Revista mamรก
revista_mama REVISTA DE MATERNIDAD, EMBARAZO Y FAMILIA / EJEMPLAR GRATUITO / SEPTIEMBRE 2016 / Aร O 3 / No. 27
CONTENIDO VIDA SANA 6 Retoma la rutina DEL EMBARAZO 8 Modificaciones del IMSS para la maternidad EL NACIMIENTO 10 Consejos para visitar a un recién nacido YA EN CASA 12 ¡Si se puede cumplir! FLASH DE MATERNIDAD 13 María del Mar Correa / Mater Dei TU BEBÉ 14 Mi bebé está llorando CENTRALES 16 Ileana Gallareta Ortega ALIMENTACIÓN 20 Lunch saludable FLASH DE MATERNIDAD 21 Clausura Psicoprofiláctico / Tamara Borja NIÑOS 22 Prepárate y que no te agarren las prisas FLASH DE MATERNIDAD 23 Clausura Psicoprofiláctico / Luciana Pacheco mas ena Ora ta y Jim
OS: MODEL
allare Ileana G FÍA:
RA FOTOG
pech Vane Del :
ÓN Sol illas del Parque V ADO:
LOCACI
LA MAQUIL
JE Y PEIN
lón Soan Sa
ENA:
RIO JIM
VESTUA
uala Quichig
JARDÍN DE MAMÁ 24 Pantallas vs. Libros ¿Qué es mejor? FLASH DE MATERNIDAD 25 Kids Sunset Festival MODA Y BELLEZA 26 Del catálogo de Quichiguala FLASH DE MATERNIDAD 27 Claudina Rodríguez ESPECIAL 28 Tips para contratar tu personal doméstico ESPECIAL 30 La medicina del siglo XXI LO NECESARIO 31 Lista del hospital, el bautizo y el Registro Civil
CARTA EDITORIAL
6
:00 am y suena la alarma... prisas, ir contra reloj,
falta de motivación para ir a la escuela... ¿A alguien le suena familiar? Y es que las primeras semanas del regreso a clases suelen ser un poco caóticas ya que durante las vacaciones, descansamos y disfrutamos pero sin tener reloj en mano.
DIRECTORIO DIRECCIÓN
Paola Castillo Villamil Ana Silveira Cervera ADMINISTRACIÓN
Genny Baas Aquino DISEÑO DE MARCA Y EDITORIAL
Regresar a nuestra rutina de mamá y personal, ideas para
Gustavo Reyes Asid
lunches saludables y consejos para acompañar a los niños en este regreso a clase serán algunos de los temas que encontrarás en esta edición.
FOTOGRAFÍA
Luciana Silveira COLUMNISTAS
Nicole Lilliegren Molinas Nutrición
Y para los tiempos de descanso pero bien aprovechados,
COLABORADORES
ventajas que tiene la lectura de cuentos para los niños.
María del Mar Isla The Homely Company Cordón Vital
Esperamos que hayan tenido unas felices vacaciones y que
REVISTA EDITADA POR
Nicole, en nuestro Jardín de m.a.m.á., nos habla de las
también tengan un excelente regreso a clases.
Revistas Silcas S. de R.L. de C.V. Calle 32 No. 236 por 69 y 71 Col. Montes de Amé C.P. 97115 Mérida, Yucatán Tel: (999) 941 7171 Año 3, Núm. 27, publicación por 45 días. Este número se terminó de imprimir el 1 de septiembre de 2016.
Con cariño, Ana y Paola
¿DÓNDE NOS ENCUENTRAS?
Los derechos de reproducción de los textos e imágenes, así como el nombre aquí publicados están reservados por Revistas Silcas S. de R.L. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido, imágenes y fotografías por cualquier medio físico y electrónico sin previa autorización por escrito de la empresa. Los puntos de vista expresados en las colaboraciones no necesariamente reflejan la opinión de m.am.á. y quedan bajo responsabilidad de los autores. Revistas Silcas S. de R.L. de C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas o cualquier información incluida en sus anuncios. Editoras responsables: Ana Silveira Cervera y Paola Castillo Villamil. Título de Registro de Marca No. 1433234 de fecha 11 de febrero de 2014. Número de reserva de título de Derecho de Autor en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido en trámite. Número de certificado ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas en trámite. Impresión y preprensa digital: Uniprint Servicios Integrales de Impresión Calle 39 No. 501 entre 60 y 62 Centro C.P. 97000 Mérida, Yucatán. Impresa en México / Printed in Mexico Todos los derechos reservados All rights reserved / © Copyright 2016
INFORMES Y VENTAS
4
Tel: (999) 941 7171 paola@silcas.mx ana@silcas.mx genny@silcas.mx
VIDA SANA
Retoma la rutina 1, 2, 3, ¡a comenzar!
