DISTRIBUCIÓN
GRATUITA
ISSN: 2463-2023
i
CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO MÚSICA · EVENTOS
Colombia Año 10 · Edición 92· Abril de 2021
www.revistazonae.com
/revistazonaepublidirect
revistazonae
Guía de
Entretenimiento Nacional
LUNAY Talento, humildad y visión
Pablo Ocampo Con sello popular.
Moda
El grupo Elcielo abre su primer hotel boutique en Medellín.
Enología
Conozca el catálogo de burbujas que presenta PDC Lícores.
Editorial #Yomequedoencasa Director Ejecutivo Aldo Gutiérrez R. Director de Arte Elkin Restrepo N.
Tiempo de descanso y reflexión Abril se caracteriza por ser un mes de descanso. Los ritmos se aligeran por algunos días y podemos compartir sin restricciones con nuestra familia, amigos e incluso con nosotros mismos por los espacios de reflexión y consciencia que se nos presentan. Para esta edición, como equipo, hemos planeado un contenido que sirva como herramienta para construir los mejores planes y así disfrutar al máximo la semana santa. El comercio está abriendo nuevamente, con todas las medidas de seguridad, y es hora de disfrutar con responsabilidad las libertades que están volviendo a llegar. Después de esta coyuntura, uno de los sectores más afectados ha sido el turismo. Por eso, nos alegra mucho darle la bienvenida nuevamente a la sección de “El Plan”, que vuelve más recargada que nunca. Esta es una guía que preparamos especialmente para ustedes, ahí podrán conocer a fondo todas las actividades que hay por realizar este mes en nuestro país. Nuestra portada la protagoniza el cantante puertorriqueño Jefnier Osorio Moreno, más conocido cómo Lunay. Con solo 20 años de edad, este joven músico se consolida como uno de los cantantes más importantes del género urbano. En este especial podremos conocer más sobre su nueva producción musical llamada “El Niño”, lo que viene para su carrera musical y una sorpresa muy especial para todo su público (lo veremos en la pantalla grande). A Lunay, se une Pablo Ocampo, un colombiano, orgullo caldense, que busca en este 2021, fortalecer su carrera musical. Su camino recorrido tiene la bendición de cantantes como Pipe Bueno. Aprovechamos esta oportunidad para darle la bienvenida a nuestro equipo al columnista, experto en felicidad, Felipe Buitrago y a la Comunicadora Social y Periodista, Juliana Gil, quién ha llegado a imprimir su trabajo constante, disciplinado e innovador a este medio que tantas alegrías nos brinda, mes a mes. Recuerden que, además de nuestros 45.000 ejemplares físicos que son distribuidos mes a mes, el contenido completo de cada edición pueden verlo a través del Revistero Virtual, Pasa La Página y el Kiosko Claro. Nos seguimos leyendo por Instagram como: revistazonae.
Directora y productora de contenidos María Jose Gutierrez Director Estratégico de Comunicaciones Jimmy Montes Director de Medios Manuel Rincón Prada Directora Editorial y alianzas María José Gutiérrez C. Director Arte Fotográfico Alex Garzón Columnistas Jaime “Papá” Jaramillo Carlos Cruz Isidoro Esquenazi Dr. Hamilton Garzon Director Administrativo y Financiero Wilson Gutiérrez Gerente Comercial Orlando Laverde Gerentes de Cuenta Constanza Beltrán Norma Cabeza Asistente Comercial Patricia Cárdenas Director de impresión comercial y circulación Alexander Mogollón Diseño e Ilustración Dilan H. Rodríguez del Castillo Director Webmaster Marcelo Peña Periodista Juliana Gil Paéz Fotografía: Archivo Particular, fotolia.com y Cortesia Archivo EL TIEMPO.
Zona E es una publicación mensual de Publidirect Medios y Servicios. Las opiniones expresadas en los artículos no comprometen las opiniones de nuestros patrocinadores, quienes se hacen responsables de la información emitida en sus avisos publicitarios. Impresión: Editorial JL Impresores Distribucion: Correo certificado: Postal Express Entrega Masiva: Blogic EDITADO Y PRODUCIDO POR:
Oficina Comercial: Av. Cra. 45 (Auto Norte) 97-50 Of. 501 Ed. Porto 100 Bogotá, Colombia PBX: (57-1) 518 5321 Móvil: 313 459 1024 agutierrez@publidirect.com.co www.revistazonae.com Visítanos en www.revisterovirtual.com
//4
Copyrigth © 2021.
Reportaje #Yomequedoencasa
//6
//7
Plan #Yomequedoencasa
Ciclo de Cámara Orquesta Filarmónica de Bogotá Con la reapertura de los espacios artísticos en la ciudad, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, liderada por el maestro Raúl García, vuelve este mes al escenario. La agrupación es reconocida por la realización, casi en su totalidad, de los ciclos de compositores como Mahler, Bruckner y Bartók, entre muchos otros. Conciertos con artistas como Totó La Momposina, Puerto Candelaria, China Moses, Miguel Poveda, Petit Fellas, Manuel Medrano, Aterciopelados y Herencia de Timbiquí. El público está totalmente invitado a la presentación de este Ciclo de Cámara en el majestuoso Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, para disfrutar del ensamble que presentará este patrimonio de la ciudad ante su público. Fecha: miércoles 7 de abril - 8:00 PM Lugar: Teatro Julio Mario Santo Domingo Adquiere tus entradas en: www.teatromayor.org
Comedia a todo voltaje Llega al Teatro Belarte, Diego Mateus, con la puesta en escena de Mucho voltaje. A cargo del famoso comediante y escritor colombiano, este stand up comedy le enseñara a su público a afrontar con la comedia y el humor las dificultades de la vida. Fecha: Todos los jueves desde el 11 de marzo al 27 de mayo a las 8:00 PM Lugar: Teatro Libre Adquiere tus entradas en: https://pintiket.com/
//8
Compra online en:
WWW.MARSANTI.COM.CO
Plan #Yomequedoencasa
Burning Caravan, Colombia - Lanzamiento de su cuarto disco: Más allá del mundo La agrupación cumple más de un año desde su último concierto, pero regresa al escenario con su último lanzamiento, Más allá del mundo, un disco que logra sintetizar lo mejor de sus nueve años de trabajo. Este será un manifiesto sobre cómo la música, la poesía y el arte sobreviven y nos abren ventanas para seguir respirando y viviendo. El lanzamiento en vivo de estos nuevos himnos melodiosos se dará en el Teatro Julio Mario Santo Domingo, en donde se presentarán ocho temas musicales que narran una historia entre sí, proponiendo también un viaje más allá de este planeta para conectarnos con nuestro interior. Fecha: domingo 18 de abril - 8:00 PM Lugar: Teatro Julio Mario Santo Domingo Adquiere tus boletas en: www.teatromayor.org
Cuentería y comedia para todos El colectivo de cuenteros en La parla, narración oral, de la ciudad de Bogotá, estarán durante este mes en el Teatro Libre. Con una trayectoria de más de 20 años, unidos por el noble deseo de crear historias, estarán sobre las tablas para contagiar de alegría a toda la familia. Participarán Yebrail Martínez, director de la corporación cultural, consejero local de arte dramático de la localidad de la candelaria; Jeisson Pianda, licenciado en lenguas y ganador del festival Ágora 2017; Lucas Palma, gestor cultural en narración oral, títeres y marionetas, estudiante de licenciatura en educación artística y actor de la casa del teatro nacional y David Reyes, miembro activo de la localidad de la candelaria. Su viaje por la narración oral empezó hace ya más de 10 años y a medida que el tiempo fue pasando la experiencia y sus habilidades orales y escénicas crecieron junto con él. Fecha: Del sábado 6 de marzo al 8 de mayo Sábados: 6:00 PM - Domingos 3:00 PM Lugar: Teatro Libre Entrada libre //10
Plan #Yomequedoencasa
El Grilo Ensamble Vocal, Colombia - Sa qui turo El conocido ensamble vocal, creado en el 2006, comparte con el público este concierto, que nace de las tradiciones musicales de África y desde allí comienza a viajar por el mundo. Da el siguiente paso por la lectura musical europea, que recoge las tradiciones durante el Renacimiento. Continúa por los spirituals de América del Norte y termina con los colores ancestrales de la América del sur. El Grilo, busca en cada espectáculo enriquecer con belleza la música y el escenario, con elemento como el vestuario, las piezas gráficas y diálogos en conjunto con el público, para contar historias que retumban en los corazones, con la magia de la música y sus canciones. Fecha: jueves 8 de abril - 8:00 PM Lugar: Teatro Julio Mario Santo Domingo Adquiere tus boletas en: www.teatromayor.org
