zona Revista
DISTRIBUCIÓN
GRATUITA
ISSN: 2463-2023
i
CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO MÚSICA · EVENTOS
Colombia Año 8 · Edición 75 · Septiembre de 2019
www.revistazonae.com /revistazonaepublidirect revistazonae
Guía de
Entretenimiento Nacional
Dim y Danielle
Un amor de cuento de hadas
Juliana Velásquez Rumba
“Cuando me senté al lado de él dije: no sé cómo voy a lograr grabar esta novela”
Rumba y gastronomía para disfrutar el amor
Especial Perdiéndole el miedo a la terapia de pareja
Mariscos & pastas a r e u q s e P n e
JaramilloPesquera
pesquerajaramillo
Parque de la 93. Calle 93 A No. 11A-31
www.pesquerajaramillo.com EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD (LEY 30 DE 1986). PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD (LEY 124 DE 1994)
Editorial Director Ejecutivo Aldo Gutiérrez R. Director de Arte Elkin Restrepo N.
Una edición dedicada al amor Septiembre es uno de nuestros meses favoritos. Año tras año, planeamos de manera cuidadosa los contenidos que presentaremos para ustedes en esta edición. Para nosotros, celebrar el amor, siempre debería ser motivo de alegría y expectativa extrema. En este mes quisimos traer como invitados principales a dos artistas que conforman una de las parejas más admirables del mundo del espectáculo. La actriz Danielle Arciniegas y su esposo, el cantante David Escobar, más conocido como DIM, compartieron con nosotros detalles íntimos de su relación. Danielle nos comentó la importancia de Dios y la Virgen en su matrimonio y cómo, por medio de su intersección, pudieron presenciar uno de sus momentos más especiales cómo pareja: el nacimiento de su hija Ella. En la sección de personaje está la actriz Juliana Velásquez. Una joven promesa de la actuación quién nos contó el nivel de exigencia que ha tenido al momento de preparar cada uno de sus papeles, su “táctica” para lidiar con las críticas sobre su imagen y, de qué manera su personaje en la serie “Caso Colmenares” marcó su vida. Cada uno de nuestros columnistas trae los mejores temas de interés. Por un lado, Laura Bolívar, experta en gastronomía, nos cuenta sobre Glama, un restaurante que ofrece el famoso sánguche peruano. Además, nos deja un abrebocas de lo que será su próxima columna, dónde la protagonista será Caoba, una marca de miel 100% colombiana y natural. Para salud, Hamilton Garzón nos cuenta la trascendencia de la estética y la belleza y cómo estos aspectos reflejan el estado emocional de cada paciente. Armatura es la marca que protagoniza nuestra sección de moda. La columnista María José Gutiérrez entrevistó a Pedro Michelsen, el creador de la marca, quién revela las claves del éxito de su emprendimiento. Que nuestros e-mails sean tomados como spam, es el pan de cada día. Por eso en la sección de tecnología, Carlos Cruz nos cuenta diferentes tips y datos para lograr mejorar nuestros envíos de correo masivo. No se pierdan nuestra sección de rumba. En ella tenemos la selección de los mejores lugares de la capital. Cada uno de los restaurantes y bares, va acompañado de nuestra recomendación culinaria para degustar los mejores platos de estas ofertas gastronómicas.
Directora y productora de contenidos María Jose Gutierrez Director Estratégico de Comunicaciones Jimmy Montes Director de Medios Manuel Rincón Prada Directora Editorial y alianzas María José Gutiérrez C. Director Arte Fotográfico Alex Garzón Columnistas Jaime “Papá” Jaramillo Carlos Cruz Isidoro Esquenazi Dr. Hamilton Garzon Laura Bolívar Director Administrativo y Financiero Wilson Gutiérrez Gerente Comercial Orlando Laverde Gerentes de Cuenta Constanza Beltrán Norma Cabeza Nataly Sanabria Asistente Comercial Patricia Cárdenas Gerente Coorporativa Lorena Sanabria Director de impresión comercial y circulación Alexander Mogollón Diseño e Ilustración Dilan H. Rodríguez del Castillo Jhon Edward Marín Hernández Director Webmaster Marcelo Peña Fotografía: Archivo Particular, fotolia.com y Cortesia Archivo EL TIEMPO. Fotos portada: Juliana Franco @francojulianaphoto Zona E es una publicación mensual de Publidirect Medios y Servicios. Las opiniones expresadas en los artículos no comprometen las opiniones de nuestros patrocinadores, quienes se hacen responsables de la información emitida en sus avisos publicitarios. Impresión: Editorial JL Impresores Distribucion: Correo certificado: Postal Express Entrega Masiva: Blogic EDITADO Y PRODUCIDO POR:
Recuerden que seguimos en contacto por medio de nuestras redes sociales como @revistazonae
//4
Oficina Comercial: Av. Cra. 45 (Auto Norte) 97-50 Of. 501 Ed. Porto 100 Bogotá, Colombia PBX: (57-1) 518 5321 Móvil: 313 459 1024 agutierrez@publidirect.com.co www.revistazonae.com Visítanos en www.revisterovirtual.com Copyrigth © 2019.
Especial
En septiembre enamórate con estos planes Si aún no sabes cómo celebrar el mes del amor y la amistad con tu pareja y amigos, aquí te damos algunas ideas para que armes tu plan de acuerdo a tus gustos y presupuesto.
Encuentro de parejas Si lo que estás buscando es reencontrarte con tu pareja en un ambiente tranquilo, este plan es para ti. Alista maletas y viaja el 21 y 22 de septiembre al Hotel Lagomar El Peñón, al encuentro de parejas que busca fortalecer el vínculo afectivo y afianzar el crecimiento de la relación día a día. Cocina en pareja Prográmate todos los viernes de septiembre y celebra con tu pareja el mes más romántico del año preparando un menú especial en un taller de dos horas, guiado por un experto, para luego disfrutarlo a la luz de las velas y con música en vivo en el restaurante Dare. Viernes 6, 13, 20 y 27 de septiembre, en Compensar Av. 68 Desde las 6:00 p. m. Entrada desde $42.000, según la categoría de afiliación.
//6
Celebración con estilo del medio oeste Sin importar la edad que tengas, el baile es una actividad que tiene muchos beneficios para la mente y el cuerpo, además, fortalece la confianza, el vínculo entre amigos y habilidades como la coordinación de movimientos. Así que prográmate y muestra tus mejores pasos en la viejoteca con estilo del medio oeste, exclusiva para adulto mayor. Lo mejor, es que podrás comprar tu entrada en las diferentes sedes de Compensar. Viernes 20 de septiembre, en Compensar Av. 68 Entrada desde $19.000, según la categoría de afiliación. Súper clase de rumba Síguele el paso a la diversión compartiendo con tus amigos un momento muy fit en esta súper clase de rumba con temática de amor y amistad. Disfruta durante dos horas la mejor compañía para hacer ejercicio, relajarte y salir de la rutina.
Sábado 7 de septiembre, en Compensar Av. 68 Desde las 6:00 p. m. Entrada desde $7.700, según la categoría de afiliación.
Noche de bachata Anímate a sorprender a tu pareja con esta nueva opción, una noche para bailar y seguirle el paso al amor. Lo mejor, es que podrás disfrutar el show, pero también aprender movimientos básicos con los bailarines profesionales. Viernes 27 de septiembre, en Compensar Av. 68 Desde las 6:00 p. m. Entrada desde $7.400, según la categoría de afiliación. Este mes prográmate para celebrar con los diferentes planes que tiene Compensar, conoce más información de estas y otras actividades en www.compensar.com. //7
El Plan
Andrés Cepeda en tablas
Chayanne en concierto
Con su banda de músicos, bailarines, su coro góspel y dos reconocidos actores, el cantante Andrés Cepeda llega de nuevo al teatro. El famoso interprete colombiano generará una mezcla perfecta de música y humor que encantará y hechizará a los asistentes. Dentro de esta nueva versión de su espectáculo en tablas, él cantante promete contar más infidencias de su vida y su carrera para dar a conocer así, su faceta más íntima y personal.
El intérprete de “Tú pirata soy yo”, “Palo bonito” y “Tiempo de Vals” llega a nuestro país después de su paso por países como Estados Unidos, México, Honduras, Chile y Puerto Rico. Él boricua confirmó su gira “Desde el alma tour” en Colombia. El espectáculo durará aproximadamente dos horas, y contará con la presencia de grupos de baile y un espectáculo de luces que prometen darle un giro sensacional al concierto. Lugar: Movistar Arena Fecha: 5 de septiembre
Lugar: Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo Fecha: 7 de septiembre
Concierto acústico de ventino El grupo musical Ventino, conformado por María Cristina de Angulo, Camila Esguerra, Juliana Pérez, Natalia Afanador y Olga Lucia Vives, se ha convertido en uno de los más importantes del país. La agrupación femenina, ha puesto de nuevo el pop colombiano en los radares internacionales. El secreto de su éxito ha sido el respeto, la responsabilidad y el amor por la música, factores que han determinado benéficamente su relación no solo profesional, sino también de amistad. Para esta oportunidad llegan a Bogotá con una versión acústica de su más reciente show. El evento es una invitación perfecta para celebrar el día del amor y la amistad. //8
Lugar: Teatro Cafam Fecha: sábado 14 de septiembre
(+57) 300 792 9099
El Plan
Conferencia mi vida de otra manera: Alberto Linero El padre Linero, después de tomar la decisión de dejar su carrera sacerdotal, ha emprendido un nuevo camino en el cuál se ha dedicado a contarle al público su historia de vida. Después de 25 años como sacerdote, Alberto Linero llega con su conferencia “Mi vida de otra manera” con la cual pretende contarles a los asistentes lo importante que fue alejar el miedo de su vida. Cómo pudo crecer sentimentalmente y, así, estar más fuerte que nunca para inspirar a otros en sus nuevos inicios.
Lugar: Teatro ABC Fecha: 5 de septiembre
El revés de la trama en Mambo 45 El Museo de Arte Moderno de Bogotá, brindará a sus visitantes un escenario que tiene como propósito elevar la mirada crítica hacia la realidad de aquellas minorías representadas por los grupos afroamericanos. Los artistas y diferentes pensadores que coinciden en esta muestra, mostrarán un escenario lleno de arte con el que se pretende generar consciencia de la importancia de las minorías en un futuro. Lugar: Museo de Arte Moderno de Bogotá Fecha: 14 de septiembre al 3 de noviembre
//10
El Plan
Fonseca de tour por Colombia Para nadie es un secreto la cuota de historia y sentimentalismo que imprime Fonseca a sus canciones. Con su más reciente tour “Simples Corazones” él interprete se prepara para recorrer ciudades como Cali, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla y Bogotá. Lugares que, como él relata, han dejado huella en su camino al éxito musical. La gira empezará después de que él cantante se presente en diversas ciudades de los Estados Unidos. Un show repleto de romanticismo y magia que se une a la lista de los más importantes de este mes de septiembre.
Lugar: Movistar Arena Fecha: 19 de septiembre
Juan Luis Guerra llega a Bogotá con su tour ‘literal’ El merengue se apodera de la capital colombiana por la presentación del interprete dominicano Juan Luis Guerra y su banda 4.40. El artista no solo deleitará al público bogotano con su interpretación clásica de la bachata y el merengue, sino que también explorará otros géneros como el jazz, el funk y la música electrónica, sin dejar de lado el ritmo caribeño que lo identifica. Lugar: Movistar Arena Fecha: 21 de septiembre
//12
Regalar una joya es sinónimo de buen gusto. Implica romper la rutina y dejar una huella imborrable en quién recibe la pieza. Por eso Querida Mía con sus más de 25 diseñadores, promete ofrecerle al cliente variedad de opciones y no dejar de sorprender este día de amor y amistad.
