25 minute read

Eventos

Next Article
Presentación

Presentación

Ouka leele

Fotografía: Antonio G. Redondo

Advertisement

10 años de la Sociedad Fotográfica de Málaga

Esta es la primera reunión de un grupo de amigos, al que denominamos “Grupo bB&W”, celebrada en el Ateneo de Málaga el 13 de enero de 2012, en la que se dieron los primeros pasos para constituir, al amparo de la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de Marzo y normas complementarias, con capacidad jurídica y plena de obrar y sin ánimo de lucro, lo que el 20 de Febrero del mismo año sería la Sociedad Fotográfica de Málaga (SFM). Desde sus comienzos, su único fin ha sido fomentar, difundir y promocionar la fotografía malagueña como medio de expresión artística, compartiendo experiencias, realizando actividades dentro y fuera de nuestra sede, organizando salidas fotográficas, talleres, concursos y exposiciones, participando en eventos fotográficos e invitando a otros fotógrafos de reconocido prestigio con los que nos une una entrañable amistad.

Tertulias a l l e r e s ctividades uces xposiciones xpresión alidas fotográficas m i s t a d n a l ó g i c o o t o g r a f í a o n c u r s o s

c o o m m b p r a a r s t i r

2014 Inauguramos Blog con la presentación de VICENTE LÓPEZ TOFIÑO

Qué mejor momento podemos encontrar para inaugurar el Blog de la Sociedad Fotográfica de Málaga (SFM), que anunciar el primero de los «Encuentros con los grandes de la fotografía española». En este caso, el fotógrafo que nos visita es VICENTE LÓPEZ TOFIÑO.

Recibe el encargo del Ministerio de Trabajo para fotografiar la realidad de la sociedad española junto a los reconocidos maestros Juan Manuel Castro Prieto, Juan Manuel Díaz Burgos y el mejicano Raúl Ortega, lo que le consagra como uno de los grandes fotógrafos actuales del horizonte fotográfico español.

Entre sus últimos trabajos, podemos destacar: «Gente Corriente» o «Familias españolas del siglo XXI».

Ateneo de Málaga.

La Mirada y el Fotógrafo. Primera parada: España Málaga: Primera parada de Samyang en España en su «Samyang Roadshow Europa» en colaboración con la Sociedad Fotográfica de Málaga (SFM), en el Ateneo de Málaga

Samyang iniciará en España el próximo 3 de noviembre el Samyang Roadshow Europe, una serie de talleres y conferencias con los que visitará diferentes países de Europa. Gracias a este Roadshow los seguidores de la marca tendrán la oportunidad de probar las últimas novedades, de aprender de los fotógrafos de la firma en talleres creativos y prácticos y de conocer de primera mano el recién presentado programa de apoyo a nuevas promesas: Samyang Talent Support.

El fotógrafo oficial de la marca en España, José Luis Valdivia, impartirá durante este Roadshow los talleres “La Mirada y el Fotógrafo”: un ciclo con una amplia trayectoria entre los aficionados de la marca que ha acogido ya a numerosos alumnos a lo largo de los últimos años. En estos talleres José Luis no sólo abordará aspectos técnicos ilustrados con ejemplos de su día a día como profesional, sino que también pondrá el foco en la importancia del proceso creativo.

Enrique Cano llegó a la fotografía por casualidad, quería ser director de cine. Con la falta de escuelas pensó que la fotografía le permitiría aproximarse al cine, pero el destino ha querido que su larga trayectoria fuera en el fotoperiodismo y la fotografía documental.

En 1976 fundó la agencia Minor con un grupo de fotógrafos, con la intención de cubrir los cambios sociales y políticos de la Transición. Un año más tarde fundó la agencia Delta, con el mismo propósito pero con un objetivo más profesional. De 1994 a 1995 creó y dirigió Kappa Press en Buenos Aires, regresando a España para entrar como director en la desaparecida agencia Cover, donde se inició en la fotografía digital. Fundó y dirigió igualmente Digital Press (1996-2000), digitalizando los archivos de fotógrafos como Ramón Masats y Nicolás Muller.

