12 minute read

Verano 2019

Nº9 - VERANO 2019

Advertisement

SXM Festival Pág. 18

Su retorno a la isla caribeña de Saint Martin tras el paso del huracán IRMA

PABLO INZUNZA Pág. 24

El trabajo del joven productor que brilla en los mejores sellos del mundo

Luciano

Su relación con Ibiza y su mirada de cómo se consumirá la música

Pág. 10

Dos artistas chilenos inspirados por la música electrónica

Pág. 36

Indice

10

1824

LUCIANO

SXM FESTIVAL

º

PABLO INZUNZA

04

06

08Noticias

Amnesia y Privilege • UFO Inc. • RPM Distribution

Agenda

PM Open Air • Pucón • Chelina Manuhutu

Tecnología

Vemi

28

32

34Música

Francisco Morel • Matías Prieto

Lanzamientos

James Holden • Ricardo Villalobos • Amelie Lens

Tecnología

Serato DJ

36

3538Chart

Danny Serrano

Estilo

Max Costabal • Paulita Errázuriz

Sociales

Rumors • Magik Garden • Elrow

2 synchronize

10 synchronize

Entrevista

LUCIANO /

En su reciente visita a Chile, el DJ y productor contó en exclusiva para revista Synchronize cómo es su actual momento como artista. Su intención no es crear tracks que lideren los rankings de ventas, sino hacer música con profundidad y mucha mezcla, no necesariamente para la pista de baile. Acá cuenta su relación con Ibiza y su mirada de cómo se consumirá la música en el futuro.

Texto: Roberto Alarcón Fotos: Cadenza y Bruno Fernández

Con una visión de la música que se desliga de cualquier intención de hacer un trabajo diario que corre tras el éxito, Luciano solo quiere disfrutar de lo que más le gusta y le llena el corazón. Su interés no pasa por querer publicar sus trabajos en los sellos más importantes del mundo, sino vibrar con los sonidos que elabora y disfrutar y hacer bailar con la música que pincha.

Con un español internacionalizado y un tono de voz relajado, el artista, que va vestido con una camisa floreada, pelo largo tomado, aros de argolla muy grandes y anteojos redondos, contó durante una tarde en Santiago -un día antes de su festival Magik Garden- cómo es el Ibiza de hoy, cómo ha cambiado y cuáles son los mejores recuerdos que le ha dejado su isla favorita, pero, a la vez, todo lo que le ha entregado desde que fue por primera vez en 1997 cuando llegó a visitar a su amigo Ricardo Villalobos.

Durante años estuvo abocado al estudio, como un productor implacable, llegando a hacer colaboraciones con grandes de la música como Lenny Kravitz y Pharrel Williams, pero sin que hayan visto la luz. Según él, por no estar con las personas adecuadas y por el tiempo que ha destinado a sus viajes como disc jockey, acumuló mucha música, que hoy, junto a nuevos aliados a su sello Cadenza, comenzará a emitir durante los próximos años.

Pero hoy en el estudio su foco es otro. No es crear aquellos tracks para la pista de baile, o quizás sí, pero que contengan una música profunda y con energía, que podría traducirse en un nuevo género musical ideado por Luciano.

Para él, el futuro de la música dance no son los DJs, sino cómo el público consume la música, dejando de lado la noche para bailar de día.

synchronize11

Música

PABLO INZUNZA /

El joven DJ y productor de 26 años reveló cómo ha sido su trabajo para lograr publicar sus tracks en los sellos de grandes DJs internacionales. Con su último gran lanzamiento en Desolat, Caligula, logró abrirse paso para conseguir una de sus máximas satisfacciones: pinchar junto a Loco Dice en el BPM de Portugal y en Brunch in the Park en España, sus primeras fechas en Europa.

Texto Roberto Alarcón Fotos: Dominik Schultz

Desde un campo ubicado en la ciudad de Angol comenzó a asomar un joven que podría llegar a ser uno de los mejores artistas de la música electrónica chilena. Con tan solo 26 años, Pablo Inzunza tiene una historia de esfuerzo. El dinero que su madre le entregaba en el colegio para la colación lo guardaba y los fines de semana lo gastaba en un cyber café donde comenzó a incursionar en la producción musical.

Pero tuvo muchas barreras. De las tres o cuatro horas que pasaba ahí, dos de ellas las destinaba solo para instalar Fruity Loops, un programa básico de construcción de tracks, y el resto del tiempo lo aprovechaba produciendo, pero al finalizar tenía que desinstalar el programa, sin poder guardar el proyecto que creaba cada jornada.