CC Parque La Colina Local 253A
@joyeria.mia
El Plan
Candela tour de Vicente García en Bogotá Su experiencia como cantante la ha obtenido de interpretar géneros como la bachata, el R&B, pasando por el merengue y el rock alternativo. Vicente García, oriundo de Republica Dominicana, estará en nuestro país con dos fechas de su “Candela Tour”. El artista brindará una noche llena de buena música y sabor caribeño. Un evento ideal para este mes del amor y la amistad.
Lugar: Teatro Jorge Eliécer Gaitán Fecha: 14 de septiembre
Mamborap 2019 Los amantes del rap podrán disfrutar este mes del evento internacional que reúne a los mejores exponentes del género. El MamboRap traerá a la capital la mejor oferta nacional e internacional de artistas que interpretarán éxitos como The Message, Rapper’s Delight, Fight The Power, entre otros.
Lugar: Latino Power Fecha: 22 de septiembre
//14
EL DESAFÍO TECNOLÓGICO EN LA GASTRONOMÍA
CONGRESO E 20 19
NACIONAL DE O
EM
18 y 19 de Septiembre
P
TI
ÁG
RA
BR
RESTAURANTES BO
G OT Á
9 18 y 1
SE
Ágora Bogotá,
Centro de Convenciones FERNANDO GALLARDO
DIEGO COQUILLAT
Revolución tecnológica en la alimentación y el turismo gastronómico
GUSTAVO TOMÉ
Como aumentar las ventas en los restaurantes en la nueva era digital
Como mejorar la utilidad de mi negocio
GIAN MARCO PERDOMO
ROALDO HILARIO ROSALES
MANUEL QUIÑONES Etnomarketing y la toma de decisiones del consumidor
Las TIC aplicadas a la gastronomía
Propósito, sentido, objetivo: ingredientes base del éxito personal y empresarial
Participe e inscríbase en: xcongresorestaurantes.acodres.com.co Contacto: 310 206 0074 / 43 Patrocinador oficial
Medio aliado
zona Revista
Platino
Plata
Bronce
i
CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO MÚSICA · EVENTOS
El Plan
Cristian Castro llega a Bogotá con su tributo a Juan Gabriel
Corazón vallenato: Laura de León, Anna Jaraba y más en vivo…
Cristian Castro, el tercer cantante de habla hispana más importante en la historia de Billboard, con sus más de 65 discos de oro y 32 de platino, llegará a Colombia con su tributo a otro ídolo mexicano: Juan Gabriel. El artista pretende celebrar el día del amor y la amistad con su gira “Mi tributo a Juan Gabriel” en la cual interpretará éxitos como “Abrázame muy fuerte”, “Yo no nací para amar” entre otros.
Lugar: Royal Center Fecha: 28 de septiembre
Pequeño Colón: Travesía Sinfónica La orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, brindará un espectáculo para poder compartir en familia el arte de la música y el teatro. “Travesía Sinfónica” es la historia de dos hermanos que pierden sus partituras y se encuentran con una multitud de niños que pretenden escuchar a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Camino a casa, viajarán por diversos universos musicales y descubrirán diferentes personajes con cada una de las obras que interpretará la orquesta. Lugar: Teatro Colón Fecha: 22 de septiembre //16
No hay nada más colombiano que un vallenato. Este show, a cargo de Laura de León y Anna Jaraba, será un viaje en el tiempo, donde se podrá escuchar los clásicos del género y los nuevos éxitos de la música más representativa de nuestro país. El espectáculo tiene como propósito mostrar al público un homenaje al ritmo que disfrutan tanto jóvenes como adultos. Podrán escuchar canciones como “La tierra del olvido” y “El cantor de Fonseca” a cargo de jóvenes artistas que han incursionado no solo en el ámbito musical, sino también actoral. Lugar: Teatro ABC Fecha: jueves 26 de septiembre
El Plan
Festival Jazz al Parque 2019 El Parque El Country, recibirá el sábado 14 y el domingo 15 de septiembre la nueva versión del festival Jazz al Parque. El show, que contará netamente con artistas bogotanos seleccionados a través de la convocatoria que generó la organización, será la oportunidad ideal para que los artistas tengan la oportunidad de compartir tarima con diferentes exponentes nacionales e internacionales con los cuales podrán impulsar su trayectoria musical aún más. Entre los artistas que estarán en tarima se encuentran: Alejo Fernández y su Combo, Ana María Oramas Cuarteto, Natalia Rose y Juan Camilo Sánchez. . Lugar: Parque El Country Fecha: 14 y 15 de septiembre
Desde Brasil vuelve la Gallina pintadita El famoso show infantil de La Gallina Pintadita, vuelve a Bogotá. El personaje azul, entretendrá al público bogotano con sus diferentes historias y ocurrencias. El show trae a todos los personajes del famoso musical; Pollito amarillito, El sapo y Mariposita, tendrán la misión de alegrar las tardes de todos los espectadores bogotanos.
Lugar: Teatro Astor Plaza Fecha: 28 de septiembre
//19
Tema Central
//20
//21
Tema Central David Escobar, más conocido como “Dim”, integrante de la agrupación musical Piso 21 y la actriz Danielle Arciniegas, conforman una de las parejas más estables y admirables del mundo del espectáculo. Hace menos de un año y medio recibieron a su hija Ella, el fruto de un amor que ha sido cosechado de manera respetuosa, responsable y muy consciente. Su boda, la cual fue tendencia en redes sociales, se ha consolidado como uno de los eventos del jet-set más importantes del año. Danielle compartió con todos los lectores de Zona E su historia de amor. Nos contó los recuerdos más especiales del día de su matrimonio, el secreto para escapar de la rutina de pareja, lo que significa Ella para sus vidas y, sobretodo, cómo Dios ha sido un ser vital en su unión. ¿Cómo nace la historia de amor entre David y Danielle? La historia de amor empieza en los Kids Choice Awards. Yo era la presentadora de la alfombra y ahí nos vimos por primera vez. David dice que inmediatamente me conoció le pidió a Dios que le diera una mujer como yo. Ahí empezó todo, siempre con Dios que ha estado muy presente. Después de eso empezamos a coincidir en eventos y reuniones. Nos encontramos en la casa de uno de mis mejores amigos y entre música y canto, Cupido nos flechó. ¿En todos los años de relación, cuál ha sido la prueba más difícil? Nosotros somos una relación más que de cantidad, de calidad en cuanto al tiempo debido al trabajo de los dos. Pero, la prueba más difícil que hemos tenido fue cuando estuve a punto de tener a Ella y a David le salió una gira por Europa. Él se enfermó estando allá del mismo estrés que le producía saber que yo ya iba a dar a luz. Aquí en Colombia yo también estaba muy asustada, pero bueno. Le pedimos a Ella que por favor esperara al papá y gracias a Dios así fue. David llegó y a los días nació nuestra princesa. ¿Qué desean que vea Ella, su hija, en ustedes cómo pareja? Nosotros deseamos que Ella vea en nosotros, primero y más importante que todo, el respeto. Luego el amor que nos tenemos y la admiración que tenemos el uno por el otro. Somos una pareja que siempre está dispuesta luchar por la felicidad del otro, ser detallista todo el tiempo y hacer que el otro se sienta bien y pleno. Queremos que Ella nos vea como unas personas que realizaron sus sueños y que, así, ella se motive a ser una persona que persiga sus sueños y la materialización de lo que más ama. Somos un equipo, que toma decisiones juntos y se apoya incondicionalmente. //22
¿En qué aspectos se diferencian más y en cuales, son más parecidos? Yo creo que nosotros somos completamente parecidos. En lo trabajadores, en las ganas de cumplir tantos sueños que cada uno tiene, pero que, a la final, compartimos como pareja. Somos diferentes en cuanto a cosas muy de rutina. A David le encanta el calor y a mí el frío, en las comidas también somos muy diferentes, etc. Pero eso también ha sido muy chévere por que hace que la relación sea muy dinámica. Un día hacemos lo que le gusta a David y otro día lo que me gusta a mí. Estamos aprendiendo constantemente y ambos nos respetamos mucho en las diferencias que a veces salen, creemos que es importante también aprender a disfrutar de ellas. ¿Qué tipo de actividades en pareja disfrutan más? Nos encanta hacer todo tipo de actividades. Casi siempre nos turnamos. Un día hacemos algo que me gusta a mí y otro día hacemos algo que le guste a David. Nos gustan las actividades que nos saquen de la zona de confort. Nos gusta retroalimentarnos, hablar sobre muchas cosas. Nos preguntamos todo el tiempo como creemos que estamos, que debemos cambiar, y que cosas debemos seguir manteniendo. Siempre estamos en un análisis de nuestra relación porqué siento que es importante para que no pasen los días y los años y resulte que existían cosas que no nos dijimos y que resultaron afectando al otro. Aquí tratamos de contarnos todo y decirnos todo. Sorprendernos con diferentes actividades. A mí me encanta por ejemplo hacerle todo el tiempo cenas sorpresa, caminos románticos. Por ejemplo, esta semana le dije a David que me recogiera en el aeropuerto y cuando llegó, lo sorprendí entregándole unos tiquetes para un viaje sorpresa que tenía planeado. La gracia es hacer cosas especiales. David siempre está pensando que me gustaría o que me haría feliz. Creo que en este tiempo que hemos estado casados han sido los mejores días de mi vida y creo que también han sido los mejores días de la de David. (risas) ¿Qué tipo de situaciones no son negociables para cada uno en una relación? Situaciones que impliquen faltarle el respeto al otro porque de pronto tuvo un mal día, por ejemplo. Eso aquí no es negociable. Para nosotros lo primero es el respeto y los dos lo tenemos muy claro. Jamás nos hacemos charlas pesadas ni siquiera jugando. Creo que tampoco es negociable dejar a un lado a nuestra familia por nuestras carreras. En realidad, lo que nosotros hacemos es hablar mucho, saber que no le gusta al otro y no sacar excusas para evitar ese disgusto; nos dedicamos a escuchar porque al otro no le gusta. No se trata de cambiar la personalidad porque //23
Tema Central a la pareja no le gusta, se trata de llevar las cosas de manera más sana para que el otro no le disguste algunas actuaciones inconscientes que pueden molestar. Nosotros somos muy tranquilos, pero sí creo que algo que jamás seria negociable, sería una falta de respeto. No solo entre nosotros, sino también con la relación que cada uno tiene con nuestra hija, con nuestros papás e incluso con nuestros amigos. ¿Qué tipo de acuerdos o reglas consideran que son necesarios para poder llevar una relación a largo plazo? Cada relación tiene sus reglas y acuerdos de acuerdo a la personalidad de cada uno. Tenemos una regla aquí muy especial y es recordarnos de manera constante lo mucho que nos queremos, porque muchas parejas creen que por casarse y estar juntos, ya el otro sabe que lo ama. Aquí todo el tiempo descubrimos mundos diferentes para demostrarle al otro que lo amamos más, qué nos importan las cosas del otro. Hay reglas en la casa como todo. No usamos el celular cuando estamos en el comedor compartiendo, cuando nos acostamos a hablar en la cama a descansar siempre hablamos sobre nuestro día, sobre las experiencias que tuvimos y tampoco permitimos el uso del celular en esos momentos. Hoy en día eso es una herramienta genial pero también puede ser un objeto muy dañino para una pareja. Con la niña tenemos muchos acuerdos. Yo, por ejemplo, no tengo niñera. Soy la que le hago todo a mi princesa. Pero cuando él está, como dicen por ahí, “se pone la 10” y nos turnamos. Sí yo la baño, él le da el desayuno y así. Para mí también esto es muy importante porque a pesar de que David viaja mucho, siento que en verdad estamos criando a nuestra hija entre los dos. ¿Cuál fue para cada uno, el momento más especial de su matrimonio? Para mí fue muy especial cuando yo entré y pude ver que ahí estaba él parado, sabiendo que siempre le había dicho a Dios que me diera la oportunidad de casarme con el hombre que más amo en el mundo y con un gran ser humano lleno de valores. David es un hombre que siempre está pensando en cómo ayudar a los demás, es un hombre increíble. Cuando entré también fue muy especial compartir eso con mi papá que ha sido mi amor eterno. Poder compartir también eso con nuestra hija, es un momento que jamás se me va a borrar de la mente. La canción “vida de mi vida” también fue muy especial, me la canto David después de decir sus votos. Para él fue muy especial una canción que preparé con mucho amor. No toco ningún instrumento ni canto, pero me metí a clases todos los días. Le dije a David que estaba en clases de inglés, pero en realidad estaba en clases de piano. A David le dijeron que por protocolo debía ser la última persona en entrar al salón. Cuando el entro al salón, yo estaba sentada en un piano de cola en el cuál empecé a cantar la canción “All of me”. Él casi se muere porque lo que yo quería era demostrarle a él que gracias a su influencia entre a un mundo mágico que es el de la música. ¿Qué tipo de valores y actitudes creen que son necesarios para llevar una relación sana? El respeto. La admiración: nunca dejar de admirar a la pareja en lo que hace, en su profesión. Entender que todos somos diferentes y que eso no está mal, debemos aprender a convivir y entender el mundo del otro. La confianza es fundamental en una relación también. //24
¿Qué tipo de dificultades puede tener una relación donde ambas personas son parte del mundo del espectáculo?
