Anáhuac Global Review - Volumen 5, número 1

Page 1


Febrero 2020 Director: Enrique Najar Vázquez

Subdirectora: María José Jiménez Montes de Oca.

globalreview_a

Editoras de Relaciones Internacionales: Jamile Esquivel Rodríguez Rebeca María Nieto Cervantes Naomi León Zeferino (Sur)

Diseño Editorial: Alejandro Ventura Terán

Editor de Administración Pública y Gobierno: Denzel Zárate Aguilar

Editora de Inteligencia Estratégica: Mariana Gámez Durán

Editor (prov) de Derecho: Dr. Javier Espinoza de los Monteros

Editora RRII (provisional)

Relaciones Públicas: Ronaldo Magaña González

Editoras de Historia: Alejandra Patricia Aldama Esquivel Sofía Saborío Pérez

Patricia Gonzalez Garza

Editora de Inteligencia Estratégica Daniela Vargas Loyde


V ISIÓN Convertirnos en un espacio de información académico rele relevante y avalado a nivel institucional como fuente de consulta e investigación científica universitaria por parte de la Universidad Anáhuac.

MISIÓN Ser un espacio abierto para todos los alumnos y maestros de la Universidad Anáhuac, con el fin de fomentar el crecimiento académico e intelectual de los miembros al buscar desarrollar las bases de la escritura y redacción de artículos científicos de calidad. Y, a la vez, informar al resto de la comunidad lectora sobre noticias y datos relevantes de la actualidad de cualquier tema y región del mundo.

VALORES VERACIDAD PUNTUALIDAD HONESTIDAD RESPETO APERTURA INCLUSIÓN


Secciones 1. Agenda 2030 a. How to make flames into a fire - Paola Berdeja b. Latinoamérica protestando - Airam Narváez Márquez c. Infancia perdida: los niños migrantes en su paso por México - Ximena Mejía González d. One last hope for the Rohingyas - Gabriela Naomi León Zeferino e. Reforma constitucional en Rusia: una reestructuración a favor de Putin - Tamara Tolumes Kammermayr 2. América - Estudios Globales a. The fear of the XX century in America - Jimena Sofía Aja Saldaña b. Un violador en tu camino. El canto feminista que le ha dado la vuelta al mundo - Sofía Vogel 3. Asia - Estudios Globales a. ¡No entres en pánico! El nuevo Coronavirus - Alejandra Jazmín López Sandoval 4. Europa - Estudios Globales a. Refugiados en los Balcanes: La situación actual de Croacia. - Rosario Guadalupe Robiou Vivero b. BREXIT: La Crisis Controlada - Valeria del Angel Quijano Víquez 5. África - Estudios Globales a. Guerra Civil en Libia: caos en el Norte de África - Patricia González Garza. 6. Medio Oriente - Estudios Globales a. Acuerdo del siglo: ¿Buscando la paz o el conflicto? - Miriam Cornejo 7. Demos - Administración Pública y Gobierno a. “Corrupción que mata” - Ricardo Alejandro Monterrubio Sánchez b. “Organismos Autónomos ¿hasta cuándo?” - Avelino Blanco 8. Tópicos de Derechos Humanos - Derecho a. The People vs. PUMAS. “Un juego de vida o muerte” - Cynthia Ortiz Monroy 9. Verdad y proceso - Derecho a. Compliance en la cultura empresarial, el nuevo paradigma del riesgo - Juliette Kanahuati Fares b. Crisis en el sector salud mexicano - Diana Irlanda


Secciones 10. Antigüedad - Historia a. Las representaciones de Buda en la escultura de la India entre los siglos III a.C al VII d.C. - Alejandra Patricia Aldama Esquivel b. El unicornio y lo sagrado: similitudes iconográficas e ideológicas entre Grecia, India y China - Alejandra Justo Cabrera c. ¡Fuera Ramsés! - Octavio Gómez Landero Guerra 11. Medieval - Historia a. El siglo IX y el auge de las mujeres japonesas - Luis Eduardo Carmona Rosales 12. Modernidad y contemporáneo - Historia a. Contexto histórico y arte en el Imperio mogol durante el siglo XVI - Sofía Saborío Pérez 13. Inteligencia Estratégica a. Hacktivismo: Anonymous - Ixchel Almaral Jiménez b. Perdidos en Guerra - Alexis Arturo García Deloya c. What makes a covert operation, covert? - Karim González d. La creencia de la tortura como método de investigación penal y otras ideas como método de control social Jacobo Peralta Rosario 14. Artículos Especiales a. ¿Cuál es el valor de la comunidad LGBT+ en el mercado? - Rodrigo Villaseñor y Alejandro Vilchis b. Wuhan Coronavirus: What is known about the Chinese health crisis that has been spread around the world? - Mariana Nogueda c. Política prohibitiva fallida: La alternativa de la legalización de la marihuana - Elena Justine Rodríguez Alpízar d. Red Light Under Rembrandt, green shadows between Vincent, and where is Johannes Vermeer in this? Mattia Maroni e. Spawn of My Weak Heart - Alfredo Díaz Román f. The crises of the past affect society today - Karla Freyssinier Noval



AGENDA 2030 ESTUDIOS GLOBALES (RRII)


HOW TO MAKE FLAMES INTO A FIRE Paola Berdeja International Affairs student from Universidad Anáhuac México, 6th semester Email: paola.berdeja1@gmail.com

Instagram: pao_bl15

Key words: misinformation, fake news, Dreyfus, Anti-Semitism, modern, analysis, prudence Abstract: In a world where the issue is not the lack of information but in the excess of it, it is hard for the society to create a filter and not jump to conclusions. Nevertheless, it isn't technology's fault as we, as a society, are the ones who make the flame into a fire. During the times of war, the newspapers have been key to keep the people on the day-to-day, of course every side argued what state's interest was, or even justify that interest, for example the BBC was never going to justify the actions of the Nazi Party, as well as the "Völkischer Beobachter", one of the most famous German Nazi newspapers, was never going to refer to Hitler's regime as nothing less than a great empire. And so the times changed and as technology grew, what once was the morning paper, now became a fractal of bombarding news on the internet that comes from innumerable sources Not only that, but the conflicts became more complex in a way that even individuals could affect and could be affected. Zygmunt Bauman, a Polish sociologist, has a premise about modern society in his book "Liquid Love", this premise states that in a world where everything is temporary and quick, we unconsciously look for that same efficiency, and of course as the saying goes "easy come, easy go". The question doesn't rely on whether the boundless growth of technology made society the unbothered, unanalytical mass it is today, or if it is the other way around if the technology is keeping up with the rapid needs of society. The inquiry relies on why we cannot break this loop. The current overflow of information and news, as well as the "train of thought" of modern society, lead to one situation we live in today: misinformation. Every day with the touch of a finger we can see what is going on in the world from every perspective, but

instead of analyzing and thoroughly understanding the complexity of present events, we just accept the facts given to us, no questions asked. One could say that the very much frightening dystopia written by one Aldous Huxley in "Brave New World" is now a reality. Huxley wrote about a world where ignorance existed not because the government repressed information but because society really didn't have an interest in it, that the overflow of information became such, that the relevant information is not even looked at, because we would become a trivial society that could only worry about trivial news. Therefore, whenever we testify that there is another immigrant crisis, or that the Amazon burnt, or if Trump said something controversial (yet again), as easy as the information arrives, we read the header, some lines about it and suddenly, everyone becomes an expert, without taking account of the fact that perhaps the information received is biased, if not sometimes completely fake, what is known today as "fake news". So the lack of analysis and questioning from ourselves makes us blameworthy for the rapid spread of news. Contrary to popular belief, the spread of fake news has nothing to do with technology. Historically, there had been issues caused by the spread of misinformation. One of the biggest examples is the Dreyfus Affair. During the time of the Third French Republic, Alfred Dreyfus, the son of a Jewish manufacturer who later became a recognized French military officer, was falsely convicted of passing state secrets to the Germans, due to this he was sentenced for life. This may seem like a normal case of wrong allegations and convictions, many of which we live today, but in this case it tore France apart polarizing the society. When a letter showing French artillery secrets


Not only that but the very well-known newspaper "La Libre Parole" called Dreyfus a traitor and also spoke about the disloyalty of French Jews to the nation.This stroke the nation completely because the trails and the way Dreyfus was treated showed the hidden Anti-Semitism in the country,.Dreyfus was found guilty because of the difference in his last name.That is why Émile Zola, a french novelist, spoke against the army in a letter called "J' accuse" (I accuse) and how they covered for the real informer. Evidently, after the publication of "J' accuse" the nation was polarized, society got divided into people who believed that Dreyfus was innocent and people who didn't. Because of the wrong accusations and the many papers stating biased information from either side, it led to a 12-year conflict until Dreyfus was declared innocent. The Dreyfus Affair became a turning point because it showed how the combination of mistaken information and loyalties, intensified a division that transformed into a national crisis. What was once a wrong allegation, became a national issue. The wrong person at the wrong time creates a complication. Now, with more complex situations and more actors, the credibility and sanity of news is hanging by a string. The examples are countless. During the 1996 Olympics in Atlanta, a guard was wrongfully convicted as the responsible for a terrorist bombing, when in fact he was the one that discovered the bomb and cleared out most of the attendants, saving thousands because of his quick action. This case is impressive because it showed the breach of national security. And as usual, a culprit was quickly found. The need was such that, without concrete proof, the FBI created this persona around Richard Jewell, the alleged culprit, as well as motives and the explanation on why he did it. The 40-pound bomb took one life and injured 111 others. Its creator however inexplicably phoned the FBI before detonation, helping to reduce the number of casualties. It was not until 2 months had passed that the FBI found the true culprit, Eric Rudolph. This came too late, as the need for the media and the law to find a guilty party had already smeared a man and destroyed his life. There have been more cases like this, another notorious one being the Central Park Five, were 5 African-American minors were wrongfully convicted for the rape of a white woman. Sadly, bias, misinformation, and knee-jerk reactions without proper judgment leads to lives being destroyed. Nevertheless, there have been cases that deal not with

misinformation, but with the complexity of how it came about. An example of this is the Syrian Civil War. This started with the Arab Spring, in which protesters wanted president Bashar Al-Assad removed from power due to the tight grip he held over the nation. This event has also been influenced by the religious differences between the Sunni minority and the Shia majority. Other foreign powers have also become involved, Russia supporting the government, while Arabic nations such as Qatar, and Saudi Arabia have pledged to support the rebels. Staying informed about the conflict is a monumental task as it is; and this does not take into account the involvement of actors such as the United States, the Islamic State, and Hezbollah. The lack of understanding, empathy, and respect regarding the complexity of a situation, has led to tens of thousands of human casualties, and the flight of many more Syrian immigrants. This has created even more issues and news being created. The duty of society and the actors involved in a situation is to fully understand it and know how to best react, analysis is key. As previously mentioned, our society is modern and fast. We are manipulated to efficiency. We do not have time to stop and examine. When the news of Trump's impeachment broke, the population of the United States quickly divided, the chaos started to spread because many could not fathom the idea of a president being removed. The fact is that, impeachment does not mean the removal of the president, it just means that the president (or any government official) is eligible to go through trial, because he or she has charges against criminal law. The impeachment was finalized on December 18 and Trump was acquitted. However, sometimes when fast news arrives, it is regarding critical matters, like the Earth. In less than six months several major burnings occurred but the most known were those that happened at Amazon and Australia. The similarity is that both of these had been going on for almost a month, as soon as the news spread, a sense of world-wide concern was reached. The news spread quickly, but despite this speed of information, no action was taken as fast. On the contrary, there are cases where actions were taken out of speculation, creating the so-called "fake news", as the alleged and strangely awaited World War III, a huge event leading people to believe a global conflict was imminent. As a World War is not a common war, it must be treated with extreme caution. The acting parties in this event, the United States and


Iran, were not interested in a large-scale conflict.

REFERENCES

We as internationalists have a duty, a vow and an obligation. Our duty is with the world, we vow that with prudence and a proper, objective, well-founded analysis and we have the obligation of making a better place out of this planet. The tendency to be over-opinionated is creating a rapid-fire that makes the difference between what is going on in the globe and the perception given by the media, abysmal, not taking into account the exaggeration made by the population.

Bauman, Z. (2003). Liquid love: On the frailty of human bonds. Cambridge, UK: Polity Press.

Nobody knows or cares about what it's going on in the world until it happens, then, instead of analyzing the facts, people just speculate. Our job as an internationalist is not to make a flame into a fire, it may be easy to omit a comment, but the aim is to be prudent and base our information in reliable data. This is why the Sustainable Development Goal number 16 of the 2030 Agenda from the UN talks about peace, justice and solid institutions. This is key for the world, because development does not only rely on economical or environmental matters, but also political and social enhancements as a whole. The world may get better, but if we don't, the effort will be in vain. We have to create a better world for ourselves and the ones to come.

ENCYCLOPEDIA BRITANNICA ((o.s)). Alfred Dreyfus. Retrieved from ENCYCLOPEDIA BRITANNICA website: https://www.britannica.com/biography/Alfred-Dreyfus

The purpose of this profession and the focus of analysis is to form a cohesive mind, one that questions and does not judge, all of the examples given before show the importance of prudence, in questioning and analyzing before jumping to any conclusions and in knowing the facts and acting after accordingly. I invite you, internationalists, to break the loop of misinformation, think strategically and become a modern society that can manage this information overflow without drowning in a sea of trivialities and biased information. Let's not create a Dreyfus case in the XXI century.

Special thanks: I would like to thank Faulty Master of the South Campus Mr. Fernando Hernandez for his guidance in this article, as well as the inspiration for it, as well as teaching me the importance of a good analysis. A good internationalist is not the one who speaks the fastest but the one who has the best analysis.

Day, J. (202, February 6th). World War 3 panic: Iran unveils new ballistic missile as full-blown conflict fears rise. Retrieved from Express website: https://www.express.co.uk/news/world/1240125/world-war-3-iran-us-conflict-mid dle-east-donald-trump-rouhani-terror-terrorism

Gagliano, J.A. (2019, December 28th). The FBI didn't learn from its disastrous Richard Jewell mistake. Retrieved from CNN: https://edition.cnn.com/2019/12/28/opinions/richard-jewell-fbi-confirmation-bias-gagliano/index.html Huxley, A. (1932). Brave New World. New York: Harper Brothers. O'Donoghue,G. ( 2020, February 6th).Trump celebrates impeachment acquittal and blasts rivals. Retrieved from BBC website: https://www.bbc.com/news/world-us-canada-51407233 Tourelie, M. (2014, September 20th). The Frankenstein everyone helped to create. Retrieved from Proceso magazine (own translation): https://www.proceso.com.mx/382636/el-frankenstein-que-todos-ayudaron-a-crear


LATINOAMÉRICA PROTESTANDO Airam Narváez Márquez  Estudiante de la licenciatura en Relaciones Internacionales, cursando 2º semestre en la Universidad Anáhuac México Campus Sur.  Correo: airamnarvaezma@gmail.com  Instagram: airamnarvaez

Resumen: El 2019 trajo consigo un ambiente de hartazgo en Latinoamérica. En diversos países como Ecuador, Chile, Bolivia y Colombia se pudo observar sociedades exigiendo los derechos que el gobierno tiene como obligación reconocerles. Al no recibirlos, la sociedad civil decidió llevar a cabo otras maneras de hacerle ver a la administración actual, su inconformidad sobre las políticas que cada país aplicó. El principal reclamo sobre las mencionadas políticas era que, éstas, beneficiaban a pocos y afectaban a la mayoria, historia que se ha visto a lo largo de los años en Latinoamérica: la desigualdad.    Palabras clave: Latinoamérica, desigualdad, democracia, crisis, instituciones, desarrollo, políticas, ONU, CEPAL.   América Latina estuvo hace un par de meses inmersa en una crisis política y socioeconómica muy fuerte, misma que no ha terminado. Si bien, el descontento entre la población no es algo nuevo en la región, las protestas sucedidas sí lo son, pues la magnitud de las mismas lograron resultados de gran alcance. Ahora, lo que queda por observar es que los gobiernos de los países latinoamericanos cumplan con las políticas que prometieron, que beneficien a todos los sectores de la sociedad y no sólo al sector más pequeño y poderoso como lo ha sido, en diferentes países, a lo largo de las décadas.   La meta número 10 de los objetivos de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible que aprobó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), trata sobre la reducción de la desigualdades en y entre los países. Sin embargo, la crisis que se vive en los países latinoamericanos es muestra de que se debe trabajar aún más en el objetivo número diez, antes mencionado. No se podrá reducir la brecha entre los sectores socieconómicos si los Estados no se comprometen a cumplir políticas más inclusivas.   Es aquí donde que cabe preguntarse ¿desde cuándo existe la desigualdad? Existen diversas teorías al

respecto y expertos en el tema como Acemoglu y Robinson, Carlos Elizondo, Gerardo Esquivel y María Casar han ahondado en ello.   Los primeros, abordan la situación sobre por qué hay países más desarrollados que otros y tratan el problema de la desigualdad. Ellos argumentan que la desigualdad proviene desde la conquista, pues el desarrollo de los países está fundamentado, en gran parte, por sus instituciones. Así, exponen dos tipos de ellas: las extractivas e inclusivas. Las primeras se caracterizan por la falta de incentivos hacia su población para participar en la economía, ya sea ahorrando o invirtiendo. La razón principal de ello es, que a los grupos de poder no les conviene la participación de la población, ya que así perderían fuerza dentro del Estado.   Como contraste, se encuentran las instituciones inclusivas, mismas que generan prosperidad y riqueza. Además, como su nombre lo menciona, más personas son partícipes en la toma de decisiones, haciendo de esto, un proceso más justo.   Carlos Elizondo concluye que, la causa principal de la desigualdad, es la falta de instituciones sólidas, pues de esta manera se “permiten los centros de veto, el capitalismo de cuates, los monopolios rapaces y las sociedades racistas” (Elizondo, 2011). Como consecuencia de ello, los millonarios engrandecen su riqueza, dejando a la mayoría de la población con un servicio de salud, educación e infraestructura decadente.   María Amparo Casar, continúa la línea sobre las instituciones de los autores antes mencionados, pero enfatiza el concepto esencial de pesos y contrapesos en una democracia. Si existen pesos y contrapesos en el gobierno, la rendición de cuentas vendrá implícita.  La democracia va más allá de tener una represent-


ación plural; es una ecuación que tiene dos lados. Conlleva y exige no sólo la representación plural sino la cooperación entre los integrantes de esa pluralidad, no sólo la autonomía de los Estados sino su responsabilidad, no sólo la clara delimitación entre las facultades de las ramas de gobierno sino su colaboración, no sólo el establecimiento de nuevas reglas de la competencia sino la disposición a respetarlas, no sólo la creación de órganos autónomos sino el compromiso de no capturarlos y acogerse a sus decisiones (Casar, 2013).    Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la región, un pequeño porcentaje de la población, para más específico el 20%, centraliza el 83% de la riqueza. Esto podría explicarse por muchas razones, entre ellas, las mencionadas al principio del artículo, sin embargo, las causas no deberían de ser el foco principal de la problemática.   Si se analizan los casos que se observaron a finales del año 2019 en Latinoamérica, se puede percatar que el factor en común que tenían las personas era el descontento hacia los tomadores de decisión. Las políticas, tales como la finalización del subsidio hacia los combustibles en Ecuador, el aumento al precio del boleto del metro en Chile, la reelección de Evo Morales en Bolivia y el incumplimiento de acuerdos sociedad-legislativo en Colombia, promovieron la movilización dentro de las naciones.   Estas posturas provocaron en los ciudadanos latinoamericanos un sentimiento de hartazgo y la necesidad de protesta fue evidente, dando diversos resultados. Algunos de ellos como la disminución del precio del metro o de los combustibles y el cese del poder por parte de Morales. Sin embargo, con estos acontecimientos, ¿se podrá hablar del fin de las crisis políticas, económicas y sociales? Lamentablemente no, pues esto tiene de trasfondo más problemas sobre los que es necesario tomar acción. Problemas como la migración y el aumento a la brecha de la desigualdad. Así es, eso por lo que se está protestando, según las estadísticas, no ha disminuído y se está volviendo un círculo vicioso del que es necesario salir.   La ONU publicó registros en los que se concluye que la cantidad de la población pobre aumentó de 266.7 millones a 279.2 millones. Además, la CEPAL enfatizó en datos comparando entre el año 2018 y el 2019: la pobreza moderada aumentó de 30.1% a 30.8%, a su vez,  la pobreza extrema de 10.7% a 11.5% (2019).   Actualmente, es preciso tomar acción sobre esta prob-

lemática que afecta a nivel mundial y que afecta en diversos sectores, tal es el caso de América Latina, que trajo consigo la inconformidad de la población y, al no ver acciones de solución por parte del gobierno, decidieron tomar otras formas de actuación.   Un error que los tomadores de decisión están realizando, es el generalizar un modelo en todo el mundo, siendo que cada región, cada país, cada ciudad es diferente. Todos los Estados tienen diversas necesidades y, el modo de combatirlas depende de otros factores más: su sistema de gobierno, las características de su población, así como las materias naturales, sociales y económicas que tienen. Por tal motivo, no se debe sólo copiar  algún modelo o algunas políticas esperando que funcione de la misma manera que en los países de origen, pues el resultado no será el mismo, tal como se ha podido observar a lo largo de los años en América Latina.   Partidos políticos en la región han llegado al poder con propuestas milagrosas sobre cómo lograr la disminución de la desigualdad y la pobreza, aún sin éxito alguno. Se sigue utilizando modelos extranjeros o se continúa con la estructura corrupta que encarece a los que menos tienen y enriquece al porcentaje minúsculo de la población, misma que tiene el poder. Si bien, no existe un modelo ni político, económico o social latinoamericano, es momento de tomar en cuenta las características de cada Estado para lograr un mejor desempeño en las actividades que le corresponden al gobierno llevar a cabo, y así, cumplir con las obligaciones que le dictan las leyes.


REFERENCIAS Acemoglu, Daron, y Robinson, James. (2012). Why Nations Fail: The Origins of Power, Prosperity and Poverty. Deckle Edge.    BBC News (29 de diciembre de 2019). 10 de las historias que marcaron a América Latina en la última década. El Universal. Recuperado el 1 de febrero de 2020 de https://www.eluniversal.com.mx/mundo/resumen-2019-historias-que-marcaron-america-latina-en-la-ultima-decada  Casar, M. Amparo. (2013). Los arreglos institucionales y la funcionalidad de la democracia. Revista Mexicana de Derecho Electoral, núm 3. Recuperado el 30 de enero de 2020 de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-electoral/article/view/10008  CEPAL. CEPALSTAT Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas. Recuperado el 3 de febrero de 2019 de https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/estadisticasIndicadores.asp?idioma=e  Dahl, Robert. La Democracia. Recuperado el 29 de enero de 2020 de https://dedona.files.wordpress.com/2014/02/dahl-postdata1.pdf  Elizondo, Carlos. (2011). Por eso estamos como estamos: la economía política de un crecimiento mediocre. México: Random House Mondadori.   Esquivel, Gerardo. (2015). Desigualdad extrema en México: concentración del poder económico y político. México: OXFAM.  Levy, Santiago, y Walton, Michael. (2009). No Growth Without Equity? Nueva York: World Bank Publications.  ONU. Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países. Objetivos del desarrollo sostenible. Recuperado el 2 de febrero de 2019 de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/inequality/  OXFAM International. (20 de enero de 2020). Los milmillonarios del mundo poseen más riqueza que 4600 millones de personas. Recuperado el 1 de febrero de 2019 de https://www.oxfam.org/es/notas-prensa/los-milmillonarios-del-mundo-poseen-mas-riqueza-que-4600-millones-de-personas


INFANCIA PERDIDA: LOS NIÑOS MIGRANTES EN SU PASO POR MÉXICO Ximena Mejía González Estudiante de Relaciones Internacionales en 6o semestre por parte de la Universidad Anáhuac México Sur Correo: ximejiag@gmail.com

Resumen: La crisis migratoria que se vive actualmente entre Centroamérica, México y Estados Unidos tiene muchas víctimas y, entre las más vulnerables, se encuentran los menores de edad que viajan sin un adulto a su cargo. En este artículo se busca explicar el trasfondo de la migración infantil, así como las acciones que se llevan a cabo por el gobierno de México para enfrentar esta situación, ligándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 1 sobre el ‘Fin de la Pobreza’ y el 10 de ‘Reducción de las desigualdades’. Son 54 artículos los que conforman la Convención sobre los Derechos del Niño, firmada por 195 Estados y entrada en vigor en 1990. Cuando vemos estos números, ¿qué nos dicen sobre la infancia? ¿qué valor tienen 30 años de un acuerdo escrito si la realidad dista profundamente del papel? Si tan sólo de octubre 2018 a septiembre 2019, en México se detuvieron 40 mil 500 menores de edad que cruzaban el país de manera irregular con destino a Estados Unidos (INM, 2019), ¿en qué le estamos fallando a la niñez? Si bien existen distintas dimensiones sobre las que podemos hablar del estado de la infancia actualmente, sin embargo, una cuestión que necesita atención urgente es la situación de los niños migrantes que huyen de sus países —principalmente Centroamericanos, y para motivos de este artículo ,sin compañía de un adulto—. Cuando se piensa en la migración irregular, inmediatamente imaginamos el camino insufrible de largas horas caminando, el riesgo de abusos físicos y sexuales, la sed, el hambre, la desesperación y, si a nosotros como adultos la simple idea nos agobia, ni hablar del miedo con el que un menor de edad debe de vivir cada momento en una situación así. En primer lugar, es indispensable comprender que la crisis migratoria que se está viviendo actualmente es resultado de un escenario político, económico y social profundamente agraviado en los países del llamado Triángulo Norte (El Salvador, Honduras y Guatemala). Entre las razones más comunes por las que los

Instagram: ximhime

niños emigran de sus países está la fragmentación familiar y el anhelo de reunificación en el país de destino, el riesgo que representa seguir viviendo en el lugar de origen como resultado de la falta de seguridad y altos índices de violencia, así como de la pobreza y el no tener oportunidades para una vida digna (Dolores París, Peláez, & Zenteno, 2013). Si bien se podría argumentar que, claramente, estos niños migrantes no reciben una mejor vida en el camino y los centros de detención, es aquí donde debemos detenernos a pensar de manera crítica — y empática — en la gravedad de sus realidades y en la influencia que tienen el resto de los migrantes al sembrar una semilla de esperanza de que el largo camino vale la pena. Es el conjunto de estas dinámicas las que generan las polémicas caravanas de migrantes, las cuales tienen como objetivo cruzar la frontera sur de México para utilizar nuestro país como la única vía de tránsito que tienen hacia Estados Unidos. Ambos países, aunque sobre todo Estados Unidos, han trabajado en el desarrollo de políticas migratorias que puedan detener el flujo exacerbado de migrantes centroamericanos a través de su frontera compartida. Sin embargo, tanto las políticas mexicanas como las estadounidenses aún no han logrado dar en el blanco con las medidas necesarias para alcanzar sus objetivos. Mientras tanto, lo que sí se ha logrado, ha sido la deshumanización de los grupos que buscan protección con la aplicación de fuerza desmedida y la absoluta negligencia en la que los niños, jóvenes y adultos detenidos se mantienen durante la espera de una resolución sobre su futuro. México carece de preparación en derechos humanos y de recursos legales, y si a esto se le suman las condiciones deplorables que existen en los albergues y centros de detención y además la presión por parte del gobierno estadounidense lo que resulta de esto son


miles de menores de edad atorados en un limbo social y jurídico que los deja aún más indefensos ante la posibilidad de ser repatriados y volver a vivir las experiencias que los orillaron a este traumático ciclo. Una vez más, se puede observar cómo lo escrito en la Ley de Migración mexicana es completamente diferente a la realidad, cuando se habla del respeto irrestricto a los derechos humanos pero esta tarea sigue quedando en la lista de pendientes, sobre todo cuando agentes fronterizos abusan de la fuerza para detener a los migrantes en la frontera sur, entre otros tristes ejemplos. Dado que cada niño tiene una situación especial, los procesos necesitan llevarse a cabo de manera particular según el caso, atendiendo a las necesidades físicas y psicológicas de los menores, así mismo, se necesita atenderles según el grado de madurez respecto a las edades, así como tener un enfoque de género. Para ello, se necesitará que se fortalezcan las instituciones gubernamentales y que se capacite a los agentes migratorios en materia de derechos humanos y trato infantil. A pesar de esto, la existencia de dinámicas externas de apoyo han tenido cierto impacto positivo gracias a la participación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (por sus siglas en inglés UNICEF) y otras organizaciones civiles — como la Red Casa del Migrante, Sin Fronteras IAP, etc. — haciendo su mayor esfuerzo para evitar que caigan en las redes del crimen organizado, la trata de personas, abusos sexuales, etc. Esto, cobra mayor urgencia cuando hablamos de que estas no sólo son perpetradas por agentes externos a las caravanas, sino por los mismos adultos con los que comparten el camino los niños y jóvenes.

La migración irregular de menores es, y seguirá siendo, un fenómeno constante en un país como México. Lo indispensable es poder trabajarla con un enfoque de Derechos Humanos, así como de la mano del Objetivo 10 sobre la reducción de las desigualdades y el Objetivo 1 sobre la reducción de la pobreza de la Agenda 2030, pues la promoción del desarrollo — en cuestiones tanto económicas como políticas y sociales— es uno de los pasos a impulsar para atacar a largo plazo este y otros problemas. Mientras tanto, también nos corresponde seguir exigiendo mejores condiciones para la recepción de niños migrantes bajo la tutela del Estado mexicano.

Si hay algo que es un hecho es que, enfocarnos en el interés superior de los menores para la creación de una vida digna, es la pieza clave que solventará los problemas por los que hacemos pasar a la infancia hoy en día. Promover un crecimiento sano también es promover un mejor futuro para el mundo entero, pues lo que comienza con una pequeña persona, termina grabado permanentemente en el tejido social de las comunidades. Los niños son nuestro futuro y el futuro requiere grandes esfuerzos para que este sea próspero. Si bien cada Estado tiene responsabilidad directa con sus propios ciudadanos. Veamos más allá de los estigmas y comencemos a trabajar en hacer menos traumático el paso por México de los miles de niños que se encuentran en nuestro territorio sin protección alguna. Reconozcamos las necesidades y el valor que los menores tienen en la realización de cada uno de los objetivos que podamos tener en mente para un mejor país, un mejor continente y un mejor mundo. Saldemos nuestra deuda con la niñez comenzando con exigir mejores condiciones para los niños migrantes en México, e incluso trabajando nosotros mismos para facilitarles los procesos. Y sí, claro que nuestro país tiene sus propios problemas, claro que tiene sus propios niños, pero cuando hacemos a un lado la idea de “otredad” que nos ciega, podemos vernos como iguales y darnos cuenta que el esfuerzo, sin importar a quién se lo dediquemos, tiene un impacto que se amplifica por doquier.


REFERENCIAS INM. (2019, Noviembre 2). México rompe récord en detención de niños migrantes. Retrieved from Instituto Nacional de Migración: https://www.inm.gob.mx/gobmx/word/index.php/tema-migratorio-021119/ Dolores Paris, M., Pelaez, D., & Zenteno, R. (2013, Diciembre 4). Procesos de alojamiento y devolución de niños, niñas y adolescentes (NNA) migrantes no acompañados. Retrieved from El Colegio de la Frontera Norte: http://imumi.org/attachm e n t s / 2 0 1 4 / n n a - m i g r a n t e s . p d f Cantalapiedra Torre, E. (2019, Julio 3). Destino y asentamiento en México de los migrantes y refugiados centroamericanos. Retrieved from Revista Trace: http://trace.org.mx/index. p h p / t r a c e / a r t i c l e / v i e w / 7 2 6 / p d f UNICEF. ((s.f)). Migración de niñas, niños y adolescentes. Retrieved from UNICEF México: * https://www.unicef.org/m e x i c o / m i graci%C3%B3n-de-ni%C3%B1as-ni%C3%B1os-y-adolesce n t e s Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (25 de Mayo de 2011). Ley de Migración. Obtenido de Ley de Migración: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LM i g r a _ 0 3 0 7 1 9 . p d f


ONE LAST HOPE FOR THE ROHINGYAS Gabriela Naomi LeĂłn Zeferino Student of the International Relations degree from the Universidad AnĂĄhuac MĂŠxico Campus Sur in 8th semester Email: ganaleze@gmail.com Facebook: Naomi_Leze

Summary: The Rohingyas have been considered by Burma as foreigners, denying them nationality and citizenship by preventing them from fundamental rights. These acts by the government have escalated socially causing repression towards this ethnicity not only at the hands of the national army but also by Buddhists and monks. In 2017, the conflict escalated when ethnic cleansing took place, forcing more than 750,000 Muslims to flee to Bangladesh, a fact that is considered a crime against humanity. Last year thanks to the fact that the government of Gambia has denounced before the International Criminal Court the genocides against this ethnicity, the Rohingyas and justice have one last hope. Key Words: Burma, Rohingyas, international criminal court, peace, justice. On this 75th anniversary of the Holocaust, we remember how hate speech, stigmas, and prejudices against an ethnic or religious group can lead to the total extermination of these populations, without excluding women and children. After the crimes against humanity that happened behind the walls of Auschwitz and other concentration camps, as a society, we have not yet learned the weight that words have and how they can promote hate movements that evolve to the use of armed force. To eliminate all traces of these populations. We have not learned from our mistakes that we can observe how history repeats with the Rohingyas. And so the times changed and as technology grew, what once was the morning paper, now became a fractal of bombarding news on the internet that comes from innumerable sources Not only that, but the conflicts became more complex in a way that even individuals could affect and could be affected. "We must especially protect the rights of minorities since they are the most frequent objectives of genocide" -Kofi Annan

The Rohingyas have suffered for decades of military persecutions in Myanmar since this country became independent in 1948, mainly for two reasons. The first reason is religion, since the Rohingyas are Muslim practitioners in a country of Buddhist majority, and the second is because they have no recognition as an ethnic group within the same country. However, the attacks began to be more evident after the attacks on a police station in 2017, where the Myanmar army repressed and forced more than 700,000 people belonging to this ethnic group to migrate to the border with Bangladesh, which nor does he recognize them as refugees. The government assures that the cause of the crisis originated after the attacks of the Salvation Army Rohingya against police headquarters, however, periods of violence against the minority have begun since before the appearance of this paramilitary group, as evidenced by the history of exodus and returns of the population. An example of this was the expulsion of approximately 25,000 Rohingya to Bangladesh during the period between 1978 and 1992. Currently, "murders, rapes, torture, forced starvation, the selective fire of Rohingya villages and landmine use have been documented." (International, 2019) This rejection has generated that this ethnicity, in addition to being treated as Bengali immigrants, cannot have access to any kind of help, opportunities, health care, and not have access to education, work, marriage and even victims of unofficial executions. Also, the foregoing is reflected in the fact that Myanmar ranks 145th out of 188 countries classified according to the 2019 Human Development Index and 88th out of 159 countries included in the Gender Inequality Index. Minorities are disproportionately affected by rejec


tion, poverty and ethnic conflict, which would be violating not only the United Nations Universal Declaration of Human Rights in 1948, the United Nations Declaration on the Rights of Belonging Persons to national ethnic, religious and linguistic minorities, but their commitment to the Development Goals (SDGs), particularly Objective 16: Peace, justice and strong institutions. According to the UN, this objective is to "guarantee the adoption at all levels of inclusive, participatory and representative decisions that meet the needs" and "guarantee and protect fundamental freedoms, following national laws and international agreements" (n.d.) States must protect and promote the rights of persons belonging to minorities by adopting measures to ensure that they can fully and effectively exercise all their rights without discrimination and in full equality before the law, create favorable conditions for their characteristics to be expressed and develop their culture, language, religion, traditions, and customs, take into account the legitimate interests of minorities in the planning and execution of national policies. (Linares, 2018) The Myanmar government is not carrying out any of the measures mentioned by Linares, but as the Working Group on minorities stated in 2005, States must protect the rights of all persons who are subject to their jurisdiction, and those who are in their territory are. Furthermore, under international law, the fact that the Myanmar government does not recognize the Rohingyas as citizens because they are not part of the 135 national ethnic groups does not exceed them by allowing them to enjoy the rights provided for in the Declaration and international instruments where the country has acceded since the treatment must be based on the principle of non-discrimination. The origin of the problem is the Citizenship Act of 1982, which allowed the authorities to deny the rights derived from nationality and citizenship to the Rohingya. After the approval of the Law, the Rohingya returned the national identity document that had been granted to them, and never received the "Citizenship Election Cards" that they had been promised. From this, measures such as having an authorization to marry, the limit of two children per couple, the exclusion of this population from censuses and difficulties in registering newborns are derived, which is why they will be limited Public rights and services. Likewise, the cradle of exclusion originates in the social, where the Burmese population is full of suspicion caused by hate speech by the authorities.

Hope for the Rohingyas The Rohingyas had been waiting for a meaningful action from the international community to end their suffering, and despite all the reunions that had happened on the General Assembly, it was until the 23 of January of this year that the International Court of Justice (ICJ) in The Hague, brought by the Gambia, imposed emergency "provisional measures" on Myanmar regarding its actions against and treatment of the Rohingya minority, especially for crimes against humanity, war crimes, and genocide. The United Nations World Court had instructed the government of Aung San Suu Kyi to respect the requirements of the 1948 genocide convention and bring an end to its military's attacks on the Rohingya. What the mandatary said is that the information of the conflict provided for the UN was mistaken. She defends the military groups of her country and also, she assures that "If the military has committed crimes, they will be prosecuted by the military justice, as the Myanmar Constitution says,". But it is known that military justice is not so reliable to be able to judge or impose sanctions to military for their actions, and even the acts that the International Court of Justice is judging, such as serious violations of human rights, the disproportionate use of force by part of the Army and the Burmese security forces, are not considered as violations within this court. The most incredible of these terrible facts is that the Nobel Peace winner, Aung San Suu Kyi, despite the past she faced against the military government in Myanmar and the struggle for democracy, has not publicly acknowledged the crimes committed against the Rohingya, even though other Nobel Peace winners have asked for it. This has deteriorated the international public image of the leader, as she is supporting the army that once held her captive. Now that the opportunity to be able to do justice has been presented, as an international community, we should not remain with our arms crossed, but that the states should use their position to establish support. Taking as an example the Association of Southeast Asian Nations (ASEAN), which since 2017 have tried to involve Myanmar in talks to find a solution to the crisis, the Security Council should do the same. Those countries that are non-permanent members have an important role to press on this body; likewise, the states that maintain commerce with Burma should use their influence to pressure the country and to give up the persecution directed at Rohingyas and, above all, to stop crimes against humanity in this territory.


The fact that these alleged crimes of genocide against the Rohingya can be stopped not only means justice but freedom, peace, rights, and opportunities for the entire population. After the government delivers the first report in the next 4 months and the court decides on the case, what would be appropriate to create an institution that helps, protects and guides the integration of this community in Myanmar. As long as the will of the State exists, the social will may exist.

