DISTRIBUCIÓN
GRATUITA
ISSN: 2463-2023
i
CULTURA · CINE RESTAURANTES RUMBA · TEATRO MÚSICA · EVENTOS
Colombia Año 9 · Edición 86 · Septiembre de 2020
www.revistazonae.com
/revistazonaepublidirect
revistazonae
Guía de
Entretenimiento Nacional
Laura Acuña "No me detengo mucho haciendo planes a futuro. Me disfruto el presente."
Personaje
Pitizion ¡Orgullo colombiano!
Especial
Milo Echeverri y Hernán Alvarado nos cuentan sobre su marca Reset Denim
Moda
Entrevista con la diseñadora Emperatriz Benitez
Editorial #Yomequedoencasa
Director Ejecutivo Aldo Gutiérrez R. Director de Arte Elkin Restrepo N. Directora y productora de contenidos María Jose Gutierrez Director Estratégico de Comunicaciones Jimmy Montes Director de Medios Manuel Rincón Prada Directora Editorial y alianzas María José Gutiérrez C. Director Arte Fotográfico Alex Garzón Columnistas Jaime “Papá” Jaramillo Carlos Cruz Isidoro Esquenazi Dr. Hamilton Garzon Laura Bolívar
¡Feliz día del amor y la amistad! El día del amor y la amistad nace de una celebración pagana en la Antigua Roma. Pero, antes de hablar de historia y de recordar el inicio de esta celebración tan relevante e histórica, es importante que conozcamos a quién está detrás de todo esto: San Valentín. Se cree que fue un médico romano, famoso por casar soldados a escondidas debido a la prohibición del Emperador Claudio. Al descubrirse que casaba parejas a escondidas, fue decapitado. Se considera el santo del amor por ser el responsable de acolitar el amor entre las diferentes personas de la comunidad, sin contar además que, para la fecha de su nacimiento, las aves empiezan a emparejarse. Este mes nosotros queremos ejercer como su San Valentín. Seremos los encargados de hacer “match” entre ustedes, nuestros lectores y las diferentes actividades y emprendimientos con los que podrán celebrar esta fecha al lado de quienes más aman (sí, así sea a la distancia). En esta oportunidad nos acompaña la icónica presentadora de televisión Laura Acuña. Hablamos con ella sobre su rol como mamá, empresaria y esposa. Nos comentó sobre las diferentes dificultades que le ha traido la pandemia y como les ha hecho frente desde casa. A ella se une la cantante Pitizion. La Piti, cómo le dicen cariñosamente sus fans, ha alcanzo la gloria musical por su más reciente disco que contiene una colaboración con la famosa Greeicy. Pues bien, Pitizion nos contó anécdotas inéditas del proceso creativo e historias sobre sus inicios artísticos. Cómo ya han venido evidenciando, nuestras más recientes ediciones son un homenaje a los emprendedores, sus proyectos y la forma en la que se han renovado durante la pandemia y cómo han logrado sobrellevar cada uno de los retos. A ellos, nuestro más sincero reconocimiento. Ustedes hacen posibles estas páginas que se renovaron también para el bienestar y apoyo común.
//4
Director Administrativo y Financiero Wilson Gutiérrez Gerente Comercial Orlando Laverde Gerentes de Cuenta Constanza Beltrán Norma Cabeza Nataly Sanabria Asistente Comercial Patricia Cárdenas Gerente Coorporativa Lorena Sanabria Director de impresión comercial y circulación Alexander Mogollón Diseño e Ilustración Dilan H. Rodríguez del Castillo Jhon Edward Marín Hernández Director Webmaster Marcelo Peña Fotografía: Archivo Particular, fotolia.com y Cortesia Archivo EL TIEMPO. Foto portada Giorgio Del Veccchio Zona E es una publicación mensual de Publidirect Medios y Servicios. Las opiniones expresadas en los artículos no comprometen las opiniones de nuestros patrocinadores, quienes se hacen responsables de la información emitida en sus avisos publicitarios. Impresión: Editorial JL Impresores Distribucion: Correo certificado: Postal Express Entrega Masiva: Blogic EDITADO Y PRODUCIDO POR:
Oficina Comercial: Av. Cra. 45 (Auto Norte) 97-50 Of. 501 Ed. Porto 100 Bogotá, Colombia PBX: (57-1) 518 5321 Móvil: 313 459 1024 agutierrez@publidirect.com.co www.revistazonae.com Visítanos en www.revisterovirtual.com Copyrigth © 2019.
Plan #Yomequedoencasa
“Es hora de crear nuestros propios juicios al consumir culturalmente y la representación puede ser una herramienta o una trampa.” – Negret Vorkzova El feminismo es actualmente, una de los movimientos sociales más grandes del mundo. Su permanencia ha sido determinante para la implementación de diferentes leyes que hoy en día se constituyen como unas de las más importantes del mundo cuando de hablar de protección para las mujeres se trata. Asimismo, ha significado la creación de nuevos movimientos que abogan por la defensa de otro tipo de derechos. En nuestro país tenemos a la Negret Vorkzova, una artista que, desde su experiencia, ha logrado crear una red de tejido cultural en la que invita a cuestionarse la calidad del mensaje de todos los símbolos y personajes que año tras año nos acompañan en la industria cinematográfica. Hablamos con ella, nos contó sobre su proyecto y la forma en la que ve la realidad de las mujeres de nuestro país y el mundo. ¿Por medio de su trabajo, de qué manera decide mostrar los roles a los que se han encasillado a las mujeres históricamente? Siempre he hablado del lenguaje. Así que cuando hablo de mi obra, hablo de dos elementos. Uno es gramatical, que se basa en la forma desarrollada por medio del fotomontaje y el collage, lenguajes del feminismo y de relatos de mujeres a través de la Historia del Arte como Hannah Hoch, Tina Modotti, Remedios Varo y Lola Álvarez. Implementando colores neón, frases e imágenes de diferentes medios, como la pintura, las múltiples “venus”, Judith, Lilith, Salome, Cleopatra, Dalila, Moremi, de la historia del arte, obras de teatro como Carmen, la Traviatta o incluso las Kunoichi del oriente, como la fotografía de Theda Bara, el cine en clásicos como personajes de Scarlett o’Hara, Gatubela, Caterine Linton, e incluso la publicidad sobre estas Mujeres Fatales en las palabras de los colores de uñas que usamos, hasta campañas internacionales de Dior o Paco Rabanne en los últimos años. El otro es semántico, puesto que juega con palabras en pasado y presente que se disponen en estas dinámicas que describen o aluden a lo femenino desde una mirada masculina, jugando con el sarcasmo que es una de las armas de estos personajes en escena gracias al peso de la ironía en estas situaciones y sus respectivos contextos. ¿Qué elementos (colores, posiciones, vestimenta) rescatan sus imágenes e ilustraciones para dar a entender los estereotipos en los que están involucrados las mujeres desde hace años? Creo que nada se queda por fuera, ya que estos elementos visuales, gestuales e incluso fonéticos alimentan cada personaje en diferentes variables culturales que generalmente obedecen arquetipos femeninos sobre los roles de género ya implantados en la sociedad. A veces los refuerzan y otras veces los cambian. En el caso de la femme fatale, hay muchas autoras que hablan de un origen en un espectro amplio de roles, en el que estas mujeres “araña” se destacaban por su elegancia, elocuencia, su misterio y ambición que se combinaba con una seducción toxica vestida de negro y rojo, adornado con encaje que condenaba al héroe. //6
quiero reservar
Plan #Yomequedoencasa
Pero a medida que los relatos fueron desarrollándose, estos personajes adquirieron nuevos matices. El ángel, representación de la eterna juventud, la solitaria, que puede pasar desde lo teológico intelectual, tipo, la hermana “solterona”, la monja o la niña inmaculada, lo psicológico, como la señora de los gatos, la gran madre, que puede ser la soberana, la dominante, la reina o incluso el ama de su casa, la “girl power” que se ha complicado desde el sex symbol y lo “Tom-Boy” a las preguntas sobre los roles de género. Creo que mi trabajo es una incipiente relación que establezco de estas imágenes de la industria cultural y de mercado incluso con la mitología y la teología de nuestros orígenes. ¿Considera necesario que en este momento, la industria cinematográfica siga reforzando este tipo de estereotipos con personajes como Gatubela, Harley Quinn, etc? Dudo que reforzarlo sea una necesidad. Sin embargo, revisarlo puede ser interesante. Personalmente retomo lecturas que ya había hecho y creo que eso hacemos como humanos, puesto que al ver la misma historia empatizamos con personajes de manera diferente. Y muchas veces al ver una de este personaje en pantalla, encontramos nuevos matices. Además, que las historias cambian desde quienes son contadas. Un personaje dado por un equipo preproducción, producción y un director nunca se ve igual que el mismo personaje en otra visión. En mi vida he visto unos 16 o 17 tipos de Joker y en la historia de este personaje ha sido personificado, construido como un símbolo y un ser con muchos matices. A veces incluso cambian aspectos totalmente icónicos de la personalidad de este, a Harley Quinn la he visto unas 5 o 6 veces en los que los más contemporáneos dieron un giro diferente y no tan repetitivo donde ella ya no se permite ser un objeto de su pareja.
