Revista Nebulosa No. 1

Page 1



REVISTA NEBUL SA

No. 1


CONTENIDO EN ESTE NÚMERO

REVISTA NEBULOSA

un cosmos de ideas

Revista Nebulosa Año 1 • Número 1 • abril 2012 POESÍA Moisés Heriberto Cortés Cruz y José Luis Gallegos FOTOGRAFÍA Carlos Lopez “Calrús” y Maria Alicia Estrada León “Marialis Musaraña” PINTURA Wernher Cools ILUSTRACIÓN Alan Daniel Cabello García “Alan Cabello” ARTE DIGITAL Ramón A. Olivares “RAO” MULTIDISCIPLINA Colectivo Enhebra CINE Emanuel Johansen: Koyaanisqatsi de Godfrey Reggio MÚSICA Emanuel Johansen: Biophilia de Björk

EDITORES Yhaynha García Lara Emanuel Johansen

DISEÑO Yhaynha Garcia Lara

CORRECCIÓN DE ESTILO Emanuel Johansen

Revista Nebulosa es una publicación bimestral editada por Yhaynha García Lara y Emanuel Johansen Campos. Licenciada por Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México (CC BY-NC-ND 2.5). Eres libre de Compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la revista. Bajo las condiciones siguientes: Atribución - Debes reconocer los créditos de los editores haciendo referencia a sus nombres y a la página web de la revista (http://www.wix.com/revistanebulosa/mx). No Comercial - No puedes utilizar esta revista para fines comerciales. Sin Obras Derivadas - No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de ésta.


AGLOMERADO 10

Fuyu No Hana (Itonami)

Ramón A. Olivares “RAO”

Los Secretos de Gaia

15

Maria Alicia Estrada Leon “Marialis”

16

Carlos Lopez “Calrús”

24

La Recogida de las Aceitunas Wernher Cools

Campo Onírico

26

Alan Daniel Cabello Gacía

28

Enhebra Colectivo

4

Editorial

5

En el Firmamento

8

La Naturaleza y el Ser Humano

28 Galaxias Cercanas 34 Melodías del Universo 36 Golpes de Luz y Sonido 37 Estrella Fugaz 8

Réquiem para la Luna ǀ Escrito por: José Luis Gallegos

14

Tierra ǀ Escrito por: Moisés Heriberto Cortés Cruz “Mhoiccés”


EDITORIAL Vivimos tiempos acelerados, vertiginosos, en una sociedad comunicada y al mismo tiempo tan distante; una humanidad volcada en sí misma, un cúmulo de vidas tecnificadas en aparente desvinculación con el entorno natural. Estas reflexiones acerca de la manera en que hemos cambiado a lo largo del tiempo nos impulsaron a cuestionarnos: ¿Cómo podemos expresar lo que la Naturaleza significa hoy para nosotros? En este número inaugural de Revista Nebulosa queremos retomar algunas de las ideas que han circulado en la mente de los humanos desde el origen mismo de nuestra historia. ¿Qué hace el ser humano en este mundo? ¿Cuál es la razón, origen, motivación y sentido de nuestra existencia? ¿Cuál es nuestro papel como testigos y conscientes de todo lo existente? Los seres humanos hemos sabido crearnos significados e identidades para explicar la relación con aquello que llamamos Naturaleza: hemos sido admiradores de los fenómenos que se despliegan ante nuestros ojos, interpretadores de emociones que despiertan en nuestro interior, imitadores de una perfección siempre inalcanzable; pero también hemos sido inventores de valores y de utilidades, tergiversadores de significados y discriminadores de los que conocen al mundo bajo paradigmas diferentes. Esta nebulosa se propone mostrar el trabajo de artistas y creadores que han decidido compartir su particular relación con la Naturaleza; aspiramos a desvelar visiones contemporáneas sobre lo que significa vivir en este mundo. Hemos construido este número con un conjunto de creaciones y experiencias que, humanas al fin, comunican la inacabable fascinación por ese entorno que reinterpretamos individual y colectivamente: nuestro origen y final, la Naturaleza. Esperamos que la disfruten. Emanuel Johansen Campos