Sur Tango Show Para disfrutar desde casa, Sur Tango Show, lleva al público a conocer la historia del tango desde su nacimiento a finales del 1800 hasta el día de hoy, a través de una puesta en escena que danza entre lo clásico y lo moderno. El espectáculo estará protagonizado por diez bailarines, siete músicos, y cuatro increíbles cantantes: Muni Rivero, Chino Laborde, Cecilia Casado y Damián Rivero. El evento traerá a todos los espectadores una gran experiencia llena de magia, protagonizada por la danza característica del Río de la plata, con sensualidad, glamour y talento. Fecha: sábado 17 de abril - 8:00 PM Lugar: Modalidad virtual Adquiere tus boletas en: https://www.tuboleta.com/
//12
®
Plan #Yomequedoencasa
Para disfrutar en familia, Una Aventura En 4 Patas Para celebrar el mes del niño llega Una Aventura En 4 Patas, una puesta en escena, para todos los amantes de las mascotas. Toda la familia podrá disfrutar de este espectáculo, que busca infundir valores alrededor del cuidado de los animales, para su bienestar y protección. El evento recaudará un 10% para apoyar la campaña “Adopta y no compres”, ganadores a mejor obra infantil 2019, con el propósito de fortalecer y apoyar la fundación gestora de esta iniciativa. Fecha: sábado 24 de abril - 6:00 PM Lugar: Modalidad virtual Adquiere tus boletas en: https://www.tuboleta.com/
Marc Anthony vuelve a apoderarse de los escenarios “La vida nos ha cambiado… indudablemente. Pero la música sigue siendo un cable a tierra para todos. Nos permite seguir manteniendo viva la ilusión, el amor y la alegría.”- Marc Anthony. Esta es la motivación que crea Una Noche, un espectáculo de primer nivel, transmitido en vivo desde la ciudad de Miami. Un evento diseñado para mover las fibras de todos los fanáticos del maravilloso cantante, Marc Anthony, con más de 30 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, y siete veces ganador del GRAMMY® y Latin GRAMMY®. Una Noche fue creada para revivir los grandes éxitos del artista, protagonizados por la gran energía, la excelente producción y la esencia musical que captará la atención del público de principio a fin, para vivir una experiencia inigualable. Fecha: sábado 17 de abril - 7:00 PM Lugar: Concierto Virtual para Colombia Adquiere tus boletas en: https://www.tuboleta.com/ //14
FINES DE SEMANA
ESPECTACULARES
Con todos los protocolos de
SEGURIDAD
Tel:6616666 Ex 510 Cel: 3208349798 http://www.hotelelcampanario.co/
HOTEL CAMPESTRE
Tema Central #Yomequedoencasa
@lunay
@lunaypr1
LUNAY //16
//17
Tema Central #Yomequedoencasa
Lunay: talento, humildad y visión Seguramente todos hemos bailado al ritmo de (…) “Porque estar soltera, está de moda, por eso ella no se enamora”. Pues bien, quien nos ha hecho bailar sin parar y sentir la emoción de la música en potencia es un joven puertoriqueño, que se ha dedicado en los últimos años a renovar el género musical más importante del mundo. Ese joven del que estamos hablando se llama Lunay y, hoy por hoy, es considerado uno de los artistas más importantes del mundo. Aprovechando su último lanzamiento musical llamado “Sin Ropa”, quisimos conversar con él y conocer de primera mano, el trabajo que hay detrás de los grandes números, éxitos y reproducciones que lo respaldan.
Su último lanzamiento, Sin Ropa, ha roto cualquier tipo de barrera musical ¿usted creyó que iba a tener tanto éxito este nuevo sencillo? Sin ropa, gracias a Dios, veo que sigue en ascenso. Todos los días los fanáticos me envían videos de la canción, y sigo viendo mucha interacción en las redes. Desde que me presentó el tema Gaby Morales y lo produjeron Chris Jedi y Gaby Music, que son productores que admiro mucho, pude ver que la canción daría mucho de qué hablar, al igual que todos los temas que vienen por ahí. Estoy feliz de que la gente esté disfrutando Sin Ropa.
//18
Sin Ropa es un avance de su próximo álbum El Niño ¿qué nos puede adelantar de ese próximo trabajo discográfico? No quiero adelantar mucho, pero lo que puedo decir es que será totalmente diferente a lo que fue Épico, el cual es una pieza de colección porque fue mi primer álbum, mi primer disco. Pero en realidad en este nuevo disco, El Niño, vendrá mucha música dura de Lunay, quise enfocarme en mi música solo, no encontrarán tantos featurings (colaboraciones), así que van a poder disfrutar de muchas piezas mías. Estoy loco de que salga pronto para romper.
¿Cuál cree que ha sido la magia de Lunay para tener una comunidad tan fuerte en redes sociales? Yo pienso que lo principal son mis fanáticos, ellos lo saben, pues sin ellos no habría números, no habría redes sociales, no habría nada. Así que mis fanáticos juegan un rol muy importante en eso. Mi personalidad con mis fanáticos en las redes también es muy importante, siempre estoy activo, hablando con ellos, subiendo contenido, fotos y videos... Creo que de esa manera se sienten bien allegados a mí y yo a ellos, así que para mí, las redes sociales son algo muy importante para la conexión con los fanáticos.
Son numerosos los artistas que ahora están tratando de tener un lugar en el género urbano ¿Cuál cree que es ese carácter diferencial de Lunay como artista para lograr sobresalir en este género? Creo que el ser tan apegado a mis fanáticos, y dejarles saber que yo soy simplemente humano como ellos, mi sencillez y la vibra que les transmito. Me gusta que sepan que pueden contar conmigo para lo que sea, que si hay algo que no les gustó que me lo digan, “no me gustó este tema”, “este me gustó más”, “vente mejor por aquí”. Creo que mis fanáticos lo son todo. //19
Tema central #Yomequedoencasa
//20
¿Qué podemos esperar de Lunay en este 2021? No quiero adelantar mucho, pero me van a ver en otras facetas diferentes a la música, como la pantalla grande. Estamos trabajando duro, y pronto les vamos a dar detalles de eso. Muchas cosas muy duras, de verdad, muchas cosas que siempre imaginé. Las diría todas, pero quiero ir paso a paso, por ahora les cuento que pronto me verán en la pantalla grande.
En sus ámbitos personales, de sus amigos y familiares ¿Cuáles cree que han sido las personas más importantes para construir la carrera que tiene hoy en día? Los pilares más importantes para mi han sido mis padres. Ellos me apoyaron desde el día uno que les dije que quería ser artista, al igual que a mis managers, a mi equipo de trabajo, a Chris, a Gaby, a Rebbeca… A todos los que me acompañan día a día, que están detrás de todo lo que pasa. Yo creo que ellos son a los que les debo todo.
CORTOS Un olor: El perfume Creed. Una persona: Mi mamá. Un ídolo musical: Daddy Yankee. Un lugar: Puerto Rico.
//21
Especial #Yomequedoencasa
El que peca y reza, empata En un mundo cargado de incertidumbre hoy por hoy, tenemos la posibilidad infinita de elegir hacer el bien, pero lastimosamente pareciera que el mal siempre triunfa. Y es que a menudo en la sociedad, encontramos que la ley de la trampa se convierte en el pan de cada día. Cada vez más, parece que como se le llama en Colombia la popular “malicia indígena” resulta siendo la forma más poderosa de obtener resultados rápidos. La invitación a hackear el sistema pasando por encima de lo que sea es el modelo a seguir para asegurar el éxito en cualquier ámbito. No por nada me atrevo a decir que la gente quiere resultados rápidos al éxito, sin pasar procesos que son necesarios e importantes para forjar experiencias y poder así ofrecer una mejor solución a la hora de enfrentar un problema. Se dice que la corrupción es el cáncer de la sociedad latinoamericana, pero me pregunto ¿será que con las acciones cotidianas es la gente la que provoca este cáncer? Basta con levantarnos a vivir un día cotidiano, un día con buena energía, preparar un buen desayuno y salir de casa rumbo a la oficina, el primer gran encuentro puede ser que, al salir de tu parqueadero, veas como el vecino, saca su mascota a hacer su necesidad y se haga el de la vista gorda a la hora de recogerla. Llegar a la esquina del tráfico y cuando tienes que girar a la izquierda haciendo la fila, te sorprendes con el que pasa en contravía o por el carril que no corresponde para hacer el giro, y lo peor de todo es que alcanza a pasar con la luz ya en amarillo, pero tu solo avanzas un par de posiciones.