Estos personajes tienen una solvencia que se adapta. Así como los y las espectadores de estas “anti heroínas” han retomado en sus discursos como han sido una influencia en su forma de vestir, de verse a partir de esa mirada, de verlas, de mostrarlas. Hay mujeres que se han vuelto científicas por ver series de paranormales en los que una mujer era científica. Hay antagonistas que nos enseñan a enfrentarnos a los héroes de un mundo dado y escrito por hombres. Claramente un hombre en un mundo de hombres tiene un rol protagónico, la femme fatale comienza siguiendo estas lógicas del mundo masculino y después se pregunta sobre este mundo. Lo cual claramente es nocivo para el héroe de un mundo construido para él, donde él es quién juzga. Es hora de crear nuestros propios juicios al consumir culturalmente y la re-presentación puede ser una herramienta o una trampa. ¿Sí tuviera que elegir algún personaje cinematográfico que pudiera resumir y representar su trabajo, cuál sería y por qué? (Risas) Creo que responderé con una santísima trinidad entre Lilith, Moremi y Ishtar. Son las raíces ancestrales de estas mujeres, producto de muchos mitos mezclados. Reflejan mucho de diferentes legados tanto en su físico como en sus cualidades culturales. //8
Ya abrimos
s a t r e u p s a r t s nue De jueves a domingo
@LaOrdenanzaCo Carrera 30 con calle 19 Centro Comercial Calima
CON LOS PROTOCOLOS DE SEGURIDAD
za n a n e Ord
Plan #Yomequedoencasa
Lilith con sus ojos verdes y su pelo rojo, los mitos sumerios hablan de una diosa o fuerza independiente asociada a la oscuridad y temida por los hombres. En el mito hebraico representaría la igualdad frente al hombre ya que fue creada a su semejanza de la tierra, no de su costilla como Eva. Así, viéndose igual a Adán se rebeló ante sus exigencias de sometimiento y lo abandonó. Tuvo otros amores, dicen y muchos hijos, los cuales trajeron pecados, dolor y duda al mundo; Moremi, con su pelo y piel opacos como la noche fue una princesa Yoruba, una mujer muy valiente y hermosa que, para liberar a su pueblo, hizo un gran sacrificio al Espíritu del río Esimirin para descubrir la fuerza de los enemigos de su nación. Se dice que los igbos la tomaron como esclava y, debido a su belleza y la ayuda de Esimirin, se casó con su gobernante como su reina ungida. Después de familiarizarse con los secretos del ejército de su nuevo esposo, escapó a Ile-Ife y se lo reveló a los Yorubas, quienes posteriormente pudieron derrotarlos en la batalla; Ishtar con su arenosa piel y curvas que perdían a los viajeros babilónicos, hija del cielo y de la luna, Ishtar era la diosa de la fertilidad, del amor, la guerra y el sexo. Está asociada con el planeta Venus, el lucero de la mañana y de la tarde. Cada pueblo que adoraba a Ishtar tenía su propia forma de representarla, por ello podemos ver distintas versiones de su imagen material; entre otras de estas encarnaciones podemos encontrarla con cuerpo de león o al lado de leones, lo que simbolizaba el dominio y la fuerza en la batalla. Ishtar también simbolizaba la belleza, la vida y la fertilidad; hay fuentes que señalan que su culto dictaba las pautas para ejercer la prostitución sagrada. Esta práctica se desarrollaba en la ciudad sagrada de Uruk. Todas ellas se encuentran en el origen, en el amor físico, en la vida, en la guerra y en la muerte. Deidades de los fieles a lo terrenal, temor de los sumisos, madres del amor libre.
¿De qué manera, como mujer, vive su feminidad? ¿Considera que este tipo de información con la que ha tenido contacto ha cambiado su percepción de la mujer? Creo que me cuestiono todos los días. No tengo un concepto definido de mi feminidad, considero que por el contrario la duda hace parte de ese proceso donde me he cuestionado lo que digo, lo que hago, lo que visto, lo que consumo, lo que quiero, lo que vivo. Hay un proverbio ruso que dice: “Quién es servil contigo es tu enemigo, puesto que tu amigo debatirá contigo...”. Creo que me ha hecho más escéptica de quienes se presentan o presentan a otros como héroes y heroínas. Prefiero empatizar y entender las diferencias de las personas. Encontrar “confort” en realidades desconocidas, averiguar sobre lo que me gusta, entender de lo que soy capaz. Creo que las femme fatale me han compaginado con mi “lado oscuro”, curioso, ambicioso, escéptico e irónico. ¿Sí alguna niña conociera su trabajo, qué tipo de mensaje o impresión quisiera dejar en ella? Creo que no quiero dejarle algo tan concreto, me gustaría pensar que es como un rompecabezas con elementos que consume día a día y que tiene la facultad de un Tangram. Cada persona encuentra una nueva figura de feminidad con sus propios medios. Yo heredé muchas de esas imágenes e hice esto. Y si alguna niña ve esto, no quiero que se quede con solo esto, busque más e incluso proponga más cosas. Para más información. lanegretvorkzova@gmail.com Instagram: @negretvorkzova //10
El Plan #Yomequedoencasa
Chumbala: magia en los detalles Septiembre es el mes para celebrar la lealtad de los amigos, el privilegio de la familia, la fortaleza de un verdadero amor y la importancia de abrazar como si fuera la última vez. En este año de tanta incertidumbre, este mes de celebración, con responsabilidad y así sea a la distancia, tiene a todos llenos de expectativas. La mayoría de nosotros estará pensando desde ya, como hacerle saber a nuestros seres queridos que los pensamos, que estamos con ellos en estos momentos difíciles y que, en este día del Amor y la Amistad, estamos más que agradecidos por su presencia en nuestras vidas.
Colombia está llena de emprendimientos maravillosos, de gente luchadora y trabajadora que enfoca su visión en modelos de negocio innovadores y diferentes. Por eso, las opciones para encontrar regalos son miles. En Bogotá tenemos una empresa llena de magia, color y pasión por los detalles; Chumbala. Este emprendimiento nacional es el resultado de años de esfuerzo y dedicación de Jessica Albarracín y Javier Jiménez, una pareja de diseñadores industriales que han decidido plasmar físicamente su pasión por los detalles únicos, diferentes y con excelente calidad. Chumbala nació por la necesidad que existía en el mercado de encontrar regalos novedosos, realizados con la mejor materia prima y que se adaptaran a todo tipo de presupuestos. Sin duda alguna, la marca se ha empezado a posicionar como la opción número uno a la hora de encontrar buenos detalles pues su buena reputación los ha llevado a consolidarse.
//12
El Plan #Yomequedoencasa
Su catálogo se compone de diversas opciones entre las que se encuentran: las mejores fresas seleccionadas en la Sábana de Bogotá, uchuvas que explotan en sabor por estar cubiertas del mejor chocolate con finas laminillas de oro comestibles, su famoso Diva Heart, un corazón hecho completamente en chocolate, que al ser roto revela su relleno sorpresa y que puede ser elegido al gusto del cliente y sus famosas rosas, que son una selección especial dentro de las flores de exportación de nuestro país. Todo viene empacado en sus cajas de pino natural que podrán ser elegidas con colores como el lila, agua marina o amarillo. Dentro de sus productos, hay uno de ellos que llama la atención: el famoso conejo Chumbala. Este tierno conejito es bordado a mano y refleja toda la ternura, dulzura e inocencia que caracterizan a la marca. Básicamente es el logo hecho regalo y es un detalle ideal para enamorados, niñas, mamás o abuelas. Chumbala, sin duda alguna, es la forma más sofisticada, elegante y divertida de brindar un detalle a los nuestros
en esta fecha tan especial. La marca se caracteriza por su excelencia, cumplimiento y utilización de los mejores materiales para la elaboración de los detalles. Sus pedidos deben ser hechos mínimo con dos días de anticipación. Tienen disponible el número de Whatsapp: 319-217-3981 y su Instagram @chumbalabogota
//14
Sebastían Ramírez
Académie culinaire de France
HOTEL DANN CARLTON MEDELLIN
Chef Director Hoteles Dann Carlton y San Fernando Plaza Medellín
hotelsfp
@chefsebastianr
Especial #Yomequedoencasa
El accesorio eterno Sin duda alguna las tiaras y las moñas, ahora llamadas “srunchies”, serán siempre el accesorio predilecto para complementar un look aportando elegancia y un sello característico que muestre rasgos de nuestra personalidad. Este accesorio no ha sido tendencia solo en la actualidad. Grace Kelly, por ejemplo, antes de convertirse en reina consorte de Mónaco, uso tiaras, diademas y tocados que convirtió en un sello característico de su look inspirando a millones de mujeres que seguían sus outfits por medio de la prensa internacional. Sin dudarlo, muchos creen que los accesorios solo se componen de aretes, collares y pulseras. Todo lo contrario. Ahora, la industria de la moda y sus movimientos rápidos y vertiginosos, le han dado paso de nuevo a estas piezas, que también hacen parte de la familia de los accesorios y que, además, están revolucionando el mercado gracias a la bienvenida que se le está dando nuevamente a las tendencias de los 90’s. En nuestro país, hay dos amigas cartageneras: María José y Nicole, que han dedicado su tiempo a llevarle a sus clientas las más espectaculares diademas, tiaras y scrunchies. Barók, que es el nombre que lleva la marca, se ha logrado posicionar como uno de los emprendimientos más importantes de este 2020. Hoy, cuando todo es incierto y cuándo el tiempo de recuperación postcovid aún no se define, estas amigas han ofrecido todos sus esfuerzos a construir una marca limpia, elegante, sobria y muy divertida con colores inigualables. Sin duda alguna sus esfuerzos han dado resultado, pues, cada día, sorprenden en sus redes sociales con la variedad de accesorios que conforman su línea. “Nos pusimos como meta que Barók constantemente estuviese innovando, yendo acorde a las nuevas tendencias, pero conservando su ADN. Creemos que, aunque estamos empezando Barók va por buen camino, después de un año de decidir cumplir este sueño tenemos la satisfacción de que nuestros accesorios enamoran a cada persona que confía en nosotras y nos compra.” Cuentan Nicole Martínez y María José Haydar, creadoras de la marca.
//16
El barroco ha sido uno de los grandes referentes para él proyecto. Este movimiento cultural y artístico es el que predomina en cada una de las creaciones de estas grandes amigas. No en vano, el nombre de la marca está inspirado en este periodo histórico que tanto ha influido en la industria de la moda; de ahí que la mayoría de las headbands y scrunchies de Bárok estén realizadas en terciopelo, el material más clásico y elegante de todos. Cada día que pasa trae un nuevo reto para estas dos empresarias colombianas. Sin duda alguna el vender accesorios para mujer no es tarea fácil: “Un problema recurrente que tenemos vendiendo nuestros productos es que varias personas creen que una headband les quedaría mal, o quisieran poder medírsela antes. Sin embargo, nosotras hemos evidenciado que este es un producto bastante universal, a todas les quedan muy bien. Hemos visto como varias clientas, en un comienzo dudosas por esta razón, se han terminado convirtiendo en amantes de Barók y se han “casado” con nuestra marca. Eso es lo más gratificante para nosotras, que la gente realmente se enamora de nuestros productos y valoran lo que estos significan a la hora de vestir.” María José y Nicole seguirán dedicadas a engrandecer este proyecto que tanto las enorgullece y el que, sin lugar a dudas, han convertido en la muestra material de su fe, amor y pasión por los detalles. Para conocer más sobre la marca pueden visitar en Instagram @barok.ac. ¡Por favor, no se pierdan de estos maravillosos accesorios en sus cajitas rosadas con ese olor Bárok tan característico y especial! Sin duda alguna, el mejor regalo para esta fecha de Amor y Amistad.
