Revista España

Page 1

ABRIL, 2021 | EDICIÓN NÚM. 1 | $1.00

ESPAÑA

¡VIAJEMOS A ESPAÑA! ATRACTIVOS

TURÍSTICOS,

DE

SUS

HISTORIA,

MEJORES

ARTE,

OFERTA

UNIVERSIDADES

ACADÉMICA

NACIONALES

Y

UNA


CONTENIDO I

INTRODUCCIÓN

I

GENERALIDADES

1

HISTORIA

3

TURISMO

7

ARTE

10

LITERATURA

14


CONTENIDO 10

ARTE

17

MÚSICA

18

DEPORTE

23

EDUCACIÓN

28

ESTRUCTURA EDUCATIVA

34

UNIVERSIDAD

39

CONCLUSIÓN

38

BIBLIOGRAFÍA


EQUIPO Leyla Maribel Sánchez Hernández

Helen María Chicas Bautista

Gabriela Esmeralda Martínez Alvarado

Alba Jasmin Fagoaga de Jerónimo

Carlos José Martínez Arteaga


INTRODUCCIÓN España, también llamada Reino de España o Estado Español, es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea y ubicado en la región geográfica conocida como Península Ibérica. Culturalmente hablando, España es un país muy relevante para los países latinoamericanos, pues representa el primer punto de contacto entre la cultura occidental clásica y las culturas precolombinas, de cuya combinación surgirían nuestras repúblicas, todas ellas, de herencia mestiza. Y si bien esta herencia histórica podría llevarnos a una concepción errónea de España, debemos revisar de forma crítica los hechos históricos que lo han conducido a las crisis políticas, económicas y sociales a las que se ha enfrentado en los últimos siglos, y que lo han dejado en una situación desfavorable en comparación con el resto de países europeos. De igual forma, resulta relevante conocer el currículo Educativo que los docentes españoles concretan en sus aulas: sus fundamentos teóricos, objetivos, principios, enfoques y teorías; con la finalidad de descubrir las ventajas y desventajas de cursar una carrera universitaria en una institución española. Para tal fin, la presente revista expone una breve reseña del pasado histórico de la región, desde la prehistoria hasta la actualidad, describe el currículo y el sistema educativo, presenta la oferta académica de una de las universidades más prestigiosas y evidencia la riqueza artística, cultural y turística del país en cuestión.

I


ESPAÑA

1


GENERALIDADES - ESPAÑA

españa: ¡el cuarto país más extenso del mundo!

PAISAJE

AL

OESTE

DE

ESPAÑA

GENERALIDADES DEL REINO ESPAÑOL Nombre oficial: Reino de España. Capital: Madrid. Moneda: Euro. Superficie: 505. 944 km2 División administrativa: 17 comunidades autónomas, 50 provincias y 2 ciudades autónomas, Ceuta y Melilla. Idioma: español castellano. Religión: católicos, 68%; creyentes de otras confesiones, 2,6%

2


HISTORIA

3


HISTORIA - ESPAÑA

¡conoce un poco sobre la historia española! EDAD ANTIGUA Durante la prehistoria, la Península Ibérica estaba habitada por grupos de nómadas que vivían de la caza, la pesca, el carroñero y la recolección. Con el tiempo, estos grupos nómadas descubrieron el fuego y las armas. Entre los años 5000 a 2500 a. C. aparecieron sociedades neolíticas que adoptaron la agricultura, la ganadería y el comercio. Entre los años 3000 y 1000 a. C. ocurrió un avance tecnológico muy importante: el desarrollo de la metalurgia.

Durante el primer milenio se instalaron en la región los íberos y los celtas en el sur y el norte de la península respectivamente. Sin embargo, durante esta época también se suscitaron las conquistas romanas durante más de dos siglos. A partir del siglo III, el Imperio Romano entra en crisis, lo que permitió la llegada de nuevos pueblos invasores.

TEATRO

ROMANO

MÉRIDA,

ESPAÑA

4


HISTORIA - ESPAÑA

EDAD MEDIA Durante la segunda mitad del primer milenio ocurrió un enfrentamiento entre los visigodos, aliados del casi extinto Imperio Romano, y los nuevos invasores. Con la definitiva caída del Imperio, los visigodos fundan un reino con capital el Toledo.