Felipe Buitrago Autor y Conferencista Experto en Felicidad
//22
Llegas a tu lugar de trabajo y al analizar te preguntas ¿cómo es posible que a este le hayan ascendido a ese cargo? ¡Si no tiene ni la mitad de la preparación! o peor aún las habilidades para desempeñarlo. Pero ahí está, gozando de la mejor parte; nos preguntamos a menudo porque el mal se sale con las suyas y justamente no podemos hacer nada porque ese es el mundo real, no siempre la gente mala o que se salta la norma recibe un castigo, en muchas ocasiones verás como se llevan la mejor parte de todas, en diversas situaciones llegarán a los lugares privilegiados que el éxito social tiene. Pero si te puedo hablar de algo como consuelo es que he visto tiranos exitosos y poderosos, pero nunca, uno en paz. Ahí es donde quiero que se entienda que la paz no se puede comprar, que la virtud de avanzar con la satisfacción del deber cumplido es algo que la vida te va a premiar, los resultados son parte del buen proceso y ajuste del mismo, son la recompensa de hacer las cosas bien, con disciplina, compromiso y buen actitud, hay que dejar en claro que saltarse la norma llevará a largo plazo a que todo se desplome, basta ya de gozar y sacar pecho por ser “vivo” o por tener “malicia indígena” quizás el camino puede ser mas largo, pero lo recorrerás con la tranquilidad del deber cumplido. Es hora de empezar a enmendar nuestros errores, de asumir responsabilidad, de dejar a un lado el orgullo y ser lo suficientemente maduro, para actuar de la forma correcta sin justificar, el pecado cometido, la vida siempre nos da muchas oportunidades para hacer las paces con nosotros mismos, la vida nos da la posibilidad de trabajar con acciones y más allá de rezar, aportar y contribuir a una sociedad que tanto lo necesita. Se trata de construir una mejor vida con inteligencia, es decir, actuando de la manera correcta en el momento correcto, rescatando nuestra ética y nuestra moral, para dejar de andar pensando que el que peca y reza, empata.
//23
Cali #Yomequedoencasa
HAIRFIT, promotores de la salud capilar HAIRFIT es un negocio orgullosamente colombiano. Los colombianos hemos podido visualizar el crecimiento de este proyecto que trabaja potencializando la belleza de las mujeres por medio de su salud, sí, así como leen: s-a-l-u-d. Son pocos los centros de belleza que se especializan en el cuidado capilar; la mayoría de ellos se enfatizan en la belleza exterior y la colorimetría, sin pensar en los riesgos a largo y corto plazo que pueden tener este tipo de procedimientos. Por eso, este centro de cuidado y reparación, marca tendencia en el país, se consolida como un proyecto innovador y único que está bajo la mira de grandes empresarios tanto nacionales como internacionales. En Zona E, nos dimos a la tarea de hablar con sus gerentes, Carlos Arturo De Lemos y Juan Pablo Bedoya quienes fueron los encargados de responder nuestras dudas y de darnos a conocer la magia que existe detrás de esta empresa colombiana. ¿Cuál es la historia del nacimiento de HAIRFIT Salón? HAIRFIT Salón, nace porque HAIRFIT, la marca de nuestros productos, ve la necesidad de enseñar a las mujeres a usar estos productos de forma presencial. Uno de los sitios ideales para mostrarlos, enseñar a usarlos y que las mujeres los prueben, son nuestras peluquerías. Se visitaron bastantes establecimientos, pero vimos que todos estaban enfocados en la parte cosmética, y no en la parte de la salud del cabello. Prácticamente lo que vimos era que las peluquerías maquillaban el cabello para que saliera bonito. En el momento que el cliente prueba ese tipo de productos, siente la parte cosmética, el cabello se ve y se siente divino, pero lo que no sabe es que en 15 o 20 días tendrá un efecto secundario adverso por haberlos utilizado. //24
Muchas clientas nos rechazaban porque nuestros productos no son mágicos, pero son buenos. No son mágicos porque no maquillan el pelo, sino que hacen un trabajo de nutrición, reparación y restauración de la fibra capilar, en el caso de los que son de aplicar. En el tema de las gomitas o vitaminas en cápsula, son para la nutrición y aportes de vitaminas a través del sistema circulatorio, por medio de los vasos sanguíneos que llegan hasta el folículo. Encontramos en el mercado la necesidad de crear un sitio que tuviera un enfoque en la salud capilar, y que la belleza fuera un resultado de tener un cabello saludable. Encontramos peluquerías que hacían un color a cabellos que no estaban preparados para recibir ese tipo de tratamientos. Las clientas podían salir con el pelo divino, pero había ruptura de hebra capilar a nivel de hombros, entonces el pelo les quedaba muy corto, por el mal tratamiento. Al ver que nuestro producto no encajaba en las peluquerías cosméticas. Creamos un centro capilar, donde buscamos la salud del cabello, llevandolo a su más alto nivel de salud, y como resultado lograr la belleza del mismo. ¿Por qué darle luz verde a un proyecto enfocado en la industria de la belleza? Primero, porque más que enfocarnos en la belleza, nosotros nos enfocamos en la salud, para que la belleza sea un resultado de la misma. Entramos en este mundo porque estamos ayudando a las mujeres a que recuperen su cabello de una forma saludable, y que, como resultado de esto, se vean lindas. No queremos que se vean bonitas de una forma no saludable. Segundo, porque son productos demandados y consumidos. Vimos los números, y estamos en un negocio muy rentable, con unos márgenes muy interesantes, los cuales nos han permitido crecer en 18 meses. Pasamos de tener un solo centro capilar, a tener cuatro a nivel nacional, con un plan de expansión para el 2021 de cuatro puntos más, con nuestra apertura del modelo de franquicia.
//25
Cali #Yomequedoencasa
¿Cuál es el carácter diferencial de la marca? Trabajamos con tecnología y con productos nacionales. Aunque las personas dicen “Creíamos que la marca era de Estados Unidos”, realmente así es; la marca HAIRFIT nace en Estados Unidos, pero en nuestros centros capilares le apostamos primero al talento nacional. Tenemos coloristas que pueden competir con cualquier persona en Francia o en Brasil. Aprendemos las nuevas tendencias que se vienen desarrollando en el mundo en el tema de color y de tratamientos, pero también hemos desarrollado técnicas internas, junto con la fabricación de productos en Colombia con tecnologías de punta de otros países. Por ejemplo, ahora acabamos de sacar unas queratinas que ya vienen con matizantes, no tienen formol ni amoniaco. Los insumos se traen de Francia, pero se le adicionan otros ingredientes nacionales. Nosotros, por estar en Colombia, somos una fuente muy grande de productos naturales y saludables, los cuales los mezclamos con estos insumos importados y logramos fórmulas nacionales de excelente calidad. ¿Qué viene para la marca en este 2021? Estamos enfocados en la ejecución de la apertura de nuevos salones. Contamos con 2 en la ciudad de Cali, 1 en Pereira y la primera sede en la ciudad de Bogotá. Además, estamos ejecutando nuestro modelo de franquicia con opciones de expansión en las ciudades principales de Colombia. Ya estamos en negociaciones con Barranquilla, Medellín, e incluso estamos elaborando el plan de expansión internacional, viendo la posibilidad de abrir un primer punto en Ciudad de México y en Miami. En todo este plan de expansión, estamos recibiendo y escuchando propuestas de inversionistas para impulsar el modelo de franquicias. Esto es lo que estamos ejecutando en el 2021. Para el 2022 viene un crecimiento a nivel nacional e internacional, en la estructuración del proyecto.
//26
www.drcirogarnica.com Carrera 14 No. 92-77. Tel: 2576200
Caribe #Yomequedoencasa
Cuatro destinos para no perderse este mes Muchos aprovecharán para estar en casa por estas fechas, pero si tienen pensado viajar, queremos compartir con ustedes cuatro destinos cautivantes de nuestro país.