//17
Tema Central #Yomequedoencasa
“No me detengo mucho haciendo planes a futuro. Me disfruto el presente.� //18
//19
CREDITOS FOTOS : Giorgio Del Vecchio - INSTAGRAM: delvecchio21
Tema central #Yomequedoencasa
Laura Acuña es, sin duda alguna, una de las presentadoras de la televisión colombiana más importante de la última década. Su rostro se hizo familiar durante muchos años, cuando podíamos disfrutar del programa “Muy Buenos Días” todas las mañanas. Hoy en día Laura es mamá, tiene dos hijos, está casada y, además, cambió de formato. Ahora presenta “El Semáforo” un nuevo espacio que reúne política, cultura y economía. Poco tiempo se hizo este formato en estudio; llegó el COVID-19 y Laura debió transformar un espacio de su hogar para realizar trabajo en casa: la nueva realidad de muchos en el país. En este dialogo con Zona E la bumanguesa contó sobre su rol como madre, las mayores satisfacciones que le ha dejado su trabajo y como ha logrado sobrellevar las dificultades que traido la pandemia.
Con tantos años en la televisión colombiana, ¿cuál cree que ha sido la mayor satisfacción? Tuve la fortuna de hacer lo que me gusta y ganarme la vida trabajando con mi mejor amigo. Haber podido despertarme con los colombianos por tantos años, marcó mi vida. Ahora en la sección de El Semáforo, la vemos en una faceta
un poco lejana del entretenimiento, ¿qué la llevó a incursionar en este tipo de segmentos? La televisión es un universo tan grande y con tantas posibilidades que hay ¿por qué no explorarlas todas? Ser versátil es parte de lo que hace fascinante este trabajo y debo confesar que esto fue idea de Juan Lozano al que le debo la felicidad de estar en un formato diferente a lo que siempre había hecho. Y me gusta mucho. Él es el culpable del cambio.
¿Qué viene para Laura en su faceta profesional? No me detengo mucho haciendo planes a futuro. Me disfruto el presente. //20
¿Considera difícil o agotador el ser mamá y seguir activa constantemente en su trabajo como presentadora y figura pública? No. Es delicioso. Las mujeres podemos crear una vida ... imagínate la capacidad que tenemos de hacer literal lo que queramos. Amo a mis hijos y quiero que vean en su mamá un ejemplo de fortaleza y de independencia siempre. Quiero que crezcan sabiendo que nada es gratis, que nada lo regalan y que hay que trabajar muy duro para lograr lo que uno quiere en la vida pero que sí se puede.
¿A qué retos cómo mamá y profesional se ha enfrentado en esta época de cuarentena? Creo que la gran lección ha sido aprender a vivir sin “necesidades” inventadas por nosotros mismos. Hemos aprendido a ser autosuficientes.
¿A sido fácil adaptarse a los cambios que se han tenido para seguir trabajando desde casa? ¿Cómo es la rutina de trabajo de Laura Acuña desde su hogar? Los cambios nunca son fáciles, pero hay que adaptarse. Cambiamos básicamente el ritmo de la vida, pero en mi caso eso hizo que desarrollara habilidades que pensé que no tenía, no quiere decir que todas me gusten, pero, ¡se hacen!
Cortos Un sabor: Chocolate Un viaje: Egipto Una compañía: Mi familia Un diseñador: Zuhair Murad Un perfume: Rose Gypsy de Dior
//21
Especial #Yomequedoencasa
¡Una industria en crecimiento! Portafolio predijo que la industria de los vestidos de baño tendría un crecimiento casi del 41% y no se equivoca; de nuestro país salen prendas de verano para más de 50 naciones diferentes y sus resultados económicos superan los 200.400 millones de pesos. Hoy cuando los viajes han cesado y las vacaciones se han pospuesto, el crecimiento exponencial de esta industria sorprende, por eso buscamos a la gerente de una de las marcas con mayor crecimiento nacional e internacional. Carolina Bolaños es la CEO de Turqsa, una marca paisa que está revolucionando el mercado digital pues sus prendas únicas, glamurosas y funcionales son objeto de deseo de la mayoría de mujeres de nuestro país. Con ella pudimos conocer de primera mano la historia del nacimiento de la marca, su proceso de emprendimiento y como han “surfeado” el confinamiento. ¿Cuál es la historia del nacimiento de Turqsa? Turqsa nace en el año 2015 a partir de la necesidad de ofrecer a la mujer actual y cosmopolita una propuesta arriesgada y diferente que permitiera transformar y renovar la experiencia del beachwear dándole a la mujer un protagonismo lleno de estilo, sofisticación y diseño. En ese momento no existían tantas opciones de diseño en el mercado y nació como una oportunidad de negocio pues lo que había en el mercado eran prendadas bordadas, con muchos colores y estampados y bueno, llegamos nosotros a ofrecer una propuesta mucho más luxury. Desde el principio nos destacamos por ofrecer una propuesta que no se enfocara tanto en el vestido de baño, sino también en el complemento. Queríamos prendas que sirvieran para cubrir el vestido de baño pero que también sirvieran para salir a cenar, salir a caminar y aun así seguir usando lentejuelas y brillos que complementaran las vacaciones. ¿Por qué decidieron que la ropa de verano fuera su modelo de negocio?
//22
Porque para ese entonces, cuando nació la marca, no había realmente una marca que satisfará las necesidades de la mujer actual que busca ropa de verano funcional, elegante y única. Fue una oportunidad, era un espacio en el mercado y en Colombia somos líderes en exportación de este producto pues los vestidos de baño colombianos son súper apetecidos mundial y nacionalmente. El vestido de baño es una prenda que está constantemente en cambio pues las mujeres no quieren lucir el mismo vestido de baño en todas las vacaciones. Eso nos permitió crecer, responder a una necesidad. Nuestros productos gustan no solo por diseño, sino también por la tela y la calidad de la materia prima. En el vestido de baño encontramos diferentes oportunidades y logramos aprovecharlas teniendo una experiencia muy gratificante.
¿Qué características tienen las mujeres que llevan la marca? Son aquellas que siempre buscan ser protagonistas, están llenas de estilo y sofisticación. Disfrutan el diseño y le gustan estar a la moda sin dejar de sentirse cómodas. Son mujeres que se cuidan, que les encanta estar bien y pueden darse el lujo de mostrar un poco más su cuerpo, por eso son arriesgadas, les gusta viajar, salir y tienen la característica principal de toda mujer Turqsa: empoderadas e independientes. Esto se nota en lo que usa y en su estilo. ¿Cuáles han sido los retos que han debido enfrentar con su emprendimiento? Son muchos. Hacer empresa no es fácil. Hay un factor muy importante y es que nosotros ya llevamos cinco años, hemos podido crecer muy rápido y estamos muy agradecidos por eso. Han sido años de mucho esfuerzo y perseverancia. Han sido mucho los retos, pero así mismo han sido muchas las retribuciones a nivel local y nacional. Tenemos ciudades fuera de Colombia donde han recibido la marca muy bien. Hemos tenido muchísimos retos pues el hecho de ser emprendedor nunca será fácil, pero creo que cuando se trabaja con constancia, con amor y dedicación los resultados van llegando. Empezar de 0 implica aprender con errores, equivocaciones y bueno, el tiempo que lleva la marca hace que sea mucho más madura para afrontar cualquier situación. Ahora que los viajes se han restringido y se han suspendido las vacaciones, ¿Cómo han llevado a cabo el proceso de reinventarse? Empezamos la pandemia como todas las empresas: con mucha preocupación, más que todo porque detrás de las empresas hay madres cabeza de familia, hay muchas mujeres que trabajan con nosotros en confección y así mismo hay muchas casas que son nuestra responsabilidad. Surgió la idea de tener otro tipo de productos y el tener la experiencia de haber trabajado en el mundo de la confección nos hizo mucho más fácil el poder renovarnos. Así, le dimos paso a dos nuevas líneas, la primera es Turqsa Basic que es una línea de vestidos de baño con diseños para bronceo, mucho más cómodos y sencillos y a un precio más asequible teniendo en cuenta que todos estábamos en casa, pero el salir al patio a tomar el sol o disfrutar de nuestros balcones era un plan de cuarentena. La segunda es Turqsa Comfort que es la línea para estar en casa y trae pijamas, pantalones y blusas cómodas ideales para sentirse bien arreglada. Además, nos surgió la idea de tener prendas en materiales anti fluidos que son ideales para protegernos. Con estas líneas llegamos a un público mucho más amplio. Ellas no nacieron con la intención de desaparecer cuando se acabe el confinamiento, por el contrario, la idea es seguir creciendo y solidificar más la marca y poder brindar otros productos en los que no teníamos enfoque. Nuestro propósito es poder tener muchas más líneas. Una enseñanza que nos ha dejado todo esto es el abrirnos a otros mercados, tener la capacidad de analizar el campo de acción y lanzarse sin miedo. Estamos muy contentos pues la recepción ha sido maravillosa. Todo pasa por algo y esto nos ha dejado conocimiento.
//23
Especial #Yomequedoencasa
Lujo sostenible y de segunda mano La moda sostenible no es una estrategia nueva. Ahora, es una necesidad encontrar alternativas que nos permitan seguir disfrutando de esta industria, que reúne más de 2,5 billones de dólares al año, con métodos que no impacten de manera negativa nuestro planeta. En diversas naciones se han empezado a implementar estrategias que ayudan a los ciudadanos a seguir disfrutando de la moda de una manera sana y consciente, esto permite preservar y mejorar la salud del planeta y garantizar la creación de empleos cubiertos bajo la transparencia de los derechos. Sin que el consumidor se dé cuenta, su apoyo al fast-fashion va sustentado en los sentimientos que genera una actividad tan simple como lo es estrenar ropa. Esa sensación de satisfacción y superioridad es lo que lleva a la sociedad a comprar ropa y accesorios de manera desmedida sin analizar las consecuencias que van desde el impacto medio ambiental hasta el impacto económico que se traduce en aumento de desigualdad y pobreza. Una de las alternativas más fuertes al consumo desmedido son las compras de segunda mano. En París, por ejemplo, es muy común encontrar en sus mejores calles tiendas de segunda. La reutilización no es un tabú, hace parte de la cultura. Con esta estrategia se pueden encontrar tesoros invaluables, hasta coleccionables, de las mejores casas de moda del mundo como Chanel, Dior o Moschino. En Colombia poco o nada se sabe de compras de segunda. En nuestra cultura, este tipo de alternativas no son consideradas en masa pues se tiende a pensar que lo que esta usado, es viejo, dañado o está en mal estado. Sin embargo, en nuestro país tenemos una marca que está rompiendo esquemas frente a este tipo de compras. Shop Legacee es un portal web dedicado a la venta de artículos de marcas de lujo como Salvatore Ferragamo, Carolina Herrera, Kate Spade, Dior, Chanel, entre otros.
//24
Su modelo de negocio consiste en vender artículos de estas marcas que ya han sido utilizados y que se encuentran en perfecto estado. “La concepción negativa hacia las prendas usadas ha sido uno de nuestros mayores retos y, en consecuencia, sentimos el deber de concientizar sobre la responsabilidad que tenemos como consumidores de frenar el mercado acelerado que tanto daño le hace a nuestro medio ambiente.” Cuenta Vanessa Cure, una de las socias de la marca. El crecimiento exponencial del proyecto ha sorprendido a todos los usuarios que han tenido contacto con la marca por medio de sus redes sociales y es que, ¿cómo no? Sí dentro de la plataforma es posible encontrar prendas de diseñador a precios que empiezan desde los 200.000 pesos.
Indirectamente, el comprar una pieza que tenga el sello de una marca de lujo, no está asegurando el aporte a un proceso limpio de manufactura, que también apoya los derechos y las necesidades de cada uno de los trabajadores que con sus manos construyen objetos que, por su excelente calidad, perduran en el tiempo. Es hora de que replanteemos de qué manera estamos dejando nuestro futuro en manos de otro, cuando cedemos responsabilidades y creemos que los demás son quienes deben aportar un grano de arena a la creación de una sociedad que aprecie y valore el planeta en el que vive. “Los productos de segunda mano y la circularidad son el medio perfecto para convertir el consumo de moda en un acto más amigable con nuestro medio ambiente. Este es el legado que pretendemos dejar a futuras generaciones.” Concluye Vanessa.
//25
Especial #Yomequedoencasa
Re-pensar, Re-crear, Re-imaginar: Reset Denim Milo Echeverri y Hernán Alvarado han logrado desarrollar una de las marcas más importantes en la industria de la moda colombiana. Su proyecto Reset Denim es la muestra física de años de esfuerzo, sacrificio, investigación y sobretodo, amor por las cosas bien hechas. Sus diseños han conquistado el closet de personalidades como Sebastián Yatra, la famosa influencer, Luisa Fernanda W, Pipe Bueno, Jessi Uribe y Nanpa Básico. Hablamos con Milo y Hernán, nos contaron lo que está por venir para la marca y como, con ella, podemos aportar a la moda sostenible por el cuidado de nuestro planeta. Iniciar un emprendimiento no es fácil, ¿cómo recuerdan el nacimiento de Reset Denim? Ambos siempre habíamos tenido la inquietud de crear una marca irreverente, sostenible, ligada a nuestro amor por el denim, las artes, la música y la contracultura. Nos reencontramos hace poco
después de una larga trayectoria a nivel profesional y surgió de manera espontánea y desenfrenada la urgencia de crear una marca que llevara el reflejo de lo que nos apasiona. ¿De qué manera las prendas llevan impresas la esencia de los creadores? Milo Echeverri (@miloecheverri) es Diseñadora Gráfica y Publicista especializada en mercadeo digital, Influencer y por varios años modelo e imagen de Diesel para Latinoamérica. Por otro lado, Hernán Alvarado (@nan__ alvarado) ha trabajado por más de 17 años en la industria de la moda como Director Creativo a nivel internacional con marcas como Levis, Marithe francois Girbaud y Haso Jeans en Londres, Shanghái y Tokio. Reset Denim fusiona la exploración de la deconstrucción de siluetas, la sostenibilidad, el show off y el concepto no binario, por eso le apostamos a una misma silueta y a un fit oversized. Somos el reflejo de un individuo libre, capaz de sobrepasar los límites y las normas estipuladas. //26
Sin duda, lo mejor de nuestro trabajo es la retroalimentación mutua, no sería igual si lo hiciéramos solos. Es estimulante la exploración desde las dos visiones bajo un mismo objetivo. Creando así una pieza única en cada chaqueta. ¿Cuál es el proceso de creación de las prendas? Son muchas las influencias que forman parte del proceso creativo, pero tomamos nuestra mayor inspiración de la moda y el arte callejero con su estilo único. Empezamos creando unos moodboards inspiracionales de los cuales extraemos los conceptos claves que definirán los diseños, siluetas, insumos, procesos de lavandería etc. Después seleccionamos las materias primas, trabajamos con denim ecológico con los sellos Eco Cycle – Less Water- Recycle, que nos proporciona nuestro aliado textil Vicuhna Colombia (@vicunhacolombia) logrando que cada colección sea eficiente en el uso de recursos, con procesos limpios y de bajo impacto ambiental. ¡Somos eco exigentes! Una vez confeccionada la prenda, pasamos a su deconstrucción y a la búsqueda de nuevas siluetas que le otorgan a cada diseño un estilo auténtico. La experiencia del cliente es llevar una prenda única. Re-alteramos, Re-creamos, Re-pensamos, Re-imaginamos, Retransformamos, Re-inventamos, Re-ciclamos, por tal razón es RESET DENIM.
La marca es muy famosa entre diferentes personajes del entretenimiento. ¿Qué artistas quisieran que lucieran Reset Denim? Billie Eilish, Cara Delevingne, Jared Leto, Jaden Smith, Bridge Battiste, J Balvin, Luka Sabbat, Harry Styles. ¿Qué viene para la marca? Queremos seguir posicionando la marca a nivel local e internacional, para ello seguimos trabajando muy fuerte en nuevas estrategias en marketing digital y comercio electrónico con un enfoque made to order- hecho por encargo; de esta manera favorecemos la compra meditada, creando alternativas a la producción masiva y generando moda sostenible. ¿Habrá más productos disponibles fuera de las chaquetas? Sí, claro. Estamos trabajando en nuestra línea jeans wear. En nuestras redes sociales- @resetdenim seguiremos publicando los diferentes y diseños de las nuevas colecciones. Para más información Instagram: resetdenim – miloecheverri – nan__alvarado //27
Especial #Yomequedoencasa
María Camila Rodríguez: Moda, arte y diseño No hay duda alguna que su stand en la Feria Buró es uno de los más visitados. Sus creaciones reúnen a miles de mujeres que se sienten atraídas por las piezas únicas que sus manos producen. María Camila ha logrado juntar la moda, el arte y el diseño en objetos que se convierten en obras de arte gracias a su ingenio, capacidad y visión. Esta artista contemporánea es la creadora de mcrcouture, uno de los emprendimientos más buscados en lo que ha transcurrido del año. Y es que, no es para menos, cada uno de sus productos lleva un sello personal único junto a la intervención en materiales como piedras Swarovski, bordados y ensamblajes con pedrería. Hablamos con esta maravillosa artista, nos contó sobre su inspiración a la hora de pintar, el proceso creativo de sus obras de arte y lo qué está por venir para la marca.
¿De qué manera María Camila descubre su amor por la pintura? El amor por el arte lo llevo en las venas. Mi papá es artista plástico, así que desde muy pequeña estuve rodeada de pinturas, lienzos, pinceles, colores, en fin. Desde que tengo memoria ha estado en mí la necesidad de crear con las manos. ¿Cómo es el proceso creativo de cada pieza? Mi marca realmente empezó con obras de arte, pero yo siendo diseñadora de modas, quise hacer una fusión entre Arte y Moda. Así fue evolucionando la marca y se fueron diversificando los productos. El proceso creativo de los bolsos, por ejemplo, fue a partir del concepto “Wearable Art” o Arte usable, cuyo objetivo es hacer del arte algo más tangible y alcanzable para todos. Los bolsos más allá de ser sólo bolsos, son piezas únicas pintadas a mano, desarrollados al igual que las obras de arte; a partir de una inspiración.
//28
¿Qué inspira a María Camila para pintar? ¡VIAJAR! Ver el comportamiento de las personas, sus costumbres, cómo se visten, visitar sus templos, conocer sus artesanías y sin duda ver la arquitectura de cada sitio, te abre la creatividad a nuevas formas, colores, materiales. Por ejemplo, mi último viaje fue a Emiratos Árabes, estuve en la mezquita blanca Sheikh Zayed y allí nos explicaban que, entre tantos materiales de construcción, usaron oro de 24k, cristales Swarovski y piedras preciosas; estos son materiales que yo uso también en mis creaciones, pero ver cómo ellos los incrustan en esta majestuosa construcción es impresionante. ¿Qué tipo de mujer es la que lleva la marca? El tipo de mujer mcrcouture (que es el nickname que le pongo a mi marca), es una mujer entre los 25 a 38 años, que disfruta de sus viajes, le encanta visitar museos, especialmente de arte contemporáneo, estar al tanto de las tendencias de la moda, admira lo artesanal y en su casa tiene artículos de diseño. Es una mujer determinada que le gusta llevar en su outfit algo que destaque y que sea único y aún mejor si lleva un mensaje contundente.
