El Ingeniero de Tacna - Edición Nro. 03 Enero-Marzo 2009

Page 1

Edición Nº03 Enero-Marzo 2009

AFIANZAMIENTO HÍDRICO Laguna

ARICOTA

UN VISIONARIO DEL FUTURO MODELO DE UNA RED MALLADA DE AGUA CONEXIÓN BD EXTERNA DESARROLLADA CON Access 2007 y WaterGEMS V8 XM Edition ENTORNO ArcGIS RELEASE 9.2 IMPORTANTE PASO PARA EL PROGRESO DE CANDARAVE VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL DEL BOSQUE DE QUEÑUALES

ENIERO ING

SD EL PERU

LEGI O D CO E

PROYECTOS VIALES

1962


SUMARIO

JUNTA DIRECTIVA GESTIÓN 2008-2009

AFIANZAMIENTO HÍDRICO LAGUNA ARICOTA REGION TACNA

06

UN VISIONARIO DEL FUTURO

09

MODELO DE UNA RED MALLADA DE AGUA CONEXIÓN BD EXTERNA DESARROLLADA CON Access 2007 y WaterGEMS V8 XM Edition ENTORNO ArcGIS RELEASE 9.2

11

IMPORTANTE PASO PARA EL PROGRESO DE CANDARAVE

14

MODELAMIENTO, SIMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODULO DE CONTROL DE VELOCIDAD DE UN MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA USANDO ALGORITMO DE CONTROL PID

16

EL EMPODERAMIENTO, NUEVO PARADIGMA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

19

MANTENIMIENTO DE PROCESOS INDUSTRIALES A TRAVÉS DE LA AUTOMATIZACIÓN

21

VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL DEL BOSQUE DE QUEÑUALES

23

PROYECTOS VIALES

25

ENERGÍA GEOTÉRMICA BORATERAS – PERÚ

26

RELACION DE NUEVOS COLEGIADOS

28

ACTIVIDADES

30

DECANO Ing. CIP. ESPINOZA TORRES, JULIO CELSO VICE DECANO Ing. CIP. PINO VARGAS, EDWIN SECRETARIO Ing. CIP. ESQUIVES VILLEGAS, VICTOR TESORERO Ing. CIP. ROSALES HEREDIA, ALFREDO PRO SECRETARIO Ing. CIP. CERRO RUIZ, SAMUEL PRO TESORERO Ing. CIP. MAQUERA CRUZ, PEDRO

PRESIDENTES DE CAPITULOS Agrónomos Ing. CIP. ZAVALA PICOAGA, JUAN Civiles Ing. CIP. GONZALES QUIROZ LUCHO Mecánicos Electricistas Ing. CIP. ALVITES BULLON, MARCO Químicos Metalurgistas Ing. CIP. MAMANI LOPEZ E. PABLO Sistemas Ing. CIP. CHAPI RIQUELME ROMULO Industriales Pesqueros Ing. CIP. MUÑANTE ANGULO LUIS Geólogos Mineros Ing. CIP. COTRINA MIRANDA RAFAEL

Dirección y Edición Comisión de la Revista Ing. VÍCTOR ESQUIVES VILLEGAS Diseño y Diagramación Edward Ventura Cardoza


ARTICULO

COMITÉ ANTI CRISIS DE LA REGION TACNA Es una organización multi disciplinario y multi sectorial que viene a ser la réplica del COMITÉ ANTICRISIS NACIONAL que lo preside el Primer Ministro. Objetivo: · Administrar la crisis a partir del 2 de Enero del 2009 dentro de su ámbito regional. · Identificar los nuevos proyectos que se financiarán: o Con los 10 mil millones asignados al plan Anticrisis Nacional. o Por convenio financiero entre el Sector Publico y el Sector Privado. o Con cooperación Internacional. o Con inversión Externa. Organización: conformada por: · Presidente: El Gerente Anticrisis del Gobierno Regional. · Representante de los Alcaldes Provinciales. · Representante de los Alcaldes Distritales. · Presidente de los Colegios Profesionales. · Representante del Comercio. · Representante de las Industrias. · Representante Agroexportadora y Agroproductores. · Representante Gremios de Construcción Civil. Obras a Ejecutar. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Puerto granelero de Punta Meca o Punta Colorada. FFCC – Gasifero. Ramal Urbano Trans Tacna actual: De la estación Internacional de Zofra Tacna estación central (2 de Mayo) continua por la Vía Industrial a Pocollay y Calana. Ramal Internacional: Puerto peruano en Arica hasta Zofra. Ramal hacia Ultra Mar: De estación de Zofra a Punta Meca o Punta Colorada. Reequipamiento de la Central de Calana con tres grupos gasíferos de Ciclo convinado (Convenio Egesur con Gobierno Regional o Egesur con Suez Energy Capacidad 90 M.W.) COVIRE II: Derivación aguas de la cuenca del Titicaca hacia Aricota y Sama vía túnel Kovire. Repotenciacion del Parque Industrial y creación del Parque Industrial de MIPES en el Cono Sur. Complejo aceitero de Soya importada y aceite de olivo propio en Puerto Meca o en Zofra Gaseoducto andino vía Paso de los Vientos. Palca, Tacna Túnel del Paso de los Vientos para bajar las cota de la carretera a la Paz y el Canal Uchusuma a 3,500 metros sobre el nivel del mar (eliminar su recorrido en territorio chileno). Complejo de Manufactura de Cobre y sus industrias derivadas. Estas inversiones deben demandar 3 mil millones de dólares americanos aproximadamente entre la inversión del gobierno central, gobierno Regional e Inversión Extranjera. Tendrá prioridad por la ausencia del estado peruano durante los casi 50 años del cautiverio de Tacna.

Ing Armando Fuster Rossi Especialista en Desarrollo Regional Tacna, 8 de Enero del 2009

04


EDITORIAL En este tercer número de la Revista El Ingeniero de Tacna, hacemos conocer que la Sociedad Civil de Tacna conformada por el Consejo Regional de Decanos de los Colegios profesionales de Tacna, La Universidad Nacional Jorge Basadre, la Universidad Privada de Tacna, la Cámara de Comercio de Tacna, la Junta de Usuarios de Agua de Tacna y la Yarada, la Asociación de Instituciones Femeninas de Tacna, y la Benemérita Sociedad de Artesanos de Auxilios Mutuos el Porvenir están pidiendo al Presidente Regional de Tacna y al Presidente del Consejo de Ministros la actualización de la nominación del Comité de Coordinación y Supervisión del Plan Basadre, como el ente dinamizador y supervisor de la priorización y cofinanciamiento de aquellos proyectos que permitan el desarrollo integral y sostenible de Tacna. El Gobierno Central a través del Ministerio de Economía y Finanzas y la Secretaría de Descentralización deben acreditar a un representante de cada entidad; El Gobierno Regional y los Alcaldes Provinciales, que designen sus representantes, y los Colegios Profesionales (05 para la conformación de dicho comité), con la finalidad de que se efectivicen los proyectos estratégicos para el desarrollo integral y sostenible de Tacna. Hemos presentado el Perfil del Afianzamiento de la Laguna de Aricota para poder aumentar el caudal de generación a 2.6 m3/s con el objetivo de Generar más energía eléctrica en Aricota I, II y construir Aricota III, después de almacenar el agua en un Reservorio de Compensación, entregar la cuota que requiere Locumba e Ite, y con el resto ampliar la frontera agrícola en las Lomas de Sama o Pampa Colorada. las aguas a derivar para afianzar Aricota: a) Pasto Grande tiene una reserva de 180 mmc, solo usa 50 mmc, la diferencia se evapora en su gran espejo de agua, sin embargo con la última distribución del Canon Minero se llevará más del 50% de dicho recurso económico, en aras de la equidad la Autoridad Nacional de Aguas debe cambiar las Licencias y devolver 800 l/s b) Sellado de las filtraciones de la Laguna Aricota ocurridas con el sismo del 2,001 estas llegan a 1,300 l/s, c) Construir el Proyecto de Kovire II con aguas deHuenque d) Los 150 l/s que la cuenca de locumba entrega a Ilo para consumo poblacional y que hoy en día la naciente del río se destina para uso industrial y Tacna le falta agua para consumo humano. Otro tema que estamos proponiendo es la implementación del Puerto Almirante Miguel Grau Seminario aprovechar la Ley Nº 28865 promulgada el 06.08.06, como un puerto granelero, petrolero e industrial que procese la soya que pasará de Rondonia a Ilo y Matarani y la que provenga de Cuiba y Santa Cruz a Arica, Iquique y Mejillones, trayéndola por la Binacional, Candarave Humalso y/o Collpa La Paz. La zona de Punta Colorada presenta en la Batimetría una profundidad de 28 brazas (47 m), a 1,000 m, mar adentro y haciendo un muelle de 500 m de largo tendremos 23 m de calado, con pilotes hincados que transporten los ductos de granos, aceite, alcohol, petróleo y por que no gas natural a barcos graneleros, metaneros. Pero principalmente promover la industrialización de la soya en esa zona y de otros como laminado y trefilado de cobre. También queremos llamar la atención sobre generación de energía geotérmica en la zona alto andina de Tacna, aprovechando el Perfil preparado por el Gobierno del Japón para turbinar en varias etapas el vapor obtenido al calentar el agua inyectada y conseguir 50 MW de energía eléctrica. El costo estimado para los 50 MW en Borateras es de US$138.20 millones. Esto incluye la perforación de 09 pozos de producción, 05 de reinyección, construcción del sistema de conducción de fluidos, adquisición y construcción de los equipos de la planta de generación, línea de transmisión y subestación eléctrica, servicios de ingeniería, costos de administración, 10% de imprevistos e intereses durante la construcción. El análisis económico-financiero se elaboro considerando que el 85% proyecto (incluyendo imprevistos) sería financiado a través de un empréstito en yenes del Banco de Cooperación de Japón (JBIC) bajo las siguientes condiciones crediticias; Interés : 0.65 % Amortización : 40 años Periodo de Gracia : 10 años 15% de Contraparte : US$.20 millones Se podrías, con los dineros del Canon aportar la contraparte, y no perderse esta oportunidad de financiamiento.

ENIERO ING

SD EL PERU

LEGI O D CO E

Ing. CIP Julio Celso Espinoza Torres Nº CIP 19828 Decano

1962

05


ARTICULO

AFIANZAMIENTO HÍDRICO LAGUNA ARICOTA REGION TACNA COMISION ENERGETICA Ing. Julio Celso Espinoza Torres. Ing. Víctor Esquives Villegas. Ing. Armando Alberto Fuster Rossi

SITUACIÓN DE LA LAGUNA ARICOTA Ubicación. La laguna Aricota se ubica en la cuenca hidrográfica del río Locumba (Figura Nº1), sobre los 2800 m.s.n.m., políticamente en el distrito de Quilahuani en la provincia de Candarave de la Región Tacna.

Actualmente la laguna posee un volumen de 197.2 MMC incluyendo el volumen muerto de 36 MMC. De la laguna se extraen por rebose mediante el túnel Nº 5, 1.50 m3/s y por filtración se pierden hasta 1.3 m3/s. La evaporación medida es de 1 700 mm. anuales.

Figura Nº 2. Registro de vol. La. Aricota.