Ciudad perdida Teyuna Un lugar ideal para desconectarse de la ciudad, encontrarse con la naturaleza y la historia. Teyuna, construida hacia el año 700 d.C, es uno de los principales centros culturales y arqueológicos de nuestro país. Se encuentra ubicado en todo el centro de la Sierra Nevada de Santa Marta. Allí habitan los pueblos indígenas Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamos. Este es un destino ideal para aquel apasionado por la aventura, ya que el atractivo principal del lugar es la excursión. La experiencia va desde subir laderas, bajar montañas, atravesar puentes colgantes y saltar sobre grandes rocas. Todo este recorrido se realiza en compañía de un guía indígena, que, junto con la experiencia de exploración, compartirá con los turistas sus grandes saberes históricos de este asombroso lugar.
Playa el Aguacate, Capurganá Al sur de Capurganá, se encuentra un paraíso de arena dorada y aguas cristalinas, un espacio ideal para relajarse y descansar. También se pueden escoger diferentes actividades como caminatas ecológicas, snorkeling, buceo y kayak, entre otros, que le agregan un toque de aventura a la experiencia vacacional. Las excursiones suelen incluir planes a cascadas de agua dulces con pocetas naturales, travesías en lancha a los pueblos Sapzurro y la Miel y a la cascada Diana de agua dulce, donde habitan los inquietantes monos aulladores. Para el hospedaje podrá encontrar lugares como Finca Hotel El regalo, Hostal El Aguacate, Casa los Monos y Bahía Lodge, para descansar y disfrutar del paisaje natural. //28
Cerros de Mavecure Este es uno de los paraísos naturales de nuestro país que todos debemos de conocer, una tierra formada por el agua y saberes ancestrales. Cerros de Mavecure, es una experiencia perfecta para respirar aire puro y recargar el cuerpo. Es un atractivo turístico reconocido mundialmente por su aparición en la famosa cinta, con nominación a los premios Oscar a mejor película de habla no inglesa, El Abrazo de la Serpiente. Los majestuosos cerros forman parte del Macizo o Escudo Guayanés. Se encuentran ubicados en el departamento de Guainía a orillas del Río Inírida, perfectos para gozar la panorámica inolvidable con la que cuenta el lugar, llena de poder ancestral en cada detalle, ya que estos cerros son catalogados como uno de los lugares más antiguos de toda la tierra. A 0,5 km del atractivo se encuentra el hotel llamado Cabaña Guainiana, perfecto para descansar. Adicionalmente cuenta con actividades de pesca, ciclismo y tours en bici o a pie, para complementar la experiencia mágica que trae este lugar.
Desierto de La Tatacoa Ubicado en Villavieja, en el departamento del Huila, está el famoso Desierto de La Tatacoa, que después de la península de La Guajira, es la zona más árida que tiene nuestro país. Su atractivo turístico más famoso se conecta con las estrellas, ya que el lugar cuenta con un observatorio astronómico, que, gracias a la ausencia de la luz, permite ser un lugar ideal para estas prácticas, convirtiendo la visita al desierto en un plan imperdible para la familia. La tierra de color ocre con pincelazos del verde de los cactus, también es un espacio especial para conocer el patrimonio paleontológico que reposa allí y apreciar las formaciones geológicas del paisaje que han vuelto famoso este destino de Colombia. A tan solo unos kilómetros también se puede disfrutar de: Los Hoyos, La Victoria, El Peñón de Constantino, Las Noches de Saturno, entre otros atractivos que brindan un espectáculo visual con increíbles paisajes para todos los turistas. //29
Medellín #Yomequedoencasa
Vive un mes diferente En este tiempo litúrgico, muy simbólico para muchas de las familias colombianas, se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Un espacio de reflexión para los creyentes o también apto para el descanso. Queremos compartir con ustedes diferentes alternativas para celebrar estas fechas consagradas. Si desea realizar un plan desde casa, una excelente alternativa es disfrutar de los diferentes recorridos por los recintos sagrados que tiene la ciudad de Bogotá. Se podrán gozar de ocho trayectos virtuales sobre turismo religioso, en donde los turistas nacionales e internacionales pueden visitar estos espacios de las principales catedrales e iglesias de la ciudad. Los recorridos disponibles son: La Iglesia de San Ignacio de Loyola, La Iglesia de las Nieves, La Iglesia de La Candelaria, La Iglesia de San Agustín, El Cerro de Monserrate, El Cerro de Guadalupe y el camino a Monserrate. La invitación está abierta para todos para que través de la plataforma Street View de Google Maps, puedan conocer con detalle estos monumentos históricos. Desde Bogotá Turismo, se gestionarán recorridos digitales dirigidos por guías de los distintos lugares emblemáticos de la ciudad, para el disfrute histórico desde nuestros hogares.
//30
Otra alternativa, a 49 kilómetros de la capital, en Zipaquirá, es el recinto que forma la famosa Catedral de Sal. Al interior se puede divisar una rica colección artística, especialmente de esculturas de sal y mármol en un ambiente lleno de un profundo sentido religioso. Los visitantes pueden elegir entre diferentes recorridos, para asombrarse con el show de luces y sonidos, el espejo de agua, la exposición de Rostros Ancestrales, entre otros. También es posible en este destino visitar otras atracciones como el Museo de la Salmuera, el Museo de Tutankamon o realizar un city tour por el municipio lleno de historia, de naturaleza y de mística. Si la intención es quedarse en casa, es posible disfrutar de algunos espacios de la maravillosa Catedral desde la comodidad del hogar. La mina de sal cuenta con un recorrido gratuito, en realidad virtual, por las salas principales: El viacrucis, La nave de la vida y La capilla de la virgen. Se puede acceder a él por medio de la página principal de la Catedral de Sal: https://www.catedraldesal.gov.co/
Nuestro último recomendado es el disfrute de la música sacra, que conecta la historia litúrgica, y brinda un acompañamiento de gran valor en estas fechas. Muchos grupos corales y sinfónicos estarán transmitiendo durante la semana distintos recitales de obras a cappella, misas y cantatas en vivo. El festival moment of stillness, realizado en La Iglesia Plaza de San Juan en Londres, se seguirá conmemorando este mes de manera virtual, con un concierto correspondiente a cada día de la Semana Santa, para disfrutar durante la semana con toda la familia. Para más información: https://www.tenebrae-choir. com/holy-week-festival
//31
Gastronomía #Yomequedoencasa
Una semana santa: ¡a toda mar! Para estas fechas, debido a que el consumo de carnes rojas disminuye, muchos optamos por los pescados en Semana Santa. Hoy les compartimos dos recomendaciones para consumir estos alimentos en esta temporada. Ceviche colimense La primera recomendación es una receta del Chef Nico Mejía, que podemos preparar en casa, de forma fácil y rápida. La lista de ingredientes que encontrarán a continuación es perfecta para seis porciones. Ingredientes: Para el marinado: • 1 kg de filete de pescado, preferentemente sierra, rallado con un tenedor • 500 ml de jugo de limón, recién exprimido • 1 cda. de sal Para • • • • • • •
//32
Para • • •
el ceviche: 2 cebollas blancas, picadas finamente 3 zanahorias medianas, ralladas 2 pepinos medianos, picados en cubos pequeños 3 tomates maduros, sin semillas y picados en cubos pequeños 1 chile habanero, picado finamente taza de cilantro, picado finamente 1 cda. de sal servir: Tostadas de maíz fritas, al gusto Limón, al gusto Salsa de botella, al gusto
Paso 1: Mezclar el pescado con el jugo de limón y la sal en un recipiente. Guardar en la nevera durante 40 minutos. Verificar que el contenido quede completamente cubierto por el jugo de limón. Paso 2: Sacar el pescado del recipiente y extraer todo el jugo del limón, presionando con las manos hasta sentirlo seco. Paso 3: Mezclar el pescado con el resto de los ingredientes del ceviche y rectificar la sazón al gusto. Paso 4: Servir una porción de ceviche en un plato y acompañar con tostadas de maíz fritas, limón y salsa de botella al gusto.