¿En qué otros ámbitos de la moda y el diseño le gustaría incursionar a María Camila? Hay un sinfín de posibilidades, mi admiración por el arte y el diseño me puede llevar a caminos que aún ni he considerado. Me gusta la decoración, tengo muchas ganas de hacer murales para ambientar habitaciones. Me encanta la alta costura y los artículos de lujo, en fin… ¡siempre habrá algo que me motive a crear! Para conocer más Instagram @mcrcouture
//29
Gastronomía #Yomequedoencasa
Mensajes hechos gomitas En nuestro país, Amor y Amistad se celebra este 19 de septiembre. Es la fecha ideal para hacerle saber a nuestros seres queridos lo mucho que los amamos y, sobre todo, lo mucho que hemos aprendido a valorar su presencia en estos momentos de incertidumbre y lejanía. En este mes debemos celebrar, con responsabilidad, la vida, el amor, la lealtad y la compañía. A pesar de estar lejos, tenemos maneras de demostrar nuestros afectos con emprendimientos colombianos que han decidido crear diversas alternativas para ayudarnos a festejar con nuestros seres queridos, así sea a la distancia. Uno de esos emprendimientos es Yum! Una empresa dedicada a la comercialización de gomitas; ¡sí, gomitas! Esas que tantos recuerdos nos traen y que tanto amamos. Este proyecto nació en plena cuarentena, cuando era real la necesidad de sentirnos cerca a pesar de la distancia. Teniendo en cuenta la gran cantidad de gomitas que existen, las creadoras de la marca hicieron una cata que consistió básicamente en probar cada una de ellas hasta poder decidir quiénes serían sus proveedores oficiales. La idea era poder encontrar los sabores clásicos y únicos que tanto nos gustan. Por eso, sus cajas de gomitas están compuestas por aquellas que reúnen la mejor calidad del mercado.
//30
La marca hace alusión al color y a la felicidad. Por eso el arcoíris es la imagen oficial del emprendimiento. Básicamente lo que han querido mostrar es una estética limpia, con un diseño sencillo y estético que no deje de lado la irreverencia y la diversión. Sus cajas se pueden pedir de dos tamaños. Su presentación Big trae 60 gomitas, mientras que la Small tiene 40. Ninguna de ellas supera los 30.000 pesos pues la idea, como cuentan las creadoras de la marca, es tener un producto que sea accesible para todos y que así, cualquiera pueda tener estas cajitas llenas de magia. Para este mes de septiembre la marca trae una nueva edición llena de chocolates. Ahora, además de gomas, podremos encontrar en sus cajas una selección de estos dulces tradicionales e infaltables para celebrar el amor. Una edición que, sin duda, dejará más que feliz a quién reciba el detalle. Su atención al cliente también es uno de sus puntos diferenciales. Esto garantizará que los regalos lleguen en los tiempos acordados y que el cliente sienta total tranquilidad con la compra del producto. ¡Sin duda alguna un regalo económico, divertido y lleno de sabor! Instagram @yum.bogota
//31
Tecnología #Yomequedoencasa
Huawei sorprende a los amantes de los videojuegos para dispositivos con: HUAWEI GAMECENTER Como ya es costumbre, Huawei nos tiene acostumbrados continuamente a novedades para mejorar la experiencia de sus usuarios, por estos días la compañía presenta su nueva apuesta GAMECENTER una plataforma central de servicios de juego, que ofrece a los gamers una experiencia más rica a través de dos servicios básicos de contenido y bienestar. Con GameCenter es posible acceder a los juegos de pre-compra, a los últimos lanzamientos y a los títulos más populares. Además, se pueden aprovechar los paquetes y ofertas exclusivas de juegos en línea, para que los usuarios puedan subir el nivel de su perfil, desbloquear más descuentos y disfrutar de increíbles beneficios. Sin duda una opción perfecta para continuar pasando los días de cuarentena.
Disney+ en Colombia: ¿cúando y que précio tendrá? Tras el anuncio de la llegada de Disney+ a Colombia, muchos nos hemos preguntado. ¿Cuándo y a qué preció llegará?, pues bien, llegaría principios del 2021 a Latinoamérica, luego de estar disponible en Europa, Norteamérica y Oceanía. En cuanto al precio y según la experiencia en países que ya cuentan con el servicio, la cuenta permite hasta siete perfiles de usuario con 4 dispositivos trasmitiendo simultáneamente. En Estados Unidos el servicio mensual tiene un valor de 6.00 dólares que en pesos colombianos sería $25.000. Como novedad, ofrece una suscripción anual que ronda los 69.99 dólares lo que vendría siendo $280.000 pesos. Aún es incierto si mantendrán estos costos para Latinoamérica, pero con esto, ya nos podemos hacer una idea. //32
La nueva actualización de word permite dictar texto y trascribir archivos de audio Microsoft Office 365 anunció nuevas opciones para todos sus usuarios. Si cuentas con el servicio por suscripción prepárate para tener la posibilidad de dictar texto, comandos de voz para subrayar, dar negrita, crear listas , entre otras opciones que se suelen utilizar; pero sin duda, la herramienta más potente es Transcribe In Word, opción que ofrece la posibilidad de transcribir una conversación o entrevista en tiempo real, y analizar un archivo de audio en cualquier formato, la transcripción además identifica si se encuentras diferente voces grabadas y realiza las respectivas diferencias en el texto para organizarlo más rápido.
Samsung trae a Colombia la serie galaxy note20, dispositivos que le dan más poder a su vida Durante los últimos meses, la tecnología portátil ha desempeñado un papel clave para ayudarnos a mantenernos productivos, saludables y conectados. Bajo esta nueva normalidad, el smartphone se ha convertido en el centro de nuestra vida conectada. Samsung presenta en Colombia la serie Galaxy Note20, dos dispositivos convenientes que potencian el trabajo y entretenimiento, y funciona como el control remoto del hogar inteligente. Galaxy Note 20 llega al mercado colombiano en dos versiones: Galaxy Note20 Ultra, diseñado para los que requieren lo mejor en potencia y productividad, y Galaxy Note20, para aquellos que están listos para optimizar su tiempo y maximizar su eficiencia. Ambos dispositivos estarán disponibles desde el 25 de agosto en preventa con entregas desde el 10 de septiembre, día en el que podrán adquirirse en los diferentes puntos de venta.º //33
Tecnología #Yomequedoencasa
Abren inscripciones gratuitas para emprendedores sobre temas TIC El Gobierno Nacional junto al Ministerio de las TIC lanzan la iniciativa INSPIRATIC, que busca ofrecerle a emprendedores colombianos la posibilidad de acceder gratuitamente a workshops, concursos, asesorías y videoconferencias con más de 70 expertos nacionales e internacionales entre los que se destacan: el fundador de NuBank, David Vélez; Simón Borrero, fundador de Rappi; Javier Villamizar de SoftBank y María Camila Muñoz, fundadora de Exponencial Confirming. La primera de estas se realizará el 30 de septiembre con el tema ‘Historias de startups que inspiran’, la segunda será el 15 de octubre sobre ‘Habilidades en emprendimiento’, la tercera se desarrollará el 5 de noviembre y trabajará los temas del levantamiento de capital, la última es el 26 de noviembre sobre el ‘Eje estratégico de aceleración’. Las inscripciones están abiertas y se realizan a través de www. inspiratic.gov.co.
PÁGINA RECOMENDADA: ¿Quién no ha querido generar una firma para su correo electrónico que sea estética y con la información necesaria?... Pues bien, hoy te quiero recomendar: www.hubspot.es basta con ingresar, escoger un diseño, subir tu foto o logo y llenar la información de tu interés, y aunque no lo consideres importante en el mundo de los negocios y el emprendimiento la firma del correo electrónico dice mucho… ¿Sabes que es lo mejor?... ¡Es totalmente gratis! Richarth Abril Comunicador Social y Periodista.
//34
Salud #Yomequedoencasa
La trascendencia en la relación Médico-Paciente Todas las personas tenemos una misión en la sociedad junto a necesidades que atender desarrollando un rol muy específico llamado ocupación. Las profesiones, debido a su carácter, necesitan de la legitimación constante para justificar su existencia desarrollandose conforme a los parámetros establecidos para ellas. En el caso particular de la medicina, la sociedad espera un compromiso integral del profesional con los enfermos para lograr acompañarlos, cuidarlos y si es posible, curarlos. Si la enfermedad tiene un efecto bio-psico-social para el paciente, en su familia y en la sociedad a la que pertenece, tiene sentido que la atención prestada se vuelque en los dos ámbitos: la ciencia y la humanidad. Sin embargo, se ha desdibujado esta realidad y se instauró una falsedad que ha permanecido durante siglos en que se cree que la salud y la enfermedad son hechos biológicos sin carga emocional. Esta visión fracasó y se ve reflejada en la crisis de confianza que sufre la medicina actualmente. Por ende, si el problema de este modelo de atención es la deshumanización del encuentro entre el medico y su paciente, lo más lógico será rehumanizar la práctica, lo que exige el reconocimiento de la inseparable realidad entre cuerpo y espíritu. Esto obligaría a que cada una de las partes involucradas en el acto médico sea comprendida como una unidad psico-física interdependiente, haciendo la práctica más humana restableciendo la normalidad corporal sin olvidar su sentir.
//36
Salud #Yomequedoencasa
Existe una duda en torno a si es recomendable que los médicos se vuelvan amigos de sus pacientes, situación que algunos apoyan y otros se oponen. Los médicos debemos evitar ser fríos e indiferentes con nuestros pacientes porque eso puede causar incomodidad e incluso un impacto con los resultados de los tratamientos.
//38
Al consultorio acuden personas y no máquinas, por lo que ofrecer un trato humanitario es fundamental para mejorar los resultados en términos de la satisfacción del paciente y del médico, del entendimiento y registro de lo observado, de la adherencia a los planes de tratamiento, el alivio de los síntomas y los resultados clínicos. Esto demanda respeto, empatía, confianza, autonomía y sensibilidad sin exceder los límites que pueden afectar la objetividad y el profesionalismo del médico. Lo ideal es encontrar un punto medio en el que siempre tratemos con respeto, etica y de forma empática a nuestros pacientes.