REY

ALFONSO

X

Y

SU

Durante la plena Edad Media, los reinos peninsulares se integraron al sistema feudal que imperaba en Europa. Y con la baja Edad Media inician una serie de transformaciones y conflictos que sientan las bases para la monarquía de los reyes católicos.

CORTE.

EDAD MODERNA Con la boda de Isabel II y Fernando II se unifican definitivamente los reinos de Castilla y Aragón, la base de la monarquía hispánica. Además, se conquistaron territorios del mediterráneo y ultramarinos, como el continente americano.

5

Durante los siglos XVI y XVII estas monarquías adquirieron gran poder y la corona se sucedió a los descendientes de Isabel y Fernando. Sin embargo, con la falta de descendencia de los reyes Carlos I y Felipe II, los gobernantes perdieron hegemonía, lo que acarreó una crisis


HISTORIA - ESPAÑA

hasta el siglo XVIII. Durante este tiempo de transición, además, ocurrieron cambios relacionados con la centralización y el absolutismo del poder.

EDAD CONTEMPORÁNEA A partir del siglo XIX ocurren varios cambios políticos y económicos, relacionados con la descentralización del poder, la polarización de la población en dos bandos y el germen de los primeros intentos de Constituciones políticas.

De la misma forma, España recibió del resto de Europa avances tecnológicos propiciados por la Revolución Industrial: el ferrocarril, el barco de vapor, la industria textil y la siderurgia, por dar algunos ejemplos. A día de hoy, España es un país transcontinental que forma parte de la Unión Europea, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria.

REINA

ISABEL

II

DE

ESPAÑA

6


TURISMO

7


TURISMO - ESPAÑA

¿estás interesado en conocer los mejores rincones de españa? ¡descúbrelos! PLAZA DE ESPAÑA, SEVILLA. Esta plaza, está localizada en el parque de María Luisa, la cual, se ha convertido en marca de Sevilla por su luminosidad y su estilo regionalista. Este monumental semicírculo de ladrillo y cerámica de doscientos metros de diámetro flanqueado por dos inmensos torreones enmarcan un conjunto de galerías y estanques navegables de estilo ecléctico. Cada cuerpo de azulejos de la plaza está dedicado a una de las cincuenta provincias españolas.

8


TURISMO - ESPAÑA

MURALLA DE ÁVILA, CASTILLA Y LEÓN

MURALLA

DE

ÁVILA,

DE

DÍA

Este enorme atractivo enriquecedor de historia viva, es el recinto amurallado más bien conservado del mundo. La muralla de Ávila fue construida entre los siglos XI y XIV para prevenir ataques musulmanes a la ciudad y todavía hoy sigue en pie, testigo muro de batallas y conflictos, en el cual, se puede tener experiencias inigualables al estar en un lugar que cuenta una historia real.

MURALLA

9

DE

ÁVILA,

DE

NOCHE


ARTE

10


ARTE - ESPAÑA

las 3 obras de arte más reconocidas en españa PASEO A ORILLAS DEL MAR, DE JOAQUÍN SOROLLA Cuando pintó esta obra, Sorolla se encontraba en la cumbre de su carrera. Ganó el Grand Premio de la Exposición Universal de París en 1900. Había expuesto en Berlín, Londres, Boston y Nueva York, donde 160.000 visitantes abarrotaron las salas. Su clientela se había hecho internacional. En la obra, dos mujeres caminan frente a la playa. Clotilde, esposa del autor,

y María su hija. Sus vestidos blancos se recortan sobre el agua. Una de ellas lleva una sombrilla y recoge el velo de tul, agitado por la brisa. A primera vista, podría parecer que avanzan sobre la playa, pero sus zapatos, de tacón, se apoyan sobre un promontorio rocoso. El mar está en calma. La luz del atardecer alarga las sombras y realza los contrastes.