DEMANDAS Minero. Figura Nº 1. Ubicación Cuenca Locumba

Situación Actual. Las aguas de la laguna Aricota se han venido explotando desde 1966, principalmente para la generación de energía y para uso agrícola del valle de Locumba – Ite. Inicialmente poseía un volumen de 804 MMC, durante los años de operación, la laguna alcanzo un volumen mínimo de 21 MMC en 1996 (Figura Nº 2). El Proyecto Especial Tacna puso en operación las obras que se construyeron para afianzar la laguna, obteniéndose los aportes a Abril del 2008 de 330 MMC, como sigue: 1991 : 1992-2008: 1993-2000: 1994-1998: 1992-1998:

06

Laguna Suches Túnel Kovire Qbda Tacalaya La. Vilacota La. Vizcachas

5.00 299.38 12.78 7.11 5.78

La Southern Peru Copper Corporation (SPCC) viene explotando recursos hídricos superficiales y subterráneas en los nacientes del río Callazas, Laguna Suches y Vizcachas, entre otros. Los recursos hídricos captados son de buena calidad, y una vez utilizados en su proceso productivo, los depositan en un reservorio ubicado en Quebrada Honda. Según información de la ATDR Locumba-Sama y el PET, la SPCC utiliza aguas superficiales, en un caudal (2004 – 2007) de 506 l/s de las siguientes fuentes: Laguna Suches : Quebrada Tocalaya Quebrada Honda:

300 l/s 146 l/s 60 l/s

En cuanto a aguas subterráneas, su explotación se inició en 1983 en la pampas Huaytire – Gentilar, con un caudal de 438 l/s mediante los pozos TP-3, TP-5, TP-8 y TP-9A. En 1988 se inicia la explotación en la La. Vizacacha, con un caudal de 340 l/s mediante los pozos VW-1, VW-2, VW-3 y VW-4. En 1994 se pone en


funcionamiento en Huaytire – Gentilar, los pozos TP-11 y TP-12, y en 1996, los pozos TP-14 y TP-15, con un caudal promedio de 302 l/s. En los últimos 4 años (2004 - 2007) el caudal de explotación es de 1 086 l/s, como sigue: Huaytire Gentilar : 746,8 l/s Vizcachas : 339,0 l/s En consecuencia la SPCC utiliza de las cuencas de Tacna un caudal de 1 592 l/s que adicionado lo de Titijones (Moquegua) de 310 l/s hacen un total de 1 902 l/s para Cuajone y Toquepala.

(PET-2000), excluyendo las fuentes de agua Lorisa y Putinaje, (18.5 Km de canal) por el escaso caudal aprovechable (20 l/s), (Fig Nº 3) siguiente: a)

Canal Chila – Coypa-Coypa. Construcción de una bocatoma en el río Chila, hasta su entrega (rápida terminal) al embalse de regulación Coypa Coypa. La longitud del canal es de 18 Km., con una capacidad estimada de 1.0 m3/s. b) Regulación río Coypa-Coypa Construcción de su reservorio de 10.5 MMC, con una altura de presa de 18 m. y 107 m. de coronación.

Demanda Agrícola: Candarave. c)

El Subdistrito de Riego Candarave cuenta con 02 sectores de riego: Candarave y Totora, cuya área agrícola total es de 7 534 ha. y una superficie bajo riego de 6 300 ha. Los principales cultivos son: alfalfa (60%), avena (25%) y orégano (8%). Según el proyecto Especial Tacna (2007), el subdistrito de Riego tiene una demanda de 5.062 (m3/s), con 40% de eficiencia de riego; la oferta es de 4.301 m3/s

Canal Coypa-Coypa – Chiliculco Desde la entrega del túnel de aducción de la presa Coypa Coypa hasta el río Chiliculco (Rajo Capazo). La longitud del canal es de 65 Km. y capacidad de 3.5 m3/s. d) Canal Chiliculco – Ancoaque Desde la bocatoma en el río Chiliculco hasta la bocatoma Ancoaque, el canal tiene una longitud de 31.2 Km y capacidad de 4.5 m3/s.

Generación de Energía. La potencia efectiva de la Planta Generadora Aricota I es de 22,5 MW, con una producción de energía de 51,360 GW/h, empleándose un volumen de 37,8 MMC (1,2 m3/s). Aricota II trabaja con una potencia efectiva de 12,4 MW, generando 40 681 GW/h con un volumen de 54,33 MMC (1,72 m3/s). Esta energía se genera principalmente desde las 16:30 a 21:30 horas (30.5 MW); el promedio de generación de EGESUR es de 10 MW, es decir, trabaja al 28.7 % de su potencia efectiva. Demanda Agrícola: Locumba - Ite. Las aguas de la laguna Aricota reciben los aportes del rio Ilabaya, siendo la oferta de 3.328 m3/s para el valle Locumba. La demanda de agua para un área bajo riego de 3.290 ha con una eficiencia de riego del 40% es de 2,987 m3/s. Los execedentes, son del orden de los 369 l/s que se pierden en el mar.

Figura Nº 3. Esquema Hidráulico

Recuperación de fuentes de agua. La región Tacna, por intermedio de la autoridad competente, debe iniciar las acciones necesarias para recuperar las aguas que se indican a continuación:

PLANEAMIENTO. a)

Proyecto Kovire II Etapa. El Proyecto especial Tacna desde su creación en el año 1984 ha venido elaborando proyectos y ejecutando obras para afianzar la laguna Aricota: del proyecto que mejores resultados se ha obtenido, es el Proyecto Kovire I Etapa, el cual sigue aportando recursos hídricos hasta la fecha; las aguas derivadas provienen del rio Ancoaque ubicado en las nacientes del rio Maure. La II Etapa de Kovire comprende el esquema hidráulico

Las aguas para uso poblacional otorgadas a Ilo hasta 150 l/s mediante R.A. Nº 116-2003 DRATGRT-ATDR de fecha 09-07-03, sustentado por la licencia otorgada a EPS Ilo por 250 l/s de aguas superficiales provenientes del embalse de Pasto Grande. b) Igualmente se debe sustentar el abastecimiento de agua para uso minero de Cuajone del embalse de Pasto Grande, basado en que Moquegua solo consume 50 MMC (15 MMC en mejoramiento de riego, 27 MMC en ampliación de frontera agrícola y 8 MMC para Ilo), perdiéndose un gran porcentaje

07


Foto: Laguna de Aricota

por evaporación, considerándose el extenso espejo de agua de dicho reservorio c)

En función a las fuentes de agua, tanto subterráneas como superficiales, se debe revisar los caudales de explotación por SPCC para determinar la demanda de agua para Toquepala. El excedente podría utilizarse para mejorar el riego en el SDR Candarave y afianzar la laguna de Aricota.

BENEFICIOS. La simulación efectuada, considerando recuperar 800 l/s de Cuajone, disminuir un 60% las filtraciones de la Laguna Aricota, y los 750 l/s (Ene-Mar) de la II Etapa de Kovire, se estima derivar hasta 2.6 m3/s, lo cual permitiría: · ·

·

Mejorar la calidad de las aguas de Aricota. Incrementar la generación de energía de 5h a 9h con 4.6 m3/s, así como con la construcción de la C. H. Aricota Nº 3 con una potencia instalada de 19.4 MW, caudal de 4.60 m3/s, costo estimado de las obras de US $ 21.0 millones. El Estudio de Prefactibilidad fue aprobado por el MEM y la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del MEF, autorizándose la realización del Estudio de Factibilidad. Reactivar el Proyecto Irrigación Lomas de Sama, para incorporar nuevas tierras agrícolas (2700ha.)

08

o irrigar terrenos en Pampa Colorada (Locumba). RECOMENDACIONES. 1.

2.

3.

4.

5.

Construcción de un reservorio para Candarave que permita cubrir los déficits de agua, para lo cual se debe efectuar el balance: oferta – demanda con mayor precisión, para que las pérdidas por evaporación en dicho embalse sean mínimas. Es conveniente se precise los resultados de la simulación efectuada con la información hidrológica actualizada y además se incremente la información sobre la calidad del agua, de las fuentes involucradas. Las autoridades regionales deberán sustentar ante el gobierno Central la II Etapa del Proyecto Kovire, así como la utilización de las aguas de Pasto Grande u otras fuentes, para el asiento minero de Cuajone. Conformarse una comisión técnica para evaluar y proponer, ante las autoridades competentes, las fuentes de agua que utilizaría el asiento minero de Toquepala. EGESUR en coordinación con La Administración Local de Aguas Locumba – Sama, debe realizar los estudios de la presa natural de la La. Aricota, para disminuir las filtraciones.


ARTICULO

UN VISIONARIO DEL FUTURO Ing. Armando Fuster Un visionario del presente, un profesional muy respetado por sus colegas y un padre quien demuestra que la perseverancia es el triunfo, con una vocación para el servicio y la amistad como el mismo se define. Hizo sus estudios de colegio en la gran unidad Coronel Bolognesi, luego curso estudios profesionales en la universidad agraria de la Molina en la especialidad de Agronomía, posteriormente Realizó estudios de PostGrado en “Desarrollo Regional” como Becario del Programa AID-PED en la Ciudad de ATLANTA-USA. Luego de unos años alejado de su ciudad natal regreso a esta y empezó a trabajar en uno de los primeros proyectos, para crear una empresa avicultora, pero su vocación por querer desarrollar a su región pudo mas. Empezó a trabajar en ello y uno de esos proyectos es la central hidroeléctrica de Aricota en Tacna como el mismo lo dice “inaugurar la central hidroeléctrica fue el inicio del desarrollo si bien no el desarrollo industrial que hubiese sido el objetivo y que no pudimos lograrlo, pero si el primer ensayo de lo que se llamo o se sigue llamando la electrificación agrícola, gracias a las obras de Aricota se pudo electrificar la Yarada donde antes de la electrificación solo se podía regar 100 hectáreas

con motores disel y cuando se electrificaron los pozos permitimos que la Yarada crezca a las 5000 o 7000 hectáreas”. Este tipo de proyectos son donde se observa la capacidad de un profesional que cree que en el trabajo en conjunto se puede desarrollar a la región. ¿Pero como observa actualmente la central hidroeléctrica Armando Fuster? “Bueno en realidad yo creo que hay cosas que no se movieron con la velocidad que nosotros dejamos establecidos, Aricota se construyo como una central de punta o sea como el inicio de una obra de electrificación que tenia que ser completada con la tercera central Aricota 3 y después interconectarse con la CC.HH. Vilavilani alimentadas con las aguas del río Mauri, estas etapas no se llegaron a realizar e indudablemente eso ha dejado un sabor de frustración en lo que nosotros creíamos que el desarrollo económico se había lanzado.” El Ing. Fuster plantea otro tipo de fuente energético para Tacna, que en la actualidad mucho se comenta de este recurso como fuente y es el gas, “la base del desarrollo económico y la base del desarrollo humano de cualquier comunidad en el mundo solo se va a lograr si existe fuentes de energía confiables, baratas y

09


de calidad… en Tacna no pudimos completar el desarrollo eléctrico en base a hidrooenergia pero como dios es peruano y dios es tacneño ha surgido ahora la posibilidad de completar el desarrollo eléctrico si bien no con hidroenergía si no completar con el gas natural que se extrae de los yacimientos de Camisea… esta es la segunda oportunidad que tiene Tacna no la debemos dejar perder es decir debemos gasificar el sur, creemos que debemos exigirle al gobierno que el gaseoducto sur tenga un ramal que baje por el altiplano de Puno y por el altiplano tacneño puesto que tendría dos objetivos uno para desarrollar la electricidad en las industrias petroquímicas y por otro lado va ser el gaseoducto por donde vamos a recibir el gas proveniente de Bolivia que tiene que ser exportado por ultramar hacia el Asia.” Siguiendo con el tema de desarrollo en la región Tacna sobre que proyectos se deberían realizar, Don Armando Fuster ”el análisis que hacemos nosotros y el común de la gente es que los recursos del canon minero no están siendo bien invertidos, esta sirviendo para hermosear la ciudad, que desde si, ya es hermosa pero que no se esta invirtiendo para generar fuentes de trabajo y para generar productos que haga crecer el PBI de Tacna. Creemos que la solución es bastante sencilla, primero debemos de energetizar Tacna como decimos via el gas de camisea, y con electricidad confiable y barata tenemos que desarrollar dos industrias básicas en Tacna una es de tipo agropecuaria agroexportadora que seria el poder

10

ofrecer a Brasil la salida de su soya por un puerto en el litoral de Tacna y parte de esa soya nosotros podemos


ARTICULO

MODELO DE UNA RED MALLADA DE AGUA CONEXIÓN BD EXTERNA DESARROLLADA CON Access 2007 y WaterGEMS V8 XM Edition ENTORNO ArcGIS RELEASE 9.2 Ing. Walker Mendez Payehuanca Ing. Civil Gerente - Consultor wcadservice@yahoo.com

El sistema de distribución de agua que se muestra en la figura Nº 1., esta constituido por dos (2) redes (alta y baja), las cuales están conectadas por válvulas reguladoras de presión.