S
eptiembre: mes de gimnasios llenos y dietas de todo tipo. Cuando se acaban las vacaciones una de las cosas que más queremos hacer es regresar a nuestra rutina de ejercicio y buena alimentación para deshacernos de esos kilitos de más, porque aunque no hayamos perdido por completo el ritmo que ya traíamos, siempre reducimos el esfuerzo y se incrementan las comidas y botanas durante las vacaciones o ¿no?
Ahora bien, si en estos dos meses dejaste el ejercicio en stand by, no esperes que en una semana tu cuerpo retome el ritmo. Ten paciencia, verás que en uno o dos meses recuperarás tu rutina. Aprovecha que toda la familia regresa a horarios más establecidos durante los próximos 10 meses; si bien tendrás más tiempo en las mañanas por las clases de tus hijos, también estarás dando más vueltas por sus actividades. Organízate y fija un tiempo para ir al gimnasio así no lo dejarás por cualquier pretexto. Además, hacer ejercicio por las mañanas ayuda a que el día rinda mejor y nos sintamos más activos. Cuida tu alimentación. Si vas a hacer alguna dieta pide la guía profesional de un(a) nutriólogo(a). Las dietas tipo exprés que con pastillas prometen bajar de peso muy rápido suelen tener muchos rebotes.
6
FOTOGRAFÍA: SHUTTERSTOCK
Si no perdiste tu rutina durante el verano no será tanto problema para ti, a lo mejor lo único será ajustar tiempos, ya que cuando no hay clases ni tantas vueltas hacemos ejercicios cuando queremos y mejor nos acomode. Ponte metas a corto plazo que te motiven y puedas cumplir, lo que hará que quieras seguir trazándote nuevos objetivos. Procura dormir en un horario prudente y tus horas completas para que no te sientas agotada Esto no sólo te permitirá no estar fatigada antes del medio día, sino que dormir adecuadamente nos ayuda a rendir mejor y estar más concentradas en lo que hacemos. Busca un buen nutriólogo, un gimnasio que te quede cerca o desempolva la caminadora que tienes en casa, estamos seguras que cuando empieces a ver los resultados en tu cuerpo tanto física como energéticamente, decidirás seguir adelante. Recuerda que nuestros hijos nos imitan y no hay nada mejor que aprendan a llevar una vida saludable. Así que ¡a comenzar de nuevo!
DEL EMBARAZO
Modificaciones del IMSS para la maternidad Si estás embarazada y trabajas... ¡Esto te va a interesar muchísimo! ¿Sabías que hay nuevas disposiciones del IMSS para la incapacidad por maternidad? 1. Si decidiste tener a tu bebé en el seguro deberás presentarte con el médico familiar apenas confirmes que estás embarazada y llevar un seguimiento mensual en esta área hasta que sea necesario tramitar tu certificado de incapacidad por maternidad. 2. Si elegiste dar a luz en una clínica particular y necesitas tener tu certificado de incapacidad por maternidad, sólo será necesario que te presentes en UNA SOLA OCASIÓN con el médico familiar cualquier día de tu semana 34 DE EMBARAZO presentando: • Identificación oficial vigente con fotografía • Documento con tu Número de Afiliación al IMSS (NSS) • Ultrasonido con antigüedad menor a cinco semanas En ambos casos se te otorgará un certificado de incapacidad por maternidad de 84 días, que contempla período prenatal y postnatal.
La otra nueva disposición es que podrás cambiar tus fechas de incapacidad, es decir, si quieres pasar más tiempo con tu bebé podrás transferir de una a cuatro semanas del período prenatal al postnatal, llenando el formato correspondiente de transferencia de semanas, solicitar el consentimiento de tu patrón y la aprobación del médico familiar.
Si vas a atenderte en clínica particular, cuando presentes tus documentos anexa la solicitud de transferencia de semanas para que en tu consulta única te indiquen cuándo ir por tu certificado de incapacidad por maternidad.
Esto es una gran ventaja ya que te permitirá pasar más tiempo con tu bebé y fomentar más el vínculo con él, estableciendo mejor la lactancia materna y conociéndose. Así cuando sea necesario que dejes a tu bebé estarás más tranquila de que sus horarios, tomas de leche y rutinas estén mejor establecidas.
Para mayores informes y para descargar el formato de transferencia de semanas acude a la página del IMSS: http://www.imss.gob.mx/maternidad.
8
Consulta a niĂąos y adolescentes
EL NACIMIENTO
Consejos para visitar a un recién nacido A
unque ya habíamos tocado este tema con anterioridad, siempre es bueno saber qué hacer y qué no cuando vamos a conocer a un bebé. A veces sólo pensamos en el cariño que le tenemos a la mamá y queremos ir pronto. Sin embargo no siempre es lo mejor para los nuevos papás y el recién nacido. Hablar de una nueva mamá es comprender que su cuerpo se encuentra en el post parto. Dar a luz a un bebé es un cambio drástico y su cuerpo tiene que reacomodarse para volver a como era antes del embarazo. Las hormonas suben y bajan, están en una revolución y se manifiestan de diferentes maneras. El sueño interrumpido la agota y deja irritable, emocionalmente se está adaptando a la maternidad. Esto aplica al primer, segundo o tercer hijo y en ocasiones hasta el quinto. Cada nuevo integrante crea en la familia una experiencia maravillosa con retos importantes. Todos los integrantes de la familia se tienen que adaptar al nuevo ser que genera tanta felicidad como responsabilidad.