REFERENCIAS Linares, M. Á. (2018). Los rohinyás, apátridas perseguidos del siglo XXI. La actuación de la Comunidad internacional. SL: Midac. Amnistía internacional. (2019, 08 21). Amnistía Internacional. Retrieved 02 02, 2020, from Myanmar: Dos años después del éxodo de la población rohingya, el ejército goza de suprema impunidad: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2019/08/myanmar-two-years-since-rohingya-crisis/ Amnistía Internacional. (2019, 09 14). Amnistía Internacional. Retrieved 02 02, 2020, from Myanmar: La decisión de la CPI de investigar las atrocidades contra la población rohinyá, un importante avance para la justicia: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2019/11/myanmar-icc-referral/ BBC News. (2017, September 1). BBC News. Retrieved january 27, 2020, from Quiénes son los rohingyas, el pueblo "sin Estado y sin amigos" de Myanmar, y por qué miles de ellos están huyendo hacia la frontera: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-41109423 BBC News Mundo. (2019, 10 26). BBC Munod. Retrieved 02 02, 2020, from Los gráficos que muestran el flujo récord de desplazados en el mundo (y qué pasa en Colombia y Venezuela): https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-49814661 Human Rights Watch. (2018, January 10). Human Rights Watch. Retrieved January 27, 2020, from Myanmar. Events of 2018: https://www.hrw.org/world-report/2019/country-chapters/burma Internacional, A. (2019, 09 14). Myanmar: La decisión de la CPI de investigar las atrocidades contra la población rohinyá, un importante avance para la justicia. Retrieved 02 07, 2020, from https://www.amnesty.org/es/latest/news/2019/11/myanmar-icc-referral/: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2019/11/myanmar-icc-referral/ Khin, T. (2020, 02 02). Aljazeera. Retrieved 07 02, 2020, from Rohingya justice: Why the ICJ's public rebuke of Myanmar matters: https://www.aljazeera.com/indepth/opinion/rohingya-justice-icj-public-rebuke-myanmar-matters-200207095302504.html macro, D. (2018). Datos macro. Retrieved 01 20, 2020, from Birmania - Myanmar - Índice Global de la Brecha de Género: https://datosmacro.expansion.com/demografia/indice-brecha-genero-global/birmania minds, M. f. (n.d.). Made for minds. Retrieved 02 02, 2020, from La CIJ ordena medidas cautelares para proteger a los rohinyás en Myanmar: https://www.dw.com/es/la-cij-ordena-medidas-cautelares-para-proteger-a-los-rohinyás-en-myanmar/a-52119559 ONU. (s.f.). Objetivos de desarrollo sostenible. Retrieved 02 07, 2020, from Objetivo 16: Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/ Patel, C. (2018, 01 01). The Rohingyas: inside Myanmar's hidden genocide; Myanmar's enemy within: Buddhist violence and the making of a Muslim ‘other. International Affairs, 94(1), 219-220. Retrieved 02 02, 2020, from The Rohingyas: inside Myanmar's hidden genocide; Myanmar's enemy within: Buddhist violence and the making of a Muslim ‘other’: https://academic.oup.com/ia/article-abstract/94/1/219/4762717?redirectedFrom=fulltext PNUD. (2019). Panorama general Informe sobre Desarrollo Humano 2019. PNUD. Ricart, R. J. (2015, 01 06). El Orden Mundial. Retrieved 02 02, 2020, from La apatridia y los rohinyás de Birmania: https://elordenmundial.com/la-apatridia-el-caso-de-los-rohingya-en-birmania/


REFORMA CONSTITUCIONAL EN RUSIA: UNA REESTRUCTURACIÓN A FAVOR DE PUTIN Tamara Tolumes Kammermayr Estudiante de Relaciones Internacionales de 2do semestre en la Universidad Anáhuac México Correo: tamaratolumes@gmail.com Facebook: Tamara Tk

Abstract: El pasado 15 de enero el gobierno ruso recibió por sorpresa el anuncio de la renuncia del Primer Ministro,Dmitry Medvedev, junto con todo su gabinete en un comunicado televisado en cadena nacional en dicho país, tan solo unas horas antes el presidente, Vladimir Putin, había hecho públicas sus intenciones de hacer cambios en la constitución que causarían un cambio importante en el equilibrio de poder, en incluso el inicio de una nueva etapa en su carrera política. Key words: Rusia, Dmitry Medvedev, Vladimir Putin, cambios, constitución A pesar de que Rusia se encuentra a 4 años de sus próximas elecciones presidenciales, parece ser que el actual presidente, Vladimir Putin, comienza a realizar los preparativos de lo que muchos creerían ser su despedida. Sin embargo, a mediados del mes de enero Putin ha dado a conocer que desea hacer cambios en la constitución, con la finalidad de reorganizar el equilibrio de poderes en este país, ejemplo de esto es la disminución en la autoridad al presidente, el otorgar mayores libertades de decisión al parlamento y al primer ministro. Este hecho ha desencadenó la renuncia de quienes en ese entonces formarán parte de su gabinete como su Primer ministro Dimitri Mendelev “con la finalidad de brindarle la oportunidad al presidente de tomar las decisiones necesarias en esto”.(2020) Con esta reforma Putin ha buscado que el parlamento elija al primer ministro, que éste asigne a su propio gabinete y que el parlamento lo apruebe, sin permitir que el presidente los rechace. De igual forma elegiría al Consejo de Estado, compuesto por los jefes de las regiones federales de Rusia, y la mayoría se mantendría bajo las órdenes de Putin. Otro aspecto que busca modificar es la permanencia del presidente en el poder y los requisitos necesarios para ser candidato. Por último, busca limitar la supremacía del derecho internacional, que ha impulsado la creación de leyes en el país que velan por los derechos humanos, dando así

prioridad a la legislación nacional, pudiendo tener efecto en los compromisos que el gobierno ruso ha hecho en esta materia. Esta reforma aún no ha sido admitida pero ya ha provocado la inconformidad por parte de la oposición que se encuentra fuera del parlamento, quienes acusan a Putin de dar un “ golpe constitucional”. Primero porque limita el poder del presidente y su estancia en el poder a dos veces de manera no consecutiva. Segundo, porque permitiría que el parlamento asigne al primer ministro,este a su gabinete y reestructurar el Consejo de Estado, retirando esta decisión al presidente. Cómo tercer cambio, se podría cambiar la jerarquía constitucional, en donde la ley nacional tendría mayor peso a la internacional, con el riesgo de que los compromisos hacia los derechos humanos incorporados en la legislación rusa, dejen de tomarse en cuenta. Sin embargo, cabe mencionar, que tal vez como único aspecto positivo de esta reforma, se prevé una mejora en el nivel de vida de los rusos al añadir que las pensiones y el salario mínimo no podrán ser inferiores al nivel de vida. La primera lectura de estas enmiendas constitucionales se llevó a cabo el 23 de enero, en donde se obtuvieron 432 votos a favor del proyecto de ley. Ahora, los diputados tendrán un plazo de 15 días para realizar alguna modificación a estos cambios en la constitución y serán revisados nuevamente en una segunda lectura el día 11 de febrero con el fin de que ambas cámaras del parlamento las aprueben de manera definitiva para que posteriormente sean sometidas a votación tentativamente el próximo mes de abril. De lograr concretarse la aprobación de esta reforma, mediante el voto de la población rusa, se daría la reforma política más importante para Rusia desde 1993.


Putin no ha dejado en claro si sus intenciones de dejar el poder son verídicas,, por lo que tras anunciar esta serie de cambios, y no nos sorprende, han surgido varias teorías acerca de qué maneras podría buscar mantenerse en el poder. Una de ellas es que su próxima apuesta podría ser primer ministro, puesto que fungió entre 2008 y 2012, pero sus posibilidades no se limitan a eso.También, se cree que aspira a liderar el Consejo de Estado, organismo que adquirirá mayor peso tras la reforma. Otra suposición es la posible anexión de Bielorrusia y la constitución de un nuevo estado que podría ser liderado por Putin, aunado a esto, se dice que podría buscar incorporar países que formaron parte de la URSS para crear una nueva organización política. Aunque Vladimir Putin insista en que estos cambios no van a convertir al país en una república parlamentaria expertos como Konstantin Eggert afirman que con estas alteraciones a la constitución ha dado inicio a su transición. De cualquier forma en 4 años se verá si Putin seguirá manejando el gobierno de una manera más implícita o si el día que deje el poder en 2024 iniciará su retiro después de una larga carrera política.

REFERENCIAS McGee, Luke. (2020). Este es el verdadero mensaje de Putin al mundo con la renuncia de su gabinete. 27 de enero 2020, de CNN Sitio web: https://cnnespanol.cnn.com/2020/01/15/este-es-el-verdadero-mensaje-de-putin-al-mundo-con-su-sorprendente-anuncio/ Redacción. (2020). Renuncia todo el gabinete de Vladimir Putin, incluyendo el primer ministro de Rusia. 27 de enero 2020, de CNN Sitio web: https://cnnespanol.cnn.com/2020/01/15/renuncia-todo-el-gabinete-de-vladimir-putin-incluyendo-el-primer-ministro-de-rus ia/ Kirby, Paul. (2020). ¿Qué busca Vladimir Putin con su reforma política y la salida de Medvedev del gobierno de Rusia?. 27 de enero 2020, de BBC news Sitio web: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51130255 Anónimo. (-). Sistema político. 28 de enero 2020, de Embajada de la Federación de Rusia en México Sitio web: https://mexico.mid.ru/es/regimen Sahuquillo, Maria R. (2020). Las reformas de Putin descolocan a la oposición. 29 de enero 2020, de El País Sitio web: https://elpais.com/internacional/2020/01/25/actualidad/1579981411_566804.html Redacción . (2020). La Duma aprueba por unanimidad en primera lectura reforma constitucional de Putin. 31 de enero 2020, de Deutche Welle Sitio web: https://www.dw.com/es/la-duma-aprueba-por-unanimidad-en-primera-lectura-reforma-constitucional-de-putin/a-52117978 Redacción . (2020). No queremos unirnos a la imperialista Rusia”: el país que rechaza el anexionismo de Putin. 31 de enero 2020, de La republica Sitio web: https://larepublica.pe/mundo/2020/01/20/rusia-vladimir-putin-y-su-supuesto-plan-para-anexionar-bielorrusia-union-sovi etica-foto/



THE FEAR OF THE XX CENTURY IN AMERICA Jimena Sofia Aja Saldaña Estudiante de Licenciatura en Relaciones Internacionales por parte de la Universidad Anáhuac México en 2 o semestre. Instagram: so_aja

Abstract: We are under the circumstances of a crisis in the Americas that leads to a blurry future and comes with plenty of consequences that can change our future even as we speak. Countries around the Americas are being spread by the social movements and the effects of this crisis. Politicians are in trouble as they try to find solutions and calm a society that is consciously protesting, moved by the lack of prosperity in their lives. Economic regression, protests, violence, and insecurity are only some of the factors that conduct to the deterioration of this tremendous situation. However this will not end here if we do not have a real change not only the promised but the one actually needed. Key words: crisis, corruption, political system, protest, social movements. In a slightly small period of time, lots of countries in the Americas have been involved in what we can call a political crisis full of anger, social protests and failures in the political system not only putting in risk democracy, but also being a threat to other countries in the region. Corruption, insecurity, discontent and dissatisfaction of society are factors at the border crisis that might have effects to the point of no return . The dissatisfaction caused by the enormous economic gap that we have witnessed in all of these countries in the region and that keeps growing day by day has been the common factor of all of these circumstances; the trigger of the social chaos in Chile, for instance, was the result of the increase of public transportation prices by ten cents not only having the fact on the raise in price but the fact that the inequity of the population is extreme, the fact that they have reached a limit in which they cannot stand having higher princes and the same incomes, the fact of having a big difference in social classes that guide to more poverty and more difficulties to maintain a family with low salaries. The stability in some places has been compromised and they cannot see a clear future although politicians and new leaders have emerged trying to

design an improved new path. Unfortunately, the political scenario needs more than this to create appropriate solutions. Although the spread of this crisis might be something new, the truth is that the causes are not something never heard of. Some might also say that the reasons behind this catastrophe are local, but can this issue be handled internally? It is important to note that there is no one to blame when a problem of this magnitude is talked about, but the structure and systems we are ruled by. Francisco Rojas (2009) says that the vulnerabilities in the region are manifested in the difficulties to establish politics that possess state personality, which means that they contain the capability of reflecting the set of values and interests of the diverse stakeholders in a national context. This statement is not only true, but also urgent, which is why it has to be addressed immediately and in the best way possible. Another cause of the regional crisis is that there is already existing tension and political polarization resulting from the change of governmental transitions,the changes from the far left to the extreme right, within the political spectrum, and failure in the past democratic systems that cause uncertainty, fear and anger in voters. This uncertainty has caused young leaders have taken social media to make civilians feel related to them, and then taking action by going to the streets to express their thoughts, protesting for their rights and to demand over the state, the needs over the issues that have emerged and that continue tormenting those who are really affected by the crisis. On a second thought, there is an existing threat to democracy which concentrates in the lack of political representation, citizen disaffection and the lack of trust in institutions and upper social classes. Databases such as the Latinobarómetro have shown that citizens have been unhappy in regard to the functioning of democracy in the last 25 years. Leaving social issues for a moment, it must not be


forgotten that society depends on the government, and that the main issue starts and ends within itself, as it is the institution in charge of national welfare. There is a notorious “war” between political parties that live in disagreement, preventing action from being taken. If this issue is not tackled from its roots, it would be almost impossible to make a 180º change in order to find regional stability. Corruption is the main problem and factor in many of the countries that are facing social unrest, since it makes it impossible to tell if the crisis will escalate or be solved through the agenda. The effects of the crisis regard economic regression, leaving traces in the international sphere as it worsens and worries individuals, especially young people who go out to the streets, protest, organize riots because of the thought that these actions will eventually change the scenario and and money in their pockets will appear the next day, thinking in themselves only and not in the future as a whole, which will be affected by today’s actions. The social unrest has not left the streets of many countries of the Americas and although politicians have made promises and governments have approved changes in public policies, societies as a whole have not seen improvements that secure their wellbeing and interests. We still have plenty to see ahead and so far the light at the end of the tunnel is not clear, as it still looks far away. What we do have clear is that the discontent is not only seen in countries with left or right wing governments, it is a problem in society and the dissatisfaction that has been created and developed through decades. As well we know that there is a force created by Chavez, Maduro, Cuba, Bolivia, among others, that still blurs the path and the situation but that continues to exist and create uncertainty. On the other hand, we see Bolsonaro from Brazil with extreme measures that do not fit in today's society but have been welcomed by the population This not only proves that the political regional crisis is a situation that moves masses and keeps spreading through phenomena such as social media and increased communications (for example, the feminist protests across the world that started in Chile and have been replicated across the world). While the crisis follows its own course, society has the duty of accessing information in order to understand the situation and look forward to the possibilities by taking action in order to find solutions and counteract negative effects.

REFERENCIAS Anónimo. (2018). Opinión pública Latinoamericana. 3/02/2020, de Latinobarómetro Sitio web: http://www.latinobarometro.org/lat.jsp Anónimo. (2019). Crisis políticas y protestas sociales en América Latina . 4/02/2020, de Fundación Carolina Sitio web: https://www.fundacioncarolina.es/crisis-politicas-y-protestas-sociales-en-america-latina/ Francisco Rojas Aravena. (2009). Siete efectos políticos de la crisis internacional en América Latina. 4/02/2020, de Nueva Sociedad Sitio web: https://nuso.org/articulo/siete-efectos-politicos-de-la-crisis-internacional-en-america-latina/ Javier Santacruz. (2019). La crisis política en América Latina se contagia y amenaza el crecimiento. 4/02/2020, de El economista.es Sitio web: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10175228/11/19/La-crisis-politica-en-America-Latina-se-contagia-y-amenaza -el-crecimiento.html Javier Solórzano. (2019). Chile es América Latina. 4/02/2020, de La Razón Sitio web: https://www.razon.com.mx/opinion/javier-solorzano-chile-es-america-latina/


UN VIOLADOR EN TU CAMINO EL CANTO FEMINISTA QUE LE HA DADO LA VUELTA AL MUNDO Sofía Vogel Estudiante de la carrera de Relaciones Internacionales en la Universidad Anáhuac México Norte, cursando el cuarto semestre de la licenciatura. Correo: sofivohm@hotmail.com

Facebook: Sofía Vogel

Resumen: A finales del 2019 un grupo de mujeres chilenas que se autodenominan “Las Tesis” presentaron al mundo un performance feminista que remarca el problema que se tiene alrededor del mundo con la cultura del patriarcado que parece no importarle a muchos gobiernos, remarcando de quien ha sido la culpa y demostrado el apoyo hacia víctimas de violencia sexual en todo el mundo.

sin embargo, el más representativo y grande se vio en el Zócalo capitalino con al menos 2, 000 mujeres cantando en lucha por el creciente número de feminicidios, además de la alarmante violencia machista que se vive en el país. Esta representación fue particularmente importante ya que se hizo en frente de Palacio Nacional, actual residencia del presidente López Obrador.

Key Words: violador, Chile, feministas, canto, protestas, Las tesis, México, Turquía, Estados Unidos.

En Turquía, sin embargo, fue un más dramática la representación debido a que el grupo de aproximadamente 300 mujeres el 8 de diciembre del 2019, fue dispersado violentamente por la policía turca, además de que hubieron siete arrestos por “insultar al presidente y degradar a las instituciones del Estado" (BBC, 2019), a pesar de que no se estaba actuando con violencia en la representación. Ante esto, las congresistas turcas respondieron al manifestar el himno dentro del Parlamento turco donde no podían ser arrestadas, para mostrar su descontento con el Estado por haber violentado a las mujeres en la representación pasada.

Cuatro mujeres chilenas de Valparaíso, Chile decidieron crear un performance feminista que exprese la preocupación y disgusto a la creciente violencia contra las mujeres. Este himno surgió en el Día Mundial de la Eliminación de Violencia contra las Mujeres el 25 de noviembre, con una interpretación de 200 mujeres vestidas “de noche” con un pañuelo negro cubriéndoles los ojos cantando al ritmo de la música su himno. “Las Tesis” son las creadoras de esta canción, las cuales van por los nombres de Sibila Sotomayor, Daffne Valdés, Paula Cometa Stange y Lea Cáceres, cada una cumpliendo con una labor diferente entre la escritura del himno, la coreografía, el vestuario y el diseño de la historia. Este grupo de mujeres de 31 años decidió construir este himno a partir de las violaciones hechas en el último año por los “carabineros”, la policía de Fuerzas de Orden y Seguridad de Chile, tomando su eslogan “Un amigo en tu camino” y evidenciando la violencia que estos traen a la propia sociedad. Aunque este himno empezó como una manera de mostrar la violencia de la policía chilena, rápidamente se convirtió en el discurso feminista del momento en muchas partes del mundo como España, Turquía, Nueva York y México. Hablando de México, la exposición del canto se vivió el 28 de noviembre del 2019 en varios puntos del país,

En España, de igual manera la representación no fue respetada después de que al momento en el que alrededor de 300 mujeres en Compostela, España representaban el himno, un sujeto las interrumpió gritando “Ahora a casa para hacer la cena”, a lo cual el colectivo de mujeres respondió con gran enojo que terminó ahuyentando al hombre por tanto alboroto que el comentario de mal gusto había causado. La multitud le gritaba que mostrara su cara después de que, si tenía la suficiente confianza para gritarles eso, que por lo menos tuviera el coraje de parase enfrente de ellas a decirlo, mas el hombre solo optó por huir del lugar. Gracias a las redes sociales el hombre fue identificado como un miembro del Partido Popular de Galicia, los cuales reprimieron sus actos y despidieron al hombre por haber faltado al respeto a la representación. El más reciente acto de representación del himno se vio en Nueva York en el inició del juicio de Harvey


Weinstein, un antiguo mogul de Hollywood fue acusado de más de cincuenta asaltos sexuales contra actrices, asistentes de producción, etc. A pasar de que sus acusaciones surgieron en el 2017 en un artículo por el New York Times, a penas el 6 de enero de este año empezó su juicio, día que afuera de la corte se reunió un grupo de mujeres y representaron el himno refiriéndose a que el violador es Weinstein. Los cantos se pudieron escuchar dentro de la corte, a lo que respondieron con pánico los abogados de Weinstein que necesitaban un cambio en el jurado pues ya no iban a poder ser objetivos tras escuchar el himno. El juez negó el requerimiento de los abogados diciendo que, aunque si se podían escuchar los cantos, no se entendían las palabras que se estaban cantando por lo que el jurado no pudo haber perdió su objetividad hacia Weinstein. A parte de representaciones en público, este canto también ha sido interpretado en muchas universidades e el mundo, siendo algunas de ellas nuestras propias UNAM, ITAM, IBERO y nuestra propia Universidad Anáhuac. Este movimiento ha sido de suma importancia para los siguientes pasos dentro de la lucha feminista mundial, pues con palabras tan sencillas como las que tiene el himno, se ha expuesto de una manera simple la violencia que no cede contra las mujeres a través del mundo gracias a la cultura y sociedad machista en la que todos hemos crecido. Este escrito ha incomodado a muchos al ver a que magnitud se ha llegado a representar, pero Las Tesis han continuado creciendo el movimiento para que no se detengan las representaciones hasta que todos los Estados actúen abierta y seriamente contra la violencia de género, pues es importante recordar que tan solo México representa el tercer peor país para vivir para las mujeres debido a la violencia contra ellas. Nueve mujeres mueren al día en México a causa de feminicidios, mientras cifras como Noruega son una mujer cada cuatro días, en el país Nueve de cada diez

mujeres van a experimentar violencia de género en algún punto de sus vidas. Es importante que este movimiento siga con fuerza para poder lograr un verdadero cambio en la sociedad no solo mexicana ni latinoamericana, sino mundial, pues, aunque el Sur del continente si tiene más violencia que la mayoría del mundo, eso no significa que los demás están exentos de buscar la igualdad de género.


REFERENCIAS BBC News. (7 de enero del 2020). Harvey Weinstein timeline: How the scandal unfolded. BBC News. Recuperado en: https://www.bbc.com/news/entertainment-arts-41594672 BBC News Mundo. (9 de diciembre del 2019). "Un violador en tu camino" de Las Tesis: la policía en Turquía reprime una representación del himno feminista chileno que le ha dado la vuelta al mundo. BBC News Mundo. Recuperado en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50715146 BBC Mundo. (30 de noviembre del 2019). "El violador eres tú": el potente himno feminista nacido en Chile que resuena en México, Colombia, Francia o España. BBC Mundo. Recuperado en: https://www.bbc.com/mund o / n o t i c i a s - a m e r i c a - l a t i n a - 5 0 6 1 0 4 6 7 EFE. (29 de noviembre del 2019). “Un violador en tu camino” toma el Zócalo de la Ciudad de México. Debate. Recuperado en: https://www.debate.com.mx/cdmx/Un-violador-en-tu-camino-toma-el-Zocalo-de-la-Ciudad-de-Mexico-20191129-0270.html El País. (8 de diciembre del 2019). La letra de “El violador eres tú”, el himno feminista que se extiende por el mundo. El País. Recuperado en: https://elpais.com/sociedad/2019/12/07/actualidad/1575750878_441385.html Freixas, M. (28 de noviembre del 2019). Así surgió el emocionante cántico de las mujeres chilenas en la calle: "El violador eres tú". El Diario. Recuperado en: https://www.eldiario.es/internacional/preparo-aplaudida-perf o r m a n c e - c h i l e n a s - v i o l a d o r _ 0 _ 9 6 8 3 5 3 2 4 3 . h t m l GDA. (12 de diciembre del 2019). “A casa a hacer la cena”, grita sujeto a mujeres que protestaban en España. El Universal. Recuperado en: https://www.eluniversal.com.mx/mundo/tras-cantar-un-violad o r - e n - t u - c a m i n o - s u j e t o - m a n d a - m u j e r e s - h a c e r - l a - c e n a Gómez, L. (5 de diciembre del 2019). ‘Un violador en tu camino’, la canción chilena que ya es un himno feminista mundial. La Vanguardia. Recuperado en: https://www.lavanguardia.com/cultura/20191205/472068241496/un-violador-en-tu-camino-cancion-chilena-himno-feminista-mundial.html La Vanguardia. (16 de diciembre del 2019). “Un violador en tu camino” llega al Parlamento turco. La Vanguardia. Recuperado en: https://www.lavanguardia.com/vida/20191216/472264967155/un-violador-en-tu-camino-llega-al-parlamento-turco-video-seo-ext.html Wagmeister, E., Bell, B. (10 de enero del 2020). Feminist Protesters Chant Outside Harvey Weinstein Trial: ‘The Rapist Is You’. Variety. Recuperado en: https://variety.com/2020/biz/news/harvey-weinstein-tria l - p r o t e s t - c h a n t s - 1 2 0 3 4 6 3 1 9 7 /


ASIA

ESTUDIOS GLOBALES (RRII)


¡NO ENTRES EN PÁNICO! EL NUEVO CORONAVIRUS Alejandra Jazmín López Sandoval Estudiante de licenciatura de Relaciones Internacionales por parte de la Universidad Anáhuac México en 6° semestre Correo: jazii2502@gmail.com

Resumen: Con el nuevo brote de una amenaza a la humanidad, la Organización Mundial de la Salud sólo ha anunciado una emergencia sanitaria y la recomendación de no entrar en pánico en la comunidad internacional. El Coronavirus es una nueva enfermedad que se ha expandido alrededor del mundo y principalmente se ha vuelto un problema para China, pese a la rápida expansión sólo se habla de una emergencia, pero por sólo leer las notificaciones de este virus, no es necesario que la OMS ponga restricciones cuando las propias personas las imponen. Palabras Clave: China, Organización Mundial de la Salud, emergencia sanitaria, crisis sanitaria y Coronavirus. Tras un mes de incertidumbre ante un posible brote de un nuevo virus originario de China, la Organización Mundial de la Salud ha declarado una emergencia internacional sanitaria, puesto que este virus se ha expandido rápidamente en 25 países. Sin embargo, ¿se puede hablar de una posible crisis sanitario o sólo se quedará es una emergencia sanitaria? A finales del 2019 dentro del territorio de Wuhan, China comienza una nueva enfermedad que, al menos para la población local fue mortal y su expansión acelerada, puesto que la propia Organización Mundial de Salud (OMS) no había emitido ninguna alerta a la comunidad internacional. Conforme pasaba enero del 2020, este nuevo virus conocido como Coronavirus fue tomando mayor relevancia y los expertos en control de enfermedades epidémicas evaluaron la situación para que finalmente se decidiera por declarar una emergencia internacional. Al principio solo se había reconocido por ser un caso especial en China, pero con casos presentados fuera de este territorio representa un riesgo a nivel global. “La OMS declara una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII), es un evento extraordinario que se determina constituye un riesgo de salud pública para otros Estados a través de la propagación internacional de la enfermedad" (BBC News, 2020). La declaración por parte de la Organización Mundial de Salud ha alarmado a todos los Estados y principalmente aquellos en que se han confirmado casos en su territorio. Sin embargo, esta evaluación no ha llegado a limitaciones extremas o reglas estrictas y se habla de una emergencia para la prevención de una posible crisis sanitaria. La crisis sanitaria tiene un mayor impacto dentro de la sociedad causando que toda la comunidad entre en pánico. Una crisis limita todos los servicios sanitarios y de salud. “Generalmente, una crisis

sanitaria comienza con la detección de algún caso, o situación, que genera alarma (alerta), y ante el que es imperativo actuar con rapidez (emergencia)” (Equipo CESCA, 2007). Como se menciona una crisis involucra una alerta, pánico y la palabra emergencia. Las crisis necesitan perfección y una evaluación profunda; las alertas y emergencias son parte fundamental para el inicio de una crisis, pero no son lo suficientes para señalar la aparición de una crisis sanitaria. Con la aparición del nuevo virus Coronavirus, las autoridades repiten en sus discursos que no se “entre en pánico” se mantiene la incertidumbre de poder categorizar de manera eficaz una nueva enfermedad. Al ser sólo una emergencia sanitaria, la OMS no ha limitado el intercambio de personas o hasta cancelar vuelos. “La OMS dijo que no recomienda limitar los viajes y comercio debido al brote del virus en China” (EFE, 2020) Si bien la OMS no ha impuesto mayores límites ante esta emergencia sanitaria, no ha restringido los viajes de las personas a cualquier parte del mundo, no ha limitado el comercio entre China y las demás economías, pero no es necesario que la Organización Mundial de la Salud lo anuncie para que la sociedad ponga ante todo limitantes y provocando que, principalmente inversionistas, entren en pánico. La zona de riesgos, es decir, el territorio de Wuhan en China se ha puesto en cuarentena, es decir, las personas viven encerrados en sus hogares, por lo que al interior la economía se reduce conforme hay noticias de mayores contagiados y muertes. Las empresas sufren este cambio, aunque aún no se llega a crisis sanitaria. China, al ser la segunda economía más importante del mundo, ha tenido una parálisis en su producción; las fábricas permanecen clausuradas y cerradas. Los efectos están dando resultados negativos ante la economía provocando hasta retrocesos. (Orgaz, 2020) Anteriormente, se han presentado diversas enfermedades por la misma nación, por ejemplo, el SARS en 2003 que de igual forma sólo fue declarada una emergencia sanitaria, pero se había propuesto una crisis económica. El economista de AXA entrevistado por BBC NEWS dijo que “En este sentido, la crisis ocasionada por el SARS en 2003 rebajó el PIB de China un 1,1% y un 2,5% el de Hong Kong, mientras que solo supuso un impacto del 0,1% en el PIB de EE.UU.” (Orgaz, 2020). Por lo que no se vuelve sólo un problema nacional de China, en otras palabras, se percibe como un problema internacional o bien, una crisis internacional. Gracias a la existencia de la globalización, los mercados de China se han podido expandir en todo el mundo, por lo que, de cualquier manera, un conflicto de China involucra a toda la comunidad internacional. "La epidemia de Wuhan podría paralizar este impul-


so que estaba ganando la economía global" (Gutierrez, 2020). Pero el brote del Coronavirus, así como se ha expandido por los alrededores, ha provocado la expansión de problemas económicos, es decir al presentarse nuevos números de contagiados y hasta muertos más allá de las fronteras de China, se llevan consigo los problemas económicos y sanitarios. No es sencillo retener un brote de un virus desconocido, por lo que todos los países deberían ser tomadores de decisiones. La Organización Mundial de la Salud menciona que es de manera rápida el contagio, esto sea porque un infectado tose o estornuda y toque algún lugar. Este acelerado expansión en menos de dos meses no es una señal de entrar en pánico. (Orgaz, 2020) Tal vez por las cifras que no han sido tan altas como en epidemias anteriores, la OMS no señale al Coronavirus como una crisis sanitaria y está permitan que se continúen con los viajes y el comercio internacional, sin embargo, cualquier crisis puede surgir y no puede ser sólo considerarla como una emergencia provocado por un evento extraordinario, porque se tengan altos índices de un riesgo a la salud pública y se necesite como solución una respuesta internacional coordinada. El Coronavirus no sólo es ver por recomendaciones temporales, es resguardar el bienestar de la sociedad por un periodo largo de tiempo en temas de salud y economía, no sólo es ver por consejos entre los países o por la búsqueda de una vacuna, es evitar que existan este tipo de contingencias.

REFERENCIAS EFE. (2020). OMS declara emergencia internacional por coronavirus. El Universal. Recuperado el 4 febrero 2020. Obtenido de https://www.eluniversal.com.mx/mundo/coronav i r u s d e w u han-oms-declara-emergencia-internacional-por-virus Orgaz, C. (2020). Coronavirus de Wuhan: el impacto que el brote ya está teniendo en la economía de China (y sus efectos a nivel global). BBC NEWS. Recuperado el 04 febrero 2020. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-51330412 Equipo CESCA. (2007). Aciertos y errores en la gestión de las crisis de salud pública en España. Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. Recuperado el 04 febrero 2020. Obtenido de https://gacetasanitaria.org/es-aciertos-errores-gestion-crisis-salud-articulo-S0213911108000460 Gutierrez, I (2020). La OMS declara la emergencia sanitaria internacional por el brote de coronavirus en China. EL DIARIO. Recuperado el 04 febrero 2020. Obtenido de https://www.eldiario.es/internacional/OMS-emergencia-intern a c i o n a l _ 0 _ 9 9 0 4 0 1 9 3 2 . h t m l


EUROPA ESTUDIOS GLOBALES (RRII)


REFUGIADOS EN LOS BALCANES: LA SITUACIÓN ACTUAL DE CROACIA. Rosario Guadalupe Robiou Vivero Estudiante de sexto semestre de Licenciatura en Relaciones Internacionales. Universidad Anáhuac México. Correo: rosarioguadalupe.robiou@gmail.com Twitter: @RosarioRobiou

Abstract: El presente artículo analiza la situación de una de las temáticas más importantes en la actualidad dentro del contexto internacional: la migración. En este caso la crisis de refugiados en Europa y específicamente en Croacia está provocando severas tensiones entre los países de la región al no contar con medidas sostenibles, duraderas y benéficas para frenar las oleadas migratorias provenientes de Medio Oriente. Key words: Croacia, Unión Europea, refugiados, migrantes, Medio Oriente, Balcanes. En 2015 se considera que comenzó una crisis de refugiados provenientes de países de Medio Oriente y de África que se ven obligados, debido a los constantes conflictos armados en estos continentes, a buscar una mejor calidad de vida en la región europea. Sin embargo, países a los que más se recurre como lo son Francia, Alemania e Italia poco a poco han cerrado sus fronteras para limitar y en ciertos casos prohibir el acceso de migrantes a sus territorios. Estas acciones en realidad no provocan que quienes migran dejen de buscar llegar a Europa, sino que por otro lado buscan nuevas rutas por países que se consideran menos exigentes en esta cuestión. Es así como los migrantes llegan a Bosnia-Herzegovina y en mayor medida a Croacia, lo cual últimamente ha creado conflictos en la región de los Balcanes y en general con la Unión Europea. Croacia forma parte de la Unión Europea desde 2013 y uno de los primeros problemas a partir su ingreso fue la llegada del primer refugiado en septiembre de 2015 cuando Hungría cerró su frontera con Serbia provocando que la ola migratoria buscara una nueva dirección. A partir de este momento y hasta aproximadamente marzo de 2016, se calcula que 700,000 personas han transitado por Croacia con el objetivo de llegar a Hungría y Austria posteriormente, de las cuales solo 178 personas tuvieron la intención de pedir asilo (Sabic, 2016) ya que la mayor parte no tiene la intención de quedarse en alguno de los países de la Península Balcánica. Para el gobierno croata esta situación ha representado un gran reto dentro de la vida política y social. Cuando comenzaron los movimientos migratorios el Primer Ministro Zolan Milanovic quien había sido electo en 2011 reconoció que su país no estaba preparado para recibir de manera óptima a gran cantidad de refugiados, pero que buscaba una máxima cooperación con los países que también formaban parte de la Unión Europea para

construir posibilidades que no pusieran en riesgo la vida de quienes migraban (Gobierno de la República de Croacia, 2015). A partir de ello, se presentó a la Comisión Europea la “Agenda Europea de Migración” que estableció la necesidad de gestionar la situación migratoria a través de una serie de medidas planteadas a través de un Plan de Acción que contaba con puntos aplicables a corto y largo plazo. Dicha agenda presentaba principalmente los compromisos financieros nacionales que tendrían los Estados que conforman la Unión Europea para llevar a cabo este objetivo, diversos planes de reubicación así como de retorno para migrantes, entre otros (Comisión Europea, 2016). En el caso de Croacia lo que más se buscaba como apoyo era la aplicación del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea que consiste en movilizar diversos apoyos en especie para atender temporalmente a las personas migrantes mientras regularizan su situación dentro del país (Comisión Europea, 2018). No obstante, desde que comenzó dicha crisis de refugiados y hasta la actualidad, la Agenda Europea de Migración se ha renovado cada año sin lograr de manera notable los objetivos que con anterioridad se habían propuesto como la creación de vías seguras y legales para el reasentamiento (Comisión Europea, 2019). Relacionado a ello, en los cuatro años que han transcurrido se han suscitado nuevas problemáticas que en principio afectan a Croacia pero en sentido amplio a la comunidad europea. Estos problemas son la tensa relación que existe entre Serbia y Croacia, y las complicaciones en cuanto a la actuación de la policía croata dentro del país para mantener bajo control la ola migratoria. A pesar de que las discordancias entre Croacia y Serbia tienen su pasado en la disolución de Yugoslavia, actualmente se mantienen y esto se debe a que un tercer país, Hungría, cerró sus fronteras provocando que los migrantes que transitaban por Serbia para llegar dicho país pidieran asilo en este último. Debido a ello, Croacia decidió cerrar siete de sus ocho pasos fronterizos con Serbia para evitar que quienes ya se encontraban en esta ruta buscaran regresar y establecerse en Croacia para planear una nueva opción con la cual puedan ingresar fácilmente a Europa Occidental (Bernardic, 2015). Debido a estas complicaciones, Serbia comenzó a establecer represalias principalmente económicas y jurídicas que limitan la existencia de acciones de cooperación entre ambos países y de la Unión Europea al observar que la situación migratoria poco a poco va


quedando relegada ante las confrontaciones entre Estados vecinos. Croacia, al observar que el apoyo por parte de los países miembros de la Unión Europea tarda en reunirse para poder ser aplicado dentro del país; se han destinado recursos internos para la instalación de centros de recepción de refugiados en ciudades como Opatovac que además aceptan ampliamente la ayuda del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) que en este caso dedican sus acciones al recibimiento de niños a través de actividades culturales y recreativas además de servicios médicos recursos como pañales y agua embotellada (UNICEF, s.f). Gracias a que esta agencia ha llegado a territorio croata, el tiempo que pasan tanto niños como adultos dentro él es más fácil de superar en cuanto a las necesidades básicas. Sin embargo, de forma paralela se enfrentan a abusos por parte de la policía de dicho país quienes apelan la obligación dada por el gobierno de expulsar violentamente a los migrantes. Debido a los conflictos anteriormente descritos que existen con Serbia, la policía croata recurre a llevar a los migrantes a la frontera con Bosnia y Herzegovina con la intención de que desalojen el territorio en el que se encuentran actualmente (Tondo, 2018). Este último detalle es el que pone a Croacia actualmente bajo el lente de las organizaciones internacionales dedicadas a la protección de los Derechos Humanos que de igual manera cuestionan al gobierno acerca de estas decisiones y actos incorrectos. Frente a ello, el Primer Ministro de Croacia desmiente esto sea real ya que se trata desde su perspectiva de acusaciones no demostradas (Infobae, 2020). Como conclusión, es importante reconocer que la situación actual de los migrantes y refugiados en Europa se encuentra dentro de una escala de grises en la que participan organizaciones, gobiernos e individuos que en la mayoría de las ocasiones llevan a cabo acciones que no se complementan, es decir, que por el contrario suelen confrontarse dejando de esta manera son resolver las problemáticas. A pesar de que Croacia no es un Estado con gran importancia dentro del contexto internacional, debido a las crisis migratorias está siendo cada vez más relevante en cuanto a las decisiones que se toman a nivel gubernamental para poder enfrentar una de las más grandes olas migratorias contemporáneas en Europa.

REFERENCIAS Bernardic, V., (2015). “La crisis migratoria tensa las relaciones entre Croacia y Serbia”, EFE. Obtenido el: 3 de febrero de 2020. Recuperado de: https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/la-crisis-migratoria-tensa-las-relaciones-entre-croacia-y-serbia/10004-2718610 Comisión Europea, (2016). “Situación actual: medidas para hacer frente a la crisis de los refugiados”. Obtenido el: 2 de febrero de 2020. Recuperado de: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/IP_15_6134 Comisión Europea, (2018). “Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas”. Obtenido el: 2 de febrero de 2020. Recuperado de: https://ec.europa.eu/echo/files/aid/countries/factsheets/thematic/civil_protection_es.pdf Comisión Europea, (2019). “Cuatro años de la Agenda Europea de Migración: los importantes avances realizados deben consolidarse frente a una situación volátil”. Obtenido el: 3 de febrero de 2020. Recuperado de: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/IP_19_6075 Gobierno de la República de Croacia, (2015). “Prime Minister says Croatia doing all it should but capacities limited”. Obtenido el: 2 de febrero de 2020. Recuperado de: https://vlada.gov.hr/news/prime-minister-says-croatia-doing-all-it-should-but-capacities-limited/17726 Infobae, (2020). “Croacia se defiende de las acusaciones de ser dura con los migrantes”. Obtenido el: 3 de febrero de 2020. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/agencias/2020/01/10/croacia-se-defiende-de-las-acusaciones-de-ser-dura-con-los-migrantes/ Sabic, S., (2016). “Croatia’s response to refugee crisis” en European Expression 2016. Obtenido el: 2 de febrero de 2020. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/320452341_Croatia's_response_to_the_refugee_crisis Tondo, L., (2018). “Croatia violating EU law by sending asylum seekers back to Bosnia”. Obtenido el: 3 de febrero de 2020. Recuperado de: https://www.theguardian.com/world/2018/dec/17/croatia-violating-eu-law-by-sending-back-asylum-seekers-to-bosnia UNICEF, (s.f.). “UNICEF refuerza su respuesta en Croacia ante el aumento de niños refugiados y migrantes”. Obtenido el: 3 de febrero de 2020. Recuperado de: https://www.unicef.es/prensa/unicef-refuerz a s u r e s p u e s ta-en-croacia-ante-el-aumento-de-ninos-refugiados-y-migrantes


BREXIT: LA CRISIS CONTROLADA Valeria del Angel Quijano Víquez Estudiante de la licenciatura de Relaciones Internacionales por parte de la Universidad Anáhuac en 4º semestre. Correo: val.quijano98@gmail.com

Instagram: @val_qv

Resumen: Dentro de presente artículo, se dará a conocer el proceso que se llevó para que Reino Unido pudiera salir con un acuerdo de salida de la Unión Europa para evitar crisis comerciales, económicas y sociales dentro de la región. Además se darán a conocer ciertos detalles de la transición que se va a llevar para la salida completa y oficial de Reino Unido.

El Estado que decida retirarse de la Unión notificará su intención al Consejo Europeo. A la luz de Orientaciones del Consejo Europeo, la Unión negociará y celebrará con ese Estado un acuerdo que establecerá la forma de su retirada, teniendo en cuenta el marco de sus relaciones futuras con la Unión.

Key Words: Reino Unido, Unión Europea, Bruselas, parlamento, comercio, tratados, Irlanda, Primer Ministro, comercio, independencia, aranceles, aduanas, fronteras.

Tomando en cuenta que Reino Unido puede salirse porque hay un artículo que lo estipula y porque cuenta con la votación mayoritaria en el parlamento así como el apoyo de los ciudadanos, ¿Qué ha hecho que la salida sea tan problemática? Uno de los aspectos más importantes es la posibilidad de que Reino Unido salga de la Unión con un acuerdo comercial, a pesar de que tendría que someter su política comercial a las reglas comerciales de la Organización Mundial del Comercio (OMC), por lo que se implementarían los controles aduaneros y los aranceles correspondientes a la política comercial, provocando que la Unión Europea ponga aranceles a los productos británicos y viceversa, mismo que pondrían en riesgo a un gran número de empresas británicas, así como europeas y podrían llevarlas a enfrentar una crisis comercial y económica (Visual Politik, 2020). Es por esto que es de importancia que se llegara a un acuerdo para prevenir una crisis a nivel regional, ya que su impacto resultaría en a una crisis mundial.