En esta vista es donde se modelara trazando las redes de agua potable, para empezar con el trazo es recomendable crear un nuevo proyecto desde el interfaz de WaterGEMS desde el icono Barra desglozable

El modelo se desarrollará para las siguientes condiciones: Hacer una distribución tentativa de gastos en toda la red para el caso de máximo consumo horario.

Barra Desglozable Agregar nuevo proyecto

Analizar ambas redes para el caso de máximo consumo horario, considerando dos puntos de alimentación de la red baja y las alternativas de daño de una cualquiera de ellas. Determinar la elevación del estanque a fin de garantizar una presión residual mínima de 20 m., y las presiones de salida en las válvulas reguladoras a fin de que en ningún punto de la red la presión sea mayor de 70 m. SOLUCION: Antes de empezar el modelo desde el menú de inicio se abre el software WaterGEMS V8 XM Edition en el ArcGIS 9.2 una vez ya dentro del interfaz se agrega el plano catastral con el icono georeferenciado en la proyección WGS_1984_UTM_Zone_19S ya que el presente modelo se encuentra en la zona sur del Perú.

Figura Nº 1: Modelo de una red de distribución mallada constituida por 2 zonas o redes interconectadas.

Figura Nº 2: Creando nuevo proyecto

Luego se guarda con un nombre al mismo tiempo se crea una Geodatabase agregando la misma proyección del plano catastral así se podrá trazar las redes sin ningún problema. Agregar primero el estanque o fuente de agua para ello se elige el icono como se observa luego se adicionaran las demás componentes de la red del modelo como se observa en la figura Nº 4

Figura Nº 3: Trazo de la red del modelo

11


Para que el modelo sea más interesante y vistoso le daremos un cambio a los lotes con ello lograremos sea mas presentable y entendible para lograr esto agregamos simbolizar y quedara como se observa en la figura Nº 4:

Figura Nº 5: Despues de la corrida

Los resultados obtenidos sobre todo para las condiciones de presión no satisfacen por tanto es necesario colocar válvulas para tener presiones menores a 70 m. como pide el problema planteado.

P r e s i ó n Elevada P=92.0 m. Figura Nº 4: Modelo con lotes simbolizados

El paso siguiente será introducir datos a las componentes de la red modelo para ello se tienen las propiedades de nudos y tuberías como se muestra en las tablas respectivas ID NUDO J-1 J-2 J-3 J-4 J-5 J-6 J-7 J-8 J-9 J-10 J-11 J-12

ELEVACION (msnm) 580.00 586.00 550.00 560.00 523.00 521.00 518.00 517.00 515.00 508.60 505.00 518.50

DEMANDA (lps) 20.00 27.50 25.00 17.50 37.50 22.50 17.50 25.00 17.50 10.00 10.00 20.00

TABLA DE PROPIEDADES DE LOS NUDOS ID TUBERIA P-1 P-2 P-3 P-4 P-5 P-6 P-7 P-8 P-9 P-10 P-11 P-12 P-13 P-14 P-15 P-16 P-17

LONGITUD (m) 300.00 400.00 100.00 330.00 250.00 350.00 250.00 400.00 700.00 150.00 500.00 350.00 500.00 450.00 500.00 430.00 300.00

DIAMETRO (in) 20.00 12.00 10.00 16.00 16.00 14.00 8.00 10.00 10.00 6.00 10.00 6.00 4.00 4.00 8.00 10.00 14.00

MATERIAL PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC PVC

HAZEN - WILLIAMS C 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

TABLA DE RESULTADOS DE PRESION

De la observación de presiones, se concluye que la máxima presión dinámica ocurre en el punto J-10, y es de 92 m de columnas de agua, a fin de garantizar una presión mínima de 20 m., y una máxima de 70 m de columna de agua se colocaran válvulas reguladoras de presión en los tramos J-4 a J-6, y J-3 a J-5 de acuerdo a las siguientes características: Válvula PRV-5 tramo J-4 a J-6: Cota = 535.00 msnm Presión de Entrada : Variable Presión de Salida : Constante Max: 612.05 – 535 – hf = 73.19 92.00 – 70.00 = 22.00 m. 73.19 – 22.00 – 1.37 = 49.82 m. Presión máxima de salida en Válvula PRV-5 = 49.82 msmn. Válvula PRV-4 tramo J-3 a J-6: Cota = 535.00 msnm Presión de Entrada : Variable Presión de Salida : Constante Máxima = 50.74 m.

TABLA DE PROPIEDADES DE LA TUBERIA Valv. PRV-4

Para el estanque considerar una cota topográfica de 612.05 msnm. Ya teniendo los datos ingresados a nuestro modelo de red el siguiente paso será correr el programa para ello hacer click en el icono ,ahora el modelo de red tendrá una vista como se puede apreciar en la figura Nº. 5:

Valv. PRV-5

Ver resultados con la inclusión de válvulas reductoras luego de la 2da corrida.

12


Presión Máxima 69<70m

Ahora se procede abrir en Access la tabla articulo.dbf y luego se explora el contenido de la información en esa tabla, para ello se agrega al proyecto la tabla mencionada.

TABLA DE RESULTADOS LUEGO DE INCLUIR VALVULAS REDUCTORAS DE PRESION

Finalmente se puede apreciar en la tabla de resultados que cumple las condiciones del problema planteado. FIGURA Nº. 8: TABLA DE REGISTRO ACCESS ARCHIVO articulo.dbf.

Seguidamente se procederá a vincular con una base de datos externo se conectara con la tabla genuina del arcGIS del modelo de red de agua presentado, para ello procedemos a abrir la tabla del layer art-tacna2, y se vera como la figura Nº 7.

Figura Nº 7: Tabla de registro del modelo de red.

Ya teniendo ambas tablas agregados en nuestro modelo, el siguiente paso será vincular haciendo join and relates en layers la tabla externa articulo.dbf, de esta manera se agregaran los campos de la tabla art.tacna2 a la tabla articulo.dbf, y quedara como se muestra en la figura Nº 8.

FIGURA Nº. 8: Union de base de datos

13


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE REPRESA CALLAZAS

IMPORTANTE PASO PARA EL PROGRESO DE CANDARAVE Por años, la represa de Callazas se convirtió en el anhelo de los pobladores de la provincia de Candarave. Están convencidos que solucionará gran parte de sus dificultades de riego y contribuirá al desarrollo de la agricultura de sus pueblos. El proyecto ha dado los primeros pasos para ser una realidad y favorecer a más de 10 mil pobladores. Southern Peru firmó un convenio con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) para iniciar el estudio de factibilidad de la represa.

Se hará el Estudio de Factibilidad para la construcción del Sistema de Regulación. Esto será vital para dosificar la dotación de agua que requieren los diferentes sectores de la provincia de Candarave. Finalmente se hará el Perfil del Sistema de Infraestructura de Riego Mayor de Quilahuani, Huanuara, Candarave y Cairani

representantes de los ministerios de Energía y Minas y Agricultura, además de los alcaldes, gobernadores y representantes de los pueblos de la provincia de Candarave. El proyecto de regulación es el fruto de las constantes conversaciones que tienen representantes de la empresa minera con las autoridades de la provincia. El resultado de esas coordinaciones no podía ser mejor. La represa Callazas ha sido una aspiración de varios años y también el compromiso de muchas autoridades, finalmente se vienen dando pasos sólidos para su consolidación. Oscar González Rocha, reafirmó el compromiso de Southern Peru de promover una mejor calidad de vida para las comunidades y poblaciones de las regiones de Tacna y Moquegua en el marco de su política de responsabilidad social. Por su parte el Rector Padilla Ríos expresó: “Esta obra es muy importante para el desarrollo humano de Candarave. Nuestro país tiene déficit de infraestructura. Ante los cambios climatológicos en el mundo es importante la participación de la universidad para desarrollar proyectos como el que se ha suscrito hoy que enfrenten esta situación”.

La Asociación Civil Ayuda del Cobre que canaliza el aporte voluntario de Southern Peru invertirá cerca de 700 mil dólares. Los estudios estarán a cargo de la facultad de Ingeniería Civil de la UNI. El presidente ejecutivo de Southern Peru, Oscar González Rocha y el Decano de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI, Jorge Alva firmaron el convenio. Entre los invitados de honor estuvo el Rector de la casa superior de estudios Aurelio Padilla Ríos,

La represa del río Callazas estará ubicada en la cabecera del río del mismo nombre en la región Tacna, a 3,500 metros sobre el nivel del mar y a unos 130 kilómetros de la ciudad de Tacna. Será una represa estacional con una capacidad de 10 millones de metros cúbicos. La obra beneficiará a agricultores, ganaderos y población en general de los pueblos de Quilahuani, Huanuara, Candarave, Cairani, entre otros.

Según el convenio, habrán tres ejes principales en la intervención de la UNI: Realizarán el Estudio de Impacto Ambiental del Sistema de Regulación Callazas Aguas Abajo de la Laguna de Aricota es decir en el valle de Locumba e Ite.

14


PARA AUTORIDADES DISTRITALES ES UNA OBRA ANHELADA POR EL PUEBLO DE CANDARAVE Los alcaldes distritales y el gobernador de la provincia de Candarave coincidieron en que es una obra anhelada por sus pueblos, porque regulará el riego, mejorando la agricultura, la ganadería y el consumo para la población. Luis Cahuana Mamani, alcalde de Quilahuani Otra obra que se suma a las del Aporte Voluntario “Estamos aquí alcaldes y gobernadores, en este evento tan importante como es la firma del convenio del estudio de factibilidad de la represa Callazas, asimismo el estudio del EIA que es muy importante y anhelado por el pueblo de Candarave. Yo creo que con esta firma se va a hacer realidad la pronta construcción de la represa, la cual va a ser beneficiosa para todos los agricultores”. “Gracias al convenio con Ayuda del Cobre se han hecho realidad muchos proyectos, muchas obras integrales en los distritos de Huanuara, Quilahuani, Candarave y Cairani, obras de construcción de aulas, construcción de minihospitales, postas, por todo eso estamos muy contentos por este apoyo de una empresa que trabaja por el desarrollo de Tacna”.

