3 minute read
Cencosud lanzó su billetera digital
El lanzamiento de CencoPay responde al propósito de la compañía de seguir fortaleciendo su ecosistema digital y brindar una mejor experiencia a sus clientes, unificando los métodos de pago en un solo lugar.
Con el propósito de fortalecer continuamente su ecosistema digital y mejorar la experiencia de sus clientes, Cencosud lanzó su nueva billetera digital. Se trata de CencoPay, una aplicación móvil que permite a los clientes almacenar sus tarjetas en un solo lugar y realizar pagos directamente desde sus dispositivos móviles de manera simple, segura y conveniente en las diferentes marcas de Cencosud.
CencoPay permite el uso de todo tipo de tarjetas y realizar pagos desde una cuenta digital personal a la que es posible agregar saldo directamente en la app. Por otro lado, los usuarios pueden revisar los detalles de devoluciones y pagos realizados en las diversas tiendas físicas y canales digitales de la compañía.
Además de simplificar y unificar el proceso de pago tanto en tiendas físicas como canales digitales, los usuarios de CencoPay tendrán acceso a promociones exclusivas y podrán acumular el doble de puntos Cencosud. Cabe destacar que la aplicación no tiene ningún costo para los usuarios y ya está disponible para su descarga en App Store y Google Play.
Leyla Álvarez, gerente de Medios de Pago de Cencosud, señaló tras el anuncio que “el lanzamiento de CencoPay se enmarca en el propósito de la compañía de consolidar su ecosistema digital y brindar una experiencia más integradora y mejorada a sus clientes, unificando los métodos de pago en un solo lugar”.
Por el momento CencoPay está disponible para su uso en todos los supermercados de Cencosud en Chile.
Asimismo, agregó que “el desarrollo de este nuevo producto permite a Cencosud ingresar al mercado de las billeteras digitales a nivel regional con una solución que facilita el proceso de pago, una etapa fundamental en el proceso de compra en el retail”.
En esta primera etapa, CencoPay está disponible para su uso en todos los supermercados de Cencosud en Chile -Jumbo, Santa Isabel y Spid- y posteriormente se ampliará a otras unidades de negocio de la compañía en el país, como Easy y Paris, incorporando gradualmente nuevas funcionalidades. Al mismo tiempo, el Grupo está trabajando en el desarrollo e implementación de la app a nivel global.
¿Cómo funciona CencoPay?
La billetera digital permite las siguientes acciones:
> Agregar tarjetas. CencoPay funciona como una billetera real, así que los usuarios podrán agregar todas las tarjetas que quieran.
> Actividad reciente. Los usuarios tendrán a mano tu actividad reciente, donde podrán revisar pagos, cargas, retiros y mucho más.
También apuesta al mundo físico
El Grupo presentó el más reciente proyecto de Cencosud Shopping Centers. Se trata de un innovador concepto inspirado en las últimas tendencias, una nueva propuesta de centro comercial al aire libre, de baja escala y poca altura, orientado al barrio, a la familia, al deporte, la cultura, la gastronomía, la entretención y el emprendimiento.
Es un plan que pretende vincularse con el barrio de Santa María de Manquehue, la ribera del Mapocho, el Parque MET y cerros aledaños, mejorando la calidad de vida de los vecinos y de quienes visitan al sector, con servicios e infraestructura de alto estándar.
“A través de este nuevo concepto de centro comercial queremos aportar con la generación de espacios y experiencias memorables y sostenibles para nuestros visitantes, comunidades y el entorno”, explicaron desde la empresa.
> Pagar con QR. Podrán pagar desde la comodidad de su celular. Podrán escanear códigos QR y seleccionar el medio de pago que quieran utilizar. Rápido, fácil y seguro.
> Cargar dinero. Los usuarios pueden cargar dinero en su CencoPay mediante una transferencia desde una cuenta bancaria asociada a tu RUT. Con este medio de pago podrán comprar en Jumbo, Santa Isabel o SPID accediendo a beneficios adicionales por pagar con tu billetera digital.
Además, vale mencionar que la billetera digital cuenta con ciberseguridad, una pieza fundamental a la hora de implementar este tipo de herramientas. De esta forma, el Grupo logra:
> Proteger información personal. “Cifra- mos toda la información de inicio a fin en todo su ciclo de vida para cuidar los datos de tu cuenta”, contaron desde la compañía.
> Protege tus datos ante posibles vulnerabilidades. “A través de Ethical Hacking nos anticipamos a posibles vulnerabilidades que pongan en riesgo tu seguridad antes que otros la detecten”, explicaron.
> Acceso seguro. Esto se debe a que utilizan un sistema de autenticación para proteger las cuentas y datos en todo momento.
> Detección de fraude. “Nunca te pediremos información personal, ni contraseñas o tarjetas. Recuerda no compartir tus datos ni abrir links sospechosos”, resaltaron desde CencoPay. <<