Eso lo hizo hasta los 18 años cuando ingresó a la universidad en la ciudad de Concepción, momento en el que adquirió un notebook y conoció a un compañero de carrera que tenía conocimiento en producción musical

y fue él quien le habló de Ableton. Con esas dos herramientas su creatividad fluyó al punto de lograr su primer golpe hacia el mercado de la música electrónica: ubicar su primer track en el top 100 de ventas en la tienda virtual Beatport.

A partir de ahí su nombre empezó a sonar entre productores y DJs, interesados en su música, recibir consejos y hacer algunas colaboraciones en conjunto. Empezó a recibir música de todos partes, de Chile y países de Sudamérica, y empezó a publicar por otros sellos que él define como medianos, abriéndose a crear su propio label Tempura Records y a formar una red de contactos que le pavimentó el camino para iniciar una carrera de DJ.

Su evidente talento en la producción musical atrajo a artistas chilenos como André Butano y Francisco Allendes con la idea de trabajar con él, lo que significó un ascenso en su carrera al lograr publicar por sellos de artistas cercanos a ellos, como han

sido en 8Bit de Nick Curly, Deeperfect de Stefano Noferini y Desolat de Loco Dice.

En 2018 Inzunza tuvo su primera gira por Europa, por lo que esta exitosa y ascendente carrera musical puede llegar aún más lejos. Aquí el protagonista cuenta más detalles de su explosivo viaje en la música electrónica y cuáles son sus próximos pasos.

Cómo empezaste a producir música profesionalmente y cómo recibiste el éxito de tus primeros tracks. Tenía un computador de 200 lucas y unos audífonos de 5 lucas, con eso hacía música. Partí haciendo deep house. Mi primer track que hice salió por un sello italiano que se llamaba Greelpound, era un sello chico que ya no existe. Cuando tu empiezas no puedes aspirar a sellos grandes, pero me sorprendió que me llegara dinero por esto. Después de ver este resultado pensé `ah con esto se puede ganar plata, no es solamente por amor al arte, hay una recompensa´.

24 synchronize

Siento que cuando sacamos por 8bit, el sello de Nick Curly, fue el verdadero bombazo y fue cuando la carrera subió.

synchronize 25

Música

MATÍAS PRIETO /

Texto: RA Fotos: Mathias Wehrhahn

Su interés por la música comenzó a temprana edad cautivado con su grupo de amigos por el punk, el folckore y luego por el hip hop. Con una guitarra que recibió cuando niño para Navidad y una radio con cassette que le regalaron sus abuelos -donde grababa y escuchaba programas radiales- Matías Prieto tuvo su primer acercamiento a la música.

Pero no fue hasta que asistió a los festivales Creamfields, Earthdance y Mutek en 2004 donde conoció su verdadero gusto. “Fue como un llamado bien específico, yo dije esto es lo mío y esto es lo que tengo que hacer”. Desde entonces comenzó a buscar todos los estilos musicales dentro de la electrónica y empezó asistir a muchas fiestas y festivales. “De a poco me empecé a nutrir de las diferentes sensaciones que uno podía tener con la música electrónica”.

Su paso siguiente fue invertir -junto a un amigo- en música original y en adquirir las CDJ 100, máquinas con las que empezó a tocar en fiestas. Al principio entre amigos, en casas, after hours, partiendo en bares, museos y activaciones, incluso puso música en matrimonios. Cuenta que como estaba enfocado en esto, todo era una experiencia nueva que servía para aprender. “Todo me sumaba, trataba de ver cuál era la música adecuada para qué lugar y claramente después empecé a definirme por la música de club”.

Pero en este inicio para él hubo un apoyo importante que vino de parte de gente que ya llevaba tiempo en la industria electrónica. “Al ser de los más chicos, los más grandes me apadrinaron, entonces hubo mucho acercamiento de gente que me ayudó a aprender a mezclar, a producir, a escuchar y sentir la

música. Si alguien no te marca un camino o no orienta, como que te pierdes”.