Podrán encontrar los cortes congelados de mar necesarios para este y más recetas de cocina en la Pesquera Jaramillo. Están disponibles en sus puntos físicos, y en los principales almacenes de cadena de la ciudad, ideales para preparar en casa en estas fechas. Si el deseo es degustar un plato de comida de mar, preparado por los expertos, una excelente alternativa es Pesquera Jaramillo, en la ciudad de Bogotá. Una empresa que lleva más de 80 años consolidándose como líder en venta de pescados y mariscos en nuestro país. Cuenta con un punto físico en el Parque de la 93, en Santa Bárbara, y otro en el centro de la ciudad, con la posibilidad de asistir al restaurante con reserva,
en el caso del Parque de la 93 y Santa Bárbara, o realizar la orden por domicilio. Podremos encontrar una carta muy amplia. La mayoría de sus productos son importados, productos exóticos como: langostas vivas del Canadá, salmón fresco calidad premier de Chile, muelas de cangrejo de Alaska, ostras de Francia, pulpo desde Marruecos, salmón de Chile, son algunos de los ingredientes principales que pueden ser elegidos por los comensales.
Para realizar tu reserva o domicilio: Parque de la 93: 256 5494 - 315 241 3986 Santa Bárbara: 214 5525 - 315 895 3854 Para más información: https://www.pesquerajaramillo.com/ //33
Tecnología #Yomequedoencasa
Aplicaciones para incentivar el aprendizaje en los niños La alternancia sigue siendo una de las más opcionadas para la continuidad de las clases de los más pequeños de la casa. En esta edición te traemos una lista de aplicaciones útiles para ellos. Lingokids, la herramienta ideal para los niños De los mismos creadores de la app para estudiar inglés de adultos, Lingodeer, con esta app los más pequeños podrán aprender inglés de forma sencilla y entretenida sin salir de casa. Lingokids tiene certificación de la Oxford University Press y viene equipada con diferentes actividades, juegos y canciones para que los niños se puedan familiarizar con el idioma. Lo más importante de todo es que, para utilizarla, no se requiere de estudio previo del inglés, pues su enfoque es adaptable e interactivo. Los niños podrán aprender a pronunciar y deletrear en inglés, desde el ABC, hasta frases complejas y conversaciones. Juegos educativos para niños Una excelente forma de enseñar algo a los niños es a través del juego, y qué mejor que hacerlo de la mano de la tecnología. Juegos educativos para niños es una app gratuita que ofrece varias posibilidades de enseñanza desde juegos interesantes como sudoku, memoria, buscaminas, entre otros. De esta manera, los más pequeños encontrarán que la educación puede llegar a ser tan divertida como cualquier actividad de su día a día. EWA English- aprender inglés Si la idea es centrarse en la enseñanza del idioma inglés, otra opción para aprovechar el tiempo en casa es EWA English. Esta app tiene más de 1000 libros de inglés disponibles para leer, y ofrece acceso a cursos de inglés basados en películas y shows de TV. Además, la app cuenta con diferentes formas para aprender el idioma, por lo que los usuarios pueden, por ejemplo, elegir palabras entre más de 40.000 tarjetas de memorización y utilizar el método de aprendizaje por intervalos para memorizarlas.
//34
Azoomee, juegos y videos para niños Encuentra en AppGallery opciones interesantes como Azoome, una app que reúne juegos y contenidos de interés para que los más pequeños se entretengan con ayuda del smartphone o tableta. Lo mejor de Azoomee es que ofrece nuevos juegos y videos cada semana, mensajería instantánea con control parental, y contenidos elegidos por expertos para conformar un centro de entretenimiento seguro para los más pequeños de la casa. Aunque la app puede descargarse gratis, ofrece un periodo de prueba de todos los servicios durante 7 días, y tiempo después la app solicitará pagar una suscripción a la plataforma para seguir utilizando todo su contenido premium. Canciones de la granja La música puede ser una de las mejores maneras de entretener a los niños en casa. Una plataforma que ofrece acceso gratuito a videos y canciones de animales, incluso sin depender del acceso a internet. Con ayuda de esta app los padres podrán enseñar a sus hijos cuáles son los animales de la granja, haciendo referencia a su aspecto y así reconocerlos fácilmente, lo que contribuye de forma significativa a su desarrollo y educación responsable. Aventura lógica de Kiki y Miumius Este juego gratuito es un acertijo de tipo “cruzar el camino” que ayuda a ejercitar el pensamiento lógico de los niños. La idea es que los pequeños jugadores elijan entre figuras geométricas como triángulos, cuadrados o trapezoides para reparar los caminos rotos y así puedan cruzarlos con éxito. Con ayuda de este juego disponible para smartphones y tabletas, los niños podrán mejorar su capacidad de asociación, además de reconocer las figuras geométricas, fortaleciendo su lógica y entendimiento.
El recomendado: www.magisto.com/ Para los enamorados, los solteros, los amigos, la familia, en fin, este sitio te ofrece la posibilidad de realizar un video clip con esas personas que compartes tus mejores momentos. Selecciona o graba un video que supere los 50 segundos, escoge un tema, una canción, unos textos, esperas un par de minutos y tendrás un video-musical al estilo de MTV. Cuando ya está listo, lo compartes a las principales redes sociales para que le digas a los demás lo bien que la pasas. //35
Salud #Yomequedoencasa
Que los niños disfruten del sol cuidando su piel De todos los órganos del cuerpo, la piel es el más extenso y versátil de todos. Es el único órgano que está directo y constantemente expuesto, protege de agentes externos, del calor y el frío, del aire, los elementos y de los micro organismos. Es impermeable, se repara y lubrica a sí misma e incluso elimina algunos residuos del cuerpo. La piel puede mostrar signos de enfermºedades internas y es protagonista en todos los sentidos. Los niños, presentan características especiales en ciertas enfermedades frecuentes relacionadas con la piel. Es importante destacar que el grosor de la epidermis y la composición lipídica en los niños no varían significativamente respecto a los de los adultos. Podemos decir que la piel empieza un proceso de maduración y adaptación posnatal y, de
//36
forma gradual, se va pareciendo cada vez más a la piel del adulto, ellos poseen una epidermis que cumple con una de sus funciones primordiales, la de barrera cutánea. Debemos tener especial cuidado al aplicar agentes tópicos sobre la piel de los niños, ya que tienen mayor riesgo de absorción percutánea. Por otro lado, la síntesis de sebo empieza a incrementarse a los 6 años en las niñas y a los 7 en los niños, seguramente estimulado por las glándulas adrenales. Otra característica fisiológica en la infancia es que las fibras elásticas de los niños a partir de los 3 años ya son similares a las de los adultos. La foto protección en la infancia es un tema
del que poco se habla actualmente, es importante insistir e proteger a los niños de los rayos solares, primero con la ropa adecuada (gorras, camisetas) y después con productos foto protectores. Debemos pensar que es durante la infancia y la adolescencia cuando recibimos más de la mitad de la radiación ultravioleta, que ya sabemos que es acumulativa y puede acabar desarrollando con el tiempo un cáncer de piel. Solo unos cuantos episodios de quemadura solar en la infancia van a aumentar el riesgo de cáncer de piel cuando nuestros hijos sean adultos.
Es importante que consulte periódicamente al especialista para que le aconseje el protector adecuado y una rutina de cuidado especifica para cada niño y su correcta aplicación para que sea efectiva. Aunque los niños con piel clara tienen más probabilidades de quemarse al sol, los de piel más oscura no están libres de riesgos. Estos son algunos conejos para cuidar la piel de tus niños ante la exposición al sol: • Deben llevar una crema con un factor de protección solar de al menos 15. Eso significa que el tiempo que tardará en quemarse es al menos 15 veces mayor que el que tardaría si no llevara la crema. • Debe ser una protección de amplio espectro, lo que significa que bloquea tanto los UVA como los UVB. Evite las lociones que contienen PABA (ácido p-aminobenzoico). El PABA puede producir alergias frecuentes. • Comprar la misma crema solar para toda la familia puede ser lo más práctico y económico, pero no siempre lo más adecuado. Es importante adaptar la protección al fototipo de cada uno, es decir la capacidad de la piel para asimilar la radiación solar. • Recuerda que debes aplicarlo 30 minutos antes de la exposición al sol y, luego, cada dos horas y después de cada baño, incluso si el producto es resistente al agua. • Evita que el niño este expuesto al sol en las horas centrales del día, entre las 12 y las 5 pm sin importar si el día esta nublado. • Cubre siempre a los niños con camisetas, sombreros y gafas de sol. Permítale que use la gorra que más le guste y así la mantendrá puesta más tiempo. • Explícale las razones para bañarse con la camiseta: el agua refleja los rayos solares. Los bañadores de cuerpo entero ofrecen mayor protección. • Lo mejor es vestir a los niños con prendas frescas y de colores claros que reflejan los rayos del sol y evitan que el niño sienta calor. • Cubre el lugar con sombrillas o en lo posible busque que los niños permanezcan en lugares cubiertos. • Si el niño presenta una quemadura, no dude en llevarlo a una cita con el especialista.