PASEO

11

A

ORILLAS

DEL

MAR


ARTE - ESPAÑA

LA MAJA DESNUDA, DE GOYA Godoy le encargó a Goya un desnudo al estilo de Venus recostada. Pero en absoluto la maja vestida es una Venus. Salta a la vista que es mucho más humana que diosa, y ahí está precisamente su encanto. La prueba principal de esto es la representación (por primera vez en la historia del arte) del vello púbico femenino, inimaginable en una pintura tradicional de desnudo mitológico.

Ahí tenemos la sutil pelambrera, en el mismo centro compositivo del cuadro. La Maja rezuma humanidad. Además tiene esa mirada, directa a nuestros ojos, esa sonrisa, sin recato alguno, y esa postura absolutamente relajada y receptiva sobre un canapé de terciopelo verde. No. No estamos ante una Venus, se trata de una mujer de carne y hueso.

LA

MAJA

DESNUDA

12


ARTE - ESPAÑA

HUYENDO DE LA CRÍTICA, DE PERE BORREL DEL CASO Esta obra fue pintada en 1874, y es una de las obras más conocidas de España. En el momento en que fue creada, ya eran comunes escenas enmarcadas por una ventana en las que los objetos depositados sobre el alféizar parecían invadir el espacio del espectador. Sin embargo, este recurso se volvió cada vez más complejo, sustituyendo el marco de la ventana por un falso marco con el que se lograba una doble ilusión, en la cual, no era una figura “viva” la que desbordaba de su prisión pictórica, sino que la figura explícitamente pictórica se pone en contradicción con la figura explícitamente pictórica se pone en contradicción con la idea de marco y bidimensionalidad. Lo que huye del cuadro de Borrel no es como sus en precedentes, un objeto o figura estática, sino que es un personaje del cuadro que toma una parte muy activa dentro de ese juego, viéndose prisionero de su cárcel pictórica, pugna superar el espacio representado para integrarse en el espacio real.

13

PEDRO

BORELL

DEL

CASO


LITERATURA

14


ARTE - ESPAÑA

lo literatos más conocidos en la historia de la literatura española MIGUEL DE CERVANTES Nació en Alcalá de Henares (Madrid) el 29 de septiembre de 1547. Murió en Madrid el 22 de abril de 1616. Escritor reconocido a nivel mundial, es el autor de El Quijote, el libro más editado y traducido de la Historia después de la Biblia. LOPE DE VEGA (Madrid, 25 de noviembre de 1562ibidem, 27 de agosto de 1635) fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. Fue padre de la también dramaturga sor Marcela de San Félix. FEDERICO GARCÍA LORCA (Fuente Vaqueros, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español. ... Fue asesinado por el bando sublevado un mes después del golpe de Estado con el que tuvo lugar el inicio de la guerra civil española.

15


ARTE - ESPAÑA

ROSALÍA DE CASTRO Nacida en España en el año 1837, Rosalía fue una poeta y novelista aclamada por haber escrito sus obras tanto en gallego como en castellano. Entre sus obras más grandes están Cantares gallegos, Follas Novas y En las orillas del Sar, todas escritas en gallego y castellano a la vez. ROSARIO DE ACUÑA Estaba destinada a ser una aristócrata de la España decimonónica más tradicional. Nacida en el seno de una familia de condes, militares y arzobispos, la hija única de los Acuña sorprendió a propios y extraños al convertirse en una mujer librepensadora, feminista, crítica con la iglesia y masónica. MERCEDES ABAD Nació en 1961 en Barcelona. Estudió en el Liceo Francés y en la Universidad Autónoma, donde se graduó en Ciencias de la Información. Su libro de cuentos Ligeros libertinajes sabáticos, ganó el Premio La Sonrisa Vertical y fue un gran éxito.

16


MÚSICA

17


DANZA Y MÚSICA - ESPAÑA

¡bailemos! españa y sus géneros musicales que te harán gozar de la tradición española FLAMENCO El flamenco es una expresión artística que nace de la mezcla de muchas culturas: la árabe, la judía, la de los gitanos (que llegaron a España en el siglo XV y muchos se quedaron en Andalucía). Y con la cultura andaluza. De esa mezcolan

-za cultural en Andalucía surgió el Flamenco. Allí empezó y se desarrolló este arte que con el tiempo se ha extendido convirtiéndose en una manifestación artística universal.