Junto con recibir ese apoyo, estos mismos contactos fueron quienes le abrieron el camino para comenzar a pinchar y realizar eventos de mayor visibilidad. Pero sin duda uno de los momentos más altos de su carrera fue tocar en Boiler Room a fines de 2016. “Fue una gran experiencia porque uno está frente a un streaming mundial, uno está representando a Chile y además estar con los amigos en casa, fue tremenda experiencia”. En esa ocasión, su set fue destacado tanto por el público como por los organizadores, según él, gracias al trabajo de la selección de los tracks que fue minucioso, música que es parte de su propuesta musical actual. “Fue harto trabajo hacer la selección de la música, era un poco el registro que yo quería dejar de la música de fiesta y de baile que hago en mis sets, y que hasta el día de hoy la sigo desarrollando, una música groovera, fiestera, con sonidos experimentales con un poco funky”.

Dice estar feliz con el momento actual de su carrera y que tiene más ordenados los tiempos de trabajo y familia, en verano dedicado a tocar en las fiestas, siendo más selectivo en cuáles elegir para pinchar, y en invierno dedicado a la producción musical, ya que con el trabajo en el estudio está preparando nuevo material y está a la espera de nuevos lanzamientos que podrían abrirle las puertas para empezar a viajar por Sudamérica, como Brasil, Uruguay y Argentina donde ya tiene conversaciones avanzadas.

Su más reciente release es del track “Deep Blue”, publicado el 14 de enero como parte de un compilado de varios artistas y emitido

por el label ucraniano de minimal Whoyostro, uno de los sellos análogo/digital del género que está cautivando los oídos de los disc jockeys internacionales. Según Prieto, éste es un sello muy “charteado” por Beatport y con una base de promoción muy fuerte que llega a muchos DJs.

El trabajo de sello lo conoce de cerca con su propia etiqueta VA Music. Desde su creación en 2015 a la fecha ha fichado a varios artistas nacionales como Stuardo, Dorian Chávez, Oportus, Marco Latrach, Abadesa, Noon Do, Cris Ocaña y Claudio Arditti, y ha sido la plataforma para publicar su propio material. El sello tiene una línea underground pero apunta a la variedad abarcando diferentes estilos dentro de la electrónica como el deep house, house, minimal y techno. “Puedo editar canciones que sean main de festivales o que son full experimentales para peliculas, o más tech house o deep con vocals para clubes, entonces no es un sello que me limite hacer solo un género”.

El sello se prepara para lanzar su primer vinilo en abril de 2019, que incluye dos temas de Matías Prieto y dos remixes de los artistas nacionales Javier Labarca y Cristóbal Waak. También saldrá un remix de Julio M y de otros artistas más. Matías asegura que por ahora están creciendo regionalmente en Sudamérica, ya que hay algunos artistas de Argentina y de Perú interesados en publicar a través de su sello, y que con el tiempo espera editar a artistas de más renombre.

Su foco estos meses está en el tour de verano y en la residencia que tendrá en el club Black Room Stage, en Pucón, donde tocará todos los sábados de la temporada. s.

30 synchronize

synchronize 31

Estilo

Se fue a los 22 años a Europa con un solo tatuaje y volvió después de dos años con 20 más. Para Max Costabal (26), Barcelona lo introdujo en el tatuaje, lo que para él es ahora una forma de pensar y una filosofía de vida. Hace un año y medio abrió su estudio de tatuajes junto a su hermano y un amigo: Cavalera, ahí tatúa todos los días de la semana y el resto del tiempo lo pasa en su taller de pintura, por lo que reconoce estar dedicado 100% al arte. En el tatuaje se dedica a la geometría y al black work y con el pincel está enfocado en la pintura abstracta, con una fijación en las calaveras que están presentes en todos sus trabajos. Pero para expresar su arte, Max asegura que la música -y en especial la electrónica- es una fuente de inspiración muy grande al momento de tatuar o pintar, “escucho todo tipo de música, pero para el tatuaje uso más la música electrónica porque al ser más pareja y tener un ritmo, puedo poner un set de dos horas y media. Hay un momento en mi cabeza que estoy en blanco y la música me puede dar todo el movimiento en la mano, siempre es energía”, concluyó.

36 synchronize

Sociales

RUMORS DE GUY GERBER EN EL MIRADOR PABLO NERUDA /

Una noche mágica se vivió en Santiago con la presencia en Chile de la fiesta que el DJ Guy Gerber realiza en Ibiza: Rumors. El mirador Pablo Neruda en el cerro San Cristóbal fue el lugar elegido para esta puesta en escena que destacó por su ubicación en altura para ver gran parte de la capital. Además de Gerber, en los controles estuvo Ryan Crosson y NonCitizens.

38 synchronize

synchronize39

This article is from: