Revista Zona E Julio 2021

Page 1

DISTRIBUCIÓN

GRATUITA

ISSN: 2463-2023

i

CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO MÚSICA · EVENTOS

Colombia Año 10 · Edición 94 - Julio de 2021

www.revistazonae.com

/revistazonaepublidirect

revistazonae

Guía de

Entretenimiento Nacional

KALI UCHIS La ganadora del Grammy habló con nosotros sobre su éxito mundial

Dylan Fuentes

Presenta un EP lleno de su esencia caribeña.

Moda

Tips para disfrutar realmente Instagram y no morir en el intento.

Caribe

Especial de los mejores hoteles para disfrutar de las vacaciones




Editorial #Yomequedoencasa Director Ejecutivo Aldo Gutiérrez R. Director de Arte Elkin Restrepo N. Directora y productora de contenidos María Jose Gutierrez Director Estratégico de Comunicaciones Jimmy Montes Director de Medios Manuel Rincón Prada

¡A disfrutar las vacaciones! El trabajo, la pandemia y las obligaciones nos han dejado agotados. Han sido meses complejos, llenos de retos y con permanencia de responsabilidades, esas que muchas veces quitan el sueño. Por eso, julio llega con aire de esperanza. Es momento de disfrutar de las vacaciones, de nuestra familia, amigos y por supuesto de la nueva normalidad. En ese orden de ideas, llegamos nosotros como personajes principales a este nuevo capítulo de la historia. Entramos a cambiar el guion, a llenarlo de felicidad, apoyo y mucha diversión.

Directora Editorial y alianzas María José Gutiérrez C. Director Arte Fotográfico Alex Garzón Columnistas Jaime “Papá” Jaramillo Carlos Cruz Isidoro Esquenazi Dr. Hamilton Garzon Director Administrativo y Financiero Wilson Gutiérrez Gerente Comercial Orlando Laverde Gerentes de Cuenta Constanza Beltrán Norma Cabeza Asistente Comercial Patricia Cárdenas

Por fin nuestra sección de El Plan vuelve a la normalidad. En ella, podrán encontrar una guía práctica, simple y sencilla con las mejores actividades del mes en todo el país. Para nutrir nuestra revista de más contenido interesante, se suman los textos que preparan cada uno de nuestros columnistas mes a mes.

Director de impresión comercial y circulación Alexander Mogollón

Quisiéramos aprovechar esta oportunidad para agradecerles su compromiso y responsabilidad, incluso en tiempos difíciles para todos.

Director Webmaster Marcelo Peña

Nuestra portada la protagoniza la cantante colombo-americana Kali Uchis, quien se consolida como una de las artistas latinas más importantes del momento. Que esta sea la oportunidad de agradecerle a su equipo por la increíble disposición y energía para sacar adelante este especial que sabemos, cautivará a todos nuestros lectores. Nos seguimos leyendo por medio de nuestra página web: www.revistazonae.com

Diseño e Ilustración Dilan H. Rodríguez del Castillo

Periodista Juliana Gil Paéz Fotografía: Archivo Particular, fotolia.com y Cortesia Archivo EL TIEMPO.

Zona E es una publicación mensual de Publidirect Medios y Servicios. Las opiniones expresadas en los artículos no comprometen las opiniones de nuestros patrocinadores, quienes se hacen responsables de la información emitida en sus avisos publicitarios. Impresión: Editorial JL Impresores Distribucion: Correo certificado: Postal Express Entrega Masiva: Blogic EDITADO Y PRODUCIDO POR:

Oficina Comercial: Av. Cra. 45 (Auto Norte) 97-50 Of. 501 Ed. Porto 100 Bogotá, Colombia PBX: (57-1) 518 5321 Móvil: 313 459 1024 agutierrez@publidirect.com.co www.revistazonae.com Visítanos en www.revisterovirtual.com

//4

Copyrigth © 2021.



Plan #Yomequedoencasa

Andrés Orozco Estrada, junto con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Para todos los amantes de la música clásica este mes, al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo llega la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, interpretando piezas de Beethoven y Brahms. El concierto será liderado por el reconocido director colombiano Andrés Orozco Estrada, quién recientemente fue nombrado como director de la Orquesta Sinfónica de Viena. Luego de haber conquistado los escenarios más importantes de Europa y Norteamérica, el maestro Orozco Estrada llega nuevamente a Colombia para deleitar a todos sus espectadores. Fecha: 9 de julio – 8:00 PM Lugar: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Adquiere tus boletas en: www.teatromayor.org

Ballet en Vivo La belleza y la versatilidad de los bailarines del Ballet Metropolitano de Medellín estarán este mes en el Teatro Pablo Tobón Uribe. Los artistas brillarán con un repertorio de uno de los clásicos más famosos en la historia del ballet Don quijote y su última obra Fled-iad. Esta será una muestra artística para dar la bienvenida nuevamente al público amante de la danza. Fecha: 9 de julio – 8:00 PM Lugar: Teatro Pablo Tobón Uribe Adquiere tus boletas en: www.boletaenmano.com

//6


NUEVA TIENDA VIRTUAL

BOUTIQUE CALLE 122

BOUTIQUE CHICÓ


Plan #Yomequedoencasa

Tú Rockcito: 10 años rockeando y jugando sin parar Para disfrutar en familia llega la historia de Tú Rockcito, una narrativa maravillosa que recopila las canciones favoritas de los niños. Este espectáculo busca compartir con todas las familias una experiencia auténtica e inolvidable desde la música y el juego. El público es el protagonista de este encuentro, cantando, jugando, siguiendo sus coreografías y principalmente ¡disfrutando de la esencia del rock! La banda estará acompañada del chelo, la guitarra acústica y la percusión de La cuna a la jungla. Será la mezcla perfecta para recordar, junto al público, este camino excepcional de emociones, diversión y aventuras en familia. Fecha: 11 de julio – 11:00 AM Lugar: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Adquiere tus boletas en: www.teatromayor.org

Concierto con Juan Carlos Coronel y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia Coronel Premium es el concierto que viste de gala este mes el escenario de El Teatro Colón. Este será un espectáculo protagonizado por la voz del cantante colombiano Juan Carlos Coronel, junto con el ensamble de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, que traerá para sus espectadores géneros como la balada norteamericana, el jazz, el pop, el swing y la ranchera. Podrán disfrutar de los arreglos musicales realizados por Leonardo Quintero, Julio César Sierra, Ricardo Torres y el reconocido productor argentino Jorge Calandrelli. El encuentro será por las redes sociales de @miteatrocolon.

//8

Fecha: 11 de julio - 8:00 PM Lugar: Modalidad Virtual Más información en: www.teatrocolon.gov.co



Plan #Yomequedoencasa

El carnaval de los animales Un concierto para vivir en familia y disfrutar del arte en vivo. La gran puesta en escena de El carnaval de los Animales, de Camile Saint-Saëns, es un espectacular montaje realizado con la Orquesta Filarmónica de Medellín, dirigida por Juan Felipe Molano. Todos los espectadores podrán disfrutar de esta aventura zoológica convertida en música, gracias a la narración del Teatro Musical de Colombia, que recopila personajes mágicos que harán volar la imaginación de todas las familias asistentes, para evocar el maravilloso mundo de los animales. Fecha: 11 de julio – 11:00 AM Lugar: Teatro Metropolitano Adquiere tus boletas en: www.tuboleta.com

Gaitán polifónico: Paula Van Hissenhoven Paula Van Hissenhoven, cantante colombiana, presentará en la Sala Gaitán, del teatro Jorge Eliécer Gaitán, una mezcla de sonidos innovadores entre el pop alternativo norteamericano y el indie latinoamericano. Todos están invitados para disfrutar de esta propuesta contundente de la escena musical local. Fecha: 21 de julio – 8:00 PM Lugar: Teatro Jorge Eliécer Gaitán Adquiere tus boletas en: La entrada del teatro