Tito Nina Curi alcalde de Cairani Minería, parte del compromiso con los agricultores “Este proyecto va a servir más que todo para mejorar nuestra agricultura, para mejorar la ganadería, para luego convertirnos en una provincia agroexportadora. La minería es parte del compromiso con los agricultores. En convenio con la empresa Southern podemos mejorar la economía de nuestro pueblo, haciendo estos tipos de proyecto como son represas” y añadió “la minería es muy importante para el desarrollo de los pueblos y no solamente de nuestros pueblos sino también de nuestro país, del Perú”.

“Yo creo que con un buen diálogo con la empresa Southern uno puede llegar a entender y realizar grandes proyectos para el distrito de Cairani. Llamamos a todas las autoridades para el diálogo con las empresas para que podamos así juntarnos y poder exponer nuestros proyectos, nuestras dificultades o algunas de las anormalidades que suceden dentro de nuestra provincia”. Josué Ríos Calizaya, alcalde de Huanuara Ayudará a regular el sistema hídrico “Efectivamente ha sido un acto importante para la provincia de Candarave y la región Tacna. Esto va a ser que cada distrito se desarrolle más y en cada distrito nosotros como autoridades locales tenemos que pensar en mejorar y tecnificar. Esto va a ayudar a que nosotros regulemos lo que es el sistema hídrico y como lo dije anteriormente, nosotros tenemos que tratar ya de tecnificar nuestro riego porque hasta el momento estamos regando a gravedad, tenemos que pensar en un riego tecnificado”. “Será una buena noticia, especialmente para el distrito de

Huanuara porque es una obra de gran envergadura. Yo creo que esta obra es trascendental va a beneficiar a toda la provincia de Candarave”. “En principio prima lo que es el diálogo, porque sin diálogo no vamos a llegar a nada. Nosotros, como gobiernos locales también es nuestra responsabilidad de querer mejorar cada distrito, esa es la tarea que nos han encomendado nuestros pobladores, para eso nos han elegido y si no, estamos demás”. Juan Mariaca Chambi, Gobernador de Candarave El primer paso de una obra anhelada “Estamos dando el primer paso después de tantos años, con el estudio de factibilidad para la construcción de la represa Callazas”. También dijo que es importante buscar alianzas estratégicas,”No solamente con la empresa privada, sino también apoyo internacional, con otras empresas, con las universidades, para que de manera conjunta se pueda avanzar más y tener mayor provecho para beneficio de la población misma”.

15


INVESTIGACIÓN

MODELAMIENTO, SIMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN MODULO DE CONTROL DE VELOCIDAD DE UN MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA USANDO ALGORITMO DE CONTROL PID MSc. Alberto E. Cohaila Barrios Ing. Electrónico - CIP 69184 Magíster en Computación e Informática Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Departamento Académico de Física, FACI – Tacna, Perú acohailab@unjbg.edu.pe, acohailab@speedy.com.pe

Donde:

RESUMEN El control de velocidad de un motor DC se regula a menudo con un controlador de velocidad de lazo cerrado usando un tacómetro de realimentación (Figura 1). La estrategia apropiada del controlador es mediante los reguladores de control robusto PID. Se ha considerado el caso particular de un motor DC, considerando como salida la velocidad y se analiza el desempeño de la técnica de control PID cuando se presentan variaciones y perturbaciones en la carga.

j: Momento de inercia b: Factor de amortiguamiento K: Constante de la fuerza electromotriz R: Resistencia eléctrica L: Inductancia eléctrica ö : Posición del eje del motor

El torque del motor t , esta relacionado linealmente con la corriente de armadura i, por un factor Kt La fuerza electromotriz (fem) e, depende de la velocidad de giro como muestran las ecuaciones 1 y 2.

INTRODUCCION El presente artículo presenta el desarrollo del modelamiento, la simulación con algoritmos de control PID y la implementación de un sistema de control de velocidad de un motor de corriente continua (DC). Este módulo modelado, permitirá actividades que promueven la comprensión y el análisis en los que el alumno explore y controle variables de velocidad en tiempo real.

M

Motor dc

M

Voltaje de control Tacómetro

FIGURA 1.- Controlador de velocidad con realimentación de tacómetro

MODELO MATEMÁTICO DE MOTOR Para calcular el modelo matemático del motor de corriente continua, planteamos las ecuaciones físicas del sistema. Para ello recurrimos a un diagrama del circuito eléctrico de la armadura y al diagrama de cuerpo libre del rotor como se muestra en la Figura 2.

16

FIGURA 2.- Circuito eléctrico del motor dc

Considerando que nuestro motor tiene un eje rígido, por medio de sus ecuaciones eléctricas y mecánicas, al relacionarlas, podemos obtener el modelo del motor en el cuál la entrada es el voltaje aplicado y la salida es la velocidad rotacional del eje, para esto es necesario conocer los diferentes parámetros de los que se encuentra compuesto: · Momento de inercia del rotor J · Coeficiente de amortiguamiento del sistema mecánico (b) · Constante de fuerza electromotriz K=Ke=Kt · Resistencia eléctrica (R) · Inductancia eléctrica (L) · Entrada (v): Fuente de Tensión · Salida (W): velocidad rotacional del eje.

Las ecuaciones eléctricas:

L

di + Ri + e= v dt

(1)

Las ecuaciones mecánicas:

e= Kw dw J + bw = Ki dt

(2) (3)


Relacionando las ecuaciones y expresándolas en el dominio s se tiene:

La señal de error E(s) es la diferencia entre la velocidad de giro deseada (referencia) y la velocidad real del motor DC

LsI ( s ) + RI ( s ) + E (s) = V (s) DISEÑO DEL TACOMETRO DE REALIMENTACIÓN

LsI ( s ) + RI ( s ) + KW ( s ) = V (s) I ( s )[ Ls + R] + KW ( s ) = V (s)

(4)

JsW ( s ) + bW ( s ) = KI ( s ) W ( s )[ Js + b] = KI ( s )

(5)

La función de transferencia de la velocidad del rotor respecto al voltaje aplicado se obtiene relacionando (4) y (5):

W (s) K = V ( s ) ( Js + b)( Ls + R) + K2

(7)

Nos interesa la relación del ángulo que se desplaza el rotor con respecto al voltaje aplicado, es necesario integrar a ambos lados de la ecuación (7) y multiplicarlo 1 :

s

q (s) K = V ( s ) s ( Js + b)( Ls + R) + K 2)

El tacómetro se construyó usando el foto-interruptor ranurado CNZ1021 a través del cual se hace pasar un disco colocado en la parte posterior del eje del motor. La fig. 4 muestra un disco codificado de 1 pulsos/rev. Los pulsos emitidos se hacen pasar por el Smithtrigger 7414 y realimentados al puerto analógico 0 de la USB 6008 y por medio de un algoritmo grafico en LabVIEW se calcula la velocidad de rotación en RPM del motor DC.

(8)

FIGURA 4.- Disco con abertura de 1 Pulso/revolución

La fig. 5, muestra el circuito del tacómetro construido utilizando un foto-interruptor CNZ1021 y el inversor, que actúa como acondicionador de señal de pulsos digitales, Smith Trigger 7414.

Obtenido el modelo matemático del motor podemos diseñar nuestro controlador PID, pero para esto es necesario conocer el valor de los parámetros J, K, b, R, L del sistema. La solución que proponemos para la obtención de los parámetros del sistema, consiste en acoplar los ejes de dos motores con similares características. Uno actuaría como motor y el otro como generador. Esto se realizaría con el fin de obtener por medio de la tarjeta de adquisición de datos USB-6008 y Matlab, dos señales que serían el voltaje aplicado al motor uno y el voltaje generado por el motor dos, y por medio de la toolbox de Matlab relacionar estas dos señales para obtener un modelo aproximado al del motor.

FIGURA 5.- Circuito del Tacómetro

MODULO DEL SISTEMA DE CONTROL DE VELOCIDAD DEL MOTOR DC Las figures siguientes muestran el prototipo implementado en placa de protoboard

El diagrama de Bloques del sistema de control de velocidad del motor DC en lazo realimentado se muestra en la figura 3

FIGURA 3.- Diagrama de bloques del sistema de control

FIGURA 6.- Foto-interruptor ranurado CNZ1021

17


FIGURA 7.- Sistema de control del motor DC

SOFTWARE DE CONTROL

CONCLUSIONES

El programa de control esta realizado con el lenguaje gráfico LabVIEW 8.2. Este contiene el algoritmo Proporcional, Integral y Derivativo PID.

? El sistema sometido ante perturbaciones externas (carga en el disco giratorio) permanece estable al valor prefijado a la entrada (set-point) ? Se logro obtener velocidades de 6800 rpm en el motor, lo que indica estabilidad del sistema de control PID

CONTROL DE VELOCIDAD DE MOTOR DC

? Queda por implementar dicho sistema de control de velocidad en un modulo practico y de fácil uso para los estudiantes de ingeniería. ? Es meritorio continuar con este tipo de trabajos en el área de la Ing. de Control.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

vista del programa

18

? OGATA, Katsuhiko (1998): Ingeniería de Control M o d e r n a . Te r c e r a e d i c i ó n . P r e n t i c e - H a l l Hispanoamericana S.A., México, Cap. 2, 3; pp. 92-96, 669-674. ? LÁZARO, Antonio Manuel (2001): LabVIEW 6i Programación Gráfica para el Control de Instrumentación. Paraninfo, S.A., España, Cap. 11. ? DORF, Richard C.; BISHOP, Robert H. (2005): Sistemas de Control Moderno. Décima edición. Pearson Educación, S.A. Madrid, España.


INVESTIGACIÓN

EL EMPODERAMIENTO, NUEVO PARADIGMA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO MARIO ERNESTO PILCO MAMANI Ing. En Industrias Alimentarias – Cip. 91833 Mag. En Proyectos De Inversión mario_maestria@hotmail.com

INTRODUCCIÓN

¿PERO QUÉ ES EL EMPODERAMIENTO?

El siglo XX fue escenario de múltiples cambios a nivel organizacional marcado por guerras, depresiones económicas, etc., pero en esencia mantenía las mismas estructuras heredadas de las sucesivas revoluciones industriales en las cuales el individuo era considerado como un simple engranaje sustituible de la gran maquinaria de producción (Caro, 2001). Es aquí donde nace el empoderamiento como nuevo paradigma de gestión del talento humano procurando insertar como miembros activos y con capacidad de decisión a todos y cada uno de los individuos que laboran en una organización descentralizando el poder y fomentando la comunicación en todas direcciones a la vez que aplana la estructura jerárquica haciéndola más eficiente y menos burocrática (Alhama, Alonso & Cuevas, 2001). El panorama actual ha cambiado, si antes los mercados estaban relativamente aislados, hoy en día se vive en la era de la globalización en donde se observan fenómenos tales como la unión de mercados (por ejemplo, la Unión Económica Europea) lo que genera intrínsecamente una dinámica y permanente cambio de la mano con los avances tecnológicos y especialmente de las telecomunicaciones. En la aldea global el conocimiento es poder y su valor con el transcurso del tiempo toma más auge por la alta competitividad de los mercados en los cuales el que se adapta primero a los cambios se mantiene y los que no, desaparecen. ¿Qué sería de una empresa que no está al tanto de los cambios del mercado?, ¿qué sería de una organización que no tiene acceso a la información pertinente al medio en el cual se desarrolla? Si el mundo fuera estático podría seguir siendo exitoso por mucho tiempo, pero con el constante cambio social, económico y político las empresas que no se adaptan están destinadas a desaparecer. Lo anterior genera una diseminación en tiempo real del conocimiento por todo el mundo y las nuevas técnicas de gestión del talento humano no son la excepción.