10
• Siempre, siempre, llama antes de ir para que no interrumpas su sueño. Dormir es importante, déjalos descansar, que recuperen fuerzas y su metabolismo se adapte a esta nueva forma de vida. • Los primeros meses ve y escucha. Si vas a platicar cuenta cosas que sepas que le agradan a la mamá y deja que ella hable. De hecho, puedes permanecer en silencio viendo como ella se desenvuelve como mamá. • Ayúdala en lo que pida y si tienes confianza pregúntale qué le falta en casa para que le lleves. • Los consejos son bien recibidos pero puedes darlos más adelante, deja que ella viva su propia experiencia y afine su instinto materno. Recuerda que vas a escucharla. • No pidas cargar al recién nacido. Espera que la mamá te lo diga.
Si vas a conocer al recién nacido de tu hija, amiga, hermana, nuera u otro familiar, recuerda que verás a una nueva familia, por eso te damos estos consejos:
• Si es momento de que la mamá amamante, da por terminada la visita para que pueda hacerlo con toda comodidad.
• Dales tiempo y espacio. Los nuevos papás necesitan intimidad familiar, como una luna de miel, crear el ambiente para reconocerse y disfrutar a su bebé.
La prudencia y respeto hacia la nueva familia es importante, incluso para muchos, es el mejor regalo que podemos darle.
PSICOPROFILĂ CTICO Ana Alicia Cervera
Puedes comenzar en tu semana 20 de embarazo. Abrimos cursos cada mes. Cupo limitado Calle 32 no 236 por 69 y 71 colonia Montes de AmĂŠ, cerca de la Gran Plaza y el City Center Tel. (999) 941.71.71 psicoprofilacticomerida@gmail.com Psicoprofilactico Ana Alicia Cervera
YA EN CASA
¡Sí se puede cumplir! ¿Y tus propósitos de año nuevo?
S
El año empieza con muchos objetivos que en marzo ya se nos olvidaron y septiembre nos da la oportunidad de revisar de nuevo nuestra lista de deseos, sí, esa que pegamos en el espejo pero que cuando se cayó la guardamos en un cajón, junto con nuestros objetivos. Estamos a tiempo para desempolvar, analizar, elegir y concretar al menos cuatro propósitos (uno por mes) para cerrar el año y sentirnos satisfechas. Y es que retomar los propósitos ahorita tiene muchas ventajas, por ejemplo, hacerlos más realistas. ¿No te ha pasado que al revisar tus metas te preguntas por qué las pensaste así? Sabiendo que no estabas en posibilidades físicas, temporales o económicas para alcanzarlas. Es mejor hacer una lista pequeña que pueda incluir: bajar pocos kilos, definir días específicos para ir al gimnasio, pasar más tiempo con los niños y en pareja, viajar a destinos más cercanos o aprovechar ofertas. En fin, hay muchas cosas que podemos modificar, pero hacerla más sencilla nos motivará a retomarla.
12
FOTOGRAFÍA: SHUTTERSTOCK
abemos que se estarán preguntando si nos confundimos de fechas o ¿por qué estamos hablando de propósitos de año nuevo en septiembre? No, no nos confundimos, estamos muy conscientes de hablar de los propósitos de Año Nuevo ahora.
Desear es fácil, volver tus deseos realidad requiere de un esfuerzo extra. Aplícate y hazlos realidad. Recuerda que tú eres el pilar de tu familia y en la medida que te sientas bien contigo misma ayudará para tener un hogar en armonía. Una gran idea es dividir tus objetivos más grandes en pequeños propósitos, así será más fácil empezarlos. No esperes que sea lunes para empezar... cualquier día de la semana es excelente momento para dar el pitazo de salida y comenzar con el cambio. Comparte tus metas con tu familia. Al hacerlo, ya no sólo estamos comprometidos con nosotros mismo a cumplirlos, sino con ellos también. Y la otra ventaja es que nos estarán recordando y motivando a hacerlos. Estás a buen momento de volver a pensar nuestros propósitos, reescribirlos o hacer una lista corta para poder terminarlos en este último respiro de 2016.