EN EL FIRMAMENTO

José Luis Gallegos

Ha participado constantemente en seminarios, coloquios y talleres para enriquecer su vida académica; ha obtenido el primer lugar en concursos de ensayo y creación literaria, pero quizá el logro más importante de todos ha sido la conformación del grupo Ateneo Mexicano de la Juventud, que surge a partir de un financiamiento de $33,000 de parte de la Secretaría de Cultura para la impartición de talleres culturales. Ha incursionado en la oratoria de manera formal, obteniendo el título de tricampeón nacional. Tras organizar e impartir una serie de conferencias sobre Filosofía e Historia, decide sumar esfuerzos para conformar el grupo Ateneo Nacional de la Juventud. Actualmente cursa la carrera de Ciencias Políticas en la UNAM donde emprende un enérgico activismo político, mediante la promoción de una Asamblea General de Estudiantes. Recientemente fue premiado con una beca para continuar sus estudios de licenciatura en Estados Unidos, donde actualmente reside como estudiante de la universidad Colorado College. Disfruta de la música clásica, los libros, los museos y bailar salsa.

Moisés Heriberto Cortés Cruz

Es egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, de la Carrera de Lingüística; y de la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Es escritor de tiempo completo, poeta por definición y gusto. Guionista por encargo y un novelista frustrado. Además, “Mhoiccés” es fundador y promotor de tres revistas que se distribuyen en México y la frontera con USA: Los Cuadernos del Canguro Bolsón, los del Norte y los del Golfo; es creador de la página WEB www.cangurobolson.com, y del mismo modo, editor de varios autores que, si bien no son marginales, no siempre tienen posibilidades de que otro editor se arriesgue a publicar su obra. Es lingüista generativo, científico que busca los recovecos de la inteligencia artificial, catedrático y maestro en las artes del bien vivir y mejor escribir.

María Alicia Estrada León

Preferiblemente conocida como “Marialis Musaraña”. Estudiante de la Licenciatura en Artes Plásticas. Valemadrista por naturaleza, besadora impulsiva de aquellos que despiertan su interés y pensadora compulsiva del cómo. 21 años, mexicana, morelense y camaleónica de personalidad. // Pasiones: el placer, el color, Timmothy Gondwana (gato), los Red Hot Chili Peppers y el riesgo. // Miedos: reptiles con patitas. // Artista egocéntrica, narcisista y en formación; “fotógrafa” por accidente.


Carlos López García “Calrús”

(4 de noviembre de 1958), profesor de Educación Primaria y licenciado en Antropología Social y Cultural nacido en A Coruña (España); resido en Santiago de Compostela, ciudad en la que trabajo como funcionario desde hace más de dos décadas y en la que realicé la carrera elemental de música, una de mis aficiones. Amante de la fotografía, sobre todo del retrato en blanco y negro, he buscado la oportunidad de captar expresivos rostros de personas de diferentes etnias a través de los distintos países que tuve la suerte de visitar. El retrato es, por supuesto, consustancial al paisaje y a la cultura de los que forma parte y no puede substraerse. A través de mi objetivo intento captar el caudal de vida que representa la cotidianidad en la que todos los seres humanos vivimos inmersos, y que a la vez es única según la idiosincrasia de cada cultura. Con ello deseo transmitir la comprensión y aceptación de las diferencias culturales y étnicas, contribuyendo a evitar el etnocentrismo que caracteriza a una gran parte de la sociedad occidental.

Alan Daniel Cabello García

Diseñador gráfico de Cuernavaca enfocado a la ilustración, con gusto por el dibujo y las artes desde que era niño. Estudió un diplomado en pintura al óleo y dibujo de la figura humana en el Centro Morelense de las Artes. Autodidacta, con predilección por el surrealismo y el simbolismo. Actualmente colabora con Estrategia 21 realizando ilustraciones para videojuegos.