Fotografías: Juliana Franco @francojulianaphoto
Yo siento que podemos tener dificultades como cualquier pareja, pero esas dificultades no están determinadas por nuestras carreras. Nuestra profesión no está ahí ni para dañar nuestra relación, ni para hacer más dura nuestra unión. Siento que por el contrario tenemos ese plus de que ambos hacemos parte del medio y entendemos muchísimas cosas. Ambos admiramos nuestras carreras, vivimos la carrera de cada uno y disfrutamos los viajes del otro. La distancia puede ser positiva porque él se va de viaje y yo estoy encerrada en un estudio de grabación y cuando salimos están esas ganas infinitas de vernos, de abrazarnos, de besarnos y de contarnos muchas cosas. Elegimos siempre disfrutar el momento. Me preguntan también que como hacemos con las fans de David o que hacemos con los fans de Danielle. Los fans creo que se han unido y se han vuelto uno solo. Cuando David llega, por ejemplo, llega cargado de regalos para Ella y para mí. Hemos hecho lo que te digo, que nuestro tiempo sea más de calidad y que de cantidad. Así, los momentos que compartimos, son maravillosos. Cortos Un recuerdo especial: El nacimiento de nuestra hija. Un momento único donde entramos como unos leones a recibir a nuestra bebé. Ella nació y nosotros renacimos con ella. Una palabra que describa a Ella: Me es difícil describirla en una palabra. Pero para mí Ella es el reflejo de Dios, de su existencia. Es una niña demasiado noble y amorosa, regala sonrisas a todo el mundo. Una persona fundamental en su relación: Nuestra hija y la energía y la presencia de Dios y la Virgen. Sin ella no hubiésemos podido estar juntos, ni felices que es lo más importante. Un sueño como pareja: Tener una familia llena de valores y de mucho amor que motive a las nuevas generaciones a tener una muy bonita familia y a seguir creyendo en el amor. Una meta a corto plazo como pareja: Tener otro hijo. Más que una meta es un sueño. Tener una princesa o un príncipe que sea la compañía de su hermana Ella.
@dimpiso21 @dimpiso21 @daniellearciniegasmartinez @204Danielle
//25
Rumba
Amor a la mexicana Cantina La 15, abrió su primera sede en la ciudad de Cali. Después de un éxito rotundo en La Sucursal Del Cielo, el restaurante – bar mexicano, decidió tomarse la capital del país. Manejando un concepto contemporáneo, glamuroso y divertido, el lugar llega para posicionarse como el número uno en el concepto de “fine dining” (buena cena). México, siendo uno de los países que más despierta interés a nivel artístico, cultural y gastronómico, se vuelve protagonista indiscutible en el ambiente del lugar. Con tarima móvil y tres ambientes, para amor y amistad Cantina La 15 toma lugar como el “it-place” para celebrar la fecha. ¿Nuestros recomendados?: El salmón catrina, su cóctel La Neta y la famosa esfera de chocolate. Reservaciones: (1) 744-96-22 Dirección: Carrera 13 # 83-57
Dónde el sol cubre la luna El grupo Evedesa, sin duda alguna, es el rey de la noche bogotana. Y Bungalow es uno de sus proyectos. Este, con el tiempo, ha ratificado el prestigio del grupo en cuánto a organización de eventos y creación de lugares mágicos. Siendo los pioneros de los famosos “day and night brunch” sus eventos se han convertido en los más apetecidos de la ciudad. A ritmo de música urbana, techno y electrónica junto a la compañía de un maravilloso rooftop, el lugar recrea el ambiente perfecto para disfrutar de este mes tan especial para parejas y amigos. ¿Nuestros recomendados?: El ventura sirloein, medallones de lomo con papa en casos en salsa de mayonesa de pimentón junto a su cóctel Guerrero, una mezcla de mezcal, mango, ají, horchata y zumo de limón. Reservaciones: 317-369-7889 Dirección: Carrera 13 # 83 - 47
//26
Bogotá a sus pies Céntrico es uno de los lugares más emblemáticos de la capital. Situado en el último piso del antiguo Hotel Hilton, recibe a sus comensales para poder brindarles una experiencia gastronómica, seguida por la mejor rumba con la compañía de la mejor vista 360° en Bogotá. Ambientado por elementos antiguos, con diferentes tarimas y un menú renovado, el restaurante se alista para recibir a todos aquellos que desean disfrutar del día del amor y la amistad de una manera diferente, divertida y muy romántica. ¿Nuestros recomendados?: La posta céntrico, su pie de coco y el apetecido gin tonic pink. Reservas: 317-705-1490 Dirección: Carrera 7 # 32 – 16
Italia en la capital Cualquiera desearía pasar un día del amor y la amistad en Italia. Lugar de los famosos amantes Romeo y Julieta y famoso por los deseos realizados en la Fontana Di Trevi. La atmosfera romántica que envuelve al país y sus habitantes es única. Sin embargo, para obtener lo mejor de este ambiente, no es necesario comprar boletos de avión. Bogotá cuenta con Seratta Gourmand Market, un lugar inspirado en aquel país que roba el aliento a más de uno. Con sus 14 ambientes dispuestos para vivir una excelente jornada gastronómica, el restaurante cumple las expectativas de aquellos enamorados que desean vivir el día del amor y la amistad al máximo. ¿Nuestros recomendados?: Su plato “Cuando un italiano se enamora de Bogotá”, raviolis que evocan el sabor del famoso ajiaco santafereño. La matera de tres leches, su versión del típico postre de leches, él cuál acompañan con una maravillosa fragancia de agua de rosas, junto a su batido “felicidad”, una combinación de piña, limón y kiwi. Reservas: 322-725-6479 Dirección: Autopista norte # 114 – 44, piso 2 //27
Zona E Caribe
Best party in town La Jugada Club House en Cartagena, se alista para recibir a todos los “jugadores” en este mes de septiembre. La discoteca, que cuenta con cuatro pisos y 3 dj’s, ha preparado una selección especial con las mejores fiestas cada fin de semana para celebrar el día del amor y la amistad, todo el mes. Conocida por su ambiente juvenil, sofisticado y vanguardista, La Jugada ha logrado posicionarse como uno de los sitios más icónicos del Corralito de Piedra. ¿Nuestro recomendado? El último piso, Daisy The Rooftop, el cual ofrece una vista de 360° a todo el casco antiguo de la ciudad. Lugar: Calle del colegio # 34-25 Instagram: @lajugadaclubhouse Foto: Guía Lure.
Tour a las Islas del Rosario Uno de los mejores planes para disfrutar en pareja este día del amor y la amistad, es viajar a las famosas Islas del Rosario, a bordo de un espectacular catamarán. Además de poder conocer las islas, se podrá realizar esnorquel y, así, disfrutar de los arrecifes de coral y conocer la profundidad del mar con la ayuda de las características aguas cristalinas del lugar. La duración del viaje es de siete horas y media. Incluye cóctel de bienvenida, bebidas no alcohólicas y pasabocas, junto a un almuerzo con comida típica de la región y buffet de ensaladas. Reservas por medio de: getyourguide.es
//28
Tour Simples Corazones Fonseca, uno de los artistas más reconocidos de nuestro país, llega a Barranquilla con su tour Simples Corazones. Después de ser elegido como la nueva imagen de la marca País en Colombia, el artista llega recargado para presentar al público barranquillero sus más recientes éxitos. El intérprete, quién en repetidas ocasiones ha recalcado la importancia del sabor Caribe en sus construcciones musicales, estará en la ciudad con un show lleno de historias y emociones. Lugar: Hotel El Prado Fecha: 28 de septiembre
Tour por la Ciudad Perdida La empresa Expotour, brindará a todos los turistas de Santa Marta, un tour cargado de cultura e historia de la mano de las comunidades indígenas de la región. La actividad consiste en una caminata de cuatro días por la Ciudad Perdida. Se podrán realizar diferentes planes cómo la visita a las viviendas de la comunidad Kogui, un baño en aguas cristalinas y sagradas, y el contacto directo con el templo sagrado de la comunidad Tayrona. La exploración de la ciudad, cada día, tiene una duración de seis horas. Lugar: Centro Histórico, Plaza de San Pedro Claver. Fecha: 2 de agosto
CARIBE //29
Zona E Cali
Yo tengo el control William Arana y su esposa, Martha Ginnet, estarán en el escenario caleño presentando su más reciente obra. En este proyecto, la pareja presentará al público una comedia corta, que tiene como propósito mostrar la realidad de la rutina del matrimonio y la vida en pareja. La moraleja de la historia estará a cargo de William, quién por medio de sus conocimientos como pastor, hará una reflexión sobre la importancia de la unión familiar. Lugar: Teatro Jorge Isaacs Fecha: 6 de septiembre
Mano a mano de amor, despecho y amistad EventPlus trae a la capital del Valle Del Cauca, un concierto con los mejores exponentes de los géneros más populares de nuestro país. En representación de la salsa llega Rey Ruiz y Tony Vega. Por el despecho, estarán en tarima Luis Alberto Posada y Darío Gómez. En representación por el caribe colombiano, cantando los clásicos del vallenato, estarán en tarima Nelson Velásquez y el Binomio De Oro. El evento también contará con la actuación especial del interprete Michael Franco Lugar: Canchas Panamericanas Fecha: 14 de septiembre
//30
Hombres a la plancha Marcelo Cezán, Juan Manuel Mendoza, Carlos Montaño, Karoll Márquez y Juan Manuel Medina, llegan a Cali más recargados que nunca. Después de la gran acogida que obtuvo su show en la ciudad de Bogotá, el grupo masculino encantará y deleitará a su público con las canciones más románticas y sentimentales. El show es la ocasión ideal para celebrar con broche de oro el mes del amor y la amistad. Lugar: Teatro Calima Fecha: 28 de septiembre
Cali ríe 2 con Don Jediondo y Boyacoman En septiembre también se celebra la amistad. Por eso Don Jediondo y Boyacoman, han traido la segunda versión del show “Cali Ríe” un espectáculo donde la comedia será la protagonista. Los famosos comediantes de Sábados Felices, prometen un espectáculo hecho para disfrutar en familia. El precio por boleta es de $70.000 pesos.