El Brexit es uno de los temas más hablados y controversiales que se ha generado en los últimos años debido a que presenta un precedente importante para la Unión Europea, así como para las futuras integraciones económicas. Tanto en Londres como en Bruselas les tomo más de 3 años llegar a un acuerdo sobre la salida de Reino Unido. Antes de poder explicar cómo es que llegaron al mismo, se darán a conocer puntos claves para comprender el complejo esquema de negociaciones a nivel interno británico, y a nivel comunidad europea. El 3 de Julio de 2016, se llevó acabo el referéndum de la salida de Reino Unido de la Unión Europea, ganó el ‘salir’ con el 51.9% (BBC, 2016). El parlamento europeo así como los líderes de los Estados miembro se mostraron preocupados, e insistieron en actuar con rapidez para evitar más incertidumbre dentro de la comunidad internacional (BBC, 2016). Muchos consideraban que la diferencia entre 51.9% y 48.1% no era mucho, pero los problemas de negociación no radicaron en la diferencia de la votación, sino en el esquema legal, económico e histórico (Visual Politik, 2020). Cabe recalcar que Reino Unido a diferencia de otro países no cuenta con constitución escrita, por lo que la salida de la Unión Europea tendría que ser aprobada por su parlamento (Visual Politik, 2020). Por otra parte, la legislación de la Unión Europea reconoce el derecho que tienen los países para salir de la misma en su artículo 50 (Diario Oficial de la Unión Europea, 2010). Todo Estado miembro podrá decidir, de conformidad con sus normas constitucionales, retírense de la Unión.

Otro de los puntos importantes para que se llegara al acuerdo de salida, era el de los presupuestos de la Unión Europea, ya que el dinero que se maneja es de los miembros, y Reino Unido era uno de los mayores contribuyentes (Darvas, 2019). En 2014, se negoció el presupuesto de agricultura, pero estos se realizan cada 6 años por lo que el parlamento de la Unión Europea pidió que todas las negociaciones que fueron acordadas se cumplan como se habían establecido (Darvas, 2019). A nivel nacional, Reino Unido ha tenido las mayores dificultades: el Primer Ministro que llevo a cabo la votación fue Dave Cameron, quien dimitió debido a que no “sería lo correcto que él siguiera siendo el capitán del barco que conduzca a Reino Unido hacia la nueva dirección escogida por el electorado” (BBC, 2016) por lo que fue hasta Theresa May que se comenzaron las negociaciones en Bruselas. Las negociaciones de May no fueron las esperadas debido a que llegó a un acuerdo con el Parlamento Europeo, sin embargo, cuando se dio la votación en el parlamento británico no obtuvo


los votos suficientes para que pudiera pasar, de hecho se puede considerar que fue una gran derrota para May, ya que su partido votó en contra de este debido a que era considerado como un acuerdo débil y que se seguirán sometiéndose a la Unión Europea (Specia, 2019), pero ¿Cuál fue un punto clave para el rechazo generalizado del Acuerdo? Los tomates transgénicos.

A diferencia de May, Johnson tuvo más apoyo de su partido y estuvo más cerca de conseguir los votos necesarios para hacer el Brexit realidad. La estrategia de Johnson para poder pasar el acuerdo fue llamar a elecciones generales para poder conseguir 16 asientos más dentro del Parlamento y así lograr la aprobación del acuerdo (Stewart. Mason. 2019).

Los alimentos transgénicos no están permitidos en la Unión Europea debio a que no cumplen con las regulaciones sanitarias para que sean productos saludables para los ciudadanos, de modo que si Reino Unido no podía comprarle a Argentina sus tomates transgénicos por la prohibición de la Unión Europea, no quieren continuar dentro de ella, así también pasa con diversos productos (Visual Politik, 2020).

En las elecciones de Diciembre del 2019 en Reino Unido, el partido de Johnson ganó por mayoría absoluta, haciendo que las votaciones para aprobar el acuerdo de salida se ganaran el 22 de Enero de 2020 y fuera firmado por la Reina Elizabeth para que se hiciera ley (BBC, 2020).

Algo similar ocurre con países como Noruega que no es miembro de la Unión Europea, pero tienen que seguir firmemente las políticas comerciales de la Unión Europea para poder comerciar con este mercado (BBC, 2016). Por lo tanto, si se firmaba acuerdo como lo había presentado Theresa May, Reino Unido seguiría comerciando con reglas impuestas de la Unión Europea, y es en la política comercial donde los británicos buscan completa autonomía (BBC, 2016). Por ejemplo, si Reino Unido decidiera legalizar los alimentos transgénicos con autonomía, no habría ninguna institución que pudiera objetar su decisión y podría seguir comerciando con el mercado de la Unión Europea (Visual Politik, 2020). Otro de los puntos importantes a tratar en las negociaciones, fue Irlanda e Irlanda del Norte, ambos comparten una frontera históricamente conflictiva desde 1968 hasta 1998 que concluyó con la firma del Acuerdo del Viernes Santo durante el mandato del Primer Ministro Tony Blair (BBC, 2018). El acuerdo tuvo como solución el libre tránsito de personas y mercancías en la frontera terrestre, por lo que restablecer el control fronterizo por la salida de la Unión Europea podría ocasionar un conflicto en Irlanda (BBC, 2018). Bajo el mandato de Theresa May se lograron acuerdos fallidos que no convencieron a los miembros más conservadores, así como prórrogas que desesperaron al parlamento británico, bajo esta presión Theresa May dimitió después de 3 años en el poder (Specia, 2019). Tras la renuncia de May, los conservadores llevaron a cabo elecciones primarias donde Boris Johnson resultó ganador. Bajo el liderazgo de Johnson se llegó al acuerdo de que Reino Unido tendría controles tanto fronterizos como comerciales, pero Irlanda e Irlanda del Norte por su pasado se mantendrían con un status especial para evitar futuros conflictos, manteniendo las mismas normas que con los demás países de la Unión Europea dentro de la relación Irlanda-Reino Unido (O’Carroll, 2019). Para ambas partes fue considerado como un buen acuerdo, pero al ser votado en el parlamento británico fue vetado por el Partido Unionista Democrático (DUP) que no quería que Irlanda quedara con un status diferente (BBC, 2019).

Dos días después se ratificó por parte de la Unión Europea con las firmas de Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea y de Sag Michelle, el presidente del Consejo Europeo. El miércoles 29 de Enero, se votó por mayoría simple en el Parlamento Europeo para aprobar el acuerdo, y por último el jueves 30 de Enero el Consejo Europeo ratificó el acuerdo de salida, siendo el 31 de Enero el último día de Reino Unido en la Unión Europea (BBC, 2020). A pesar de las firmas y ratificaciones, esto no es el final del Brexit, ya que el Reino Unido se encuentra en un periodo de transición que comenzó el 1 de Febrero de 2020 y durará hasta el 31 de Diciembre de 2020, en el cual tendrá que seguir las normas de la Unión Europea como si fuera un miembro, pero sin tener algún tipo de voto dentro del parlamento europeo. No va existir ningún cambio significativo para la vida cotidiana de la población británica aún, únicamente se introdujo una moneda conmemorativa del Brexit (Bird&Bird, 2020). Por el otro lado, Reino Unido ya va a ser capaz de comenzar a negociar los acuerdos comerciales que desee, siempre y cuando no entren en vigor hasta que termine el periodo de transición. Dentro de los acuerdos comerciales Reino Unido tiene que establecer la relación que se va a llevar con la Unión Europea, ya que a partir del 1 de Enero de 2021 abandonaría oficialmente la unión aduanera. La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado que Reino Unido y la Unión Europea tienen muchos temas a solucionar como: intercambio de datos y seguridad, regulación de medicamentos, acceso a las aguas de pesca entre otros (Bird&Bird, 2020) en un periodo de tiempo de 11 meses, por lo que ha dicho que la extensión del periodo de transición puede prolongarse debido a que está establecido en el acuerdo de salida, siempre y cuando se haga antes del 1 de Julio y tenga una duración de uno a dos años. (Peche, 2020). Las consecuencias del Brexit aún no se pueden medir debido a que se encuentran dentro del periodo transicional, por lo que se va a observar y analizar cómo es que Reino Unido y la Unión Europea comienzan a desarrollarse social, política, económica y comercialmente para así evaluar los efectos tanto positivos como negativos. Por esto, el Brexit apenas está comenzando.


La salida de Reino Unido marca a la Unión Europea debido a que establece un antes y después de la salida de uno de los países claves dentro de la región, por lo que también será interesante observar la postura que va a adquirir la Unión Europea ante la aplicación de nuevos miembros o la salida de otros, provocando que la institución se fortalezca o debilite en cuanto a su nivel de integración. Tanto Reino Unido como la Unión Europea deben seguir tomando decisiones que favorezcan sus intereses, sin olvidar que sus decisiones pueden ocasionar crisis económica, comercial, política e incluso social en las Irlandas.

REFERENCIAS BBC Mundo. (2016). El Brexit gana el referendo: Reino Unido elige salir de la Unión Europea. ¿Qué pasa ahora?. 4/02/2020, de BBC News Mundo Sitio web: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-36614807 Diario Oficial de la Unión Europea. (2020). VERSIÓN CONSOLIDADA DEL TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA. 4/02/2020, de Diario Oficial de la Unión Europea Sitio web: https://www.boe.es/doue/2010/083/Z00013-00046.pdf Visual Politik. (2019). El problema con el BREXIT. 4/02/2020, de Visual Politik Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=6vvz5N3qI6A&list=LLkvNzumX4rX2E0KirB82_mA&index=4&t=0s Darvas, Zsolt. (2019). El 'Brexit' duro y los Presupuestos de la UE. 4/02/2020, de El Economista Sitio web: h t t p s : / / w w w . e l e c o n o m i s t a . e s / o p i n i o n - b l o g s / n o t i cias/9641991/01/19/El-Brexit-duro-y-los-Presupuestos-de-la-UE.html Specia, Megan. (2019). La risa de Theresa May. 4/02/2020, de The New York Times Sitio web: https://www.nytimes.com/es/2019/09/04/espanol/mundo/brexit-theresa-may-boris-johnson.html BBC. (2016). Brexit: ¿por qué Reino Unido mira a Noruega de cara al referendo que decidirá su futuro en la Unión Europea?. 4/02/2020, de BBC News Mundo Sitio web: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-36560992 O'Carroll, Lisa . (2019). How is Boris Johnson's Brexit deal different from Theresa May's?. 4/02/2020, de The Guardian Sitio web: https://www.theguardian.com/politics/2019/oct/17/how-is-boris-johnson-brexit-deal-different-from-theresa-may BBC. (2019). Boris Johnson gana las elecciones y da un nuevo impulso al independentismo en Escocia (y qué puede suceder en Irlanda del Norte). 4/02/2020, de BBC News Mundo Sitio web: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50782452 BBC. (2020). Qué es el Brexit y otras 5 preguntas básicas para entender la salida de Reino Unido de la Unión Europea. 4/02/2020, de BBC News Mundo Sitio web: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-46521624 Bird&Bird . (2020). Brexit: Legal Process & Future UK/EU Relationship. 4/02/2020, de Bird&Bird Sitio web: https://www.twobirds.com/en/in-focus/brexit Peche, Karim Hallal . (2020). BREXIT: HA OCURRIDO, ¿ahora qué?. 4/02/2020, de Karim Hallal Peche Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=NGdBe4AFFCg


ÁFRICA

ESTUDIOS GLOBALES (RRII)


GUERRA CIVIL EN LIBIA: CAOS EN EL NORTE DE ÁFRICA Patricia González Garza

Estudiante de 5º Semestre de Relaciones Internacionales. Universidad Anáhuac México Norte Contacto: Instagram - @pattiegonzalezg E-mail – pattiegonzalezg@gmail.com

Resumen: Libia es uno de los países de la región del Medio Oriente y el Norte de África que obtuvo la liberación de un régimen autoritario tras las manifestaciones de la Primavera Árabe. Sin embargo, hoy en día se encuentra en una guerra civil debido a la lucha de poderes entre Khalifa Haftar, exjefe militar del ejército libio, y el Congreso General Nacional, gobierno interino propuesto por Naciones Unidas. Key words: Gaddafi, R2P, Primavera Árabe, autoritarismo, proceso de democratización, Guerra Civil, protestas, enfrentamiento, Consejo de Seguridad, OTAN, Haftar, Ejército Nacional Libio, Casa de Representantes, Congreso General Nacional. Libia se encuentra en un estado de emergencia desde septiembre del 2018: la inestabilidad política y el descontento social heredados de la Primavera Árabe han prolongado la Guerra Civil que comenzó en el 2011, demostrando que el país Norteafricano no ha logrado superar obstáculos para consolidar un sistema político democrático, justo, y seguro. Libia está enfrentando una de las crisis políticas más relevantes de la región del Medio Oriente y el Norte de África debido a la ausencia de cambios en el conflicto y a la intervención de actores externos dentro del territorio y la política del país (Council on Foreign Relations, 2020). Primavera Árabe: Muammar al-Gaddafi La Primavera Árabe fue una serie de levantamientos civiles pacíficos denominado como “el despertar de la sociedad en un sentido democrático” en países del Medio Oriente y el Norte de África donde existían sistemas de gobiernos dictatoriales perpetuados por entre 10 y 40 años, gobiernos represivos, inflación generalizada, corrupción, y presencia de grupos islámicos radicales con tendencias terroristas, entre otros

factores. Los levantamientos comenzaron en Túnez y se propagaron a otros países de la región debido al uso de las redes sociales, mismas que jugaron un rol importante para transmitir información veraz de manera rápida y a su vez involucrar a la población civil y otros actores. La organización de las protestas permitió que la población se unificara para conseguir un objetivo: derrocar al autoritarismo para alcanzar la libertad (Al Jazeera, 2012). A pesar de que la Primavera Árabe tuvo resultados favorables en países tales como Túnez y Egipto, el caso de Libia fue totalmente diferente. Las protestas sociales se dieron como oposición a Muammar al-Gaddafi, líder dictatorial que para el 2011 llevaba casi 42 años en el poder, organizadas mediante el uso de redes sociales para así conseguir un cambio en el poder. Como respuesta, las fuerzas armadas nacionales comenzaron a contener las protestas de manera violenta, por lo que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas autorizó ataques aéreos por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para proteger a la población (BBC, 2012). La intervención de actores externos tales como la OTAN y los países miembros del Consejo de Seguridad provocaron que la situación se complicara: Libia es una región rica en petróleo, y los intereses geopolíticos se interpusieron al bienestar de la población. Paralelo a la reacción de la comunidad internacional, surgió el Consejo Nacional Transicional de Libia, partido que buscaba reemplazar al régimen de Gaddafi – quien se encontraba escondido – en el país, y la comunidad internacional lo reconoció como gobierno legítimo. Tras tres meses de escondite, Gaddafi fue encontrado y asesinado por beligerantes rebeldes, y el Consejo Nacional Transicional declaró a Libia “libre”, prometiendo prontas elecciones para iniciar el proceso de democratización (BBC, 2012).


Cambio de régimen El fin del autoritarismo establecido por Gaddafi en el país resultó en un vacío de poder y seguridad, siendo que el país estaba lleno de grupos armados que quedaron de la revolución: aunque esta comenzó con 25,000 militantes, para el fin del régimen el número había aumentado a alrededor de 250,000. Este aumento se dio debido a los incentivos presentados por el gobierno transicional, que ofrecían pagar un sueldo a todos aquellos que se unieran a los grupos armados en contra de Gaddafi, resultando en un problema de seguridad relacionada a la proliferación de grupos armados dentro de la región, entorpeciendo el proceso de paz en Libia (El-Gamaty, 2016). En 2012 se llevaron a cabo las primeras elecciones democráticas en la historia del país, dando paso a que un nuevo gobierno transicional, el Congreso General Nacional, se posicionara en el poder y supervisara la creación de una nueva Constitución, misma que sería sujeta a un referéndum, y unas últimas elecciones en 2014 para un cuerpo legislativo permanente que eventualmente sería el gobierno democrático. A pesar de los pasos que Libia daba para alejarse de su pasado autoritario, los partidos políticos que participaron en las elecciones no lograron cumplir las expectativas de la población civil, ya que demostraron estar en una competencia para adquirir sus propios intereses a costa del consenso nacional (El-Gamaty, 2016). A pesar de la percepción negativa sobre los partidos políticos, las elecciones resultaron en la creación de la Casa de Representantes, misma que pretendía reemplazar al Congreso General Nacional dentro de un periodo corto de tiempo; sin embargo, la transición de poderes nunca se dio y los dos parlamentos quedaron vigentes, convirtiéndose en una lucha de legitimidad entre uno y el otro, iniciando una guerra civil por el poder en la ciudad de Trípoli, en el Occidente del país (El-Gamaty, 2016). Durante la lucha de poder de la Casa de Representantes y el Congreso General Nacional, surgió Khalifa Haftar, quien pretendía asumir el poder nacional a través de un fallido golpe de Estado conducido por el Ejército Nacional Libio, mismo que encabezaba. Al fracasar, buscó la popularidad entre el pueblo libio prometiendo el fin del terrorismo en Benghazi,

ciudad al este de Libia, a través de la “Operación Dignidad”, que consistió en ataques tanto aéreos como terrestres a bases militares en Benghazi y resultó en el apoyo generalizado a Haftar. El éxito de la operación provocó el nacimiento de otra guerra civil, esta vez en el occidente del país (El Gomati, 2014). Guerra civil Las dos guerras simultáneas dentro del país Norteafricano resultaron en la intervención de actores regionales que buscaban obtener influencia en el país a través del apoyo a los grupos beligerantes debido a la riqueza en recursos naturales de esta región. De igual modo, la Organización de las Naciones Unidas buscó intervenir para iniciar un diálogo nacional que buscaba negociaciones entre las partes beligerantes para parar con la guerra y regresar al proceso de transición democrática a través de la firma de un acuerdo político en 2015 (El-Gamaty, 2016). El acuerdo impulsado por Naciones Unidas dio pie a la creación del Gobierno de Acuerdo Nacional, mismo que se posicionó en Trípoli y tiene como base a lo que queda del ejército formal de Libia. Evidentemente, la creación de un gobierno interino ha resultado en la intensificación del conflicto por parte de Haftar hacia quienes buscan el poder, ya que él no quiere compartirlo con nadie, aunque haya accedido a la propuesta de Naciones Unidas en 2015 (Al Jazeera, 2020). En abril del 2019, tan solo días antes de una Conferencia de Paz de Naciones Unidas en Libia, Haftar atacó Trípoli, intentando apoderarse de la ciudad. Asimismo, el Ejército Nacional Libio ha conducido ataques en contra de las milicias que apoyan al Gobierno de Acuerdo Nacional como protesta, y ha recibido apoyo de mercenarios y actores externos tales como Rusia. El conflicto en Libia ha escalado de una manera inimaginable, resultando en desplazamiento de la población y más de 200 civiles muertos (Al Jazeera, 2020). La comunidad internacional ha buscado intervenir para llegar a un alto al fuego, sin embargo, hoy hay más países involucrados en Libia que en otros momentos de su historia: Naciones Unidas, Italia, Qatar y Turquía, país que ha enviado fuerzas armadas terrestres a Trípoli, apoyan al Gobierno de Acuerdo


Nacional, argumentando que este es el gobierno legítimo del país. Por otro lado, Egipto, Francia, Rusia, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos apoyan a Haftar (Al Jazeera, 2020). Libia está teniendo un retroceso en el proceso de paz y democratización, y la intervención extranjera ha aportado al escalamiento del conflicto. Tristemente, el país se ha convertido en un patio de juegos geopolítico, ya que el interés en los recursos naturales de la zona ha provocado que vivir ahí sea un peligro. Es necesario que la comunidad internacional comience a limitar el poder de Haftar para evitar que Libia llegue a una segunda Primavera Árabe, y salvaguardar la misión de Naciones Unidas: mejorar las condiciones de vida de los libios y ayudar a los países a alcanzar la paz.

REFERENCIAS El Gomati, A. (10 de junio del 2014). Khalifa Haftar: Fighting terrorism or pursuing political power? Al Jazeera. Recuperado de: https://www.aljazeera.com/indepth/opinion/2014/06/khalifa-hifter-operation-dignity-20146108259233889.html El-Gamaty, G. (17 de febrero del 2016). Libya: Gaddafi left behind a long, damaging legacy. Al Al Jazeera. Recuperado de: https://www.aljazeera.com/news/2016/02/libya-gaddafi-left-long-damaging-legacy-160216072812492.html Global Conflict Tracker: Civil War in Libya. (2020). Council on Foreign Relations. Recuperado de: https://www.cfr.org/interactive/global-conflict-tracker/conflict/civil-war-libya Libya profile – Timeline. (9 de abril del 2019). BBC News. Recuperado de: https://www.bbc.com/news/world-africa-13755445 The Arab Awakening. (20 de febrero del 2012). Al Jazeera. Recuperado de: https://www.aljazeera.com/programmes/general/2011/04/20114483425914466.html What’s Happening with the War in Libya? (20 de enero del 2020). Al Jazeera. Recuperado de: https://www.aljazeera.com/programmes/start-here/2020/01/whats-happening-war-libya-start200120142328437.html


MEDIO ORIENTE ESTUDIOS GLOBALES (RRII)


ACUERDO DEL SIGLO: ¿BUSCANDO LA PAZ O EL CONFLICTO? Miriam Cornejo

Estudiante de licenciatura en Relaciones Internacionales por la Universidad Anáhuac México en 3er semestre. Correo: miriam.cornejo1199@gmail.com Instagram: @miri.crrd

MEDIO ORIENTE Resumen: El pasado 28 de enero se presentó el “Acuerdo del Siglo” en la Casa Blanca con la presencia de Trump y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Este acuerdo busca establecer la paz y seguridad entre palestinos e israelíes, pero las diversas resoluciones de este conflicto parecen beneficiar más a la parte israelí que a la Palestina. Esto ha generado descontento y rechazo por parte de Palestina y otros países más de la Liga Árabe. El acuerdo busca la paz, pero sus resoluciones parecen empeorar el conflicto de años. Palabras clave: acuerdo, Palestina, Israel, paz, conflicto, Medio Oriente, Trump, descontento. El 28 de enero en la Casa Blanca, Trump expuso orgullosamente el “Acuerdo del Siglo”, donde se determinaban una serie de resoluciones que buscan darle fin al conflicto palestino-israelí. Este acuerdo promete conceder la paz y seguridad para ambos estados, pero parece que no está resultando como se esperaba. La serie de resoluciones que se plantean resultan ser más beneficiosa para un lado que para otro, y esto ha causado un revuelo entre varios actores internacionales: los países de la Liga Árabe, múltiples ONG, Rusia, Turquía, Francia, entre otros. Las resoluciones se tratan de lo siguiente: en primera instancia, el acuerdo propone establecer a Jerusalén como capital indivisible de Israel mientras que a Palestina se le concederá una parte al este de la ciudad para establecer su capital en la cual también se encontrará una embajada estadounidense. En el caso de los asentamientos ilegales de Israel en Palestina, el 87% de ellos pasaran a manos de Israel legalmente. El gobierno estadounidense concederá alrededor de cinco mil millones de dólares a Palestina para disminuir su tasa de pobreza, siempre y cuando eliminen todo apoyo financiero a Hamas y la yihad. Otra de las condiciones es que implementen leyes que respalden los derechos humanos y eliminen la corrupción actual del país. Todas estas iniciativas fueron creadas sin representación de algún líder palestino lo cual ha causado un sentimiento de rechazo por parte de su propio pueblo y la Liga Árabe, el grupo de países rechazó rotundamente este acuerdo pues no satisfacía los derechos mínimos de los palestinos, viola las resoluciones de la ONU, así como del derecho internacional. Amnistía internacional respondió de una manera similar, desacreditando su validez. La respuesta de los múltiples actores internacionales es una muestra de la disconformidad respecto a las resoluciones establecidas.

Es necesario mencionar que la presentación de este acuerdo se da en un momento clave para el futuro del presidente Donald Trump como para el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu pues ambos están pasando por grandes complicaciones en su carrera política. Trump está buscando su reelección para la presidencia de este 2020, pero se ha visto involucrado en el Juicio de Destitución (Impeachment) que podría poner en riesgo su mandato. Netanyahu por su parte, está enfrentado acusaciones del fiscal general de Israel por corrupción, soborno y abuso de confianza. Las situaciones en las cuales se encuentran los mandatarios nos permiten plantear la pregunta de si en verdad están buscando la paz o simplemente distraer a la sociedad de los problemas en los que están envueltos, puesto que este acuerdo tiene como fin desviar la atención de la actual problemática que presentan ambos líderes, y no el disminuir la tensión entre el pueblo de Israel y Palestina. El conflicto palestino-israelí es un tema frágil para la región de Medio Oriente pues el problema entre ambos estados lleva años siendo persistente, no parece tener un final y mucho menos una solución. El conflicto ha causado profundas divisiones entre Israel y otros países árabes, así como con Estados Unidos. Se esperaba que el acuerdo apaciguara las tensiones para poder terminar con la rivalidad entre ambos estados, poder garantizar seguridad y mantener una estabilidad en la región, pero parece ser que el acuerdo no ha sido capaz de limar asperezas, sino el aumentar la tensión y el enojo de los palestinos y la Liga Árabe. Este grupo está ofreciendo su respaldo al pueblo palestino condenando y rechazando este acuerdo, pero la respuesta negativa ante esto no solo se ha manifestado en Medio Oriente. En Rusia, Dmitri Peskov, el vocero del presidente, ha mencionado que el acuerdo no cumple con las resoluciones que el Consejo de Seguridad de la ONU plantea sobre el tema (RT, 2019). Con las respuestas dadas por múltiples actores internacionales queda claro que este acuerdo pone en total desventaja a Palestina, ya que se está arrebatando la soberanía del país, el hecho de no incluir a ningún representante de origen palestino lo demuestra. La representación israelí no se hizo esperar, el primer ministro Netanyahu fue el primero en estar de acuerdo con las resoluciones y mencionó que está dispuesto a seguir un camino de paz con Palestina y el resto de Medio Oriente, buscar borrar esas diferencias del pasado y crear una cooperación. Sin embargo, este objetivo parece estar muy distante de ser aceptado por sus involucrados, debido a que la mayoría no fue tomada en cuenta para el desarrollo de las resoluciones. Tras conocer el


contexto en el que se da el acuerdo es importante preguntarse si realmente busca el beneficio de ambo estados, si busca la paz o solamente satisfacer los intereses de Trump y Netanyahu. La repercusión del acuerdo demuestra que las tensiones y divisiones en Medio Oriente no van a desvanecer hasta que se llegue a un tratado más justo entre ambas partes, donde los estados puedan ser capaces de garantizar su propia seguridad, soberanía y estabilidad. El conflicto palestino-israelí es una situación que se considera como permanente debido a las enormes diferencias que ambos estados tienen y la proximidad de los mismos. Sin embargo, la solución del conflicto no debería ser dada por una potencia extranjera, sino por representantes de las dos partes involucradas en el acuerdo, para que este se base en la empatía y el entendimiento, respetando su gobierno, así como las diferencias culturales. Es sabido que ambos Estados han pasado por situaciones difíciles a lo largo de la historia, dejando estragos que han ido moldeando la mentalidad de cada nación. Israel siempre ha sido un pueblo perseguido y atacado por los países colindantes, mientras que Palestina ha sufrido con los asentamientos ilegales israelís y el uso excesivo de las fuerzas armadas. Sin embargo, este pasado no debería determinar la relación entre ambos. El miedo, la venganza y los intereses propios no deben ser el fundamento para la creación de este acuerdo, ni de ningún otro. Hoy más que nunca, deben ser tomadas en cuenta las necesidades de cada pueblo y reconocer que todas opiniones son importantes para la construcción de la paz. Por esto mismo, el “Acuerdo del Siglo” será un intento fallido más para llegar a la paz. “La paz no puede mantenerse por la fuerza; sólo puede lograrse con comprensión” Albert Einstein.


DEMOS ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO


“CORRUPCIÓN QUE MATA” Ricardo Alejandro Monterrubio Sánchez Estudiante de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Anáhuac México Campus Norte, 2° semestre. Twitter: @RAMSXMX

DEMOS Resumen: A lo largo de la historia, las diferentes situaciones adversas de carácter político-social, nos han hecho creer que México es un país estancado –y por lo menos al mediano plazo-, sin ninguna posibilidad de crecer y desarrollarse. La corrupción es un grave problema social que impacta en todos los ámbitos y debe erradicarse en su totalidad. La sociedad mexicana, tal como lo ha demostrado el tiempo, es resiliente, echada para delante, optimista, trabajadora y noble. Si todos los sectores sociales se unen para jalar al mismo lado teniendo en mente el mismo objetivo a lograr, el país progresará. Key Words: Corrupción, México, Estado, sociedad, valores, política, desarrollo, potencial. El Sistema político-electoral mexicano se encuentra podrido, caduco; es un sistema envenenado hasta las raíces con corrupción, pero tiene el potencial de convertirse en la herramienta perfecta para generar progreso en México si eliminamos esta práctica desfavorable. Conforme al diccionario de la Real Academia Española (RAE), corrupción se define como: “práctica consistente en la utilización de las funciones y medios en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores”. Dicha práctica ha crecido aceleradamente y, ahora, México ocupa el primer lugar en materia de corrupción de los 34 países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, así es como lo dio a conocer el Índice de Percepción de la Corrupción 2017. La corrupción nos afecta a todos en gran medida y es un problema que empieza desde el hogar, la escuela, las grandes instituciones, compañías y diversas organizaciones del país. A lo largo de este ensayo se expondrán los argumentos relacionados con este problema y se propondrán soluciones con valores al mismo. A lo largo de la historia, múltiples casos de corrupción han escandalizado y azotado a la Nación; corrupción en todos los niveles de la política, en todos los estratos y condiciones socioeconómicas. Casos de presidentes ligados a desvíos multimillonarios; gobernadores vinculados al narcotráfico y lavado de dinero; diputados, senadores o demás servidores públicos impuestos a través del autoritarismo, influyentismo o nepotismo. Se estima a nivel nacional que 1.6 mil millones de pesos fue el costo de la corrupción causada entre las autoridades y entes económicas que realizaron trámites o solicitudes de servicios

durante el 2016, afirma Adrián Franco –director de Estadísticas de Gobierno, Seguridad y Justicia del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática–. Cuando el poder político se contrapone al bien común de la sociedad que gobierna, para servir a unos cuantos intereses o metas personales, se desautoriza y pierde legitimidad y su credibilidad. Orgullosamente México se posiciona en el primer lugar a nivel mundial en producción y exportación de aguacate, jitomate, guayaba, mango, cerveza y tequila; somos uno de los mayores productores de chocolate y café orgánico, somos primer exportador mundial de televisores planos, octavo productor mundial de vehículos, cuarto mayor exportador automotriz, sexto exportador de videojuegos, software y contenido digital, líder en el sector aeronáutico y su gastronomía es considerada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO debido a su extensa variedad de platillos, su gran sabor y el entorno social y cultural que conllevan. Las estadísticas anteriores son evidencia perfecta de que México no requiere de la corrupción para sobresalir en ningún aspecto y tiene la capacidad de convertirse en una potencia mundial. El ejemplo de ciudadano modelo es aquel que constantemente busca liderar el rechazo a las prácticas corruptas y viciadas que buscan simplemente un beneficio personal sin importar nada más. Resultado de lo anterior, debemos ser los primeros en actuar con el ejemplo e influenciar a los que nos rodean a seguir el camino correcto, ya que siempre debemos procurar el bien común aun cuando no sea lo más aceptado socialmente. Un ejemplo de lo planteado en este párrafo, podría ser, involucrándonos democráticamente en las elecciones, manteniendo permanente preocupación y participación en los asuntos cotidianos de la comunidad y oponiéndonos a la corrupción en todos los ámbitos y actividades de la vida pública. México es un país que, con esfuerzo, a través de los años ha logrado construir una vida democrática. En 1996, se llevó a cabo una nueva reforma electoral, en la que se dio autonomía al Instituto Federal Electoral –hoy Instituto Nacional Electoral-, de manera que el gobierno ya no tendría el control de los comicios, sino que serían los mismos ciudadanos, libres e independientes de cualquier instituto político, los encargados de supervisar el correcto y armonioso desarrollo de los mismos, con la


finalidad de lograr evitar que la corrupción se continuara esparciendo y apoderando del gobierno en sus diferentes niveles. En 1994, tras el asesinato del candidato Luis Donaldo Colosio, que –entonces– representaba la esperanza en millones de mexicanos que rogaban por un cambio real, profundo y verdadero se hizo evidente el escandaloso nivel de corrupción que existía en la sociedad. Durante décadas en México gobernó un partido único, hegemónico, sin una posibilidad real de oposición, de cambio, ni de transformación. En el año 2000 llegó el candidato, Vicente Fox Quesada quien se convertiría en el primero en llegar al poder siendo de un partido de oposición. A partir de entonces, la sociedad pensó que ahí iniciaba el cambio, la transformación; pero la historia, las estadísticas y los resultados constatan que no fue lo esperado, ya que la corrupción no disminuyó de la manera deseada; lo que confirma que el cambio debe producirse desde el núcleo de la sociedad que es la familia. El bien común es la razón de ser de los poderes públicos y de la comunidad política, es el máximo principio del orden de la organización propia de la sociedad política. Es histórico, progresivo, es el conjunto de condiciones económicas, jurídicas, morales y religiosas que permiten y favorecen en las personas humanas y en los grupos sociales el logro de su perfección temporal. (Marsich, U. 2003) El bien común no sólo implica el querer lo mejor materialmente hablando, sino que conlleva mucho más, significa la solidaridad, justicia, equidad, igualdad y respeto a los derechos de terceros; todos ellos, valores totalmente opuestos a la corrupción. El bien común se conjuga con la participación ciudadana, la cual abarca otros aspectos de la vida social, como la defensa de los derechos humanos, los derechos del niño y la mujer, el cuidado del medio ambiente y la lucha contra la inseguridad. México debe promover la procuración de justicia hasta lograr hacerla una práctica común entre nosotros; puede ser un país justo, un país donde la justicia sea real, pronta, expedita e imparcial. Un país donde las elecciones sean transparentes, donde no se recurra a la violencia en ninguna de sus representaciones; donde la gente vuelva a creer en las instituciones gubernamentales, salga a votar, participe, sea activa en su vida pública y por ende no exista la corrupción. ¡Claro que es posible! Si todos juntos nos empeñamos y nos aferramos a ello hasta lograrlo. Como ya lo he mencionado, se debe empezar por poco, desde casa, enseñando que no es correcto dar mordida al policía de tránsito, bajo ninguna circunstancia; que no ganas nada recibiendo un soborno y, por el contrario, pierdes mucho: México retrocede. México puede ser una nación en la que los niños aprendan a defender los valores universales a toda costa, en cualquier situación y sin siquiera dudarlo. Donde tanto dentro como fuera

de la política, se vivan los valores universales tales como el respeto, la equidad, la igualdad, la solidaridad, la bondad, la tolerancia y, sobre todo, justicia para todos y en todos los ámbitos. Ya que es lo mejor, porque sólo respetando la ley y poniendo en práctica los valores, la sociedad y el mundo entero van a progresar, avanzarán. Como decía Cicerón –filósofo y político romano–, “la justicia es reina y señora de todas las virtudes”. Podemos ser un país justo en todos los aspectos, honesto, tolerante con las diferencias de los demás; un lugar seguro, lleno de bondad, equitativo, respetuoso con los demás y con las diversas maneras de actuar y de pensar. Un país donde siempre, en todo momento, se busque el bien común como máxima aspiración en su política. Una Nación que sea solidaria en todo momento y no sólo en la adversidad. México tiene todo el potencial de avanzar, de generar orden y progreso de la mano de la vivencia de las virtudes y valores, porque tenemos la capacidad. Lo que hace grande a México es su gente: incansable, propositiva, constructiva y feliz. Somos uno de los 12 países con mayor diversidad en el mundo, tenemos amplio territorio, especies de cultivos endémicos, tenemos la tecnología, las ideas, el entusiasmo y el optimismo por ser mejores cada día, más justos y más tolerantes con los demás. Un México donde sean respetadas todas las ideas políticas, religiosas, morales y sociales puede ser realidad si se aplican día a día todos los valores y virtudes, enseñados tanto por la Iglesia como por el Estado Mexicano. Le corresponde a la política precisar los valores fundamentales de toda la comunidad, la paz común, la seguridad en todo momento, llegar a la igualdad, la equidad y la solidaridad como Nación. Si se les separa, tanto la fe como la política se empobrecen. La política se ve privada de hombres transformados y la fe pierde uno de los campos en los que realiza la liberación y la salvación de la humanidad, el campo político. La actividad política constituye una forma elevada de vivir la caridad cristiana y una obligación ética para todo creyente. Coste dijo: “para un cristiano es evidente que la política no puede ser humana si no está sometida a las reglas trascendentes de la moralidad”, es por esto que el deber de ser ciudadanos excelentes, ejemplares, es universal, no de unos cuantos ni de algunos, es de todos por igual. Desgraciadamente, la falta de aprecio entre los individuos, conlleva en muchísimas ocasiones a la escasa o nula participación social. Aportar a la sociedad es una tarea que se origina de la profesión de la fe, es un medio para dar ejemplo de ella. "Hoy se exalta con frecuencia el placer, el egoísmo, o incluso la inmoralidad en nombre de falsos ideales de libertad y felicidad. La pureza de corazón, como toda virtud, exige un entrenamiento diario de la voluntad y una disciplina constante interior. Exige, ante todo, el asiduo recurso a Dios en la oración" –San Juan Pablo II.


REFERENCIAS Marsich, U. (2003). Estudio de la enseñanza social cristiana, [medio impreso], México: Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana 3a ed. pp. 91-119, [consultado el 08 de febrero de 2020, 11:52 p.m.]. México Embajada de México en Paraguay, ¿Qué es México?, [medio electrónico], [consultado el 17 de enero de 2020, 5:49 p.m.], https://embamex.sre.gob.mx/paraguay/index.php/noticias/19-que-es-mexico Naciones Unidas, Día Mundial de la Justicia Social, (2017), [medio electrónico], [consultado el 12 de enero de 2020, 5:21 p.m.], http://www.un.org/es/events/socialjusticeday/2017/sgmessage.shtml Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, [medio electrónico], [consultado el 10 de enero de 2020, 4:37 p.m.], http://dle.rae.es/?id=B0dY4l3 Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, [medio electrónico], [consultado el 26 de enero de 2020, 5:56 p.m.], http://dle.rae.es/?id=MelAa7r Teinteresa.es, 70 frases inolvidables del Papa Juan Pablo II, [medio electrónico], [consultado el 07 de febrero de 2020, 6.15 p.m.], http://ww w.t e i nt e re sa.es/religion/fras e s -p a pa-Juan_Pablo_II-canonizacion-Vaticano_0_1127287717.html Tosqui, C. (2011). Historia. México: Secretaría de Educación Pública, pp.172-174.


“ORGANISMOS AUTÓNOMOS ¿HASTA CUÁNDO?” Avelino Blanco Estudiante de la licenciatura en Derecho por la Universidad Anáhuac México en 4° semestre. Correo: avelino.blanco@outlook.com Twitter: @avelinoblancog

Resumen: Hace casi diez años, el 11 de noviembre de 2010 los senadores Manlio Fabio Beltrones y Raúl Mejía presentaron una iniciativa para convertir los órganos reguladores en organismo descentralizados autónomos. Esta iniciativa hoy es un tema que vuelve a ser relevante en el pensamiento colectivo mexicano, ya que ante la designación de los titulares de dichas dependencias como la Comisión Reguladora de Energía por parte del ejecutivo, se pone en riesgo la autonomía y el funcionamiento de dichos organismos y es tema que vuelve a ocupar a los demócratas en el país que buscan un balance y equilibrio entre los órganos jerárquicos de México. Key Words: Órganos Reguladores Independientes, Autonomía, Democracia, Funcionamiento, Designación, Iniciativa, Gobierno. La administración pública en nuestro país fue, es y será siempre un tema de debate. No es para menos por la forma en la que se manejan nuestras contribuciones, se distribuyen e implantan en forma de “acciones de gobierno” a lo largo del país. Como en muchos países la distribución del poder por medio de órganos autónomos e independientes ha sido esencial; es por eso qué, en la administración pública, existen órganos reguladores independientes también llamados ORIS y que sus funciones pueden ser de determinados sectores o multisectoriales con el objetivo de generar confianza, competencia y certidumbre en una democracia. Dichos órganos han sido controversiales, por lo que han derivado en discuciones dentro de los órganos legislativos del país: en las salas de la Suprema corte de Justicia de la Nación, dentro de diversas secretarias de estado y en varias protestas sobre el manejo del dinero o la implementación de estos.