El empoderamiento es un proceso multidimensional de carácter social en donde el liderazgo, la comunicación y los grupos auto dirigidos reemplazan la estructura piramidal mecanicista por una estructura más horizontal en donde la participación de todos y cada uno de los individuos dentro de un sistema forman parte activa del control del mismo con el fin de fomentar la riqueza y el potencial del capital humano que posteriormente se verá reflejado no solo en el individuo sino también en la comunidad en la cual se desempeña . Ahora bien, existen dos tipos de empoderamiento. El empoderamiento estructural (Yoon, 2001) que se centra en las condiciones en el ambiente de trabajo tales como la variedad, autonomía, carga de trabajo, soporte de la organización y posición dentro de la empresa; estas constituyen las características estructurales del empleo. Las variaciones de dichas condiciones se traducen en una forma de satisfacción laboral, pero dejan a un lado la percepción que el trabajador tiene de dichas variaciones en las condiciones ambientales. Es aquí donde abre campo al empoderamiento psicológico definido como la interpretación mental de cada individuo a los cambios estructurales del ambiente de trabajo. Dichas interpretaciones generan cuatro dimensiones citados en (Leach, Wall & Jackson, 2003): a) el significado que supone una congruencia entre las creencias de un empleado, valores, conductas y los requerimientos del empleo; b) la competencia que hace referencia a confiar en las habilidades en el desempeño del empleo; c) la autodeterminación que se refiere a los sentimientos de control sobre el trabajo y d) el impacto que se define como el sentido de ser capaz de influenciar importantes resultados en conjunto con la organización. La idea general del empoderamiento es la complementación de los dos tipos ya que para analizar el proceso se necesita saber si existen o no condiciones favorables para un ambiente empoderado

19


y además la forma como los empleados perciben dichas condiciones. Este proceso de empoderar se inicia estimulando el liderazgo de los mandos intermedios de la organización para que cumplan un papel de guías hacía los objetivos de la empresa y no de supervisores del cumplimiento de los mismos. Posteriormente se debe compartir la información con todos los empleados para aprovechar al máximo el capital humano y permitirles entender la situación actual en términos claros, crear confianza en toda la organización, acabar con el modo de pensar jerárquico tradicional, ayudar a las personas a ser más responsables y a su vez estimularlos para actuar como si fueran dueñas de la empresa. Después de cumplir con la anterior etapa, se comienza a generar la autonomía mediante fronteras. En este paso los trabajadores se basan en la información compartida para tomar sus propias decisiones sin perder de vista la misión y la visión de la empresa, retroalimentándose ellos mismos y trazándose metas específicas para cumplir con su papel. Finalmente como último paso la organización debe reemplazar la jerarquía piramidal con equipos auto dirigido que gozan de cierta autonomía y para esto todos tienen que entrenarse en destrezas de equipo y recibir un compromiso y apoyo de la gerencia. ¿CÓMO MEDIRLO? Existen muchas formas de medir empoderamiento, a través de las percepciones, cuestionarios (Mok, 2004), Escalas Likert (Yoon, 2001), encuestas (Boehm y Staples, 2004). Otra estrategia para medir el empoderamiento, y que ha sido muy poco utilizado es el método conocido como el de las 7S (McKinsey, 2002 citado en Morales y Peña, 2004; Waterman, Peters & Phillips, 1980 citados en Lin, 2002). Este utiliza un conjunto de siete factores organizacionales que por sus nombres en inglés comienzan por la letra “S”; estos son: Skills (habilidades) que son las capacidades distintivas de la empresa; Staff (personal) que son las personas que ejecutan la estrategia; Strategy (estrategia) que es la adecuada acción y asignación de los recursos para lograr los objetivos de la empresa; Struscture (estructura) que se refiere a la estructura organizacional y las relaciones de autoridad y responsabilidad que en ella se dan; Style (estilo) que es la forma en que la alta dirección se comporta, Superordinate goals (valores o metas superiores) que son los valores que comparten todos los miembros de la empresa y que traduce la estrategia en metas circulares uniendo a la organización en el logro de objetivos comunes; y Systems (sistemas) que son todos los procedimientos y procesos necesarios para desarrollar la estrategia. Este método postula que los cambios en la eficacia organizacional, son consecuencia de la interacción de múltiples factores, muchos de los cuales no son obvios y otros no son considerados por los modelos tradicionales; pero siendo este un modelo donde todos los factores están interconectados entre sí, no basta con la sola identificación de esta diversidad de factores, lo más importante es la mezcla o combinación que se logra entre ellos para optimizar los resultados, lo que lo convierte más en una red de relaciones que una estructura piramidal de importancia.

20

ESTADO ACTUAL DEL MODELO DE EMPODERAMIENTO Las recientes investigaciones sobre empoderamiento están enfocadas principalmente al campo de la salud (hospitales, clínicas, etc.), de servicios (compañías de seguros, bancos, etc.) y de la educación (Universidades, colegios, etc.). Se han realizado estudios científicos a lo largo y ancho del mundo y en diversas culturas buscando grados de correlación con distintas variables tales como edad, género, antigüedad en el cargo y nivel educativo del empleado (Lin, 2002). Los resultados han arrojado implicaciones tales como que: a) El empoderamiento debería ser operacional, b) empoderar a mujeres debería ser reconocido como una de las ventajas en la industria de los servicios, c) el empoderamiento debería ser notado como una herramienta válida para conservar empleados, y d) las prácticas del empoderamiento deben ser diseñadas para realzar la satisfacción en el trabajo. Con el marco conceptual anterior el Programa de psicología y el programa de Ingeniería Industrial han iniciado un trabajo interdisciplinario a través de sus dos Grupos de Investigación para dar una mirada global al proceso de Empoderamiento. Es así como se encuentra en proceso la investigación que tiene como objetivo identificar y describir las características de empoderamiento de las empresas del sector Industria ubicadas entre las cien mejores de la ciudad de Cartagena, según la clasificación de la Cámara de Comercio de Cartagena. Partiendo de la importancia que tiene la variable Empoderamiento como Estrategia para mejorar la calidad de vida de los empleados en una organización y de esta forma ser más rentables en el mercado. BILIOGRAFIA. 1. Alhama, R., Alonso, F. & Cuevas, R. (2001). Perfeccionamiento empresarial: realidades retos. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. 2. Boehm, A. y Staples, L. (2004). Empowerment: The Point of view of consumer. Familias in Society The journal of contemporary Social Services. 2, 85, 270280. Caro, 3. A. (2001). Gestión humana: La imagen del servicio. Bogotá: McGRAW-HILL. 4. Leach, D., Wall, T. & Jackson, P. (2003). The effect of empowerment on job knowledge: An empirical test involving operators of complex technology. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 76, 2752. 5. Lin, C. (2002). Empowerment in the service industry: An empirical study in Taiwan. The Journal of Psychology, 6. Mok, E. & Au-Yeung, B. (2002). Relationship between organizational climate and empowerment of nurses in Hong Kong. Journal of Nursing Management, 10 (3), 129-137. 7. Morales, J. y Peña, A.(2004). Las Culturas Laborales de las 100 mejores empresas de Cartagena: Sector industria. Revista Innovar, 23 Enero-Junio. 8. Yoon, J. (2001). the role of structure and motivation for workplace empowerment: The case of Korean employees. Social Psychology Quarterly, 64 (2), 195-206.


INVESTIGACIÓN

MANTENIMIENTO DE PROCESOS INDUSTRIALES A TRAVÉS DE LA AUTOMATIZACIÓN Javier Feliciano Aguilar Ramírez Ing. Mecánico – CIP 73693 Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica jaguilar@unjbg.edu.pe

INTRODUCCIÓN Tener la capacidad de observar, predecir y controlar el entorno de manera segura ha sido siempre una prioridad para el hombre y por tanto se han buscado mecanismos que ayuden a gobernar los fenómenos que rodean a éste. Así, junto con la disciplina de Control Automático, la Informática, las Comunicaciones y la Electrónica son pilares en el desarrollo de la Cibernética. Es difícil pensar en un sistema o proceso eficiente y confiable moderno que no involucre de manera interdisciplinaria herramientas desarrolladas por estas disciplinas. En este sentido se podría hablar de servomecanismos simples como el de una puerta automática, pasando por la operación de una planta de tratamiento de aguas residuales o de redes de hidrocarburos, llegando hasta sistemas complejos y poco comunes como los vehículos exploradores de planetas. Estos sistemas son controlados por dispositivos inspirados por la naturaleza, a la que el intelecto humano imitó, al diseñarlos. Este tipo de sistemas comparten tres características: pretenden gobernar comportamientos de elementos físicos de manera exacta, desean manipular situaciones no previstas en el diseño con una gran seguridad, e involucran como principio básico de operación la retroalimentación integrada con la telemática. La teoría de control se puede considerar como una rama reciente de las matemáticas aplicadas, que estudia y diseña las acciones que deben realizar un sistema automático de control, hoy en términos de mercadotécnica llamadas acciones inteligentes, para lograr procesos físicos eficientes, confiables, seguros y de bajo costo a pesar de la complejidad y dinámicos de los procesos. Así, la sinergia producida por la teoría de control integrada con la electrónica y el cómputo ha permitido un mejor nivel de vida y seguridad de la sociedad. Detrás de todo autómata hay un cerebro oculto diseñado por software frecuentemente ignorado y responsable de las acciones de sistema. Adicionalmente, a los requerimientos básicos de un control automático, los sistemas deben ser seguros y confiables por lo que es necesario dotarlos de capacidades para monitorear permanentemente el estado y comportamiento del proceso y detectar fallas provocadas por envejecimiento y perturbaciones extremas no previstas que causan daños y catástrofes de grandes consecuencias; como podrían ser la falta de energía eléctrica, el desplome de un avión, la explosión en una planta nuclear o

petroquímica, por mencionar algunas. Esta tarea de monitoreo automático para detectar fallas se puede lograr por software cuando se dispone de información del comportamiento del proceso en condiciones normales, y existe cierta redundancia en la información que se observa o mide del proceso. En esta presentación se introduce de manera muy general el principio de la detección de fallas y de monitoreo automático para diagnosticar casos anormales y fallas en procesos industriales y sistemas físicos complejos. Se consideran un caso de estudio en donde la seguridad de las instalaciones y el medio ambiente tienen una alta prioridad. La aplicación es un detector automático de fugas con capacidad de determinar autónomamente las posiciones de fugas en redes de hidrocarburos. PRINCIPIO DE LA DETECCIÓN DE FALLAS El diseño de los sistemas de detección de fallas (FD) se basa en modelos explícitos e implícitos de un sistema, en donde se compara los datos medidos con lo esperado, y una discrepancia o entre ellos es clasificado como un síntoma de falla. Cuando se dispone de un modelo analítico del proceso a monitorear existen varias opciones para atacar el problema del generador del síntoma: basadas en identificación de parámetros o en la redundancia analítica de las mediciones del proceso. De manera paralela, existen alternativas para resolver el problema del generador de los síntomas de fallas usando un conocimiento heurístico y modelos cualitativos de un proceso. La Figura 1 muestra el principio de generación de síntomas de detección de fallas.