Fue fotógrafo de los periódicos Libre (1978), Diario 16 (1978-86) y El Independiente (del que fue editor gráfico y jefe de fotografía de 1986 a 1991), así como de El País Semanal, el Magazine de El Mundo y las revistas Paisajes y Tiempo. Desde 1977 es miembro de la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa.

Acto de presentación de la Web de la Sociedad Fotográfica de Málaga (SFM), en el que contamos con la presencia de su constructora y diseñadora, nuestra querida amiga Paula, a la que se felicitó por su excelente trabajo, que gustó mucho a todas las personas que asistieron al acto y pudieron navegar por la página.

Después de la presentación, se celebró una cena de hermandad para todos los socios de la SFM que contó con un buen número de asistentes, completando el salón principal del restaurante del Club de Golf de «El Candado» de Málaga.

El próximo día 17 de Febrero de 2015 a las 19:00h en la Sala Isabel Oyarzábal contaremos con la presen cia de CARLOS PÉREZ SIQUIER (Premio Nacional de Fotografía 2003).

El próximo día 17 de Febrero de 2015 a las 19:00h en la Sala Isabel Oyarzábal contaremos con la presencia de CARLOS PÉREZ SIQUIER (Premio Nacional de

Satisfacción en la SFM por el éxito de la Master Class de José Ramón Luna de la Ossa. La satisfacción ha sido multilateral, tanto por la presentación que ha realizado el invitado como por la masiva asitencia al evento. La presentación ha sido todo un éxito, no sólo por la calidad fotográfica, sino también por la calidad humana y sensibilidad del autor, tanto es así que los presentes solicitaron del ponente la repetición de parte de la presentación.

Montaje de la Exposición de la SFM para la «Noche en Blanco» La Sociedad Fotográfica de Málaga (SFM) colabora con la «Noche en blanco de Málaga», con el apoyo de la Fundación Málaga. La SFM expondrá un total de treinta obras, correspondientes a veintidós socios. La exposición puede verse esta noche, a partir de las 20:00 horas, en el Hotel Molina Lario de Málaga, continuando expuesta durante varios días.

Master Class de Chema Madoz, Gervasio Sánchez, José Mª Ribas Prous, Ubaldo Moreno y Laura Terré

El viernes pasado, los socios e invitados de la Sociedad Fotográfica de Málaga (SFM), tuvimos la oportunidad de disfrutar de una magnífica tarde de fotografía, con la presencia de los reconocidísimos fotógrafos invitados: Chema Madoz, Gervasio Sánchez, José Mª Ribas Prous, Ubaldo Moreno y Laura Terré.

Durante más de tres horas, los invitados nos presentaron su obra y nos permitieron conocer algo de su amplia experiencia en su dilatada carrera fotográfica, así como algunas de sus muchas anécdotas.

Nuevo paso adelante de la Sociedad Fotográfica de Málaga (SFM) con la firma del Convenio de Correspondencia con la Agrupación Fotográfica Antequerana (AFA). Mediante este convenio de correspondencia entre ambas agrupaciones fotográficas, los socios de ambas asociaciones podrán participar indistintamente en todas las actividades gratuitas organizadas por cualquiera de estas instituciones con los mismos costes que si fueran socios de hecho. La iniciativa, propuesta por los responsables de la Sociedad Fotográfica de Málaga (SFM), tuvo su culminación el pasado sábado, día 18 de Junio, con la firma de dicho acuerdo en la sede social de la Agrupación Fotográfica Antequerana (AFA), donde se produjo un intercambio de obsequios conmemorativos del acontecimiento. Se aprovechó la firma, igualmente, para tener una jornada de hermanamiento entre los socios de ambas entidades, comenzando con una salida fotográfica al Conjunto Dolménico de Antequera, para finalizar con una comida de confraternización, realizada en las mismas instalaciones de AFA.