Derivado de dichas polémicas sobre la administración en nuestro país y sobre las facultades conferidas a cada órgano, surgió la iniciativa en noviembre de 2010 por parte de los senadores Manlio Fabio Beltrones y Raúl Mejía en convertir a los órganos reguladores en organismos descentralizados autónomos, con lo cual la idea y la intención se veía concreta: dotar de independencia a éstos órganos de gobierno y fortalecer la estructura en la cual se manejan estas instituciones. Esta iniciativa se planteaba ideal después de diversas controversias a nivel federal sobre el manejo de los recursos y la independencia de estos, pero el debate general de dicha iniciativa giraba alrededor de la autonomía del órgano; ya que restarles facultades a las secretarías se traducía en restarle “poder” directamente al presidente de la república y, más aún, si en el debate estaba la designación de los titulares de dichos organismos autónomos. Como mencioné en el párrafo anterior, la autonomía era el punto del debate. El que un órgano sea autónomo es un sinónimo de un buen funcionamiento técnico, un buen manejo de recursos y una garantía en general de una buena administración. Pero un órgano no es autónomo (desde mi punto de vista) sin que las personas que lo manejan no sean autónomas, ya que elegir a una persona por su carácter político y no técnico recae dentro del mismo problema del inicio. Mayor independencia no significa menor supervisión y –ahí– surge otra interrogante en el tema: “la rendición de cuentas en los organismos reguladores independientes”. La rendición de cuentas ha sido un tema en la administración pública y más en un país como México que ocupa los primeros lugares en los índices de corrupción. Es, por eso, que se vuelve un tema complejo y delicado que –como decía Andrés Schindler– “la noción de rendición de cuentas


incluye la obligación de políticos y funcionarios de informar sobre sus decisiones y de justificarlas”. Por lo anterior, se vuelve fundamental una buena rendición de cuentas y una designación transparente e independiente en los Organismos Reguladores Independientes. En mi opinión, la intervención de un tercero es fundamental, ya que, se vuelve en una transparencia de datos que permite la crítica y visualizar los problemas para que las aportaciones y el funcionamiento de este sea de manera eficaz. Pero, ante la designación de ciertos titulares, como cuando, en marzo del año pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Senado su terna en la cual proponía diferentes puestos para la titularidad de la Comisión Reguladora de Energía. Dicha terna fue rechazada en dos ocasiones por el Senado de la República, lo que se percibió como un acto autoritario por parte de el presidente, y el problema no terminó ahí… dichos candidatos carecían de experiencia necesaria para ocupar los cargos, lo cual fue motivo para que el Senado de la Republica rechazara sus candidaturas. Los legisladores acusaron que los candidatos no cumplían con formación especializada en temas eléctricos ni petrológicos. Como menciono en el párrafo anterior la designación de los titulares es algo que en la actualidad se ha alejado mucho de una democracia auténtica; se ha convertido en un capricho del presidente el nombrar a personas con vínculos cercanos y a conveniencia. Y, esto se ve reflejado en las prácticas que a la larga merman el funcionamiento del organismo y dañan la democracia e, incluso, en este tema analistas coinciden que la designación de titulares a modo puede también llegar a afectar las inversiones por parte del sector privado al no ver una certidumbre en estos organismos gubernamentales, esto afecta claramente a la economía de nuestro país, nuestra capacidad de competencia y la visión de un gobierno democrático e incluyente.

de nuestro país, porque no estamos viendo simples designaciones, estamos presenciando una acaparamiento del poder con el objetivo de controlar y actuar de manera libre en las esferas del poder y de esa manera se concreten ciertos atropellos hacia la democracia. Como hemos visto, la existencia de estos órganos reguladores independientes es un síntoma de una democracia limpia y que; como en la mayoría de países desarrollados, entre mayor independencia dentro de sus organos de gobierno, mayor el desarrollo. Y, la desaparición o el control –total o parcial– por parte del ejecutivo, sobre los organos reguladores, derivaría en el acaparamiento del poder. Que, como en la mayoría de los países subdesarrollados del mundo, es el ejecutivo quien acapara todo el poder inevitablemente y esto conlleva irremediablemente hacia un retroceso.

REFERENCIAS Campos, J. C. (2005). 2. La descentralización de funciones y la eficacia de la Administración Pública. Documentación Administrativa. Hernadez L. (2019) AMLO defiende a sus propuestos para la CRE por ser gente honesta. EL Economista. Recuperado de https://www. e l e c o n o m i s t a . c o m . m x / p o l i t i c a / A M L O - d e fiende-a-sus-propuestos-para-la-CRE-por-ser-gente-honesta-2019 0403-0059.html Lopez A. & Ruiz H. (2007). Rendición de cuentas y diseño institucional de los órganos reguladores en Mexico. Mexico D.F. (p.p. 665-675). Rodriguez B. (2019) Toma AMLO control de organismos reguladores. REFORMA. Diario MX. Recuperado de https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?urlredirect=https://www.reforma.com/toma-amlo-

La existencia de estos órganos en nuestro país es fundamental, y más en un país plagado de corrupción y opacidad. La existencia de estos órganos da certeza sobre la existencia de un estado de derecho; dan certidumbre en la realización de las actividades gubernamentales. Hoy en día, ante las designaciones hechas por el presidente de México, transgreden y ponen en un riesgo constante la autonomía y la democracia

control-de-los-reguladores/ar1820259?referer=--https://www.goo gle.com.mx/--&__rval=1 Varios. (2019) Senado avala aspirantes de Amlo a comisionados de la CRE. Forbes. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/senado-avala-aspirantes-de-amlo-a-comisionados-de-la-cre/


DERECHO TÓPICOS DE DERECHOS HUMANOS/VERDAD Y PROCESO


THE PEOPLE VS. PUMAS. “UN JUEGO DE VIDA O MUERTE” Cynthia Ortiz Monroy Estudiante de Derecho en la Universidad Anáhuac Norte y de Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con experiencia en materia de litigio administrativo, constitucional, derecho corporativo y consultoría en política y riesgo país. Ha formado parte como voluntaria en la asociación “Sin Trata”, A.C., dedicada a la prevención de la trata de personas. Cuenta con experiencia en la impartición de manera independiente de cursos de concientización para prevenir la trata de personas en conjunto con instituciones públicas. Actualmente, es integrante del Parlamento de Mujeres del Congreso de la Ciudad de México del año 2020. Correo: cynthia.ortizmo@anahuac.mx Redes sociales: cynthiaaor (Twitter) / cynthiaortizm (Instagram)

Resumen: La crisis constituye un acto político y personal, por lo que es necesario atender a las causas de esta y, la sociedad al ser un sistema autorreferencial, cuenta con los elementos necesarios para resarcir, contrarrestar, contener y eliminar dicha crisis. Actualmente, existe una crisis humanitaria en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en relación a los casos de violencia de género y feminicidios en contra de las estudiantes de dicha institución. Es fundamental que los tomadores de decisiones en esta crisis legitimen las causas de la misma a fin de poder resolverla de manera sistemática y estructural, de lo contrario, no se resuelve sino se tapa y esto podría tener como consecuencia la acumulación de dichas causas, mismas que pueden ser resueltas no mediante la vía idónea (transición) sino a través de mecanismos que pudieran tener matices revolucionarios. Key words: Crisis humanitaria, sistema autopoiético, violencia de género, feminicidios, legitimación de causas, empatía, revolución, espacios seguros, libertad, fraternidad, igualdad. Crisis Lo personal es político y lo político siempre es personal. La expresión crisis constituye, de acuerdo al teórico Reinhart Koselleck, el indicador de una nueva conciencia, mediante su contenido diagnosticador y pronosticador (Koselleck, 2007: 141). El sociólogo y abogado, Niklas Luhmann, en algunos de sus textos desarrollados en torno al estudio de la sociología, basándose en las siguientes meta teorías: (i) teoría de sistemas de Parsons; (ii) teoría de la acción comunicativa de Habermas; y (iii) teoría evolutiva de Darwin; concluyendo que, la sociedad es un sistema de comunicaciones, entendiéndolo como el conjunto organizado de partes relacionadas entre sí, en el que existe un intercambio de ideas dentro del margen de un discurso práctico.

TÓPICOS DE DERECHOS HUMANOS

Aunado a lo anterior, Luhmann establece que este sistema tiene como principal característica, ser un sistema autopoiético, es decir, un sistema autorreferencial que contiene y se da a sí mismo los elementos necesarios para su subsistencia y su propia destrucción, tal como la adaptación, subsistencia del sistema y de cada uno de sus componentes, su propia destrucción y la solución a la misma, a través de la comunicación. Al final, todo es comunicación. Por otro lado, el sociólogo Habermas, menciona que uno de los primeros acercamientos al concepto de crisis lo llevó acabo el filosofo Karl Marx mediante la tesis que sustenta la crítica al sistema capitalista, es decir, Marx desarrolla dicha teoría durante un contexto en el que se tenía una fe total por parte de la sociedad al “proyecto ilustracionista” como solución a la era “oscura” característica de la edad media baja. Sin embargo, Marx visibiliza el fracaso y, consecuentemente, la crisis de este proyecto colocando a los conceptos de lucha de clases, proletariado, producción de capital y fuerza de trabajo como los principales factores generadores de esta crisis. Reinhart Koselleck, otro destacado autor en el desarrollo del concepto de crisis, establece que una crisis se encuentra intrínsecamente ligada con la toma de una decisión en un sentido negativo, por lo que, se presenta ante una dualidad, es decir, lo que generó la crisis y la solución de la misma, normalmente, en el campo de la política. Ahora bien, si observamos a las crisis de cualquier materia, podríamos afirmar que estas, resueltas por el mismo factor que las origina, toda vez que ante el suceso que suscita la crisis puede tomar dos vertientes, el primero de ellos consiste en atender aquellas fisuras estructurales que ocasionaron una crisis, entrando así, en una etapa de transición, o bien, ignorar los hechos estructurales que generaron la crisis y atender únicamente y de manera espontánea la molestia social política de la crisis, lo cual se traduce en ahondar en un discurso de contención de crisis, mas no en la eliminación de la crisis.


En ese sentido, la etapa de transición posterior a una crisis es fundamental, ya que es momento clave en el curso que tomará la sociedad sujeta de dicha crisis, siendo que se cierre por completo la fisura que la originó o que sea sellada para que, posteriormente y en un estado de bienestar instantáneo, esta resurja en torno al tema origen y, más así como con la fuerza necesaria para generar la solución de la crisis a través de mecanismos revolucionarios. Crisis por violencia de género en la UNAM Actualmente, se ha desatado una crisis dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), derivada por la constante violencia de género que existe y ha sido parte de distintas conductas delictivas y machistas dentro de espacios universitarios, supuestamente, libres de este tipo de acciones. La universidad surgió en el siglo XII con motivo de la corriente ilustracionista en la que se destaca la razón como principal característica del ser humano, así como los ideales que habían permeado en los movimientos sociales, tal como la revolución francesa, consistentes en: (i) igualdad; (ii) fraternidad; (iii) libertad. En ese contexto, las universidades en distintos lugares del mundo han adquirido distintas corrientes tratando de mantener la concepción filosófica que se ha tenido de la misma, en el sentido de constituir un espacio seguro en el que se desarrolla el estudiante a través de la enseñanza de ciencias exactas y/o sociales, con la finalidad de que contribuyan al bien común de la sociedad con base en lo aprendido en las universidades. No obstante a lo anterior, en el caso de la UNAM se han suscitado recientemente casos no aislados de violencia de género en contra de las mujeres por parte de la comunidad estudiantil, personal administrativo y directivo; así como de los profesores que imparten las clases, incluso, tal violencia ha llegado al grado de homicidios de mujeres dentro de espacios universitarios. Algunos de los reflejos de esta violencia patriarcal y machista en espacios universitarios, van desde el menor grado hasta el máximo, es decir, existe acoso, conductas violentas e institucionales por parte de los profesores, agresiones físicas y/o digitales, difusión de fotos íntimas y amenazas con estas, así como grabaciones sin el consentimiento de las mujeres dentro de las propias instalaciones de la universidad (sanitarios de mujeres), violaciones y feminicidios. Prueba de ello, son los casos de Aideé Mendoza, Jenifer Sánchez, Miranda Mendoza, Graciela Cifuentes, Sol

Cifuentes y Lesvy Berlín; todas estudiantes de la UNAM y que fueron privadas de su vida por parte de hombres, de distintas maneras, algunas de ellas dentro de las instalaciones de la UNAM (saliendo de clases ya no se les volvió a ver) y en su domicilio. Jenifer Sánchez fue asesinada en un salón de clases del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Oriente (CCH) mediante un impacto de bala; Jenifer Sánchez, alumna del plantel mencionado anteriormente, fue hallada muerta en la alcaldía de Iztapalapa; Miranda Mendoza, estudiante de CCH Oriente, desapareció saliendo de clases y fue encontrada calcinada en una carretera; Graciela Cifuentes y Sol Cifuentes –Graciela era catedrática de la UNAM y su hija, Sol, alumna de la Facultad de Arquitectura– fueron asesinadas, Sol fue violada, y, posteriormente, calcinada por la pareja sentimental de Sol, quien también, tal como Sol, era estudiante de la UNAM; y Lesvy Berlín, fue encontrada muerta en las instalaciones de Ciudad Universitaria, misma institución que se adhirió a la primer versión de su feminicidio, es decir, un suicidio –recientemente se condenó por feminicidio agravado a la pareja sentimental de Lesvy–. Aunado a lo anterior, se encuentran los casos de acoso dentro de las instalaciones de la UNAM y otras conductas violentas –tal como el reciente intento de bomba en la Facultad de Estudios Superiores Aragón dirigido a sus alumnas mediante el regalo de una planta que contenía una bomba casera– que son normalizadas y practicadas en contra de las mujeres pertenecientes a la comunidad UNAM. Estos casos no han disminuido, sino lo contrario, han ido creciendo de manera exponencial. Por lo que, recientemente durante el último trimestre del año 2019, la Facultad de Filosofía y Letras entró en suspensión de actividades en tanto no exista una participación activa, así como la atención debida a estas conductas machistas, por parte de las autoridades de la UNAM. Sin embargo, las autoridades no han intervenido de la manera idónea solicitada por las estudiantes de dicha facultad en la atención a las conductas denunciadas. Asimismo, se unieron al paro de actividades otras facultades e instituciones de otros niveles educativos (CCH y preparatorias) pertenecientes a la UNAM. Con motivo de lo anterior, la UNAM ha tomado la postura de no ceder ante las solicitudes de las estudiantes de las facultades y CCH, argumentando que el paro de actividades en la UNAM ha sido generado por “agitadores políticos” que buscan desestabilizar la enseñanza impartida por la UNAM. Crisis humanitaria


Expuesto lo anterior, no se puede hacer caso omiso a la tangible violencia de género que existe y ha existido en la UNAM, sin dejar de lado los argumentos instantáneos que buscan tapar la fisura de esta crisis, sin resolverla de fondo. Es decir, el argumento del “agitador político”, ya que es importante mencionar que, si bien lo personal es político, no se puede lucrar de manera voraz con la educación de los y las estudiantes de instituciones públicas. Es un derecho humano y una libertad política. Y es la esperanza de futuras generaciones a fin de que se puedan y nos podamos desarrollar en un verdadero estado de bienestar. Sin embargo, aún con las pruebas de la existencia de esta violencia y, por consecuente, la crisis que esta generando, se sigue cuestionando la legitimidad de la misma, dado que el tener a más de una mujer asesinada en espacios universitarios no es suficiente, es necesario atacar intelectualmente a lo que genera esta línea de pensamiento. Por tanto, se atiende no sólo a la violencia de un sistema patriarcal per se, sino a la falta de empatía social y, en consecuencia, a una crisis humanitaria en el sentido de que tiene más peso el contexto e intereses políticos con relación a la imagen pública de una universidad y sus directivos, a salvar cientos de vidas de mujeres que se encuentran en peligro de ser víctimas de violencia de género. simismo, surge la interrogante de ¿qué es más importante, salvar y reparar las vidas de las futuras y actuales víctimas, o recuperar el sentido de empatía social? A lo que se responde que, al ser conceptos ligados intrínsecamente, es fundamental recuperar la empatía. La crisis que actualmente se esta suscitando en la UNAM consiste en la falta de empatía social hacia las mujeres, derivado de una serie de imposición de conductas que cosifican a la mujer y normalizan actos de violencia de género en su contra, al no existir empatía en relación a estos actos, luego entonces, no existe una legitimación autónoma de los mismos. Consecuentemente, esto genera una crisis humanitaria en el sentido de que no existe un eje político, social y humano, que pueda permitirnos ser capaces de eliminar conductas que matan, violan, acosan y cosifican a un ser humano, específicamente a la mujer, por lo que una vez perdido el sentido de ayuda humanitaria por simples razones empáticas, corremos el riesgo de la pérdida del sentido político y existencia del estado, porque se comienza a practicar la política en función de aquello que cuenta con legitimación social, y, actualmente, las mujeres no contamos con dicha legitimación, de lo contrario, no pasarían hechos no aislados, entre tantos, como los de Lesvy, Graciela y Sol

Cifuentes, así como los mencionados en el presente análisis. Finalmente, y atendiendo a lo establecido por los distintos teóricos mencionados anteriormente, la crisis no surge de manera aislada y autónoma, sino en virtud del propio sistema social autopoiético que prevé la necesidad de esta crisis, siempre que se planteen soluciones de fondo y estructurales, para poder llegar a una etapa de transición. En ese sentido, la solución se encuentra dentro del mismo sistema social de la crisis, en este supuesto, la propia Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con los mecanismos y elementos necesarios para contrarrestar y eliminar la crisis que actualmente esta teniendo. Sin embargo, si no busca la UNAM resolver con base en los elementos brindados por su propia crisis, es decir, las solicitudes por parte de las estudiantes de las facultades y bachilleratos; luego entonces, estas seguirán en una calidad de deslegitimación frente a las personas que ejercen conductas violentas en su contra y, en consecuencia, la crisis no se resolverá estructuralmente, por lo que existe peligro de que al pasar el tiempo esta se acumule y explote con ciertos tintes revolucionarios. Las universidades surgieron como garantía a espacios libres, iguales y de fraternidad, así como espacios seguros para que el y la estudiante sean capaces de cultivar la mente humana y contribuírselo a la sociedad. Si no se respeta y se legitiman los principios y libertades políticas básicas de esta línea de pensamiento, luego entonces, no habrá ninguna línea de pensamiento en futuras generaciones.


REFERENCIAS Aristegui Noticias. (01 de abril de 2019). Localizan sin vida a Jenifer, joven estudiante del CCH Oriente reportada como desaparecida. Recuperado de https://aristeguinoticias.com/0104/mexic o / l o c a l i z a n s i n v i da-a-jenifer-joven-estudiante-del-cch-oriente-reportada-como-desaparecida/ Autor desconocido. (01 de mayo de 2019). El Universal. En dos años, 6 feminicidios han sacudido a la UNAM. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/en-dos-anos-6-feminicidios-han-sacudido-la-unam El Universal. (01 de abril de 2019). Encuentran cuerpo de Jenifer, estudiante del CCH Oriente. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/encuentran-cuerpo-de-jenifer-estudiante-del-cch-oriente El Universal. (03 de septiembre de 2018). CCH Oriente condena feminicidio de estudiante Miranda Mendoza. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/cch-oriente-condena-feminicidio-de-estudiante-miranda-mendoza El Universal. (13 de octubre de 2019). Caso Lesvy, un ejemplo de justicia tardía en CDMX. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/caso-lesvy-un-ejemplo-de-la-justicia-tardia-en-cdmx Habermas, Jurgen. (2010). Teoría de la Acción Comunicativa. Madrid: Editorial Trotta. Kosellech, Reinhart. (2007). Crítica y Crisis. Un estudio sobre la patogénesis del mundo burgués. Madrid: Editorial Trotta. La Silla Rota. (28 de marzo de 2019). Con irregularidades, caso de feminicidio de Graciela y Sol Cifuentes. Recuperado de https://lasillarota.com/metropoli/con-irregularidades-caso-de-feminicidio-de-graciela-y-sol-cifuentes-feminicidio-sol-cifuentes-incendio-delincuencia /277805 Luhmann, Niklas. (2009). Introducción a la Teoría de Sistemas. México: Editorial Universidad Iberoamericana. Marx, Karl. (2013). El Capital. México: Editores Mexicanos Unidos. Marx, Karl. Engels, Friedrich. (2012). Manifiesto del Partida Comunista. Principios del Comunismo. México: Editorial Berbera. Rodríguez Reyes, Abdiel. (2015). Humanidades, Crisis y Filosofía. (Compilación de Artículos). Panamá. Editorial: Universidad de Panamá.


COMPLIANCE EN LA CULTURA EMPRESARIAL, EL NUEVO PARADIGMA DE RIESGO Juliette Kanahuati Fares Estudiante de décimo semestre de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Anáhuac México Campus Norte. Correo: juliette.kanahuati@gmail.com

VERDAD Y PROCESO

Resumen: el Compliance tiene su origen en el derecho anglosajón, en específico en el sector financiero que se caracteriza por tener una reglamentación estricta. El Compliance se desarrolla como consecuencia de la necesidad de asegurar el cumplimiento de la legislación para mitigar riesgos, evitar sanciones y resolver conflictos. Hoy en día el Compliance debe ser incorporado a la cultura empresarial de nuestro país y ser comprendido como una herramienta de prevención al establecer procedimientos y políticas para garantizar el correcto funcionamiento de las empresas. Palabras clave: Compliance, empresas, efectividad, desarrollo, know your employee, prevención de riesgos, plan de contingencia. El Compliance hoy en día más que una herramienta en el mundo empresarial, se ha convertido en una necesidad de prevención y nos encontramos en la actualidad en el reto de lograr que esta necesidad se cimente en las bases de la cultura empresarial de nuestro país, ya que es fundamental para el desarrollo y crecimiento de cualquier empresa. Esta figura surge como una forma de poder dar cumplimiento a las normas del sector financiero, concretamente se originó en el sector financiero de los países de derecho anglosajón, pero con el paso del tiempo y el estallido de una legislación compleja y amplia se extendió su aplicación a otros sectores de la economía. En nuestro país, el Compliance se ha desarrollado con lentitud, al ser las empresas con matriz en el extranjero las que adoptan esta figura como un sostén básico de la cultura de la empresa, causando por el contrario que las empresas nacionales vean esta área como un obstáculo en su funcionamiento. ¿Cuál es el reto actual del Compliance en términos generales? En primer lugar, ser visto como una necesidad de primera mano sin la cual no es posible construir una estructura sólida que garantice tanto el crecimiento como la mitigación de riesgos a las empresas y que de esta forma sea incorporada en la cultura empresarial del país y; en segundo lugar, que las empresas que cuentan con esta figura se aseguren que de que

esté viva, que se encuentre en un constante desarrollo que garantice su aplicación. Por lo que, respecto del primer punto mencionado en el párrafo anterior, es necesario comprender que la mejor manera de solucionar los conflictos causados por riesgos es evitándolos, creando esquemas y sistemas que permitan disminuirlos. Para lo anterior es importante que se creen planes de contingencia, que indiquen en su generalidad los protocolos de actuación que se deben seguir, cuando menos, en las primeras 48 horas de que surja la contingencia que genere riesgo a la empresa.  Asimismo, es importante que se asegure que las políticas y los procesos de Compliance sean creados tomando como base la cultura de la empresa, su forma de operar, sus objetivos, su organigrama y su personalidad. En relación con lo planteado, es importante que se identifiquen los riesgos en cada una de las áreas y departamentos que integran a la empresa, realizando un análisis sobre cómo mitigar y controlar los riesgos para, a partir de ello, capacitar al personal del área correspondiente. Para poder lograr lo anterior, se deben aprovechar los recursos tecnológicos con los que contamos en la actualidad, buscando los programas y aplicaciones que se adapten al giro y personalidad de la empresa. De igual forma, la capacidad de reacción es fundamental, por lo que se debe instruir a los encargados de cada área para que conozcan el plan de contingencia y lo sepan aplicar, construyéndose los posibles escenarios que ayudan a actuar frente a los riesgos. Para esto es importante considerar que la capacidad técnica se especializa con los años, creándose a la par de la experiencia, razón por la cual se mencionó al principio del artículo que el Compliance es algo vivo que constantemente se desarrolla y cambia, que se encuentra en una constante evolución, por lo que debe ser dinámico y aplicarse día con día.


De entre los diversos objetivos que tiene el Compliance, se encuentra el combatir y reducir la corrupción, la cuál debe ser atacada desde su esfera más alta, ya que la discrecionalidad es el alimento de esta. Como herramienta se puede formar un programa anual que tenga por objeto revisar el perfil del empleado en toda la vida de la compañía, ¿cómo realizar esto? Con un concepto novedoso denominado know your employee, pues podríamos compararlo con la figura de discrepancia fiscal , si el empleado gana $50,000.00 pesos mensuales, pero tiene un coche último modelo, sus hijos estudian en el extranjero y su estilo de vida en general no corresponde con su ingreso, sería un primer plano para poder investigar a fondo las actividades en las que se ha involucrado dentro de la empresa, claro que ello debe realizarse con precaución y discreción, cuidando en no dañar la privacidad. Igualmente, el conocer las normas garantiza un crecimiento sano para la empresa, por lo que el Compliance abarca más que la prevención y el establecer parámetros de actuación frente a contingencias, implica el monitorear y detectar los riesgos por medio de los controles internos establecidos que se pueden efectuar en forma de auditorías periódicas. Por lo que hemos planteado, podemos establecer que hablar de Compliance en una empresa, no es una moda o un término rimbombante, sino una necesidad. Sí, una necesidad para que toda la estructura de la empresa posea salud, y que se garantice la transparencia tanto hacia dentro, como hacia fuera de la empresa. Y claro que, al hablar de Compliance, no podemos dejar de mencionar la ética que esta implica; ya que, con estos mecanismos se vigila y vela por que se dé cumplimiento a las obligaciones que marca e impone la ley. Por lo que, el cumplimiento normativo trae aparejado el sintetizar y organizar todos los organismos internos de la sociedad para que estos se desarrollen conforme al marco normativo tanto nacional como internacional. Como se ha mencionado, para poder tener un control interno, actuar con prevención y tener un sistema efectivo se deben utilizar las herramientas que la misma sociedad nos ofrece en la actualidad, siendo la más importante la tecnología. Porque, al pensar en protección, debemos quitarnos de la cabeza la imagen de un abogado que se sabe todas las leyes de memoria, no, en la actualidad tenemos al alcance de nuestras manos toda la información que necesitamos por lo que es fundamental saberla aplicar, saberla entender y contar con parámetros para poder actualizarnos. Un equipo de Compliance es vital para que nuestra cultura empresarial convierta a nuestro derecho en uno de alzada y,

este cambio va a generar que no sólo el derecho corporativo se desarrolle, sino que la misma economía alcance un crecimiento exponencial gracias a la transparencia en las operaciones –logrando que las empresas presten un servicio profesional al tener sus bases cimentadas en transparencia–. Es momento de cambiar nuestra visión sobre el riesgo para poder verlo antes de que suceda, esa sin duda es la nueva visión de la abogacía.

REFERENCIAS Ebersol, Maik (2013). How to Quantify Compliance Risk. Alemania, Ed.Verlag, pp.1-7. Kuhlen, Lothar & Montiel, Juan. (2013). Compliance y Teoría del Derecho Penal. Madrid, Ed. Marcial Pons. p. 300. Medina, Miguel. (2018). El Sistema de Gestión de Compliance y su importancia para una cultura ética empresarial”. Recuperado de: https://www.cinconoticias.com/sistema-de-gestion-de-compliance-y-su-importancia/, fecha de consulta: 9 de febrero de 2020. Muñoz, Ana. (2018). La importancia de contar con un plan de `compliance´. Recuperado de: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/02/15/fortunas/1518724139_066439.html, fecha de consulta: 8 de febrero de 2020. Sen, Amartya. (1998). “El Papel de la Ética Empresarial en el Mundo Contemporáneo”. Recuperado de: http://files.yomairaorozcocorr e a . w e b n o d e . e s /2000003701c55c1d4f9/EL%20PAPEL%20DE%20LA%20ÉTICA %20EMPRESARIAL%20EN%20EL%20MUNDO%20CONTEMP ORÁNEO.pdf, fecha de consulta: 6 de febrero de 2020.


CRISIS EN EL SECTOR SALUD MEXICANO Diana Irlanda Estudiante de Licenciatura en Derecho, por parte de la Universidad Anáhuac México, 9º semestre. Correo: dianaihl@hotmail.com IG: diana_irlanda

VERDAD Y PROCESO

Resumen: México ha experimentado numerosos cambios en diversos sectores, si bien es cierto, uno de los temas más relevantes y de interés nacional es el sector de salud –el cual se ha visto dañado y amenazado por diversos factores a lo largo de los años–, los mexicanos deben estar respaldados por un sistema de salud eficiente y libre de incertidumbres, aunque en la realidad es distinto. Key Words: gratuidad, sector salud, salud pública, universalidad, atención médicas, grupos vulnerables. Año 2019, el sector salud inició el año con diversas problemáticas, la Secretaría de Salud informó que más de 250 unidades médicas fueron abandonadas durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, además de aquellos hospitales cuya construcción nunca fue iniciada o fue suspendida, durante el año 2019 se registró que más de 21 millones de personas no se encuentran afiliados a alguna institución de salud, y solamente el 42% de la población cuenta con una cobertura para atención médica. En el mismo año, el sector salud experimentó numerosos cambios, uno de ellos, la falta de presupuesto, mientras que los mexicanos tenemos un gasto de bolsillo elevado a comparación de otros países, el presupuesto de la Secretaría de Salud ha decrecido más de un 20% en el último sexenio; el mismo se puede ver reflejado en el desabasto de medicamentos, tiempos de espera prolongados, tratamientos ineficaces, entre otros. En consecuencia, los mexicanos buscan atención médica en el sector privado. Mayo 21 2019, Germán Martínez Cázares renunció a su cargo de director general en el Instituto Mexicano del Seguro Social, mediante una carta pública donde argumenta una “injerencia perniciosa” por parte de la Secretaría de Hacienda, la cual ponía en riesgo la vocación basada en justicia e igualdad que ejerce el Seguro Social, asimismo, aseguró que la austeridad que sufre el sector salud es “inhumana” para los grupos más vulnerables. De esta manera el morenista renunció a su cargo mientras México estaba al borde de una “crisis de salud pública”.

Uno de los principales retos para el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), consiste en lograr una cobertura universal en materia de salud, así como mejorar la atención del mismo. El mandatario ha prometido que aproximadamente en tres años, México gozará de un sistema de salud como “el de los países nórdicos”, sin embargo, los recortes presupuestarios y los cambios para adquirir medicinas desde la llegada del actual presidente han generado un desabasto de medicamentos, llegando a convertirse en una “crisis”. Al principio del sexenio, diversos hospitales reportaron escasez de medicamentos, pues reclaman una reducción de más de 2, 300 millones de pesos, no obstante, AMLO asegura que los mismos tienen una información errónea, cuyo único fin es generar presión al gobierno federal, puesto que el mandatario asegura que no existe una retención de recursos en materia de salud, ya que 10 proveedores abastecen el 80% de todas las medicinas compradas por el gobierno “si hay falta de medicamentos o de equipo en los institutos de inmediato se resuelve, para la salud del pueblo, para la educación del pueblo, no hay limite en cuanto a presupuesto”, asegura el presidente. Con el objetivo de cumplir su propósito de crear un sistema que brinde atención médica gratuita de manera universal, es decir, atendiendo a más de 69 millones de mexicanos, incluyendo tratamientos para enfermedades como el cáncer y el VIH. A principios de la presente anualidad, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un incremento de 40 mil millones de pesos al sector salud, así como se decidió crear el INSABI (Instituto de Salud para el Bienestar), dicho instituto estaría libre de todas las carencias que sufría el Seguro Popular, en consecuencia, el 2019 fue el último año del mismo. “Ni era seguro, ni era popular”, aseguró Andrés Manuel durante una de sus conferencias matutinas, el nuevo instituto será un órgano descentralizado, actuando bajo la instrucción de la Secretaría de Salud, y el mismo tendrá un término de un año para evaluar su funcionalidad y la efectiva protección a la salud.


¿Cómo funciona el instituto? Los beneficiarios que no gocen de seguridad social, sólo tienen que presentar su identificación oficial (INE, CURP o acta de nacimiento), encontrarse dentro de territorio nacional, no ser derechohabientes al IMSS o al ISSSTE; no se requiere que paguen cuotas anuales para adquirir dichas atenciones médicas, tampoco es necesario que exhiban póliza de afiliación ya que a partir del 1 de enero 2020 la misma quedará sin efectos. “Al final se verá quién es quién en garantizar los servicios de salud”, afirmó AMLO, si bien es cierto, numerosos gobernadores rechazan la idea del nuevo instituto, no por ineficiencia, más bien por la efectiva gratuidad, pues se presume garantizar “todo para todos”, recordemos que el derecho a la salud no solamente implica “atender la enfermedad”, sino también debe prevenir la misma, de esta manera se otorga una mayor protección a la persona. Uno de los fundamentos es el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el cual establece que los Estados miembros del mismo, deben adoptar las medidas necesarias para que la persona alcance el nivel más alto en salud física y mental. De esta manera se amplía el derecho a la salud, encomendando una obligación a los estados, y la misma obligación se puede ver reflejada en la Ley General de Salud, artículo 77 BIS 9 al establecer que la Secretaría de Salud, los estados y la Ciudad de México deben proveer los mínimos servicios de consulta médica. En conclusión, el derecho a la salud no implica el “ser una persona saludable”, radica en tener la facilidad y accesibilidad a las atenciones, servicios y medicamentos, para que la persona alcance el goce máximo de salud. La salud al alcance de pocos. ¿A qué nos referimos con “universalidad”?, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que “todas las personas y comunidades tengan acceso, sin discriminación alguna, a servicios integrales de salud, así como asegurar que el uso de esos servicios no expone a los usuarios a dificultades financieras”. La propuesta de un plan de cobertura universal requiere presupuesto, el cual actualmente está limitado, es arriesgado prometer un servicio de salud gratuito para más de 20 millones de mexicanos en busca de respuestas. Si bien es cierto, lograr un sistema que funcione de manera universal es complicado, en materia de salud lo vuelve más complejo, ya que el mismo implica prevención, promoción, atención y rehabilitación, sin generar problemas financieros a la persona. Para lograr la mayor cobertura, se deben imple-

mentar distintas medidas cómo marcos legales que garanticen y los estándares establecidos, un financiamiento justificado e información a la comunidad sobre el mismo, organización dentro de las instituciones, así como diversos sistemas que evalúen el desempeño del mismo. El derecho a la salud debe estar garantizado para todos los mexicanos y personas que se encuentren dentro de territorio nacional, pero es una realidad mencionar que el acceso a la salud es limitado en nuestro país, las personas de escasos recursos no cuentan con las facilidades para obtener medicamentos o simplemente atención médica. Se deben elaborar políticas de salud que sean acordes a las necesidades sociales y evitar la desprotección a los grupos vulnerables, un ejemplo sería brindar a los grupos indígenas las medidas tales como el idioma o barreas culturales, con el propósito de facilitar su acceso al sector salud, si bien, muchas organizaciones han aportado grandes avances, pero si se quiere lograr una universalidad, estos deben ser más grandes y más significativos. El ex director general del Instituto Mexicano del Seguro Social presentó una iniciativa, la cual propone una colaboración del INSABI con el IMSS-Bienestar, para que los recursos utilizados por el instituto sean destinados a zonas de carencia de oportunidades sociales y su ausencia de capacidades para adquirirlas, así como zonas que carecen de accesibilidad a bienes y servicios fundamentales para el bienestar. El senador en todo momento manifestó su apoyo de crear una política pública de salud que permita el acceso a todos los mexicanos de garantizar el derecho de protección a la salud y, por ende, la eliminación del Seguro Popular “la salud no debe ser un privilegio de quien la pueda pagar”, afirmó el senador morenista; sin embargo, su propuesta fue rechazada en el mes de noviembre cuando seguía en discusión la creación del INSABI. La entrada del INSABI genera incertidumbre tanto para los ciudadanos y gobernadores. Es, entonces, necesario que se informe a los mexicanos sobre la funcionalidad del INSABI, ya que en un tema de trascendencia nacional nunca sobra información. Ha sido materia de debate la gratuidad que promete el instituto pero ¿qué tan viable es lo gratis universalmente hablando? Si bien, prometer no es lo mismo que cumplir, un servicio médico gratuito es casi imposible en la práctica, se ven involucrados conceptos de autonomía, financiamiento y calidad. Un sistema de salud igual para todos. Este concepto lo analizaremos bajo las críticas de diversas teorías, hay que preguntarnos ¿en realidad nos beneficiaría


que todos tengamos el mismo sistema de salud?. Las teorías libertarianas establecen que un sistema de salud igualitario representa una limitante a la libertad de elección, pues las personas que cuentan con ingresos elevados podrían preferir otra atención médica y de un nivel distinto al impuesto de manera igualitaria, sin embargo ahora se ven limitados. Por otro lado, las teorías igualitaristas defienden –como su nombre lo dice– que cada miembro de la sociedad debe contar con un acceso a la salud igual, pues es lo justo, siempre que sea determinado por los recursos sociales vigentes y la toma de decisiones del pueblo. La teoría comunitaria defiende que, si bien la salud es un bien social, ésta debe llegar a toda la comunidad, sin que esta implique la igualdad, puesto que cada persona tiene necesidades distintas, “la distribución de atención médica debe ser en proporción a la enfermedad y no a la riqueza”. Podemos concluir que, si bien un acceso gratuito y universal al sistema de salud es el ideal, en la práctica no es posible. Personalmente, pienso que el gobierno mexicano se inclina más hacia la teoría libertaria pues, a la larga, la imposición de un sistema igualitario constituye una limitante. Es decir, se da preferencia a la libertad de elección sobre la igualdad. En cuanto a la universalidad, el gobierno mexicano busca que todos los mexicanos puedan contar con un acceso a los servicios de salud, más no lo garantiza, ya que en la realidad depende de la capacidad económica de cada individuo.

REFERENCIAS Biblioteca Mexicana del Conocimiento. (2019). La calidad de la atención a la Salud en México a través de sus instituciones. 2020, de Gobierno de México. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/60110/libro_03.pdf IMCO STAFF. (2018). Pequeños pasos para transformar al sistema de salud. 2020, de IMCO. Recuperado de: https://imco.org.mx/temas/pequenos-pasos-transformar-al-sistema-salud/ Juárez-Ramírez C, Márquez-Serrano M, Salgado de Snyder N, Pelcastre-Villafuerte BE, Ruelas-González MG, Reyes-Morales H. La desigualdad en salud de grupos vulnerables de México: adultos mayores, indígenas y migrantes. Rev Panam Salud Publica. 2014;35(4):284–90. Lucia Montiel. (2004). Derecho a la salud en México. Un análisis desde el debate teórico contemporáneo de la justicia sanitaria. IIDH, 40, 23. OMS. (2014). Estrategia para el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud. En 66.a sesión del comité regional de la OMS para las américas(5). Washington, D.C., EEUU. Perla Miranda. (2020). ¿Qué es el INSABI y cómo se puede acceder a los servicios de salud?. El Universal.


HISTORIA

ANTIGÜEDAD/MEDIEVAL/MODERNIDAD Y CONTEMPORÁNEO


LAS REPRESENTACIONES DE BUDA EN LA ESCULTURA DE LA INDIA ENTRE LOS SIGLOS III A.C. AL VII D.C. Alejandra Patricia Aldama Esquivel

ANTIGÜEDAD

Estudiante de 8° semestre de Historia en la Universidad Anáhuac México, campus Norte. Correo: alejandraaldamae@gmail.com

Resumen: El budismo es uno de los sistemas filosóficos y religiosos con mayor influencia en Asia. Su origen se remonta al periodo comprendido entre los V y IV a.C. A la par de la difusión de esta forma de pensamiento aparecieron las representaciones artísticas para el culto. Estas manifestaciones surgieron en el norte de la India hacia el siglo III a.C. Este ensayo tiene por objetivo dar a conocer una visión general del desarrollo de la imagen del Buda entre los siglos III a.C al VII d.C. Se analizará desde la etapa preicónica hasta la aparición de las representaciones antropomorfizadas. Key words: Budismo, Buda, India, escultura, antropomorfo. Introducción El budismo surgió entre los siglos V y IV a.C., dentro de un ambiente de ebullición intelectual, fue fundado por Siddhartha Gautama (563 – 483 a.C) (Dehejia, 2007). Antes de convertirse en el Buda, era un príncipe de la familia real del antiguo reino de Kapilavastu, localizado en las laderas de los Himalayas (Honour & Fleming, 1987:179). A la edad de 29 años, Siddhartha inició una búsqueda para encontrar el verdadero propósito de la vida. En un inicio, decidió practicar el ascetismo, sin embargo tras seis años, lo abandonó. Al buscar otra vía, se sentó a realizar meditación debajo de un árbol, hasta que alcanzó la iluminación, de ahí que se le conozca como “el Iluminado” (Honour & Fleming, 1987:180). A partir de este momento, Buda enseñó el “camino medio”, un punto entre el lujo extremo y el ascetismo. El fin último es alcanzar el nirvana, después de una vida de buenos pensamientos e ideas. Tras la muerte del Buda, sus cenizas fueron colocadas en relicarios enterrados en estupas. Esos a su vez se convirtieron en centros de peregrinaje. Junto con la proliferación y consolidación del budismo, las manifestaciones escultóricas comenzaron a surgir. Estas se realizaban para indicar la presencia del Buda en los templos. A su vez sirvieron como apoyo visual para la enseñanza de este pensamiento. Es por ello por lo que para comprender una figura clave del arte budista, es preciso comprender el origen y desarrollo de este tipo de representaciones. Desde su origen preicónico hasta la aparición del Buda antropomorfo.