CREDITOS FOTOS : Giorgio Del Vecchio - INSTAGRAM: delvecchio21
En el momento donde dos personas se encuentran, una en busca de ayuda y la otra dispuesta a entregarla, primará la ética. Anteponiéndose ante cualquier otra conveniencia el medico reconoce su responsabilidad fundamental hacia los pacientes, así como hacia la sociedad, el resto de profesionales y hacia sí mismo.
TecnologĂa #Yomequedoencasa
@pitizion @pitizion
//40
//41
Tema central #Yomequedoencasa
María del Pilar Pérez es una de las nuevas artistas emergentes de nuestro país. Nació en los Llanos Orientales y su historia de vida está marcada por la superación, el trabajo duro y la disciplina. La conocimos por la serie de Nickelodeon, Grachi, dónde pudimos ver lo que es un artista integral pues no solo demostró su talento en el canto, sino también en la actuación. Uno de sus más recientes sencillos es al lado de Greeicy, una de las cantantes más importantes de nuestro país. “No pasa nada” es la canción con la que ambas le cantan al amor propio y a la paz interior y, además, es el sencillo que nos permitió reconocer y disfrutar aún más el repertorio de Pitizion o La Piti, como le llaman cariñosamente sus fans. ¿De dónde nace el gusto de Pitizion por las artes? La verdad es que siempre fui una niña muy ocurrente y extrovertida. Siempre quería estar llamando la atención de mis papás. A mi mamá le gusta mucho cantar y siempre me ponía a bailar en fiestas, bautizos y cumpleaños y es ahí donde inicia mi amor por el arte.
¿Cuáles han sido las más grandes dificultades a las que ha debido enfrentarse como artista? Como artista creo que el tratar de entrar a la industria es una de las barreras con las que uno se encuentra por primera vez. Tratar de que te vean por tú arte y no por otras cosas, que te encuentres con la gente correcta y que a la gente le guste tú producto es de las cosas más difíciles, pues es una industria donde siento que mucha gente quiere incursionar. Obviamente muchos nos hemos sentido desmotivados, pero bueno, creo que esas han sido las dificultades más grandes. Incursionar en la música sin tener los recursos es muy duro. Es una carrera donde se necesita muchísima inversión y más aún, antes dónde casi no existían plataformas tecnológicas que permitieran la difusión. No tenía con que pagar horas de estudio ni productores, ni nada y eso también fue una de las dificultades en el camino. //42
¿Considera, debido a su experiencia personal, que es fácil que una persona que inicia su camino en la música tenga éxito? Creo que, si sale con el alma y con amor, sale bien. El tiempo de Dios es perfecto y yo siempre le insisto a las personas en que no dejen de creer y crear. Sí uno se prepara y no deja de trabajar duro, la gente va a llegar y todo se va dar. El éxito es para el que sale a buscarlo y trabaja duro por él. ¿Cuáles son esas anécdotas especiales que le dejan su experiencia en la actuación? Wao, tengo muchas. Le tengo mucha gratitud a ese arte tan maravilloso y complejo. Hay muchos bloopers con compañeros y gente especial que conocí gracias a la actuación y creo que encarnar otras personalidades y personas ha sido un juego maravilloso y es algo que siempre me llevaré de la actuación.
¿Qué inspira la música de Pitizion? Creo que la música inspira superación, verdad. Ha sido algo muy orgánico, autobiografías de tres minutos de una chica común y corriente que quiere contarle al mundo como se le están cumpliendo los sueños independientemente de cualquier caída que haya tenido. ¿Qué implica para usted cómo artista, el tener la posibilidad de contar con una artista como Greeicy en su álbum más reciente? La verdad es que es algo muy gratificante. Es una artista que yo admiro muchísimo, me parece inspiracional para muchos artistas en la industria. Es una chica auténtica y real y me siento muy orgullosa de que se haya querido unir para sumar a este proyecto.
Cortos Un recuerdo: Un cañón cristalino dónde me llevaban a jugar en mi pueblo. Una persona: Mi mamá. Un dulce: Arequipe. Un miedo: No poder ser yo. Que me limiten.
//43
Especial #Yomequedoencasa
¡Démosles la bienvenida! No cabe duda que en esta cuarentena muchos decidieron darle la bienvenida a un nuevo miembro en el hogar. Todo tipo de mascotas han llegado a las casas colombianas para ser esa compañía incondicional, llena de amor y cariño. Sin embargo, en muchas ocasiones olvidamos que las mascotas también son sinónimos de responsabilidad y cuidado. Darles la bienvenida a nuestras mascotas implica un protocolo organizado, claro y prioritario. Es básicamente, como recibir un bebé en casa. Debemos estar preparados para esta hermosa llegada que también viene con nuevas tareas. Siendo así, hemos decidido traer para ustedes una selección de tips rápidos y sencillos de lo que debe tener la casa de sus mascotas. La guía la hemos creado de la mano de Cristian Lemus, dueño de P-Pet Store. Un emprendimiento dedicado a la construcción a mano de casas para mascotas.
1. La casa de nuestra mascota debe servir como refugio y debe tener las medidas perfectas para que el animal se desenvuelva cómodamente en ella. Hoy en día además del aspecto físico de la casa es importante tener en cuenta su funcionalidad y espacio. 2. La casa debe estar hecha para adaptarse a cualquier temperatura. Sea que el animal viva en interior o exterior, los materiales en los que está construido su hogar debe dar paso a una buena circulación del aire, tener buena cobertura para evitar vientos helados y soportar la lluvia y el granizo. Por eso las casas realizadas en P-Pet Store son hechas con la mejor materia prima para brindarle seguridad completa a nuestra mascota. //44
3. El tamaño debe ser determinado por el crecimiento que adquirirá el animal no solo en su etapa de cachorro, sino también en su etapa adulta. Es importante estar bien informado para conocer de qué manera se desarrollará nuestro compañero y así mandar a construir una casa funcional que tenga uso constante y que no se deba cambiar rápido. 4. La limpieza es clave no solo para el orden de nuestros hogares sino también para la salud de nuestra mascota. De no tener un aseo óptimo con sus espacios podrían acarrear enfermedades en la piel, ojos y fosas nasales. Por eso, la casa debe tener espacios y divisiones prácticas para poderla limpiar por completo. Hay que tener en cuenta, cómo comenta Cristian, que las superficies lisas se permiten limpiar con mayor facilidad. Por eso los materiales con los que complementa sus creaciones son la baldosa y la madera lisa.
5.Es importante facilitarnos procedimientos para así evitar un agotamiento innecesario por las tareas diarias del animal. Es por eso que las creaciones de P-Pet Store, además de estar hechas a mano, con la mejor materia prima y con diseño optimo y actualizado para la diversión de nuestra mascota, incluye espacios dentro de la misma casa para poder guardar todas las herramientas que usamos con nuestra mascota. Esto nos ayudará a optimizar tiempos y ver nuestro hogar limpio y organizado. La marca es posible encontrarla por medio de Instagram como @p_pet.co. En el número celular: 319-250-5877 también toman pedidos. Cada creación de Cristian es única, con sus manos construye los mejores hogares. Cualquier diseño que se piense o imagine, en su taller es una realidad.
//45
Enología #Yomequedoencasa
Amor y amistad: la celebración más esperada Este año celebraremos Amor y Amistad con más ganas que nunca pues después de meses de cuarentena, sin ver a nuestros familiares y amigos queremos abrazarnos y besarnos a rabiar. Desafortunadamente tendremos que vivir esta celebración a distancia, pero eso no implica que deba ser aburrida. ¿Qué tal si enviamos un buen vino acompañado de unos versos de poesía a esa persona especial, a ese amigo, a esa prima, a esa tía, a esa novia que no hemos podido abrazar en este año atípico? Por eso mis dos recomendados para esta fecha tan especial son: primero la poesía y luego los vinos perfectos para abrazar y besar a la distancia a nuestros seres que tanto queremos. El poeta del vino Omar Khayyam, nació en Persia, hacia el año 1040 d.C. Y no dudó en afirmar: “Si los amantes del vino y del amor van al infierno... vacío debe estar el paraíso”. A continuación, uno de sus poesías: ¿Por qué vendes tu vino, mercader? ¿Qué pueden darte a cambio de tu vino? ¿Dinero? … ¿Y qué puede darte el dinero? ¿Poder? … ¿Pues no eres el dueño del mundo cuando tienes en tus manos una copa? ¿Riqueza? … ¿Hay alguien más rico que tú, que en tu copa tienes oro, rubíes, perlas y sueños? ¿Amor? … ¿No sientes arder la sangre en tus venas cuando la copa besa tus labios; no son los besos del vino tan dulces como los más ardorosos de la hurí? Pues si todo lo tienes en el vino, dime mercader: ¿por qué lo vendes? Poeta, porque haciendo llegar a todos mi vino, doy poder, riquezas, sueños, amor…; porque cuando estrechas en tus brazos a la amada, me recuerdas; porque cuando quieres desear felicidad al amigo,levantas tu copa; porque Dios cuando bendijo el agua la trasformó en vino, y porque cuando bendijo el vino se trasformó en sangre… Si te ofrezco mi vino, poeta… ¡No me llames mercader!
En cuanto a los vinos, no cabe duda que de ellos el más romántico de la historia, el que abraza y besa con su suave cosquilleo es el espumante; podría ser un Champán (sin duda el momento lo amerita) y la casa francesa Taittinger, con sus viñedos en las mejores zonas de Champaña, mezclando sabiamente las uvas pinot noir, pinot meunier y chardonnay para producir esa prodigiosa mezcla que se guarda mínimo durante tres años sobre sus lías. ¿Y por qué no un suculento Cava español como Juvé y Camps? viene de Sain Sadurní D’Anoia para convertirse en el cava de lujo mas vendido de España. Quizas sería hermoso, ponerse de acuerdo y juntarse através de la misma botella de vino y abrazarse con esta burbujeante comunión pese a la distancia. Por último, recomiendo para estas fechas un refrescante vino rosé. Estos vinos tienen ese je ne sais quois que tanto emociona a los enamorados, quizás un Aliwen Reserva de Viña Undurraga con esa vibrante mezcla de Syrah y Merlot, que conquista y enamora a quien lo toma. Por eso no deje pasar el amor, no olvide la amistad y acompañe su cariño con un abrazo líquido personal e inolvidable. //46
Moda #Yomequedoencasa
Dios, moda y diseño Colombia es un mar de posibilidades. Nuestro país está lleno de artistas que con sus diferentes obras impregnan nuestra cultura de un ADN exquisito, único e incomparable. Bien decía la icónica Blair Waldorf que la moda es arte, cultura e historia y sí, cada prenda de nuestros diseñadores es una obra de arte que conquista el corazón de cada cliente. Hablando de conquistar corazones, hay una diseñadora en el Cesar colombiano que está dedicada a conquistar los armarios de cada una de nosotras. Emperatriz Benítez con sus líneas de diseño limpias, armoniosas y con prendas de lujo funcionales ha demostrado porqué es uno de los emprendimientos más importantes de este 2020. Para mí es un honor presentarles este dialogo que sostuve con ella dónde deja ver una vez más porque se abre paso con fuerza y determinación en el mercado nacional.