Conferencia en la SFM del fotógrafo-coleccionista JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ RIVERO

El próximo evento que podrán disfrutar los socios de la Sociedad Fotográfica de Málaga (SFM), será la, más que interesante, Conferencia del fotógrafo malagueño y coleccionista JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ RIVERO.

La ponencia versará sobre el «Inicio de la Fotografía», centrado específicamente en la FOTOGRAFÍA EN MÁLAGA.

Visitas y talleres de Gabriel Brau, Juan Manuel Diaz Burgos y Raúl Cañibano

Nueva Sede En 2016 nos trasladamos desde el Centro Cultural María Victoria Atencia, donde amablemente se nos cedía una de sus salas para reuniones y concursos sociales, a la que es nuestra actual Sede en Calle Merced 1-1ª, en el edificio municipal del mercado de La Merced y junto a la plaza del mismo nombre. Aquí continuamos nuestras actividades con mayor ilusión y confianza, ya que, desde ese mismo momento nuestras expectativas se abrieron, contando con un espacio propio donde además, podíamos seguir realizando reuniones y habilitar varias dependencias como estudio fotográfico, laboratorio analógico y sala de exposiciones, que, gracias a nuestro esfuerzo y a las aportaciones de socios, hemos ido ampliando y consolidando.

Taller con Gervasio Sánchez.

Otra gran iniciativa organizada por nuestra compañera María Jesús Villaseñor, fué la visita a la fábrica de cervezas San Miguel. Una de las pioneras en la fabricación cervecera malagueña.

Talleres con Julián Ochoa y Luis Javier Muñoz Brieva

Concurso social Otra de las actividades anuales de la SFM es el concurso social, que se celebra con un jurado distinto cada año que consta de tres fotógrafos de reconocido prestigio tanto para la convocatoria colectiva como de series. Se celebran tres convocatorias para la exposición colectiva, eligiéndose en cada una de ellas aproximadamente 25 fotografías, que al final suponen unas 75, que se exponen a finales de año en el Ateneo de Málaga, mientras que en la de series se convoca sólo una, en la que se eligen unas 18 colecciones de entre 3 y 5 fotografías que se exponen en otra sala de ámbito municipal.

Visita al carnaval de Alhama de Granada

Desde sus comienzos, el grupo analógico no ha hecho otra cosa que aunar a los socios en un interés común por la fotografía clásica, creando vínculos de amistad y compañerismo y organizando múltiples actividades, salidas fotográficas e impartiendo cursos y exposiciones más allá de lo habitual.

En 2020 continuamos con todas las actividades consolidadas a lo largo de estos años de desarrollo de la Sociedad Fotográfica de Málaga: Talleres, entrevistas, salidas fotográficas, exposiciones, Cineforum, Formación, Concurso Social, Hecho en Málaga (invitando a fotógrafos locales), ventana jóvenes fotógrafos, laboratorio analógico, etc... Además inauguramos nuevos focos para la sala de exposiciones, con la exposición Carnaval de Venecia, así como insonorización de la sala, consiguiendo una notable mejoría. Lamentablemente, como un mazazo , nos golpeó la pandemia del virus Covid 19, que aún padecemos, lo que nos obligó a cerrar la sede durante el tiempo necesario, siendo ratificada esta decisión más tarde por el Ayuntamiento, que decretó el cese absoluto de actividades de todos los Centros y Asociaciones. Lejos de amilanarse, la SFM continuó con su actividad, adaptándose a nuevas fórmulas que surgieron rápidamente ante la necesidad de comunicarnos, como las actividades on-line, que han conseguido que mantuviéramos el mismo nivel anterior, incluso acrecentando el volumen de asistentes a las actividades programadas.