Antecedentes: la representación preicónica (III – II a.C) Las manifestaciones artísticas del budismo comenzaron a realizarse después de la muerte de Buda. Alrededor del siglo III a.C y principios del siglo II a.C, los monjes comenzaron a proteger a los artesanos y a utilizar el arte con fines puramente arquitectónicos, como en la construcción de estupas (Honour & Fleming, 1987:182). Durante esta época no se creó un estilo de arte budista auténtico (Hawkins, 2003:36). El arte del budismo temprano era la adaptación del arte popular brahmánico de la India, en especial aquel que provenía de la zona norte (Kentish, 2006:54). En el budismo primitivo, se le consideraba al Buda Shakyamuni (Siddhartha Gautama) como un mortal que llegó a la iluminación. Para los indios esta transición sólo se podía expresar de manera abstracta, por lo que no se podía plasmar a Buda en su forma humana (Honour & Fleming, 1987:182). La presencia de este personaje está indicada por un símbolo. Se utilizan el elefante blanco, el trono vacío, el parasol, el árbol bodi y la Rueda de la ley (dharma). El elefante blanco simboliza la forma que Buda tomó para entrar a la matriz de su madre (Blaschke, 2001:193). Se le asocia con la virtud de la paciencia, la sabiduría y la memoria. El parasol se relaciona con el sol, la autoridad y la dignidad (Cirlot, 2004:361). El trono vacío hace referencia a la ausencia de Buda (Smart, 2000, 227). La Rueda de la ley, de la religión o del dharma es la representación de la predicación (Blaschke, 2001:19). Las primeras manifestaciones artísticas estaban hechas de ladrillos de materiales perecederos. Esto ocasionó que la mayor parte de estas piezas desaparecieran con el paso del tiempo. Hasta finales del siglo II y principios del siglo I a.C, comenzó a volverse más común el uso de la piedra (Dehejia, 2007). A finales de la etapa preicónica, comenzó a tomar fuerza en la India, la rama del pensamiento budista conocida como mahāyāna o “Gran Vehículo. Con el fin de facilitar la asimilación de los preceptos budistas, las imágenes personificadas comenzaron a aparecer en los templos. Estilo Grecobudista o de Gandhāra (II a.C – V d.C )


Durante el siglo III a.C el emperador Asóka del Imperio Maurya, envío misiones de la escuela budista sthaviravādin a la zona de Gandhāra. Así empezó la influencia budista en la región (Cornu, 2004:97). Para principios del siglo II a.C, dentro de los talleres artesanales aparecieron las primeras imágenes antropomorfas de Buda. Un siglo más tarde, esta tradición artística se había expandido por toda la región de Gandhāra. El estilo artístico que se creó era una mezcla de ideas del mahāyāna y del arte helénico, herencia de la ocupación griega en la zona (Gómez de Liaño, 2018:64). En la cultura griega era usual representar a los dioses de manera realista, esta costumbre fue acogida por los budistas, dejando atrás los símbolos (Cornu, 2004:197). A este estilo se le conoce como grecobudista o de Gandhāra, por la cultura indogriega en la que se desarrolló. Las esculturas fueron talladas en piedra caliza, estuco y esquisto de los colores gris o azul (Cornu, 2004:197). Las características de este estilo son: el uso del contraposto y el cabello ondulado con rizos, el cual se asemeja al utilizado en las esculturas griegas (Dehejia, 2007). El Buda viste una túnica monástica, que simboliza la humildad y la austeridad. El diseño es similar al himatión, con la diferencia de que en este caso cubre ambos hombros; en pliegues pesados al estilo clásico. Un atributo clásico de estas imágenes son los lóbulos alargados. Estos pueden hacer referencia al origen noble de Siddhartha, pues el uso constante de pendientes de oro pesados producía la prolongación de las orejas. También pueden significar nobleza de carácter o ser indicativo del “oído divino” de Buda (Harvey, 2006:107). Otro símbolo que aparece durante esta época y que va a transmitirse a los estilos subsecuentes de arte budista es el de la urna. Este es un pequeño círculo en el entrecejo que puede hacer referencia al “tercer ojo” u ojo de la sabiduría (Cirlot, 2004: 226). A Buda se le coloca sobre la cabeza una protuberancia conocida como ushnisha. En el arte budista antropomorfo temprano, este elemento era ocultado bajo un moño de pelo en la parte superior, después se presentaría como un abultamiento. Este elemento, suele ser confundido por un estilo de peinado. Sin embargo, se debe recordar que Buda, cuando se convirtió en un asceta, se cortó el cabello como símbolo de renuncia y humildad. En las composiciones escultóricas, la figura de Buda se representa de un tamaño monumental, manteniendo una expresión serena y ajena a la escena en la que se encuentra (Honour & Fleming, 1987:182). Por otro lado, en las imágenes en solitario de Buda, suele aparecer con expresiones faciales que transmiten vitalidad y concentración meditativa. A través de la plasmación de estas cualidades, se pretendía que las personas se sintieran atraídas a alcanzarlas y con ello seguir las enseñanzas budistas (Harvey, 2001:107). Durante este periodo se establecen en el budismo los mudras. Estos son gestos simbólicos con las manos que transmiten un significado en específico. El mudra más importante es el del dharma (Keown,

2003, 182). Este se realiza con ambas manos y hace referencia a la rueda de la reencarnación. Los artistas encargados de las representaciones de Buda se basaron en la leyenda sobre las “treinta y dos características de un Gran Hombre” con las que había nacido Siddhartha Gautama (Hawkins, 2003, 36). Se dice que estos rasgos corporales se habían ido creando en Buda, como resultado kármico de las perfecciones espirituales alcanzadas en cada vida pasada (Harvey, 2006:107). Bajo el Imperio kushán (siglos I – III d.C), esta región se consolidó como el centro de intercambios culturales más importante entre los pueblos helenizados y los indios. Hasta el siglo V, Gandhāra fungió como centro activo de difusión de técnicas artísticas y de las enseñanzas budistas. Esta influencia se extendió hacia las regiones de Asia central, a través de la Ruta de la Seda (Cornu, 2004:197). Estilo de Mathura (I – III d.C) De manera paralela al estilo grecobudista de Gandhāra, en otras zonas del Imperio kushán los artistas budistas comenzaron a dejar atrás al estilo helénico y a enfocarse en la creación de sus propios cánones artísticos. Sería el caso de la zona de Mathura, al noroeste de la India. Las esculturas de esta zona tienen una mayor similitud con las esculturas indias de los yakshas (Editors of Encyclopaedia Britannica, s.f.). Ambas representaciones tienen cuerpos geometrizados, robustos y poderosos, con hombros anchos. Uno de los rasgos más notorios, en las esculturas de Mathura, es la cabeza con forma de turbante. El cual, según Peter Harvey (2006) puede tener dos connotaciones; que esta simbolice un rango de realeza o que “alguien con visión espiritual podía tener un turbante real sobre su cabeza (Harvey, 2006:107)”. El cuerpo de este personaje está expandido por el praná, el aire inspirado o energía vital (Dehejia, 2007). Se pone un énfasis especial en el carácter religioso de Buda. En cuanto a la vestimenta, consiste, de una túnica que deja el hombre derecho al descubierto. La textura de la tela parece casi transparente y ceñida. No se les añade joyería ni algún otro símbolo de riqueza (Kleiner, 2010:18). La figura de Buda es la más grande dentro de las composiciones escultóricas (Hawkins, 2003:36). A partir del siglo II d.C, las imágenes comenzaron a tener una composición más sensual, las formas redondas aumentaron y se volvieron ostentosas. Los rasgos faciales se refinaron y se le puso una mayor atención a los detalles que decoraban el halo de la cabeza de Buda. Durante el siglo III d.C, apareció un interés por los ideales de belleza y de heroísmo humano. Estilo de Andhra Pradesh (I a.C– IV d.C) En el sur de la India, se desarrolló un estilo de arte diferente. El budismo había estado presente en la región desde los tiempos del Imperio Maurya. Sin embargo, fue hasta finales del siglo I a.C, con la dinastía Satavájana (I a.C – II d.C), que las manifestaciones artísticas budistas comenzaron a florecer (Dehejia, 2007).


Durante este periodo, Andhra Pradesh tuvo un importante auge mercantil, los productos indios llegaban hasta territorios controlados por el Imperio romano. Este intercambio ocasionó, que los elementos típicos de esas regiones se mezclaran con el estilo artístico del norte de la India. Se realizaron relieves sobre piedra caliza y mármol. Un elemento innovador es la creación de una composición narrativa continua (Zin, 2014:46-7). Los artistas utilizaban proporciones hieráticas, el personaje principal siempre es representado con tamaño mayor al de los otros elementos. Las escenas se leen de abajo hacia arriba. Los relieves no tienen de perspectiva y el tallado es superficial (Zin, 2014:46-7). La expresión facial de las esculturas carece de emociones. La figura del Buda es de complexión esbelta y transmite elegancia. Se tallan caras serias, que transmiten tranquilidad y serenidad. Los budas están cubiertos en túnicas con dobladillos pesados los cuales son arbitrarios. Se deja al descubierto el hombro izquierdo (Dehejia, 2007). La segunda etapa, corresponde a la escuela artística de Amaravati, entre los siglos II y V d.C. Se considera a esta fase como la etapa dorada del estilo de Andhra Pradesh. Los personajes son retratados con poses sensuales, se añaden las escenas de vida cortesana (Zin, 2014:46-7). De tal modo que el código visual y la variedad temática se amplía. Se realizaron imágenes sobre la vida de Buda como el “iluminado”, así como de sus vidas anteriores. Las representaciones de Amaravati muestran una imagen infantil e ingenua, que se diferencia de la belleza apolínea de Gandhāra y de la idealización sacra de Mathura. La imagen del Buda presenta la ushnisha, formada por un casquete de rizos en espiral (Zin, 2014:46-7). Los rasgos faciales dan la sensación de vitalidad. Se le añaden labios gruesos y cejas con forma de arco de cacería. La túnica del Buda, la kasaya puede estar compuesta por dobladillos pesados o seguir la tradición de Sarnath, en la cual se deja al descubierto los brazos, torso y rodillas del Buda (Dehejia, 2007). El hombro que va descubierto varía dependiendo del artesano. Estilo Gupta (siglos IV - VII) Bajo el gobierno del Imperio Gupta, durante la Era Dorada se creó la “imagen ideal” del Buda. Los guptas fueron grandes patronos de las artes y de la literatura. Este estilo nace como una combinación de características del estilo Gandhāra junto con la tradición de Mathura (Kleiner, 2010:18). Los Budas del estilo Gupta, tienen el cabello acomodado en pequeños rizos individuales (Dehejia, 2007), que dan la apariencia de conchas marinas. A veces se les añade un halo alrededor de la cabeza. Las túnicas que portan están trabajadas con dos técnicas diferentes, la primera sigue la tradición de Mathura, la segunda, se basa en las esculturas de Sarnath (Dehejia, 2007). El hombro que se deja al descubierto varía e inclusive se pueden encontrar cubiertos ambos hombros como en el estilo de Gandhāra.

Al igual que en el estilo de Mathura, la anatomía del cuerpo de Buda parece estar sostenida por el prana, sin que haya músculos o huesos de por medio. La sensación de armonía divina es creada a partir de la repetición de formas circulares y de curvas en el diseño de las esculturas de este estilo. La expresión de los Budas es otro elemento característico de este estilo. La mirada se dirige hacia abajo, dando a entender que el personaje está meditando. Los ojos entrecerrados hacen referencia a que, a pesar de su estado de serenidad, aún se mantiene alerta a su alrededor. Durante el periodo Gupta, los artistas desarrollaron una iconografía con base a formas que extrajeron de la naturaleza y de la vida cotidiana. Por ejemplo: ojos con forma de pétalos de la flor de loto, cabeza ovalada como un huevo, cejas que parecen arcos de cacería y mentón que se asimila a un hueso de mango. Las estatuas de metal del Buda comenzaron a volverse más comunes durante el reinado de los Gupta. Estas eran llevadas por los peregrinos que viajaban a través de la Ruta de la Seda hacia China (Dehejia, 2007). La influencia de este estilo se extendió a las zonas de Nepal, Tailandia e Indonesia. Conclusiones Las representaciones antropomorfas de Buda aparecen por primera vez en norte de la India, en la región de Gandhāra a principios del siglo II a.C. Fueron consecuencia del cambio de pensamiento sobre la naturaleza de este personaje. Se transformó de un ser mortal a uno divino que pudo alcanzar la iluminación, por lo tanto se trataba de un ser superior. Además, el uso de imágenes facilitaba la enseñanza de esta doctrina. También les daba a los seguidores del budismo un medio a través del cual podían rendir culto. En un inicio, las manifestaciones artísticas budistas estuvieron influenciadas por los cánones estilísticos griegos. Sin embargo, conforme se fue expandiendo al resto de la India, los artesanos comenzaron a estructurar sus propios cánones estéticos para conformar la iconografía y la imagen del Buda. Se creó un conjunto de características generales para las representaciones, al cual cada región le añadía sus propios elementos autóctonos. Podemos decir que este tipo de imágenes tenía tres objetivos principales. El primero, servir como decoración artística para los lugares de culto. De tal modo que fueran una herramienta para la creación de una experiencia religiosa profunda. El segundo, que fueran un medio para glorificar a la figura del Buda y todo lo que él representaba. Por último, se buscaba que las escenas representadas se convirtieran en una base para incentivar la meditación. El arte budista, desde sus inicios, pretendía fungir como un soporte visual a través del cual los monjes-predicadores podían enseñar de manera oral a la mayor parte de la población, pues existía un alto grado de analfabetismo. Por lo tanto, las esculturas así como las pinturas tomaron un papel importante para la extensión del budismo. Además, se puede decir que las manifestaciones escultóricas del


Buda, más allá de ser creadas para el deleite y aprecio de los fieles, buscaban que el espectador se esforzara por entender aquello que no era visible a simple vista. Quienes encomendaban este tipo de piezas, querían que al observarlas el espectador involucrara sus sentimientos y con ello entendiera las enseñanzas del budismo. Finalmente, el desarrollo del arte budista en la India es consecuencia directa de la expansión de esta doctrina. En un principio los brahmanes no habían requerido templos ni imágenes para hacer accesible al grueso de la población los secretos de la religión. Con la consolidación del budismo, surgió de manera paralela, la necesidad por establecer lugares e imágenes de culto. Desde la India, la doctrina se dispersó al resto de Asia, en cada una de las regiones en donde se difundió, los estilos artísticos del budismo tomaron distintos caminos. A pesar de esto, mantuvieron como base esencial los cánones creados en la India.

REFERENCIAS Cornu, Philippe. Diccionario Akal del Budismo. Madrid: Akal, 2004. Dehejia, Vidya. “Buddhism and Buddhist Art.” Heilbrunn Timeline of Art History, Febrero, 2007. http://www.metmuseum.org/toah/hd/budd/hd_budd.htm. Editors of Encyclopaedia Britannica. “Mathura Art.” Britannica, s.f., https://www.britannica.com/topic/Mathura-art Gómez de Liaño, Ignacio. El círculo de la Sabiduría. Madrid: Siruela, 2018. Harvey, Peter. El Budismo. Madrid: Akal, 2006. Hawkins, Bradley K. Budismo. Madrid: Akal, 2003. Honour, Hugh, y Fleming John. Historia del arte. Barcelona: Reverté, 1987. Kentish Coomaraswamy, Ananda. La Danza De Siva. Madrid: Siruela, 2006. Keown, Damien, A Dictionary of Buddhism. Nueva York: Oxford University Press, 2003. Kleiner, Fred S. Gardner’s Art through the Ages: Non-Western Perspective. Boston: Wadsworth, 2010. Zin, Monika. “Buddhist Narratives”. En Amaravati: the Art of an Early Buddhist Monument in Context, eds. Akira Shimada y Michael Willis. Londres: The British Museum, 2014.


EL UNICORNIO Y LO SAGRADO: SIMILITUDES ICONOGRÁFICAS E IDEOLÓGICAS ENTRE GRECIA, INDIA Y CHINA Alejandra Justo Cabrera Estudiante de Licenciatura en Historia por parte de la Universidad Anáhuac México en 8° semestre. Correo: justocabreraalejandra@gmail.com ANTIGÜEDAD

Resumen: El unicornio actualmente ocupa un lugar especial en nuestro imaginario colectivo, por tratarse de un ser mítico popularizado en la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, poco sabemos de sus orígenes a pesar de la constante resignificación que se hace de su figura. En este artículo, abordaremos el origen del mito del unicornio tomando en cuenta tres principales culturas: Grecia, China e India. Las cuales comparten transversalmente significados y significantes entorno al unicornio.

Pese a las distintas modalidades en las que se presenta al mítico ser, es bien sabido que su aparición siempre se encuentra bajo el resguardo de un ambiente sacro. El unicornio no es un animal común que se pueda encontrar en la cotidianidad, su figura siempre va a representar lo que es sorprendente y fantástico, y eso alimentará su significado a lo largo de la historia.

Palabras clave: Unicornio, iconografía, mitología, animal sagrado.

Como sucede con todas las leyendas, es difícil discernir en dónde comienzan y por qué. En este sentido, el unicornio no es la excepción. A pesar de que la importancia de la figura del unicornio no estriba en sus orígenes propiamente, resulta necesario al menos un breve acercamiento a su historia para poder realizar un recorrido coherente.

Introducción El unicornio que habita en nuestro imaginario es el producto de un largo proceso de abstracción iconográfica, que tiene su epitome en la figura cristiana del maravilloso ser. Esta ha impregnado el ámbito de lo sagrado, hasta terminar experimentando una desacralización de la que hoy somos testigos. El recorrido que ha realizado esta figura, en el mundo occidental, comprende desde el tratado Indica del griego Ctesias, en donde describe la zoología, geografía y botánica de Persia, hasta la Historia Natural de Plinio el Viejo. Por otro lado, en el mundo oriental, el unicornio se hace presente mediante las narraciones mitológicas y los escritos de grandes viajeros, los cuales pasarán a formar parte de una mentalidad colectiva al romperse paulatinamente las fronteras entre ambos bloques. A pesar del influjo de ideas, se ha detectado que el unicornio surge simultáneamente en diversos lugares, en los que adopta regionalismos y con ello, pequeños cambios en su iconografía, tal como el unicornio griego y el hindú (ahondaremos en esta denominación). Sin embargo, criaturas como el unicornio chino (Qilin) presentan características muy distintas, más allá de estilos artísticos, que incluso nos hacen pensar si se trata de otro ser.

El médico Ctesias y el primer avistamiento del unicornio griego

Hacia el año 416 a.C, el célebre griego Ctesias abandona su natal ciudad de Cnido para dirigirse a Persia a formar parte de la corte de Darío II, dicho nombramiento se le otorga por sus exquisitos conocimientos en el campo de la medicina. No obstante, durante su estancia en Persia se da la oportunidad de viajar y explorar otros campos como la zoología y la herbolaria, lo que le permitió crear grandes obras a su regreso en Cnido en el año 398 a.C. (Shepard, 2002: 21). En su Historia de Persia y en su obra Indica (India), manifiesta interés por diversas temáticas y el uso de diferentes fuentes (cuando no era él mismo), tales como diarios de viajeros e informes de funcionarios persas, característica que le otorga veracidad a su relato. En uno de sus viajes a la India, describe a este animal y los de su tipo como: ciertos asnos salvajes que son grandes como caballos y mayores incluso. Tienen el cuerpo blanco, la cabeza de un rojo oscuro y los ojos de un azul intenso. Tienen además un cuerno en la frente de codo y medio de longitud (Shepard, 2002: 22-24).


También se menciona que el cuerno es de color negro, rojo y blanco, aunque existen variantes entre el rojo y el púrpura. Aparte de esto toma registro de las propiedades mágicas que posee el deseado cuerno del unicornio: “las raspaduras de este cuerno se administran en una poción como protección contra drogas mortíferas. (…), los que beben de estos cuernos no padecen de convulsiones ni del mal sagrado [epilepsia], son inmunes a casi todos los venenos” (Shepard, 2002: 22-24). Ctesias probablemente escuchó estas narraciones de funcionarios persas y no les agregó una sola palabra, pues se sabe también que entre varios gobernantes existía el deseo de cazar un unicornio para obtener el bien preciado. Por lo tanto, la caza del unicornio era casi una tradición y un deporte exclusivamente regio, algo que se verá reflejado en la Edad Media. Cuando Ctesias vuelve a Cnido para relatar las historias que ha escuchado sobre los persas y de los persas sobre los indios, es tomado como charlatán y sus escritos no resultan importantes para su tiempo. No es hasta el siglo I a.C, cuando el romano Plinio el Viejo comienza a escribir su Historia Natural, que se intentan rescatar las obras de Ctesias para ahora describir al llamado unicornio griego o monoceros. Plinio describe al unicornio como: “cuerpo de caballo, cabeza de ciervo, patas de elefante, cola de jabalí, emitía un mugido profundo y tenían un cuerno negro de dos codos de largo” (Shepard, 2002: 22-24). Claramente son visibles algunas diferencias entre ambos unicornios, sin embargo, es predominante el cuerpo de caballo y el gran cuerno en la frente, a pesar de que varíen los colores. Aunque Plinio rescata la visión de Ctesias sobre el unicornio, es clave entender que este nunca habló del unicornio griego, sino del persa y el indio. A diferencia de Plinio, quien sí pretendió hablar del unicornio griego, pues creía que Ctesias describía lo que había visto en Grecia, apoyándose de igual forma en los escritos de Aristóteles (Historia de los animales). Esto cobra sentido al darnos cuenta de que el unicornio en lo que ahora conocemos como la Grecia antigua, no gozaba de la misma importancia que el pegaso o el minotauro, por nombrar algunos. Razón por la cual sus representaciones son sumamente escasas y su función en la mitología es casi inexistente. Aquí cabría preguntarnos ¿existe un unicornio propiamente griego? La respuesta no estriba en preguntarnos cuáles son los verdaderos orígenes de este ser, sino en ver qué lectura da cada cultura de este. Puede que en Grecia el unicornio haya sido relegado, pero es gracias a los escritos

griegos que su figura trasciende hasta el Medioevo. Entonces, sí existe un unicornio griego, que comparte características con el persa y el indio (que resultan ser el mismo), pero cuyo contexto sagrado es completamente distinto, debido a que los ojos de quienes lo observan no están educados de la misma manera en ambos casos. A pesar de que en un inicio el unicornio pareciera una criatura inventada por Ctesias, lo cierto es que tuvo que haber algo diferente en él para que decidieran, si bien no resaltar, al menos conservar su imagen. Se menciona que el unicornio era un animal que gustaba de estar sólo en los lugares más desiertos y que verlo era símbolo de un buen augurio; era la personificación de la fuerza de los dioses y ostentaba el cargo de protector de todos los animales, menos de los de su propia especie. Pues se menciona que era sumamente bélico cuando se enfrentaba a otros unicornios (Shepard, 2002: 32). Con su cuerno, era capaz de purificar las aguas más contaminadas y de otorgar dones a quien lo tomaba, pero no por la fuerza. Aunado a esto, se menciona que el unicornio nunca puede ser capturado, pero sí asesinado, lo cual desencanta a la naturaleza y enoja al prójimo. Lamentablemente, la lectura que dan los griegos y romanos sobre el unicornio es bastante escueta. No obstante, los pocos acercamientos que realizan resultan esclarecedores a la hora de trasladar la idea del mito a otra cultura, pues son precisamente las características que mencionan, las mismas que retomaremos en India y China. El unicornio en India El unicornio indio o ekásrnga (en sanscrito antiguo) no ha tenido un impacto comparable al del unicornio medieval, ni ha perdurado en el imaginario occidental. Aún así, ocupa un lugar importante en la mentalidad de los pobladores de la India por haber sido parte del repertorio de animales, si bien no venerados, mágicos y misteriosos. Las narraciones “occidentales”, tales como la de Ctesiasentorno a su figura, abundan y conforman parte de un relato muy complejo, que va desde su apariencia hasta sus propiedades mágicas. Algunas incluso postulan al ekásrnga como el origen de la leyenda del unicornio. Empero, estas fuentes no son capaces de mostrarnos el verdadero impacto del unicornio en la India, por obedecer a otro tipo de objetivos de corte etnográfico. El Mahabharata narra la historia del joven con el cuerno en la frente, Rsyasrnga, hijo del famoso eremita Vibhándaka quien decidió criar a su hijo en aislamiento


junto a su madre mrgí, un animal femenino del bosque. Con el paso del tiempo, sus padres averiguaron que Rsyasrnga tenía la capacidad de a traer a la lluvia y tener contacto con los dioses gracias a su cuerno, razón por la cual su imagen comenzó a popularizarse en las tierras de Anga. Durante la época de una gran sequía, el rey Lomapada de Anga acudió a su divino en busca de una solución y este le mencionó que la única manera de doblegar la sequía era capturar a Rsyasrnga (Lavers, 2009: 226-228). A pesar de tener grandes recursos y hombres a su disposición, Lomapada no sabía cómo capturar a un joven que vivía recluido en el bosque, pero su hija Nalini sí. Nalini decide viajar al hogar de Rsyasrnga, vestida con sus mejores ropas y soltando su largo cabello. Al vivir alejado de todo, Rsyasrnga no conocía ni había tenido contacto con el sexo femenino, por ello cuando se encuentran frente a frente se ve absorbido por la belleza de esta figura y se rinde ante su prosa y su encanto. Posteriormente, a la partida de Nalini, Vibhándaka aconseja a su hijo no dejarse vencer por los deseos, pues no le traerán nada bueno (Lavers, 2009: 226-228). Al día siguiente, la princesa vuelve y esta vez con engaños y con ayuda del vino, convence a Rsyasrnga de volver con ella a su palacio. Al llegar los dos, Rsyasrnga por la embriaguez queda tendido en el suelo y la lluvia comienza a caer, salvando así Anga (Lavers, 2009: 29). La herencia de este texto radica en la aparición de múltiples rituales, desconocidos en su mayoría, que relacionan al cuerno del ekásrnga como símbolo de purificación, gracias a su intrínseca relación con la lluvia y a su color blanco, que para los indios significa pureza y solemnidad. De igual forma, se le ha identificado como parte de rituales de fertilidad, sobre todo por la figura explícitamente fálica que sugiere su cuerno, así como la virilidad que exponen sus miembros siempre masculinos. Su cuerno no sólo es objeto de admiración, sino que también conforma físicamente los rituales hinduistas, pues con este se fabricaban amuletos, entre otras cosas (Vajracharya, 2010: 139-142). Si bien se puede argumentar la inexistencia del unicornio y la constante confusión que existe entorno a este, la figura del antílope y del rinoceronte indio, es necesario comprender que más allá de existir físicamente, se trataba de una criatura que habitaba en el plano de lo incomprensible para el hombre, por lo tanto, su existencia no estaba limitada a lo natural. Razón por la cual, encontrarse con un unicornio significaba entrar en contacto con un plano superior, situación que ameritaba

mucha suerte y concentración en algunos casos. El unicornio chino o qilin Si la presencia simultánea del unicornio en el Oriente próximo y el sur de Asia parece insistentemente impresionante, lo es aún más su continua aparición en el extremo Oriente, específicamente, China. El qilin goza de una gran importancia en la cultura popular de china por tener contacto con relatos muy conocidos, tales como la vida de Confucio, y por estar presente en varias piezas de arte, cuyos soportes pueden ser bronce, jade y madera. Pero sobre todo por la carga ideológica que ostenta y su relación con la filosofía antigua china. Durante los últimos días de la vida de Confucio, mientras caminaba con sus discípulos, observó a lo lejos a unos cazadores regresando de su habitual actividad y junto a ellos un maravilloso ser con cuerpo de caballo, cola de jabalí y cabeza de dragón. Era un qilin, Confucio lo supo reconocer al instante, y de igual forma, reconociólo qué simbolizaba la muerte de un animal tan propicio como este. Para Confucio no podía tratarse más que del anuncio y ratificación de lo deshonroso de los tiempos que se vivían en ese momento, pues la muerte del epítome de los buenos augurios había abandonado su mundo (Murray, 1997: 85-87). Otra razón por la que se hace mención del qilin en la vida del célebre filosofo chino, es porque se busca constantemente divinizar su figura humana y posicionarla dentrodel plano de lo sobrenatural. Lo que deja constancia de que el unicornio chino habitaba en un plano diferente al de los hombres y su aparición sólo podía estar relacionada con lo sacro. El qilin no sólo era partícipe de historias semi fantásticas, sino también de sucesos políticos imprescindibles para comprender la historia y la mentalidad china. Durante la ocupación de los mongoles en China, dejaron un legado: el uso de bandas de seda que denotaban el rango militar de las personas acorde al animal que tenían bordado. Posterior a ese período de la historia de China, el uso de las bandas perduró añadiéndose una extra, exclusiva para la nobleza. Esta portaba un qilin (Watt, 2008: 111-113). Sin duda la generalización del mítico animal como símbolo de nobleza, enalteció su imagen al grado de envolverla en un tinte de sacralización, lo que lo convirtió en un ser especial, cuya presencia estaba reservada para grandes momentos históricos y su símbolo a personajes importantes.


La función política del qilin se expresa con el suceso acontecido en 1414 en Beijin: la llegada de una jirafa. Como sucedía en Europa, los chinos mostraban una afición por coleccionar animales “exóticos”, que iban recolectando gracias al tributo al gobernante o al intercambio comercial. Así, la jirafa se presentó como un bien de mucho valor, pero no sólo eso, sino como el mítico qilin que se había mencionado en la vida de Confucio. Esto sucede por la rápida transliteración que los intelectuales hacen del nombre de origen de la jirafa, girin, el cual en su pronunciación es bastante similar al nombre del unicornio chino. Al enterarse el gobernante en turno de la llegada de este ser durante su reinado, se regocija pensando que lo han premiado por su buen gobierno, y que además se estaba justificando que él estuviera en el poder. Sirviendo de este modo el qilin como un símbolo sí de buen augurio, pero también como una autoridad justificadora de las acciones humanas, debido a que este personificaba el “mandato del cielo” (Ringmar, 2006: 391-392).

el unicornio sea un ser explícitamente bueno? Surgen muchas preguntas, encaminadas a lo que representa este ser y cómo ha sido capaz de transmutar en cada cultura con las mismas características, aplicadas al contexto propio de cada una.

El qilin sigue siendo parte del repertorio de criaturas favoritas en la cultura china, pues su imagen ha transcendido a logos de marcas, apariciones en películas, videojuegos, etc. Sufriendo tal vez la misma desacralización que ha vivido el unicornio cristiano, exceptuando que este no ha perdido su lugar como ente históricamente existente.

Esta explicación, aunque válida, resulta completamente ideal. A pesar de que se desconoce la fecha de la primera aparición del unicornio en cada cultura, es probable que China no haya estado dispuesta a recibir influencias de un supuesto vecino asiático. Por supuesto, es necesario tomar en cuenta que, durante los tiempos de la Antigua China e India, Grecia sólo era un sueño a penas imaginado por los ancestros de los troyanos. No había forma de que el surgimiento fuera simultáneo. No será hasta la maduración de las tres civilizaciones que se pueda dar, junto a un intercambio comercial, un intercambio de ideas. Pero esto sigue siendo una hipótesis.

Conclusiones: ¿Existe un origen único? Como hemos podido observar, las características físicas del unicornio no son totalmente equiparables en las tres culturas. Cada una otorga un tinte propio a su interpretación y claramente esto se ve reflejado en su concepción artística del mítico ser. No obstante, se pueden rescatar algunos rasgos que ya se han preponderado como patrones representativos a la hora de retratar a este animal; tales como el cuerno y el cuerpo de un caballo. Sin embargo, esto no nos causa tanta curiosidad como sí lo hace la construcción ideológica del unicornio. Es decir, la forma física que toma el unicornio en cada culturadependerá de los animales regionales que sirvan como inspiración para su creación o asimilación, pero la idea que implica la aparición de este ser o cómo se justifica su existencia, es algo que no ha dependido de ningún regionalismo, sino que ha sabido reproducirse y adaptarse en China, India y Grecia, indistintamente. ¿Cómo se explica que el unicornio represente siempre un buen augurio? O ¿Qué razones puede haber para que

Si se piensa rápidamente, la posibilidad de un flujo e influjo de ideas entre China, India y Grecia no parece un asunto descabellado. Al contrario, podría incluso pensarse que, por su relativa proximidad, podrían haber estado conectados. Ya sea por medio de viajeros, diarios o los siempre curiosos historiadores que saben inmiscuirse en todas partes, pudo haber existido el rumor de un ser fantástico de maravillosas propiedades, que era difícil de atrapar y que parecía ejemplificar todas las bienaventuranzas de los dioses. A partir de ahí, el mensaje se pudo haber tergiversado hasta esparcirse en dos diferentes continentes.

El que el unicornio se haya mantenido como un ser bueno y símbolo de pureza, debió haber sido gracias a la insistencia de un fuerte mensaje que afirmaba esto. ¿De dónde procedió este mensaje primigenio? No lo sabemos y tal vez nunca podamos ser capaces de afirmarlo. Lo que podemos afirmar justamente, es una inasequible admiración por la figura del unicornio a través de la historia; como personaje imaginario y como ente real, porque sin duda el unicornio, si ya no en la actualidad, llegó a constar en el imaginario de las personas como cualquier otro animal de propiedades mágicas, que tarde o temprano podría encontrarse con nosotros como mensajero, augurio, espíritu o amuleto.


REFERENCIAS Cirlot, J. (1992). Diccionario de símbolos. Barcelona: Labor Gibson, C. (2013). Cómo leer símbolos: una guía sobre el significado de los símbolos en el arte. Madrid: H.BLUME Lavers, C. (2009). The natural history of unicorns. Gran Bretaña: HarperCollins Publishers Murray, J. (1997). Illustrations of the Life of Confucius: Their Evolution, Functions, and Significance in Late Ming China. Artibus Asiae, 57(1/2), 73-134. doi:10.2307/3249952 Ringmar, E. (2006). Audience for a Giraffe: European Expansionism and the Quest for the Exotic. Journal of World History, 17(4), 375-397. Recuperado de www.jstor.org/stable/20079397 Shepard, O. (2002). Lord of the unicorn. Barcelona: Liberdúplex Vajracharya, Gautama. (2010). Unicorns in Ancient India and Vedic Ritual. Electronic Journal of Vedic Studies, 17(2), 135-147. Recuperado de http://www.rhinoresourcecenter.com/index.php?s=1&act=refs&CODE=note_detail&id=1307752479 Watt, J. (2008). The Giraffe as the Mythical Qilin in Chinese Art: A Painting and a Rank Badge in the Metropolitan Museum. Metropolitan Museum Journal, 43, 111-115. Recuperado de www.jstor.org/stable/25699088


¡FUERA RAMSÉS! Octavio Gómez Landero Guerra Estudiante de 9° semestre de Derecho en la Universidad Anáhuac México, campus Norte Correo electrónico: octavioglg@hotmail.com ANTIGÜEDAD

Resumen: El régimen de un exitoso faraón egipcio tomó malas decisiones que resultaron en carencias para su pueblo. No importaba que fuera considerado divino, ni que fuera el intercesor de la nación egipcia ante los dioses, la gente dejó de recibir sus salarios y el descontento corrió desde los bajos estratos de la sociedad a las habitaciones del harén real, donde se concibió una conspiración que desestabilizó al estado de tal forma que marcó el inicio de la decadencia de Egipto. Al igual que ese faraón, hay líderes modernos que pretenden ignorar las quejas de algún grupo social para luego enfrentarse con descontento y disturbios generalizados. Key words: Egipto, protestas, huelga, conspiración. Los obreros, hartos de ser ignorados por el gobierno y por no haber recibido sus salarios a tiempo nuevamente, abandonaron sus puestos y marcharon con gritos de protesta en dirección al centro de la ciudad. Causaron disturbios en edificios del gobierno, alertando a los funcionarios que ahí se encontraban y montaron un plantón en el equivalente a una central de abastos, donde permanecieron mientras varios funcionarios locales intentaban disuadirlos con promesas, temerosos de que la crisis llegara a involucrar a sus superiores y costarles el puesto.

zación egipcia se enfrentaba a una crisis social de gran magnitud, ni sería la última, pero a decir del egiptólogo Toby Wilkinson (2010), sería esta la que marcaría el comienzo de la centenaria decadencia del antiguo Egipto. Así que, ¿cómo se encontraron en esta situación? Para responder esta pregunta, iremos un poco más atrás en el tiempo hasta el final del reinado de uno de los faraones más renombrados en la historia: Ramsés II. Este monarca tuvo un largo reino de sesenta y siete años (Wilkinson, 2010:323), a lo largo del cual procreó decenas de hijos e hijas. Evidentemente, a la muerte del faraón, tal cantidad de posibles herederos desató una década de inestabilidad y conflicto entre sus descendientes por el control del trono de Egipto. Siguiendo el ejemplo de los disturbios causados por la muerte de Tutankamón décadas antes, la solución de los poderosos para recobrar el orden fue recurrir al poder militar. Acudieron a un destacado comandante llamado Sethnakht Seth, quien convenientemente tenía un hijo que también era soldado, lo cual podría garantizar una fácil y expedita sucesión a la muerte de aquel.

Un acontecimiento así parecería salido de un día como cualquier otro en México, o de alguna noticia sobre una manifestación en contra de un gobierno moderno como ha pasado en Francia y Chile en meses recientes.

Hacia el año 1190 a.C., Sethnakht logró consolidar su poder, lanzando una extensiva campaña propagandística por la que se presentaba como el salvador de la nación y como descendiente de faraones para legitimar su reinado (Wilkinson, 2010:326).

Sin embargo, se trata en realidad del inicio de las primeras huelgas registradas en la historia (Wilkinson, 2010:335), que resultaron en movilizaciones y conspiraciones del más alto nivel en un país que hasta entonces parecía tan sólido como siempre. Corría el año 1158 antes de nuestra era, y bajo la luz del sol egipcio destellaban los fulgores de la revolución en contra del faraón, Ramsés III.

Su hijo, también llamado Ramsés, lo sucedió en 1187 a.C. como Ramsés III y de inmediato se presentó como el descendiente legítimo de Ramsés II. Se esforzó por adoptar cualquier posible similitud que lo pusiera en el nivel de aquel famoso monarca: se asignó los mismos títulos, le dio a sus hijos los mismos nombres y puestos en el gobierno que recibieron los de aquel, pareciendo haber creado un gobierno espejo del gran faraón.

En su larga historia, no era la primera vez que la civili-

Al poco tiempo de haber iniciado su reinado, le surgió


la oportunidad a Ramsés III de demostrar su capacidad como líder militar en un momento de grave crisis: en Egipto comenzaron a escucharse noticias de una terrible invasión a lo largo del Mediterráneo. Se trataba de los Pueblos del Mar, (Encyclopædia Britannica, 2015) un grupo de múltiples poblaciones Egeas, de Anatolia y de otras partes de la región que fueron desplazados de sus tierras por hambrunas y sequías, decidiendo abrirse camino hacia una mejor vida a través de la destrucción y saqueo de cuantos tuvieran el infortunio de encontrarse a su paso. Esta era una invasión cargada sobre los hombros de una migración en masa, por lo que tenían una fuerza numérica tremenda (Wilkinson, 2010:329). La gran ciudad portuaria de Ugarit fue destruida. Los Hititas, antes enemigos y ahora aliados de los egipcios, también fueron atacados. Su capital Hattusa fue completamente saqueada y quemada. Mileto y Troya también fueron arrasadas. Uno por uno los centros culturales y económicos del Mediterráneo se reducían a cenizas y el fuego se acercaba cada vez más a Egipto (Wilkinson, 2010:328). Ante esta situación, Ramsés III demostró tener gran capacidad como estratega: ordenó robustecer las fortificaciones fronterizas para preparar el envío de refuerzos que pudieran detener a los invasores. Tropas a lo largo y ancho del reino se movilizaron en preparación para la batalla. Se ordenó una leva nacional para que todo el que pudiera sostener un arma se uniera a los ejércitos del faraón en defensa de su nación.

Sin embargo, no hay registro que abunde a detalle sobre lo sucedido en la batalla, probablemente por el costo altísimo de la victoria (Wilkinson, 2010:331). Usualmente a los egipcios les gustaba adornar los registros históricos de sus batallas, incluso si se trataba de victorias dudosas como en el caso de Qadesh (Wilkinson, 2010:301), pero en esta invasión se limitaron a decir, simplemente, que el enemigo había sido derrotado. Después de la invasión, a fin de consolidar el orgullo egipcio, el gobierno de Ramsés III procedió de inmediato a ordenar la construcción de templos y memoriales como el de Medinet Habu para conmemorar la victoria (Encyclopædia Britannica, 2015). Satisfecho con su monumento, el faraón ordenó una inspección de todos y cada uno de los templos en Egipto, de sur a norte, armándose un listado meticuloso de los templos y de sus graneros para determinar su riqueza y su condición estructural. Con la investigación anterior, Ramsés ordenó un programa de mantenimiento y reconstrucción para restaurar a los templos del país a su antigua gloria. En general, se buscó una especie de renacimiento que afirmara la identidad nacional inspirada en el poderío del Egipto de antaño. Como lo dice Wilkinson (2010): en sus primeras dos décadas en el trono, Ramsés III repelió invasiones, restauró los templos de Egipto y reestableció el orgullo nacional. Con un faraón tan comprometido y eficaz, todo parecería indicar que se trataba de un gobierno exitoso y estable.

El plan de los Pueblos del Mar consistía en atacar por dos frentes, pretendiendo invadir la frontera noreste por un lado y por el otro abrirse camino por el Nilo, lo cual, de haber resultado, los habría llevado a Pi-Ramsés, en aquel entonces la capital, y probablemente se hubiese garantizado su control y ocupación permanente de Egipto.

Sin embargo, el problema aquí surgió cuando, con motivo del cumplimiento de 30 años de reinado del faraón, se tomó la decisión de celebrar el jubileo con las más grandiosas y opulentas ceremonias que se pudieran organizar, implicando un derroche de recursos que de ninguna manera estaba de acuerdo con la realidad del momento (Wilkinson, 2010:334).

El ejército profesional del faraón se concentró en las fronteras del noreste, mientras que el ejército de conscriptos se asentó en la boca del Nilo para bloquear el acceso a los invasores.