Lugar: Teatro Jorge Isaacs Fecha: 20 de septiembre
CALI //31
Zona E Medellín
Jessi Uribe en vivo Con todos sus éxitos, llega a Medellín la gran revelación de la música popular Jessi Uribe. Todos los amantes del despecho, podrán disfrutar el próximo viernes 6 de septiembre, un súper concierto en vivo, que hará vibrar en todos los sentidos hasta el amanecer. Este gran evento está diseñado para todos los asistentes con mucho amor y así, hacer un brindis por la amistad. El artista presentará en vivo su nueva canción “Fácil”.
Fecha: 6 de septiembre Lugar: Fonda La Chismosa
Chayanne desde el alma tour 2019 Medellín El concierto esperado por todos los paisas amantes de la música de Chayanne, así lo firma el éxito del evento qué con tan sólo una semana de lanzamiento se vendieron 3000 boletas. Con un aforo de 12.000 personas ya se ha vendido más del 30% del total de la boletería. Chayanne, nacido en Puerto Rico, es una de las figuras hispanoamericanas representante de la explosión latina que se tomó el mundo entero desde la década de los 90 y que continúa vigente en el panorama musical. Después de 20 años, el astro boricua regresa en concierto a Medellín
MEDELLÍN //32
Fecha: 7 de septiembre Lugar: La Macarena
Serenata sinfónica milagro y magia A Medellín llega el concierto Sinfónico de boleros y canciones de amor. Con las voces maravillosas de la encantadora soprano Clara María Giraldo y el talentoso tenor Robinson Celis. Acompañados por la camarada sinfónica Confluences, bajo la dirección del maestro Camilo Giraldo.
Fecha: 13 de septiembre Lugar: Teatro Laureles
Fonseca simples corazones tour En el mes de septiembre el artista Colombiano Fonseca realizará su gira nacional titulada “Simples Corazones Tour”, donde visitará las principales ciudades del país como, Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cali. Una noche mágica dónde se podrá escuchar sus antiguos éxitos y hará vibrar al público con sus nuevas canciones cómo: Ven, Por pura curiosidad, entre otras.
Fecha: 27 de septiembre Lugar: La Macarena
//33
Gastronomía
Sí, es con G de Glama Todos sabemos muy bien cómo es un sánduche. No hay que gastar muchas palabras para decir que un pan partido a la mitad con diferentes proteínas, salsas, quesos y vegetales se denomina sánduche. Pero, ¿todos sabemos lo que es un sánguche? ¿Todos sabemos que por descarte si es sánGuche con G es peruano? Tal vez si tengamos que detenernos un poco más en este concepto. Los sánguches son, básicamente, lo mismo que un sánduche (un pan cortado a la mitad relleno de diferentes alimentos), pero lo que lo hace peruano no es únicamente el cambio de la D por la G. No, es peruano porque estos están rellenos con los platos favoritos de los peruanos como el famoso lomo saltado, pollo a la brasa, chicharrón, ají de gallina y más. ¿Por qué es con G? Esta sí que es una gran pregunta y, sinceramente, no lo sé. Hablando con una amiga peruana me dice que tampoco lo sabe, que toda su vida ha sido así. Que tal vez puede que sea por un modismo. Porque se les facilita más decir sánguche que sandwich. La verdad, nos quedaremos con la duda. Las sangucherías en Perú están relacionadas a la venta, claramente, de estos deliciosos sánduches. Los peruanos los relacionaban a la rumba y a la vida nocturna, pero gracias a su frescura, facilidad y practicidad este platillo ha dejado de ser una comida únicamente para después de la fiesta y ha venido para quedarse en los corazones de los peruanos y ahora del mundo entero. Por esta razón, Felipe Herrera, después de su viaje por Perú y de ver cómo el tema de la sanguchería en este país estaba tan fuerte y que en Bogotá no había sánguches realmente peruanos, decidió crear, junto con su socio Juan Fernando Marthan, Glama Sanguchería Fusión. Comenzaron desde hace un año con la construcción de una plazoleta de comidas donde deciden tomar un local para crear este sueño de ver sánguches peruanos de alta calidad en la ciudad.
//34
Decidieron su nombre y logo gracias al título científico de la tan conocida y fotografiada llama peruana. Abrieron sus puertas el 5 de abril de 2019 con 3 tipos de sánguches: lomo saltado, ají de gallina y el de chancho con camote. Papas Cuzqueñas que son 300 gramos de papa artesanal bañadas en su famosísimo ají de gallina, con trozos de tocineta crujiente y parmesano. Felipe nos cuenta que “a la gente que viene le gusta mucho el producto, es algo que es muy saludable porque no es nada frito”. También nos cuentan Juan Fernando y Felipe que “la idea es tener entre 7 y 8 platos, pero los queremos hacer con calidad. Vamos a introducir un sánguche vegetariano que es a base de portobellos y quesos. Pero todavía no está en el menú”. Los dos nos cuentan que el que venga al restaurante no se debería perder su sánguche de ají de gallina, es el recomendado de la casa y el que más le ha gustado a las personas que los visitan. Tanto así, que por eso decidieron crear sus papas Cuzqueñas, para tener un poco más de ese delicioso ají de gallina.
Por ahora piensan trabajar fuerte en su primer punto que queda en la Calle 82 # 14ª – 08 Local 1, y ya después considerarán las posibilidades de expansión. Aquí puedes encontrar sánguches entre 14 y 17 mil pesos, en combo el rango sería entre 22 y 25 mil pesos. Abren de lunes a jueves de 12 del día a 10 de la noche, viernes y sábados de 12 del día a 2 de la mañana y domingos y festivos de 12 del día a 6 de la tarde. No hay razón para no probar este delicioso sánguchito peruano.
//35
Gastronomía
CAOBA – Producto destacado del mes CAOBA. Miel de abejas 100% natural, recolectada por abejas colombianas en bosques de diferentes regiones del país. Es nuestro producto destacado del mes, porque además de ser una miel exquisita y de tener millones de propiedades; esta empresa, cuarta generación de apicultores de Colombia, está dedicada y decidida a buscar el desarrollo sostenible de las abejas (tan importantes para el mundo) y ofrecer una miel de alta calidad para poder disfrutar de una vida dulce mucho más saludable. No dejes de probar esta miel, que te encantará. Puedes comprarla directamente en su página Web www.mielcaoba.com Para conocer un poco más sobre las abejas, su importancia y sobre CAOBA, su producto delicioso y saludable, no te pierdas nuestra próxima edición.
Laura Bolívar Echeverri Influencer Gastronómica
//36
Especial
Viva la vida, el lugar de moda para comer sushi en Bogotá
El grupo Seratta acaba de abrir ‘Viva la Vida’, su segundo restaurante en Bogotá, con un chef estrella Michelín, que cuenta con la dirección del maestro Félix Jiménez, quien también es socio, tiene la mejor barra de sushi en España y esta, una fila de espera de siete meses. Ahí está él, detrás de la barra de sushi, con un kimono blanco, prístino y varios cocineros colombianos a su alrededor que lo observan en medio del más absoluto silencio. El maestro del sushi, Félix Jiménez, tiene en su mano izquierda una bolita de arroz (Sari) y con los dedo anular y meñique, elimina tres granos, como en un acto de magia. La maestría lo ha llevado a conocer la porción exacta para que el comensal pueda consumir el nigiri en un solo bocado. Luego, cierra los ojos, inclina un poco su cabeza y con el arroz en la mano izquierda y los dedos índice y corazón de la derecha, comienza a acariciar aquella pieza, a hacerle presión para darle forma y les dice a los cocineros: “si van a hacer un nigiri, deben sentirlo, darle cariño, su forma debe ser la de un abanico abierto y deben intentar que lleve el mayor porcentaje de granos en la misma dirección”. Después, le coloca encima el pescado y sobre este, un toque de germinados de rúgula. El Nigiri está listo. Con este ritual, el español Félix Jiménez elabora el sushi, que para él representa una filosofía de vida. Así lo aprendió de su maestro Yoshikawa Takamasa, con quien se formó en Tokio como Itamae o maestro del sushi, y quien le enseñó “que el sushi sale del alma y del //38
corazón”. Así lo demostró Jiménez en la cena de inauguración de ‘Viva la Vida’, el nuevo restaurante de comida colombiana con raíces japonesas, en Bogotá, del cual es chef y socio, junto con el Grupo Seratta. Jiménez vive en Logroño, España, donde también es propietario de Kiro Sushi, que con apenas 10 puestos, acaba de ganar el premio a mejor restaurante extranjero; tiene una estrella Michelín, un Sol Repsol y se encuentra entre los tres restaurantes con mayor demanda en el país ibérico, que para fines de semana puede ser de siete meses. Ahora su segunda creación está al alcance de los colombianos. Excelencia que se traduce en felicidad para el comensal ‘Viva la Vida’ es un espacio de gastronomía único en Colombia donde se fusionan la cocina más tradicional de Japón con la cocina tradicional colombiana. Este restaurante cuenta con la dirección de uno de los mejores maestros del Sushi en Europa, respetuoso de la comida, de los productos y del cliente. No en vano, este chef sigue la disciplina Kaisen y la filosofía shokunin, que se fundamentan en mejorar cada día para alcanzar la excelencia. “Viva la Vida’ tiene 150 puestos y su puesta en escena evoca los jardines japoneses, la espiritualidad en el predominio del blanco, la pasión por la cocina en los toques de rojo y la tradición, en la madera. Es refugio de sibaritas; de los buscadores del Umami y de los que se deleitan con las artes refinadas”, dice Jairo Palacios, Gerente del Grupo Seratta y quien con su sueño de convertir a Bogotá en un referente gastronómico internacional se fue en busca del mejor maestro del sushi en España y lo consiguió. Hoy Félix Jiménez es su socio. La carta de Viva la Vida les da a los comensales el acceso directo al corazón culinario de Tokio, con una oferta de más de 70 platos que fueron creados y desarrollados por Félix Jiménez en equipo con el chef local, Juan Camilo Rico. El 80% de los platos son sushi. Es así como la gastronomía de este restaurante gira en torno a la cocina japonesa y a los platos que fusionan las dos culturas como robatas (parrillas), ramen a la colombiana y tempuras, entre otros, con sabores muy definidos. “En Viva la Vida todo está pensado para que los comensales vivan momentos que llenen su cuerpo, su espíritu y su alma mientras descubren nuevos sabores y tienen experiencias sensoriales que quedarán grabados en su mente y en su corazón”, puntualiza Palacios.