OLEOS

SOBRE

LIENZOS,

BAILE

FLAMENCO.

18


DANZA Y MÚSICA - ESPAÑA

ZARZUELA La zarzuela nació en el siglo XVII en el pabellón de caza del Palacio de la Zarzuela (lugar llamado así por el gran número de zarzas que lo rodeaban) en la época de Felipe IV. Gran amante del teatro, éste monarca era aficionado a los espectáculos musicales cargados de efectos; así, gustaba de celebrar representaciones nocturnas, fiestas cortesanas, con música. Las primeras zarzuelas nacieron como

19

pequeños experimentos, un género musical que se situaba entre el teatro, el concierto, el sainete y la tonadilla. La zarzuela tuvo su auge a finales del siglo XVII y decayó en el siglo XVIII debido a la invasión de música italiana durante la época de los primeros Borbones. Felipe V prefería la música cantada en italiano al desconocer la lengua española.


DEPORTES

ESTUDIANTES PRACTICANDO LA ESGRIMA CON ESPADA ROPERA Y DAGA, EN UN MANUSCRITO DE ALREDEDOR DE 1590.

20


DEPORTE - ESPAÑA

el reino español es cuna de unos de los deportes más conocidos a nivel mundial ESGRIMA Se postula en España que se habría originado en ese país con la espada ropera, arma que forma parte del vestuario o indumento caballeresco. Las espadas denominadas roperas pertenecen a una época en la que aún no existía el concepto de práctica recreativa de la esgrima. El uso de las armas modernas de esgrima surge a finales del renaci-

21

miento simultáneamente en toda Europa. Los tratados más antiguos datan del siglo XV, "La verdadera esgrima" (1472) de J. Pons y "El manejo de las armas de combate" (1473) de P. de la Torre. Esto llevó a diferentes expertos a fijar el origen de la esgrima moderna en España.


DEPORTE - ESPAÑA

LA PELOTA VASCA La pelota vasca sería otra de las disciplinas que tendría su origen en el territorio nacional. El origen de cualquiera de las versiones que existen de los juegos de pelota remonta su tradición a hace miles de años. Aunque hay constancia de

que este deporte era practicado en lo que hoy es Chiapas (México) hacia el año 1400 a. C, es comúnmente aceptado que el juego de palma (jeu de paume) francés será el antecedente de la pelota vasca.

22


EDUCACIÓN

23


SISTEMA EDUCATIVO - ESPAÑA

sistema educativo español El Ministerio de Educación y Formación Profesional de España es el departamento de la Administración General del Estado encargado de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno de la Nación en materia educativa y de formación profesional. El currículo educativo Español está constituido por: Objetivos: referentes relativos a los logros que el alumnado debe alcanzar al finalizar el proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanzaaprendizaje intencionalmente planificadas a tal fin. Contenidos: conjunto de conocimientos que se ordenan en asignaturas. Habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias. Los contenidos, que se clasifican en materias, ámbitos, áreas y módulos en función de las enseñanzas, las etapas educativas o los programas en que participe el alumnado.

24


SISTEMA EDUCATIVO - ESPAÑA

Metodología didáctica: conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado para posibilitar el aprendizaje del alumnado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de lograr los objetivos planteados. Competencias: conjunto de conceptos, destrezas y valores que el alumnado pone en marcha al aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa. Capacidades, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos. La Constitución Española afirma , en su artículo 27, con respecto a la educación: “Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. 1. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. 2. Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca

25


SISTEMA EDUCATIVO - ESPAÑA

3. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes. 4. Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes a que reúnan los requisitos que la ley establezca.”

Además, de acuerdo a lo establecido en el artículo 1 de la Ley Orgánica de Educación en su versión del 2006, la educación posee los siguiente principios y fines: La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias. La inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades que ayuden a superar cualquier discriminación. La accesibilidad universal a la educación, como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que se deriven de cualquier tipo de discapacidad. La orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores. El esfuerzo individual y la motivación del alumnado. El esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesores, centros, administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad.