¿Cómo empieza el camino de Emperatriz Benítez en el diseño? Soy Emperatriz, Diseñadora de modas de la marca Emperatriz Designer, nací y crecí en Plato Magdalena, soy la tercera de cuatro hermanos y hoy quiero contar la historia de esta marca. Mi historia comienza hace muchos años. Mi mamá era una apasionada por la costura y a raíz de esto adquirió una máquina de coser la cual se convirtió en inspiración para mí y que actualmente conservo como un tesoro. Esta máquina es el principio de todo. En ella aprendí el amor hacia moda, el construir una prenda y la pasión que mi madre tenía. Ella tuvo que renunciar a sus sueños y elegir el dedicarse a la agricultura para brindarnos una mejor calidad de vida y un mejor futuro a nosotros sus hijos, ya que, por la cultura y la época, el ser costurera no era bien pago. Se vio obligada a desistir de su sueño, pero ella mantuvo durante 40 años guardada su máquina por si algún día decidía volver a usarla. Cuando yo estaba pequeña hacía ajustes a mi ropa ya que era muy delgada, casi todas las prendas las heredaba de mi hermana y me quedaban anchas por lo tanto aprendí a utilizar la máquina para mi propio uso. De manera inconsciente mi amor hacia el arte y la moda fue creciendo, lo digo “inconsciente” porque cuando terminé mis estudios de bachiller no sabía o no había descubierto qué era lo que me apasionaba. Hasta que llegue a la ciudad de Valledupar y luego de pensar y haber iniciado varios estudios distintos a este, mi esposo me animo a que retomara mis estudios, pero aún no sabía lo que quería para mí. Él me dijo: ¿por qué no aprendes a hacer ropa, así sea para ti? Lo pensé y dije: Si, me gustaría hacer mi propia ropa (jamás lo pensé como negocio). Luego pasó una semana y recibí una palabra de parte de Dios, la cual me confirmó todo, abrió el camino y me llevó a tomar la decisión de estudiar diseño de modas. Cuando hice mis primeros trabajos fue en esa máquina. Si, la misma que tiene tantos años de historia, porque no tenía el dinero para comprarme una máquina plana. Sin embargo, cuando la profesora vio el trabajo, que fueron 7 faldas, me felicitó porque fueron las mejores. //48
Me inspiro mucho cuando entro en ese momento de intimidad con Dios, en la oración, para mi es algo único porque muchas veces en ese momento comienzo a visualizar diseños que luego llevo a la práctica. Ha sido un proceso de crecimiento tanto personal como laboral, comencé en esa máquina, cortando y confeccionando las prendas yo misma, haciendo y vendiendo cojines. Hoy ya somos 6 personas trabajando en este proyecto. Siempre he querido ser parte del crecimiento económico de este país y mi forma de aportar mi granito de arena es generando empleo y que nuestras personas trabajen con amor, en buenas condiciones, con un salario, prestaciones sociales y con un contrato formal. Esta es mi forma de aportar y además de enseñar a otros de que los sueños se cumplen cuando decides creer y actuar. ¿Cuál es la esencia de la marca y cómo ella refleja la personalidad de su diseñadora? La sutileza la delicadeza y la vida sublime son las palabras que nos han dado los cimientos para crear esta marca la mujer dulce romántica y nostálgica nos inspira esa mujer que no deja de soñar que no deja su feminidad pero que sigue siendo fuerte luchadora y emprendedora. Esta marca refleja la personalidad de su diseñadora en este caso mi persona ya que siempre me he caracterizado por ser muy soñadora, luchadora, perseverante y emprendedora. Me apasiona lo que hago y por eso me esfuerzo para que a través de cada prenda y de mi historia nuestra mujer se sienta identificada con esta marca. ¿Cuáles son las características de la mujer que lleva la ropa Emperatriz? La mujer que lleva nuestras prendas se caracteriza por ser una mujer delicada y romántica, que valora el lujo sin recargo, el diseño, la moda, la apariencia, los detalles en las prendas y la multifuncionalidad, ya que las prendas sirven para realizar muchas actividades. ¿Cuáles han sido los mayores retos en este camino de emprendimiento? El emprender trae muchos retos como persona: económicos, responsabilidades financieras, personal a cargo y otros más. Pero indudablemente nuestro mayor reto ha sido este año 2020. Después de esperar meses para dar apertura a nuestra primera casa de modas, esto se hizo efectivo el día 12 de marzo del presente año. Todo el equipo y nuestros clientes esperamos mucho para que esto ocurriera y ese día fue una alegría inexplicable la que vivimos. Lo que nunca imaginamos fue que pasada tan sólo una semana tuvimos que cerrar nuestras puertas debido al aislamiento obligatorio ocasionado por el COVID 19. Nuestros sueños, nuestra parte emocional y nuestra área económica se vio muy afectada debido a esto y fueron días de mucha incertidumbre. No sabíamos si el cierre iba a ser definitivo porque tampoco contábamos con suficientes recursos económicos para seguir sosteniendo el empleo a nuestros trabajadores y los gastos que siempre conlleva el punto físico. Somos emprendedores y este camino es como una montaña rusa hay días llenos de muchas emociones positivas, felicidad y alegría, pero otros en los cuales nuestras emociones no están al 100. Sin embargo, decidimos seguir creyendo, seguirle apostando a este sueño, a este proyecto, que sin duda sabemos que es una parte de nuestras vidas. Para más información: Número telefónico: 322-500-2583 Instagram: emperatriz.col
//49
Especial #Yomequedoencasa
¡Estamos listos para salir a la calle! Dentro de la industria de la moda, sin duda alguna, las empresas más golpeadas tras el confinamiento obligatorio por el COVID – 19, han sido aquellas que comercializan accesorios, bolsos y por supuesto, el calzado. Muchos clientes decidieron evitar la compra de este tipo de artículos pues por estar en casa no se mostraba la necesidad de tenerlos. Sin embargo, en el mercado nacional, hubo una marca que, durante estos seis meses de aislamiento, demostró por medio de su trabajo que la compra de calzado nacional no era un gasto, era una inversión y que, además, no hacía falta salir a calle para estar bien arreglados, sentirnos cómodos y tener un ambiente propicio para realizar nuestro trabajo. La comodidad va más allá de tener un lindo escritorio con una silla cómoda y novedosa. El estar bien vestidos también nos genera un ambiente sano para la ejecución de tareas.
La marca lleva por nombre María Gracia Estilo y su creadora, Erika Silva, habló con nosotros para contarnos cuáles han sido las estrategias de venta, qué carácter diferencial les ofrece a sus compradores y de qué manera su marca se alista para retomar las calles nuevamente de la mano de sus clientes. 1.¿De qué manera nace María Gracia Estilo? Siempre que vamos a comprar algo, buscamos un ideal de compra que rara vez conseguimos. María Gracia nace con la idea generar una marca que se adaptara al gusto y las necesidades de nuestras clientes.
//50
2. ¿Cuál es el proceso de fabricación de los zapatos, teniendo en cuenta que son personalizados? Las personas eligen el diseño, el color, el tipo de tacón y la altura en la que desean los zapatos. Preguntamos si sus pies tienen alguna característica especial, como un empeine alto o por el contrario un pie muy delgado, y todos esos detalles los tenemos en cuenta a la hora de fabricarlos. De esta manera obtienes un zapato hecho especialmente para ti. 3.¿A qué tipo de mujer está enfocada la marca? Estamos enfocados en esa mujer segura de sí misma, empoderada, amante de la moda, que se viste como un reflejo de su personalidad más allá de los cánones de belleza. 4. ¿Cuál ha sido el mayor como emprendedora, a la hora de seguir adelante con el proyecto en medio de la pandemia? El mayor reto ha sido entender la emoción del consumidor. Al principio todos estábamos tratando de entender la situación y no pensando en salir a comprar zapatos. En este momento que tratamos con todas las precauciones de recuperar algo de cotidianidad, ya estamos haciendo compras buscando estar bien vestidas pero cómodas. El reto está en ofrecerle eso a nuestros clientes. 5. ¿Qué viene para la marca? Seguir posicionándonos en el mercado y ampliar nuestra oferta de productos en cuero.