Figura 1 Principio del Diagnóstico de Fallas

Se podría pensar de la Figura 1 que la tarea de FD es simplemente utilizar el sentido común, sin embargo lo complejo y la interrelación entre las múltiples mediciones de un proceso provoca que los síntomas

21


se identifiquen demasiado tarde. Como fue el caso en el accidente del ducto de Guadalajara de 1992. Es suficiente ver el tablero de control de un proceso para darse cuenta de lo complejo y acoplado que están los sistemas distribuidos. Por tanto, la seguridad de procesos y el diagnosticar de manera oportuna y precisa fallas y ejecutar las acciones correctas correspondientes para evitar daños irreparables es un reto para la ingeniería de control automático. LOCALIZADOR VIRTUAL DE FUGAS EN DUCTOS El medio más económico y común de transportación de fluidos es vía una red de tuberías. En consecuencia, existen acueductos y oleoductos en casi cualquier lugar del planeta incluyendo desiertos y mares. Por otro lado, eventos naturales, falta de mantenimiento y envejecimiento provocan fallas de consecuencias graves en dichas instalaciones. Además, las anomalías en redes subterráneas son difíciles de localizar por inspección y la sensibilidad de los fluidos a cambios climatológicos y las variaciones de operación dificultan la detección de fallas muy pequeñas. Las técnicas tradicionales para localización de fallas en tuberías involucran verificación de casos límite y ecuaciones de balance e instrumentación especializada que operan fuera de línea o con el ducto fuera de operación. Este tipo de técnicas tiene un desempeño pobre y no proveen información automática y rápida de la localización de las fallas. Además, si se trabaja en varios puntos de operación, no es fácil distinguir entre cambios del punto de operación y fugas. Por lo tanto se requiere diseñar dispositivos confiables, económicos, de fácil instalación y ajuste, y que permitan localizar automáticamente y en línea la posición de fugas y obstrucciones en ductos usando el menor número de sensores para todo el intervalo de operación de la red de distribución. Así el problema planteado consiste en explotar la redundancia analítica que existe en el comportamiento dinámico del fluido para diseñar un mecanismo de procesamiento de datos en tiempo real llevado a cabo en un computadora y capaz de detectar e identificar de manera automática la localización de múltiples fugas en un ducto sin tomas laterales cuando se tienen únicamente mediciones de manera continua del gasto, presión y temperatura en los extremos de la línea.

Figura 2. Interconexión de la Tubería con los medidores y el sistema de monitoreo en línea

La Figura 2 describe la interconexión del sistema propuesto con la tubería. La computadora, dotada del conocimiento del fluido en condiciones normales, recibe continuamente los datos digitalizados de los gastos y presiones vía el adquisidor de datos y debe diagnosticar las anomalías en la instalación comparando el comportamiento del fluido real con el esperado en condiciones normales. Es decir la computadora realiza continuamente las funciones de un supervisor o vigilante del buen desempeño de la red. El punto clave en la

22

solución propuesta es la redundancia entre la dinámica del fluido cuando, se miden tanto los gastos como las presiones en una tubería sin ramas laterales. Esto simplifica los cálculos y permite implementar estimadores dinámicos del comportamiento del fluido que hacen las veces de vigilante de tramos, vía software, y que concuerdan con los valores reales de la instalación en ausencia de fallas y divergen en condiciones de anomalías. Tomando en cuenta los resultados suministrados por los vigilantes la segunda parte del diagnóstico consiste en aislar la fuga presente. Esto se logra con un mecanismo de reconocimiento de patrones del comportamiento del gasto de la tubería en los extremos para cada fuga. Las pruebas del localizador realizadas en la tubería de piloto de 132m de largo y 0.1m de diámetro del laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Tarapacá, (UTA) son alentadoras. La Figura 3 muestra la pantalla de la computadora indicando al operador el estado de la tubería de manera continua. El diseño del detector de fugas se llevo a cabo en cooperación con el Laboratorio de Automática de UTA, vía los proyectos ECOS-Brasil y de un convenio con el Instituto del Petróleo. Cabe hacer notar que el algoritmo de detección de fugas en ductos desarrollado ha sido verificado con éxito usando datos de un poliducto. CONCLUSIONES Se discuten e introducen los principios de operación de los sistemas de monitoreo automático por software para diagnosticar casos anormales y fallas en procesos industriales y sistemas físicos complejos. Se muestran dos casos de estudio en donde la seguridad de las instalaciones, medio ambiente y sociedad son primordiales. La primera aplicación es un localizador en línea de posiciones y gastos de fugas en redes de hidrocarburos; Esta aplicación está validada con simulaciones y experimentos llevados a cabo en el Instituto de Ingeniería de la UTA. BIBLIOGRAFÍA 1.

C Verde. Minimal Order Nonlinear Observer for Leak Diagnosis in Pipelines. ASME. Journal of Dynamics Systems Measurements and Control. EUA*, Vol. 126, No.3 septiembre de 2004, págs 467472.

2.

R Carrera . Localizador automático de fugas en un ducto. Ingeniería Hidráulica en México*, Vol. XVI, págs139-151, abril, 2001.

3.

C Verde. Multi-leak detection and isolation in fluid pipelines. Control Eng. Practice Vol 9.*, Pergamon Press, Inglaterra, págs 673-682 junio, 2001

4.

Proyecto EOLI. \http://www.inma.ucl.ac.be/EOLI INCOM, Comunidad Europea (project no. ICA4-CT2002-10012)

D Wimberger . Detection of abnormal conditions of an aerobic SBR process using feature extraction, 5th MATHMOD, Invited Session, UTV, Austria, 8-10 Febrero de 2006 publicado en CD. D. Wimberger . Online Monitoring of an Aerobic SBR Process Based on Dissolved Oxygen Measurement. Congreso Mundial IFAC-2005. Prága, Rep. Checa. 4-8 julio, 2005. Publicado en CD, archive 2025.pdf 5.


INVESTIGACIÓN

VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL DEL BOSQUE DE QUEÑUALES Ingº Victoria Martos Montoya Ingº Mario Gálvez Briceño El método de valoración contingente es una herramienta que permite medir la valoración de bienes que no son transados en el mercado y, por lo mismo, no tienen un precio. En esta investigación se aplicó el método directo de encuestas de valoración contingente para estimar el valor del bosque de Queñuales ubicado en las faldas del volcán de Yucamani en el Centro Poblado Menor de Santa Cruz, en la provincia de Candarave, del departamento de Tacna, cuya integridad está amenazada por la tala indiscriminada. Para realizar la medición se desarrollo una encuesta tipo referéndum de valoración contingente con la cual se determino la máxima disposición a pagar de las personas para proteger el bosque. Con la encuesta, se creó un mercado hipotético en el cual los consumidores tuvieron la posibilidad de manifestar su intención de pagar por el servicio que brindaría el bosque, a través de la aplicación de esta metodología se estimó el valor que las personas le asignan a este recurso ambiental. Así también se pudo determinar las variables que influyen significativamente en la disposición a pagar. Este resultado es de especial relevancia para la efectiva participación del estado y la oportuna toma de decisiones.

Objetivos Objetivo general Determinar un modelo econométrico que permita estimar la disposición a pagar (DAP) de los pobladores del centro poblado de Santa Cruz, por cambios en la calidad ambiental producto de la conservación del bosque de Queñuales, mediante la aplicación del método de Valoración Contingente. Objetivos específicos · Estimar el valor económico ambiental, del bosque de Queñuales de las faldas del volcán Yucamani en la Provincia de Candarave, mediante el método de valoración contingente. · Determinar la DAP promedio de los pobladores del centro poblado de Santa Cruz, por cambios en la calidad ambiental, producto de la conservación del bosque de Queñuales. Hipótesis Hipótesis General La metodología de valoración contingente permite

23


determinar el valor económico que los pobladores de la comunidad de Santa Cruz le dan al Bosque de Queñuales, ubicado en las faldas del Volcán Yucamani en la provincia de Candarave. Hipótesis Específica ? La metodología de la valoración contingente posibilita la selección de un modelo econométrico funcional que permita la estimación adecuada de la DAP de los pobladores del centro poblado de Santa Cruz, por cambios en la calidad ambiental producto de la conservación del bosque de Queñuales. ? Las variables socioeconómica, percepción del grado de información sobre la importancia del bosque de Queñuales y la prioridad a la atención a objetivos; influyen significativamente en la DAP de los pobladores de Santa Cruz, por cambios en la calidad ambiental, producto de la conservación del boque. ? Es posible determinar la DAP promedio, de los pobladores del centro poblado de Santa Cruz, por cambios en la calidad ambiental, producto de la conservación del bosque de Queñuales

Marco Metodológico. Tipo de investigación El tipo de investigación es descriptiva correlacional, este diseño se orienta a determinar el grado de relación existente entre dos o más variables de interés en una misma muestra de sujetos o el grado de

24

relación existente entre dos fenómenos o eventos observados. Cuando se trata de una muestra de


INVESTIGACIÓN

PROYECTOS VIALES Ing. Pedro Maquera Cruz CIP: 59584

PROYECTO IRSA El año 2000 el Proyecto IIRSA plantea un plan de desarrollo vial a nivel de Sudamérica, con 10 ejes de desarrollo vial para unir el océano pacifico con el océano atlántico, de los cuales 3 proyectos se inician en el Perú. Este Eje vincula las regiones del sur del Perú con Bolivia y el MERCOSUR y con los Estados de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Sao Paulo y Rio de Janeiro de Brasil, y sus puertos sobre el Océano Atlántico. El Corredor Vial Interoceánico Sur Perú Brasil es una vía priorizada por el Gobierno Peruano para la integración física y asociación estratégica con el Brasil. Aspecto que fue ratificado por los Presidentes de ambos países el 05 de noviembre del 2004, en ocasión de la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de Río Proyectos considerados en el EJE INTEROCEANICO CENTRAL: ? Pavimentación de la carretera Tacna – Mazocruz. ? Rehabilitación de la carretera Ilo/Matarani –

Costanera Sur. ? Mejoramiento de los puertos de Ilo y Matarani. ? Mejoramiento de los aeropuertos de Ilo y Tacna.

Comité de Supervisión del Plan según el Art. 3 del D.S. N° 004-2005-PCM, encargado de coordinar y supervisar la ejecución del Plan. Esta conformado por representantes del Gobierno Regional, Gobiernos locales provinciales, Colegios Profesionales, CND y MEF. Los proyectos priorizados en el plan Basadre son: PROYECTOS ESTRATÉGICOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Proyecto Integracion vial Tacna - La Paz Carretera regional Tacna - Tarata - Candarave -Umalso Tecnificación de Riego Valles de Tacna Aprovechamiento y Optimización de Recursos Hídricos Acondicionamiento del Malecón Turístico Costero del circuito de playas de Tacna (Agua potable e infraestura básica, otros) Mejoramiento del Sistema Ferroviario Tacna - Arica y articulación con el sistema portuario del sur del Perú Implementación de Infraestructura Centro Logístico Tacna Estudios Construcción de Puerto Grau Mejoramiento del Aeropuerto Carlos Ciriani Proyecto Piloto Educativo-Cultural Regional Construcción y Modernización del Hospital Hipólito Tacna TOTAL SOLES (S/.) TOTAL DOLARES (US$)

Miles S/. 207 000 209 000 106 000 138 200 51 600 13 600 25 000 2 000 17 500 20 000 Unanue

de

12 000 801 900 232 435

PROYECTOS DEL CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL CON EL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA El 11.Feb.2008 se suscribió el Convenio Marco Nº 012-2008-MTC/02 entre el GR de Tacna y el MTC, con el fin de establecer los términos y condiciones para la ejecución de estudios y obras de los siguientes proyectos: ? Carretera Tarata-Ticaco (Ruta PE-38 y PE-38B) ? Carretera Ticaco-Candarave (Ruta PE-38B) ? Carretera Candarave-Arañane-Cachicucho-

Asancayane-Emp.PE-36A(Dv. Majada-Laitani) ? Carretera Tarata-Capazo (Ruta PE-38) ? Carretera Tacna-La Paz (Ruta PE-40) ? Carretera Tacna-La Concordia (Ruta PE-1S) ? Otros proyectos de infraestructura definidos en

mutuo acuerdo. Se firmarán convenios específicos para cada proyecto.