//10



Plan #Yomequedoencasa

Los Montaner, solo una vez Los Montaner, una de las familias más reconocidas del momento, trae a sus espectadores un concierto que se recordará toda la vida. Este show promete ser una noche espectacular, con la unión musical de Ricardo, Mau & Ricky, Evaluna, y Camilo. Una producción transmitida en vivo a todo el mundo desde el legendario Anfiteatro Altos de Chavón, ubicado en la ciudad de los artistas en República Dominicana. Será una noche para disfrutar los grandes éxitos de los cinco artistas que conforman la familia de Los Montaner. Fecha: 31 de julio – 8:00 PM Lugar: Modalidad Virtual Adquiere tus boletas en: www.tuboleta.com

El rito de Soda Stereo El show más visto en Latinoamérica de la famosa cadena de televisión MTV Latino, llega a Bogotá en vivo al Movistar Arena. El Rito de Soda Stereo se encargará de realizar este homenaje, caracterizado por sus sonidos acústicos y sinfónicos, con cantantes invitados, en uno de los mejores escenarios del país. Este será el espacio ideal para recordar y disfrutar muchas canciones más de Gustavo Cerati, Charli Alberty y Zeta Bosio. Fecha: 30 de julio – 8:00 PM Lugar: Movistar Arena Adquiere tus boletas en: www.tuboleta.com

//12


®


Especial #Yomequedoencasa

El racismo se siembra en la infancia Crecimos pensando que el racismo es un acto individual e intencional cometido por unos cuantos y no un complejo sistema interconectado que nos corresponde desmantelar. Además, crecimos pensando que las niñas y los niños no tienen estereotipos y prejuicios, y que por tanto ese tema no necesita tocarse con ellos. Realmente es todo lo contrario. La segregación racial se instaura desde la infancia en los barrios y colegios, desde los chistes, desde presentar la piel blanca como estereotipo máximo de belleza. Nuestra generación creció escuchando esta frases de nuestras profesoras y cuidadores: “Los muñecos se pintan con el color piel”. Y todos crecimos tomando un mismo color, que deja por fuera la piel de tres mil millones de personas el mundo. Peor aún, crecimos creyendo, inconscientemente, que el rosado claro DEBÍA ser por defecto el pigmento de toda piel humana. Esta es una de las formas como ópera una sociedad racista, hecha por y para blancos. Esta es una de las tantas formas como instauramos prejuicios raciales en la infancia desde los primeros años de vida. Nadie se levanta pensando, “voy a buscar cada oportunidad para enseñar a mi hijo a discriminar y ser racista…” por supuesto que no. El problema es que los prejuicios raciales se van instaurando de manera inconsciente y silenciosa cuando vas a un almacén y solo consigues muñecas blancas; cuando te pones una curita que solo refleja un color de piel; cuando le dices a un niño que pinte con el ‘color piel’ asumiendo que la piel es de un único color; cuando haces un comentario con el animo de atacar como por ejemplo: ‘Tiene pelo de negra’; Cuando usas refranes como ‘Trabaja como negro para vivir como blanco’, desconociendo que apela a mas de 300 años de esclavitud.

//14


Desde esta realidad desgarradora nace “Nuestra Piel Arcoíris”, un libro infantil donde se visibilizan y valoran los diferentes pigmentos de la piel. Esta propuesta anti-racista no se queda en las páginas de un libro, es un movimiento que invita a las familias, a los educadores, a los psicólogos a revisar los discursos que están perpetuando y que contaminan la psiquis infantil todo desde la página de Instagram @nuestrapielarcoiris. Con su venta además estamos contribuyendo a la Fundación Color y Esperanza del municipio de Unguía en el Departamento del Chocó que trabaja con infancia y adolescencia. Si como blancos o mestizos no logramos reconocer las barreras que una persona afro afronta, entonces no vamos a lograr identificar y mucho menos remover dichas barreras. Revisar nuestra historia, nuestros sesgos, nuestro inconsciente es un trabajo arduo pero necesario en un país como Colombia donde el racismo se vive todos los días y donde nuestros niños y niñas crecen discriminando a los demás e incluso rechazando su propio color. Enseñar a los niños a reconocer, nombrar, valorar los pigmentos de toda piel, e identificar los prejuicios que los rodea, es la única salida para que no se conviertan en adultos racistas sin siquiera darse cuenta. Cultivar nuevos frutos implica sembrar nuevas semillas. Artículo por la comunista invitada Manuela Molina Psicóloga @mindheart.kids @nuestrapielarcoiris

//15


Tema Central #Yomequedoencasa

Éxito digital e imparable talento musical

//16


//17


Tema Central #Yomequedoencasa

Sería un error decir que hoy en día, Instagram y Tik Tok no son una plataforma de visualización importante para la industria musical. Muchos de nosotros nos hemos enterado de la existencia de alguna canción porque la hemos escuchado en algún reel, video o instastorie. Toda esta introducción solo tiene un propósito: enfatizar como la carrera de Karly Marina Loaiza, más conocida como Kali Uchis, tuvo un antes y un después luego de que su sencillo Telepatía, fuera el complemento perfecto para el contenido digital de los mejores influencers del mundo. Esta cantante colombo-estadounidense, es ganadora de un Grammy Latino, está a punto de presentar los MTV Miaw 2021 y los premios Juventud. Su carrera es imparable al igual que su talento.

¿Cree que el éxito de Telepatía habría sido tan grande si no existieran las redes sociales? No, creo que no. Realmente nunca planificamos que esta canción fuera un sencillo. Su éxito fue algo que pasó muy inesperado. Cuando mis fans y las demás personas deciden qué canción será exitosa, hay que descubrir que sucede en ese momento.

¿Cómo cree usted que ha aportado al empoderamiento femenino en la industria musical? Espero que el éxito de Telepatía pueda abrirles muchas puertas a las latinas. Se que también Telepatía es una de las únicas canciones que se está escuchando en diferentes partes del mundo dónde no se escucha música en español, por eso creo que es algo muy importante, porque hay muchas personas que no quieren abrir su mente a escuchar música en nuestro idioma, así que creo que desde mi música sí estamos abriendo muchas puertas.

//18


¿Qué cree que viene para su carrera luego de obtener un Grammy? Tener un Grammy es un honor, no solo para mí, sino también para Colombia y Virginia en Estados Unidos, porque sé que representa algo muy grande e importante para mi tierra. Me siento muy agradecida y orgullosa de poder tener esta oportunidad. Me imagino que cuando una persona tiene un Grammy es un poco más fácil trabajar con otros artistas, o hacer lo que deseas con tu carrera, porque hay muchas personas, especialmente en Los Ángeles, que valoran el premio más que todo, así que es algo muy valioso para mi carrera. ¿Por qué decidió realizar las versiones acústicas de tres de sus canciones más exitosas? Cuando estoy haciendo giras, siempre trato de presentar mis canciones de otras formas. A mí y a mis fans nos parece muy divertido que cuando no hay tantas cosas en cuanto a producción, puedo cantar más, y mostrar mi voz en versiones acústicas. Esas fueron mis principales intenciones: mostrar la música de otra manera y también demostrar que puedo cantar.

¿Qué podemos esperar de este nuevo reto profesional como presentadora de los MTV Millennial Awards? Estamos nominados y vamos a hacer un espectáculo increíble. Va a ser una noche muy grande para nosotros y para mis fans. De todos modos, hay mucho trabajo por hacer, estoy muy nerviosa por la presentación de los premios, el show y la nominación. Es un montón de trabajo, pero me siento muy agradecida. Creo que será una noche muy grande, muy divertida y llena de sorpresas.