FLASHES DE MATERNIDAD
ar Correa de Ma. del M Baby Shower Correa, Cathy recha: Ana Gaby De izquierda a de Pamela Correa. ay Correa, la festejad
ei n de Mater D Inauguració stavo én, Monseñor Gu Pablo Ramos Guill beth Vargas Aguilar. an Ju . Lic a: ch re De izquierda a de , Ing. Pedro De Lille y Mtra. Eliza Rodríguez Vega
13
TU BEBÉ
Mi bebé está llorando Guía para identificar los llantos Por: María del Mar Isla
¿
¿Sabías qué? • El llanto produce una hormona llamada cortisol que baja el estrés. • En los primeros días llora como reacción al nuevo ambiente. • El primer mes llora por necesidades primarias como hambre, frío, calor o incomodidad. • De los dos a cinco meses llora para exigir compañía o interrumpir actividades. • A los seis meses llora si te alejas o ve una cara que no conoce. • A los nueve meses llora si la comida no le gusta e inicia la angustia de la separación. • Al año inicia el lenguaje verbal por lo que se da a entender y disminuye el llanto. Aquí te comparto los primeros tips. Primera semana. • Acércate en cada llamada para supervisar que se encuentre bien y no dejes que el bebé caiga en un cuadro de llanto incontrolable. • Háblale aunque parezca que no entiende, la voz lo tranquilizará. • Si hace ruidos de fastidio, juega con él antes de que llore.
14
FOTOGRAFÍA: SHUTTERSTOCK
Cuántas veces con la llegada del bebé nos encontramos en situaciones de desesperación por su llanto por no saber la causa o cómo calmarlo? Conocer el primer idioma de los niños, el llanto y el balbuceo, nos será de gran ayuda.
Segunda semana. Recuerda conservar la calma cuando llore, valora la situación y la reacción del bebé para entender lo que le pasa y ayudarlo. Si te llegas a desesperar no lo sacudas, podrías lastimarlo, mejor pídele a alguien que te ayude en lo que recuperas la serenidad. Algunas señales para reconocer la causa del llanto pueden ser: • Si tiene hambre el llanto será intenso y buscará chupar tu pecho o su mano. Ten pendientes sus horarios de alimentación. • Si tiene cólicos, llevará las piernas al pecho, agitando los brazos y notarás su abdomen duro. Lanzará un gemido prolongado haciendo pausas. Ponlo boca abajo sobre tus piernas y mécelo ligeramente o masajea su abdomen con movimientos circulares. • Si tiene sueño o aburrimiento su llanto será corto. Hará gestos como frotarse los ojos, orejas o cabeza. En este caso llévalo a una habitación a media luz para que se relaje, paséalo en su cochecito o mécelo, el ritmo lo calmará.
Tercera semana. Otra forma de comunicación en los primeros meses son los balbuceos. Según el método Dunstan, de los 0 a los tres meses los bebés comparten los mismos “reflejos de sonido” antes de llorar, avisando sus necesidades.
Cuarta semana Lo importante es poder conectarnos con nuestro bebé y entenderlo. Esto nos llevará a estrechar lazos afectivos más fuertes entre los dos y nos facilitará su cuidado durante los primeros meses hasta la aparición de las primeras señas o palabras.
Aquí algunos tips para descifrar sus balbuceos y prevenir el llanto a tiempo: • Cuando el bebé quiere dormir iniciará con sonidos que escucharás ou/au. Es casi intuitivo y viene del reflejo del bostezo. Fíjate en su boca, suele formar un óvalo. • Cuando tenga hambre iniciará con balbuceos tipo ne/nej. Busca el sonido predominante de la “n” que se produce a partir del reflejo de succión.
El llanto es la única forma que tiene de expresarse y nosotros seremos sus facilitadores para calmarlo. Si sabes que todo está bien y no tiene motivo para llorar no caigas en el consentimiento porque será más frecuente y difícil de calmar su llanto.
Recuerda tratar de prevenir o evitar que el bebé caiga en llantos incontrolables. Tu serenidad será tu mejor herramienta para poder descifrar la causa.
Siguiendo con el método Dunstan: • Si tu bebé está lleno de gases hará balbuceos que escuches como “eair” oyéndolo más profundo. • Al sentir la necesidad de eructar emitirá un sonido de “e” • Si se siente incómodo, el balbuceo predominante será “je” destacando la “j” inicial.
EN PORTADA
16
I L E A N A G A L L A R E TA O R T E G A
EMOCIÓN AL MÁXIMO
EN PORTADA
Ser mamá de una niña activa demanda mucho tiempo y estar a la espera del segundo hijo supone un reto, el cual Ili Gallareta enfrenta con toda la alegría y el dinamismo que la caracteriza. Esta etapa ha sido muy diferente a su primer embarazo, ya que sólo estaba a la espera de Jimena, pero ahora será mamá de dos, por lo que tener una buena organización será clave. Lo importante es que Jime, de dos años y medio, está muy emocionada por la llegada de su hermanito Andrés, no sólo porque será la hermana mayor, sino porque le traerá un hermoso cuarto de princesas. Sus días están completamente dedicados a su hija. En la mañana la pequeña asiste al maternal y en la tarde van al parque, fiestas infantiles o juegan en casa. Ileana comenta que aprovecha esos momentos para hacer actividades con la niña relacionadas con la llegada del bebé. Esto le ha ayudado a que ella se acostumbre a la idea de que la familia pronto tendrá un nuevo integrante. Ser mamá de tiempo completo, cocinar, prepararlos para la escuela y ser su cómplice, es lo que más quiere Ileana, en una frase: siempre estar ahí. Claro que los nervios, emoción e ilusión están presentes todos los días pero se siente segura ante esta nueva etapa en su vida.
MODELOS:
Ileana Gallareta y Jimena Oramas
FOTOGRAFÍA:
Vane Delpech LOCACIÓN:
Parque Villas del Sol
MAQUILLAJE Y PEINADO:
Soan Salón
VESTUARIO JIMENA:
Chiquihuala
17
EN PORTADA
18
• MODELOS: Ileana Gallareta y Jimena Oramas
• FOTOGRAFÍA: Vane Delpech • LOCACIÓN: Parque Villas del Sol • MAQUILLAJE Y PEINADO: Soan Salón • VESTUARIO JIMENA: Quichiguala
EN PORTADA
19
ALIMENTACIÓN
Luch saludable L.N. Verónica Molina y MSLN Fernanda Molina nutfernandamolina@gmail.com / Molinas Nutrición
E
FOTOGRAFÍA: SHUTTERSTOCK
l lunch escolar es muy importante ya que ayuda a mantener a nuestros niños alertas y con mayor disposición de escucha y atención en clase. Un lunch ideal debe contener todos los grupos de alimentos para asegurarnos de que contenga los nutrientes esenciales para un buen rendimiento escolar. Considera el agua como la bebida ideal y evita siempre los jugos comerciales ya que contienen un exceso de azúcar que no trae ningún beneficio a nuestros hijos. Cuando incluyas alimentos empaquetados es muy importante checar las etiquetas y cuidar sobretodo el contenido de azúcar. Un lunch nunca debe reemplazar un desayuno sino que debe complementarlo ¿Qué debe contener una lonchera? Fruta, de preferencia la de temporada y los frutos rojos son muy altos en antioxidantes y si es posible mandarla con cáscara para que haya un buen aporte de fibra. Verduras en diferentes presentaciones ya que son bajas en azúcar y altas en fibra. Carbohidratos complejos integrales. Proteína baja en grasa ya sea animal o vegetal. Ejemplos de alimentos para incluir en el lunch • Tiritas de verduras como zanahoria, pepino, apios, tomates cherry. • Humus. • Manzana, plátano, berries (ayudan al desarrollo cognitivo. • Yogurt griego bajo en azúcares.
20
• Pechuga de pavo. • Huevo duro. • Queso bajo en grasa como panela. • Salmas. • Palitos integrales. • Frutos secos como nueces, almendras, pistaches. • Tortilla de maíz. • Avena en diferentes platillos (checar recetas de hot cakes, mugcake, etc. • Mantequilla de cacahuate natural. • Agua. ¿Qué no debe contener una lonchera? Cereales altos en azúcar. Barritas de cereales altas en azúcar. Comida chatarra. Alimentos altos en azúcar como los dulces y jugos comerciales que son “calorías vacías”. Embutidos altos en grasas saturadas y sodio. El reto es combinar los alimentos recomendados de una manera atractiva y divertida para que nuestros hijos disfruten el comer saludablemente y cada vez sea más fácil que disfruten los alimentos saludables.
FLASHES DE MATERNIDAD
vera na Alicia Cer Jiménez. láctico de A fi ro p co Mercado y Adriana si ila P m Ca , lio Bo a Clausura in Paul Alicia Rodríguez, uez y Neifa Rodríguez. uilar, Karina Tun, íg De pie: Gladys Ag eza, Rebeca Azarcoya, Gina Rodr Ba ia th Cin : as ad Sent
orja de Tamara B Baby Shower González, recha: Elda María Gómez. De izquierda a de ica ón M y a la festejad
21
NIÑOS
FOTOGRAFÍA: SHUTTERSTOCK
Prepárate y que no te agarren las prisas ¿Has pensado cómo va a ser este regreso a clases?