colección fernández_rivero

Queremos hablar hoy del fotógrafo Miguel Osuna Carnerero, un fotógrafo entre el XIX y el XX cuya trayectoria profesional no sólo queda cir cunscrita a la retratística, como era lo más habitual, sino que realizó toda clase de vistas, muchas de las cuales terminaron editadas en publicaciones o reproducidas como tarjetas postales. Mucho hay que decir aún de su obra, sin embargo, en esta ocasión nos vamos a quedar con un retrato, su dedicatoria y el curioso comentario que el propio fotógrafo nos dejó al reverso de la tarjeta, ya que sin duda dice mucho de su personalidad y de la forma en la que enfocaba sus trabajos. Y al tiempo, comentando este retrato, podemos analizar cómo una joven abordaba su propio retrato en estos años, desde una coquetería que nece sitaba también ser socialmente admitida. Como puede observarse, en la fotografía aparece una mujer joven de pie, con un bello semblante, aun en su seriedad, que ensaya una pose flamenca: con la pierna izquierda adelantada, mostrando el zapato bajo la falda, y el brazo en jarras apoyado en la cadera. La vemos ataviada con un traje de flamenca del que sólo se aprecian los volantes de la falda, en blanco con lunares más oscuros, sobre el que luce un gran mantón de Manila, de un color semejante al de los lunares, bordado en grandes flores que sin duda mostrarían una llamativa gama de colores. Es una indumentaria de moda, que aparece repetidamente en muchos de los retratos femeninos que en la época se editaron como postales o utilizadas en la publicidad de vinos, pa sas y otros productos de la ciudad, en los que es difícil adivinar el cuerpo de la mujer que parece más interesada en mostrar con orgullo el apreciado mantón. Y muy acorde también con los principios morales de estos años que impedían a las mujeres mostrar ningún centímetro de piel, más allá de manos o rostro. El mantón, inmenso, rodea su cuerpo, cubre también los cabellos y se sujeta sin duda cruzando por detrás y dejando caer los amplios flecos sobre los hombros y brazos. Para asegurarse de que al menos su cara queda al descubierto, la mujer se aparta un tanto la tela de seda con la mano derecha, y así es captada por el fotógrafo, con la cabeza algo inclinada hacia ese lado. Pero tantas vueltas da el mantón que los flecos que caen sobre el hombro derecho forman en sus repliegues un abultado perfil, y más bien parece que la muchacha está encorvada o que ha elevado el hombro hasta ofrecer una imagen un tanto desgarbada que resta gracia al conjunto.

El caso es que cuando damos la vuelta a la tarjeta descubrimos una nota manuscrita del fotógrafo, en una elegante y fluida caligrafía que ocupa casi todo el espacio y que dice así: “Entregada a ruegos de la interesada pero haciendo constar que es una mala prueba fotográfica. Miguel Osuna. Málaga feb. 92”. También en la parte superior y con una letra pequeña y larga, puede leerse la dedicatoria de la interesada: “A mi amigo ??? recuerdo de amis tad. Carmen D. de Tejada”, donde el nombre del “amigo” ha sido eficazmente raspado en algún momento de los 130 años de historia de esta fotografía.

A partir de aquí podemos entrever la escena que tuvo lugar entre el fotógrafo y la modelo: Miguel Osuna le muestra la prueba a la modelo y le comenta su descontento, diciéndole que no es buena y probablemente le ofrece la posibilidad de repetirla, pero la muchacha le dice que no, que a ella le parece bien y que la quiere, y entonces el fotógrafo toma una extraña decisión, entrega la prueba a su clienta, pero no la firma en el anverso, como era su costumbre, sino que escribe un texto en el dorso, algo que no hemos visto nunca, en el que, para que conste, expresa su desacuerdo con el resultado obtenido. Es una muestra poco común de la profesionalidad de un fotógrafo, y del cuidado de su reputación, algo muy necesario en una pequeña ciu dad de provincias como era la Málaga de 1892.

colección fernández_rivero

Queremos hablar hoy del fotógrafo Miguel Osuna Carnerero, un fotógrafo entre el XIX y el XX cuya trayectoria profesional no sólo queda circunscrita a la retratística, como era lo más habitual, sino que realizó toda clase de vistas, muchas de las cuales terminaron editadas en publicaciones