//39
Especial
Piensa global, actúa local: Glocal Food Fest 2019 Glocal Food Fest, el evento gastronómico con mayor crecimiento en Colombia, vuelve renovado en este 2019. Del 18 al 20 de septiembre, en la Caja de Madera en Plaza Mayor Medellín, los asistentes al evento tendrán la oportunidad de conocer nuestros orígenes e identidad, esa diversidad que nace de la tierra y que baña cada rincón de nuestro país. Variedad que permea desde los productos que crecen en nuestras tierras hasta los conocimientos que de generación en generación han formado nuestra sólida cultura gastronómica. El lema: Piensa global, actúa local, guiará sabores cargados de esfuerzo, pasión, emociones, cuentos, descubrimientos y leyendas de la cocina colombiana. Glocal Food Fest, que comenzó el año pasado bajo el liderazgo del chef colombiano Juan Manuel Barrientos, será un espacio donde a partir de la gastronomía se repensarán escenarios como el de la exposición cultural, la sostenibilidad, el impacto social y económico de cada una de las acciones que giran en torno a un plato. En este sentido, el chef Juan Manuel Barrientos define Glocal como “una plataforma para que los cocineros colombianos puedan mostrar su talento a través de productos locales, enalteciendo la labor de los productores y su importancia dentro de la gastronomía”. Concursos, nodos de la creatividad y la sostenibilidad, rueda de negocios y mercados campesinos son algunas de las propuestas que podrán encontrar los asistentes durante los tres días de Glocal. Además, también podrán encontrar chefs internacionales como Edgar Núñez y Federico Tishler quienes serán protagonistas de este festival gastronómico que por Colombia tendrá cocineros como Jorge Ospina y Julián Téllez. //40
Junto a esto, los amantes de la cerveza y caña tendrán literalmente su mundo para aprender y disfrutar de estos productos mediante experiencias gastronómicas; sello de la cocina del chef Juan Manuel Barrientos. María Luisa Pabón, Directora de Glocal, espera que este año se superen el número de asistentes a la feria: “El año pasado tuvimos 7.500 asistentes, 1.200 eran extranjeros. Este año esperamos contar con 15.000 asistentes de los cuales esperamos que 3.000 sean extranjeros. Nosotros queremos visualizar ese agricultor que recoge el producto y se lo entrega al cocinero, el cual lo transforma y se lo entrega al visitante; por eso queremos superar los 800 kg de proteínas y vegetales que se utilizaron en Glocal 2018”. La Organización Elcielo, liderada por el chef Barrientos, cuenta para esta edición de Glocal 2019 con el apoyo de Eddy Karmona, empresario de la ciudad de Medellín con más de 15 años de experiencia en la realización de eventos y ferias,
así como con el apoyo de XPO-NENTIAL, empresa dedicada a generar experiencias construidas por conexiones memorables para los clientes. Glocal Food Fest; piensa global, actúa local, será entonces una plataforma para exponer la pasión por la cultura y gastronomía colombiana, resaltando a aquellas personas y productos que dan vida a nuestra identidad desde la siembra hasta el momento de servir nuestros productos en la mesa.
//41
Tecnología
Antes de enviar correos masivos… Una de las estrategias más antiguas en Internet y con mayor efectividad a la hora de comunicar algo, sigue siendo el correo, según un informe de www.emarketer.com Recordemos algunos puntos importantes a la hora de enviar correos masivos sin caer en el indeseado “Spam”. • No enviar correos masivos después de las 6:00 pm. Posiblemente interrumpa las horas de descanso de los lectores. El ideal es hacerlo entre las 9:00 am y 4:00 pm. • Escribir en el asunto del correo palabras como: Urgente, Descuento, Promoción o en el peor de los casos, sin asunto. Cuando se va a enviar un correo masivo, el Asunto, debe enganchar, ser contundente y personalizado. • Los correos con muchos adjuntos son molestos, recordemos que los Smartphone son tendencia tecnológica y a veces no soportan tanta descarga o los formatos. Además, la palabra descarga en muchos casos es asociado con un malware. • Agregar en el espacio (Para) a todos los contactos. Para agregar a más de un contacto en un correo existe el espacio (BCC o CCO) Allí podremos agregar varios contactos y evitar que estos vean los correos de los demás. • Reenviar correos es otra mala estrategia para invitar a un evento o servicio. Es poco personalizado y posiblemente sirva para reclutar correos y bases de datos. • No enviar correos masivos usando cuentas personales de Hotmail, Yahoo y Gmail. Evita que tu cuenta sea cerrada por considerarte Spammer. Pero si quieres usar estas cuentas, lo correcto es enviar dos veces a la semana en diferentes horarios y no a más de 50 contactos por día.
Lo nuevo HUAWEI Developer Conference 2019: Huawei Mobile Services alcanza los 100 millones de usuarios activos fuera de China y anuncia proyectos para apoyar el crecimiento del ecosistema de HUAWEI con desarrolladores. “Las conexiones inteligentes son el futuro. Huawei Mobile Services proporciona una plataforma global, conectando a más de 910K desarrolladores globales y 100 millones de usuarios fuera de China”, dijo Jervis Su Vice President de Mobile Services, Huawei Consumer Business Group. “Estas conexiones hacen una verdadera diferencia. Con el portafolio de servicios móviles de HUAWEI, hemos podido demostrar que existe una demanda real y solución más inteligente. Estamos muy orgullosos de poder anunciar una serie de éxitos importantes para nuestro portafolio”. //42
Estos son los principales logros para HUAWEI Mobile Services, durante el primer semestre de 2019: • In-App Purchase (IAP) ahora disponible en más de 140 países. • HUAWEI AppGallery genera más de 1 Billión+ apps downloads fuera de China • Fuera del mercado chino, más de 280 Milliones de Themes se descargan cada año. • HUAWEI Browser ha alcanzado 100% de crecimiento en MoM desde su lanzamiento fuera de China en Marzo 2019. • HUAWEI Video abrirá su capacidad WiseVideo para que los partners de contenido ofrezcan una experiencia de vídeo optimizada para los usuarios. • HUAWEI Music and Assistant iniciará su despliegue global a partir de 2019 con los mejores socios.
Carlos Cruz Director Planeta Digital Mg. Periodismo Digital planted360@gmail.com Facebook: PlanetaDigitalTv Twitter: @PD360 www.planetadigital.com.co
Pantallas curvas para un mejor rendimiento de trabajo Muchas profesiones necesitar de una exhaustiva revisión de datos y de trabajar con varios documentos e imágenes a la vez, todo esto utilizando una sola pantalla. Pero lo que puede parecer ser una tarea de cada día, se puede volver compleja sin la tecnología adecuada. Para responder a la necesidad de varios profesionales, Samsung ha desarrollado su nueva línea de monitores curvos, que entregan una mayor comodidad de visualización y productividad al ser diseñados especialmente para la revisión de uno o varios documentos de trabajo. “Empresarios, ejecutivos del área comercial, banca, e informática, o bien, de otros campos como arquitectura, diseño y publicidad, requieren de un monitor que tenga la tecnología correcta para ajustarse a sus necesidades”, asegura Bibiana Hoyos, directora de B2B de Samsung Colombia. Dentro de las principales características de la nueva gama de monitores está su pantalla CRG9 de 49 pulgadas. Gracias a esta, se obtiene una vista panorámica que permite mantener muchas ventanas abiertas a la vez para trabajar cómodamente ya sea diseñando, tabulando datos, manejando diferentes tipos de archivos, o bien, editando fotos e imágenes. //43
Salud
La estética y la belleza más allá de la vanidad La estética se considera una percepción que se transforma en un juicio que de manera subjetiva u objetiva puede ser racionalizada adaptándose a las necesidades de cada ser por verse y sentirse más bello. La belleza no es absoluta y depende del momento y la estimulación que produzca en los sentidos de quien la observa. Actualmente, la belleza tiene un impacto social de gran importancia. La satisfacción que puede producir el atractivo físico se traduce aparentemente en un mayor nivel de aceptación y éxito. La observación antropológica sobre la belleza en la humanidad se ha modificado a través de los años demostrándose que la percepción del atractivo o de la belleza misma depende de nuestros semejantes y su juicio más allá del parecer de cada individuo. Hay una serie de rasgos definidos que son determinantes para la percepción del atractivo como primera impresión; la simetría, las medias estadísticas, las características sexuales de las caras, el aspecto y calidad de la piel, así como los rasgos asociados a atributos personales. Todos estos rasgos son determinantes en la influencia sobre las relaciones sociales. El concepto de belleza contemporáneo descarta algunas de las opiniones antiguas sobre la estética y la belleza proporcionando preceptos presentes que evolucionan influenciados por las tendencias cambiantes del mundo actual. Durante la última década, el estudio del envejecimiento facial, las tecnologías, medicamentos y productos han progresado consiguiendo prevenir e incluso “revertir” los cambios ocasionados por la edad, obteniendo resultados naturales logrando explicar de forma más objetiva las posibilidades estéticas del procedimiento en cada paciente y su impacto psicológico basado en sus anhelos y como se proyectará ante los demás. //44
El análisis facial se ha vuelto más complejo porque nuestra evaluación en el espejo nos mostraba el reflejo de una dimensión única; el advenimiento de los dispositivos electrónicos hace que seamos más críticos al obtener información evidenciando la multidimensionalidad de la cara, el impacto de la luz y la expresividad con los consecuentes efectos en la estética facial. El mecanismo de envejecimiento de la cara se debe a parámetros como perdida de los volúmenes faciales, descenso de los tejidos causado por la gravedad y laxitud, así como el deterioro dado por la pérdida de las características de las estructuras como el hueso, sistemas de sostén, los compartimientos grasos y de manera importante la piel. Los atributos emocionales, descritos por el Cirujano Plástico Dr. Mauricio de Maio, que son aquellos que él paciente refiere al auto evaluarse mostrándonos sus “necesidades” a través de distintas prioridades cómo verse menos cansado, menos triste, menos flácido, menos enojado o anhelando verse más delgado, más joven, más atractivo/a o más femenina/masculino. Atributos que nos servirán para mostrarle el alcance real de los resultados con el tratamiento a realizar y el plan de manejo especializado y personalizado creado en un cronograma definido que tendrá una repercusión en unos atributos sociales positivos donde el paciente proyectará optimismo, confianza, fortaleza, conocimiento, simpatía, bondad etc. Los pilares del rejuvenecimiento, el mantenimiento y el descubrimiento de la belleza se consiguen recuperando la estructura facial, reemplazando el volumen perdido, reposicionando los tejidos equilibrando los vectores y proporciones, modulando la dinámica muscular sin cambiar la expresión natural y regenerando la calidad de los tejidos utilizando una combinación de tratamientos (medicamentos, tecnologías, dispositivos, productos, recomendaciones, etc.) para conseguir el mejor resultado asegurando así la satisfacción del paciente que seguramente tendrán un efecto positivo en su entorno psico-social. HAMILTON GARZÓN MD Medicina Estética y Antienvejecimiento Cra. 15 # 83-33 Cons. 303, Bogotá Tel (57) 3112957019 – (571)3905724 www.doctorhamilton.co @DoctorHamiltonGarzon dr.hamilton //45