Después de la guerra contra los Pueblos del Mar, el mundo egipcio estaba devastado. Muchísima gente había muerto, las naciones con las que Egipto tenía relaciones comerciales habían sido saqueadas y a diez años del ataque apenas estaban empezando a recuperarse. Las economías nacionales e internacionales estaban estancadas y comenzaron a escasear los alimentos.

Eventualmente tuvo lugar una gran batalla por la supervivencia de Egipto, las tácticas de los ejércitos faraónicos fueron suficientes para evitar el desembarco del enemigo y se advirtió un desastre de magnitudes inimaginables.

En este contexto, los trabajadores más preciados y favorecidos del estado egipcio, los constructores de la


tumba real, cuyo trabajo era necesario para la inmortalidad del monarca y por lo tanto gozaban de condiciones y salarios superiores a los del resto de la población, empezaron a resentir los efectos de la crisis y su agravación por los gastos para el jubileo (Wilkinson, 2010:335). La escasez generalizada y ahora las preparaciones para la celebración real habían arrastrado la capacidad económica del gobierno al límite. Eventualmente, la falta de recursos alcanzó a los obreros de la necrópolis, cuando repentinamente se atrasó su pago mensual, que incluía sus raciones de alimentos. El retraso tomó primero una, luego dos, luego tres semanas… Inconformes, los obreros enviaron a su escriba, Amenakht, a quejarse con los funcionarios locales. Este logró convencerlos de que le entregaran sacos de maíz para distribuirlos entre los trabajadores y sus familias en lo que se lograba conseguir el pago de sus salarios. Sin embargo, la situación solo empeoró conforme se acercaba la fecha del jubileo y el estado egipcio estaba consumido por las preparaciones. Como resultado, el sistema entero colapsó y se dejó de pagar a los obreros completamente. Viendo cómo se ignoraban sus peticiones, estos abandonaron sus labores y marcharon en protesta bajo gritos de “tenemos hambre” e invadieron los recintos de los templos de Ramsés III y Tutmosis III. Cuando ahí no fueron escuchadas sus exigencias, marcharon hasta el Ramesseum (Encyclopædia Britannica, 2014), un templo funerario que hacía las veces de granero principal de Tebas y organizaron un plantón, provocando todavía más disturbios y causando pánico entre las autoridades. Algunos funcionarios fueron enviados a escucharlos pero no estaban dotados de autoridad para tomar decisión alguna que pudiera resolver el problema, por lo que el diálogo fue en vano. Los trabajadores empezaron a hacerse camino al interior del templo por la fuerza, llevando a que los funcionarios a cargo llamaran a Montumes, el jefe de la policía, para contener a los manifestantes (Wilkinson, 2010:336). Sin embargo, por alguna razón, la policía no pudo o no quiso hacer frente a la situación y terminaron acudiendo con el alcalde de Tebas para solicitar su presencia en la crisis.

Para cuando llegó el alcalde, los obreros ya estaban negociando con los sacerdotes y dejándoles claro cuáles exactamente eran sus exigencias para el gobierno egipcio. Las autoridades lo habían dejado pasar por mucho tiempo, ignoraron sus reclamos y los insultaron con intentos pobrísimos de entregarles comida para que se calmaran. A estas alturas, las quejas de los obreros ya no solo trataban de la falta del pago de sus salarios y la entrega de sus raciones, sino sobre la incompetencia, indolencia e injusticia del gobierno del faraón en general. Como se acercaba la fecha del jubileo, se tomó la decisión de pagarle a los obreros todo lo que se les debía para evitar que hubieran disturbios que opacaran la celebración de su majestad, pero tan pronto pasaron las festividades el sistema nuevamente colapsó, resultando en protestas cada vez más intensas. La relación entre el estado egipcio y sus trabajadores nunca volvería a ser la misma (Wilkinson, 2010:337). En el contexto de la inestabilidad social y el empeoramiento de la salud del faraón, detrás de la corte se encontraba el harén real, institución importantísima de la monarquía egipcia, en donde la vana cotidianidad de las concubinas del rey se tornó en furtivas conspiraciones, avivadas por una ambiciosa dama de nombre Tiye, una de las esposas de Ramsés (Encyclopædia Britannica, 2015). La conspiración implicaba asesinar tanto a Ramsés III como a su heredero para imponer al hijo de Tiye en el trono. Las demás mujeres del harén empezaron a correr la voz del complot con sus familiares y amigos para agitar una rebelión extensiva entre el pueblo egipcio para cuando llegara el momento de actuar. Una de ellas escribió a su hermano, quien era comandante de tropas de Nubia, para conseguir apoyo militar. Algunos conspiradores también recurrieron a preparar medios mágicos para apoyar la rebelión (Wilkinson, 2010:339). El desenlace de estas maquinaciones seguía siendo un misterio hasta hace unos años, cuando en 2012 se realizaron estudios en la momia de Ramsés III con los que se encontró una herida fatal de cuchillo en la garganta del faraón. A pesar de todo lo que había logrado hasta ese punto, las desafortunadas decisiones tomadas en los últimos años de su gobierno crearon las condiciones para la tormenta perfecta que terminó por


costarle la vida (Encyclopædia Britannica, 2015). Sin embargo, a pesar de haber logrado su cometido de regicidio, los conspiradores no pudieron llegar al heredero al trono. Fueron descubiertos, aprehendidos y juzgados por un tribunal especialmente instalado para la ocasión. Treinta y ocho personas fueron obligadas a suicidarse ante las autoridades por sus crímenes (Wilkinson, 2010:339). Para perfeccionar el castigo, sus nombres fueron eliminados de sus monumentos y cambiados en los registros oficiales, de manera que no solo se les negaba inmortalidad sino que sus nombres quedaban mancillados para la posteridad. No podía haber un peor destino para un egipcio. A pesar de haberse terminado el régimen de quien había causado tanto agravio, el resentimiento y la desconfianza entre el pueblo y sus gobernantes ya eran palpables. Según Wilkinson (2010), el contrato tácito que regía la relación entre gobernantes y gobernados, un acuerdo que había sostenido a la civilización egipcia por siglos con sus líderes fuertes y el pueblo sumiso, empezaba a desarmarse y eventualmente lo haría también la estructura misma del Estado Egipcio. Al igual que en Egipto en aquel momento, hoy en día seguimos viendo cómo algún sector de la sociedad manifiesta su inconformidad con un gobierno con un agravio particular: ya sea el aumento al impuesto al combustible como el caso de Francia (Nossiter, 2019), o el incremento del costo del transporte público como en Chile (Dorfman, 2020). Seguimos viendo cómo los gobiernos, ya sea por no querer o no poder atender esa exigencia específica, de repente se enfrentan con una movilización mayor. Los gobiernos siempre tienen que tomar decisiones poco populares, ya sea por necesidad o por agenda ideológica, y no por eso se ve amenazada la estabilidad de la sociedad o del estado. No obstante, de vez en cuando las circunstancias se combinan de tal modo que una decisión particularmente desaprobada pega en el nervio del pueblo de tal forma que se moviliza para exigir su revocación. La lección de la historia es que, en estos casos, es mejor atender a los agravios de la gente de forma rápida y considerada, para que se enfríen los ánimos y retomen sus vidas como estaban antes. El problema es que los gobiernos se confían en su

poder, se aferran a su decisión y se esperan a que sea demasiado tarde. Solo cuando ven el potencial disruptivo de las manifestaciones doblan las manos y le dan marcha atrás a la decisión que lo desencadenó todo: así sucedió tanto en Francia como en Chile (Nossiter, 2019 y Dorfman, 2020). Sin embargo, para cuando por fin revocan el detonante, las protestas ya van mucho más allá y ya no quieren solamente que les paguen su salario y sus raciones, o que se elimine tal impuesto o se vuelva a bajar tal costo, sino que ya piden a gritos un cambio total de gobierno, un giro en la estructura del Estado, que les garantice sus necesidades. De repente ya no le piden a Ramsés que les pague sus salarios, ya piden a gritos que se vaya el faraón.

REFERENCIAS Wilkinson, T. (2010). The Rise and Fall of Ancient Egypt. Estados Unidos de América: Random House Trade Paperbacks. Nossiter, A. (5 de diciembre de 2019). General Strike in France Challenges Macron’s Latest Ambition for Change. The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/2019/12/05/world/europe/france-strike-macron.html Dorfman, A. (24 de enero de 2020). The Challenge for Chile and the World: Can the self-serving political elites address the demands of radicalized and disaffected citizens? The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/2020/01/24/opinion/chile-protests.html Ramses III King of Egypt. (2015). En Encyclopædia Britannica online. Recuperado de https://www.britannica.com/biography/Ramses-III Ramesseum. Temple, Egypt. (2014). En Encyclopædia Britannica online. Recuperado de https://www.britannica.com/topic/Ramesseum


EL SIGLO IX Y EL AUGE DE LAS MUJERES JAPONESAS Luis Eduardo Carmona Rosales Estudiante de Licenciatura en Historia por parte de la Universidad Anáhuac México en 6° semestre. Correo: luiscaros1198@gmail.com MEDIEVAL

Resumen: En el siguiente trabajo se brinda un recorrido a una de las aportaciones de la mujer en la historia de Japón más relevantes de su contexto. Desde la creación del poema de Heike hasta las participaciones en la guerra como guerreras samurai, las mujeres en Japón tuvieron que adaptarse para demostrar su valía en un mundo dominado por hombres. Palabras clave: Heike, clan, siglo IX, siglo XIII, Japón, literatura femenina, mujer, mujer samurai Introducción A lo largo de la historia, han existido figuras femeninas que tuvieron roles de gran importancia en el desarrollo de sus propias culturas. Dentro del marco de la historia japonesa, en un principio la mayoría de papeles que desempeñaron las mujeres fueron intrascendentes. Se les reducía a su posición como damas de corte, concubinas, entre otras. En la Antigüedad predominaron este tipo de roles, sería hasta el siglo IX cuando se propiciaríauna época favorable para las mujeres en Japón. En concreto, durante el periodo Heian el arte, la poesía, y la literatura tuvieron un gran impacto en la sociedad y en la configuración sociopolítica de la época. De igual manera, se dio el auge de la clase de los samurái, haciendo a este periodo uno de los más importantes para el desarrollo posterior de la historia japonesa. En lo que respecta a la figura de la mujer dentro del periodo abarcado, Michiko Tanaka, en su libro Historia Minima de Japón, comenta: “Por tanto, se generó una severa competencia entre nobles influyentes, procurando cada uno de preparar lo mejor posible a su hija, rodeándola de los mejores artistas, músicos, calígrafos, poetas, que eran preferentemente mujeres” (Tanaka, 2011: 75). A primera instancia, este tipo de educación otorgada a las doncellas era orientada meramente para poder ser considerada como la mejor postora para concebir al príncipe heredero del emperador japonés. Sin embargo, dado el interés que despertó en las doncellas de la corte, se sentaron las bases para el florecimiento de la literatura femenina en la dinastía Heian. Esta etapa de la literatura femenina, denominada como kokufúbunka, es consid-

erada como una de las importantes, dado que en la herencia literaria japonesa es la que mayor trascendencia e impacto ha tenido en la cultura japonesa. Dentro del marco de este auge de la literatura japonesa, surgieron diferentes formas de géneros narrativos centrados en cuentos; géneros como cuentos-poesía y cuentos-ficción fueron los que más destacaron, siendo El cuento del cortador de bambú la obra más representativa. El cuento de la princesa Kaguya (incluido en El cuento del cortador de bambú), es el ejemplo más representativo de la época antigua de Japón. Sin embargo, debido a la proliferación de la literatura femenina, la obra más significativa para la historia japonesa fueron Los cuentos de Genjio la Genji monogatari. Escrita por una dama de compañía llamada Murasaki Shikibu, Los cuentos de Genji fueron uno de los cuentos más influyentes e importantes dentro de la cultura japonesa, dado que fueron uno de los primeros en mostrar la tragedia humana como tal, dejando así a la literatura japonesa como una de las más expresivas dentro de lo que conllevaba la propia existencia del ser humano y sus tristezas. “Después de una breve vida matrimonial que terminó con la muerte de su marido, Murasaki Shikibu sirvió como dama de compañía, también en la corte de Shoshi. Escribió sus cuentos por partes para que circularan en la corte” (Tanaka, 2011: 81). Sin darse cuenta, la obra introducida por Shikibu se convertiría en una de las formas de narrativa más distintivas del perido. Dentro de la literatura de Japón, la llamada Heike Monogatari, si bien no es la obra más importante este tiempo, ha servido de inspiración por su carga emocional profunda, que a día de hoy sigue causando un impacto tanto en lectores como en escritores. La importancia de la Heike Monogatari no solo yace en su contexto, sino en su contenido, pues revela la existencia de un grupo denominado Onnabugeisha, las cuales son mujeres guerreras que fueron entrenadas bajo el código del samurái, algo insólito a día de hoy. Dado el contexto donde hay un surgimiento a la par, tanto de la literatura como de la clase samurái, se realizará un


ensayo explicando como la Heike monogatari es la epitome en lo que respecta en el rol de la mujer y su impacto en el medio narrativo. El rol de la mujer en el Heike Monogatari “Many of the Heike monogatari´s most complex and important roles are filled by female characters. They represent the home that is abandoned as men leave for war, and their stories of loss and longing are among the tale´s most moving" (Oyler, 2004: 343). En el contexto de la realización del cuento, los valores y formas de vida dentro de la corte proveen los primeros atisbos de lo que sería el impacto, y la importancia de la figura femenina dentro de la narrativa de la historia de Heike. Impregnado por un mundo lleno de romance característico de la época, las dinámicas de cortejo en la corte, las alianzas matrimoniales, las aflicciones y los celos juegan un gran papel dado que presentan en gran parte las influencias y motivaciones de algunos escritos de la época. Cargados de una inmensa influencia emocional por parte de las damas de corte, es a partir de sus sentimientos intrínsecos, y de su necesidad de expresar su forma de vida en el medio narrativo donde se da origen a la “tragedia” que hace tan característica a la Heike monogatari. De autoría hasta la fecha desconocida, la trama de la Heike monogatari se centra en el conflicto de los clanes Taira y Minamoto, y en la posterior derrota y caída del clan Taira. Históricamente, este conflicto está ubicado entre los años 1156 – 1185 y es considerado uno de los periodos más importantes dado el protagonismo de la clase guerrera, donde surgen las primeras figuras de guerreras femeninas. Ahora bien, dentro de la historia de la Heike, el papel que ejercen las mujeres es muy variado, dadas las diferentes motivaciones y pesares que influenciaban su actuar. “The narratives about them describe their variegated responses to a devastating event, which they experience as victims, accidental participants, and occassionally primary actors” (Oyler, 2004: 343). Yendo desde rechazos amorosos, hasta su obligación de defender su hogar ante el clan invasor, el cuento recopila varias historias que muestran el lado humano de la guerra entre clanes, siendo las mujeres las que mejor representan la desdicha de estar en un mundo sumido en la guerra y en el caos. Esto más adelante sirvió para el surgimiento de una narrativa llevada solamente por figuras femeninas, que sirvió como un contraste para el predominio de las figuras masculinas en las historias.

Dentro de la trama del cuento se encuentran varios capítulos que involucran a diferentes mujeres, mostrando su papel en el conflicto y su influencia en el desarrollo de la historia. Si bien todas tienen relevancia en la historia, la figura de Gio es una de las más importantes, ya que su historia es el claro resultado de todas las influencias culturales de la época. Por lo tanto, tiene como resultado un personaje cuya trama es sumamente existencialista, y a día de hoy representa un hito en lo que refiere la literatura medieval. El capítulo titulado “Gio y Hotoke” cuenta a primera instancia su historia. Una mujer talentosa y de mucha belleza con estatus favorable para ella y su familia, debido a su posición al ser la cortesana (Shirabyoshi) preferida de Taira no Kiyomori. En la trama, el conflicto comienza ante la llegada de una mujer Shirabyoshi llamada Hotoke, quien obtiene la atención de su enamorado y provoca que ella sea relegada, y después humillada. La razón principal de este capítulo es mostrar a la figura de Taira y no la de Kiyomori como el principal antagonista. Siendo esta una de las razones del inicio de la decadencia de su clan. A pesar de ello, los personajes femeninos, Gio y Hotoke, son los que se convierten en los personakes protagónicos, pues su historia trasciende dentro de la narrativa de la caída propiciada por Taira no Kiyomori. “Yet Gio’s story stands out as well because it trascends the larger narrative of Kiyomori’s rise and fall. In this episode the primary character is not Kiyomori, but rather Gio, along with her fellow shirabyoshi – her mother, her sister, and her rival-turned companion, Hotoke” (Oyler, 2004: 343). La presencia de arcos de redención dentro de la narrativa de la obra provocan que las historias de estas figuras femeninas sean de mayor importancia que los propios relatos de los líderes de los clanes, cuyas narraciones tienen como eje fungir como una especie de proto-crónica histórica. La mayoría de los papeles que tienen las mujeres dentro del relato del siglo XIII cuentan con un gran impacto dada su carga de simbolismo filosófico. Este refleja algunos aspectos del budismo, el cual se estaba impregnando en las damas de corte al tiempo que ellas eran instruidas con material literario, provocando así una figura simbólica cuya motivación yacía en redimirse a sí misma. Tomoe Gozen y las mujeres samurái


“Women warriors were not a rarity in feudal Japan. The onna-musha lived within a warring culture and with traditions of acquiring indispensable skills in martialarts, archery, and horseriding” (Nowaki, 2013: 63). Ubicado en el año 1157, Tomoe Gozen es considerado como una de las figuras legendarias de la cultura japonesa, dadas las características que se le otorgan dentro de la Heike monogatari. Se le describía como una mujer hermosa de piel blanca, de cabello abundante y bellas facciones. También se le consideraba una guerrera de habilidades excepcionales, provocando que su esposo Minamoto no Yoshinaka le tuviera un profundo respeto, tanto como guerrera, como mujer. A pesar de que su existencia es discutida por la comunidad de historiadores japoneses, la figura de Tomoe Gozen, dentro del marco narrativo de la Heike monogatari, es la representación del ideal de la mujer guerrera. Este era el mayor honor al que una mujer podía aspirar, pues la situaba a la misma altura que los hombres, en cuestión de honor y estatus social. Las representaciones de estas mujeres son escasas en lo que la historiografía japonesa refiere, ya que constituían una minoría debido a que solo los clanes más alejados de las ciudades entrenaban a los miembros femeninos, (tales como hijas, esposas, etc.) en el modo de vida del samurái. Además de ser una época de proliferación artística, la presencia y auge de la clase guerrera o samurái fue uno de los elementos que caracterizaron a la época de la dinastía Heian. Si bien el principal contenido de los escritos de las damas de la corte estaban orientados a servir como notas reflexivas de su vida en la corte, la integración de mujeres guerreras a la narrativa de los monogatari supone ser una forma de mostrar a las personas que, aparte de centrarse en hallar una buena posición social a través de su desempeño en las pruebas, la mujer tenía que dominar otras virtudes no solo para atraer la atención de un noble o un emperador, sino también para poder proteger aquello que tiene en alta estima y poder conservar su honor y el de su familia. “In warrior houses, even the underlings and squires always wear a short sword, as a rule; how much more is it imperative for full-fledged knights to see to it that they are never with out swords at their sides, even for a moment” (Cleary, 1999: 14). Si bien el código del samurái estaba dirigido solamente para hombres, es debido al contexto bélico donde se empieza a instruir a las mujeres en los principios de combate, puliendo sus habilidades en la arquería, equitación y en el uso de la naginata, el arma insignia de

las mujeres samurái, sustituyendo a la katana. El último relato que involucra a Tomoe es la Batalla de Awazu, donde su amado Yoshinaka pierde la vida. Estando mortalmente herido, Yoshinaka pide a Tomoe retirarse del campo de batalla, pero ella, siguiendo el código el cual le fue enseñado, peleo junto a él hasta ganarse el respeto de su mayor. “Tomoe made no move to go. But Yoshinaka insisted until at last she said: <<At least I would like a worthy opponent. I would like to show you, my Lord Kiso, my last combat in your service>>” (Nowaki, 2013: 63). Ideales de proteger el honor y las virtudes de nuestros allegados han estado siempre presentes en la mentalidad del japonés, y es gracias a figuras como las de Gio y Tomoe, que cobraron un nuevo significado y dieron cabida a la mujer no solamente como personajes secundarios, sino también como entidades virtuosas que impulsaron la autoridad femenina y su influencia en la historia japonesa. Conclusión En el Japón contemporáneo, la figura de la mujer en la comunidad literaria se ha vuelto una de las influyentes dentro del medio narrativo. Figuras como las de Murasaki Shikibu, Gio, o Tomoe Gozen, sirvieron a final de cuentas para propiciar un desarrollo cultural, político y militar, convirtiéndolas en las mujeres más influyentes del Japón medieval y antiguo. Si bien la narrativa de la Heike monogatari centrada en los acontecimientos, trata de opacar el papel que ellas fungieron en el desarrollo de la historia, es a través de sus ideales, motivaciones, y compromiso de proteger lo que aman, lo que las convierte en figuras trascendentes dentro del género literario, dado que uno puede identificarse con ellas por el simple hecho de mostrar su humanidad, cosa que las figuras masculinas en su mayoría no hacen. En definitiva, el papel que desempeñaron las damas de corte a primera instancia sentaron las bases para la formación de nuevos géneros literarios, provocando una revolución cultural que a día de hoy sigue influyendo a miles de escritores japoneses. En lo que respecta a la figura femenina dentro del ámbito bélico, esto dio cabida a la formación de un discurso en donde cobra fuerza la figura de la mujer dentro del ámbito histórico.


REFERENCIAS Butler, K. (1966). The Textual Evolution of The Heike Monogatari. Harvard Journal of AsiaticStudies 26 Centro de Estudios Asiáticos. Mujeres Importantes de Asia. Universidad Autónoma de Nuevo León. Consultado el día 8 de diciembre de 2019. Recuperado de http://cea.uanl.mx/mujeres-importantes-de-asia/ Cleary, T. (1999). Code of the Samurai: A Modern Translation of the Bushido Shoshinshu of Taira Shigesuke. Hong Kong: Turtle Publishing Gabrovska, G. (2015). Onna Mono: The "Female Presence" on the Stage of the All-MaleTraditional Japanese Theatre. Asian Theatre Journal 32(2), 387-415. Hasegawa, T. (1967). The Early Stages of the Heike Monogatari. Monumenta Nipponica 22(½), 65-81 Oyler, E. (2004). Giō: Women and Performance in the "Heike Monogatari". Harvard Journal of Asiatic Studies 64(2), 341 – 365 Nowaki, R. (2013). Women Warriors of Early Japan, Hohonu 2015(13), 63-68 Tanaka, M. (2011). Historia Minima de Japón. México, D.F.: El Colegio de México A.C. Time-Life Inc. (2008). What Life Was Like Among Samurai and Shoguns Japan AD 1000 – 1700, España: Ediciones Folio S.A. Walker, B. (2017). Historia de Japón, Madrid: Akal


CONTEXTO HISTÓRICO Y ARTE EN EL IMPERIO MOGOL DURANTE EL SIGLO XVI Sofía Saborío Pérez Estudiante de Licenciatura en Historia por parte de la Universidad Anáhuac México en 7° semestre. Correo: sofiasaboriop@gmail.com

MODERNIDAD Y CONTEMPORÁNEO

Resumen: A lo largo del siglo XVI, en el Imperio mogol se produjeron diversas manifestaciones artísticas, siendo la más popular las ilustraciones en manuscritos. El contexto sociohistórico del momento permitió que el arte floreciera y existiera un aumento en su producción dentro del territorio del Imperio mogol. El objetivo del ensayo es comprender las circunstancias históricas que causaron que el arte mogol prosperara durante el siglo XVI. Por tal motivo, se estudiaron los primero tres reinados mogoles, el de Babur, Humayun y Akbar. Palabras clave: Imperio mogol, siglo XVI, arte, Zahir al-Din Muhammad Babar, Nasir ad-Din Muhammad Humayun, Abu'l-Fath Jalal-ud-din Muhammad Akbar Introducción El Imperio mogol fue el imperio más poderoso que ha existido en la India. Tenía una mayor población, riqueza y poder que otros imperios contemporáneos a él, como el turco mongol, el persa safávida y el de los turcos otomanos. Tuvo una gran producción artística, la cual se fue desarrollando desde los inicios del imperio hasta su ocaso. De ella, la más destacada es la pintura. El siglo XVII fue el periodo más fructífero para el Imperio mogol, tanto económicamente como artísticamente. Prueba de ellos, es que el emperador Shah Jahán realizó el Taj Mahal como mausoleo para su esposa favorita. Por lo tanto, antes de llegar a la cúspide de sus trabajos artísticos los mogoles tuvieron una etapa de desarrollo durante el siglo XVI. A lo largo del siglo XVI durante los reinados de Babur, Humayun y Akbar se tuvo un desarrollo artístico para que el arte mogol tuviera su apogeo en el siglo XVII. Babur fue el emperador que estableció el Imperio mogol y lo introdujo en el subcontinente indio. Durante el mandato de Humayun existió un interés en el arte y se integraron a la corte mogola innovaciones y elementos de artistas de otras cortes como la persa. El reinado de Akbar abarcó más de medio siglo y fue el que tuvo una mayor producción artística. Durante el mandato de Akbar se produjeron manuscritos con ilustraciones, así como la edificación de ciudades. Por lo tanto, durante estos tres reinados se puede comenzar a visualizar

el arte mogol y las bases de lo que sería su apogeo durante el siglo XVII. El objetivo de este ensayo es analizar las circunstancias históricas que se brindaron para que el arte mogol floreciera a lo largo del siglo XVI. Además, comprender cuáles fueron las bases artísticas durante este periodo en la India para que el arte mogol tuviera su apogeo durante el siglo XVII. Por lo tanto, para lograr este objetivo se analizaron los primero tres reinados mogoles: Babur, Humayun y Akbar. En cada apartado se mencionan algunos rasgos distintivos de los mandatos y las características artísticas más importantes del periodo. Asimismo, se comentaron las obras más representativas del reinado, para que así se pueda ejemplificar cómo era el arte mogol durante el siglo XVI. El trabajo es una aproximación al contexto histórico y artístico mogol, en la que se pretende mencionar los elementos claves del periodo. Antecedentes del Imperio mogol El subcontinente indio durante los siglos XIV y XV era un desorden de gobiernos autónomos que se peleaban constantemente entre sí. Por ejemplo, los Estados hindúes habían llegado a su ocaso en el siglo XII por los ataques de los turcos musulmanes, dando como resultado regiones dominadas por musulmanes. El sultanato de Delhi, el cual había dominado el norte y centro de la actual India, había sido saqueado en 1398 por el conquistador, militar y político turco mongol Timur o Tamerlán (1336-1405). Cincuenta años después Delhi se convirtió en una capital local y el sultanato se fragmentó creando el Estado de los bahminis. En el norte únicamente se mantenían autónomos los hindúes en Rajasthan, pero existían rivalidades de clanes y de jefes, por lo que no se podían poner de acuerdo (Spear, 2001: 9). La dinastía Lodi (1451 -1526), quienes eran musulmanes afganos y tenían la sede de su gobierno en Delhi, gobernaba desde las riberas del río Indo hasta Bengala, pero nunca logró conquistar Rajasthan. Su dominio era extenso pero carecía de fuerza interna, no tenía un control burocrático ni una autoridad. “Eran una coalición de afganos terratenientes


que dominaban a otros terratenientes, musulmanes e hindúes, gracias a su poder militar unificado.” (Spear, 2001: 10). Por lo tanto, aunque la dinastía Lodi tuviera una gran extensión de territorio no tenía un gobierno fuerte. En el Decán, región sur de la India, los estados brahminis se había fragmentado en pequeñas unidades en 1482 y sus gobernantes estaban en constantes luchas entre sí. En el resto del sur del subcontinente indio se encontraba el Imperio hindú de Vijayanagar, el cual era rico por su control en el comercio de especias del sur y la industria algodonera del sudeste. Además, los portugueses se habían asentado en Goa, costa occidental de la India, en 1510 porque querían dominar el comercio marítimo (Spear, 2001: 11-13). Todos estos pequeños dominios y falta de acuerdo entre sus gobiernos fue lo que Zahir al-Din Muhammad Babar se encontró al ingresar a la península. Reinado de Babur La dinastía de Zahir al-Din Muhammad Babar, también conocido como Babur o Baber era de origen mongola y turca –lengua que hablaba-. Los turcos y los mongoles se habían mezclado entre sí debido a las actividades guerreras tribales en Asia central. La dinastía de Babur tenía más características físicas turcas que mongolas, pero si tenían rasgos mongoloides (Spear, 2001: 14). Babur era descendiente por parte de su padre de Timur además de ser descendiente por parte de su madre del mongol Gengis Khan (1167 – 1227) (Metcalf & Metcalf, 2014: 27). Al ser el reino de su padre una rama más pequeña de la descendencia de Timur, únicamente gobernaban el principado de Farghana en Badakshán (Spear, 2001: 14). Babur nació en 1483 en Andiján y ascendió con once años al trono en 1494, pero sus primeros años de mandato estuvieron amenazados por el jefe uzbeko Shaibani Khan (1451 1510). Para 1504 consolidó su dominio en Kabul y Kandahar, los cuales los fusionó con su principado en Badakshán. En 1513 se interesó por los territorios de la actual India, a la que gradualmente fue realizando incursiones en tierras controladas por el régimen de la dinastía Lodi en Delhi y se dio cuenta que la situación gubernativa no era estable (Spear, 2001: 14-15). Babur aprovechó la desorganización que había en la dinastía Lodi para invadir en dos ocasiones la India, una entre 1523 a 1524 y la otra de 1525 a 1526. La batalla de Painpat ocurrió el 21 de abril de 1526, en la que Babur ganó gracias a la lealtad de su grupo, la artillería turca y su dominio en la caballería (Spear, 2001: 15). Para el año de 1526 el renio de la dinastía Lodi se rinde ante Babur (Metcalf & Metcalf, 2014: 27).

A Babur le interesó enriquecer culturalmente su dominio, dando un impulso a la poesía. Asimismo, le gustaba producir jardines (Metcalf & Metcalf, 2014: 27-28). Lugar al que conquistaba diseñaba jardines al estilo persa, además era un amante de los deportes. Construyó mezquitas, colegios y edificó tumbas (Spear, 2001: 16). Por lo tanto, se puede observar que Babur tenía un interés en mejorar las circunstancias y el entorno en el que vivía. No existieron obras de arte comisionadas por Babur, pero su mayor legado es su autobiografía Waqi´at-i Baburi, escrita originalmente en turco y después traducida al persa. Sus memorias fueron escritas en el estilo tradicional de expresión de los mogoles, en la que describe a las personas, la flora y la fauna. La obra fue ilustrada por orden de su nieto, el emperador Akbar (Cary Welch, 1986: 141). Por ejemplo, Babur registró en su autobiografía varias cacerías, las cuales fueron ilustradas durante el mandato de Akbar. Dentro de estas imágenes se pueden visualizar la manera en la que se cazaban diversos animales como los rinocerontes. Asimismo, se puede comprender la importancia que tenía que el mandatario participará en estas actividades y fuesen exitosas. Reinado de Homayun Al morir su padre en 1530, Nasir ad-Din Muhammad Humayun subió al trono con 22 años. Cuando subió al poder Humayun el Imperio mogol se encontraba inestable, con jefes hindúes que deseaban una independencia local y también estaban los afganos que querían rebelarse, sin embargo, ni uno de los dos grupos se ponía de acuerdo entre sí mismos (Spear, 2001: 19-20). Humayun disfrutaba de las artes, de la literatura y de los gustos de una corte real, además en su corte tenía astrólogos para descifrar las estrellas (Cary Welch, 1986: 143). Gobernó durante once años hasta que fue expulsado de la India por el afgano Sher Shah (1486-1545). Por lo tanto, Humayun se refugió en Tabriz en Persia, en el dominio de su primo el Shah Tahmasp Safavi, rey de Persia (Kossak, 1997: 9). En la corte de Persia, Humayun se dio cuenta de los logros que los artistas persas habían hecho e invitó a algunos a su propia corte. Es durante su periodo de exilio en el que se da inicio a la pintura de estilo mogol, la cual estaba influenciada por la naturaleza. (Cary Welch, 1963: 17-18). Asimismo, en este periodo Humayun se familiarizó con la producción de manuscritos musulmanes persas, los cuales tenían patrones, colores brillantes, detalles finos y perspectivas desde el vuelo de ave (Kossak, 1997: 9). El Imperio afgano de Sher Shah se derrumbó poco tiempo después de la muerte de éste. Durante esta inestabilidad Homayun regresó a la India y fue recuperando su territorio


(Spear, 2001: 21). Antes de partir de Tabriz contrató a dos de los mejores artistas de la corte persa: Mir Sayyid Ali y Abd-as- Samad (Kossak, 1997: 9). Por lo tanto, al regresar a la India la corte de Homayun tenía influencias de otros lugares. Princes of the House of Timur es una de las primeras fases de la pintura mogol, siendo ilustrada entre 1550 a 1555. Además, es relevante por su tamaño, la cual tiene una altura de 108.05 cm y un ancho 108 cm, siendo esta una dimensión grande para la época. La pintura representa una escena de la vida cotidiana del mandatario, en la que se puede observar un banquete en el jardín. La figura central es Humayun quien está viendo a su hijo Akbar. Asimismo, se puede apreciar en la pintura a otros miembros de la corte y la manera en la que se está preparando la comida. Reinado de Akbar Abu'l-Fath Jalal-ud-din Muhammad Akbar gobernó durante medio siglo e hizo que las fronteras se extendieran al norte hasta Kabul y Cachemira, a Bengala y la costa de Orissa por el este, a Gujarat y parte del Decán por el sur y de Delhi a Rajastán por el suroeste (Metcalf & Metcalf, 2014: 28). Durante el mandato de Akbar, solamente existió su gobierno, el cual brindó estabilidad a la región. Logró conquistar territorios externos al Imperio mogol y los fue unificando. Comunicaba su imperio por medio de rutas acuáticas y carreteras imperiales (Spear, 2001: 22-23). Los éxitos de Akbar se produjeron debido a que incluyó en su poder a linajes autóctonos de las regiones, como los rajputs en el norte de la actual India, quienes recibían altos cargos en su corte (Spear, 2001: 25). Además, inició la costumbre de casarse con mujeres rajputs, logrando que sus descendientes tuvieran tanto su sangre de origen mogola como la sangre de los rajs. Con esta acción, Akbar generaba una mayor legitimidad a todos sus herederos porque tenían la mezcla de las personas de la región. Asimismo, logró unificar el régimen por medio de la lealtad, la cual iba dirigida al soberano (Metcalf & Metcalf, 2014: 28-30). Otro éxito del reinado de Akbar fueron sus reformas administrativas, las cuales ayudaron a crear una estructura de gobierno firme. Estas reformas estaban basadas en un antecedente de los sultanatos y eran similares a los demás imperios agrarios en Asia. Además, se premiaba a los nobles que le eran leales a Akbar, otorgándoles rangos (Metcalf & Metcalf, 2014: 33). Se eliminó el jizya o el impuesto cobrado a aquellas personas que no profesaban la fe islámica en un país musulmán (Spear, 2001: 26), ocasionando que se tuviera una mayor libertad de culto en el Imperio.

A Akbar se le asociaba con imágenes de luz inmanente y era considerado como la perfección humana. Akbar empleó símbolos islámicos, además de símbolos relacionados con otras religiones. Incluyó en su corte la participación activa de brahmanes, yoguis, jainitas y jesuitas (Metcalf & Metcalf, 2014: 30-31). Fue considerado como el primer patrón mogol de las artes. Comisionó numerosos manuscritos ilustrados, los cuales incorporaron elementos persas, indios y europeos. Entre los lugares de origen de los artistas que trabajaron en su corte se encontraban persas, indios musulmanes e indios hindúes. La mezcla entre todos estos orígenes hizo que el estilo mogol fuese único. Además, durante este periodo se sentaron las bases para la culminación de la pintura mogola de los reinados de Jahangir y Shah Jahan (Department of Islamic Art, The MET). El estilo mogol fue madurando durante el mandato de Akbar en el que el espacio y volumen fueron definidos por la luz y las sombras, técnica que fue aprendida por pinturas occidentales y llevada a la corte mogola. Asimismo, se tomaron de los occidentales la perspectiva área y la utilización del ambiente para indicar el espacio dentro de la pintura (Kossak, 1997: 10). Un punto en el que el estilo mogol va perfeccionando hasta llegar a dominar es la manera en la que ilustran los animales, entre los cuales estaban los tigres, venados, elefantes, rinocerontes, entre otros. Akbar realizó varios proyectos de construcción como una nueva capital en Fatehpur Sikri, cerca a Agra. En el palacio de Fatehpur Sikri se puede observar la síntesis de los estilos arquitectónicos de Irán, el centro de Asia y tradiciones hindúes y musulmanes de la India (Department of Islamic Art, The MET). Uno de los más largos y extraordinarios manuscritos de la época de Akbar es el Satan i-Amir Hamza o Hamzanama, del cual únicamente se conocen 200 páginas. Se ilustraron las aventuras semi-apócrifas de Amir Hamza, tío del profeta Mahoma. La historia era una de las favorita de Akbar por lo cual comisionó una copia de doce volúmenes con 1,400 pinturas en total. Cada imagen fue pintada en algodón y medía alrededor de 60 cm de altura (Cary Welch, 1963: 23-24). Entre las imágenes dentro del Hamzanama existe una en la que se puede observar cómo la bruja Anqarut se disfraza de una joven hermosa para poder seducir al rey Malik Iraj. En esta escena además de apreciar a los personajes se encuentran elementos vegetales que complementan la historia y brindan un mayor detalle a la ilustración.


Conclusiones Durante el siglo XVI se sientan las bases del apogeo de los productos artísticos mogoles. Gracias a este periodo de formación que se genera durante los mandatos de Babur, Humayun y Akbar, los artistas posteriores tienen un punto de partida en los artistas del siglo XVI del cual toman sus elementos iconográficos y comienzan su producción artística. Todo el arte tiene un proceso y se puede observar la manera en la que artistas posteriores toman el trabajo de sus predecesores como base para sus obras. En el mandato de Babur se tuvo el inicio de todo el Imperio mogol, al estar constantemente en guerra no se tuvo un gran desarrollo artístico. Sin embargo, se pudo observar que Babur tenía un interés en realizar jardines en todos los lugares a los que iba. De esta forma se iba apropiando del espacio que lo rodeaba en los nuevos lugares que conquistaba. Su autobiografía es muy importante porque permite comprender la manera en la que Babur analizaba su mundo, a pesar de que la versión original no contenía ilustraciones, su nieto Akbar las introdujo durante su mandato. Sin importar que Humayun tuviera un gobierno interrumpido y haya tenido que salir del Imperio y refugiarse en Persia, durante este periodo existió un interés por el arte. Sobre todo, debido a su estancia en la corte persa, Humayun pudo observar otros estilos artísticos, los cuales serían agregados al estilo mogol. Además, durante su reinado es el inicio de la pintura mogol. Se puede apreciar que a Humayun le gustaba ser el centro de la temática en las ilustraciones, como se pudo visualizar en el ejemplo brindado. Por último, Akbar tuvo el reinado más extenso y fructífero de los tres. Logró la conquista de varios territorios de la India y los fue unificando, hasta tener un Imperio grande, comunicado y rico. Le interesó impulsar el arte durante su mandato, además de tener una corte con artistas de diversos lugares para que se tuviera un desarrollo más completo. Todos estos impulsos que le generó al arte tuvieron como resultado la creación de muchos manuscritos ilustrados y el fomento de la literatura. Por lo tanto, se podría concluir que gracias a los reinados del siglo XVI, el arte mogol pudo tener las bases para florecer durante el siglo XVII.