26


SISTEMA EDUCATIVO - ESPAÑA

El reconocimiento del papel que corresponde a los padres, madres y tutores legales como primeros responsables de la educación de sus hijos. La inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades que ayuden a superar cualquier discriminación La accesibilidad universal a la educación, como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que se deriven de cualquier tipo de discapacidad la libertad de enseñanza, que reconozca el derecho de los padres, madres y tutores legales a elegir el tipo de educación y el centro para sus hijos, en el marco de los principios constitucionales.

27

Actualmente, el sistema educativo en España está regulado y definido por dos leyes, las cuales son: la conocida por sus siglas LOE Ley orgánica de Educaciòn de 2006, y la Ley orgánica de Modificaciòn de la LOE (LOMLOE) del reciente año 2020.


ESTRUCTURA EDUCATIVA

28


SISTEMA EDUCATIVO - ESPAÑA

También, las enseñanzas del sistema educativo español se organiza en etapas, cursos y niveles para asegurar la etapa transitiva en cada una, de tal forma que la estructura es la siguiente:

INFANTIL Una de las primeras etapas del sistema educativo es la educación infantil la cual está dirigida a los niños desde su nacimiento hasta la edad de los seis años. Es de carácter voluntario y está dividida en dos etapas comprendidas desde los 0-3 años, la cual no es gratuita, 3-6 años, si es gratuita tanto en centros públicos como privados, generalmente se imparte en centros de educación infantil y primaria. Esta etapa tiene como finalidad contribuir al desarrollo cognitivo, físico, social, afectivo y moral de los niños. En los dos ciclos de esta etapa se ha de atender progresivamente: Al desarrollo afectivo. Al movimiento y los hábitos de control corporal. A las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje. A las pautas elementales de convivencia y relación social. Al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio.

29


SISTEMA EDUCATIVO - ESPAÑA

La educación primaria se organiza en seis cursos académicos, que se dan entre los seis y doce años de edad, es decir el alumno se incorpora en el año natural que cumple los seis años. Durante la Educación Primaria se ofertan las siguientes materias dentro de los 6 cursos en los que se organiza: Troncales. Se cursan en cada uno de los cursos: Ciencias de la naturaleza, Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Primera Lengua extranjera. Específicas. Educación Física, Religión o Valores sociales y cívicos, Educación artística, segunda Lengua extranjera, religión y otras, dependiendo de la oferta del centro. De libre configuración autonómica. (se cursan en función de la regulación que establezca cada Administración educativa y, en su caso, de la oferta de los centros docentes): Lengua Cooficial y Literatura, que recibe un tratamiento análogo al del área de Lengua castellana y literatura, áreas del bloque de asignaturas específicas no cursadas, profundización o refuerzo de las áreas troncales, o áreas a determinar.

30


SISTEMA EDUCATIVO - ESPAÑA

SECUNDARIA Y POSTSECUNDARIA NO SUPERIOR

Educación Superior Obligatoria. La finalidad de la ESO (Educación Superior Obligatoria) es que el alumnado: adquiera elementos básicos de la cultura, específicamente en lo humanístico, artístico y tecnológico, y que aparte, desarrolle y consolide los hábitos de estudio y de trabajo, se prepare para su incorporación a estudios posteriores y/o para su inserción laboral. Educación Postobligatoria. Bachillerato. El Bachillerato es la última etapa de la Educación Secundaria, tiene carácter voluntario y su duración es de dos cursos, normalmente se realiza entre los 16 y los 18 años. Se desarrolla en distintas modalidades, de forma flexible y pudiendo cursar diferentes vías dentro de cada modalidad para poder ofrecer una formación más especializada teniendo en cuenta los intereses profesionales del alumnado.

31


SISTEMA EDUCATIVO - ESPAÑA

Formación profesional. El principal objetivo de las enseñanzas de FP es que el alumnado adquiera las competencias profesionales, personales y sociales necesarias para ejercer la actividad profesional definida en la competencia general del programa formativo. Ciclos formativos de Grado Medio. Los ciclos formativos de grado medio (CFGM) son estudios voluntarios y profesionalizadores pertenecientes a

la educación secundaria postobligatoria. Permiten adquirir competencias técnicas necesarias para el desarrollo efectivo de una profesión. Ciclos formativos de Grado Superior. Te permiten adquirir competencias técnicas esenciales para el desarrollo efectivo de una profesión, desarrollar aptitudes necesarias para adaptarte a las situaciones laborales presentes y futuras.