I
ndependientemente del grado escolar al que entre tu hijo, no a todos les da emoción y ganas de ir, sino todo lo contrario, puede que haya berrinches, gritos, llantos y resistencia a la rutina. No creas que sólo de tu paciencia depende que no haya gritos en casa para evitar que se rompa la paz familiar. Y es que el regreso a clases es mucho más que sólo libros o útiles nuevos: es regresar a horarios, actividades y tareas que si no ayudamos a nuestros hijos a que se sientan motivados no será fácil, ni para ellos ni para nosotras. Por lo que tú lo puedes ayudar a que se incorporen mejor este septiembre: 1. Mide bien tus tiempos. Cuando corremos siempre hay gritos y estrés, pero tampoco se trata de levantarse tres horas antes, sino de organizarte bien. Si ya sabes
22
que a tus hijos les toma cierta cantidad de tiempo para vestirse y desayunar, considera esto para no levantarlos atrasados. 2. Desde una noche antes deja listo uniformes, zapatos, lazos, mochilas y lo que se necesite para el día siguiente. 3. Planea tus menús de lunch y desayuno por semana. Así te resultará más fácil tener los ingredientes a la mano y adelantar algunas cosas una noche antes, así no harás mucho en la mañana. 4. Al momento de hacer la tarea elige un lugar ventilado, con iluminación adecuada, mesita y sillas a su altura. Ten al alcance útiles y materiales como lápiz, borrador, tajador, colores, pegamento, folletos para recortes, tijeras o regla. Cuando tienen todo en casa se sienten más confiados, como si fuera una extensión de su salón. 5. Establece un horario en el que te puedas sentar con ellos para orientarlos en tareas y dudas. No se trata de hacerlo por ellos, sino de hacer un acompañamiento las primeras semanas. Retomar con ellos la rutina y motivarlos los hará sentir más seguros y una vez que queden bien establecidos los tiempos, espacios y modos, todo será más fácil.
FLASHES DE MATERNIDAD
stillo. vera olina y Gabriela Ca na Alicia Cer Alonzo, María M láctico de A ty fi Pa ro na p An co z, si ue P Rodríg Clausura López. rolina Patiño, Rosa sterrat Cueva, Ka l Mar Correa, Janet Robles e Ivette on M z, ue íg dr Ro de a M e, ld De pie: Clau ca Ri nía Rivas, Andrea Sentadas: Estefa
o Flota ciana Pachec Bautizo de Lu uel, s Menéndez Mog a: Pbro. Jorge Carlo eco y Mónica Flota. ch re de a da er ui Pach De izq la festejada, Rudy
23
Pantallas vs. Libros ¿qué es mejor? Nicole Lilliegren / disciplinapositiva_meridayuc@hotmail.com
oy en día escuchamos por diferentes medios la importancia de la lectura, unos dicen que leamos 15 minutos al día, otros dicen que los cuentos nos transportan a lugares inimaginables. Lo cierto es que cada vez nuestros hijos buscan menos los libros y más las pantallas (ipads, tablets, computadoras, tv, etc.) Muchos padres entran en pánico porque no quieren tener a sus hijos conectados a un aparato electrónico.
H
Por otro lado si el mismo niño tiene establecido en su rutina un momento de lectura en la tarde así como un momento de esparcimiento con alguna de las pantallas, podrá sacar beneficios de ambas. Seguramente su comprensión lectora, vocabulario, atención y concentración se verán estimuladas lo cual le permitirá fluir en sus estudios de una manera positiva, y así a la hora de utilizar alguno de sus dispositivos podrá tener un momento de diversión.
Para poder comprender esta situación empezaremos definiendo la importancia de cada uno:
Habiendo dejado en claro esta rivalidad, los responsables de impulsar la lectura en casa somos nosotros los padres. No importa si no son grandes lectores, con el simple hecho de promoverlo y que esto genere tiempo de familia, se volverá de las actividades más populares en casa.
Libros: La lectura tiene muchos beneficios, no solamente desde el área cognitiva (ideas-conocimiento) sino que colabora con la atención, concentración, procesos analíticos, comprensión y muchos más. Pantallas: Son estimulantes, deterioran el desarrollo de la motricidad fina en los más pequeños y promueven una falta de tolerancia a la frustración, ya que cuando se aburren o no les gusta algo ponen “next” o “skip”. Son herramientas de entretenimiento, pero debemos de tener claro que nosotros ponemos los límites y reglas en su uso. Cuando un niño que llega a su casa de la escuela y usa ilimitadamente su Tablet, por lo general no va a querer agarrar un libro para leer porque seguro les dirá a sus padres que son anticuados, que eso le aburre, etc.
La lectura en los niños no empieza cuando están aprendiendo a leer, valga la redundancia, podemos estimularlos a la lectura a partir de los 9 meses – 1 año, cuando el bebé puede observar una imagen con atención. Los pequeños se admiran con las ilustraciones de los cuentos, además escuchan la historia con atención a medida que van creciendo (2 años-4 años). Leerles a los niños en voz alta, tiene una gran variedad de bondades como el desarrollo de su comprensión lectora (aunque ellos no lean), control de su atención por un determinado tiempo, desarrollo de su lenguaje, etc. Los libros son de los abonos más nobles para nuestro árbol de familia, está en nosotros promover su consumo.
Síguenos en facebook en Revista mamá todos los miércoles para encontrar más sobre este tema.
24
FLASHES DE MATERNIDAD
tival s e F t e s n u S Kids , el arte, los centivar la cultura
sca in un evento que bu as generaciones. Primera edición de y la sustentabilidad en las nuev pás en ias para niños y sus pa nc es cie deportes, las rentes actividad fe di n ro za ni ga or Varios expositores sano y muy divertido. ero, un ambiente play
25
MODA Y BELLEZA
DE O G O L Á DEL CAT
Todo empezó con una clase. Un rato a la semana para dos amigas que querían aprender algo nuevo. Poco a poco el gusto se empezó a convertir en un sueño y más pronto de lo que lo imaginaron, en un proyecto que hoy es una realidad. Así es como nace quichiguala. Una marca de ropa para bebes y niños que mezcla lo que dos mamás jóvenes buscaban para sus hijos: ropa cómoda, original y divertida. quichiguala asegura a sus compradores, prendas de calidad y diferentes para sus hijos, con diseño y confección hecho en Mexico, utilizando telas importadas. Búscamos en Instagram como @quichiguala
26
FLASHES DE MATERNIDAD
Rodríguez e Rodríguez, de Claudina er w o Sh y Montalvo, Michell l Bab be Isa , m ha ra raldine Ab y Beatriz Bolio. recha: Isa Goff, Ge De izquierda a de Guzmán, Dani López, Karla Lozoya na la festejada, Lore
ESPECIALES
Tips para contratar tu personal doméstico E
n México, los trabajadores domésticos constituyen un pilar fundamental en la organización del hogar y juegan un papel esencial dentro de nuestras familias. Muchas veces son ellos quienes nos sacan de un apuro, aligeran nuestra carga de trabajo, contribuyen a la creación de espacios acogedores y se encargan de la supervisión y cuidado de nuestros hijos. Ciertamente, muchos podríamos afirmar que la labor que desempeñan en nuestros hogares los convierte en más que en empleados, en miembros de nuestra familia y su presencia es indispensable para el correcto funcionamiento de la dinámica familiar. Sin embargo, no todos hemos corrido con la misma suerte, ya que somos conscientes de la dificultad que conlleva encontrar a una persona que desempeñe este papel como esperamos y probablemente en más de una ocasión nos hayamos sentido decepcionados. Para lograr la química perfecta entre el colaborador y la familia es necesario llevar a cabo un proceso de reclutamiento a conciencia tomando en cuenta las características particulares del hogar, valores y personalidad del futuro empleado. Es por esto que The Homely Company quiere darte algunas recomendaciones para tomar en cuenta al elegir a tu personal de servicio doméstico, ya que, al abrirles las puertas de tu hogar les das acceso a aquello que más valoras.
28
Psic. Paola Olavarrieta Vila Psic. Thelma Álvarez Gallegos Reclutadoras Senior The Homely Company Merida
1. Elabora un perfil con las tareas que va a realizar la persona que vas a contratar: • Cualidades • Habilidades • Horario de trabajo • Rutina de actividades. 2. Hazle una entrevista profunda a tu candidato tomando en cuenta el perfil anteriormente elaborado. Pregunta todo lo que sea necesario y pueda ayudarte a tener una idea más integral de la persona. 3. Asegúrate que tenga buenas referencias y que sus anteriores experiencias laborales hayan sido satisfactorias. 4. Corrobora los datos que te dio en entrevista con algunos de sus documentos. 5. Una vez que hayas elegido a la persona correcta, no dejes de capacitarla en las áreas que consideres más importantes para ti y tu familia. Recuerda que mientras más habilidades posea mejor será su servicio en el hogar.
The homely Company se pone tu servicio para ayudarte a reclutar a la persona ideal para tu casa. Contáctanos por medio de nuestras redes sociales: Facebook: The Homely Company Instagram: @thehomelyco Twitter: @thehomelyco
ESPECIALES
La medicina del Siglo XXI Células madre de la sangre de cordón umbilical
P
arte del impacto que ha tenido el empleo de la Sangre de Cordón Umbilical en el tratamiento de enfermedades de la sangre, se ha debido en gran medida al hecho de que es posible almacenarlas. Distintos laboratorios en diferentes países han demostrado que es posible almacenar estas células por más de 25 años sin que se deterioren o pierdan sus características y capacidades biológicas1, siempre y cuando se mantengan en las mismas condiciones de criopreservación (almacenadas a una temperatura de -196°C). Este hecho hizo que se pensara en la creación de bancos de Células Madre de la Sangre de Cordón Umbilical. Hoy en día, existen tanto bancos públicos como bancos privados o familiares, en los que se almacenan cientos o miles de unidades de Sangre de Cordón Umbilical, con el fin de que, en caso de necesitarlas, puedan ser utilizadas para llevar a cabo trasplantes en pacientes que padezcan alguna enfermedad del sistema productor de sangre2. Hoy en día, después de más de 28 años de investigación, se han realizado alrededor de 40,000 trasplantes de sangre de cordón umbilical en todo el mundo3. Algunas enfermedades que ya son tratadas con Células Madre de la Sangre de Cordón Umbilical son4:
30
Cáncer • Leucemias y Linfomas Trastornos de la sangre • Anemias (algunos tipos) Trastornos metabólicos • Enfermedad de Krabe Trastornos inmunológicos • Inmunodeficiencia combinada Por otra parte, es importante destacar que actualmente se está haciendo mucha investigación para ampliar el uso de las Células Madre de la Sangre de Cordón Umbilical y es indudable que en los próximos años habrá un incremento extraordinario en el número de enfermedades que serán tratadas con dichas células5. Acerca de Cordón Vital Cordón Vital® es el banco de células madre de sangre y tejido de cordón umbilical que cuenta con tecnología de punta que garantiza una alta recuperación celular y confiabilidad a largo plazo. Su respaldo internacional, a través de su alianza con CBR® y su colaboración con la comunidad científica y bancos públicos del país convierten a Cordón Vital® en un banco privado con altos estándares de calidad en México. Desde su fundación en 2002, Cordón Vital® se ha distinguido por la ética y veracidad con la que se dirige a las familias, sumándose así a la difusión de lo de correcto con respecto a los usos y aplicaciones reales y futuras de estas células madre.