REFERENCIAS Cary Welch, S. (1963). The Art of Mughal India. Nueva York: Harry N. Abrams, INC. Cary Welch, S. (1986). India Art and Culture 1300-1900. Nueva York: The Metropolitan Museum of Art Cary Welch, S., Schimmel A., Swietochowksi, M. & Thackston, W. (1987). The Emperors´Album Images of Mughal India. Nueva York: The Metropolitan Museum of Art Department of Islamic Art. (Octubre 2002). The Art of the Mughals before 1600. Heilbrunn Timeline of Art History. New York: The Metropolitan Museum of Art, 2000. Recuperado de http://www.metmuseum.org/toah/hd/mugh/hd_mugh.htm Kossak, S. (1997). Indian Court Painting: 16th – 19th Century. Nueva York: The Metropolitan Museum of Art Metcalf, B.D. & Metcalf, T. R. (2014). Historia de la India. Ciudad de México: Ediciones Akal Sardar, Marika. (Octubre 2003). The Art of the Mughals after 1600. Heilbrunn Timeline of Art History. New York: The Metropolitan Museum of Art, 2000. Recuperado de http://www.metmuseum.org/toah/hd/mugh_2/hd_mugh_2.htm Schwartzberg, J., Dikshit K.R. “India”. Encyclopeadia Britannica, inc. Publicado 04 de diciembre de 2019, ingresado 09 de diciembre de 2019. Recuperado de https://www.britannica.com/place/India Spear, T. G. P. (2001). Historia de la India II. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica


INTELIGENCIA ESTRATÉGICA SEGURIDAD DIGITAL/SEGURIDAD INTERNACIONAL/SEGURIDAD NACIONAL


HACKTIVISMO: ANONYMOUS Ixchel Almaral Jiménez Estudiante de segundo semestre de la Licenciatura en Inteligencia Estratégica por parte de la Universidad Anáhuac México Correo: ixalji22@gmail.com SEGURIDAD DIGITAL

Resumen: Actualmente existen amenazas emergentes a nivel internacional que se mueven de forma silenciosa y atacan sin la necesidad del uso de armas y es la denominada “cibercriminalidad”. Uno de los movimientos con más fortaleza es el denominado grupo Anonymous, el cual se le atribuyen golpes a diversos órganos. El presente artículo busca analizar y hacer una crítica sobre la forma en que los Estados afrontan estas situaciones. De la misma forma, se hace hincapié en la necesidad de implementar programas para que se pueda atacar esta situación de una forma más efectiva. Key words: hacktivismo, Anonymous, ciberataques, Convenio de Budapest, Iglesia Bautista De acuerdo con Burgos (2014) el hacktivismo se le entiende como Un movimiento colectivo, global y emergente que cuestiona el orden social a través de ciberataques dirigidos contra los sistemas de instituciones públicas y privadas, en promoción de diversas causas, orientadas a la construcción de una sociedad más democrática y un Internet libre del control gubernamental. Hoy en día, se ha convertido en una ciberamenaza para México y para el mundo, por lo difícil que es lograr neutralizarlo, debido a su estructura sin líderes, su alta capacidad operativa y su red de apoyo internacional, por lo que se deben de implementar medidas de prevención contra los ataques que realizan estos grupos. El propósito de este artículo es analizar al grupo Anonymous, conocidos mundialmente, y a uno de sus golpes más destacados, pues son ejemplo claro del fenómeno de hacktivismo. Anonymous representan un foco de anarquía y energía dirigida sin un patrón o lineamiento claro, con el lema de “Somos Anonymous, somos legión, no perdonamos, no olvidamos, espéranos” (Rochina, 2016). Esta organización descentralizada es actualmente muy conocida, aunque sea por su nombre y se le responsabiliza por relevantes golpes contra empresas y gobiernos de los cinco continentes. Las acciones de este cibergrupo hacktivista recuerda a los enciclopedistas, jóvenes que también utilizaron el anonimato para salvaguardar su identidad. Manifiestan acciones de protesta a favor de la libertad de expresión, del acceso a la información y de la independencia de Internet.

La creación de Anonymous data del año 2003, como grupo de informáticos descentralizados de un foro ubicado en los Estados Unidos denominado 4chan. Sus integrantes se encuentran repartidos por el mundo entero y se identifican o solidarizan con el estilo de Anonymous con la máscara de Guy Fawkes. Los Hackers en 2008 se dieron a conocer al unir fuerzas por una causa común que en esa oportunidad se tradujo a la cienciología. Uno de los golpes más destacados de este grupo, fue el de Open Letter to Westboro Baptist Church. Este acto se llevó a cabo por medio de una carta abierta, acusando a la iglesia de intolerancia y fanatismo, advirtiendo que, si no detenían sus protestas públicas, propagando el odio y la discriminación, los sitios web de Westboro serían atacados. Citando el fanatismo de la Iglesia y el abuso de odio como causa, Anonymous publicó un mensaje en el sitio de la congregación, alegando que tenían derecho a expresión de sus mensajes de odio, pero Anonymous no iba a formar parte en traer publicidad injustificada a la iglesia al hackearlos, por lo que optaron por entrar en su sistema y divulgar información personal de los miembros de la iglesia (BBC News, 2011). El Convenio de Budapest sobre la ciberdelincuencia es un instrumento internacional que vincula a la materia penal sobre la forma de perseguir y reprimir acciones ilícitas en contra de medios informáticos (Derechos Digitales, 2018). Dentro del caso a analizar, se pueden destacar dos artículos vulnerados: Artículo 2 ‒ Acceso ilícito: Cada Parte adoptará las medidas legislativas y de otro tipo que resulten necesarias para tipificar como delito en su derecho interno el acceso deliberado e ilegítimo a todo o parte de un sistema informático. Las Partes podrán exigir que el delito se cometa infringiendo medidas de seguridad, con la intención de obtener datos informáticos u otra intención delictiva, o en relación con un sistema informático conectado a otro sistema informático (Convention on Cybercrime, Budapest, 2001). Artículo 3 ‒ Interceptación ilícita: Cada Parte adoptará las medidas legislativas y de otro tipo que resulten necesarias para tipificar como delito en su derecho interno la interceptación deliberada e ilegítima por medios técnicos de datos informáticos en transmisiones no públicas dirigidas a un sistema informático, originadas en un sistema informático o efectuadas


dentro del mismo, incluidas las emisiones electromagnéticas provenientes de un sistema informático que transporte dichos datos informáticos. Las Partes podrán exigir que el delito se cometa con intención delictiva o en relación con un sistema informático conectado a otro sistema informático (Convention on Cybercrime, Budapest, 2001). Dentro de los convenios, podemos observar cómo se tipifica a modo de delito las acciones cometida por Anonymous hacia la Iglesia Bautista de Westboro en el Artículo dos(Acceso ilícito), donde podemos resaltar que Anonymous violó este apartado al entrar en los sistemas de la Iglesia y extrajo los datos personales de los miembros de la misma para hacerlos públicos como represalia a hacer caso omiso a su comunicado. Respecto al Artículo tres, claramente Anonymous lo pasa por alto debido a la interceptación ilícita debido a que se infiltró en el sistema de la Iglesia de forma ilícita para así poder obtener y posteriormente publicar la información personal de los miembros de la misma. Es necesario la implementación de programas de prevención de ataques cibernéticos de este tipo, así como un reforzamiento en el campo de la ciberseguridad, porque de lo contrario, podría haber una situación que ponga en riesgo la Seguridad Nacional de prácticamente cualquier Estado, debido a la facilidad con la que los hacktivistas pueden atacar desde múltiples lugares, afectando la situación económica o política de un país. Este reforzamiento e implementación se podría lograr mediante la realización de un marco jurídico robusto que respalde una estrategia de ciberseguridad. A pesar de que se podría considerar que las acciones de la Iglesia Bautista eran discriminatorias, incluidas sus posturas referentes a los homosexuales o las muertes de los militares, no quita el hecho de que Anonymous pasó por alto los tratados, específicamente los Artículos dos y tres que vienen dentro del convenio de Budapest, por lo que las respectivas sanciones, incluidas en este, deberían ser aplicadas a este grupo subversivo, sin embargo, el que sea una organización acéfala dificulta que pasen por el proceso correspondiente a los responsables. Respecto a la dificultad que existe a la hora de buscar a los responsables de los ataques hacktivistas, debería de tornarse en una cuestión prioritaria a nivel global, por lo que se deben buscar alternativas para agilizar y volver más efectivos los métodos usados para perseguir los ciberdelitos.

REFERENCIAS Anonymous (Group) – Open Letter to Westboro Baptist Church. (s.f.). Recuperado 5 noviembre, 2019, de https://genius.com/Anonymous-group-open-letter-to-westboro-baptist-church-annotated

BBC News. (2011, 21 febrero). Westboro Baptist Church targeted by Anonymous. Recuperado 5 noviembre, 2019, de https://www.bbc.com/news/technology-12523184 Burgos Pino, Edixela Karitza, “El Hacktivismo: entre la participación política y las tácticas de subversión digital”, Razón y Palabra, 88, 2014 Convention on Cybercrime, Budapest, 23/11/2001, pág.4, disponible en: https://www.oas.org/juridico/english/cyb_pry_convenio.pdf Derechos Digitales (2 de agosto de 2018) “El Convenio de Budapest desde una perspectiva de derechos humanos”. Véase: https://www.derechosdigitales.org/12364/el-convenio-de-budapest-desde-una-perspectiva-de-derechos-humanos/ Rochina, Paula. (16 de marzo de 2016) “Hacktivismo: Qué hay detrás de este movimiento activista?” Véase: https://revistadigital.inesem.es/informatica-y-tics/hacktivismo/


PERDIDOS EN GUERRA Alexis Arturo García Deloya Estudiante de comunicación sexto semestre de la Universidad Anáhuac México Norte Correo: alexisgd98@gmail.com SEGURIDAD INTERNACIONAL

Resumen: El 24 de febrero del 2019 se informó la desaparición de dos montañistas. Era necesaria la movilización de diversos grupos de búsqueda y rescate en la parte de la cordillera del Himalaya para poder extraer de manera exitosa a los desaparecidos; lamentablemente el cierre del espacio aéreo en Pakistán dificultó la situación, así como la del conflicto con India por la región de Cachemira. Es por esto que las regulaciones de protección civil y de las Embajadas para gestionar la seguridad de los individuos en distintos países deben de tener en cuenta todas estas situaciones extraordinarias para saber cómo reaccionar. Key words: montañistas, Himalaya, conflicto, protección civil El conflicto entre los países de Pakistán e India por el control de Cachemira, una región montañosa que se encuentra en la frontera de estos dos, ha causado problemas para los montañistas y turistas que visitan la zona de los Himalayas, ya que su cordillera se encuentra en cinco países: Nepal, India, Bután, China y Pakistán (Geografía. (2016). La disputa entre ambos Estados se remonta al año de 1947, cuando ocurre la separación de la colonia Británica (Vindu, 2019). Asimismo, han sido partícipes de impedir las acciones de protección civil para poder brindar ayuda en la búsqueda y rescate de montañistas dentro de esta cordillera; como es el caso que aconteció en Febrero del 2019, de Daniele Nardi y Tom Ballard, unos montañistas de nacionalidad Británica e Italiana, los cuales estaban buscando conquistar la cima durante la temporada de invierno del Nanga Parbat, la cual pertenece a la cordillera de los Himalayas en territorio Pakistaní y es también llamada “La montaña asesina” —conocida así entre los escaladores de montaña debido a que esta ha cobrado 89 vidas de montañistas— por la ruta del “Espolón de Mummery”, ruta nombrada por el montañista británico que la conquistó y murió en 1895, desde entonces nadie ha podido alcanzar la cima del Nanga Parbat a través de este sendero. Según El Diario Vasco, la expedición comenzó con Nardi y Ballard acompañados de dos pakistaníes de nombres Karim Hayat y Rahmat Ullah Baig, los cuales abandonaron al equipo; a

lo que el italiano y el británico decidieron continuar, a pesar de las peligrosas avalanchas que tiene esta montaña en temporada invernal, además de su clima tan extremo (DV, 2019). Según la información de la revista Marca, informa que el 29 de Diciembre el equipo de Nardi y Ballard habían instalado un campo base a 5.700 metros. Sin embargo, por los fuertes vientos que presentaba la temporada invernal los montañistas pakistaníes decidieron abandonar a finales de enero (García, 2019). Además, los dos montañistas que no desistieron, tuvieron que pedir una extensión para su permiso de ascenso —el cual caducaba el 20 de Febrero del 2019— el cual fue aprobado y decidieron continuar con la ruta preestablecida por la montaña asesina. El 22 de febrero del 2019 salieron del campo base para dirigirse hacia su siguiente punto de descanso. Los montañistas subían constante contenido a sus redes sociales y también se comunicaban con las autoridades que se encargan del cuidado y administración de la montaña; sin embargo, el 24 de febrero del 2019 se perdió la interacción con estos a una altura de 6.300 metros. La falta de comunicación de los montañistas comenzó a preocupar, ya que los fuertes vientos interferían en los intentos por localizarlos. Dos días después, tras un silencio total por parte de los escaladores, el 26 de febrero, se activó la alarma para empezar la búsqueda y rescate. Se iba a utilizar un helicóptero para sobrevolar la zona en búsqueda de Nardi y Ballad, sus tiendas o inclusive de algún rastro que indicara su paradero. Lamentablemente, Pakistán tenía cerrado su espacio aéreo en ese momento porque había derribado un avión militar de India en su frontera, esto retrasó el vuelo del helicóptero y ocasionó que las embajadas Italiana y Británica tomaran cartas sobre el asunto para conseguir un permiso especial y poder buscar a sus respectivos ciudadanos. Tras arduos esfuerzos, las embajadas consiguieron un permiso especial para que un helicóptero tripulado por Ali Sadpara —alpinista pakistaní experto en la montaña— y acompañado de otros dos montañistas pakistaníes, sobrevolaron la zona en búsqueda de algún rastro de los montañis-


tas desaparecidos. Posteriormente, realizaron ese mismo día un segundo vuelo de reconocimiento en donde encontraron el campamento base que habían establecido, sin embargo, Por el tiempo meteorológico que empezaba a haber era imposible realizar vuelos alrededor de la montaña, ya que era demasiado peligroso por las poderosas ráfagas de aire que se producían (Desnivel, 2019). Es por esto por lo que depositaron a Ali Sadpara en la montaña para que pudiera dar apoyo terrestre. Por otro lado, un equipo de rusos —los cuales estaban tratando de alcanzar la cima del K2— se enteraron de la situación de los compañeros alpinistas y decidieron unirse a la expedición de búsqueda y rescate. Cuando el gobierno pakistaní estableció que la búsqueda terrestre sería muy peligrosa por las avalanchas que se habían estado provocando en la montaña a lo largo de esos días y podían poner en riesgo a los montañistas. A pesar de que el equipo de los rusos liderados por Alex Txikon estaba listo para ser transportado y relevar a Ali Sadpara, desafortunadamente, una cuestión burocrática puso otro conflicto en puerta; pero de suerte que el embajador Pontecorvo pudo conseguir un aterrizaje especial en el K2. No obstante, la compañía Askari Aviation —quien tiene el control y manejo de los helicópteros pakistaníes— los cuales se utilizarían para trasladar al equipo del montañista Txikon al Nanga Parbat, pedía el pago por adelantado por las circunstancias. Los montañistas que se habían ofrecido a intervenir en la operación de rescate de Nardi y Ballard no contaban con fondos para poder cubrir los pagos de la aeronave; por lo que la familia del montañista italiano —Daniele Nardi— asumió el pago del helicóptero para la transportación de los montañistas, lamentablemente se perdió demasiado tiempo por el lapso que tomó la aceptación del pago. El 9 de marzo del 2019, después de doce días desaparecidos, la familia de Nardi autorizó que cesaran los esfuerzos por encontrar a los montañistas, esto porque habían pasado demasiados días sin noticias que indicaran que los montañistas seguían con vida. Posteriormente, todos abandonaron cualquier intento y extrajeron a los equipos terrestres para poder mantener la seguridad de todos los montañistas y equipos que habían colaborado en esta operación. Es así como un conflicto internacional pudo atentar contra la vida de dos personas ajenas al país, impidiendo la movilidad de los medios necesarios para el rescate de las personas. Protección Civil no podía realizar exploraciones con sus medios por la alerta del conflicto que se había disparado en el país en ese momento. Desgraciadamente, los esfuerzos

de las embajadas en el país de Pakistán tuvieron muy poco impacto y muy pocos permisos para poder movilizar tanto a la sociedad de montañistas que se ofrecieron como voluntarios, como a los fondos con los que cuenta para poder tomar las medidas necesarias y garantizar la seguridad de sus ciudadanos y visitantes. Esto ya había ocurrido antes teniendo un caso similar con la montañista de nacionalidad francesa Elisabeth Revol la cual fue rescatada del Nanga Parbat por la movilización de diversos equipos de búsqueda y rescate.

REFERENCIAS Andrés García, A. G. (2019, 28 febrero). Drama en el Nanga Parbat: sin rastro de los alpinistas Daniele Nardi y Tom Ballard. Recuperado 12 febrero, 2020, de https://www.marca.com/deportes-aventura/2019/02/28/5c77b663268e3eb11f8b45b7.html Cordillera del Himalaya - Información y Características Geografía. (2016, 26 diciembre). Recuperado 12 febrero, 2020, de https://www.geoenciclopedia.com/cordillera-del-himalaya/ Desnivel, D. (2019, 19 abril). Nanga Parbat invernal: https://www. d e s n i v e l . c o m / e x p e d i c i o n e s / n a n g a - p a r b a t - i n v e r nal-el-intento-de-daniele-nardi-y-tom-ballard-la-operacion-de-bu squeda-y-la-confirmacion-de-su-muerte/ DV Y AGENCIAS, D. V. (2019, 1 marzo). Sin rastro de Nardi y Ballard en el Nanga Parbat. Recuperado 12 febrero, 2020, de https://www.diariovasco.com/deportes/mas-deportes/rastro-nardi-ballard-20190301001444-ntvo.html Vindu Goel, V. G. (2019, 5 agosto). Por qué hay una disputa territorial en Cachemira.


WHAT MAKES A COVERT OPERATION, COVERT? Karim González Karim González es Licenciado en Historia por la Universidad de Maryland, Estados Unidos, graduado con honores Summa Cum Laude, y Maestro en Estudios de Guerra por King’s College London, Londres, Reino Unido, graduado con Distinción. Es catedrático de la Universidad Anáhuac México, Investigador Externo del Instituto de Investigaciones Estratégicas de la Armada de México y Secretario de la Asociación Mexicana de Estudios Históricos y Militares

SEGURIDAD INTERNACIONAL

E-mail: akgonzalez04@gmail.com – Twitter: @karimgl4

Abstract: Hollywood has done a sterling job at seeding insatiable curiosity for stories of espionage, secret missions and special agents. Whilst these stories can stimulate our imaginations when watched at the movie theatre or the telly, they are based on very real doctrines and practices that militaries and intelligence agencies around the world use. With the increased expansion in size and complexity of the modern battlespace, militaries and intelligence agencies have found themselves in a semantic nightmare when it comes to attempting to define all the different sort of covert operations they engage in. This essay is a brief attempt to inform about and help clarify these differences. Keywords: covert operations, covert action, clandestine operations, low-visibility operations, military, intelligence, defence, national security, war, history. Introduction Covert operations are a relatively new area of study in the world of intelligence, military and political affairs. The term has been defined in several different ways but there is always one underlying principle that ties all these definitions together: plausible deniability. In this essay, it will be argued why, despite this common ground, covert operations are still considered a grey area that renders us unclear about what exactly makes a covert operation covert; therefore, to make the concept clearer, we will also focus on what covert operations are not by addressing the common misconceptions around them. Covert

Operations

If we were to define the general essence of covert operations, the CIA definition is a solid starting point: 'An operation designed to influence governments, events, organizations, or persons in support of foreign policy in a manner that is not necessarily attributable to the sponsoring power; it may include political, economic, propaganda, or paramilitary activities.’ (Rudgers, 2000)

Most of the alternative definitions, such as that of the US Department of Defense, or the US Joint Chiefs of Staff, converge in the idea that a vital element of covert operations is plausible deniability, that is, the ability to deny any involvement or responsibility in the issue at hand. ‘A different definition of success is that while knowledge of them [covert operations] may leak out (or may be impossible to conceal), the identity of those engaging in them remains secret. For many governments the concept of plausible deniability has been integral to the activity.’ (Scott, 2004) Although it is accurate to say that plausible deniability is the essential component that makes a covert operation covert, there are several nuances that make things unclear when it comes to determining the true nature or classification of an operation. One of these nuances is the distinction between denying responsibilities and denying intentions. In the former one, the sponsor rejects any claims of involvement in a certain event. In the latter one, it claims to have different, often harmless, objectives than those for which it is being accused. To illustrate this distinction, we can look at the not so distant situation in Ukraine. ‘.…by invading Crimea with unmarked troops and denying the presence of any Russian military forces until after the event, Vladimir Putin provided the essential space to maintain face.’ (Vaux, Miller & Fitzpatrick, 2014) In this case, Moscow rejected any accusations of having Russian troops involved in the Crimea affair; thus, using plausible deniability to carry out the covert operation without the consequences an overt one would have carried with it at that point. Similarly, we can find another case of plausible deniability during the early days of the Cold War. ‘.…national policymakers, fearing war with the Soviet bloc could erupt at any time, embarked on a high-risk strategy to gain desperately needed intelligence about Soviet air defences and military industries.’ (Schindler, 2004) Since flying over a nation’s airspace to take


photographs without permission is considered an act of war, the US carried its aerial missions under the argument that they were only doing weather reconnaissance. (Schindler 2004) In this second case, plausible deniability was used in the form of declaring different, harmless intentions than those for which they were being held accountable. As we can see in these previous two scenarios, both Russia and the US carried out covert operations but resorted to different versions of plausible deniability to make them successfully covert. Digging even deeper, we can argue there is yet another level into which plausible deniability can be further broken down. It is identifiable from case studies that covert operations can be carried in both a direct and indirect fashion. In the former one, the sponsor of the operation uses and involves its own assets and personnel to carry out the operation himself. In the latter one, the sponsor still commits assets and personnel but in a mere supporting role to a proxy nation or organisation in order for it to carry out the operation as one of its own. To illustrate a direct covert operation, we can look at one of the most celebrated missions of the past few years: Operation Neptune Spear. As Marouf Hasian Jr explains in his article regarding the Bin Laden raid, the whole operation had different US military assets involved, such as the US Naval Special Warfare Development Group, the CIA, and the 160th Special Operations Aviation Regiment. (Marouf, 2012) All these military and intelligence resources belonged to the actor carrying the operation, in this case, the US. On the other side, we have indirect covert operations such as the proxy war in Laos during the Vietnam War. Given the conditions of non-intervention in Laos, established by the Geneva Deal of 1962, the US decided to train, equip and support Laotian and Thai people in order to be able to have them fight on the US side whilst maintaining the ability to claim plausible deniability. In this case, it was not US troops doing the fighting, but rather, they were feeding this proxy war from the supply lines behind. In an attempt to further clarify what makes a covert operation covert, we will now look at some of the most common misconceptions and extensions around it in order to distinguish and narrow down the extent of the concept even further. The first distinction concerns the concept of covert action, which is often used interchangeably to refer to covert operations. The root of this confusion lies in the numerous definitions for these terms and the technicalities within them. For example, as Richard Gross demonstrates, the 1991 statutory definition of covert action clearly makes the critical exception

that ‘… “covert action” excludes traditional military activities’ and adds that these actions can only be deemed as covert actions if they are not under the oversight of a military commander. (Gross, 2009) Under these principles, it could be stated that in strict terms, a covert operation, in order to be considered so, must involve some sort of military activity under a military commander. Actions such as propaganda campaigns, economic support, or manipulated media coverage and broadcasting are examples of covert actions that do not necessarily require military involvement or command, thus, not making them covert operations. Despite this, in practice, these terms are used interchangeably and with no apparent distinction between the two. Another popular misconception around covert operations is that which mistakes them for clandestine operations. A clandestine operation is ‘an operation sponsored or conducted by governmental departments or agencies in such a way as to assure secrecy or concealment.’ (Gross, 2009) While the essential principle of covert operations is to maintain public plausibly deniability, clandestine operations seek to completely hide the operation itself from the public. Clandestine operations rely on stealth and secrecy to go unnoticed and be successful. Furthermore, we are presented with yet another grey area in which some elements of clandestine operations can be intertwined with covert operations, thus, creating a new classification of operations called special operations. ‘In special operations, an activity may be both covert and clandestine and may focus equally on operational considerations and intelligence-related activities.’ (Gross, 2009) To add further to the confusion, there is another classification, known as low visibility operations, in which ‘actions are taken as required to limit exposure of those involved and/or their activities.’ (Gross, 2009) The reason for this being that the initiating power operates under the understanding that, if discovered, it might be impossible to maintain plausible deniability. (Gross, 2009) Conclusion It is the concept of plausible deniability that ultimately makes a covert operation covert; however, as the case studies mentioned in this essay show, this concept can be approached from several different angles, thus broadly increasing the scope of the term as well as the chances of inaccuracy when classifying covert operations. Furthermore, covert operations fall within a common grey area in which other categories (covert action, clandestine opera-


tions, special operations and low visibility operations) share numerous principles and technicalities, thus turning the accurate distinction and classification of these into a semantic nightmare. As the study of covert operations keeps developing, the distinctions between this broad range of operations will hopefully become much clearer and practical. In the meantime, this essay will hopefully allow us to enjoy a greater appreciation and understanding of these sort of operations whenever we come across them in movies, shows and the mainstream media.

REFERENCES Rudgers, David. 2000. “The Origins Of Covert Action”. Journal Of Contemporary History 35 (2). http://www.jstor.org/stable/pdf/261206.pdf?acceptTC=true Scott, Len. 2004. “Secret Intelligence, Covert Action And Clandestine Diplomacy”. Intelligence And National Security 19 (2). doi: 10.1080/0268452042000302029. Hasian, Marouf. 2012. 'American Exceptionalism And The Bin Laden Raid'. Third World Quarterly 33 (10). Accessed November 8, 2015. doi:10.1080/01436597.2012.728317. Vaux, Pierre, James Miller, and Catherine Fitzpatrick. 2014. “Provocations, Proxies and Plausible Deniability”. The Interpreter, June 24. Accessed November 4, 2015. Schindler, John R. 2004. A Dangerous Business: The U.S. Navy and National Reconnaissance During the Cold War. National Security Agency & Central Security Service. https://www.nsa.gov/about/_f i l e s / c r y p t o l o g i c _ h e r i t a g e / p u b l i c a tions/coldwar/dangerous_business.pdf Gross, Richard. 2009. “Different Worlds: Unacknowledged Special Operations and Covert Action”. Master SRP, U.S. Army War College.


LA CREENCIA DE LA TORTURA COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN PENAL Y OTRAS IDEAS COMO MÉTODO DE CONTROL SOCIAL Jacobo Peralta Rosario Estudiante de cuarto semestre de la Licenciatura en Inteligencia Estratégica por parte de la Universidad Anáhuac México Correo: jacob14192010@gmail.com

instagram: jacobperalta_ro SEGURIDAD NACIONAL

Resumen:  Este artículo tiene como objetivo ver cómo es que la tortura produce evidencia incriminatoria y fundamentalmente se aplica para actos de investigación y la importancia de que se implementen normas obstructivas que limiten la existencia de maltratos; como la necesidad de un cambio de mentalidad en la cultura de la legalidad en el marco de un Estado de Derecho. Debido a que este ocurre desde el momento de la detención hasta la puesta a disposición de la justicia, con fines de castigo y/o investigación. Key words: Violencia, tortura, normas, flagrancia, información falsa, centro penitenciario. De acuerdo con World justice project, 7 de cada 10 personas que están en centros penitenciarios sufre de algún tipo de tortura o maltrato y los dos motivos principales por los que se hace este tipo de actos son para la obtención de pruebas que ayuden a dar un responsable por un delito y para ejercer un control sobre las personas que serán detenidas o las personas que ya se encuentran. Este maltrato aumenta su frecuencia durante la captura de las personas y por lo general ocurren en la obtención de pruebas —desde el arresto y traslado— y durante la estancia ante el Ministerio Público (MP). Aunado a lo anterior, el riesgo de que se cometa la tortura incrementa cuando son arrestos injustificados —tanto en la calle, sin orden de aprehensión o simplemente porque fueron detenidos en flagrancia—, cuando la autoridad no se identifica o el tiempo de traslado al MP o al juez es más largo, también serán motivos que aumente la vulnerabilidad y la probabilidad de ser torturados o maltratados (WJP, 2019).  Por tortura (Secretaria de Gobernación, unidad para la promoción y defensa de los derechos humanos), se entiende como tratos crueles, inhumanos que se infligen como acto intencional a personas mediante dolor o sufrimiento grave o deliberado,

tanto físicos como mentales, con el fin de obtener información o confesiones de esa u otra persona por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido. Busca anular la personalidad de la víctima, disminuyendo su capacidad física o mental, incluso si no causa dolor físico o angustia psíquica, para castigar o quebrantar la resistencia física o emocional de una persona. Con base en la magnitud de este fenómeno, es notorio que el uso de actos de tortura tienen un apoyo por parte de los líderes de la instituciones de justicia  y seguridad ciudadana, por lo que en varios estudios (Naval y Salgado, 2006; Naciones Unidas, 2014; Human Rights Watch, 2011, 2014 y 2017; Amnistía internacional,  2015) han informado que la tortura se ha normalizado de una forma tan exacerbada en México, que es utilizado como un instrumento operativo por parte de policías, personal de las fuerzas armadas  y miembros de procuración de justicia. No obstante, para ellos su fin es para la obtención de un “resultado estratégico” para el ámbito de la persecución penal; la obtención de confesiones o señalamientos de los imputados para acusar a otros. La tortura, como un resultado de una violencia ilegal es disfuncional para los objetivos que tiene la investigación penal, desde un punto de vista, este incrementará las posibilidades de dejar libres a personas responsables de actos delictuosos en el momento en que se permite que personas inocentes confiesen por delitos que ellos no hicieron. En segunda instancia, estos actos ilegales  producen vulnerabilidades en los procesos que son explotados por abogados defensores, siendo así que la tortura produce actos de corrupción en las instituciones que llevan a cabo estos y a su vez disuade un buen reclutamiento en las instituciones de seguridad, teniendo como consecuencia que las personas que son inocentes y confiesan delitos no cometidos por ellos, sea violado su derecho a la verdad y el


derecho al acceso a la justicia de víctimas; incluso cuando no  hay sentencias condenatorias. En relación con un estudio que se llevó a cabo a partir de reportes administrativos en centros penitenciarios estatales y federales (Diagnóstico Nacional del Sistema Penitenciario 2018 por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos [CNDH]), afirma que un 74% de los abusos cometidos en centros penitenciarios mexicanos —que incluye desde golpes, lesiones, daños a la integridad física, y psicológica— tipificados como tortura, han sido cometidos por las autoridades como una técnica de castigo o control social (CNDH, 2019:528). Todo esto debido a la falta de supervisión, auto gobierno que prevalece en los centros penitenciarios, han generado actos de ilegalidad donde la tortura forma parte de un sistema de control social, tanto a personas sentenciadas como a personas que están en espera de ser sentenciados (Organización de las Naciones Unidas [ONU] 2011, 2015; Human Rights Watch, 2017). Por lo que es importante recalcar que los actos de maltrato o tortura están entre las principales razones de queja por violaciones de los de Derechos Humanos que presentan las personas privadas de la libertad. Dichos actos, son cometidos en espacios cerrados, como dormitorios, donde la única llave está al poder del personal penitenciario (CNDH, 2019:527 Y 531). Estos generan un efecto corruptor en la policía, las irregularidades que generan ilegalmente en la evidencia penal más utilizada. Realizando planteamientos de que, si la tortura fuese funcional, solo se encontraron culpables entre ese grupo de personas mayormente torturadas, por lo que si este fuese un buen efecto de extraer información veraz de personas que se resisten a entregar información, el contenido de las confesiones siempre podría ser real o verdadero, aun si estas son extraídas bajo la tortura. Si hicieran buen uso de esta técnica, la autoridades sabrían correctamente identificar de las personas culpables y de la inocentes, y de las que lo son deberían de saber cuándo detenerse y saber reconocer de la información  verdadera de la falsa, puesto que si la tortura fuese disfuncional, esto se aplicaría sin alguna selección, como a personas que se declaran inocentes como a personas que dicen ser culpables, sin embargo, el maltrato o la tortura no aporta nada a la investigación de la verdad y la justicia, ya que cuando estas acontecen no es

posible decretar si la información adquirida por la persona torturada lo ha dicho para evitar el dolor causado o simplemente porque la información es verídica. En muchas ocasiones cuando la información es real puede combinarse con la falsa, lo que provoca que se pierda cierta confiabilidad de la evidencia, de manera que cuando se hacen uso de datos no confiables para manifestar sentencias condenatorias, prevalece la probabilidad de que los jueces cometan errores, (WJP,2019; 28). Un estudio realizado por (WJP con datos del INEGI), demostraron que a un total de 135, 255 personas privadas de la libertad que fueron torturadas durante su detención y/o traslado  en el periodo de 2016, demostró que los actos de tortura realizados fueron cometidos en un 32% por Policía Municipal, 31% Policía Ministerial, 14% Policía Estatal, 9% Policía Federal, 7% Ejército y en un 2% la Marina, prevaleciendo que las personas acusadas por delitos de extorsión, robo a casa habitación, y robo de vehículo,  están puestas como los delito de mayor prevalencia de tortura que se registra con base en la información de la ENPOL, en cambio, las personas detenidas por fraude, son las que muestran menor prevalencia de tortura.(WJP,2019; 30). Siendo así que los Estados donde se presenta mayor la tortura se encuentran los estados de Tlaxcala, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Estado de México, y Nuevo León (WJP,2019;61 datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía, [INEGI]). Los trabajos de investigación de los que están a cargo de los policías que se encuentran especificados en el artículo 132 del Código Nacional de Procedimientos Penales, se es necesario que se organicen sus actividades formativas, operativas y estratégicas en materia de actos investigación con una planeación en la política criminal. Las instituciones deberían de analizar el problema estableciendo metas y objetivos de los actos de investigación que cometen entre los policías operativos y los de mando. Asimismo, diseñar políticas y programas en donde se divida específicamente la responsabilidad a través de la cadena de mando para que exista una planificación de las acciones, para que de esta forma se establezcan estrategias de implementación en las instituciones policiacas de forma de que de una evaluación de los resultados para saber cómo es que se deben evaluar y cómo es que se realizan estos actos de investigación de los policías, a su vez darle una revisión para mejorar


todos los controles internos y externos que deban generar procedimientos claros y efectivos para que de esta manera se combata la corrupción, y  se pueda transformar la formación policiaca, desarrollando programas formativos para mandos policiacos en materia de prevención y la erradicación de la tortura, y como último punto, mejorar las condiciones en las que trabajan los policías como los horarios tan prolongados que tienen y esas malas condiciones de trabajo que propician a entornos corruptos de vida. (CNDH,2019; MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Y ASIA PACIFIC FORUM, [APT]; ONU;2019)

REFERENCIAS (Secretaría de Gobernación), Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, véase en: http://www.cndh.org.mx/ CNDH,2019; MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Y ASIA PACIFIC FORUM, [APT]; ONU;2019 Diagnóstico Nacional del Sistema Penitenciario 2018 por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos [CNDH] Naval y Salgado, 2006; Naciones Unidas, 2014; Human Rights Watch, 2011, 2014 y 2017; Amnistía internacional, 2015 Organización de las Naciones Unidas, [ONU] 2011, 2015; Human Rights Watch, 2017 Roberto H, Juan S, Laura A, (2019). “Cuánta tortura. Prevalencia ilegal en el proceso penal mexicano”, 2006-2016, World Justice Project, Vermont Avenue.


ARTÍCULOS ESPECIALES


¿CUÁL ES EL VALOR DE LA COMUNIDAD LGBT+ EN EL MERCADO? Rodrigo Villaseñor y Alejandro Vilchis Rodrigo Villaseñor estudiante de licenciatura en Dirección de Empresas del Entretenimiento por parte de la Universidad Anáhuac México Norte en 8vo semestre, Co-Founder de KPTL Incubadora de Emprendedores y encargado de eventos de EqualitaMx. Alejandro Vilchis, graduado de Lic. en creación y desarrollo de empresas en TEC de Monterrey, Fundador de KPTL. Correos: rodrigo_villasenor@outlook.es y hebrit_626@hotmail.com Instagram: @royervillasenor y @alecvipa Resumen: en la actualidad cuando se habla de la comunidad LGBT, se

La Organización Mundial de Turismo señaló en 2017 que la oportuni-

piensa en la Marcha del Orgullo que se hace anualmente alrededor del

dad de que más parejas del mismo sexo puedan casarse beneficia al

mundo; en el caso de México la que se lleva a cabo en Reforma. Mucha

sector turístico. Estas parejas buscan lugares diferentes para casarse,

gente podrá estar a favor o en contra de lo que ocurre, sin embargo, ¿se

para la luna de miel y hacen viajes previos al día que contraen matrimo-

han preguntado cuánta derrama económica provoca? En la actualidad

nio; esto se traduce en 1,400 millones de dólares al año.

esta comunidad es objetivo de muchas empresas debido a lo que representan en lo económico y en el valor agregado.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del 2015 revelaron que la cantidad de matrimonios igualitarios aumentaron

Key Words: LGBT, mercado rosa, economía, mercados emergentes,

en un 153%, siendo las parejas de lesbianas las que más se casaban. Al

valor agregado, empresas, inclusión.

mismo tiempo la comunidad LGBT es la que menos divorcios realiza, de 123,883 divorcios, solo 97 casos fueron entre cónyuges del mismo

La comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) es

sexo.

un mercado de oportunidades para las empresas, un segmento poblacional que ha crecido o más bien se ha reconocido abiertamente en los

Si las políticas internas y externas empresariales fueran incluyentes y

últimos años debido a la apertura que se ha dado sobre el tema en la

hubiera programas de no discriminación y de capacitaciones al personal

sociedad, es por eso que las empresas han volteado a ver a este nicho,

de trabajo, la comunidad LGBT aportaría un incremento de 4.6 por

conocido como mercado rosa o pink market.

ciento al Producto Interno Bruto per cápita, de acuerdo con datos del INEGI. Una de las problemáticas que existe en México, es que 6 de

El porcentaje poblacional mundial que pertenece a la comunidad LGBT

cada 10 personas pertenecientes a la comunidad LGBT se han sentido

representa entre el 5% y 10%. En México se estima que es entre el 8%

discriminadas por expresar quiénes son y lo que sienten. El 53%

y 12%, de acuerdo con datos de la Federación Mexicana de Empresari-

reportó haber sufrido expresiones de odio, agresiones físicas o acoso de

os LGBT (FMELGBT). Esto se refleja en los números, este sector deja

acuerdo a la Encuesta Sobre Discriminación por Motivos de Orient-

65,000 millones de dólares al año en México. La mayoría de los

ación Sexual e Identidad de Género 2018. La misma encuesta reveló

integrantes del mercado rosa que tienen pareja pertenecen al DINK

que el 25.2% de la población ha sido negada de forma injustificada de

(double income, no kids) son las parejas que no tienen hijos y ambos

derechos, principalmente oportunidades de trabajo, prohibición de

trabajan, por lo que el poder adquisitivo es 15% más elevado en

entrar a negocios o despidos injustificados; una de cada dos personas no

comparación con los padres, por lo tanto, el consumidor LGBT gasta

compartió su orientación sexual en el trabajo debido a conductas o

hasta 15% más en productos de lujo y servicios Premium, según el

actitudes negativas en contra del sector LGBT.

Departamento de Investigación de Merca2.0. Es decir, el mercado rosa se caracteriza por invertir mayor tiempo y dinero en actividades

En la actualidad, las empresas están siendo obligadas por la demanda

recreativas: el sector de entretenimiento, moda, gastronómico y de

social a ser más inclusivas en sus prácticas internas y externas. Uno de

turismo.

los retos que éstas enfrentan es mantener una postura ante dos tipos de


mercados: el LGBT y sus aliados. Hablando de casos específicos, la marca de pastas italiana, Barilla, tuvo problemas en el 2013 cuando uno de los directivos emitió un comunicado desde Italia en donde anunció que no utilizarían a homosexuales en su publicidad. Igualmente, invitó a aquellos en desacuerdo a que cambiaran de marca, esto generó un descontentó a nivel mundial. Después de que se originaran varias amenazas de boicot y que muchas empresas y celebridades a nivel internacional anunciaran que dejarían de usar Barilla, tuvieron que cambiar sus campañas y actualmente se han vuelto “gay-friendly”, mostrando a parejas homosexuales en su publicidad y haciendo campañas de concientización en su fábrica. En un caso contrario, la cadena de alimentos Chick-fil-A hace donaciones anuales a organizaciones anti-LGBT, lo que ha causado boicots y una gran disminución de ventas en las grandes urbes. Sin embargo, en las zonas rurales de Estados Unidos su popularidad y expansión va en crecimiento. El CEO y dueño de dicha empresa es de religión Bautista y busca que sus valores se apliquen en la empresa: desde no abrir los domingos, hasta donaciones económicas y patrocinios a organizaciones religiosas que están en contra del aborto, la homosexualidad y la eutanasia. Tomar una postura en un mundo tan globalizado como lo es ahora, puede abrir o cerrar ciertas oportunidades, no sólo a nivel local, sino a nivel internacional. Sin embargo, la tendencia en las empresas es la inclusión de minorías, no sólo como empleados, sino también a la hora de utilizar publicidad. Ahora la pregunta es, ¿los cambios que han hecho las empresas son por verdadero interés en la inclusión o simplemente buscan atraer al mercado rosa como sus consumidores? Varios expertos y activistas consideran importante que las empresas tomen posturas políticas y sociales ante la comunidad LGBT, ya que esto hace que generen mayor lealtad con sus consumidores. “Lo que más nos importa es que las pequeñas compañías, jóvenes y emprendedores inicien sus proyectos con políticas de inclusión. Y también es importante lo que hacen las grandes empresas para poder tener talento y mayor productividad”, dijo Rubén Sandoval, CEO del foro Confex.

REFERENCIAS Alonso, G. (23 Octubre, 2019). Pechuga y homofobia: la cadena de pollo frito que arrasa en Estados Unidos dura solo nueve días en Europa. El país. Recuperado de: h t t p s : / / e l p a i s . c o m / e l pais/2019/10/21/icon/1571659939_921438.html Celis, F. (Junio 2017). Mercado Rosa: un negocio de 65,000 mdd en México. Forbes México El presidente del grupo Barilla no incluirá a gays en su publicidad: "Que coman otra pasta"(26 Noviembre del 2013). EL HUFFINGTON POST. Recuperado de: h t t p s : / / w w w. h u ff i n g t o n p o s t . e s / 2 0 1 3 / 0 9 / 2 6 / b a r i lla-gays_n_3995149.html Lask, D. (2019, Junio 24). ¿De que tamaño es el mercado LGBT? Revista NEO Digital. Recuperado de: https://www.revistaneo.com/articles/2019/06/24/de-que-tamano-es-el-mercado-lgbt Mesa Editorial Marca 2.0, (2011, marzo 1), Pink Markett. Merca

2.0.