//37
Personaje #Yomequedoencasa
@pabloocampo1 @pablo_ocampo1 Pablo Ocampo
//38
//39
Personaje #Yomequedoencasa
Pablo Ocampo, con sello popular Este hombre caldense es reconocido en la industria musical por ser la voz de la renovación del género popular. Pablo ha logrado consolidar sus mayores virtudes como cantautor y así, posicionarse no solo como una de las promesas musicales de nuestro país, sino también como la mano derecha de artistas como Maluma y Pipe bueno. Sin duda alguna, sus composiciones son material predilecto de los grandes de la música. Este 2021, se prepara para darle a conocer al mundo nuevas colaboraciones musicales y proyectos que lo seguirán consolidando como referente musical.
¿Por qué decide renovar el género popular? ¿Qué hay de interesante en esa renovación que usted propone? Yo tuve la oportunidad de ser de pueblo, crecí en Pensilvania, Caldas, escuchando música popular. Pero más que renovar el género, yo siento que la esencia se mantiene, simplemente quise tener unas melodías mucho más cálidas y comerciales, un poco diferente a lo que es normalmente la música popular. Mi mayor sueño siempre ha sido llegarle a todo el mundo con mi música, y creo que la única manera de lograrlo es realizando productos muy comerciales que le puedan llegar a cualquier persona, pero obviamente, conservando esa esencia popular, esa esencia de pueblo, que hace tan especial esta música.
//40
¿Hasta el momento cuál considera el mayor logro de su carrera? Mi mayor logro es tener la oportunidad de que artistas muy importantes graben mi música, que me busquen para componer, artistas internacionales como Maluma, Pipe bueno y muchos otros cantantes del exterior, muy grandes. Otro logro enorme es tener la oportunidad y el placer de vivir de la música. Yo creo que cualquier artista lo quisiera hacer, y pues tengo esa posibilidad, entonces creo que es un aspecto muy importante en mi vida. Para usted, según las experiencias que ha dejado el camino recorrido, ¿cuáles son las virtudes que todo artista debe tener? Creo que cualquier persona que sueña con ser artista tiene que tener algo que es ser único y original, no parecerse a nadie, pues ya otros artistas existen. Saber cómo mostrarle a la gente algo diferente, con una esencia propia, eso es lo que los va a hacer muy grandes.
¿Qué viene para Pablo Ocampo en el 2021? Viene muchísima música, estamos realizando lanzamientos casi cada mes. Por ahí vienen colaboraciones muy importantes, voy a lanzar una canción con Pipe Bueno muy pronto. Lo que viene para Pablo Ocampo este 2021 es mucha música.
CORTOS Un perfume: Montale. Algo que lo enoje: El maltrato animal y la impuntualidad. Un sueño: Ganarme un Grammy. Una comida: El arroz con pollo.
//41
Enología #Yomequedoencasa
Catálogo de Burbujas Cuenta la leyenda que para finales del siglo XVII el abad Pierre Perignon, escucho una explosión en la cava de sus vinos y al bajar a ver que sucedía, vio una botella estallada. Probó el vino derramado y gritó: “Hermanos, los invito a beber estrellas”. A partir de ese momento se volvió una obsesión para Perignon conservar esas burbujas en el vino. Este grito de batalla creó una de las más emocionantes epopeyas en el mundo del vino, inventando la cultura de los vinos espumantes o espumosos tan socorridos y deseados en nuestros tiempos. En esta edición haremos un recorrido por los distintos estilos que van desde el Lambrusco italiano al encumbrado y aristocrático Champagne francés. Las burbujas alegran, refrescan, estimulan, enamoran y son las favoritas de muchos, especialmente de los jóvenes, quienes entendieron que no hay mejor vino para enamorar, para maridar y hasta para rumbear. Lo que pocos saben es que hay diversos estilos, muchas maneras de hacerlos y, sobre todo, muchos precios. Empecemos con el Lambrusco, espumoso que llegó a Colombia desde la italiana Emilia Romaña para quedarse. Ya sea por su intenso sabor frutal, ya sea por su burbuja ligera, o por su excelente precio, este espumoso es tendencia mundial. Ideal para tomar muy frío, al borde de una piscina como en una reunión de amigos. Mi recomendado, el Cantina di Sorbara, una de las mejores opciones costo-beneficio. Siguiendo el recorrido, tenemos los espumantes hechos bajo el método “charmat” o doble fermentación en tanque, lo que aminora los costos de estos vinos sin afectar su calidad. Aquí la casa reina será, sin lugar a dudas, Viña Undurraga, uno de los responsables de desestacionalizar el consumo de espumantes para convertirlo en una alternativa diaria. Los espumantes de Undurraga son ideales para maridar o para beber solos gracias a su acidez, frescura y mineralidad. Nuestro camino sigue en Cava, oriundo de Cataluña en España que, como el champagne francés, se hace con el elegante método de doble fermentación en botella, o método “champenoise”. Para este espectacular vino, no hay mejor opción que la casa Juvé & Camps, una de las más tradicionales en Saint Sadurní d’Anoia, el centro del Cava mundial. Juve & Camps, líder de los cava Gran Reserva se esmera en ofrecer en sus cavas la máxima expresión de una tierra privilegiada. Por supuesto debemos cerrar con las burbujas más refinadas del orbe, el sin igual, Champagne, originario de la región homónima, al norte de Francia, que produce las burbujas más elegantes del mundo. Perfectos para cualquier ocasión y para cualquier plato, un vino universal y maravilloso; la bodega que mejor representa estos ideales es Taittinger, nacida en el corazón de Reims, la capital de ese sitió maravilloso llamado Champagne. No hay que esperar a que vuelva a pasar el Cometa Halley para probar estos vinos, son de uso diario y recordación infinita.
//42
Moda #Yomequedoencasa
Más cerca de las estrellas Quiero empezar esta columna con total sinceridad: tenía tantas cosas para contar sobre esta experiencia que me costó mucho organizar mis ideas y plasmarlas en un texto que no dejara ningún detalle por fuera. Hace mucho tiempo no iba a Medellín, cuando me llamaron a avisarme que estaba invitada a conocer el nuevo hotel de Elcielo Hospitality Group, literalmente, grité de la emoción. Volvía a una de mis ciudades favoritas por medio de una empresa que admiro, es un ícono en nuestro país.