Personaje
No sabía cómo podría llegar a grabar una novela con Enrique Carriazo. Era tal su nivel de nerviosismo, que la tentación de risa le pasó factura. Tuvo que replantear su nivel de concentración y dejar a un lado la emoción para poder grabar todas las escenas que compartiría con este grande de la actuación colombiana. Desde niña siempre había soñado compartir escena con los mejores actores del país y su personaje de Leidy Díaz en la telenovela La Gloria de Lucho, le permitió cumplir ese sueño. Juliana Velásquez empezó su carrera artística desde los seis años y, hoy en día, es una de las promesas de la televisión colombiana. Habló con Zona E sobre sus retos personales, la responsabilidad que siente con el público juvenil y sus próximos proyectos. ¿Cómo cambia su vida al iniciar tan joven en el mundo de la televisión? Mi vida cambia por completo. Sobre todo, en un aspecto positivo. Arranco en el mundo de la televisión a los seis años, en un concurso – reality que se llamaba Angelitos. Mi vida cambia a tal punto que termino haciendo mi bachillerato a distancia. Lo hago por medio del homeschooling que se trata de aprender por medio de internet. Sin embargo, creo que me ha dado muchas bases y herramientas para estar enfocada desde muy chiquita y así lograr determinar lo que me gusta, lo que me apasiona. Siento que eso cambió por completo mi vida a comparación de muchos compañeros y amigos que llegaron a la adolescencia y no sabían que estudiar ni sienten pasión por algo en especial. Creo que ese es el gran cambio de mi vida, hasta ahora. //46
¿Qué es lo que más le ha costado llevar dentro del mundo del espectáculo? Creo que cuando uno ama tanto hacer algo, las cosas aparentemente son fáciles. Pero siento que lo que más me ha costado ha sido, uno, cuadrar mi tiempo. Ser un niño y tener tantas ocupaciones y demás, ha sido muy complejo. Poder cumplir con todos los aspectos de mi vida teniendo tantas responsabilidades desde tan chiquita y poder lidiar entre: ensayar, tomar clases, grabar, pasar tiempo con los amigos, etc, hace que se cree una especie de tetris en cuanto al tiempo. Otra cosa que me ha costado mucho, es el hecho de sentir que llevo un peso encima muy fuerte porqué hay muchas personas que te siguen desde muy pequeño, para quiénes te vuelves un ejemplo a seguir. Siento que a veces sentir que tengo esa responsabilidad de ser el
ejemplo de alguien más, me asusta. Por lo mismo trato siempre de ser una mejor persona y así mismo, hacer las cosas de la mejor manera y la más sincera posible y así llevar un mensaje responsable aprovechando que soy un personaje al cuál escuchan más y puede dar a conocer un mensaje positivo hacia al mundo y dejar huella, que, a la final, siento que es para lo que uno viene acá. ¿Considera que su preparación para hacer parte del mundo actoral puede llegar a ser más exigente por ser tan joven? Yo creo que el tema de la preparación se basa más en constancia que en exigencia. Cuándo tú arrancas como niño actor que tiene capacidades, que es atento, gracioso, cómo siento que fue mi caso y el de muchos colegas, cuando empiezas a crecer, la cosa se va poniendo más difícil. Sobre todo,
yo, que duré mucho tiempo en un programa de animación y de cosas infantiles. En mi época ya de adolescencia fue un reto para mi poder demostrarles a directores, directoras e incluso a los canales que yo podía hacer algo más que presentar los programas infantiles que me encantan y a los cuales les debo agradecer todo lo que aprendí en esa etapa. Pero fue un reto demostrar que yo podía hacer otras cosas y que podía ser una actriz que pudiese hacer drama, acción, en fin. Por eso siento que ha sido algo más de constancia, de no parar, de no conformarse simplemente con las herramientas que a uno le da la experiencia, es complementar con teoría y poder permitir que la curiosidad lo lleve a uno a lugares donde uno nunca imaginó poder estar. ¿Cuál es el papel que recuerda con mayor cariño? Yo siento que todos los papeles uno los recuerda con mucho cariño porque todos a su manera, le aportan algo a uno muy puntual. Pero debo decir que un personaje que recuerdo con mucho cariño y amor es el de Leidy, que hice hace poco para la novela “La Gloria de Lucho”. Fue el primer papel después de muchos años, aunque ya había estado en diversas producciones cómo La Madre Laura, La Pola, etc. Era la primera vez que yo me veía expuesta a un papel tan grande y con tantos cambios. Leidy era un papel cómico dentro de una historia dramática. Una niña que quedó embarazada desde muy chiquita, algo que para mí fue maravilloso porque me permitió quitarme lo diferente de la cabeza y más que es una historia sobre un personaje en Colombia del cual se habló tanto. En lo personal también me ayudó mucho, porqué me hizo borrar un montón de tabúes y de juicios que la sociedad impone. Leidy para mí fue una reafirmación de que cuando uno se propone las cosas y trabaja por ellas, llegan en el momento que deben llegar y cómo deben llegar. ¿Cómo llevar los comentarios y críticas siendo un personaje público expuesto a cualquier situación? El tema de los comentarios y las críticas es algo un poco nublado. Siento que por más de que uno se convenza que a uno no le debe importar lo que los demás piensan o digan de uno, yo creo que a la final a todos nos importa. En dimensiones diferentes, sí, pero nos interesa mucho, y aunque debo aceptar que las críticas negativas son muy inferiores a comparación de las positivas, por lo menos en mi caso, siento que hay que tenerle mucho respeto y cuidado tanto a las negativas, como a las positivas e incluso siento que las críticas positivas son mucho más peligrosas porque finalmente
//47
Personaje
cuando tú recibes críticas negativas en las redes sociales pues tú sabes que son críticas hechas desde la envidia, el odio o la necesidad de hacer sentir a otra persona menos que tú porque está más expuesta. Pero las positivas te pueden llevar a lugares donde a mí nunca me gustaría estar, aquellos donde te vuelves petulante, pretencioso o de pronto conformista. Siento que la clave de un artista es la capacidad de desaprender para volver a aprender. Así que siento que la esencia está en poder evaluarlas y poder escuchar, revisar sí algo se puede hacer. Todo está en preguntarse siempre cómo seguir mejorando lo que se hace. ¿Qué tipo de sensaciones puede generar compartir escena con un maestro de la actuación como lo es Enrique Carriazo? Son miles. Recuerdo el día del primer ensayo de La Gloria de Lucho. Yo siempre he sido muy fan de este actor, pero cuando me senté al lado de él dije “no sé cómo voy a lograr grabar esta novela”. Ese señor abría la boca y decía dos palabras y yo estallaba de la risa. Podía incluso no ser chistoso, pero yo lo celebraba absolutamente todo. Entonces dije como: “Bueno, está bien admirarlo, pero me debo concentrar también”. Y me lleve una gran sorpresa porqué debo confesar que al principio estaba muy asustada. Me pidieron además que estuviese muy pendiente de él por qué Leidy tenía que ser la versión del papá, pero en niña y pues intentar medio parecerse a Enrique Carriazo es una cosa que suena muy difícil. Me sorprendí porque es de los actores más generosos que yo he conocido y con los cuales he trabajado. Es una persona que se sienta y escucha tus propuestas, trata de enriquecerlas, en fin. Además, es un ser humano increíble. Debo también reconocer que a veces era difícil cuando grabábamos una escena donde estábamos peleando o algo así porque el salía con unas cosas dónde yo tenía que aprender a apretar los dientes para no morirme de la risa. Así cómo también sacaba cosas que me hacían llorar y mi personaje no actuaba así en ese preciso momento. Pero la fuerza de este actor es tan grande que hace que todo sea mucho más verosímil y fácil. ¿Qué tipo de puertas abrió Leidy Díaz a Juliana Velásquez? Muchas, infinitas. Siento que en verdad lo más importante fue poder relatar las historias de aquellos personajes que representan la mayoría de nuestra población. Aquellos que tienen que pasar de un hogar a otro en un montón de circunstancias y sufriendo todas esas consecuencias que les trae las faltas de oportunidades que nos ofrece el país. Poder entender que el colombiano es feliz porqué a pesar de todo lo que le está pasando siempre busca lo bonito, el humor, lo divertido. Eso para mí tiene un valor enorme. Hablando ya en concreto de puertas profesionales, pues han sido muchas. Significo volver de una manera muy distinta a la televisión mostrando que se podían hacer las cosas de una manera integral
//48 //44
como actriz y artista. Para terminar, fue muy valioso también poder compartir escena con actores como Edgardo Román, Verónica Orozco, Enrique, eso es algo que es invaluable para mí. ¿Qué tipo de riesgos creía que podría acarrear el interpretar un papel en la serie inspirada en un caso tan controversial como lo es el de Luis Andrés Colmenares? Por temas de ética y política con Netflix, no puedo responderte la pregunta. Lo único que puedo decir es que para mí fue maravilloso poder hacer parte de este proyecto que se realizó con todo el amor y el respeto del mundo. Fue increíble hacer parte de esta historia y poder hacerle recordar al país este caso que nos marcó tanto a todos. ¿En tan corta edad, qué tipo de responsabilidades siente con el público juvenil? Un montón cómo lo comentaba anteriormente. Pero creo que la más importante es el demostrar que uno puede llegar a dónde uno quiera desde que lo haga de manera honesta, sincera y responsable. No hay límites. Los limites se los pone uno en la cabeza. Creo que es una responsabilidad enorme que la gente no se enamore solo de lo que ve en las redes sino de todo lo que está detrás. Soñar es muy bonito, sí, pero más importante es el accionar. Trato de recordarle mucho a las personas eso. Este año, te lo digo de corazón, se me ha cumplido un sueño y es el ser un canal de información importante para las personas que me siguen. Esta información es sobre acontecimientos que pasan en el país, sobre lo que pasa en la tierra en este momento, con los feminicidios, con los asesinatos de los líderes sociales. Siento que estamos en un momento donde las redes nos abarcan un porcentaje muy alto de nuestras actividades en el día a día y que de hecho estamos más presentes en nuestra vida virtual que en nuestra vida real, pero no sé qué tanto estamos aprovechando esto. Por eso me propuse eso este año.
Cortos Una ciudad: Roma o Rio de Janeiro Un don: El amor propio. Siento que la mayoría de los problemas que tenemos hoy en día es porqué estamos insatisfechos con nosotros mismos. Una palabra: Intuición e instinto.
@julianavelsquez
@julianavelasquez_
Una comida: Empate entre el ajiaco y la hamburguesa. Un sueño: Dirigir mi propia película. Estoy estudiando dirección de cine, sería un sueño cumplido.