PLAN BASADRE A partir de Enero del 2005, Tacna cuenta con un instrumento orientador de sus inversiones, para los 03 niveles de gobierno. Nacional, Regional y Local, denominado El Plan Basadre, que fue aprobado por D.S. Nº 004-2005-PCM y dentro del cual, se han comenzado a ejecutar los principales Proyectos de impacto en las actividades socio económico del Departamento. Para garantizar el nivel de concertación alcanzado para los tres niveles de gobierno, se ha constituido el

25


INVESTIGACIÓN

ENERGÍA GEOTÉRMICA BORATERAS – PERÚ Ing. CIP Julio Celso Espinoza Torres Nº CIP 19828

PROYECTO BORATERAS

INTRODUCCIÓN El calor es una forma de energía y la energía geotérmica es el calor contenido en el interior de la Tierra que genera fenómenos geológicos a escala planetaria; el termino energía geotérmica es a menudo utilizado para indicar aquella porción del calor de la Tierra que puede o podría ser recuperado y explotado por el hombre

DESARROLLO DEL PROYECTO La evaluación del recurso en base a la información existente indica en el subsuelo de Borateras existe un potencial geotérmico de 50MW explotable por lo menos durante un periodo de 30 años. Para confirmar esta estimación se requiere perforar pozos de exploración. En total para explotar el recurso estimado de 50 MW, se requiere contar por lo menos con nueve (9) pozos de producción y cinco (5) pozos de reinyección. El vapor y el agua caliente producidos serán separados en las instalaciones de superficie de los de pozos producción, el vapor y el agua caliente separada serán enviados a la planta y a los pozos de reinyección respectivamente utilizando sendos sistemas de conducción de fluidos OBJETIVO FINAL: Llegar a construir instalaciones de generación de energía que utilicen el potencial geotérmico. BENEFICIOS En el ámbito local del sur de Perú:

Usos La energía geotérmica según su temperatura puede tener diversos usos: · · ·

Generación de electricidad Calefacción y ACS En la Agricultura (invernaderos) y Crianza de animales. Refrigeración por absorción

·

GEOTERMIA EN EL PERU Según estudios realizados, el Perú posee un potencial geotérmico suficiente para sustituir al gas natural, aprox. 3000 MW. El sur del país posee las manifestaciones naturales más conspicuas de la existencia de esta energía. Una de las área más representativa es la de Borateras ubicada en la cuenca del Río Maure en la área volcánicas del Barroso en el departamento de Tacna, las cuales, juntamente con las zonas geotérmicas de Moquegua, Arequipa y Apurimac conformas la zona V de las seis existentes en el Perú.

26

· Que el país pueda responder al incremento de la demanda de electricidad que se generará para las nuevas actividades mineras para Tacna por estar en la cabecera del SEIN y como objetivo colateral, sería el aliviar la necesidad del suministro de agua para el desarrollo de Tacna. En el ámbito nacional: · Contribuir a la reducción del uso de gas natural para la generación de potencia. · Contribuir a la estabilidad del sistema eléctrico interconectado · Posibilidad de proveer agua de buena calidad a Tacna.

COSTO DEL PROYECTO El costo estimado para los 50 MW en Borateras es de US$138.20 millones. Esto incluye la perforación de los pozos mencionados anteriormente, construcción


del sistema de conducción de fluidos, adquisición y construcción de los equipos de la planta, línea de transmisión y subestación eléctrica, servicios de ingeniería, costos de administración, 10% de imprevistos e intereses durante la construcción.

ejecutora del proyecto para la construcción, organización, operación y el mantenimiento del reservorios y planta geotérmica en el sur. OBSERVACIONES SOBRE L A TECNOLOGIA GEOTERMICA DEL JAPON

EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA El análisis económico-financiero se elaboro considerando que el 85% proyecto (incluyendo imprevistos) sería financiado a través de un empréstito en yenes del Banco de Cooperación de Japón (JBIC) bajo las siguientes condiciones crediticias; Interés Anual : 0.65 % Amortización : 40 años Periodo de Gracia : 10 años IMPACTO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE No se detectaron posibles problemas socioambientales causados por el proyecto. Sin embargo, para cumplir con las normas y leyes del Perú y hacer posible un financiamiento por parte de JBIC (Banco de Cooperación de Japón) será necesario ejecutar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA ) durante la etapa de preparación del proyecto. Será conveniente adaptar este estudio a los lineamientos del medioambiente del banco Japonés. El EIA requerido por el Ministerio de Energía y Minas de Perú (MINEM) está dentro de los lineamientos ambientales Categoría A requeridos por JBIC. SOLICITUD DE PRESTAMO Y CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION De acuerdo al plan referencial en este documento, se requiere 75 meses desde la firma del convenio de préstamo hasta la entrada de operación de la planta. El plan de implementación puede variar, dependiendo del esquema financiero o del paquete de contratos del proyecto. Se estima que ELECTROPERU o EGESUR que tienen amplia experiencia en la construcción y operación de plantas convencionales podría fungir como unidad

La participación de firmas japonesas en el mercado mundial de equipos geotérmicos es del 70 y el 80%. En Latinoamérica operan 21 unidades geotérmicas (1,244 MW en total) y entre ellas en 15 unidades (950MW) son de manufactura japonesa lo que es equivalente a un 76 % del mercado total en Latinoamérica. CONCLUSIONES l El Perú necesita anualmente 300 MW adicionales, anualmente, que es el crecimiento de la demanda de energía eléctrica. De acuerdo al proyecto de prefactibilidad de Borateras y Calientes, se garantiza una tasa de retorno interno del 14 por ciento. l El proyecto cuenta con el visto bueno del Ministerio de Energía y Minas del Perú, el financiamiento del Banco de Cooperación Internacional del Japón y de la Organización del Comercio Exterior de Japón. l Por su parte el proyecto de prefactibilidad, indica que la inversión necesaria para construir las plantas de generación de electricidad con energía geotérmica en Borateras Asciende US$.138.2 millones. l Se estima que en 30 años de operación de la planta se lograría un ahorro del 60 por ciento respecto a una que utilice gas natural, por lo tanto en el largo plazo resulta mucho más económica su operación. l Asimismo, el MEM estimó que conservadoramente el potencial de la energía geotérmica en Perú podría abastecer el 50 % de las necesidades de electricidad en el país que ascienden a 6,000 MW

27


RELACION DE NUEVOS COLEGIADOS

OCTUBRE 31 DE OCTUBRE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

LISBER AQINO ADUVIRE RUBEN CHURA CHUA NADIA GUILLERMO GUTIERREZ TEOFILO VERA JUAREZ EDWIN ILACHURA VELAZCO HENRY ROQUE HUANACUNI ENVER FERNANDEZ CERVANTES ELSA LARICANO CABANA JUVENAL MELCHOR COHAILA

AGRONOMO AGRONOMO ECONOMIA AGRARIA ECONOMIA AGRARIA CIVIL CIVIL EJECUCION ELECTRICO INDUSTRIAS ALIMENTARIAS MINAS

NOVIEMBRE 21 DE NOVIEMBRE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

VERONICA PATIÑO MENDOZA IVAN COPAJA AGUILAR JESUS ROSALES GUERRA ABRAHAM MIRANDA JAYO EDILBERTO NINA MEZA LUIS LAYME JARECA FERNANDO ESPINOZA ALVARADO MARCIAL QUISPE NINA FREDDY VILLANUEVA TICONA EDWING TICONA HUAMÁN JESÚS RAMOS MAMANI FELIX FLORES JINÉZ PETRONILO GARCIA GOMEZ DAMIAN CHARAJA CALDERÓN JORGE PINO CHOQUEAPAZA PABLO MEDINA CUSI ROBERT CONDORI QUISPE

ECONOMIA AGRARIA AGRONOMO CIVIL CIVIL CIVIL CIVIL CIVIL MINAS MINAS MINAS MINAS MINAS MINAS PESQUERO PESQUERO ELECTRONICO SISTEMAS

DICIEMBRE 26 DE DICIEMBRE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

28

SANTOS APAZA CARDENAS JOERLMAN ANGLES MENGOA LISET HURTADO ESPINOZA NURIA CABERA CISNEROS RENE TICONA CONDORI LUIS TORRES GOMEZ YURI QUICAÑO RIVERA CESAR MAMANI ONORI JUAN ZEBALLOS ANCO ANGEL MENDOZA CARITA

ECONOMIA AGRARIA CIVIL CIVIL INDUSTRIAS ALIMENTARIAS PESQUERO GEOLOGO GEOTECNICO MINAS MINAS MINAS MINAS


ENERO 30 DE ENERO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36.

DAVID CASANOVA NUÑEZ MELGAR MARIBEL LUNA BUSTAMANTE LILIAMS BEGAZO TICONA GLADYS PARI COHAILA FANNY SUERO RIOS MARIA ESCALANTE ALAY DAVID VELA FARFAN RUBÉN MAMANI YUFRA DANIEL LARICO SANTI HEYNER ADUVIRE QUISPE HECTOR TARQUI JULI HERNAN APAZA CORI WILBER SUPO JINEZ ERIX ARO QUISPE OSCAR FLORES CHUCUYA ROBERTO MORALES VILLANUEVA FRANCISCO SANTISTEBAN CUETO JOSE CHOQUE MAMANI JOSE CORAZI JOAQUI OSCAR GALLEGOS MORRIS WILMER MOLLINEDO CERVANTES EDGAR NINA MEZA EBER TICONA NINA JUAN CONDORI MAMANI RAMÓN QUISPE CALLAHUANCA ALFONSO MAYTA ARENAS MARCO ORTIZ COPA JUAN VALENCIA AGUIRRE TANIA HUANCA AGUILAR MIRIAM HUANCA AGUILAR LESLIE MURO COHAILA RENE TICONA CONDORI PERCY ORTEGA AROCUTIPA JOSE CASTAÑEDA CABANILLAS JACK CONDORI VARGAS HUBER FLOR TOLEDO

AGRONOMO CIVIL CIVIL CIVIL CIVIL CIVIL CIVIL CIVIL CIVIL CIVIL CIVIL CIVIL CIVIL CIVIL CIVIL CIVIL CIVIL CIVIL CIVIL CIVIL CIVIL CIVIL CIVIL CIVIL CIVIL MECANICO MECANICO MECANICO PESQUERO PÈSQUERO INDUSTRIAS ALIMENTARIAS PESQEURO INDUSTRIAS ALIMENTARIAS SISTEMAS SISTEMAS INFORMATICA Y SISTEMAS

FEBRERO 25 DE FEBRERO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.