Emanuel Johansen Campos

Hombre de muchas preguntas y pocas respuestas. http://horus-nigno.deviantart.com/

Yhaynha García Lara “Selket Yhay”

Mujer a la que le cuesta describirse en pocas palabras, pero que en un intento de ello podria decir que es mitad mariposa, mitad escorpión. http://selketyhay.blogspot.mx/


Colectivo Enhebra

Integrantes:

Erika Lujano 25 años, Artista Visual y Fotógrafa egresada de la primera generación de la Maestría de Producción Artística de la UAEM. Su trabajo esta relacionado con elementos orgánicos, híbridos, texturas y vínculos familiares. Actualmente radica en Cuernavaca, Mor. Julio Vergara 26 años, Diseñador Gráfico e Ilustrador egresado de la Especialidad de Ilustración de la Universidad la Salle. Su trabajo esta relacionado con insectos, duendes, texturas, el ojo humano y elementos ecológicos. Actualmente radica en Cuernavaca, Mor. Daniel Bahena 27 años, Diseñador Gráfico e Ilustrador egresado de la UAM y fundador de Enhebra Colectivo. Su trabajo esta relacionado con animales, texturas, árboles, aves, elementos naturales, tipografía, anatomía humana y animal. Actualmente radica en Cuernavaca, Mor. enhebra-colectivo.blogspot.com http://www.facebook.com/enhebra enhebra.coletivo@gmail.com

Wernher Cools 45 años, vive en Castello d’Empurias, Gerona, España

Ramón A. Olivares “RAO”

Es un creador de imágenes digitales y artista vectorial nacido en Cádiz, España. Le gusta llevar su arte hacia nuevas direcciones, experimentando con nuevos estilos y técnicas. www.raovisual.com


La Naturaleza y el Ser Humano

8

RÉQUIEM PARA LA LUNA Escrito por: José Luis Gallegos • Ilustración: Selket Yhay

Desapareces de la bóveda celeste, dejando como testigos a una mórbida muchedumbre que se entretiene observando como tu rostro se oculta detrás del velo observando como mueres lentamente. ¿Puede acaso el hombre ser más cruel? ¡Oh Luna! Luna que te extingues entre los brazos del cielo. ¿Qué es morir en la oscuridad cuando uno conserva su luz interna? ¿Es el morir entonces ocultarse en el tiempo? ¡Oh Luna! Y aunque ya no te vea Selene me basta con buscarte en el poniente me basta con saber que exististe Como dedicatoria, mis poemas y canciones tristes. ¿Y qué es ausencia cuando entre versos te apareces? ¡Oh Luna! Hoy un astro más grande eclipsa tu nombre memento mori ¡Oh Luna! que tan mortal como nosotros eres Pero esperaré noche tras noche por la promesa de tu regreso hasta que la memoria gaste hasta el más minúsculo de tus recuerdos Y en la liturgia del rencuentro cuando al fin se realice nuestra causa el tiempo no habrá sido tiempo habrá sido tan solo una pequeña pausa.



FUYU NO HANA (itonami) Por: Ramon A. Olivares “RAO”

Fuyu no hana (Flor de invierno), 2O11

10


Itonami, 2011

11


La Naturaleza y el Ser Humano

12

“Fuyu No Hana son dos cuadros que expresan un antes y un después en la evolución de lo hermoso. Viajamos a dos lugares imaginarios que quizás sean parecidos, pero que en su interior reflejan mundos distintos. Al recorrerlos existe una fuerza que podemos ver y sentir. La primera obra (Fuyu no hana), es un mundo donde todo tiene una perspectiva diferente: aplicado a la vida misma, nos podemos sentir identificados, un mundo firme, seguro y lleno de formas infinitas, de las que deseamos formar parte. En la siguiente obra hablamos del Itonami que es la vida y el fin de todo. En conjunto muestran un mundo más sencillo, limpio, armonioso y lleno de lujos difíciles de dejar, complejas formas que intensifican el todo, caminos sin fin que, al ser atravesados, se consigue conocer la anhelada realidad. Una obra llena de oportunidades y cambios.” Ramón A. Olivares