Juliana Velásquez
//49
Enología
Cava: El Vino que lo tiene Todo “Alegría, burbujas, fiesta, celebración, reconciliación y muy buen precio, así es el Cava, las burbujas de España para el mundo” La D.O. Cava (Denominación de Origen) oficialmente delimitada es la única extendida por más de un tercio del territorio español, cubre más de 160 municipios y más de 11 provincias, pasando por regiones como La Rioja, Navarra, Aragón, País Vasco, Extremadura y Valencia, aunque el 98% del cava proviene de Cataluña. Los cuarteles generales del cava se concentran en el bello pueblo de Sant Sadurní d’ Anoia a escasos 50 minutos de Barcelona, tutelada por el imponente macizo de Montserrat, allí tienen su asiento bodegas de gran tamaño que producen millones de litros al año. Y también existen pequeños viñedos Boutique, en los que se destacan productores como Juvé & Camps y Recaredo, reconocidos por su tradición, calidad y excelencia las cuales han hecho un reciente arribo a territorio colombiano. La D.O. Cava tiene una superficie de 33.706 há, y la orografía de sus viñedos oscilan entre los 100 y los 800 msnm. Por la variedad de sus zonas de producción los suelos resultan muy variados y están sujetos a una pluviometría que no sobrepasa los 550 mm al año. Se cree que las primeras burbujas catalanas las elaboró Antoni Gali Comas en el año de 1.851, por esa misma época Josep Raventós i Fatjó vinificó, por primera vez, variedades de uvas catalanas con el mismo método de elaboración del champán francés, conocido como método tradicional. Este método de elaboración consiste en generar una segunda fermentación en botella y una posterior crianza sobre lías (levadura muerta), de al menos 9 meses, lo que le otorga volumen y cremosidad al vino, sin perder su acidez refrescante. Actualmente la D.O. Cava (Denominación de Origen) española produce unas 255 millones de botellas al año, frente a las 310 millones de champán francés. Unas 160 millones, de estas botellas, se destinan a la exportación y el resto se consumen en casa, con un total de 40 bodegas dedicadas a esta noble industria. Como dato curioso, los bodegueros de cava, imprimen una estrella de 4 puntas en su corcho para diferenciarse de otros vinos espumantes. //50
Quisiera destacar dos grandes cavas en el mercado colombiano de reciente ingreso, primero el considerado Rey del Cava, Recaredo, casa vinícola especializada en cavas de Terroir. Recaredo fue fundada en el año de 1924 por Josep Mata Capellades, y desde entonces su familia ha permanecido en el negocio. Hoy, Josep, Antoni y Eulàlia Mata Casanovas son los propietarios de la empresa y los nietos del fundador, quienes continúan con la tradición familiar. En la actualidad Recaredo trabaja únicamente con viñedos propios, y elabora exclusivamente cavas de larga guarda, que van desde los 30 meses de crianza hasta más de 100 meses para su Cava Turó d’en Mota. En sus 47 hectáreas aplican los principios de la biodinámica, no utilizan herbicidas ni insecticidas, únicamente abono de origen orgánico y natural, que suman a una vendimia manual muy dedicada. Actualmente Recaredo pertenece al movimiento Corpinat una prestigiosa asociación de 9 bodegueros del Penedés que abandonaron la DO Cava para fundar un grupo que busca potenciar la excelencia de los vinos espumosos elaborados en el corazón del Penedès, con uno de los reglamentos de elaboración más exigentes del mundo, que certifica los máximos estándares de calidad. Actualmente Recaredo está presente en Colombia gracias a Wine&Co, con 3 referencias; Terrers Brut Nature Gran Reserva, Recaredo Intens Rosat Brut Nature Gran Reserva, y Recaredo Serral del Vell Brut Nature todos con más de 3 años de crianza sobre lías. Otro cava con esos blasones es la famosa Juvé & Camps, fundada en 1921 por Joan Juvé Baqués, en el mítico Saint Sadurní d’Anoia. Apasionados por el cultivo de la tierra y convencidos de que sólo se pueden obtener grandes vinos de viñas bien cuidadas, la familia Juvé & Camps ha apostado siempre por una viticultura basada en bajos rendimientos y por una agricultura ecológica para asegurar la expresión más auténtica de cada variedad en el terruño donde mejor se desarrolla Juvé & Camps dedica gran parte de sus recursos a la mejora y el cuidado de sus viñas, emplazadas en excelentes pagos donde cada variedad alcanza su mayor equilibrio y desarrollo: Espiells, La Cuscona y Mediona. En estos tres parajes del Alt Penedès se concentran las 271 hectáreas de //51
Enología viñedo que posee la familia Juvé & Camps, lo que representa una de las propiedades vitícolas más amplias del sector del cava y uno de los viñedos ecológicos más importantes de España. Es importante destacar que Juve & Camps elabora en sus cavas de Sant Sadurní d’Anoia alrededor del 35% de la producción total de la categoría de cavas Gran Reserva. En Colombia podemos encontrar 3 de sus productos estrella como Juve & Camps Cinta Púrpura, Juve & Camps Brut Rose y Juve & Camps Reserva de la Familia, esta última considerada la referencia más reconocida y vendida de la bodega. Las uvas utilizadas para hacer Cava son: Blancas • Macabeo: Conocida como Viura en La Rioja • Localización: Penedés, Tarragona, El Garraf y Conca de Barbera • Características: Otorga al vino viveza, frescor y frutosidad Xarel-lo • Localización: Penedés y zonas costeras de Cataluña • Características: Cuerpo, volumen y sedosidad Parellada • Localización: Penedés, Anoia y sudoeste de Cataluña • Características: Finura, elegancia y aroma Tintas (Cava Rosat) Garnacha • Localización: Penedés, Tarragona • Características: Equilibrio, estabilidad, color muy ligero Monastrell • Localización: Penedés, muy plantada en todo el mediterráneo • Características: Cuerpo. Volumen y potencia Trepat • Localización: Conca de Barbera • Características: Acidez, perfume y elegancia De igual manera la francesa pinot noir, utilizada con fruición en Champaña ha tenido gran acogida dentro de los productores de cavas de alta calidad. //52
“TENGO GUSTOS SIMPLES, ME SATISFACE LO MEJOR”. OSCAR WILDE
EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. LEY 30 DE 1986. PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD. LEY 124 DE 1994. JUVÉ & CAMPS CINTA PÚRPURA VOL. ALC. 12%.
Moda
Armatura, prendas clásicas con calidad y estilo atemporal Armatura, prendas clásicas con calidad y estilo atemporal La moda es historia. Cada una de las prendas que nosotros lucimos actualmente, están determinadas por diferentes épocas y momentos que han marcado nuestra sociedad. Para nadie es un secreto que ciudades como París, Londres y Milán han sido pioneras en la exportación de tendencias. De hecho, nuestro estilo actual está muy marcado por todo lo que se ve en el viejo continente. Colombia tiene una marca, creada por un joven empresario, que pretende conservar lo mejor de lo clásico y lo moderno. Inspirado en el estilo conservador, elegante y atemporal londinense, Pedro Michelsen dio inicio a su marca, Armatura. Un proyecto que, desde sus inicios, ha marcado la diferencia en el mercado colombiano. ¿Cómo nació Armatura? Armatura nace porque yo vi una oportunidad en el mercado. Yo veía que el estilo formal-casual estaba creciendo mucho en Colombia. Antes la gente solo se vestía de traje y de corbata y ahora la gente se viste de una manera muy diferente, mucho más casual y mucho más relajada. Pero también se sigue manteniendo un estilo formal. Sentía que dentro de ese estilo había un vacío en el mercado. Yo sentía que hacía falta una marca colombiana, que tuviera una calidad muy parecida a la de las internacionales, pero que tuviera un precio distinto. Ahí nació Armatura. ¿Cómo lograr una muy buena calidad con unos precios cómodos para el consumidor? Lo logramos por medio de la innovación. Empecé a vender todo de manera online, porque me di cuenta que, para tener un excelente precio, tenía que tener una estructura de costos extremadamente baja. Luego, nació mi idea de los showrooms. Abrí el primero en el 2017, después abrimos este dónde nos ha ido súper bien. La mayoría de las marcas pasan de los showrooms a las tiendas, nosotros no pensamos hacer eso. Pensamos tener varios showrooms para mantener la esencia de Armatura, prendas de alta calidad a un muy buen precio. ¿Cuál es el ADN de Armatura? Yo digo que Armatura se parece a diferentes ciudades. Me parece que la persona que se viste con Armatura le da una importancia a una tradición muy linda y de mucha clase, pero también es un ser que entiende todos los elementos modernos. Nuestras prendas tienen diseños clásicos, pero están hechas con materiales modernos y responden a un fit moderno. Con Armatura queremos combinar: lo mejor de lo clásico y lo mejor de lo moderno, ese es el ADN de la marca.
//54
¿Cuál es el personaje que refleja la esencia de la marca? Una persona con un estilo europeo, muy cordial. Sí me tocara escoger uno en particular, solo uno, sería James Bond. Es una persona que combina lo mejor de lo clásico y lo moderno. Siempre sabe qué hacer en cualquier situación, George Clooney y David Beckham, por ejemplo, también son personajes que reflejan la marca. Son personajes que se visten muy bien, pero además son personas muy intelectuales, sin ser nerdos. Son prácticos y salen a la vida real a hacer las cosas de la mejor manera. ¿Cuál es el proceso de confección de las prendas? Uno de nuestros mayores orgullos es que nuestras prendas son 100% colombianas. Nuestros suéteres los creamos en una fábrica en Bogotá. Hay algo que nos ha permitido crecer desde el primer momento y es que siempre hemos sido muy enfáticos en todo lo de calidad. Siempre revisamos el algodón, y la forma en la que se maquilan nuestras prendas. Hacemos unos pagos adicionales para que las prendas tengan un lavado industrial. Ese lavado industrial lo que nos permite es que las prendas tengan una vida más larga y que sean más suaves al tacto. Esto porque muchas veces lo que la gente busca en un suéter es que lo abrace al momento de llevarlo, por eso para nosotros es fundamental este proceso. La gente compra con las manos. Por eso es tan importante que las prendas tengan una buena calidad que permita la suavidad del material. ¿Qué rangos de precios pueden encontrar los clientes en Armatura? Tenemos tarjeteros 100% en cuero, de una muy buena calidad que tienen un costo de 35.000 pesos. Nuestras camisas a 99.000 pesos o nuestros suéteres a 135.000. No son los precios más baratos del mercado, pero en relación precio-calidad, sí son los mejores. Podría decir que, siendo una marca colombiana, tenemos una de las mejores calidades del mercado, por no decir que la mejor.
La marca la encuentran en redes sociales como @armaturaco, en su página oficial como www.armatura.com.co y en su showroom en la av calle 82 # 12ª-04.
Maria José Gutiérrez Instagram: @mariagutierrezc_ //55
Música
Indeciso Después de la gran acogida que tuvo su disco “Oasis” de la mano de Bad Bunny, J Balvin sigue demostrando que cada una de sus piezas musicales, son éxitos rotundos. De la mano de Lalo Ebratt y Reik, él cantante paisa llega con “Indeciso”. Una canción que habla sobre el proceso de conquista de una mujer que vuelve locos a los intérpretes. La pieza musical ratifica el exitoso cambio que tuvo la agrupación Reik, conocida por la interpretación de las baladas y el pop, a un género más comercial como lo es él urbano. Disponible en todas las plataformas digitaleses
En tus manos En tus manos, es el nuevo CD de Paola Jara. La artista más conocida del género popular, vuelve a cautivar a sus seguidores con una nueva producción de la mano de Iván Calderón y María José Espino. Famosa por sus letras irreverentes, está vez la intérprete canta al amor, a los amantes y a aquellas mujeres que, agotadas por el maltrato y el rechazo, se convierten en una mala mujer. Disponible en todas las plataformas digitales
//56
Minifalda Ambos artistas, conocidos por su buena energía y letras románticas con sentido, se unieron para darle vida a “Minifalda” Una canción interpretada por Juanes y Greeicy, quienes decidieron cantarle a la vida y dejar una lección sobre el corto tiempo que tenemos para aprovechar la compañía de aquellas personas y cosas, que nos hacen felices. Disponible en todas las plataformas digitales
Yo x ti, tú x mi Rosalía ha llegado a todos los rincones del mundo con la maravillosa fusión que le ha dado al tradicional genero del flamenco, típico de su país. Luego de explorar con el género urbano de la mano de J Balvin y recibiendo un éxito rotundo con su canción “Con altura” la artista española se une al interprete puertorriqueño Ozuna, para darle vida a su canción “Yo x ti, tú x mi”. Un éxito que ha revolucionado todas las redes sociales. Disponible en todas las plataformas digitales
//57
Reflexión
Siempre en tu corazón Mi abuela María fue una mujer encantadora, y como yo era uno de sus nietos preferidos siempre estuve a su lado. Hacíamos largas caminatas por los cafetales para buscar el tesoro que yo creía escondido en el arco iris; me alcahueteaba todas mis travesuras, que no eran pocas; me contaba cuentos y me los repetía cuantas veces yo quisiera, siempre con la paciencia amorosa de una abuela divina. Nunca se cansaba, siempre estaba disponible, con todo se alegraba y encontraba el lado positivo de cada cosa. Siempre fue una mujer muy fuerte, y en aquella época de niño yo creía que eso se debía a su corazón tan amoroso (¿y sabes? Ahora lo creo más). Era tanto el amor entre los dos que, cuando enfermó, preguntaba insistentemente por mí, y mis padres pensaban consternados que su muerte sería algo tan fuerte para mí, que quizás no lo soportaría porque estaba supremamente apegado a ella. Finalmente, un día la muerte tocó a su puerta y abandonó este mundo. Cuando me dieron la noticia lloré como nunca lo había hecho en mi vida. Al llegar a su casa, a pesar de que todos me presionaron para que la mirara y me despidiera de ella, no quise hacerlo. Una vez llegaron con aquella caja negra, ni la miré, y luego empezaron a salir uno a uno todos mis familiares para el cementerio. Yo me negué rotundamente a ir a aquel lugar. Trataron de convencerme por todos los medios, pero les dije que, pasara lo que pasara, no iba a ver cómo la encerraban en ese hueco oscuro de cemento negro, la cubrían con ladrillos rústicos y luego incrustaban esa lápida fría con su nombre. Tampoco quería verlos a todos llorando y lamentándose porque ella ya no iba a estar a nuestro lado. En aquel momento, Dios me iluminó y sentí cómo me hablaba, me decía que de ahora en adelante, a pesar de que su cuerpo no estuviera en la tierra, iba a estar conmigo todo el tiempo; que sería la estrella que iluminaría mi camino en los momentos de oscuridad. Y siento que, desde aquel día, siempre ha estado en el cielo para iluminarme y sonreírme, especialmente cuando hago las travesuras con las que tanto se reía. //58
Lo más importante de esta experiencia fue que, en ese momento, entendí que aquello que yo sentía por mi abuela era amor puro. Sólo pensaba en todo lo que la había disfrutado cuando estaba viva y no me quedó ningún remordimiento de no haber compartido más con ella. Desde ese momento nunca más la lloré, pues sentí que su amor se fundió en espíritu con el mío. Por ello la recuerdo siempre con mucho amor y en cada estrella la veo sonreír. Cuando yo acepté la voluntad de Dios, entendí que aunque lo deseara con todas las fuerzas de mi corazón, ella no volvería. No importaba si rezaba, lloraba, me vestía de negro, me lamentaba o regañaba a Dios; había una realidad y la tenía que aceptar. De tal manera me desprendí de esos sentimientos de apego y los reemplacé por sentimientos de amor, agradecimiento y aprecio por todos los momentos felices que compartimos juntos y por todas sus enseñanzas. Tú tienes el libre albedrío y el poder de elegir conscientemente la realidad que quieres vivir. Pero si concentras toda tu energía en todo lo negativo que estás atrayendo, esa entonces será la realidad que te toca experimentar. Todo esfuerzo por tratar de aferrarnos a algo o a alguien nos debilita, nos hace sentir desgraciados, pues aquello a lo que nos aferramos, tarde o temprano, desaparecerá y pasará. Apegarse a algo ilusorio, transitorio o incontrolable es el origen del sufrimiento. Puedes perder fácilmente lo que has adquirido o crees poseer, porque todo es efímero. Cuando aceptamos el apego en nuestras vidas, depositamos nuestra felicidad en manos de los otros. Ya no depende de nosotros ser felices y empezamos a vivir condicionados, sufriendo un virus que se manifiesta así: • Nuestras vidas se basan en tener y no en ser. • Estamos siempre preocupados por lo que piensen los otros. • No somos felices si no tenemos todo lo que deseamos. • No podemos ser felices prescindiendo de lo que ya tenemos. ¿Y tu como estás viviendo tu vida? ¿Dependes de otros? ¿Vives en el temor o en el amor verdadero? ¿Depositas tu felicidad en las cosas materiales? Revisa a profundidad tu vida, ya que puedes creer que estás despierto, cuando en realidad estás durmiendo y por ende, sufriendo.