Recuperado

de:

https://www.mer-

ca20.com/pink-market/ Sándoval, R. (Octubre 2016). Inauguración. En R. Sándoval (presidencia), 6to Foro Internacional de Negocios y Turismo LGBT Confex. Foro llevado a cabo en Ciudad de México, México


WUHAN CORONAVIRUS: WHAT IS KNOWN ABOUT THE CHINESE HEALTH CRISIS THAT HAS BEEN SPREAD AROUND THE WORLD Mariana Nogueda Undergraduate student in International Relations by Anahuac Mexico University. 2nd semester. Email: mariana.alejandra217@gmail.com || Twitter: @noguedas_news

Summary: It is said that there is a curse for the year 20 of each century; Black Death [1320], Smallpox [1520], The Mysterious Virus [1620], The Great Plague of Marseille [1720], Cholera Outbreak [1820], Pneumonic Plague [1920], and Coronavirus in 2020?; whether true or not, this article aims to inform the reader about the current health crisis that has been spread around the globe, caused by the Novel Coronavirus (2019-nCoV) originated in China. Expecting that, after having read this text, the reader will understand the immense global implications that such a tiny infectious agent can have. Keywords: Wuhan Coronavirus, 2019-nCoV, China, World Health Organization, international emergency, infectious diseases, public health. What would happen if from one day to another a virus begins to infect a certain part of the population and gradually spreads from a local to a global scale, becoming a pandemic and an international emergency, knowing that there is no effective treatment or cure for it? Unfortunately, this situation could become a reality, being an unpleasant welcome to the new year for the whole humanity, particularly for the Chinese. On the last days of the past year, for the very first time the new China’s coronavirus was detected. Specifically on December 31st, 2019, in Wuhan City; which is located in Hubei province in central China; the health authorities reported to the World Health Organization a conglomerate of twenty-seven suspicious cases of SARS (Severe Acute Respiratory Syndrome). The worrying thing about them

was their unknown origin, but what it came to be certain about the reports was that they were related to a seafood and animal market. Time after that, on January 7th, 2020 the Chinese authorities finally confirmed the presence of a -new- type of coronavirus; informally known as Wuhan Coronavirus, and provisionally called 2019-nCoV, being the synthesis of “2019’s Novel Coronavirus”. (Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica, 2020). What is Coronavirus? First of all, it is essential to define what a Coronavirus is, being the main concept of this article. In the words of the World Health Organization (2020a), “Coronaviruses (CoV) are a large family of viruses that cause illness ranging from the common cold to more severe diseases such as Middle East Respiratory Syndrome (MERS-CoV) and Severe Acute Respiratory Syndrome (SARS-CoV)”. This family of viruses has zoonotic characteristics, this means that it comprises a group of infectious diseases that are transmitted from animals to humans. It is worth mentioning that in animals are present many known coronaviruses but they have not been transmitted to humans yet. (World Health Organization, 2020a). How could this disease have been contracted? To put into context, Chinese culture has been so attracted to wild animals, being a reason why China has become the world's leading consumer of wildlife animal products, no matter they are legal or not. Most of these products are consumed in their diet or used in their traditional medicine,


some examples of this are: bat soup, soup with tiger parts, roasted cobra, braised bear's paws, among others. (Navin Singh Khadka & BBC News, 2020). Therefore, many scientists suspect that the origin of this disease is directly related to a seafood and animal market in the city of Wuhan; since markets are a prominent focus of this type of infections. It is said that in that market wild animals were traded illegally, kept in cages of very poor conditions until they were sold. Authorities from the World Health Organization (WHO) have said that it is very likely that the main source of the coronavirus is bats. However, it is believed that the virus jumped to another animal, which has not been identified yet, before infecting humans. (Navin Singh Khadka & BBC News, 2020). Transmission and main symptoms As stated by the UN News: "The exact way that the disease is transmitted is yet to be determined but, in general, respiratory diseases are spread via drops of fluids when someone coughs or sneezes, or by touching a surface infected with the virus. According to Chinese scientists, people who get the virus are contagious even before they show symptoms. The incubation period - the period from when the infection occurs until symptoms develop - is between 1 and 14 days". (UN News, 2020). Among the main symptoms are the runny nose, shortness of breath (dyspnea), fatigue, cough, sore throat and headache, fever, chills, and malaise. Fever is one of the symptoms that first manifests, followed by a dry cough, then a shortness of breath. The WHO stated that: “In more severe cases, the infection can cause pneumonia, severe acute respiratory syndrome, kidney failure and even death�. (World Health Organization, 2020a). Currently, the infection can be diagnosed with a PCR Polymerase Chain Reaction - test which recognizes the virus through its genetic fingerprint. At the moment, there is only supportive care, as there are no vaccines available or

a specific medication that treats the disease; although they are already in development. Therefore, it is very important to detect the presence of these symptoms as soon as possible, so the necessary measures can be taken, and medical specialists can intervene on the matter. (World Health Organization, 2020b). What have been its repercussions? To the date; February 6th, 2020; there have been over 30,000 worldwide cases and 630 deaths. (CBS News, 2020). Text BoxOn the following map [Figure 1], it can be seen the worldwide distribution of the 2019-nCoV cases in the morning of February 6th, 2020. Demonstrating that so far the infections have occurred in surrounded territories to the epicenter of the disease outbreak. (Fox J., Meko T., Tierney L., & The Washington Post, 2020). From another approach, this disease has not only brought health problems, but has also caused discrimination and xenophobia. The fact that the 2019-nCoV outbreak was in China, in conjunction with the latent fear that several people have of contracting this virus has triggered a series of racist acts towards Asian descent people; being a totally prejudiced attitude caused by the establishment of social stereotypes. (Aguilera J. & TIME, 2020). From the economic approach, Novel Coronavirus has had several implications. Many manufacturing companies established in the China have had to suspend some of their productive activities, being the case of Airbus, Toyota, General Motors, Volkswagen, Hyundai, Honda, Apple, Foxconn, and is remarkable that GSK employees have had to work from home. (Davies R. & The Guardian, 2020). On the commercial side, renowned clothing brands such as Nike, Adidas, H&M, Gap and Hugo Boss declared that they have closed a considerable number of their stores or have shortened the hours of service, which has hurt the sales of the first month of the year. (Davies R. & The Guardian, 2020).


The iconic Disney company was also affected since it was forced to close two theme parks, which were always busy during the lunar new year. McDonald’s also suspended activities in approximately 300 restaurants; and Starbucks of its 4,100 establishments in China has closed half of them. (Davies R. & The Guardian, 2020). Another of the most affected sectors is tourism. So far, many airlines have suspended their flights to China until March or early April; on the other side, a cruise was declared in quarantine for transporting infected people. An article of The Guardian, written by Rob Davies, reads as follows: “The coronavirus outbreak is bad news for nearby destinations such as Japan, where Chinese visitors account for 40% of the tourist spend and cruise ships have been anchored offshore after passengers tested positive. Royal Caribbean has called off eight trips to China and stopped any passengers who have travelled through, from or to China or Hong Kong in the past 15 days from boarding. It said the restrictions would cost it $50m of revenue. [...] Popular tourist destinations, such as Bali, face a huge impact. Indonesia’s travel agent association said 10,000 Chinese tourists cancelled trips to the island in a single day. With air travel in and out of China severely restricted and passenger demand tanking, Cathay Pacific has cut flights to the country by 90%”. (Davies R. & The Guardian, 2020). What have the authorities declared and done in this situation? On January 23rd, 2020, the Wuhan government established a quarantine which subsequently was extended to Ezhou, Huanggang, Chibi, Qianjiang, Zhijiang, Jingmen and Xiantao. The authorities have prevented the exit of about 50 million people from the province of Hubei and cities near the center of the epidemic. (BBC News, 2020).

It was until January 31st, 2020 that the WHO declared a global health emergency. Which means that there is a risk factor for all the countries, and that is why a coordinated global response is needed to address the problem. It should be noted that they still do not consider it a pandemic because it has not reached African or Latin American territories. (El Financiero, 2020).

As a general conclusion, it is important to emphasize that living in an increasingly interrelated and globalized world enhances that the conditions in one country have an impact on the activities of others. This can be demonstrated with China’s case; being "the factory of the world"; it can be seen how a disease sprouted in its geographical area has not only been contained there, having spread to its surrounding territories, generating repercussions on health, social and economic scopes. Therefore, it is concluded that in these times, the internal problems of each country are not only of national interest because they are also of international relevance, since these may involve the stability of some States and global economies; and more than ever when it comes to public health crises.

More particularly, you as a reader should not panic or be afraid about this situation, but you should be clear that there is still no vaccine available or effective treatment for the New Coronavirus, so it is recommendable that you take care and implement hygienic measures to avoid getting infected. Some of these may include: washing your hands frequently; covering your mouth when coughing or sneezing; avoiding contact with people suffering from respiratory infections; avoiding direct contact with wild animals or with ones not having necessary hygienic care; disinfecting food properly; cooking meat, seafood and eggs correctly; among others. With these measures, you not only protect yourself and your family, but also prevent the rapid spread of the virus and the development of a deadly pandemic.


REFERENCES Aguilera Jasmine, & TIME. (2020, February 3). Xenophobia 'Is A Pre-Existing Condition.' How Harmful Stereotypes and Racism are Spreading Around the Coronavirus. Retrieved February 6, 2020, from https://time.com/5775716/xenophobia-racism-stereotypes-coronavirus/ BBC News. (2020, January 31). Coronavirus declared global health emergency by WHO. Retrieved February 6, 2020, from https://www.bbc.com/news/world-51318246 CBS News. (2020, February 6). Coronavirus cases top 30,000 as U.S. plans more evacuations from outbreak epicenter in China. Retrieved February 6, 2020, from https://www.cbsnews.com/live-updates/coronavirus-usa-confirmed-cases-news-cruise-ship-death-toll-evacuations-latest-2020-02-06/ Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica. (2020, January 21). Aviso Epidemiológico. Retrieved February 4, 2020, from https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/527027/AE-Nuevo_Coronavirus_2019_nCoV.pdf Davies Rob, & The Guardian. (2020, February 5). How coronavirus is affecting the global economy. Retrieved February 6, 2020, from https://www.theguardian.com/world/2020/feb/05/coronavirus-global-economy El Financiero. (2020, January 27). Coronavirus declared global health emergency by WHO. Retrieved February 6, 2020, from https://www.elfinanciero.com.mx/salud/si-la-cuarentena-por-el-coronavirus-fuera-en-mexico-casi-la-mitad-de-la-poblacion-estaria-bajo-ella Fox Joe, Meko Tim, Tierney Lauren, & The Washington Post. (2020, February 6). Mapping the spread of the new coronavirus. Retrieved February 6, 2020, from https://www.washingtonpost.com/gdpr-consent/?next_url=https%3a%2f%2fwww.washingtonpost.com%2fworld%2f2020%2f01%2f22%2fmapping-spread-new-c oronavirus%2f%3farc404%3dtrue&arc404=true Heraldo de México. (2020, January 30). ¿Maldición? Coronavirus y la aparición de enfermedades en los años 20 de cada siglo. Retrieved February 4, 2020, from https://heraldodemexico.com.mx/orbe/coronavirus-china-maldicion-anos-20-enfermedades-pandemias/ Navin Singh Khadka, & BBC News. (2020, February 3). Coronavirus: por qué el brote del virus podría ser una bendición para los animales salvajes. Retrieved February 5, 2020, from https://www.bbc.com/mundo/noticias-51357802 UN News. (2020, February 3). Coronavirus emergency: here's what we know so far. Retrieved February 4, 2020, from https://news.un.org/en/story/2020/02/1056562 World Health Organization. (2020a). Coronavirus. Retrieved February 4, 2020, from https://www.who.int/health-topics/coronavirus World Health Organization. (2020b). Novel coronavirus (2019-nCoV). Retrieved February 4, 2020, from https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019


POLÍTICA PROHIBITIVA FALLIDA: LA ALTERNATIVA DE LA LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA Elena Justine Rodríguez Alpízar Estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad Anáhuac México en 9º semestre, miembro del Comité de Energía y Sustentabilidad Anáhuac, joven investigador en la Cátedra de Investigación de Salud Pública Carlos Peralta y fundadora de Equalita Mx. Correo: justinealp@gmail.com

Resumen: La legalización de la marihuana es un tema controversial en el mundo, no solo por las consecuencias que ha traído su prohibición, sino también por el desconocimiento de la misma. Éste ha generado prejuicios hacia quiénes la consumen. Estos prejuicios son los mismos que hoy en día han polarizado la discusión por la legalización, aún con la creciente investigación para el consumo medicinal. Keywords: psicoactivo, medicinal, lúdico, política prohibitiva fallida, legalización, sociedad informada. El siguiente artículo pretende presentar información de valor que ayude a los lectores a analizar la información ante el tema de la marihuana con el propósito de  incentivar cada vez más la participación ciudadana en temas de índole público.  La marihuana, también llamada cannabis, es una planta con propiedades psicoactivas que ha tenido apariciones a lo largo de la historia en diferentes lugares y culturas del mundo. Esta planta está documentada desde el Imperio mesopotámico en el siglo XV a.C. Aquí era utilizada por los asirios como incienso en las ceremonias religiosas, más tarde los persas hablaban de sus enervantes efectos y posteriormente el cultivo comenzó a expandirse en Europa y Asia hasta tener presencia en todos los continentes del mundo. La planta hembra produce flores con THC (Tetrahidrocannabidol), este es el principal compuesto activo y el responsable de liberación de dopamina como neurotransmisor, lo

Facebook: Justine Rodríguez

que provoca actividad en el área cerebral conocida como núcleo accumbens. Los niveles de concentración de THC en las cepas es del 2% al 20%. Hoy en día es la droga ilegal más consumida en el mundo con entre 119 y 224 millones de consumidores.  A pesar de que en 1961 el cannabis se clasificó como droga sin usos médicos en la Convención Única sobre Estupefacientes de las Naciones Unidas, en los últimos 20 años el interés por los cannabinoides para tratar diversos trastornos ha acaparado la atención y la investigación. Algunos de los trastornos que se pueden mencionar son el dolor crónico, el dolor oncológico, la depresión, los trastornos de ansiedad, los trastornos de sueño y los trastornos neurológicos. Esta apertura a la generación de conocimiento por medio de la investigación es un reflejo de la sociedad cambiante. Sin embargo, para desmitificar su uso médico es necesario sustentarlo con estudios científicos realizados en las últimas décadas. Se recomienda el Manual Para Dotar de Información A los Políticos Europeos Interesados en Estudiar la Legalización, elaborado por la Unión Europea, para consultar académicamente este tema. Otra fuente informativa es el Centro Internacional de Ciencia en Políticas de Drogas (International Centre for Science in Drug Policy, ICSDP) quienes han hecho publicaciones basadas en evidencia científica dando a conocer el grado de adicción — débil a comparación de otras drogas, como el alcohol y el cigarro — el incremento de número de usuarios tras la legalización — de igual manera débil con base en las comparaciones de países con políticas de drogas punitivas y liberales — la disponibilidad del cannabis tras la legal-


ización, las probabilidades de sufrir esquizofrenia, el daño al coeficiente intelectual, entre otros cuestionamientos que se han hecho entorno al tema. En las últimas décadas la sociedad ha estado en guerra contra las drogas, declarando su ilegalidad en muchos países por las repercusiones directas de su uso indebido a las personas y a la sociedad. Es así como, lo que comenzó siendo una medida para la protección social, terminó siendo una política prohibitiva fallida no solo en el país, sino en el mundo.  Una de las principales razones para denominarla fallida es la inversión monetaria global, considerada perdida por la lucha interminable contra el crimen organizado que sólo desplaza la producción, la cual busca abastecer la demanda sin eliminar al mercado. En México se ha gastado 1 billón 138 mil 838 millones 971 mil 996 pesos en combatir las drogas, aproximadamente ochenta veces más de lo gastado para prevenir adicciones. Esta política es cuestionable también porque el uso de recursos destinados al cumplimiento de estas leyes ineficaces podrían ser empleado en rubros como la salud o la educación. Por otro lado, este conflicto ha escalado en términos de poder y las tensiones han aumentado de la misma manera. El mercado ilícito de drogas continúa ganando grandes sumas de dinero por su control y ha dejado graves índices de violencia en su paso. En el plazo de 10 años, en México hubo más de 150,000 muertos y alrededor de 28,000 desaparecidos relacionados con la “guerra contra las drogas”, mientras que la tasa de muerte por sobredosis continúa en 0.01%.  La ineficacia de esta política muestra resultados que señalan que únicamente se ha atacado a los eslabones débiles de la cadena de tráfico: 40% de los detenidos por drogas tenían menos de 500 pesos en mercancía, mientras que solo 14% de las sentencias son para quienes poseían más de 1 millón de pesos en drogas.  A pesar de que la política prohibitiva prevé un relativo control, la demanda de drogas ha aumentado en todo el mundo a 240 millones de consumidores. La Oficina de las

Naciones Unidas contra la Droga y el Delito es un organismo que incluso se pronunció respecto de la prohibición diciendo que ha tenido terribles consecuencias “no esperadas”.  El 21 de abril de 2016 el ex Presidente de la República Enrique Peña Nieto emitió un proyecto de ley para permitir la posesión de marihuana hasta por 28 gr. Actualmente son permitidos 5 gr. en el artículo 479 del Código Penal Federal. El mismo proyecto de ley buscaba reconocer el valor medicinal del cannabis y habilitar su uso médico. El 13 de diciembre del mismo año no se hizo modificación por posesión, pero sí con respecto al uso medicinal y el 28 de diciembre se aprobó la modificación a la ley general de salud y en el Código Penal. Más tarde, el 19 de junio de 2017 se publicaron las reformas en el Diario Oficial de la Federación.  Actualmente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación está obligada a otorgar amparos: para uso lúdico y médico para que la Cofepris pueda otorgar un “permiso para el uso adulto de cannabis” que incluye desde la adquisición de semillas, siembra, cosecha, transformación y transporte. Aquella persona que quiera obtener su permiso, debe ir a Cofepris a recibir la negativa, posteriormente tiene que presentar una demanda de amparo ante un juzgado, darle seguimiento al Poder Judicial de la Federación y una vez que otorguen el amparo, deberá esperar a que se dicte sentencia. Dictada la sentencia podrá regresar a Cofepris por su permiso. En cuanto a la legalización para el uso lúdico, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucionalidad y ésta debía ser superada por el poder legislativo en la última semana de octubre del 2019, pero los legisladores no han cumplido con el plazo, ni se han pronunciado al respecto. Romper paradigmas en la sociedad es un proceso que requiere no solo esfuerzos de los tomadores de decisiones, sino una sociedad informada que a través del análisis crítico busque el avance colectivo. La regulación legal como una solución es una gran interrogante, pues significa quitarle el mercado al crimen organizado y ponerlo en manos del


Estado: a través de doctores, científicos y vendedores con licencia con las debidas regulaciones que garanticen seguridad, pero solo el interés colectivo tiene el poder de darle respuesta a la misma.

REFERENCIAS Mercedes, M. (2008). El cannabis en la historia: pasado y presente. Recuperado de: http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Arc h i v o s / M a t e r i a l e s _ d e _ c o n sulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/Historia7.pdf México unido contra la delincuencia. (2018). La guerra contra las drogas

fracasó.

MUCD.

Recuperado

de:

https://ww-

w.mucd.org.mx/politica-de-drogas/ México unido contra la delincuencia. (2018). Noticias política de drogas. MUCD. Recuperado de: https://www.mucd.org.mx/noticias-politica-de-drogas/ Nieto, G. (2019). 140 días para cambiar a México. Forbes México. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/140-dias-para-cambiar-a-mexico/ Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. (2018). Uso médico del cannabis y los cannabinoides. EMCDDA. Recuperado de: http://www.emcdda.europa.eu/system/files/publications/10171/20185584_TD0618186ESN_PDF.pdf Reverdeser Colectivo. (2018). Programa de Análisis de Sustancias.

Recuperado

de:

http://reverdeser.org/wp-content/up-

loads/2018/04/Cannabis.pdf Ruiz, A. & Prospero, O. (2014). La marihuana. Revista ciencia. Recuperado de: https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/65_1/PDF/Marihuana.pdf Schievenini, J. (2012). La prohibición de la marihuana en México, 1920-1940. Tesis. Universidad Autónoma de Querétaro. Recuperado

de:

http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materia-

les_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/Historia9.pdf


RED LIGHT UNDER REMBRANDT, GREEN SHADOWS BETWEEN VINCENT AND WHERE IS  JOHANNES VERMEER IN THIS? Mattia Maroni Mattia Maroni is a Mexican student at the Vrije Universiteit Amsterdam, is a resident of De Wallen (Red light District) and in the past worked in the Dutch cannabis industry. Now he is helping visitors move from drug-tourism to cultural tourism. . Contact: mattia.maroni.aguilar@gmail.com

Abstract: An eclipsed producer-consumer relationship of marijuana in the Netherlands, prostitution as magnetic tourism and Dutch cultural identity crisis. Key words: drug policy, production, cannabis, cannabis coffeeshops, global image, prostitution, travelling, culture. “Culture is coded Wisdom” Wangari Maathai, Nobel Prize winner Paradoxes and the Red Light Amsterdam is a city of paradoxes. The capital of the Netherlands is a city where both the past and the present are keenly felt. Majestic 17th century architecture, the trade inception with the beautiful VOC vessels, the first stock trade and a myriad of contributions to human history were born in this small city.  Now, one of the defining images of Amsterdam is the barely clad prostitutes bathed in a red neon glow, touting for business at their windows. While wafting famous scents from gray shadows of green combustion welcome us at their doorstep. he city's Red Light District (RLD), referred locally as the Walletjes (the little walls) is the tipping point of global prostitution, dating back to the city’s emergence as a port in the 13th century attracting sailors visiting the city. Today, approximately 5,4 million tourists visit annually the RLD, often causing nuisance and degrading Dutch international identity equated as a sex-drugs destination.

Prostitution is a tough business, shrouded worldwide in exploitation and secrecy. In Amsterdam, there is stringent inspection and supervision to minimize potential abuses, the primary aim is the prevention of forced prostitution.  Unfortunately, drug policy also determines the image of the city. Amsterdam has become a synonym of drug consumption, equating a tantamount association to freedom. Amsterdam´s distorted image as a city where everything is possible needs a thorough makeover. 1970´s Experiment In the 70´s, the Dutch government undertook a radical social experiment of separating “soft” drugs (cannabis and alcohol) from “hard” drugs such as heroin and cocaine. By permitting the sale of cannabis, a separation was sought between soft and hard drugs. Soft drugs would be treated medically rather than criminally. That new perspective gave birth to the emergence of the “coffee shop” concept, in which cannabis could be purchased and consumed on the premises or takeaway.  With many resident complaints and interventions by political parties, new Amsterdam Mayor, Femke Halsema, is taking a step in the long forgotten discussion (last reformed in 1970´s) of the future of this important pillars which undermines the image of the city abroad. The Green landscape


The changing landscape of cannabis with higher THC potency, new routes of administration, possible drug combinations (e.g. space cakes and alcohol) and global legalization. In the 1990´s, much of the cannabis consumed was hash imported from Morocco with little THC percentage (Iversen,2018). With the clamp down on production and the War on Drugs, criminal gangs bred cannabis plants to increase the THC levels, creating new breeds (e.g. Skunk) and even dangerous synthetic cannabinoids (e.g. K2 and Spice). Some people have biological predisposition to be severely affected by these new chemicals added. To minimize the harms made by drugs we need to take into account the root causes. If prohibition is the only policy option available, minimizing damage will probably be impossible. Contrary to popular knowledge, drugs are not legal in the Netherlands, making it impossible for the consumer to know what they are consuming. To put this in perspective, imagine buying alcohol without the proper labeling of alcohol percentage or not labeling ingredients in the food industry. Being illegal, there are other harms associated with the production and distribution of cannabis. The root problem is that the plantations are run by criminal gangs who invest the profits into other sorts of crime, such as people trafficking and funding for production of other more harmful substances. Often contaminated with pesticides and microorganisms or even sand and heavy metals (Iversen, 2018). The current wave of legalization in North America (Colorado 2014, other US states and recently Canada 2018), Uruguay (2013) and Portugal (2001), made the Netherlands start preparing for a possible “Third Global Drug-production Revolution” by implementing an experiment in which from 2021 cannabis coffeeshops will sell state regulated weed crops. This movement from the State seeks a more sensible way to supply cannabis to coffeeshops without subsidizing the mafia and, in the long term, allowing the authorities to monitor the type, quality and strength of what people are consuming and lowering the price to make criminal supplies uncompetitive. And, less scientific

research constraints could could help us answer so many questions that are still unanswered. Popular hot air Popular image is saturated with positive images of people smoking as: cool, risky and adventurous. Although, Dutch policy forbids public advertising, still films and media constantly associate the smoking habit with youth, attractiveness and even Amsterdam canals. As humans, we are natural pleasure seekers and experimenting with drugs can be really exciting, but an informed consumer thinks and acts “without the hot air” (Nutt, 2012). Personally, I know by first hand the effects cannabis can have on people. Each body is wired differently, so you can never really predict what different types of cannabis can do to you. In many occasions I saw people smoking a joint without information on the percentage of THC or not asking the most important questions, resulting in fainting, ambulances, panic attacks with psychotic symptoms and even vomiting, just to name a few. The uninformed traveler pre-conceives cannabis as a single entity, when in reality there are hundreds of existing strains, each with different chemistry which can produce in two people completely different experiences. The reality is that we have high expectations of what a drug can do to us and we wrongly believe that the same strain of marijuana will have the same reaction in every person or, even worse, we don´t even consider asking about all this important information. The sad reality for many is that there is no weed to make you happy, there is no weed to have good sex and, definitely, there is no weed to make you see dragons. Real Dutch Identity From a tourism survey, one third of the respondents said that they would not come to Amsterdam as often if marijuana was not available. Dutch Liberal policy, as a symbol of free sexual morality and conquest to a big social problem of sexual commercialization and drug tolerance has not been solved. Could the Dutch government turn the tables of Amsterdam´s global image as a sexual-drug paradise, to a rich cultural image by


moving or eradicating the visual brothels and reformatting the Dutch cannabis concept to a safer and regulated market for consumers? Time will write the answers but, a sure thing is that we– as the new generations– are losing the full experience of being a traveler by possibly having some wrong initial motivations.

REFERENCES

Amsterdam started –a long time ago– as a small fishing village, which has grown into an exciting metropolis. Apart from marijuana and prostitution, Amsterdam has a rich culinary history, outstanding world class museums and a charming ring of 300-year-old canals. Why not be more motivated to visit Amsterdam by the awe to discover hidden gardens, and small –unexpected– gems that are different from the obvious tourist destinations. I encourage you, to find a 1950´s Russian submarine, be amazed by the Dutch East India Company history, or find secretly placed statues by an anonymous sculptor. Venture out to sample Amsterdam cuisine as the city with more diversity of culinary nationalities in the world, or cycle in the world capital of bikes and be part of a more fun traffic. Finally, what about Johannes Vermeer one of the neglected superstars of the Dutch Golden Age, which helped create a new form of genre where objects in everyday scenes become symbols. What would be your Dutch symbol when you come to discover the real Amsterdam experience?

Richter Roegholt, A short History of Amsterdam, 2010.

Books: Alyson Martin,A new Leaf: The End of Cannabis Prohibition, 2017.

David Nutt, Drugs - without the hot air, Cambridge UIT, 2012. Leslie LIversen, The Science of Marijuana, Oxford university Press, 2018. Wangari Maathai, Unbowed: A memoir, 2008. Useful Articles and websites  https://ukcia.org/research/AdolescentCannabisUseEducationalAttainment.pdf https://drugscience.org.uk/ Current Amsterdam news on cannabis and red light area https://www.eerstekamer.nl/wetsvoorstel/34997_wet_experiment_gesloten https://www.ad.nl/binnenland/zonder-coffeeshop-zou-bijna-helft-toeristen-amsterdam-vaker-mijden~a017e767/?refer rer=https://www.google.com/ https://www.parool.nl/amsterdam/halsema-prostitutie-ook-buiten-de-wallen~bfb56bc0/ Amsterdam's red light district a toilet for tourists? | Focus on Europe https://www.youtube.com/watch?v=wPf3a7jH88k


SPAWN OF MY WEAK HEART Alfredo Díaz Román Alfredo Díaz Román is a first semester student of Law school in Universidad Anáhuac Norte, and he has a passion for literature, poetry, theatre, and music. After studying abroad (5 years) in the US, Canada, and Argentina, Alfredo is happy to finally be back home and start his university career. His favorite authors are G.K.Chesterton and J.R.R.Tolkien. mail: aldiro99@hotmail.com Instagram: fredo_diaz16

Description: Catholic Theology divides the progress of the spiritual life in three ages which mirror the physical progress of life (childhood, adolescence, and adulthood); these are the Purgative Way, the Illuminative Way, and the Unitive Way respectively. Just like in between the three physical states one must undergo a crisis, in the spiritual life the same happens. In between the Purgative and the Illuminative Ways, stands what is called “the Dark Night of the Senses”; and between the Illuminative and Unitive Ways, stands what is called “the Dark Night of the Soul”. This short article presents a poem within a short story describing “the Dark Night of the Soul”. Key words: spiritual crisis, purgation, abandonment, fear, love. There is a branch in Catholic Theology called Mystical Theology, in which one of the topics is the spiritual life and its progress. It is taught and well-known in Catholicism that a soul either progresses in the way of holiness or decreases in what it had advanced, but it can never stay still. If you do, you will not just stay put, for our human nature tends to evil, and without the necessary efforts we fall. Many Catholic writers have exposed this topic, especially St. Paul and St. John of the Cross, and they all agree that the spiritual life mirrors the progress of physical life. The childhood of the soul is the Purgative Way, a state in which the soul –having been justified by baptism– has not yet subdued its evil inclinations and passions and so it has to be in constant warfare with sin. It is called “purgative” for the soul is undergoing a purging through the fight against temptation and sin. The second Way, which mirrors adolescence,

is the Illuminative Way, a state of progress where the soul is no longer easily drawn to commit mortal sins and has its passions more under control; yet it still struggles to detach itself completely from earthly things and desires which are not necessarily unlawful but are an obstacle in the way to perfection. And the last and more perfect state, adulthood, is the Unitive Way which is the state of the soul of those who have managed to keep their minds and hearts detached from temporal things and who live with their attention fixed, if not always. Almost always, on God. It is a union with God through Love -Charity- and not through fear of punishment, more proper to the Purgative Way. It is also necessary to point out that this is the mere theoretical proposition, for in the actual application the soul can undergo different changes, meaning increases or decreases of virtue that make it to advance or retreat on its way of betterment making the soul to stay “stuck”, going back and forth between two Ways; and also it can happen that the souls in the Unitive or Illuminative Way undergo hardships more proper to the lower stages. It is a cycle, not a one-way road without returns. But the point which seems more important for our topic in the present paper is the space that lies in between these three states of the soul. Just like when a man jumps from childhood to adolescence, and from adolescence to adulthood, he must undergo a painful and difficult crisis, so happens in the jumps of the life of the soul. In between the Purgative and Illuminative Ways there lies what is called the “Dark Night of the Senses”, a period of crisis in which God withdraws consolations in prayer and lets you be tempted so that you strengthen your love for Him and


abandon mortal sin; and also it is a period in which the soul learns to detach itself little by little from the things and desires of this world. And the Dark Night of the Soul is that period between the Illuminative Way and the Unitive Way, in which the soul undergoes a crushing desolation that helps it to find the love for the Cross; it is a stage of very strong spiritual trial where the soul feels abandoned by God, although, still knowing He is there. God allows these periods of trial to teach souls that it is good to live according to His Law not only out of fear of punishment but out of something more sublime, which is love (Charity). The next text will try to portray the spiritual crisis called “Dark Night of the Soul” in a poetic and literary fashion. “Imagine a man walking in silence, pacing through the stone-paved walkways that circle around the fountain of a still park. Nothing moves except for the man; the birds are quiet, the wind indifferent, the fountain off. Nothing is alive on that scenario but the man, bathed in the pale light of a bright full moon, and his thoughts. Nothing is important there but the man, who walks, and walks, and walks, and thinks. All is still and quiet around the man and it invites him to close his eyes and doze off in a beautiful dream; he closes his eyes, but only to enter into a nightmare. There is a war raging inside the man; his soul is overflowing with fear, anguish, and remorse. His mind is giving birth to the spawns that made his heart bleed. He has done wrong, he feels the guilt, he has the urge to say “I’m sorry”, and yet he waits in a fake, and trustless, and coward irresolution while penetrating deeper in the wasteland, the desolation, and the crisis. “Am I alone? Where are You?” The man will ask for forgiveness and he knows he will receive it. “You are here. I know. You are here with me”. But his hesitation corrodes him and pushes him to scream in silence these words into the void: Spawn of my Weak Heart Spawn of my weak heart, this inconsistent pattern
that darkens in white clouds all my renewed desires;
Its anguish, potent drug, my consciousness defiles.
And, as I thought me won, I, lost, my mind found tattered. There in the dead of night, what have ye, darkened shadows, that

with your beauty false do quench some of my fires?
I know that solace lays above, where moth cannot swallow the peace you find in Him who for your sins expired. So, tell me, why do I forgetfulness seek blind, and in oblivion’s lies I lay my soul’s sweet hunger? Can I not see that dream s delirious joys are false? Can I not see that real and peaceful bliss lies under the acceptance of the smoke, as proof of p rideful h orrors? To then the light o btain, and n ever again c all home a cave. The man looked towards the sky and stared dumbfounded into the darkness, splattered here and there with the tiny glimmering of the stars. The stars, so far away, so bright, so old; very old, ancient, almost eternal… The man was there, staring into the closest thing he could compare with eternity, with the Eternal, that Beautiful thing he was searching for in order to adore it. The stars were the closest resemblance to God he could find during that terrible darkness inside of him more obscure than the night itself. He could not see God, he could not feel God –yet he knew that God was there with him–; forgiving, loving. So, the man, lowering his gaze from the sky, walked back home with a smile on his lips.”


THE CRISIS OF THE PAST AFFECT SOCIETY TODAY Karla Freyssinier Noval Student of the Bachelor's degree in Communication from the Universidad Anáhuac Mexico in 6th semester. Mail: karla97_10@hotmail.com Instagram: @karlafrey

Abstract: There is often a misconception of past wars. Many people assume that the things that have happened are gone and that it is useless to know them or to know them except by "general culture"; however, as the famous phrase says "the one who does not remember history is bound to live through it again”", it is necessary to know not only our past but also that of the society in which we live. We must be aware of the issue of war, because today war is a big business and that is why we live in eternal conflict. We are puppets of the great nations that only want to increase their power and economy. Therefore, in a very simple way, through the analysis of the film, "The Zookeeper's Wife", I wanted to expose a totally inhumane subject, in order to generate conscience in each one of the readers. Keywords: Warsaw Zoo, Jews, Nazi, Poland, World War II, war, Germany, 1939, inhuman, invasion. The movie "The Zookeeper's Wife" is based on the book of the same name written by Diane Ackerman. Both the film and the book are non-fiction, meaning that they are based on real events. It is very important to note that this entire production is based on Antonia's diary. The main plot is the true story of the Warsaw Zoo's keepers, Antonina and Jan Żabiński, who transformed their basement into a shelter for Jews during the Nazi occupation of Poland in 1939. The Żabiński couple saved about 300 Jews, the most impressive thing is the ingenious method they used; they transported people in trucks full of waste to feed the pigs and there they hid them, later, they sheltered them in their basement, inside animal cages, until they got the papers and prepared them for a new life. This film provokes mixed feelings in the viewer because, at

the beginning, the story of the family's love life, which owns the Warsaw Zoo, is presented; they show the joy of the people, how on a normal day the families visited the zoo and made their lives. Later, when the Nazis arrived and invaded, the bombing of the city of Warsaw is shown and how overnight the life of the Poles takes a 360-degree turn. This is an inhuman situation since the life of any "normal" civilian could be threatened by helping Jews or anyone not accepted by the Nazis. This was the consequence that took shape in the lives of Jan and Antonina Żabiński. However, the couple accomplished far more than saving hundreds of Jews; Jan engaged in a more serious act of rebellion became part of the Polish resistance and used his job position to smuggle Jews out of the Warsaw ghetto. As if that were not enough, Mr. Żabiński was a key element in the resistance because he was not satisfied with just helping the Jews, but was so involved in the resistance that he also smuggled weapons, and built bombs among many other things. However, the historical context in which the film takes place is precisely during the German invasion of Poland at the beginning of September 1, 1939. An act that is generally considered to have been the trigger for the start of World War II. As a precedent to this event, the Germans and the Soviets had signed a pact in which it was stipulated that Polish territory would be divided into two, one part for the Germans and the other part for the Soviets –this pact is known as the Ribbentrop-Molotov Pact–. Germany launched the Bali Weiss Plan, "a strategic plan designed in the event of a war between Germany and Poland" (Sputnik Mundo, 2016). Thus, as previously


mentioned, in the early morning of September 1, 1939 –without any declaration of war– Germany invaded Poland and occupied the territory in 36 days. Poland was quickly defeated, the invasion was fulminating because the Germans did it "in the manner of a 'Blitzkrieg'" (Lozano, 2004). The methodology that the Nazis carried out was fleeting, which means that everything was done very quickly through a surprise attack, in which German army forces entered in a land-based manner, supported by their aviation system. With the invasion, Germany annexed the former Polish territories along the German eastern border: West Prussia, Poznan, Upper Silesia, and Danzig. The rest of Poland, including Warsaw, "was organized as the so-called Generalgouvernement (general government) under a governor-general named Hans Frank, an advocate of the Nazi Party" (United States Holocaust Memorial Museum, 2019). Later, the Nazis occupied the rest of the Polish territory when they also invaded the USSR in June 1941. Poland remained under Nazi occupation until January 1945. As a precursor to the liberation of Poland in August 1944, the Polish army (the resistance) rose against the Germans to free Warsaw. Despite this, Soviet troops freed the Poles in 1945, as mentioned above. This historical event started World War II. But, above all, the Nazi invasion of Warsaw, caused several effects in the social, cultural and political fields. Always, after a war, a trace is left that can never be erased, and this is precisely what happened to Polish society and the country in general. First of all, after the end of the war, Poland, like the other Central European countries, came under Soviet domination. As a result, Poland's borders were completely "renewed". "The change of the borders had been related to the necessary emigration of the Polish population from the territories in the East, incorporated into the Soviet Union, and of the German population from the Western territories granted to Poland" (Golebiowski, 1999).

The war-affected Poland in the social sphere, you can see it very clearly with the issue of emigration, people no longer felt part of a certain community or territory; it goes hand in hand with cultural issues. However, such decisions were not taken 100% by the citizens; the Potsdam Conference came up with such measures and they also involved the German population in Czechoslovakia and Hungary. In political matters, so to speak, the Polish territory decreased; previously Poland had 388,000 square kilometers and 27 million inhabitants. After the war, "the new territory of Poland was 312,520 square kilometers. According to the 1946 population census, Poland had 23.9 million inhabitants" (Golebiowski, 1999). From 1945, Poland had to change radically and restart almost from scratch. Its customs and population had changed completely. First of all, "since 1945, Poland stopped being a country of many religions and confessions. To the Catholic Church belonged 96% of the population" (Golebiowski, 1999). From then on, the Polish people entered a period of social and cultural changes, mainly due to the influence of the Soviet Union; from the extreme repressive situation of Stalinism to the normalization related to the process of decommunization. Finally, it can be said that, like all wars, World War II left its mark on millions of people, many of whom had their lives taken away, and others changed completely. As in all events, there were good and bad people who believed that their actions were the right ones or that it was simply the right thing to do. But, there were also rebellious, kind, and loving people who were willing to sacrifice everything to help a friend, a neighbor, or even a stranger. I think this film is a great example of life; I cried a lot and realized many things, something very important to me and that now is a fundamental pillar in my life is the issue of empathy; putting myself in the shoes of the other in order to understand them better and, thus, be able to help them more objectively. The life of the owners of the Warsaw Zoo and their actions left a deep mark on me decades after the event –that's what I call transcending–.


Antonina and Jan Żabiński show that you don't have to have an important position or have the economic power to be able to do something for the world and help others. It's all about getting out of our comfort zone and taking risks to enforce what we know is right. Unfortunately, wars are never going to end, we are constantly at war because it is mostly business. Yet, millions of innocent lives pay the price for the economic and political interests of the world's rulers. That is why we must not remain silent and do our bit to create a better world.

REFERENCIAS Golebiowski, Jacek. 1999. “El regimen comunista en Polonia después de la Segunda Guerra Mundial”. (Article) file:///Users/Maccare/Downloads/1728-1643-1-PB.pdf. February 03, 2020 Lozano, Jorge. 2004. “La invasion de Polonia (1939)”. (Article). http://www.claseshistoria.com/2guerramundial/victoriaseje-polonia.html. February 03, 2020 Sputnik Mundo. 2016. “Polonia 1939: la invasion que desencadenó la II Guerra Mundial”. (Article). https://mundo.sputnik n e w s . c o m / m u n d o / 2 0 1 6 0 9 0 11 0 6 3 1 8 9 4 3 7 - c o m i e n zo-guerra-mundial-polonia/. February 03, 2020 The Zookeeper’s Wife. 2017. Scion Films. Niki Caro, director. Inglés. United States Holocaust Memorial Museum. 2019. “Invasión de Polonia en el otoño de 1939”. (Article). https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/invasion-of-poland-fall-1939. February 03, 2020



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.