INGRID VALENCIA MARTTEY JOSE CHURA QUENTA RAUL CASTAÑON GUTIERREZ KARINA FLORES MAMANI MIREYA GODIEL VILLANUEVA IRENE LIMACHE ORTIZ RONIE SALCEDO PRUDENCIO BILL VILLEGAS MAMANI WILLY YAPUCHURA UCHASARA FELIX YUCRA MAMANI MIGUEL ALELUYA PALACIOS LILIANA CHOCANO RABANAL ALFONSO LIMACHE QUISPE EDWING MAQUERA FLORES PERCY MARTINEZ ANTEZANA SILVIA PALZA PARI JOSE PIMENTEL ARAGÓN GIULLIANO VILLANUEVA DE LA VEGA

CIVIL PESQUERO MINAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ECONOMIA AGRARIA QUIMICO ECONOMIA AGRARIA SISTEMAS CIVIL METALURGISTA COMERCIAL AGRONOMO INFORMATICA Y SISTEMAS AGRONOMO INDUSTRIAS ALIMENTARIAS PESQUERO MECANICO

29


ACTIVIDADES III CONVENCION DE INSTALACIONES DE MEDIA Y BAJA TENSION

VACACIONES UTILES FEBRERO 2009

30


CURSO TASACIONES FEBRERO 2009

CONVERSATORIO TLC

EXPOSICION UNBG - ENERGIA GEOTERMICA

31


COLEGIO DE INGENIEROS FILIAL TACNA

PRESUPUESTO 2009 (Montos expresados en Nuevos Soles)

MONTOS EN NUEVOS SOLES

1.- INGRESOS : 1.1 a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n) o) p) q) r) s) t) u) v) w) x) y)

INGRESOS REGULARES Colegiaturas Cuotas Sociales (I.S.S., CN, CD) Cuotas años anteriores Cursos y eventos Formularios y fichas de inscripción Inscripción/Renovación Ejercicio Temporal Duplicados de Carnet y Recarnetización Duplicados de Diploma Certificados de Habilidad Aportes del CN-CIP a Consejos con menores recursos Código de Etica CIP Estatuto CIP Solaperos CIP Juramentación Comisiones Técnicas Certificado de Colegiado Certificado Obras Públicas Constancia Trámite Colegiatura Constancia de no adeudo Afiliación Agregar Especialidad Comisión Habilitación Urbana Alquileres y varios Video Conferencias % de Servicios de Peritajes SUB TOTAL INGRESOS REGULARES EN NUEVOS SOLES

1.2 a) b) c)

INGRESOS EXTRAORDINARIOS Cuotas extraordinarias aprobadas por la Asamblea Departamental Intereses por Déposito en Cuenta Corriente Otros ingresos extraordinarios SUB TOTAL INGRESOS EXTRAORDINARIOS CCDD EN NUEVOS SOLES TOTAL GENERAL INGRESOS CONSEJO DEPARTAMENTAL NUEVOS SOLES

PPTO 2009 %

2,500.00 13,000.00 1,000.00 5,000.00 469,750.00

100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

45,000.00 500.00 12,600.00 58,100.00

100.00 100.00 100.00 100.00

527,850.00

100.00

80,000.00 230,000.00 2,000.00 25,000.00 400.00 45,300.00 30,000.00 200.00 150.00 300.00 7,000.00 25,000.00 100.00 1,000.00 1,000.00 600.00 200.00

-

2.- EGRESOS :

32

2.1 a) b) c) d) e) f) g) h) i) j)

CARGA DE PERSONAL Remuneraciones Vacaciones y Bonificación vacacional Gratificaciones Compensación Vacacional Contribuciones Sociales (ESSALUD) CTS Sobretiempos Bonificaciones Extraordinarios Uniformes y otra cargas diversars Atenciones al personal por cumpleaños y Festividades SUB TOTAL CARGAS DE PERSONAL

2.2 a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k)

SERVICIOS REGULARES DE TERCEROS PARA GESTION CD Teléfonos y RPM Acceso Internet Agua, Luz Mantenimiento reparación local, equipos, otros Movilidad local Servicios Bancarios Alquiler de bienes, equipos diversos y fletes-transporte Fax, fotocopias y otros Gastos de correspondencia Honorarios Profesionales Honorarios varios y Comisiones Técnicas SUB TOTAL SERVICIOS REGULARES DE TERCEROS PARA GESTION CD

% 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

17,000.00 800.00 2,500.00 2,000.00 1,500.00 1,000.00 100.00 24,900.00

100.00 100.00

15,000.00 2,500.00 6,000.00 9,000.00 4,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 22,000.00 46,500.00 114,000.00

% 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

-

100.00 -


COLEGIO DE INGENIEROS FILIAL TACNA

PRESUPUESTO 2009 (Montos expresados en Nuevos Soles)

2.3 a) b) c) d) e) f) g) h) i) j)

43,000.00 20,000.00 85,000.00 6,000.00 12,000.00 10,500.00 3,000.00 15,000.00 500.00 195,000.00

% 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

SUB TOTAL MATERIALES Y UTILES PARA GESTION CD

4,000.00 1,800.00 5,800.00

% 100.00 100.00 100.00

2.5 a) b) c) d) e) f) g)

GASTOS DE GESTION DIRECTIVOS CD Pasajes aéreos Pasajes Terrestres Alimentación Alojamiento Movilidad local Gastos de Representación Otros gastos SUB TOTAL GESTION DIRECTIVOS CD

2,500.00 500.00 1,500.00 400.00 4,000.00 100.00 9,000.00

2.6 a) b) c) d) e) f)

GASTOS DE GESTION TRIBUNALDEPARTAMENTAL DE ETICA Pasajes aéreos Pasajes Terrestres Alimentación y atenciones en sesiones Alojamiento Movilidad local Otros gastos SUB TOTAL GASTOS DE GESTION TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE ETICA

2.7 a) b) c) d) e) f) g)

GASTOS DE GESTION COMISION DEPARTAMENTAL REVISORA DE CUENTAS Pasajes aéreos Pasajes terrestres Alimentación y atenciones en sesiones Alojamiento Movilidad local Servicio de auditoria Otros gastos

SERVICIOS EVENTUALES DE TERCEROS PARA GESTION CD CIP Com. Seg. Prev. Social CIP Consejo Nacional Gastos varios eventos, Fondo Pro Navidad Gastos Sesiones Juntas Directivos Hogar de Ingeniero Liquidación de ingresos Gastos Notariales y Judiciales Gastos de viaje y viáticos Suscripciones, Impresiones y Publicaciones Cuota consejo Departamental Colegios Profesionales SUB TOTAL SERVICIOS EVENTUALES DE TERCEROS PARA GESTION CD

2.4 MATERIALES Y UTILES PARA GESTION CD b) Utiles de Oficina d) Diarios y Revistas

SUB TOTAL GASTOS DE GESTION COMISION DEPARTAMENTAL REVISORA DE CUENTAS

2.8 a) b) c) d) e) f)

GASTOS DE GESTION COMISION ELECTORAL DEPARTAMENTAL Pasajes aéreos Pasajes terrestres Alimentación y atenciones en sesiones Alojamiento Movilidad local Otros gastos SUB TOTAL GASTOS DE GESTION COMISION ELECTORAL DEPARTAMENTAL

2.9 a) b) c) d) e) f)

GASTOS DE GESTION DIRECTIVOS CAPITULOS Pasajes aéreos Pasajes terrestres Alimentación y atenciones en sesiones Alojamiento Movilidad local Otros gastos SUB TOTAL GASTOS DE GESTION DIRECTIVOS CAPITULOS

% 100.00 100.00 100.00 -

100.00 100.00 100.00 100.00 % -

-

-

-

%

1,500.00 1,500.00

-

-

100.00 100.00 %

500.00

300.00 1,800.00 2,600.00

2,500.00 600.00 400.00 1,300.00 100.00

2,400.00

100.00 % 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

33


COLEGIO DE INGENIEROS FILIAL TACNA

PRESUPUESTO 2009 (Montos expresados en Nuevos Soles)

2.10 a) b) c) d) e) f)

%

GASTOS DE GESTION COMISIONES CONSULTIVAS Y EJECUTIVAS Pasajes aéreos Pasajes terrestres Alimentación y atenciones en sesiones Alojamiento Movilidad local Otros gastos SUB TOTAL GASTOS DE GESTION COMISIONES CONSULTIVAS Y EJECUTIVAS

2.11 a) b) c) d) e) f) g)

GASTOS ASISTENCIA CONGRESOS NACIONALES DE CCDD Pasajes aéreos Pasajes terrestres y Movilidad local Alimentación Alojamiento Agasajos y atenciones Materiales y útiles Otros gastos SUB TOTAL GASTOS ASISTENCIA CONGRESOS NACIONALES DE CCDD

2.12 a) b) c) d) e) f) g)

GASTOS ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES Pasajes aéreos Pasajes terrestres y Movilidad local Alimentación Alojamiento Agasajos y atenciones Materiales y útiles Otros gastos SUB TOTAL GASTOS ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES

2.13 a) b) c) d) e) f) g) h)

GASTOS SEMANA DE LA INGENIERIA Pasajes aéreos Pasajes terrestres Alimentación Alojamiento Agasajos y atenciones Gastos de representación Materiales, útiles, presentes Otros gastos SUB TOTAL GASTOS SEMANA DE LA INGENIERIA

2.14 a) b) c)

CURSOS DE CAPACITACION PARA PERSONAL DE CD Servicios de capacitación y honorarios Materiales y útiles Otros gastos SUB TOTAL CURSOS DE CAPACITACION PARA PERSONAL DEL CD

2.15 a) b) c) d) e) f) g) h)

CURSOS DE ACTUALIZACION PROFESIONAL Pasajes aéreos Pasajes terrestres Alimentación Alojamiento Movildiad local Materiales y útiles Honorarios expositores Otros gastos SUB TOTAL CURSOS DE ACTUALIZACION PROFESIONAL

2.16 a) b) c) d) e)

CARGAS DIVERSAS DE GESTION Apoyo a Ingenieros Consejo Departamental según acuerdo Donaciones a Instituciones Equipos e implementos diversos Depreciación de Equipo diversos Otras cargas excepcionales SUB TOTAL CARGAS DIVERSAS DE GESTION

0.00

2,600.00 600.00 1,400.00 1,200.00

200.00 6,000.00

100.00

1,000.00 500.00 800.00 3,000.00 500.00 800.00 1,500.00 8,100.00

% 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

-

-

0.00

2,500.00 500.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 4,000.00 10,000.00

% 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 %

2,000.00 2,000.00

Trabajos Construcción Local Equipamiento Proyecto Calana SUB TOTAL INVERSIONES S/.

100.00 100.00 % 100.00

300.00 750.00 1,050.00

100.00

95,000.00 15,000.00 35,000.00 145,000.00

% 100.00 100.00 100.00 100.00

527,850.00

RESUMEN

34

100.00 -

%

INVERSIONES

INGRESOS PRESUPUESTADOS EGRESOS EJECUTADOS SALDO POR EJECUTAR

-

500.00 500.00

-

SUB TOTAL TRIBUTOS

TOTAL EGRESOS NUEVOS SOLES

% 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 %

2.17 CARGAS FINANCIERAS a) Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) b) Intereses y Gastos Bancarios

2.18 a) b) c)

-

-

527,850.00 527,850.00 0.00

100.00




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.