//51
Música #Yomequedoencasa
Gallardía – Ángeles y Santos La cantautora colombiana Gallardía presenta su primer sencillo “Ángeles y Santos”, una canción escrita al desamor, con influencias de Pop alternativo. La canción es una composición de la artista y cuenta la historia de una persona que es idealizada y puesta en un pedestal porque muestra su mejor cara pero que al pasar el tiempo revela que es lo opuesto a lo que se creía: que no es un Ángel ni un Santo. La producción estuvo a cargo de David Zuluaga – David Arias Botero. El video fue grabado en la ciudad de Bogotá, Colombia en tiempos de cuarentena, dirigido por Gallardía en compañía de toda su familia, quienes se involucraron en la producción convirtiendo “Ángeles y Santos” en un proyecto familiar. Esta pieza audiovisual cuenta la historia de una mujer que al fin abre los ojos después de descubrir la verdadera cara de la persona que ama. Disponible en todas las plataformas digitales
KHEA – Ayer me llamó mi ex KHEA continúa ascendiendo a lo más alto de la escena musical, y se posiciona como la gran figura latina del trap arrasando con cada paso que da tanto nacional como internacional. En esta oportunidad, el artista se une a Lenny Santos, guitarrista del icónico grupo de bachata Aventura, para presentar su nueva canción “Ayer me llamó mi ex”. Mediante esta colaboración, KHEA buscó experimentar los ritmos de la bachata con el trap, y qué mejor forma para hacerlo auténtico que agregar el sabor original junto a una de las principales figuras del género. Disponible en todas las plataformas digitales //52
Miguel Huertas – La sigo amando El artista colombiano Miguel Huertas, reconocido por su participación en el reality show A Otro Nivel – Canta Conmigo presenta su nuevo sencillo “La sigo amando”. Este tema es la carta de presentación de lo que será su próximo trabajo discográfico donde defiende la bandera de la música popular de Colombia para el mundo. El tema, autoría del artista y producida por Alejo Cruz en Studios Sanalejo, es una canción personal con la que espera que el público se pueda encontrar frente a frente y hacerla tan suya como él en su momento. “El sencillo nace de un momento complicado en mi vida, necesitaba desahogarme y el dolor creo de manera natural el tema, de ese sentimiento es que logra tanta credibilidad y sensibilidad en el público” comentó el artista. Disponible en todas las plataformas digitales
Golpe a Golpe – En la Oscuridad La agrupación pionera en el género urbano en Colombia Golpe a Golpe se reencuentra 8 años después de su primera colaboración musical con el puertorriqueño Mackie en una nueva canción titulada “En la oscuridad”. Al ritmo del Dance Hall cargada de erotismo y sensualidad, está canción pretende mostrar una forma diferente de ver la oscuridad, desde los hechizos de la rumba, un tema producido por Guajiro & Mr Dec en Palma Productions. El video se grabó bajo estrictos protocolos de bioseguridad y fue dirigido por Alex Gómez en La Central de Ideas, donde la agrupación paisa fue la gran protagonista, con una propuesta artística diferente, al incluir la obra fotográfica de Juan Capture un artista de Medellín. Disponible en todas las plataformas digitales
//53
Reflexión #Yomequedoencasa
¿Realmente aprendiste algo en esta cuarentena? Ha llegado el momento después de esta cuarentena de reinventarte, de sacar toda la fuerza para seguir adelante. Independientemente de que esta cuarentena para ti haya sido buena, regular o mala, ya que muchos vivieron experiencias maravillosas, pero otros no tanto porque les tocó enfrentar maltrato, abusos, depresión, ansiedad o sufrimiento, la debes tomar como una experiencia, como parte de un proceso de evolución, de experimentar gratitud infinita por este virus que permitió que viviéramos lo que estamos viviendo. ¿Por qué esto ha sido importante? Porque te está haciendo crecer y te está obligando o inspirando, para que a partir de hoy hagas un nuevo sueño, un nuevo desafío, que utilices tus talentos, el poder de la imaginación, de la creatividad para crear tu nueva realidad. A la mayoría les va a tocar cambiar su forma de actuar, porque el mundo cambió y la resistencia a aceptar esta nueva realidad es la que los hace sufrir. Por eso es tan importante utilizar ese poder de la imaginación y la visualización creativa continuamente con consciencia, que son el secreto mejor guardado, para proyectar lo que quieres a partir de hoy y enfocarte en tus sueños, en tus grandes anhelos para que empieces a darle un nuevo aire a tu vida. Si te quedas en tu zona de confort, que de confortable no tiene nada, tu cerebro subconsciente libera una señal de frecuencia baja que es la tristeza o el miedo, y cuando guardas la tristeza en tu corazón y le das tiempo y espacio, se convierte en depresión o el miedo en ataques de pánico. Independientemente, en cualquiera de los dos casos, eso te lleva a la enfermedad, y ahí es cuando el virus ataca.
//54
Lo que cada uno de nosotros debemos entender es que tenemos todo un mundo nuevo de infinitas posibilidades esperando allá afuera, para que podamos ser la mejor versión de nosotros mismos y apreciar ahora más que nunca lo que Dios y la vida nos dan. Siempre he pensado que ante circunstancias difíciles y diferentes, debemos preguntarnos, no por qué, sino para qué; qué es lo que este aislamiento, este retiro forzoso, este encuentro con nosotros mismos y con nuestra fragilidad, nos está mostrando y enseñando. Y de esa misma manera, procesar hacia nuestro interior aquello que descubrimos que no nos gustaba de lo que éramos antes, para poder soltarlo, dejarlo a un lado y así hacer una transformación real.
Por eso, hoy te digo, que este nuevo comienzo debe ser genuino, auténtico, no puede pasar desapercibido y debe estar lleno de fe, pasión, alegría, sabiduría y agradecimiento. Te dejo entonces una reflexión, para que antes de entrar desaforado y con prisa en tu rutina diaria nuevamente, revises y hagas conscientemente los cambios que quieres para tu vida: 1. ¿Sientes que en esta cuarentena evolucionaste realmente? ¿Qué enseñanzas te dejó? 2. ¿Realmente estás amando lo que haces y haciendo lo que amas? 3. ¿Ya revisaste todo lo que tienes que realmente no necesitas? ¿Cambió para ti en algo el sentido de poseer, tener y aparentar? 4. ¿Qué tan importante es para ti actualmente el qué dirán y la aprobación de los demás? ¿Esto qué sucedió dejó alguna enseñanza en ti? 5. ¿Lograste mirar tu soledad de frente y pudiste apreciarla? ¿Disfrutaste de tu propia compañía? 6. ¿Disfrutaste de tu familia? ¿Qué tan importante es ella realmente para ti? ¿Estarías dispuesto a compartir más tiempo con ellos? 7. ¿Apreciaste todo lo que quienes te ayudan y colaboran en casa y en el trabajo hacen por ti? ¿Los extrañaste? ¿Entendiste que ellos también merecen tu compasión y comprensión? 8. ¿Lograste ver lo que hicieron por ti los médicos, enfermeras, aseadores, vigilantes, fuerza pública? O ¿Aquellos que cultivan la tierra, y todos quienes son parte de la cadena de supervivencia? 9. ¿Apreciaste lo que es Colombia con toda su gente? Así podría hacer hacerte miles de preguntas, y probablemente muchas de ellas son las mismas que tú quizás te estás haciendo en este momento. Entonces ante esta nueva percepción de la vida, no puedes quedarte sin hacer nada, no puedes sentarte a llorar y a darte golpes de pecho por lo que era y ahora ya no es. Todo lo contrario, debes estar en alerta consciente, experimentando gratitud, por esta nueva oportunidad que tienes, de dar lo mejor de ti a los demás, reinventarte y reencaucharte. Claramente el propósito de esta situación es un despertar de consciencia, para que aprendamos y evolucionemos. Recuerda que el que no cambia con el cambio, lo cambian.
//55
Detrás De #Yomequedoencasa
¡Cultura de bici! Bogotá es considerada una de las ciudades más modernas de América Latina. Sin dudarlo, nuestra ciudad tiene méritos invaluables que la hacen sacar pecho por la región. Dentro de sus calles se ha venido gestando una cultura ciudadana mucho más consciente del cuidado del medio ambiente y el uso de diferentes métodos de transporte, así como de la implementación de la moda sostenible para poder dar nuestro granito de arena en el cuidado de la ciudad. Uno de los líderes que ha estado detrás de la implementación de esta cultura es el Edil de la localidad de Kennedy, Jaime Caro. Reconocido por su movimiento social 100% Caristas, este líder bogotano ha decidido implementar una nueva forma de moverse: más económica, rentable, segura y amigable con el ambiente. Hablamos con él. Nos contó sobre el nacimiento de esta nueva cultura, sus expectativas y las necesidades que encuentran los usuarios a la hora de desplazarse en bicicleta por la ciudad. ¿Dónde nace la idea de la bicicleta? La idea nace porqué bicicleta siempre ha sido y seguirá siendo una idea de medio transporte ecológico, sostenible y sobre todo económico, es muy rentable desplazarse en ella. Las comenzamos a usar para hacer mandados, ir al colegio y un poco de diversión, cualquier excusa es válida para sacar nuestra bici, además nos permite mantenernos en forma y fomentar buenos hábitos en salud. ¿Cuál es propósito de la iniciativa? Bogotá es una ciudad que ama la bicicleta, nuestro propósito es fortalecer la idea de “cultura de bici” para empezar a reducir gastos en los hogares por movilidad, mejorar la salud, la calidad de vida y llegar así a lograr que esta sea el principal medio de transporte de la ciudad, ayudando a los bogotanos a ir al trabajo, a hacer sus compras, para ir a estudiar y hasta pasear en pareja.
//56
¿Cuál es el mayor reto a la hora de montar bicicleta en Bogotá? En nuestra ciudad existen dos grandes retos que debemos enfrentar para poder movilizarse en bici con tranquilidad. Indudablemente el primero es la seguridad, ante el incremento de hurtos en la ciudad es indispensable crear estrategias contundentes que reduzcan el impacto de este delito. Es necesario fortalecer los mecanismos de denuncia en tiempo real para que las autoridades actúen eficazmente. El segundo es la falta y adecuación de infraestructura para movilizarse en bici; en algunos tramos de las vías principales de la ciudad, los ciclistas tienen que compartir carril con los autos y en otros casos subir a los andenes, lo que genera mayor riesgo de accidentes. ¿Cuál se pretende que sea el futuro cercano del proyecto? Buscamos crear conciencia en esta cultura, no solo en los ciudadanos sino también en la parte política para lograr preparar las calles de nuestro país en lo que tiene que ver en carriles anchos, bien pavimentados, señalizados y semaforizados, dónde se pueda adelantar con seguridad y además lograr que lleguen a estar completamente separados del tráfico automotor. Es importante establecer parqueaderos en diferentes lugares de la ciudad para buscar que el desplazamiento en bici supere el transporte público y el privado. En definitiva, lograr mejorar los planes urbanísticos y la seguridad alrededor de la bicicleta, el uso masivo de este medio de transporte contribuirá al bienestar ambiental de la ciudad e impactará positivamente el bolsillo de los bogotanos. //57