Me sorprendió mucho que al momento de llegar el lobby está ubicado en el último piso del hotel, la razón: “¿Qué sería de una entrada a Elcielo sino estuvieras lo más cercano posible a las estrellas?” El hotel cuenta con cinco pisos. El primero de ellos es el restaurante. Después de 13 años de tener la misma ubicación, decidieron mezclar ambas experiencias. Ahora, los comensales podrán compartir con los huéspedes del hotel y viceversa. En el sótano o piso inferior se encuentra el Navegante Bar, una apuesta del chef Juan Manuel Barrientos para quienes buscan un bar clandestino y exclusivo. //44
Desde el segundo al cuarto piso, están ubicadas las habitaciones. Solo hay ocho habitaciones por piso y cada una de ellas refleja lo esencial que son los detalles en una mente creativa como la de Juan Manuel. Al momento de entrar en mi habitación, me sorprendió la tecnología que maneja el hotel. Esta hace que el huésped tenga una experiencia lujosa y cómoda de principio a fin. La habitación cuenta con un sistema de luces único en el país, se puede seleccionar la intensidad, calidad e incluso el color de la luz para optimizar experiencias de trabajo, relajación a la hora del baño o manejo de la calidad del sueño. El mármol, junto a la grifería alemana en color dorado, refleja la filosofía del hotel: lujo, confort y bienestar; todo esto soportado por acabados de madera, linos de algodón egipcio, un SMART TV de 65 pulgadas y una maravillosa tina que, sin duda alguna, se convertirá en la pieza insignia de la habitación. El hotel tuvo un costo total que rondó los 15 millones de dólares y por habitación, una inversión cercana a los 535.000 dólares. El rooftop del hotel es un espacio dedicado a encontrar un equilibrio entre la parte física y emocional. En él, se encuentra la piscina del hotel, el bar y el gimnasio. Desde ahí se tiene una panorámica de toda la ciudad. Elcielo Hotel es la mezcla perfecta de buena gastronomía, decoración, servicio y lujo. Sus detalles, excelente servicio al cliente, detalles diferenciadores y exaltación de lo nuestro, lo convierten en uno de los lugares más innovadores en la ciudad de la eterna primavera. ¡Volveré! Para más información: Calle 7D # 43C – 36, El Poblado Telefono: 320-681-4821
//45
Cine #Yomequedoencasa
Nadie La nueva película protagonizada por Bob Odenkirk, famoso por su participación en Breaking Bad y Better Call Saul, llegará a los cines este mes. Nadie, narra la historia de Hutch Mansel, un padre de familia que toda su vida soportó humillaciones y fue subestimado por todos. Él es conocido entre las personas como “Don Nadie”. Una noche, dos ladrones entran a su casa y él permite que le roben sin defenderse, para evitar que haya más violencia, pero su familia queda decepcionada. Incitado por la ira, Mansel entra a un camino lleno de violencia para descubrir habilidades de combate que ni él mismo sabía que tenía. Algunos eventos llevarán a que su familia corra peligro por el acoso de un grupo de narcotraficantes, pero esta vez sí se defenderá. Estreno: 1 de abril Género: Thriller
Hermosa Venganza De la directora Emerald Fennell, llega la historia de una mujer con un futuro prometedor llamada Cassie (Carey Mulligan), que por una lamentable situación, truncó abruptamente su carrera. Su vida cambia por completo, ahora nada es lo que parece, es inteligente, audaz y vive una doble vida de noche. Cassie tiene la oportunidad de enmendar todo lo que no salió bien en su pasado vengándose de los culpables en esta fascinante historia de drama. Estreno: 8 de abril Género: Drama //46
Black Widow La próxima película, basada en el personaje de Marvel Comics, Black Widow, llegará a las grandes pantallas este mes. Dirigida por Cate Shortland y producida por Marvel Studios, será la vigésimo cuarta película en el universo cinematográfico de Marvel. Después de los sucesos de Capitán América: Civil War, Natasha Romanoff (Scarlett Johansson) se encuentra sola y obligada a enfrentar su pasado mientras es buscada por la ley. Estreno: 29 de abril Género: Aventura
Pinocho La historia que remonta un cuento que muchos conocemos, Pinocho, creado con madera por Geppeto. En un mundo entre lo real y lo fantástico, en una Italia rural y atemporal, el tallador de madera desea que su muñeco se convierta en un niño de verdad. El Hada Azul le cumple el anhelado deseo, pero le advierte al anciano que Pinocho debe alejarse de los problemas y lo aconseja en situaciones difíciles. Pinocho siente curiosidad por el mundo e inicia un viaje que lo enfrentará cara a cara con la naturaleza y el mundo de la imaginación. Estreno: 8 de abril Género: Fantástico, drama, aventuras
//47
Música #Yomequedoencasa
La pasamos bien Annasofia Con el lanzamiento de “Ahora Me Buscas” la artista costarricense, criada en Colombia, Annasofia, demostró que es un proyecto sólido, versátil y diferente, donde la energía de su música logra conectar con su público gracias a temas cercanos y reales con los que se pueden identificar y encontrar frente a frente; hoy nos presenta “La Pasamos Bien”, carta de presentación de lo que será un 2021 lleno de éxitos. “La Pasamos Bien”, es el reencuentro de un amor, un letra sencilla y directa que se puede cantar, bailar y dedicar, manteniendo la esencia musical de la artista, donde además participó en el proceso de composición junto a: Itzza Primera, Ryan Roy, Blader y Dejota 2021, con quien colaboró en la producción Disponible en todas las plataformas digitales
Mi final - Diego a la voz Con su voz imponente y sonido característico Diego A La Voz, ha consolidado su nombre en la industria musical como el nuevo artista popular con mayor proyección nacional e internacional. Hoy nos presenta “Mi Final”, tema con que le da la bienvenida a un 2021 que promete llevarlo a lo más alto de los listados musicales. Este nuevo sencillo del artista paisa es, una vez más, un tema contundente y con carácter, que mantiene la esencia del género con los toques especiales que brinda Diego A La Voz, un tema para celebrar la muerte y verla de manera diferente, con el que el artista busca dar de qué hablar. “Mi Final”, fue compuesta por el mexicano Josue Raul Cortes Ramirez. Disponible en todas las plataformas digitales //48
Perdiendo el control - de la Ghetto El artista urbano De La Ghetto se suma a la lista de figuras mundiales cautivadas por el sonido tendencia en el mundo, la guaracha. Esta vez de la mano del DJ y productor paisa, Marco Acevedo, para el tema “Perdiendo El Control”. De La Ghetto, es considerado uno de los exponentes más importantes del género urbano en la última década por su trayectoria de éxitos, colaboraciones y tarimas alrededor del mundo, experiencia que se suma al sonido actual, novedoso y con sello auténtico que brinda Marco Acevedo, quién en los últimos años ha abanderado la guaracha, irrumpiendo con éxito en la escena musical poniendo a bailar a miles de personas en gran parte de Latinoamérica, juntos logran un tema explosivo que será tendencia por los próximos meses. Disponible en todas las plataformas digitales
Si quieres marcharte Juliana Velásquez feat. Dstance La actriz y cantautora colombiana, Juliana Velásquez presenta “Si Quieres Marcharte”, una colaboración junto a Dstance, el cantautor y multi-instrumentista mexicano mayormente conocido por su gran éxito “Niña Bonita”, una canción que rompió barreras internacionales al incluirse en listas del Top 50 Viral en Spotify en más de 14 países y por llegar a más de 26 millones de reproducciones con su versión acústica. “Si Quieres Marcharte” es el primer sencillo de una trilogía hecha con productores y artistas mexicanos, todas acompañadas de videoclips con un estilo de finales de los años 50s. La música y el look de este sencillo hacen alusión a un tiempo pasado, a un sentimiento de nostalgia mexicano por lo antiguo, incluyendo un sonido vintage que se acerca al bolero tradicional mexicano. La letra de esta canción es una invitación a despedirnos sin remordimientos haciendo referencia a la melancolía que puede dejar una relación pasada, sin necesidad de sentir tristeza. Disponible en todas las plataformas digitales
//49
Reflexión #Yomequedoencasa
Este 2021, aprende a sembrar semillas correctas en tu mente subconsciente. En estos momentos de incertidumbre, en que estamos siendo bombardeados de información negativa, donde estamos siendo controlados, manipulados y extorsionados emocionalmente a través del miedo y donde estamos rodeados de personas tóxicas que nos transmiten magistralmente ese miedo, exagerando y distorsionando la realidad, tenemos ante nuestros ojos una señal divina que nos está mostrando claramente que tenemos que hacer un alto en el camino y aprender a mirar hacia adentro. Cuando aprendes a mirar hacia adentro es cuando entras en el verdadero despertar, pero cuando miras hacia afuera, si no estás consciente vas a estar soñando. Esto quiere decir que nosotros estamos todo el tiempo imaginando, diseñando y creando nuestra vida, y eso que vemos y sentimos no viene de afuera hacia nosotros, como nos enseñaron, sino que nosotros somos quienes creamos nuestra realidad, a través de nuestra mente, y esa realidad, buena o mala, depende de las semillas que sembramos. Es muy importante entonces revisar aquellas semillas que hemos estado sembrando, ya que tampoco nos enseñaron a sembrar las semillas adecuadas. Debemos entender que los frutos que recojamos de las semillas que sembramos, ayudando o perjudicando a los demás, a lo que nos rodea y a nosotros mismos, es lo que hacen que nuestra realidad sea de determinada manera. Nosotros somos responsables de todo lo que vemos y sentimos, por eso para cambiar el mundo, debemos auto observarnos para conocernos y así, cambiar nosotros desde nuestro interior. Nuestra mente es como un inmenso jardín que puede ser sembrada con todo tipo de semillas y dependiendo de lo que sembremos, tendremos un infierno o un paraíso.
//50
Como el 90 por ciento de nuestras acciones las manejamos desde nuestro subconsciente, debemos aprender a penetrar dentro de él, sembrando las semillas adecuadas, las cuales son todos nuestros pensamientos, palabras, sentimientos y actos que ayudan o perjudican a los demás. Incluso nuestras semillas son todas aquellas cosas que omitimos o cosas que dejamos de hacer por los demás. Lo que esas semillas produzcan, será nuestra realidad.