@kaliuchis

@KaliUchisCol

Kali Uchis

//19


Especial #Yomequedoencasa

Soñar no cuesta nada El viejo y conocido refrán indica que soñar no cuesta nada, aunque pensándolo bien, hay un costo muy alto a la hora de soñar. De repente estas con un espacio mental en tus actividades diarias y en tu cabeza la maquinaria empieza a trabajar, ¿Qué pasaría si me gana lo lotería? ¿en que gasto el premio mayor? ¿Si logró cerrar ese negocio, cuándo haré el viaje? Si ella me dice que quiere iniciar una relación conmigo ¿Cuánto durará? Nuestra cabeza vuela, imagina y sueña, pareciera que no tiene limite e incluso hasta físicamente se sienten diferentes esos minutos de ideación. Pero ten mucho cuidado con el precio que pagas por tus sueños, porque el precio en muchos casos es la frustración, si, así de directo y cruel suena, justo en el corazón. La frustración es parte de los sueños e ilusiones que generamos cuando se vuela alto demasiado rápido; no estoy afirmando que no se puede soñar en grande, esta muy bien soñar en grande. pero es importante soñar bajo un parámetro de realidad. La idealización de eso que queremos debe estar basado en el futuro ideal, tomando elementos del pasado, pero teniendo en cuenta algunos parámetros del presente que son determinantes para alcanzar eso que se quiere. La frustración claramente es parte de la vida, pero no tiene porque ser algo con lo que constantemente nos encontremos, por esta razón al momento de plantear metas y objetivos debe existir una serie de elementos a tener en cuenta: 1. Define un tiempo: Los sueños tienen una fecha de vencimiento, siempre he dicho en mis conferencias, cursos, contenidos y encuentros con la gente, que son como el yogur, después de un tiempo se vencen y, o no los podrán disfrutar o ya no te sabrán igual, así que ponles un tiempo para trabajar en ellos.

//20


2. Delimita un contexto: Con esto me refiero a que analices una realidad en la que estas, cuales son los talentos que tienes para lograrlos, cuales son las oportunidades, que situaciones tienes a favor y como trabajarás usando todos estos elementos en el presente. 3. Celebra las peñas victorias: Las cosas pasan paso a paso, para correr hay que caminar, así que te recomiendo que empieces a disfrutar y celebrar cada paso, esto te va a fortalecer, generando gratitud por el camino recorrido. 4. Deja de darte palo: cuando fallas, “que es apenas normal y lógico” retroaliméntate en positivo, llénate de criterio para saber en que puedes mejorar y que acciones puedes ejecutar constantemente. 5. Multiplica tu experiencia: El conocimiento y las experiencias deben ser compartidas al mundo, cuanto más puedas enseñar a otros y multiplicar como trabajas para cumplir tus metas y objetivos, será posible que los que te rodean sean inspirados. Sueña y sueña, porque creéme que es posible, el precio puede ser la frustración, pero también el precio será la satisfacción de hacer las cosas con constancia y disfrutar de ese gran premio que es cumplir tus sueños. Por que es aquí, porque es ahora y porque estás en mejor momento de tu vida.

Felipe Buitrago Autor y Conferencista Experto en Felicidad

//21


Cali #Yomequedoencasa

Cuatro claves para apoyar el comercio caleño Cali ha sido la ciudad más afectada por la pandemia y el vandalismo. Miles de negocios locales fueron azotados por una época de retos difíciles y agobiantes que obligaron a un grupo grande de emprendedores a dejar sus ideas de negocio a un lado. Por eso, queremos brindarte cuatro claves con las que podrás ayudar al comercio caleño, incluso sí estás lejos de la ciudad. La capital de la salsa se empieza a recuperar y es deber de todos ayudarla a salir de la crisis.

Si no vas a la peluquería, la peluquería va a ti Uno de los negocios más afectados por la pandemia ha sido el de las peluquerías. Muchas personas por la angustia y ansiedad del momento, dejaron de vivir momentos de relajación y cuidado personal. Eso generó un despido masivo de peluqueros, manicuristas y demás personal. Ahora que vuelve la calma a la ciudad, puedes volver a llamar a tu peluquero de confianza. Más de un 50% de este tipo de trabajadores son cabeza de hogar y en ese orden de ideas, si aún tienes miedo de salir a la calle, puedes agendar un domicilio para recibir los servicios en casa.

¡Apoya la digitalización! La pandemia aceleró la digitalización. Los empresarios se dieron cuenta de la importancia que tienen las redes sociales para fomentar publicidad limpia y orgánica que atrae a más clientes. Para apoyar tus emprendimientos favoritos no hace falta tener dinero, basta con un like, un comentario, un click en el botón de “seguir” o la recomendación voz a voz que es tan efectiva para crear una comunidad fuerte y consolidada por testimonios reales. //22


Deja una reseña positiva Así como el voz a voz, las reseñas tienen una importancia muy grande a la hora de poder brindar confianza al posible nuevo comprador. Si ya conoces el servicio o producto de la persona que quieres recomendar ¿qué esperas para hacerlo? Un buen comentario, el recordatorio de sus datos de contacto o incluso una historia personal frente al producto, podrá ayudar de manera significativa al emprendedor.

Tomar conciencia Muchas veces creemos que la solución más rápida y barata a la hora de adquirir productos es acudir a grandes superficies o plataformas. Tener tiempo para reflexionar sobre el tipo de consumo que queremos es vital para superar esta crisis y comprar en pequeñas y medianas empresas beneficia no solo al empresario de estos espacios, sino a la economía del país. Éstas son una parte fundamental de nuestras comunidades y barrios y dan empleo a mucha gente. ¡Cuidarlas también es nuestra responsabilidad!

//23


Caribe #Yomequedoencasa

En estas vacaciones, a incentivar el turismo nacional El Caribe colombiano siempre ha sido el destino predilecto para locales y turistas que están en busca de descanso, verano y mucha diversión. Han sido tiempos difíciles para nuestro país y como colombianos debemos ahora, más que nunca, apoyar lo nuestro. Por eso, queremos dejarles cuatro opciones de hoteles en el caribe, ideales para pasar un buen momento entre familia, amigos, disfrutar del clima cálido, realizar actividades al aire libre y por supuesto celebrar alguna fecha en especial con nuestra pareja. Sophia Hotel El Sophia Hotel, situado en Cartagena de Indias, a pocos pasos del Palacio de la Inquisición, cuenta con una piscina al aire libre y un solárium: espacio ideal para broncearse. Este hotel es un nuevo concepto desarrollado en la ciudad y mezcla diseño contemporáneo, servicio al cliente de lujo y comodidad única. Todas las habitaciones del hotel cuentan con aire acondicionado y TV de pantalla plana, incluyen baño privado con bañera o ducha, pantuflas, secador de pelo y en algunas ocasiones, estación de cafetería. Para el paladar, su restaurante Vinoteca Aduana ofrece una atmosfera elegante, ideal para conversar, reír y disfrutar de un buen vino. Sin duda alguna, el rooftop del hotel es la joya de la corona. Es una atractiva terraza con piscina, tumbonas, sillones y servicio de bar con una impresionante vista panorámica de la ciudad, fue nominada por la publicación especializada Condé Naste Traveler como la terraza con la vista más privilegiada sobre Cartagena. www.sophiahotel.com.co Centro Calle 32 # 4 - 45 Plaza de la Aduana Cartagena de Indias

Hotel El Prado El hotel El Prado, construido en 1930, está situado en el barrio de El Prado en Barranquilla, a una calle del Museo de Arte Moderno. Ofrece habitaciones de estilo neoclásico con instalaciones modernas y cuenta con más de tres restaurantes diferentes, entre los que se destacan su pizzería y el pool bar que ofrece música en vivo y los mejores cócteles de la ciudad. Este es uno de los hoteles más antiguos de la ciudad, está ubicado en el mejor barrio de Barranquilla y es todo un ícono de la arquitectura clásica. Ideal para viajes familiares o en pareja. www.hotelelpradobarranquilla.com.co Carrera 54 con calle 70-10, Barranquilla, Atlántico

//24


Hotel Gastonbondo La Casa Gastelbondo By Vistamarina, cuenta con una piscina al aire libre, bicicletas gratuitas y una espectacular arquitectura colonial. Está situada en el distrito histórico de Cartagena de Indias, a solo 1 minuto a pie de la plaza Bolívar. Tiene cinco habitaciones, esto la convierte en el lugar ideal para disfrutar en pareja. La privacidad se funde con la belleza, el diseño y un juego de luces único en el país que dan como resultado una ambientación propia de hoteles de lujo. Todas las habitaciones disponen de aire acondicionado, TV por cable y minibar. Hay cafetera y el baño privado cuenta con ducha. www.casagastelbondo.com Centro Calle Gastelbondo No. 2-101, Cartagena, Colombia.

Hotel Boutique Casa del Coliseo El Hotel Boutique Casa del Coliseo está situado en Cartagena. Las lujosas habitaciones de este hotel ofrecen una decoración moderna, con suelos de piedra y TV de pantalla plana por cable. Cuenta con suites, habitaciones dobles y amplios espacios para disfrutar en cualquier ocasión. Su diseño arquitectónico, privacidad y hermosas panorámicas, lo han convertido en el lugar predilecto para celebrar la luna de miel de los recién casados. Hay que tener en cuenta que no se reciben animales. www.hotelelpradobarranquilla.com.co Carrera 54 con calle 70-10, Barranquilla, Atlántico

//25


Medellín #Yomequedoencasa

Carmen Restaurante: un viaje por las regiones de Colombia Para esta edición del mes de julio, en nuestra sección Medellín, traemos un recomendado de comida contemporánea que nos lleva de viaje desde nuestros paladares a cada una de las regiones de Colombia. Se trata de Carmen restaurante, una propuesta innovadora de platos creativos y deliciosos, ubicado en la zona de El Poblado, en Medellín. La familia de esta propuesta gastronómica está conformada por Carmel Ángel, una economista apasionada por la cocina; Rob Pevits, esposo de Carmen, egresado de Le Cordón Bleu academia culinaria; y Diego Ángel, cineasta y experto en efectos especiales, que durante sus viajes conoció el amor por la buena mesa y las diferentes cocinas del mundo.

En Carmen llevan más de 10 años enfocándose en la combinación de sabores utilizando técnicas modernas junto con las tradicionales, ejemplo de esto es: No cualquier empanada, un plato compuesto por empanadas tradicionales colombianas acompañadas de ají de guanaba, rellenas de cangrejo y camarón. ¿Cómo no mencionar a el Cóctel cartagenero? preparado con pulpo, camarón y pesca artesanal, sobre una cama espumosa de corozo; una fruta muy representativa de la costa colombiana. Entre sus platos fuertes podemos encontrar Pez Palma, con pesca artesanal del pacifico, risotto de arroz con coco, palmitos frescos del Putumayo, curry de chontaduro y coriandros, Ravioli, compuesto de asado de tiras y mejillas de res braseadas en vino tinto, tocineta, queso ricotta de 5 vacas y zapallo.

//26


Estos son solo algunos de los múltiples platos que combinan sabores con la alta cocina internacional. Para los amantes del dulce en Carmen también encontrarán un espacio para degustar diferentes combinaciones. Les recomendamos probar Cholao, un delicioso helado de mora, con un sorbete de mango, espuma de guanábana y chocolate blanco, endulzado con arequipe de coco, arena de corozo y fresa encurtida. Este es el postre ideal para encantar el paladar y conocer una nueva propuesta del famoso cholao que ha sido amado por muchas generaciones.

Por último, y no menos importante, el restaurante también cuenta con una gran lista de vinos galardonados, entre ellos espumosos, blancos, rosados y tintos junto con una propuesta de cócteles artesanales, que le darán el toque perfecto para gozar cada uno de sus platos. Todos están invitados a disfrutar del ambiente elegante y acogedor que guarda esta bella casa ubicada en el barrio el Poblado, con un menú que resume y enaltece en cada degustación la biodiversidad de nuestro país. Para más información: www.carmenmedellin.com Calle 36 #10A-27 – Medellín, Antioquia

//27


Gastronomía #Yomequedoencasa

Para disfrutar de un cóctel, siempre es un buen momento Los cócteles son mágicos. Tienen el poder de ser digestivos, divertidos y buenos compañeros. Son ideales para disfrutar con amigos, familia, en cualquier momento del día o con cualquier comida, pero, sin duda alguna, el verano y la alegría que traen las vacaciones son la ocasión ideal para sacar a relucir tus mejores dotes como bartender. A continuación, queremos dejarte una lista de ingredientes y la respectiva preparación de cuatro de los mejores cócteles del mundo. ¡A disfrutar! Old fashioned El Old Fashioned es la bebida más popular en los bares de todo el mundo, de acuerdo con una encuesta a los mejores bartenders. Tradicionalmente se sirve en un vaso corto llamado ‘Old Fashioned’, de ahí el nombre. INGREDIENTES 1. 2. 3. 4. 5.

50 mililitros de whiskey 1 cucharada de azúcar 3 gotas de Angostura Bitter Cáscara de naranja Hielos

PROCEDIMIENTO 1. Verter el azúcar en un vaso old fashioned y agregar las 3 gotas de Angostura Bitter. 2. Después incorporar hielo y verter el whiskey. 3. Mezclar en modo “stir” hasta disolver el azúcar y perfumar con la cáscara de naranja. 4. Decorar con la misma naranja. Manhattan Una clásica bebida de Nueva York con whisky y vermouth. Este cóctel se caracteriza por tener una receta fácil y un sabor inigualable. INGREDIENTES 1. 2. 3. 4.

2 onzas de whisky 1 onza de vermouth rojo 1 taza de hielo 2 cerezas marrasquino

PROCEDIMIENTO

//28

1. Colocar todos los ingredientes en un vaso mezclador con hielo y agitar bien. 2. Servir en un vaso martini previamente enfriado y decorar con la cereza marrasquino.


Whisky Sour El Whisky Sour tiene su origen en el puerto chileno de Iquique, donde desembarcó Eliot Stubb, un mayordomo británico que trabajaba en un barco inglés. Este mayordomo tenía la ilusión de algún día abrir su propio bar y realizar cócteles. INGREDIENTES 1. 2. 3. 4. 5.

Hielo 45 mililitros de whisky 30 mililitros de zumo de limón 2 cucharaditas de azúcar Cáscara de limón

PROCEDIMIENTO 1. Colocar todos los ingredientes en un shaker y agitar durante 10 segundos. 2. En un vaso con hielos colocar un colador y servir. 3. Decorar con cáscara de naranja.

Moscow Mule Es difícil de creer, pero hubo una época en que el vodka no era como lo es ahora, una bebida popular en Estados Unidos. Pero fue en los años 40 cuando se juntaron las ideas del propietario de un bar en Los Ángeles con las de un productor de cerveza de jengibre (ginger beer) y un distribuidor de destilados, y el resultado fue la invención del hoy muy, muy conocido cóctel, el Moscow Mule. Es de esas recetas de cocteles que no puedes dejar de preparar. INGREDIENTES 1. 2. 3. 4. 5.

Cubos de hielo 1/4 de taza de vodka 1 cucharada de jugo de limón 1/2 taza de ginger beer 1 cuarto de limón amarillo o italiano

PROCEDIMIENTO 1. Llenar el vaso de hielos, añadir el vodka, el jugo de limón, después la cerveza o ginger ale y mezclar con una cuchara mezcladora. 2. Decorar con un cuarto de limón amarillo. //29


Tecnología #Yomequedoencasa

Pasar información de un teléfono a otro ya no es un dolor de cabeza Sin importar si el sistema operativo del teléfono que vas a dejar de usar es Android o iOS, esta aplicación te permite llevar los contactos, imágenes, configuraciones del sistema, inicios de sesión de aplicaciones, mensajes de texto e incluso los registros de llamadas a un nuevo smartphone. Asimismo, la aplicación es compatible con Android o versiones posteriores, con iOS superior y puede descargarse desde las tiendas de aplicaciones de Google (Play Store) y Apple (App Store), respectivamente. Es así como la migración de la información de un teléfono a otro por medio de Phone Clone funciona de manera inalámbrica, y con tan sólo 4 rápidos pasos para que el proceso completo quede finalizado: 1. Instalar la aplicación Phone Clone en ambos teléfonos e iniciar su ejecución. 2. Seleccionar cuál es el dispositivo que enviará la información. 3. Aceptar la transmisión en el dispositivo que recibe la información. 4. Elegir los datos que se quieren pasar y dejar que se complete el proceso. Estos 4 sencillos pasos aplican cuando se trata de transferir la información de cualquier teléfono compatible con la aplicación a un smartphone Huawei usando Phone Clone; sin embargo, en el caso de los Huawei Mate 9, Mate 9 Lite, P10, P10 Lite y P10 Plus es aún más fácil porque no es necesario instalar la aplicación ya que la tienen por defecto y durante la configuración inicial del equipo se presenta la oportunidad de transferir la información, datos y contactos de un teléfono antiguo al nuevo Huawei. Por supuesto, sí se requiere la instalación de la aplicación Phone Clone en el teléfono de origen, para hacer posible el envío de la información. //30


Lo Nuevo HONOR CHOICE True Wireless Stereo Earbuds Si lo que necesita es concentrarse, para ello requiere de unos auriculares como los HONOR CHOICE True Wireless Stereo Earbuds, que bloquean el molesto ruido del exterior. Además, serán su dispositivo preferido para realizar llamadas y escuchar su música preferida por la claridad de audio, batería de 24 horas y su diseño compacto y elegante. Estos audífonos no solo le serán de gran utilidad, sino que también serán ese accesorio que llevarán a sus entrenamientos, mientras trabajan o escuchan a su cantante favorito.

Herramientas utiles Chat Lock: Proteja sus conversaciones de WhastApp o Facebook con una contraseña. Agregue una clave para que nadie pueda entrar a las fotos o archivos de su teléfono.

//31


Salud #Yomequedoencasa

La satisfación que da la felicidad Los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales estan centrando su atención en los indicadores de bienestar además de los económicos o políticos, para mejorar la calidad de vida. A medida que la población mundial envejece, es fundamental identificar factores que fomentan la salud y el bienestar para hacer que aumente la prevención y disminuyan las enfermedades crónicas. Aunque los esfuerzos de los sistemas de salud han trabajado en identificar las causas de riesgo de las enfermedades, buscan mejorar la capacidad de las personas para que vivan mejor y sean más felices. Cada persona analiza la satisfacción de su vida en función de las circunstancias que considera más importantes, está condicionada por factores genéticos, sociales, economicos y de su entorno; sin embargo, es modificable mediante una serie de recursos individuales como la espiritualidad, el ejercicio y las emociones a través de las cuales amortiguan los efectos del estrés; así como a mejores conductas saludables como, dietas más sanas, niveles más bajos de tabaquismo, consumo de alcohol, y prevención de las enfermedades. Los pacientes con mayor afecto positivo, optimismo, propósitos de vida, cuidado de su salud, control financiero y estabilidad familiar y con menor depresión, desesperanza, afecto negativo, limitaciones y soledad; hacen que la satisfacción con la vida sea un objetivo valioso para mejorar indicadores de bienestar psicosocial, comportamientos de salud y resultados de salud física.

//32


La felicidad es una emoción relacionada con el bienestar y la satisfacción, por lo que es beneficiosa para los individuos y la sociedad misma. La gente feliz es más productiva, más creativa y aprende facilmente. Además, es más exitosa, tienen mejores relaciones y mejoran su salud haciendo que vivan más y mejores años. Los estudios muestran que nosotros controlamos un gran porcentaje de nuestra felicidad con acciones individuales y en menor porcentaje por las circunstanciales como la salud, trabajo, economía, relaciones etc. La felicidad es seguida por el éxito y nos inspira a ser mejores y emprender nuevos retos con un impacto directo en los demás ámbitos de la vida. Reír, y estar de buen humor mejora el ánimo aliviando es estrés, aumentando la energía y alejando el enojo, la ansiedad y tristeza. Estos son algunos consejos para ser aún más felices: 1. Recuerde y comparta las cosas buenas que le suceden. 2. Agradezca a Dios, al universo, a la vida y a sus semejantes. 3. Dedique tiempo de calidad a su familia, amigos y conocidos. 4. Realice actos de bondad y ayuda a los demas. 5. Cuide su mente, su cuerpo, su salud. Duerma lo suficiente, haga ejercicio, alimentese bien, mejore su calidad de vida. 6. Aprenda a perdonar, incluso a quien lo hizo sufrir. 7. Sea positivo y piense que todos los problemas tienen solución. 8. Ría y sonría para mejorar su ánimo y el de los demás. 9. ¡Ame con verdad, entrega, lealtad y pasión!

//33


Personaje #Yomequedoencasa

//34


//35


Personaje #Yomequedoencasa

Un homenaje a sus raíces caribeñas, Dylan Fuentes habla de su nuevo EP Colombia conoció a Dylan Fuentes en el 2011, debido a su participación el reality “Factor Xs” Desde ahí, su camino profesional no ha parado. Hoy en día se consolida como una de las promesas del género urbano en nuestro país. Más allá de los logros alcanzados como profesional, Dylan habló con nosotros sobre sus inicios, los días amargos que ha vivido en el camino y cómo, a pesar de su corta edad, ha logrado cumplir el sueño que lo acompaña desde niño.

¿Cuáles considera que son los logros más grandes que ha alcanzado a lo largo de su carrera artística? Siento que los logros más grandes y que veo muy importantes, son el poder entender mi vida, mi entorno y mi carrera. Así mismo, aprendí de qué manera trabajar dando lo mejor, que tanto dar de mí y de qué manera voy a darlo. También en este momento creo que están pasando cosas muy grandes en mi carrera, desde hace tres años para acá. Estoy muy feliz con eso, y sé que seguirán llegando muchas más. Ahora mismo un logro muy importante fue hacer Arena, mi primer trabajo compilado, pues me ha ayudado a conectar conmigo y por eso la música que está allí es demasiado especial.

¿Qué tan difícil es, para un artista, empezar la carrera musical a tan corta edad como es su caso? Yo siento que lo más difícil de estar en esta carrera desde tan pequeño es el entendimiento. Al comienzo cuando uno es niño, se frustra porque uno quiere que muchas cosas pasen rápido, pero así mismo, también uno sueña sobre algo que uno no tiene tan claro cómo se maneja, entonces creo que eso fue lo más difícil. Pero también siento que es una bendición, porque me enseñó demasiado de cómo es la vida, el negocio, las personas, quienes están o quienes se van. Esto me ha ayudado a entender muchas cosas más, porque creo que maduré a muy corta edad, ya que tuve que aprender lo que valía mi vida, mi trabajo y mi proyecto. Eso también me impulsó a estar mucho más activo para mis sueños desde muy pequeño.

//36


¿De qué manera considera que su estilo musical ha evolucionado a través de los años? Yo nunca me quedo quieto. El año pasado estuve sacando reggaetón, dancehall, hice uniones con artísticas de Nigeria, pero también saqué electrónica. Hice muchos estilos, pero enfocados en lo urbano. Ahora con Arena me arriesgué a hacer un EP de afro, este es un ritmo que me encanta demasiado interpretar, escribir, cantar y producir. Afro me divierte mucho, pues son mis raíces. Siempre que lo estoy haciendo me siento como un niño y se me da mucho más natural. Creo que es eso, arriesgarse a hacer cosas diferentes. Puedo decir que nos estaba yendo muy bien con el reggaetón, pero no necesariamente tengo que hacer siempre lo mismo. Así como el tiempo se hace corto, también siento que tienes bastante tiempo para proponer cosas diferentes. Simplemente es el riesgo, y creo que ese es un plus para mi carrera que nos seguirá ayudando porque siempre voy a querer hacer nuevos ritmos, mostrar un Dylan nuevo que no hayan visto o escuchado antes, nunca será igual, porque siempre voy a querer hacer algo mejor y evolucionar en sonido y en personalidad musical.

//37


Personaje #Yomequedoencasa

Cuéntenos para usted, ¿cuál sería el momento más feliz y más difícil de su carrera artística? Mi carrera, dentro de mi cabeza, siempre ha tenido momentos felices. Yo me he encargado también de que vaya en ascenso, así sea con pasos cortos, pero cada pasito que vamos dando son pasos firmes. Esto nos lleva a estar siempre en evolución y crecimiento y eso es felicidad y bienestar para mí. Yo creo que el momento más difícil de mi carrera fue cuando tuve que enfrentar la ansiedad, esa fue mi propia carrera, sintiéndome demasiado mal. Eso me duró ocho o nueve meses. Fue muy difícil, porque pasó un lapso muy largo en donde estaba todo puesto para trabajar, pero en realidad no lo quería hacer

¿Qué viene para Dylan en lo que queda de este 2021? Para este 2021 queda seguir lanzando música. Ahora mismo estamos con este maravilloso EP que me tiene muy feliz y lo he estado celebrando. Ya estoy trabajando en mi disco, pues estamos buscando ese sonido especial, tenemos varios temas desde hace tiempo como favoritos. Ahora mismo estoy en creación musical, estamos de promoción y de tour, cantando en diferentes lugares principalmente este proyecto maravilloso de Arena, que acaba de salir.

//38


Si tuviera la oportunidad, ¿qué le diría al niño que inició con este sueño? Yo le diría que confié en su intuición. De pequeño cuando me preguntaban sobre mi carrera, yo siempre decía que no quería vivir otra vida que no fuera la que soñaba, que quería cumplir mi sueño y ese era la música. Yo decía que no quería hacer otra cosa, y que no lo iba a hacer, que solamente haría música siempre. A ese niño le diría que eso mismo que decías hace algunos años, síguelo diciendo, porque estás en todo lo cierto y lo vas a conseguir, vas a dar todo de ti, tu tiempo, dedicación y amor. Yo le diría eso.

¿Cuáles son sus apreciaciones frente a su nuevo EP? ¿Qué podemos encontrar en él? Arena es algo maravilloso, una obra de arte que a mí me encanta. Siento que son unas piezas magnificas, que tienen mucho de la energía musical con la que yo crecí, que es la música caribeña y africana. Es un EP magnífico porque une dos culturas, que, aunque están muy lejos territorialmente, tienen vibras muy parecidas, quizás podemos sentirnos en similitud en muchas cosas que nos han pasado como cultura. También el sonido, siento que vibramos de manera parecida. Yo crecí en la costa, por eso hace parte de mi cultura y aquí quisimos unirlas, es un EP que tiene todo el trabajo del mundo. A las personas les digo, lo pueden escuchar en una discoteca y los va a hacer bailar, pero también si lo escuchas con tus audífonos, en tu cama, acostado, parchado, también lo vas a disfrutar, porque cada detalle fue hecho con mucho amor, y con demasiada dedicación. Tiene una gran producción detrás, jugamos con muchas cosas, nos arriesgamos, y pues Arena es eso. Yo sé que se van a enamorar de este proyecto, pero se tienen que dar la oportunidad de escucharlo, porque está maravilloso.

@dylanfuentes @dylanfuentes Dylan Fuentes //39


Enología #Yomequedoencasa

Bodega Volcanes de Chile, Vinos Telúricos Alguna vez leí que la mayoría de temblores que suceden en el planeta tierra suceden en territorio chileno. Muestra de ello lo tuvimos el 22 de mayo de 1960 a las 3:11 pm hora local cuando se presentó el terremoto más grande de la historia, registrado por la humanidad, en la zona de Valdivia, Araucanía chilena. Y no es para menos, Chile está enmarcado en una geografía feraz, cambiante, en el epicentro del “cinturón de fuego” del Pacífico, con nada menos que 2.900 volcanes, muchos de ellos activos. De esta temible estadística, los chilenos han logrado sacar partido e identificar, gracias a esta intensa actividad volcánica, algunos de los mejores suelos del mundo para la producción de vinos. Por suerte existe una bodega que se ha dedicado a explotar esta riqueza edafológica, sacando algunos de los vinos mas interesantes de la historia reciente de Chile, esta bodega no podría llamarse de otra forma que: Bodega Volcanes de Chile. La enología está a cargo de María del Pilar Díaz, una sabia mujer que viene de una tradición de enólogas. Su madre Pilar González, fue una de las primeras enólogas de Chile y su hija ha heredado estas dotes y la pasión por la elaboración de grandes vinos. María del Pilar y su equipo enológico (que involucra al geólogo Gonzalo Henríquez, al experto en suelos Agustín Aguerrea y al agrónomo Roberto Pinto), muy pronto se dieron cuenta de la diversidad y de la calidad que tienen los suelos volcánicos sobre los vinos; aprovecharon estas ventajas para así elaborar vinos con una gran mineralidad, concentración y complejidad únicos en el panorama mundial. “Para nosotros la mineralidad es un atributo que hace a los vinos más vibrantes y sabrosos, aportando complejidad a su aroma y sabor. Nuestra filosofía es crear vinos que reflejen sus suelos y sean expresiones de su origen, reflejando la pureza y la variedad de cepas específicas sin basarse en el roble”, comentó María del Pilar, enóloga del proyecto. Muestra de este esfuerzo y trabajo, lo reflejan las recientes calificaciones puestas por el crítico de vinos norteamericano James Suckling, quién es quizás la figura en la crítica especializada más respetada en la actualidad, tomando el lugar de lo que fue Robert Parker hace una década. Suckling no ha tenido reparo en otorgar 91 puntos sobre 100 al Tectonia Cabernet Sauvignon 2018, del Valle del Maipo y 92 puntos en la misma línea al Tectonia Carménere 2019 del austral valle del Maule. Otro vino con puntaje superlativo fue una mezcla del Tectonia Grenache, Petit Sirah y Mourvédre 2019, de los valles de Rapel y Maule con 93 puntos, este vino es tal vez la mezcla mas interesante que hay en el mercado de los “blend” en Colombia. Pero aquí no termina todo, sus líneas Premium Parinacota 2019, una mezcla de Syrah y Carignan del valle del Maule, obtuvo 92 puntos y su vino Top Ígneo, una mezcla de Petit Sirah y Petit Verdot obtuvo 92 puntos, el mismo puntaje que ha tenido todos los años desde su lanzamiento en 2014.

//40

Por fortuna en Colombia tenemos la posibilidad de disfrutar muchas de las referencias premiadas recientemente, así que visite la página de comercio electrónico, www.lacopa.co y compre sus botellas, ¡ya!



Moda #Yomequedoencasa

Sobre las redes sociales y otros demonios No sé cómo definir las redes sociales. Creería que son una tendencia, pues ahora esta de “moda” que todos en la mesa estén con el celular en la mano. Sin embargo, también se que llegaron para quedarse, no son transitorias. Hoy en día son una herramienta de trabajo imprescindible. Se que aquí, más de uno, sabe como manejar Instagram a la perfección. De hecho, creo que ese es nuestro despertador, es lo primero que vemos a la hora de iniciar nuestro día. La competencia en esta red social es cada día más fuerte, perfiles, fotos, videos y hasta audios “perfectos” inundan día a día nuestros sentidos, agobiante, ¿verdad? Esa misma perfección nos ha llevado a creer que existen personas y vidas intachables. ¡Qué mentira! Por más organizado que este un feed, de seguro que hay más de una realidad caótica escondida en lo más profundo de tal planeación. Debemos dejar de idealizar a los que están detrás de la pantalla. Por eso, quise traer algunos consejos básicos para poner en práctica a la hora de disfrutar contenido en Instagram, es muy triste ver que una plataforma dedicada al ocio, se convierta en un dolor de cabeza.

//42


1. Da “follow” cómo si te cobraran por ello: ¿De verdad esas 500 personas (o más) que sigues en Instagram, son de tu interés? Cuando accedemos entrar a la comunidad de un personaje en particular, estamos en contacto con todo lo que publica, comenta o recomienda, si eso lo multiplicas por 500, tendrás un Instagram saturado en contenido, te llenarás de información que muchas veces ni siquiera es de tu interés y tu mente estará hostigada de elementos visuales que no sirven para nada. Te recomiendo depurar tu lista de seguidos mínimo una vez al mes. Verás lo bien que se siente. 2. Deja de compararte Tu lista de seguidos debe estar conformada por cuentas que te inspiren y cautiven, aquellas que te alegren el corazón y dejen en ti una enseñanza positiva, sea cual sea el tipo de contenido. Si estás atento a algunos perfiles solo para compararte, fijarte en los defectos del otro o tratar de imitar sus virtudes, ¡para! Recuerda que nadie esta dispuesto a mostrar sus imperfecciones, no existen vidas perfectas y mucho menos seres humanos sin errores, si ves que alguna cuenta te está perjudicando, sigue de largo, agradece la lección, entiende el mensaje y apártate de ella. 3. Olvídate de la organización del feed Entiendo que el ser organizado genere satisfacción incluso en el plano digital, pero siendo honestos, no existen vidas tan organizadas, ni personas tan orgánicas. Si ves que el tener todas tus fotos con la misma tonalidad de color, encontrar la frase motivacional perfecta del día o la locación ideal, se está convirtiendo en un dolor de cabeza, olvídate de ello. Diviértete, no hay nada mejor que tener un perfil social que refleje tu esencia y sea real: tus seguidores lo notarán.

//43


Cine #Yomequedoencasa

Espiral: el juego del miedo continúa Un sádico genio desata una retorcida forma de justicia en espiral. Este es un nuevo y aterrador capítulo del Juego del Miedo (Saw). A la sombra de un respetado policía, el detective Banks y su compañero novato se encargan de la investigación sobre unos asesinatos que recuerdan el escabroso pasado de la ciudad: ¿habrá regresado? ¿será posible? Una cinta perfecta para los amantes de las películas de terror.

El olvido que seremos Basada en el libro homónimo, El olvido que seremos, es una película sobre un hombre bueno: Héctor Abad Gómez, destacado activista por los derechos humanos en el Medellín polarizado y violento de los años 70. La historia relata la vida del médico y padre de familia preocupado, tanto por sus hijos, como por los niños de clases menos favorecidas. La tristeza y la rabia por la pérdida de un ser excepcional, llevarán a Abad Gómez a entregarse, con toda su alma, a la causa de abrir los ojos a una sociedad intolerante que no solo no lo escucha, sino que lo perseguirá hasta acallarlo. Este es el relato íntimo visto desde los ojos de su único hijo varón, Héctor Abad Faciolionce, uno de los escritores más destacados de la Colombia contemporánea. //44


Una ronda más ¿Podría una ligera embriaguez abrir nuestra mente al mundo que nos rodea y aumentar nuestra creatividad? Animados por esa teoría, Martin y tres de sus amigos, todos ellos profesores de secundaria, se embarcan en un experimento para mantener un nivel constante de intoxicación etílica a lo largo de su jornada laboral. Si Churchill ganó la II Guerra Mundial aturdido por el alcohol, ¿quién sabe lo que unos pocos tragos podrían hacer por ellos y sus alumnos? Ganador del Premio Oscar a Mejor Película Internacional.

El padre Anthony, un hombre de 80 años mordaz, algo travieso y que aún vive solo, rechaza a todas las cuidadoras que su hija Anne contrata para que le ayuden en casa. Ella, desesperada porque no puede visitarlo a diario, siente que la mente de su padre empieza a fallar y que se desconecta cada vez más. Sufre también con su deterioro, al mismo tiempo que él se aferra al derecho a vivir su propia vida.

//45


Música #Yomequedoencasa

Rauw Alejandro – Vice versa En la historia de la música, hay discos que aparecen acompañados de un poderoso sentimiento, la necesidad apremiante de expresar una cantidad de sensaciones contradictorias. Vice versa, es el extraordinario segundo disco del artista revelación puertorriqueño Rauw Alejandro, un confesionario emocional hecho canción, una obra maestra del género urbano. Vice versa narra las vicisitudes, la euforia y los sinsabores de esas historias de amor que te cambian la vida para siempre. “Es un disco muy personal”, admite Rauw. “Un álbum lleno de contrastes, reflejando la montaña rusa de emociones que he experimentado a través de mi vida. Mi deseo era expresar todo eso en un disco como una manera de conectar profundamente con mis fans”. Disponible en todas las plataformas digitales

Besarte – JVTUNES ft Gerry Capo Tras varios años de carrera musical y el éxito de su último sencillo “Baila” junto a Yomo que superó el millón quinientos de reproducciones; el artista urbano JVTUNES presenta su nueva apuesta musical “Besarte” junto a Gerry Capo. “Besarte”, es una propuesta fresca que mantiene la esencia del sonido urbano, con una letra para cantar, bailar y dedicar, esta vez de la mano de Gerry Capo - exintegrante del duo Erre XI de Luny Tunes- que regresa por todo lo alto con la firme convicción de seducir al público y conquistar los primeros lugares de la radio mundial. Los productores de Kaballier Music, Chepo y Abril estuvieron a cargo de la producción del sencillo. Disponible en todas las plataformas digitales //46


Viajeros – Dalmata ft Elysanij Dalmata, el artista que con su estilo característico y único continúa sorprendiendo a sus fans luego de su regreso con ‘Belleza Latina’ y ‘Belleza Latina Remix’ junto a Ñejo, decide crear un nuevo proyecto en compañía de una artista femenina de Puerto Rico eligiendo a Elysanij por su voz e increíble talento, titulada ‘Viajeros’. Bajo la composición de Fernando Mangual (Dalmata) y Janielys Maldonado (Elysanij), ‘Viajeros’ es una canción del género Latino Urbano, que incluye el toque característico de cada uno de los artistas siendo una propuesta fresca, creativa, que envuelve en un viaje e invita a vivir con intensidad y disfrutar el momento. La producción estuvo a cargo de Michael Sánchez (Elektribeat) en co-producción con Fernando Mangual (Dalmata) siendo una de las canciones más esperadas de la temporada. Disponible en todas las plataformas digitales

Al cielo - Nataly Al cielo es el más reciente sencillo de Nataly, una cantautora colombiana que a lo largo de su trayectoria musical ha adquirido experiencia gracias a su versatilidad, pues esto la ha llevado a interpretar desde jazz hasta bullerengue. Esta canción transmite miles de emociones que reflejan la intensidad que se vive en una nueva relación. El sencillo es una mezcla entre el pop urbano y diferentes matices de cumbia colombiana. El video musical fue grabado en San Andrés, teniendo en cuenta el momento clave que vive la isla. Disponible en todas las plataformas digitales

//47


Reflexión #Yomequedoencasa

Una vida fit en emociones y sentimientos te lleva a la paz interior Muchas personas creen que se conocen a la perfección y cuando tienen problemas, culpan de ellos a las circunstancias externas o a los demás. Debes aprender a conocerte para que, en vez de reaccionar instintivamente, elijas y actúes deliberadamente y seas tú quien lleve realmente las riendas de tu vida. Para que puedas conocerte, y llevar tu vida realmente hacia la paz interior, debes entender y aceptar que tu mente tiene el poder de liberarte de cualquier apego, una vez comprendas cómo funciona. De lo contrario, ella te puede encarcelar, privar de la libertad y hacerte vivir en una dependencia emocional y un sufrimiento incalculable. Cuando hay caos y confusión, debes quedarte quieto, observar y analizar lo que está sucediendo, y verás cómo se abre la puerta del conocimiento interior, que es el que te llevará a liberarte de la ignorancia y a encontrar la sabiduría. Cada ser humano es único, inigualable e imposible de duplicar; por tanto, no puedo darte la fórmula mágica para encontrar tu felicidad, pero sí te puedo dar herramientas que te ayudarán a autoevaluarte, conocerte mejor y ver qué tipo de creencias o ideas preconcebidas afectan tus pensamientos, sentimientos y emociones, quitándote la paz interior. La única persona que tiene el poder de manejar tu mente eres tú y de cómo la utilices dependerá en gran medida tu tranquilidad. Cuando adquieres el hábito diario de autoobservar tus pensamientos, según te hables y les hables a los demás, y de acuerdo a la forma en que actúas o reaccionas ante un estímulo externo inesperado que te cause dolor, comenzarás a tener consciencia de lo que sucede en tu mente. Eso implica ser un testigo permanente de cada acto, de cada acción. Cuando //48


empieces a pensar deliberada y conscientemente, tus sentimientos y emociones cambiarán instantáneamente. Para realizar este proceso, debes comenzar a revisar en tu día a día qué estás pensando, cómo estás hablando y cómo estás actuando. Puedes comenzar en este camino siendo consciente de cosas tan pequeñas como lo siguiente: • • • • • •

Cuántas veces al día te estás quejando, por qué razón te quejas y si estás culpando a los demás de lo que te sucede. Cuántas veces al día estás criticando o juzgando a los demás, cómo te estás expresando de quienes te rodean y de quienes amas. Cuántas veces al día te estás conectando con chismes y habladurías. Cuántas noticias negativas estás contándole a los demás. Cuántas veces al día tus pensamientos negativos están influenciando en tus emociones y en tu estado de ánimo. Cuántas veces al día tu pensamiento se va al pasado y revives a través de él cosas dolorosas que viviste; o por el contrario te vas al futuro imaginando desastres y cosas negativas que te pueden suceder.

Recuerda que la práctica hace al maestro, y entre más consciente estés en tu día a día de las cosas que te roban la paz, más fácilmente podrás cambiarlas y así poco a poco comenzarás a disfrutar plenamente de tu vida.

//49


Detrás De #Yomequedoencasa

¿Quién está detrás de los mejores creadores de contenido de nuestro país? York Yami es la mente organizacional detrás de los mejores creadores de contenido digital de nuestro país, es reconocido en la industria por su habilidad y pasión tanto para potencializar marcas como para cultivar de manera orgánica y honesta el contenido de las personas que trabajan a su lado. Quisimos hablar con él y conocer más a fondo su labor que, hoy en día, en el marco de una revolución digital, tiene tanta importancia. ¿Cuál fue motivo para crear Press And Digital Agency? Press And Digital Agency, nace de la magia de los nuevos comienzos, de la mano de mi socia y amiga Hingrid Linares; la cual conozco hace más de 10 años, decidimos dejar atrás nuestros anteriores trabajos y buscar nuestros propios horizontes. Siempre he pensado que los cambios vienen acompañados de buenas noticias es por esto que decidimos crear nuestra compañía, donde conectamos a las marcas con nuestros creadores de contenido para generar un espacio digital a través de estrategias de publicidad, promoción y difusión, bajo nuestras cuatro líneas de negocio insignia -Agencia de talentos y creadores de contenido. -Presentación de eventos. -Manejo estratégico de marcas. -Relaciones públicas. Actualmente contamos con 15 talentos y creadores de contenidos dentro de nuestro portafolio como Mari Manotas, Ana Karina Soto, Dahian Muñoz, Rosario Gómez, Mafe Navia, Jorge Espinosa, Alexandra Santos, Catalina Benavides, Valeria Galviz, María Juli Correa, Tata Solarte, entre otros.

//50


¿Cuáles son las enseñanzas recibidas a la hora de trabajar con creadores de contenido digital? Más que enseñanzas es un tema de entender que son personas tal cual como nosotros, que existen momentos en que también tiene múltiples compromisos labores y personales y debemos aprender a escucharlos. Su gran papel es crear un material de valor que vaya acorde a su perfil al momento de crear el contenido, es necesario que nuestro talento sea honesto con todas las marcas y que haya utilizado los productos para dar el 100% de confiabilidad y alcanzar los objetivos de cada estrategia. La comunicación es un pilar clave al momento de mantener una relación entre el talento y la agencia, siempre buscamos que sea una relación construida bajo el amor, el compromiso y el respeto, en donde nos apoyemos como equipo de trabajo al momento de promocionar una marca y así fomentar la construcción exitosa de una relación comercial. ¿Cuál ha sido el obstáculo más fuerte en el camino? Sin duda el miedo de comenzar con un nuevo proyecto. Venia hace 9 años trabajando para otra compañía de la cual aprendí y viviré agradecido con todas las enseñanzas recibidas, pero ya me encontraba en una zona de confort y necesitaba avanzar. Siempre entran en juego las emociones como el miedo. Me preguntaba ¿Será que es un buen momento para salir al aire con este proyecto en las diferentes plataformas digitales? Iniciamos la compañía en enero de 2020 y en marzo del 2020 empezó todo el tema de la pandemia del Covid-19, entonces todo ha sido un reto bajo una disciplina de constancia para salir adelante, mirar el lado positivo de cada tema que se presenta en el camino en donde aprendemos de cada error, nos levantamos y seguimos adelante. Por eso los invito a que luchen por sus sueños, pero sobre todo que fluyan desde el amor. Recuerden que una sonrisa lo cambia todo y que el miedo es una emoción que siempre va estar en nuestras vidas a través de pensamientos positivos vs pensamientos negativos. ¿Qué viene para la empresa en lo que queda del 2021? Seguir creciendo como una compañía encaminada a hacer realidad los sueños de cada talento, creador de contenido y marcas. Apoyar a muchos emprendimientos que quieran darse a conocer a través de nuestro pool de talentos. Generar empleo es nuestro mayor propósito para así ayudar a muchas personas que como yo y mi socia Hingrid Linares, llegamos a Bogotá a buscar nuevas oportunidades. Ampliar nuestro portafolio de talentos en donde tengamos habilitadas diferentes categorías del mundo del entretenimiento. York Yami - @yorkyami CEO & Co-founder Press And Digital Agency @pressanddigitalagencycol

//51



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.