates, ya casi llego, lo veo como si viniera del rumbo de Peras o Cuatro Venados, bajando del cerro ya distingo el reloj, casi escucho sus campanadas... me pregunto si al llegar, todo se sentirá igual, aún caminando entre los muertos.