Referencias. 1. Ballen KK, Gluckman E, Broxmeyer HE. Umbilical cord blood transplantation: the first 25 years and beyond. Blood 2013; 122: 491-498 2. Navarrete C, Contrerars M. Cord blood banking: A historical perspective. Brit J Haematol 2009; 147: 236-245 3. World Marrow Donor Association. WMDA unrelated stem cell donor and cord blood unit registries/banks. Annual Report 2014. 4. http://parentsguidecordblood.org/en/diseases 5. NIH Clinical Trials. Información de National Institutes of Health USA. Consultado el 11 de agosto de 2016. Disponible en: https://clinicaltrials.gov/ct2/ results?term=cord+blood+stem+cells
LO NECESARIO
Lista de artículos para el hospital PARA MAMÁ
Bata para dormir (cómoda para amamantar). Chanclas de plástico y zapatos para salir del hospital. Ropa interior (3 a 4 cambios y de algodón). Toallas femeninas nocturnas y toallas frías. Artículos personales: cepillo y pasta de dientes, desodorante, cepillo de pelo, shampoo, crema para la cara, maquillaje, gel, accesorios para el cabello. Bras de lactancia. • Calcetines. Credencial del IFE.
PARA PAPÁ
Pijama. • Ropa de cambio. Pantuflas y zapatos. • Calcetines. Ropa interior (2 a 3 cambios). Artículos personales: cepillo de dientes, peine, gel, desodorante.
PARA BEBÉ
3 ó 4 juegos de mamelucos y pantaloncitos. 3 o 4 pares de calcetines. Ropita para salir del hospital. 2 Cobijas y gorros 3 Sabanitas delgadas. Aretitos con punta (niñas). Silla para el coche. Kit del cordón umbilical.
GENERALES
Documentos asentamiento del bebé 1. Acta de nacimiento de ambos padres. 2. Acta de matrimonio. 3. IFE de ambos padres. 4. Certificado de Nacido Vivo. Todos los documentos deben presentarse actualizados, en original y copia. El trámite deberá realizarse dentro del primer mes de nacido, antes de los 45 días. Este trámite es gratuito.
OFICINAS DEL REGISTRO CIVIL Villa Palmira: Calle 95 No. 504 por 52 Tel. 928-3395 • Horario 8:00 a 14:00 hrs Chuburná: Calle 21 No. 102 por 20 y 18 Tel. 988-4859 • Horario 8:00 a 14:00 hrs Itzimná: Calle 21 s/n por 16 y Av. Alemán. Tel. 927-4209 • Horario 8:00 a 14:00 hrs Centro: Calle 65 No. 520 por 64 y 66 Tel. 924-0007 • Horario 8:00 a 14:00 hrs Caucel: Calle 21 por 20 y 18 Palacio Municipal Tel. 953-0160 • Horario 8:00 a 15:00 hrs Dzitya C 20 s/n por 19-A y 21 Comisaría Municipal Tel. 176-2015 • Horario 8:00 a 15:00 hrs
Números telefónicos de ginecólogo, pediatra y doula. Cámara de fotos y video y cargadores. Celular y cargador. Para el trabajo de parto: bebidas rehidratantes, comida ligera, pelota de parto, vela aromática, inciensos o spray, música y rituales de relajación (almohada, sabanita, etc.). Gel antibacterial y recuerdos para las visitas.
Cholul: Calle 21 s/n por 20 y 22 Palacio Municipal Tel 930-7791 • Horario 8:00 a 15:00 hrs
Sitios web recomendados
Documentos para el bautizo
www.lamaze.org www.dona.org www.waterbirth.org www.elpartoesnuestro.es www.nacimientonatural.com www.porunpartorespetado.com www.who.int/topics/labour/es
1. Acta de nacimiento del bebé. 2. Certificado pláticas de bautizo (papás y padrinos). 3. Acta de matrimonio por la Iglesia de los padrinos. En caso de que los padrinos no estén casados: 1. Acta de Matrimonio por la Iglesia de los padres.
31