32


SISTEMA EDUCATIVO - ESPAÑA

Junto con la Formación Profesional de grado superior, las enseñanzas universitarias forman parte de la educación superior. El modelo de títulos universitarios oficiales se divide en los siguientes niveles: 1. Grado: Los estudios de grado ofrecen una formación de carácter general orientada al desempeño de determinadas profesiones o bien a preparar al alumnado para una formación posterior más especializada. Algunos grados universitarios habilitan para el ejercicio de profesiones reguladas, como es el caso, por ejemplo, de los grados en Enfermería, Odontología y Educación Primaria. 2. Máster: Los másteres son estudios de posgrado que proporcionan una formación avanzada orientada a la especialización profesional o a la adquisición de competencias enfocadas a la investigación. Como ocurre con los grados, algunos másteres oficiales habilitan para el ejercicio de determinadas profesiones reguladas. Los centros universitarios ofertan también másteres propios, con requisitos de acceso menos exigentes, pero si se quiere cursar un máster oficial (también denominado "máster universitario") es imprescindible contar con una titulación de grado. Los másteres oficiales permiten optar a estudios de doctorado. 3. Doctorado: Los estudios de doctorado ofrecen una formación avanzada en técnicas de investigación con el fin de capacitar para la realización de investigaciones científicas de calidad. Constan de formación transversal y específica, y pueden incluir la realización de diferentes actividades orientadas a la formación investigadora, como cursos o seminarios. En todo caso, siempre incluyen la elaboración y presentación de la tesis doctoral. Su duración es de un máximo de tres años a tiempo completo y cinco años a tiempo parcial.

33


UNIVERSIDAD

34


SISTEMA EDUCATIVO - ESPAÑA

OFERTA ACADÉMICA DE UNIVERSIDAD EN ESPAÑA: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ESPAÑA.

La Universidad Autónoma de Barcelona es una universidad pública de España, creada en 1968. Es una de las universidades más destacadas del panorama universitario español según la mayoría de clasificaciones académicas universitarias españolas. El nombre es una herencia de la Segunda República Española, época en la cual la Universidad de Barcelona cambió su nombre a Universidad Autónoma de Barcelona. Precisamente, la UAB se fundó con claros principios de libertad y democracia. Libertad en la contratación docente, en la admisión de los alumnos, en la creación de planes de estudios y en la administración de sus fondos. Su ubicación geográfica no es casual. Se emplazó fuera de la ciudad de Barcelona para dispersar a los estudiantes que protestaban contra el régimen de Francisco Franco. Además, el campus de Sardañola del Vallés está ubicado en un valle, por lo que podría ser tomado fácilmente por las fuerzas de seguridad.

35


SISTEMA EDUCATIVO - ESPAÑA

OFERTA ACADÉMICA DE UNIVERSIDAD EN ESPAÑA: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ESPAÑA.

Tomando en cuenta todos los centros docentes repartidos por varias ciudades de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona ofrece a sus estudiantes: Escuela de Ingeniería. Facultad de biociencias. Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias de Educación. Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Facultad de Ciencias Políticas y de Sociología. Facultad de Derecho. Facultad de Economías y Empresa. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Medicina. Facultad de Psicología. Facultad de Traducción e Interpretación. Facultad de Veterinaria.

36


SISTEMA EDUCATIVO - ESPAÑA

Por último, la Universidad dispone, en su esfera, los siguientes institutos y centros de investigación: Centro de Estudios Demográficos. Centro de Estudios Olímpicos y del Deporte. Centro de Visión por Computador. Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial - CSIC. Instituto de Microelectrónica de Barcelona. Centro Nacional de Microelectrónica. Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología. Instituto de Física de Altas Energías. International Center for Animal Law and Policy - ICALP. Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental. Instituto de Biotecnología y Biomedicina (IBB). Centro de Investigación Matemática. Instituto de Análisis Económico. Sincrotrón ALBA ubicado en Barcelona Synchrotron Park. Instituto de Gobierno y Políticas Públicas.