Jaime “Papá” Jaramillo www.papajaime.com liderazgo@papajaime.com
//59
Especial
¿Y sí el del problema soy yo? Por lógica, al hablar de parejas, siempre pensamos en dos individuos. Dos individuos como seres únicos, irrepetibles, que deciden unirse por diferentes motivos. Por compañía, cariño, costumbre e incluso interés. Cada pareja es un mundo diferente. Sin embargo, a veces pasamos por alto el hecho que, cada persona hace alusión a un color diferente y este, al mezclarse con otro, forma una nueva tonalidad. No existiría un nuevo color, sino existieran esas otras dos tonalidades que al juntarse dan vida. Como seres humanos nos rigen muchos comportamientos que ya tenemos interiorizados. La culpa, el rencor, las ganas de victimizarnos, y la sensación de necesidad al tener que culpar al otro, son sentimientos tóxicos que la mayoría de las veces gobiernan nuestros pensamientos y, por ende, nuestras vidas. ¿Se han preguntado cuántas veces al enfrentarnos con alguna dificultad, al primero que culpamos es al otro y no, a nosotros mismos? He ahí la esencia de esos círculos viciosos que emprendemos fundamentados en: “Él es quién debe cambiar” “¿Cómo es posible que me trate de esa manera?” “Estoy esperando su perdón y solo así podré ser feliz”. Tenemos tantos comportamientos irracionales interiorizados, que estas conductas son el pan de cada día. Nos gusta sentir drama en nuestras vidas porque de cierta manera, nuestro cuerpo interioriza qué es divertido y qué está bien seguir apegados a las ideas que nos acompañan desde niños, esas que nos dicen que “nada que valga la pena es fácil” o que el amor a veces duele y que es una tarea difícil y comprometedora de sostener. Junto a todas estas creencias, hay una aún más importante y problemática que todas: el creer que ir a una terapia de pareja, es para casos extremos o incluso, para personas que sufren algún tipo de enfermedad que no les permite solucionar sus propios problemas
//60
Todo lo dejamos para el último momento. Vivimos preocupados siempre del que dirán y esperamos al máximo para poder darle solución a algo que merece nuestra atención y cuidado. Nos dedicamos a esperar, con el propósito de hacerle ver a los demás que aparentemente tenemos todo bajo control, que no necesitamos ayuda y que estamos en una situación más que manejable. Pero mientras mantenemos esa imagen, el barco se hunde. Y se hunde porque no tenemos la energía suficiente para preguntarnos el porqué de las cosas y, sobre todo, porque gastamos todos nuestros esfuerzos en recordar lo que creemos que el otro hace mal. La terapeuta, speaker y coach Paola Celis, ha logrado descifrar todas estas conductas por medio de sus terapias de “inner-power” las cuales consisten en realizar una indagación a fondo de aquellos problemas personales (de infancia, familiares e incluso de lo que nos rodea) para poder entender lo que determina nuestras conductas con los demás y, sobre todo, con nosotros mismos. Cada una de sus sesiones implican un proceso de redescubrimiento personal, en el cual podemos desvanecer de nuestra mente, aquellas creencias que nos dictaminan siempre a esperar. A esperar del otro la solución, el antídoto y la fuerza que creemos, nos harán felices. Cuando logramos entender que no debemos esperar del otro para poder encontrar la solución y que, por el contrario, está en nuestras manos tomar la decisión de crear una felicidad compartida, damos paso a un crecimiento interior que fortalece nuestra relación con el otro. Ahora bien, imagínense que ambos son los que, juntos, deciden dar el primer paso. Deciden expresar el primer “lo siento”, deciden robar el primer beso y dar el primer abrazo. ¿No está ahí la solución? Teniendo como excusa que en este mes de septiembre se presenta el día del amor y la amistad, es importante que nos replanteamos qué estamos haciendo mal y cómo podemos olvidarnos de esas ideas tóxicas que nos impulsan siempre a culpabilizar al otro y a pensar por medio del rencor y la victimización. Y, aún más importante, a perderle el miedo a la terapia de pareja, es hora de dejar de verla como una enemiga y convertirla en una aliada que está dispuesta siempre a ayudarnos a evitar que el barco se hunda. María José Gutiérrez Datos de contacto: www.paolacelis.org @paolacelis76 //61
Detrás De
¿Quién está detrás de la asesoría de imagen de los famosos? Andrés Olarte es uno de los asesores de imagen más reconocidos de la peluquería Mauricio Leal. Su trabajo, marcado por el profesionalismo, la pasión por la excelencia y el amor por cada uno de sus clientes, ha hecho que se convierta en un referente importante de todas las tendencias de belleza que llegan al país. Apadrinado por Mauricio, Andrés habló con nosotros sobre sus inicios en la peluquería, relató cómo la experiencia ha determinado su propio estilo y cómo su mentor se ha convertido en una de las personas más importantes en su vida profesional. ¿Cómo empieza su trabajo en la peluquería Mauricio Leal? Empecé trabajando en peluquería por un primo. Cuando empecé él ya llevaba casi diez años en esto. Todo paso en Cali. Gracias a él estaba en el medio y me rodeaba de personas influyentes en el tema. No es nada fácil, es muy complejo. La peluquería no se trata de leer un libro y empezar como sí nada a atender a los clientes. Se trata de práctica y de querer hacer las cosas de la mejor manera. Cuando toqué el primer cabello me mentalicé en hacer parte de las mejores peluquerías del país. Quería estar en un nivel muy alto. Para esa época trabajé con un gran equipo, el cual me enseñó mucho a nivel profesional y personal. Estando en esa ciudad trabajé con un primo de Mauricio y por medio de él hice las pruebas. A Mauricio le gustó mi trabajo y en enero del 2014 empecé. Ya llevo cinco años con él. ¿Cuál ha sido la mejor experiencia al trabajar con Mauricio Leal? Mauricio Leal maneja un concepto muy diferente a todos. Cada peluquería es diferente y está sin duda alguna es la mejor. El equipo de trabajo es espectacular, Mauricio es un ser humano increíble y su nivel de trabajo es tan alto que te hace estar siempre en constante aprendizaje junto a tus compañeros. Tenemos la bendición de que cada una de las marcas que manejamos nos capacita y como ser humano se crece constantemente. El equipo de trabajo en una peluquería suele ser muy difícil de llevar, pero acá el trabajo es genial gracias al liderazgo de Mauricio. Nos apoyamos, somos un equipo y la idea siempre ha sido ir mas allá y crecer más. Tanto en lo profesional cómo en lo personal. Viajar y hacer seminarios fuera del país y traer técnicas diferentes a Colombia, han sido de las mejores experiencias. ¿Cuál cree que es la esencia de un buen look? La clave, más allá de lo material, es el feeling entre estilista y cliente. Es más fácil coger las ideas de un look y brindar una
//62
verdadera asesoría cuando hay confianza y el estilista muestra amor y pasión por la excelencia. Hacer con amor cualquier actividad, por pequeña que parezca, sea corte o cepillado, es fundamental. La chispa, la confianza y la entrega del estilista es clave. No hacer las cosas por hacerlas, disfrutar el trabajo y hacerlo un estilo de vida, también son pasos claves del proceso. No hay nada que disfrute más que ver como nuestros clientes se sienten a gusto en su sesión de belleza. ¿Cuáles cree que son las técnicas más importantes qué debe manejar un peluquero? Siempre es clave estar en constante evolución de aprendizaje. Cada vez son más las técnicas y las tecnologías que llegan al mercado, los productos evolucionan y todo cambia. Ser un asesor de imagen implica crear un estilo propio y coger lo más importante de quién sea tú profesor y, así, mejorar técnicas. Cada quien tiene su propio estilo y la idea es acoplar las diferentes técnicas y mejorar día a día. El caso no es estudiar y estar estático. Debemos estar en constante perfeccionamiento y así entender que cada aprendizaje es valioso. A la final en un solo corte se pueden manejar tres, cuatro o hasta cinco técnicas. Ya que pongo cómo ejemplo esto: el caso no es cortarle el cabello a la clienta y pensar en que con el cepillado se verá hermosa. El caso es pensar en su día a día cuando no tenga la luz de la peluquería. Crear todo un proceso de visualización. ¿Cuál considera qué ha sido su mayor logro a nivel profesional? Yo aprendí empíricamente. La práctica me dio la chispa para prepararme en esta profesión y así mejorar mis conocimientos. Bella GK Hair, Versum, Igora, y demás marcas conocidas han estado capacitándome para alimentar aún más mi crecimiento profesional. He adaptado todo a mi estilo. En colorimetría el conocimiento académico sí es básico y fundamental. Mirar el comportamiento de los productos, sus componentes y demás aspectos, son pasos claves para la seguridad de cada cliente. Lo más genial para mí ha sido el viaje que realicé hace poco a Rio De Janeiro. Ahí, tomé una capacitación junto al colorista brasilero Romeu Felipe, un gran abanderado del tema. Ha sido una de las capacitaciones más top que he presenciado. De GK Hair me llamaron para asistir a su capacitación en Panamá. Esta conjugará emprendimiento, asesoría, color y corte. La clave es el aprendizaje. Vienen cosas increíbles. @maitoleal @andystiven Dirección: Calle 81 # 12 – 62 piso 4, Bogotá Teléfono: +57 310-783-00-48 //63