Esto que te acabo de explicar es lo mismo que nos dice una ley de la naturaleza muy simple y muy poderosa que dice que no hay efecto sin causa, que es equivalente a lo que siembras, eso cosechas. Es decir, que si siembras amor cosecharás paz, alegría y felicidad. Si siembras miedo, cosecharás intranquilidad, celos, sufrimiento y enfermedad. Esta ley se basa en unos principios naturales y el principal de ellos es que primero debes dar a los demás lo que quieres para ti. Ahí es donde está realmente la esencia, la fuerza, el poder natural de las leyes físicas de la atracción y de la gravedad. Para que nuestra realidad se pueda transformar, pasemos de la oscuridad a la luz, y hacer de ella un cielo en la tierra, debemos revisar y cambiar varias cosas: LO QUE ENTRA EN NUESTRO SUBCONSCIENTE: Lo primero que debemos hacer es estar alerta de lo que pasa en nuestro subconsciente, ya que todo lo que sucede en él entra por nuestros sentidos, por eso debemos poner un filtro a toda la información negativa que nos llegue; adicionalmente debemos estar alejados de todo lo que hace que nuestra mente disminuya su capacidad, como son las adicciones en sus múltiples formas. ¿Entonces cómo podemos nutrir nuestro subconsciente adecuada y positivamente? Esto se logra manteniendo un estilo de vida natural, simple y poderoso, a través de una práctica espiritual integral para trabajar cuerpo, mente y espíritu apropiadamente. LAS SEMILLAS QUE ESTAMOS SEMBRANDO, PARA SEMBRAR LAS CORRECTAS: Estas semillas deben basarse en el principio de que debes dar lo mejor de ti a los demás y lo que quieres y deseas para ti debes primero dárselo a los demás y al mundo. LOS PENSAMIENTOS, SENTIMIENTOS, PALABRAS Y HÁBITOS: Debemos revisar a fondo cómo estamos pensando, qué estamos sintiendo, cómo estamos hablando y que hábitos o vicios estamos teniendo, para lograr transformar aquellos que no están siendo manejados positivamente. Recuerda siempre que la persona que da y sirve con amor, y por ende, sin esperar nada a cambio, está sembrando semillas de plantas que no perecen. Si quieres profundizar en este tema, puedes consultar en mi libro de “La Infidelidad del espíritu”. //51
Detrás De #Yomequedoencasa
¿Quién está detrás de la escena emergente musical rockera de la capital? Esta es una pregunta llena de respuestas maravillosas. Una de esas podría ser que la banda Colombiana Don Tetto, que está cumpliendo 18 años de trayectoria, es quien está detrás del festival Día de Rock Colombia en sus 4 versiones, por las que han pasado más de 100 bandas colombianas y 600 artistas. Detrás de los procesos de formación y fortalecimiento de los procesos locales, están colectivos como Más Arte Local en cabeza de Giovanny Piragua y Yalesa Echeverria y Plataforma Sonora, quienes están acompañados también por Don Tetto y nosotros, que estamos detrás del acompañamiento y asesoría de estas bandas. Desde Hodson Entretenimiento lideramos este espacio que hemos denominado: de lo emergente a lo convergente, fortalecimiento de la escena musical colombiana. En una ciudad donde tenemos la mayor producción de talento musical: en varias vertientes que van desde el folclor, hasta los sonidos más extremos del metal, pasando por todas las vertientes del rock, pop, salsa, merengue, vallenato, nos preguntamos: ¿por qué no hay más producto de exportación? o ¿por qué en Bogotá, la capital multicultural y que, además, es reconocida como ciudad creativa de la música por la Unesco, existe tanta precariedad y falta de sostenibilidad en estos procesos artísticos? Estos interrogantes son constantes en la escena musical y los que nos hacemos llamar gestores culturales o promotores de la música, debemos empezar a buscar las respuestas a las inquietudes, pero, sobre todo, aportar para que estas preguntas se vuelvan respuestas y planes de acción que logren cambiar los resultados de la ecuación, alterando los factores y obviamente su resultado. Y ahí, queridos lectores, es dónde deseo profundizar.
//52
¿Cuáles serían entonces los grandes interrogantes? ¿Nos hace falta talento? La respuesta es no. Hay una gran y talentosa oferta musical desde solistas, bandas, orquestas, power dúo o trio en diversas etapas, conformados por hombres y mujeres, cuyo motor es ese amor por el proceso creativo. ¿Nos hacen falta espacios? No. En Bogotá tenemos miles de bares, cientos de teatros, casas culturales y espacios públicos en dónde la tarima está dispuesta y el público, más allá de este momento de confinamiento, ha estado presto a asistir; sin embargo, acá sale el primer gran descubrimiento: El público bogotano está muy acostumbrado a la gratuidad, a invertir sólo en el talento internacional, en regatear una boleta o hacerse incluir como invitado hasta para pagar un cover en un bar de la capital. ¿Pero acaso no es posible hacer formación de públicos? La respuesta es sí pero no es una responsabilidad solamente de los entes públicos sino de los medios, establecimientos y claramente de los músicos y bandas que deben acostumbrar a sus amigos, círculo cercano y seguidores a que el apoyo real en su proceso va mucho más allá de dar un maravilloso y único like a las publicaciones en sus redes sociales; el apoyo significa comprar sus productos, ir a sus shows o invertir en sus tickets del show virtual o de cualquier acción que se está desarrollando para generar recursos, recursos que usualmente son muy escasos y son reinvertidos en una grabación, un video y en este sueño de salir de la escena emergente y proyectar sus carreras. ¿Nos hacen falta canales de difusión? La respuesta es no. En Bogotá y en Colombia hay cientos de medios de nicho, focalizados y masivos (a los cuáles es difícil llegar) pero existen los que tienen en sus secciones el aparte de cultura, aunque sean ocupadas en su mayoría por bandas consolidadas y ya no emergentes, pero existen los espacios, quizás la invitación debería ser a dedicar parte de esta sección a los nuevos proyectos que desean contar y mostrar su proceso y que necesitan de este empujón para visibilizarse.
//53
Detrás De #Yomequedoencasa
¿Nos hace falta apoyo gubernamental? Y sobre esto yo, de la manera más respetuosa, digo que lo hay. Lo que no hay es una ruta de acceso a los procesos participativos, una formación para acceder a las convocatorias y una comunicación constante y diversa con las entidades que desafortunadamente no dan abasto para tantos interrogantes y para reaccionar a la premura y emergencia cuando la sostenibilidad económica y por ende social se agota. Entonces si hay talento, si hay espacios, si hay medios, si hay apoyo gubernamental o canales para acceder al mismo ¿por qué no hay industria para lo emergente? La respuesta desde mi experiencia de estar dedicada a estos procesos durante años, ser docente de Music Busssines, asesorar y acompañar tantas bandas desde la plataforma Sonora y de Hodson Entretenimiento, es que no hay convergencia ni formación.
//54
AIDA HODSON Gestora Cultural Directora del Día de Rock Colombia y Plataforma Sonora
No estoy diciendo que no haya formación en música y artes porque la hay y de gran calidad, pero no nos hemos formado en entender el ecosistema musical y en desarrollarnos como agentes de la industria desde los procesos creativos. Les explico por qué: para generar sostenibilidad económica debemos ser conscientes de la industria, para hablar de industria debemos hablar de creación y formación de la marca musical, de mercadeo musical, de cómo formar esos públicos para que sean un público activo seguidor y no activo espectador, de cómo ver mis líneas de negocio desde mi música, de cómo venderlas , de cómo comunicar y de cómo reconocer que esta industria debe ser convergente, debe forjar, afianzar, desarrollar alianzas estratégicas donde todos apoyemos el proceso: los lugares, los músicos, los medios, los públicos y así poder crecer y hacer uso de ser la ciudad más creativa de la música. Los invito no sólo a darse conocer como artistas, sino también a reconocerse y trabajar como industria. #ElRockEsNuestro #LaMúsicaYTalentoTambién #SinAlianzasNoHayMúsica. Si desea conocer de nuestros procesos visite www.hodsonent.com o nuestras redes sociales: Instagram: @hodson. entretenimiento, Facebook: Hodson Entretenimiento o escríbanos a gestion@hodsonentretenimiento.page
//55