37


CONCLUSIÓN Por medio del desarrollo de las temáticas abordadas en la presente revista digital es posible introducirse en la historia de España. Dicha historia nos muestra un pasado marcado, desde sus orígenes más remotos, por crisis económicas, políticas, sociales y conflictos bélicos. Sin embargo, el pasado también está marcado por la multiculturalidad y la innovación tecnológica, que propiciaron, en su momento, la creación del Gran Imperio Español y la posterior construcción de una nación, por momentos próspera, por momentos convulsa. Actualmente España destaca por su sistema sanitario, por sus aportes a las bellas artes y al deporte mundial, y por la cantidad de turistas que recibe cada año. Resulta pertinente, por tanto, responder a las preguntas ¿Influye en esto el currículo y el Sistema Educativo? y ¿Posee España instituciones de educación superior de calidad?. En ambos casos, definitivamente sí. Así lo demuestra la Universidad Autónoma de Barcelona, una de las más prestigiosas no sólo a nivel nacional, sino también extranjero. Es que, como redactores creemos que la educación superior y el currículo que en el proceso educativo se pone en práctica poseen una relevancia vital para el desarrollo de un país, ya que permite a los jóvenes desarrollar las competencias necesarias para integrarse a la vida social y laboral. En este sentido es tan necesario un currículo educativo claro, integral y correctamente fundamentado; pero más aún, un sistema educativo que le permita a los docentes concretar ese currículo, dotándolos de la formación y los recursos necesarios para llevarlos a cabo.

38


BIBLIOGRAFÍA Sienra, R. (13 enero 2020). 6 datos increíbles de las pinturas rupestres de la cueva Altamira. My modern met. Recuperado de: https://mymodernmet.com/es/cuevas-altamira S.n. (2005). Pinturas de Altamira. https://www.arteespana.com/altamira.htm

Arte

España.

Ruiz-Nicolli, B. (2020). Viaje a un cuadro: 'Paseo a orillas del mar', de Joaquín Sorolla. Condé Nast Traveler. Recuperado de: https://www.traveler.es/experiencias/articulos/viaje-aun-cuadro-paseo-a-orillas-del-mar-de-joaquin-sorolla/17719 Santos, M. C. (2020). La tentación de San Antonio Dalí, el místico científico. HA¡. Recuperado de: https://historiaarte.com/obras/la-tentacion-de-san-antonio-dali S.n. (2021). El entierro del Señor de Orgaz. Iglesia de Santo Tomé. Recuperado de: http://santotome.org/en/el-greco Tamara, M. (2014). Retrato de Pablo Picasso. Pinturas surrealistas cubistas, simbolistas y expresionistas. Recuperado de: https://pinturassurrealistastamara.blogspot.com/2014/03/retrato-de-pablo-picassojuan-gris.html

39


BIBLIOGRAFÍA Cuni, P. (07 de 04 de 2020). Skyscanner. Obtenido de: https://www.skyscanner.es/noticias/los-10-mejoresmonumentos-historicos-de-espana Ledhesma, M. (2016). Hiatoria del turismo de España. Issuu, 23. Ruta Cultural. (09 de 10 de 2016). Obtenido https://rutacultural.com/historia-espana-lugares/

de:

ü Delgado, M. Á. (5 de marzo de 2017). EL ESPAÑOL. Obtenidohttps://www.elespanol.com/cultura/historia/20170 303/197980510_0.html ü Educaweb. (s.f.). Obtenido de https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/sistemaeducativo/conoce-cuales-son-niveles-educativos-espana/#fp ü EDUCAWEB. (s.f.). Obtenido de https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/sistemaeducativo/educacion-infantil/#/exploraIni ü European Commission. EURYDICE. (17 de DICIEMBRE de 2020). Obtenido de https://eacea.ec.europa.eu/nationalpolicies/eurydice/content/funding-education-79_es

40


Universidad de El Salvador (UES) 2021



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.