La Naturaleza y el Ser Humano

14

TIERRA Escrito por: Moisés Heriberto Cortés Cruz “Mhoiccés” Fotografía: “Los Secretos de Gaia” - Maria Alicia Estrada León “Marialis Musaraña”

Eres como la tierra eres mi todo hueles a ella mojada por mis sudores y lágrimas… Me envuelves como sus aguas me estremeces y me remedas al amar… Como la tierra misma me engendras me germinas me sepultas me dominas… En ti tierra mía siembro mi semilla Tú efluvias mis eyaculaciones engendras mis adoraciones… Proteges mi semilla mujer de piernas finas hermosas comodinas… eres tierra fértil caderas anchas vulva estrecha grillete de mí… Tú tierra mía me enseñaste me forjaste Te amé en ti quiero sembrar.



CARLOS LOPEZ “C A L R Ú S”


Chimborazo, agosto, 2003 Volcรกn Chimborazo (Ecuador)


Belesar, mayo de 2011 Embalse de un pueblo de Galicia (España) que fue vaciado, dejándonos paisajes como éste.

18


Machu Picchu, agosto de 2004 Terrazas de Machu Picchu (PerĂş).

19


Nai Africana (Madre africana), agosto de 2008 Retrato de una madre con su hija en Mali (Ă frica).

20


Pai e fillo (Padre e hijo), agosto de 2008 Retrato tomado a un padre con su hijo en Burkina Faso (Ă frica).

21


Salar de Uyuni, agosto de 2004 Salar de Uyuni (Bolivia)

22


Subministraci贸ns e servizos (Suministros y servicios), agosto de 2007 Lalibela (Etiop铆a)

23


La Naturaleza y el Ser Humano

24

LA RECOGIDA DE LAS

ACEITUNAS Por: Wernher Cools

“Esta obra muestra dos hombres picando con sus palos a las ramas de un olivo en un terreno con fuerte desnivel para hacer caer el preciado botín; la obra quiere recordar que el ser humano depende de la naturaleza para su subsistencia. Esta pintura, urgente tanto en la captación como en la vital interpretación que le sigue, buscar acercar al espectador por un momento a la belleza simple de la naturaleza.” Wernher Cools


Pintura acrĂ­lica sobre lienzo, 2012 100 x 100 x 5 cm


CAMPO ONÍRICO Por: Alan Daniel Cabello García



28

Galaxias Cercanas

ENHEBRA COLECTIVO

Guirnaldas, ilustraci贸n a partir de fotograf铆a, 2010.


Vuelo, ilustraci贸n, 2011.


Este proyecto nace en el 2008 conjuntando artistas mexicanos enfocados a difundir, exponer y comercializar su obra de manera independiente, a través de museos, galerías, espacios culturales alternativos, tiendas de arte y diseño y cualquier plataforma de proyección. La evolución de nuestro proyecto a lo largo de 5 años de existencia, nos ha permitido transportar nuestro arte bajo tendencias multidisciplinarias, generando obras y objetos utilitarios y estéticos portadores de un valor auténtico, original y de una personalidad única. De está manera hemos encontrado una amalgama perfecta entre fotografía, ilustraciones, collages, texturas, naturaleza, animales, conceptos, narrativas y metáforas que se han adherido intuitivamente a lo que constituye a Enhebra Colectivo.

Agustina, prendedor, 2011.

Collar conservas, 2012.


Medusas, ilustraci贸n, 2011.


Collar vuelo, 2011.

Collar coraz贸n, 2011


Collar tronco 2, 2011.

Collar tronco 1, 2011.


BIOPHILIA DE BJÖRK

34

Melodías del Universo

Por: Emanuel Johansen Campos

Biophilia es un canto a la Naturaleza, una reinterpretación de la inacabable inspiración de lo natural. En este proyecto, la tecnología se vuelve un medio para traducir sonidos primigenios, vibraciones que nacen y mueren en la energía infatigable del universo. Basta con escuchar atentos para entender esa música elemental que nos rodea: la música de los colores de un cristal, la melodía del resplandor de las estrellas. Y cuando no se tienen esos sonidos, son el interés y el asombro los motores de la música. Descubrirnos parte de una vitalidad caótica y desbordante, inasible, pero que puede ser interpretada mediante la creación; Biophilia trata sobre este descubrimiento que renueva nuestros pensamientos y emociones. El renombre de la cantante islandesa en la escena musical contemporánea queda reivindicado con este nuevo álbum. Es recurrente el empleo de coros así como de sonidos experimentales que transmiten una sensación de misticismo. La potencia de su distintiva voz y la intensidad de su interpretación son inmejorables y evocan la sinceridad de su mensaje. En palabras de Björk, Biophilia es el amor por la Naturaleza en todas sus manifestaciones, incluso aquellas que no pueden verse o tocarse y que aún así pueden movernos más que cualquiera otra en nuestras vidas: los sonidos. Biophilia es una propuesta que no puede pasar desapercibida para amantes de la música y de la Naturaleza.


Fotografia tomada del รกlbum Biophilia por: M/M Paris e Inez & Vinoodh


KOYAANISQATSI

36

Golpes de Luz y Sonido

Por: Emanuel Johansen Campos

Este es nuestro mundo, nuestra vida, nuestro pasado y futuro, nuestra breve existencia que, sin embargo, queda plasmada en todo lo que nos rodea y también en nuestro cuerpo y nuestro interior. Una historia sobre aquello que fue, posiblemente, antes de nosotros, ocupa la primera parte del film. Imágenes de lugares impresionantes donde aún no se adivina el surgimiento de esa especie de gran inteligencia que persigue sueños sublimes. Después, el hombre y su obra, la única especie que consciente e inconscientemente consigue su autodestrucción. Koyaanisqatsi narra la asombrosa historia, la increíble hazaña que es el mundo en sí mismo, y el modo en que el ser humano ha aprendido —y sigue tratando de aprender— a existir en él. Con un excelente trabajo de cinematografía a cargo del documentalista Ron Fricke, la película dirigida por Godfrey Reggio nos hace atestiguar las transformaciones que han dado forma a nuestro paso por la vida. Una excelente combinación de imágenes y la música de Philip Glass nos permiten comprender la historia del ser humano y su entorno: cómo hemos cambiado en el tiempo, cuáles han sido nuestros medios y fines, nuestra comunicación y percepción, nuestras creencias y patrones de comportamiento, y cuál ha sido nuestro impacto en el ambiente. La conclusión es exclusiva del espectador: seguir creyendo en el duro camino del progreso y sus sacrificios, o reconocer el desequilibrio que padece la sociedad occidental —que da título a la película— y emprender acciones al respecto. Koyaanisqatsi invita a la reflexión sobre el ser humano y la Naturaleza en un tiempo de acelerada industrialización y patrones de consumo insostenibles. Este es nuestro presente después de algunos miles de años de “civilización”, pero en tanto producto humano, quizá también deje de ser realidad en un tiempo no tan lejano.



NATURALEZA MUERTA

38

Estrella Fugaz

Ilustración y Escrito por: Selket Yhay

El rocío de vida la tinta del amor , se tiñó de tristeza pura, pintó paisajes de recuerdos grises; y entre manos de conquista y codicia se marchitaron los pétalos, dejando polvo alado, que envenenó el núcleo de fuego y sabiduría fecunda de una madre que, alguna vez, estuvo llena de elíxires de tibieza y que infectada por el odio de sus hijos cancerígenos, desfiguró con ira el amable rostro de su belleza para que, aquellos a quienes arrulló, cesaran aquella cruel batalla en su contra, pero la hirieron de muerte y sordos de poder la asolaron.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.