Mucho hay que decir aún de su obra, sin embargo, en esta ocasión nos vamos a quedar con un retrato, su dedicatoria y el curioso comentario que el propio fotógrafo nos dejó al reverso de la tarjeta, ya que sin duda dice mucho de su personalidad y de la forma en la que enfocaba sus trabajos. Y al tiempo, comentando este retrato, podemos analizar cómo una joven abordaba su propio retrato en estos años, desde una coquetería que nece-

Como puede observarse, en la fotografía aparece una mujer joven de pie, con un bello semblante, aun en su seriedad, que ensaya una pose flamenca: con la pierna izquierda adelantada, mostrando el zapato bajo la falda, y el brazo en jarras apoyado en la cadera. La vemos ataviada con un traje de flamenca del que sólo se aprecian los volantes de la falda, en blanco con lunares más oscuros, sobre el que luce un gran mantón de Manila, de un color semejante al de los lunares, bordado en grandes flores que sin duda mostrarían una llamativa gama de colores. Es una indumentaria de moda, que aparece repetidamente en muchos de los retratos femeninos que en la época se editaron como postales o utilizadas en la publicidad de vinos, pasas y otros productos de la ciudad, en los que es difícil adivinar el cuerpo de la mujer que parece más interesada en mostrar con orgullo el apreciado mantón. Y muy acorde también con los principios morales de estos años que impedían a las mujeres mostrar ningún centímetro de piel, más allá de

El mantón, inmenso, rodea su cuerpo, cubre también los cabellos y se sujeta sin duda cruzando por detrás y dejando caer los amplios flecos sobre los hombros y brazos. Para asegurarse de que al menos su cara queda al descubierto, la mujer se aparta un tanto la tela de seda con la mano derecha, y así es captada por el fotógrafo, con la cabeza algo inclinada hacia ese lado. Pero tantas vueltas da el mantón que los flecos que caen sobre el hombro derecho forman en sus repliegues un abultado perfil, y más bien parece que la muchacha está encorvada o que ha elevado el hombro hasta ofrecer una imagen un tanto desgarbada que resta gracia al conjunto.

El caso es que cuando damos la vuelta a la tarjeta descubrimos una nota manuscrita del fotógrafo, en una elegante y fluida caligrafía que ocupa casi todo el espacio y que dice así: “Entregada a ruegos de la interesada pero haciendo constar que es una mala prueba fotográfica. Miguel Osuna. Málaga feb. 92”. También en la parte superior y con una letra pequeña y larga, puede leerse la dedicatoria de la interesada: “A mi amigo ??? recuerdo de amistad. Carmen D. de Tejada”, donde el nombre del “amigo” ha sido eficazmente raspado en algún momento de los 130 años de historia de esta fotografía.

A partir de aquí podemos entrever la escena que tuvo lugar entre el fotógrafo y la modelo: Miguel Osuna le muestra la prueba a la modelo y le comenta su descontento, diciéndole que no es buena y probablemente le ofrece la posibilidad de repetirla, pero la muchacha le dice que no, que a ella le parece bien y que la quiere, y entonces el fotógrafo toma una extraña decisión, entrega la prueba a su clienta, pero no la firma en el anverso, como era su costumbre, sino que escribe un texto en el dorso, algo que no hemos visto nunca, en el que, para que conste, expresa su desacuerdo con el resultado obtenido. Es una muestra poco común de la profesionalidad de un fotógrafo, y del cuidado de su reputación, algo muy necesario en una pequeña ciu-

Teresa García Ballesteros y Juan Antonio Fernández Rivero. Coleccionistas e historiadores de fotografía

cfrivero.blog

Toda fotografía es una conjunción de espacio y tiempo que queda congelado en la imagen de un mo mento que perdurará en nuestra memoria. Como el del atardecer frente a uno de los skylines más hermosos que he podido contemplar, el del moderno distrito comercial de Pudong en Shanghai.

Toda fotografía es una conjunción de espacio y tiempo que queda congelado en la imagen de un momento que perdurará en nuestra memoria. Como el del atardecer frente a uno de los skylines más hermosos que he podido contemplar, el del moderno distrito comercial de Pudong en Shanghai.

This article is from: