Anáhuac Global Review - Volumen 7, número 1

Page 1




MARZO 2021 Director General Enrique Najar Vázquez

Directora Campus Sur Naomi León Zeferino

Subdirectora Cynthia Ortiz Monroy Editoras de Relaciones Internacionales Olaf Alastair Ronzón Montes Rebeca María Nieto Cervantes Patricia González Garza Jamile Esquivel Rodríguez Editoras de Relaciones Internacionales (Sur) Airam Narváez Márquez Ximena Mejía González Laura Paola Berdeja Loera Diseño Editorial Hannah Marion Sachse Rodríguez

Editor de Derecho Dr. Javier Espinoza de los Monteros Editores de Historia Julia Nava

Luis Eduardo Carmona Rosales

Editoras de Inteligencia Estratégica Daniela Vargas Loyde Mariana Gámez Durán Editora de de MujERES Valeria Ramírez

Relaciones Públicas Ronaldo Magaña González

Editora de Personas y Minorías Elena Justine Rodríguez Alpízar

Redes Sociales Fernanda Pliego


MISIÓN Ser un espacio abierto para todos los alumnos y maestros de la Universidad Anáhuac, con el fin de fomentar el crecimiento académico e intelectual de los miembros al buscar desarr ollarlas bases de la escritura y redacción de artículos científicos de calidad. Y, a la vez, informar al resto de la comunidad lectora sobre noticias y datos relevantes de la actualidad de cualquier tema y región del mundo.

VISIÓN Convertirnos en un espacio de información académico relevante y avalado a nivel institucional como fuente de consulta e investigación científica universitaria por parte de la Universidad Anáhuac.

VALORES Veracidad Honestidad Respeto Apertura Inclusión


En la portada

(orden de izquierda a derecha): Greta Thunberg: activista medioambiental sueca de 16 años. Christine Lagarde: presidenta del Banco Central Europeo. Michelle Obama: ex primera dama de los Estados Unidos de América. Jacinda Ardern: primera ministra de Nueva Zelanda. Alicia Bárcena Ibarra: (mexicana) Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Reina Isabel II: Isabel de Windsor, reina de Inglaterra desde 1952. Kamala Harris: vice presidenta de los Estados Unidos de América. Malala Yousafzai: activista y estudiante universitaria pakistaní & Angela Merkel: canciller de la República Federal de Alemania desde 2005.

En la contraportada (orden de izquierda a derecha):

Ursula Gertrud von der Leyen: presidenta de la Comisión Europea. Oprah Winfrey: Presentadora de televisión. Una de las primeras presentadoras afroamericanas de la televisión. Mayra González: (mexicana) directora general de ventas globales de Nissan en Japón. Sahle-Work Zewde: presidenta de Etiopía. Melinda Gates: Co-Fundadora de Bill and Melinda Gates Foundation, la fundación privada de caridad más grande del mundo. Mette Frederiksen: primera ministra de Dinamarca. Sarah Gilbert: líder de la investigación de la vacuna contra el COVID-19 con la universidad de Oxford. Tsai Ingwen: presidenta de Taiwán & María Fernanda Espinosa: ex presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas durante 2018-2019.

En las guardas (orden alfabético):

Airam Narváez, Andrea Campos, Ana Pau Ricalde, Andrea Rosas, Antonia Anaya, Aranza Suárez, Catalina del Cueto, Claudia Puga, Cristina Morales, Cynthia Ortiz, Daniela Vargas, Elizabeth Zavala, Eloísa Monroy, Esperanza Luna, Fernanda Grostieta Fernanda Pliego, Fernanda Ramírez, Fernanda Reynoso, Fernanda Terres, Hannah Sachse, Ivana Medina, Jazmín López, Jimena Casso, Julia Nava, Julie B, Magdalena Alcocer, María del Pilar Ruíz, Mariana Gámez, Mariana Rivero, Maru Cárdenas, Montserrat Zavaleta, Naomi Zeferino, Niza Sánchez, Paola Berdeja, Patricia González, Rebeca Nieto, Regina Velasco, Rosy Zonana, Valeria Ramírez y Ximena Mejía.

Un agradecimiento especial a todas estas mujeres que nos recuerdan que este Día Internacional de la mujer 2021 pensemos con equidad, construyamos con inteligencia e innovemos para el cambio, porque como mujeres nada las detiene.


Carta del editor La mujer no es un mito, no es una personalidad mágica o un ser etéreo, es alguien que padece de inequidad día con día y aún así se levanta y alza su voz en busca de un bien mayor... Esta edición va dedicada hacia todas las mujeres. Como sociedad, estamos aquí gracias a todas las que alzaron la voz por sus libertades, ahora queda en todos continuar luchando por las futuras generaciones que vienen y por las que ya no están. Se extiende la dedicación a todas las mujeres que, en su momento, no pudieron ser publicadas libremente por el simple hecho de ser mujer. Entre ellas, destacamos las personalidades de Amantine Dupin, conocida como George Sand por el mundo literario; las hermanas Brontë usando los nombres Currer Ellis y Acton Bel para evitar críticas y Violet Paget como escritora, Vernon Lee, quien escribió “Hauntings: Fantastic Stories”. Agradecemos a todas las mujeres que se animaron a escribir en esta edición y a todas las que están detrás de la revista edición tras edición, sin su notable labor la revista no sería lo que es hoy. Asimismo, brindamos un especial agradecimiento a toda la comunidad lectora por escuchar nuestras palabras escritas a través de las letras. Vivimos tiempos de transformación y deconstrucción, depende de nosotros, hombres y mujeres, hacer algo por ello. ¡Muchas gracias a todos por su apoyo! ¡Sigamos cambiando al mundo! Atentamente: Comité Anáhuac Global Review.


SECCIONES ESTUDIOS GLOBALES (RRII) 1. Agenda 2030 a. Cinco mujeres, cinco líderes políticas - Tamara Tolumes Kammermayr 2. América - Estudios Globales a. Luces, Cámara y Acción: De su actriz perfecta a la directora reconocida - Alejandra Jazmín López Sandoval 3. Asia - Estudios Globales a. Ser mujer en China: los efectos desiguales de un estado patriarcal - María del Pilar Ruíz 4. Europa - Estudios Globales a. Poder femenino liderando en Europa - Fabiola Alejandra Abreu Iris y Kimberly Woodward Castillo 5. Medio Oriente - Estudios Globales a. Feminismo Islámico - Valeria del Ángel Quijano Víquez ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DE GOBIERNO 6. Kratos - Administración Pública y Gobierno a. Desminado humanitario en Colombia: ¿una reconstrucción posconflicto pensada desde la equidad de género? - Rebeca Nieto y Diana Castañeda DERECHO 7. Tópicos de derechos humanos - Derecho a. Mujeres trabajadoras en tiempos de pandemia: una nueva brecha de género - Ashly Hernández Mújica b. El lado invisible en el fenómeno de la trata de personas - Eloisa Monroy de la Luz c. La Mujer a donde pertenece: en la Legislación Mexicana - Marina Gomez Morales 8. Verdad y Proceso - Derecho a. Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: reivindicando el derecho a la igualdad y justicia - Adriana Lucía Carrillo Padilla HISTORIA 8. Antigüedad - Historia a. La mujer en el antiguo Egipto - Julia Nava Castro 9. Medieval - Historia a. La imagen del elefante en el Bestiario de Abardeen - Andrea Maythe Vega Trejo b. “El fuego griego”: el auténtico “fuego de dragón” de la Edad Media - Jesús Enrique Torres Rentería


SECCIONES

10. Modernidad y Contemporáneo - Historia a. La importancia de Olympe de Gouges como mujer ilustrada en la historia de la cultura de los Derechos Humanos - Maria Eugenia Guzmán Gómez b. Seneca Falls, cuáqueras y antiesclavistas como fundadoras del movimiento feminista estadounidense - María José Maquivar Ibarmea INTELIGENCIA ESTRATÉGICA 11. Seguridad Digital - Inteligencia Estratégica a. Ciberseguridad durante la pandemia - Daniela Michelle Vargas Loyde 12. Seguridad Nacional - Inteligencia Estratégica a. La prevención del delito como un método de disminución de la delincuencia en México y una reducción en el gasto público - Sergio López Zapata y Mariana Gámez Durán 13. Seguridad Internacional - Inteligencia Estratégica a. El Templo del pueblo: congregación que llevó a 913 personas a cometer suicidio colectivo - Mariana Gámez Durán ARTÍCULOS ESPECIALES 14. Artículos Especiales a. Tequila, Kendall Jenner y extracción socio ambiental: reflexiones sobre la destrucción - Jamile Esquivel Rodríguez b. El Femvertising: La publicidad a favor de las mujeres - Hannah Marion Sachse Rodríguez c. Y colorín colorado... es el fin del ciudadano - Franciso Javier Gandara Espinoza d. El liderazgo de la mujer: la solución ante los tiempos difíciles - José Andrés Cruz Domínguez MujERES 15. Mujer Contemporánea a. El feminismo africano como un motor de transformación social - Ana Fernanda Guzmán Hernández b. El Rol de la Mujer en el Gremio Artístico - Alejandra Granada Piña c. Feminismo en época contemporánea: ¿en que ola estamos? - Ana Paula Galindo


AGENDA 2030 Estudios Globales (RRII)


CINCO MUJERES, CINCO LÍDERES POLÍTICAS Tamara Tolumes Kammermayr Estudiante de la licenciatura en Relaciones Internacionales por parte de la Universidad Anáhuac México en cuarto semestre. Email: tamaratolumes@gmail.com

Instagram: Tamara TK

AGENDA 2030

Estudios Globales (RRII)

Resumen: Si de política hablamos, existen muchos ejemplos masculinos a lo largo de la historia que han sobresalido por su capacidad de conducir a sus naciones a un mayor desarrollo y levantarse de situaciones difíciles. En esta ocasión se hablará de cinco mujeres que han demostrado con grandes acciones su capacidad de volverse líderes en el ámbito político, estando a la altura de cualquiera de sus homólogos, recordando que ser mujer es sinónimo de poder. Palabras Clave: naciones, mujeres, líderes, política. Poco a poco la mujer ha ido destacando en distintos ámbitos profesionales, sin embargo en la política sigue viviendo un rezago importante. En la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en 1975, se invitó a todas las naciones a promover la participación femenina en cuestiones de política, ya que en ese año las mujeres representaban el 10,9% de los parlamentarios de todo el mundo (ONU, 2010). Sin embargo, fue hasta el Plan de Acción de Beijing, 20 años después, que se empezó a prestar mayor atención la desigualdad de género y, a partir de ello, se han realizado compromisos que fomenten la participación de la mujer en instituciones políticas; esto, forma parte del objetivo 5 de la Agenda 2030 de la ONU, el cual habla sobre la igualdad de género, buscando aumentar el 18.6% de los puestos parlamentarios ocupados por mujeres en 2010 (ONU, 2010). A pesar de dicho atraso, hay mujeres que han logrado convertirse en líderes políticas de sus países.

Una mujer que fue la primera en ostentar un puesto importante en su país fue Indira Gandhi, quien ha sido la única, hasta ahora, en ser Primera Ministra de la India. Ella gozó de una buena educación y se formó como estadista, en 1938 ingresó en el Partido del Congreso y en los años posteriores luchó de manera activa para conseguir la independencia de la India junto a Gandhi (Ruiza & Tamaro, 2004). Para 1966 tuvo que tomar el cargo de secretaria general del Partido del Congreso y después el de Primera Ministra tras la muerte de Lal Bahadur Shastri. Fue reelegida para este puesto hasta 1977, llevando una política progresista y buscando crear relaciones con los países no alineados, además de que logró posicionar a su país como la quinta potencia nuclear (Ruiza & Tamaro, 2004). Para 1980 recuperó el cargo tras haber perdido los comicios electorales tres años antes (Ruiza & Tamaro, 2004). Lamentablemente, murió en 1984 a manos de sus guardaespaldas, quienes fueron vinculados a un grupo terrorista sij; meses antes, ella había ordenado un ataque contra un templo de esa etnia. Sin duda, es un ejemplo de que, en pleno siglo XX en un país subdesarrollado, las mujeres también tienen la oportunidad de llegar lejos y abrirle las puertas a las demás Winnie Mandela, conocida también como “Madre de la nación” en Sudáfrica, comenzó como trabajadora social y sirvió como trabajadora social en medicina, siendo la primer mujer de color en su país en hacerlo durante la época del apartheid (Editor, 2018). Se casó con Nelson Mandela, quien


Foto: German Chancellor Angela Merkel holds the annual summer news conference in Berlin, Germany, July 19, 2019. REUTERS/Hannibal Hanschke

en esa época era el líder del Congreso Nacional Africano, que buscaba terminar con el apartheid. A pesar del arresto de su marido, ella siguió con la lucha y durante un tiempo se encontró encarcelada por esta misma razón. Sin importar las acusaciones y condenas que tuvo por otros asuntos en los que se le relacionó, fue elegida presidenta de la Liga de Mujeres del Congreso Nacional Africano en 1994 y nombrada viceministra de artes, ciencia, cultura y tecnología los primeros años del mandato de su marido, de quien después se divorció (Editor, 2018). Para 1999 fue reelegida en el Parlamento. Si bien nunca fue la mayor líder en su país, jugó un papel importante para llevar a Sudáfrica a la nación que es hoy en día. Entrar en la política en tiempos de una Alemania dividida entre la influencia soviética y occidental y destacar en un ámbito dominado por los hombres no fue impedimento para que Angela Merkel, quien es física con doctorado en química, se convirtiera en la primera mujer en ser electa canciller de Alemania (Veras Mota, 2021). Tras 16 años al frente de su país informó que esta vez ya no buscará la reelección, sin embargo, durante sus gestiones se enfrentó a serios problemas y tomas de decisiones nada sencillas. Su forma de gobernar ha sido llamada por el sociólogo Ulrich Beck “Merkiavelli”, definido como una manera de hacer política con vacilación pero sin mostrar innecesariamente fuerza ni tener conflictos directos (BBC, 2021). Entre los acontecimientos importantes en los que ha interferido durante todos estos años se encuentra el compromiso de eliminar de Alemania todas las plantas nucleares, la crisis migratoria cuyo auge se dio en 2015, la crisis económica de 2008 que también golpeó a la Unión

Europea y los conflictos que apuntaron a una posible desintegración del bloque, como lo fue las negociaciones respecto a la salida del Reino Unido con el resto de los países miembros, así como el manejo de la pandemia de covid-19 (Veras Mota, 2021). En toda ocasión se asesoraba para tomar decisiones, y aunque llegó a ser criticada por las posturas que tomaba, siempre ha mantenido su imagen intacta. Este año deja el poder y deja a su país como el más fuerte de la Unión Europea, así como con el título como la líder europea más importante (Veras Mota, 2021). En el caso de Oceanía está Jacinda Ardern, Primera Ministra de Nueva Zelanda desde 2017. Ella logró un alza en los votos de su partido, que es el Partido Laborista de Nueva Zelanda, a través de coaliciones con otros partidos neozelandeses y por la forma en la que supo conectar con la población de aquel país (Ortiz de Zarate, 2017); en su gobierno ha buscado reducir el flujo de inmigrantes y negociar nuevamente tratados de libre comercio (Ortiz de Zarate, 2017). Su manejo de la pandemia el año pasado la llevó a ganar nuevamente las elecciones hace unos meses. Su decisión de implementar un confinamiento con números bajos de contagios provocó un impacto importante en la economía de su país, pero mantuvo un número bajo de víctimas mortales (Sànchez, 2020). Su empatía con el pueblo neozelandés, que durante su primera gestión sufrió de atentados terroristas; su firmeza en la toma de decisiones, como la prohibición de armas automáticas y semiautomáticas utilizadas en los atentados; llegar a usar facebook live para informar de asuntos del gobierno, así como la manera en la que apoya el feminismo y la equidad de género la han convertido en la candidata a convertirse la líder política más eficaz del mundo, según la revista The Atlantic (2020), siendo admirada como persona y ministra.


La más reciente en integrarse a esta lista es Kamala Harris, quien es la primera mujer en ocupar uno de los puestos más importantes en Estados Unidos. Kamala es hija de inmigrantes que desde pequeña le fomentaron el interés por la justicia, lo cual la llevó a estudiar Derecho (Casa Blanca, 2021). En 1990 ingresó a la Oficina del Fiscal del Distrito de Alameda y trece años después fue elegida como fiscal del Distrito de San Francisco (Casa Blanca, 2021). Para 2010 se convirtió en Fiscal general de California y estableció la primera Oficina de Justicia Infantil en aquel estado, así como defendió la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio ante la corte, entre muchos programas que beneficiaron a miles de ciudadanos (Casa Blanca, 2021). “Kamala Harris, por el pueblo” fueron sus palabras al pisar una corte por primera vez y se ha mantenido fiel a ellas. Cuando fue electa senadora en 2017, defendió la situación de inmigrantes y refugiados, y buscó llevar a cabo mejoras de carácter estructural para los dreamers, lideró legislaciones para reformas financieras, combatió el hambre y la crisis climática, así como buscó mejorar la salud maternoinfantil (Casa Blanca, 2021). En agosto del año pasado aceptó postularse a la vicepresidencia con Joe Biden y finalmente, tras conseguir el triunfo, se convirtió en la primera mujer vicepresidenta de su país, marcado como un hito doblemente histórico por tener raíces hindúes y jamaicanas(Casa Blanca, 2021).Con esto se está un paso más cerca de ver a una mujer como presidenta de aquel país y abriendo el camino a que más mujeres sigan sus pasos. Estas son tan solo cinco mujeres destacadas en la política, pero la lista es más larga. Aunque los nombres de muchas no son conocidos, todos los días desde su con su trabajo , abren paso para las demás y nos dan voz. Estas mujeres se han ganado la admiración de su gente e incluso más allá de sus fronteras, siendo referentes de poder y vocación recordando que estamos a la altura de sacar adelante todo lo que nos proponemos, velando por nuestra profesión y sin necesidad de dejar de ser nosotras mismas. El mensaje es más que claro: “No vamos a parar”.

Referencias -Ben Gurirab, Theo. (2010). Las mujeres en la política - La lucha para poner fin a la violencia contra la mujer. 7 de febrero 2021, de Naciones Unidas Sitio web: https://www. un.org/es/chronicle/article/las-mujeres-en-la-politica-lalucha-para-poner-fin-la-violencia-contra-la-mujer -Casa Blanca. (2021). Kamala Harris LA VICEPRESIDENTA. 10 de febrero 2021, de La Casa Blanca Sitio web: https://www. whitehouse.gov/es/administracion/vicepresidenta-harris -Editor. (2018). Winnie Mandela . 7 de febrero de 2021, de Biography Sitio web: https://www.biography.com/activist/ winnie-mandela -Ortiz de Zàrate, Roberto. (2017). Jacinda Ardner. 7 de febrero 2021, de Barcelona Center for international affairs Sitio web: https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/oceania/ nueva_zelanda/jacinda_ardern Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004iografia de Indira Gandhi. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. . Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/ biografia/g/gandhi_indira.htm el 9 de febrero de 2021. -Sànchez, Maria. (2020). Las claves que han llevado a Jacinda Ardern a ser considerada «la líder más eficaz del planeta». 7 de febrero 2021, de El Paìs Sitio web: https://smoda.elpais. com/trabajo/jacinda-arden-lider-mas-eficaz-planeta/ -Veras Mota, Camilla. (2021). El perdurable legado de Angela Merkel, la poderosa líder de Europa que prepara su salida tras casi 16 años gobernando Alemania. 9 de febrero 2021, de BBC mundo Sitio web: https://www.bbc.com/mundo/ noticias-internacional-55698863


AMÉRICA

Estudios Globales (RRII)


LUCES, CÁMARA Y ACCIÓN:

DE SU ACTRIZ PERFECTA A LA DIRECTORA RECONOCIDA Alejandra Jazmín López Sandoval Estudiante de la licenciatura en Relaciones Internacionales por parte de la Universidad Anáhuac México en 8vo semestre. Email: alejandra.lopezs@anahuac.mx Facebook: Anáhuac Global Review

AMÉRICA

Estudios Globales (RRII)

Resumen: La mujer en el cine mexicano ha tenido gran relevancia desde los inicios de la industria en México, sin embargo, esta no ha sido reconocida y se vive bajo un yugo dominante por el hombre en las cuestiones de dirección y producción y dejando a la sombra a la mujer como una actriz perfecta para iniciar un espectáculo o drama. La lucha de la igualdad de género no sólo se ve proyectada en el sector político o económico, esta lucha persiste en el cine y día a día tiene una mayor importancia de la participación de las mujeres en la industria. Palabras clave: cine, mujeres, reconocimiento, dirección, actrices, igualdad de género La industria cinematográfica de México ha tenido gran relevancia, principalmente en el aclamado periodo conocido como “época de oro”, durante mitad del siglo XX, acompañado de la gran participación de las mujeres en las creaciones fílmicas. Sin embargo, los rasgos de género han obstaculizado el reconocimiento de la mujer en toda la industria pasando a un segundo plano y sólo teniéndola como la imagen principal de la película. Se deja de pensar que las mujeres son parte de la producción y logran tener una mayor relevancia dentro del cine ya sea en dirección, fotografía, elaboración de guiones y vestuario (Gallegos & Rivera, 2018). En la industria, la participación del hombre predomina en las acciones y reconocimientos fílmicos, desde la creación

del cine en México. La historia de las mujeres solo se remonta a ser actrices y tener una buena imagen frente a las cámaras; especialmente de 1930 a 1970. Para México, el liderazgo cinematográfico fue durante la aclamada “época de oro” donde las películas llegaron a tener un renombre tanto nacional como internacional (Suárez, 2019). No obstante, la mujer solo era nombrada por ser: la actriz; por ello tenemos los casos más representativos como Dolores el Río, Silvia Pinal, María Felix o Ninon Sevilla, pero jamás se tiene una mención por la dirección o producción de una película. La imagen de la mujer se estanca al sólo ser la cara bonita de todas las creaciones, pero el esfuerzo es gracias a un hombre detrás de las cámaras, es decir, un gran director de renombre internacional (Álvarez, 2019). Por ejemplo, Alberto Gout con “La Aventura” en 1950, Emilio Fernández con “María Candelaria” en 1940 o Luis Buñuel con “Los Olvidados” en 1950. Poco se habla de mujeres en la época de oro que no hayan participado como actrices, sin embargo, las mujeres desde la aparición del cine en México han tenido relevancia, pero no reconocimiento. Se encuentran mujeres pioneras del cine como las hermanas Dolores y Adriana Elhers, nacidas en Veracruz. Ellas alcanzaron sus conocimientos en el cine gracias a sus estudios en Estados Unidos y posteriormente llegando a México con una gran organización tomando posición en el Departamento de Cinematografía durante la administración de Adolfo de la Huerta. En el ámbito de dirección, Mimí Derba fue encargada de ser el ejemplo para las mujeres, siendo la primera mujer en dirigir y protagonizar


del tiempo la lucha por la igualdad de género logra sus resultados en el cine mexicano. En la actualidad, a pesar de tener directores renombrados en Hollywood como: Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu o Guillermo del Toro, las mujeres ocupan con mayor frecuencia puestos en fotografía, vestuario y dirección (Gallegos & Rivera, 2018).

Foto: María del Carmen de Lara, directora del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos

un filme en México, además de ser escritora, guionista y productora. En la “época de oro” se tiene la participación de Matilde Landeta, una mujer que era rechazada para dirigir sus propias películas, en cambio tuvo su protagonismo en ámbito de guionista y dirección con “La negra Angustias” en 1950 y “Trotacalles” en 1951 (Robles, 2018). Al término de esta aclamada época, el rol de la mujer mantuvo la postura de una estigmatización a la cara bonita, nace el cine de las rumberas, cayendo en una identidad forzada y viralizando a la mujer como una imagen de espectáculo o un artículo de consumo. De manera esporádica se escucha la participación de la mujer en el backstage, sin embargo, comienza el camino a una lucha de igualdad de género que hasta la fecha se mantiene (Ishel, 2020). Por ejemplo, María del Carmen Lara, da paso dejando atrás a la mujer del show con la construcción de “Géneros e identidades en el nuevo milenio” en 1986 posicionando a México en la esfera internacional y a las mujeres en la producción y dirección (Robles, 2018). A finales del siglo XX, el movimiento feminista toma poderío reflejándose en el cine, es decir, en las consecuentes películas se deja atrás a la mujer como parte de un melodrama e imagen perfecta para nombrar a una mujer en la vida cotidiana, su problemática y sus acciones. Sin embargo, en estos años, las películas que representaban la realidad de la mujer eran dirigidas y producidas por las propias mujeres, siendo ignoradas por las grandes industrias del cine, tales como “Los pasos de Ana” en 1988 o “Lola” en 1989 (Castro, 2005). La participación de la mujer en la industria cinematográfica en la “época de oro” y en la década de las rumberas sólo era reconocida si eras una actriz, sin embargo, con el paso

Según el Anuario Estadístico de Cine Mexicano presentado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) en 2018, se produjeron 186 películas, de las cuales, 47 fueron dirigidas por mujeres, es decir, año con año las mujeres toman liderazgo en la industria y con ello reconocimiento. Asimismo, datos del mismo informe arrojan que se tienen al menos 53 mujeres guionistas y 88 en el área de producción en el mismo año (Secretaria de Cultura, 2020). Por mencionar algunas se destacan María del Carmen Lara dirigiendo “No le pedimos un viaje a la luna” reconocido de manera internacional, Claudia Sainte-Luce con “La caja vacía” de 2016 o Lucía Gaja con “Batallas íntimas” de 2016. Cada una de ellas ha luchado por mantener un posicionamiento en el cine y ejemplifican la lucha de igualdad de género en sus propias películas, además, han tenido reconocimientos en los Festivales de Cine en Guadalajara, La Habana, Toronto, Morelia y en Madrid (Robles, 2018). El cine mexicano después de la gran “época de oro” ha revolucionado y evolucionado al ser pionera de gran talento y reconocimiento del trabajo de las mujeres. La carrera del cine en las mujeres se torna compleja para lograr un valor sin tener el yugo de un mundo dominado por los hombres (García, 2020). Actualmente, el cine vive una lucha por la igualdad de género al igual que otros sectores. Después de un escenario complejo y varios retos en el contexto mundial, el espacio se mantiene abierto para seguir reconociendo a la mujer en el cine y no sólo como una actriz, primero desde lo nacional y llegando al ámbito internacional.


Referencias -Álvarez, M. (2019). Un espacio para las mujeres en la industria del cine. Reseña al libro Mujeres emergentes: mujeres en el cine del siglo XXI coordinado por Annette Scholz y Marta Álvarez. Punto CUNorte, 5(8). 187-193. -Castro, M. (2005). El Feminismo y el Cine realizado por Mujeres en México. Revista Razón y Palabra. Número 46. Disponible online: http://www.razonypalabra.org.mx/ anteriores/n46/mcastro.html -Gallegos, J. & Rivera, I. (2018). Luces, cámara, acción: la participación de las mujeres en el cine mexicano. X Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres. Comunicaciones.pp 265- 280 -García, A. (2020). Amplificación artística: El cine mexicano vive una revolución femenina. Forbes México. Disponible online https://www.forbes.com.mx/forbes-life/amplificacionartistica-el-cine-mexicano-vive-una-revolucion-femenina/ -Ishel, V. (2020). El rol de la mujer en cine mexicano. ADN Cultura. Disponible Online: https://www.adncultura.org/elrol-de-la-mujer-en-cine-mexicano -Robles, L. (2018). 12 directoras mexicanas de cine que nos hacen sentir orgullosos. Time Out. Disponible online https://www.timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/cine/12directoras-mexicanas-de-cine -Secretaria de Cultura. (2020). La participación imprescindible de las mujeres en el cine. Gobierno de México. Disponible online https://www.gob.mx/cultura/es/articulos/la-participacionimprescindible-de-las-mujeres-en-el-cine?idiom=es -Suárez, A. (2019). Cine mexicano: de la época de oro a los directores de oro. France 25. Disponible Online https:// www.france24.com/es/20190302-historia-cine-mexicanoroma-cuaron


ASIA

Estudios Globales (RRII)


SER MUJER EN CHINA: LOS EFECTOS DESIGUALES DE UN ESTADO AUTORITARIO María del Pilar Ruiz Estudiante de la licenciatura en Relaciones Internacionales por parte de la Universidad Anáhuac México en sexto semestre. Email: piliruizbo@gmail.com

Instagram: pilirubo

ASIA

Estudios Globales (RRII)

Resumen: El siguiente artículo muestra la situación de género que se vive en China actualmente. Dicho Estado está gobernado por un régimen autoritario con una confirmación patriarcal, en el que las mujeres son vistas como madres pero no existen apoyos significativos para que puedan trabajar. En el 2015, se optó por erradicar la política del hijo único, sin embargo, sus efectos han sido catastróficos para la demografía china. Mientras que la población sólo envejece, las tasas de natalidad disminuyen cada año. En China, la preocupación por este problema demográfico, complica cada vez más la situación de las mujeres, ya que hoy más que antes están presionadas a tener hijos aunque esto las aparte de sus objetivos laborales. Palabras clave: política del hijo único, demografía, mujeres, activistas, trabajo, políticas públicas. Con una población de 1, 433 millones de habitantes, China se ha posicionado como el país con mayor población del mundo, seguido cercanamente por la India (ACNUR, 2019). En 1949 la población de China registraba 540 millones de ciudadanos, mientras que para el año de 1976, la población reportaba cifras máximas de 940 millones de personas (History Editors, 2019). El rápido ascenso demográfico de la población comenzó a preocupar a las autoridades del Partido Comunista Chino. Como respuesta, el gobierno eventualmente optó por implementar la conocida “Política del hijo único”, que, como su nombre lo indica, sólo le permitía a las familias tener un hijo.

Dicha política fue anunciada en el año de 1979, bajo el régimen encabezado por el ex mandatario Deng Xiaoping, como respuesta para limitar la explosión demográfica en dicho Estado. No obstante, su implementación causó mucha polémica, ya que este plan es categorizado como una violación a los derechos de los ciudadanos que no pueden planificar a su familia. Se calcula que dicha política evitó “400 millones de nacimientos” hasta 2015; año en el que se suspendió su implementación y se optó por permitir el nacimiento de dos hijos por matrimonio (BBC Mundo, 2015). La política del hijo único sigue marcando la vida de la sociedad, a pesar de que ya no está vigente. La demografía del país ha sufrido un revés histórico. Actualmente, la tasa de natalidad es bajísima, la población envejece cada año y se predice que la población anciana significara un gran problema para la economía nacional en los próximos años, lo que debilitaría su creciente auge económico. Por otro lado, el balance de género nacional favorece a los hombres, mientras que las mujeres conforman un número menor. La tasa de natalidad descendente presiona al gobierno, a volver el tener hijos un asunto estatal más que una decisión familiar (Lee & Ryan, 2018). Para poder comprender el porqué existe este desbalance demográfico es necesario analizar los efectos que tuvo en la sociedad la política del hijo único. Primero que nada, muchas parejas optaron por sólo dar a luz a un varón, ya que se piensa que éstos podrían ayudarlos económicamente


en el futuro y son los que tradicionalmente están encargados de llevar el honor y el nombre de la familia. Por esta razón, cuando una pareja sabía que esperaba a una niña en lugar de a un niño, preferían optar por abortar a la bebé con la esperanza de tener un embarazo masculino posteriormente. Asimismo, era común abandonar a las hijas en calles o orfanatos para que todavía pudieran tener un hombre, sin que el gobierno los penalizará por tener dos hijos (Sudbeck, 2012). La política del hijo único no sólo tuvo consecuencias demográficas, sino que también en muchos casos ha significado la violación de Derechos Humanos a las mujeres: casos de esterilización forzada y la interrupción del embarazo de manera involuntaria fueron comunes durante el tiempo de vigencia de la ley. Es relevante notar que el concepto de un hombre que pueda mantener a sus padres cimentó una cultura en donde muchas parejas buscaban procrear varones, provocando que las mujeres sean en algunos casos hijas no deseadas y en múltiples ocasiones están excluidas de oportunidades laborales y de la toma de decisiones (BBC Mundo, 2015). Esta predisposición social que favorece a los hombres aunado a las tradiciones históricas que ponen a los varones en la cúspide social, ha cimentado un estado patriarcal, en donde las mujeres están rezagadas. Aunque las mujeres se integran a la vida laboral, siguen existiendo varios prejuicios que limitan su función. Las mujeres laboran pero al mismo tiempo son vistas como las que deben de cuidar del hogar y los hijos, mientras que por su parte los hombres no se integran a las funciones domésticas. Existen testimonios de mujeres chinas a las que no las han aceptado en trabajos por querer tener hijos; si con un hijo tienen estos problemas, con dos su vida laboral se complicaría mucho más. Por esta razón muchas mujeres evitan tener más de un embarazo. El enfoque patriarcal a nivel estatal está consolidado a un nivel muy profundo; medios de comunicación chinos han enaltecido la figura de Xi Jinping, el actual presidente, como un padre que debe de mantener al país fuerte y unido, reforzando el estereotipo del hombre trabajador y fuerte (Hong, 2018). No debería de sorprender que en el 2019 de 31 gobiernos provinciales ninguno esté liderado por una mujer, ni que ninguna mujer haya sido parte del politburó gubernamental (Dawson, 2019). Hay quienes alegan que es el mismo politburó comunista el que promueve que las ciudadanas sean madres y esposas dedicadas con el objetivo de revertir los natalicios decadentes. Las presiones gubernamentales para que las parejas tengan más de un hijo son complicadas para las ciudadanas que

Foto: Mujeres chinas junto a sus hijos en Pekín.

además de ser madres, deben de ser esposas y trabajadoras. Las políticas públicas enfocadas a promover el tener más de un hijo no han sido eficaces. Se ha planteado dar subsidios a las familias, guarderías y facilidades para que las madres puedan regresar a trabajar después de dar a luz, no obstante, no es claro que esto motive a las familias a tener más de un hijo (Kuo & Wang, 2019). Del mismo modo, existe el debate a nivel gubernamental de quitar las restricciones al número de hijos que se puede tener; aunque no es claro que esto se de, porque sería admitir que su política fue un fracaso. Asimismo, no es claro que esto estimule a que la población tenga más hijos. Actualmente, existe el miedo de que el gobierno implemente políticas coercitivas que fuercen a las mujeres a tener más hijos: restringir divorcios y prohibir el uso de anticonceptivos son algunos ejemplos de las sanciones que se pueden implementar (Kuo & Wang, 2019). Es importante entender que la coerción es una realidad en el país; en el año 2015, Wei Tingting, Li Tingting, Wu Rongrong, Wang Man y Zheng Churan-activistas chinas- fueron arrestadas por atentar contra el orden público, después de protestar en contra del acoso que sufren las mujeres cuando utilizan el transporte público. Sin embargo, en la era de la tecnología cada día más mujeres se están organizando por medio de plataformas como Wechat o Surespot para protestar en contra del sistema patriarcal que vulnera sus derechos humanos (Zeng, 2015). Por otro lado, otras activistas han decidido utilizar el arte como instrumento de protesta por la desigualdad que se vive en el Estado. La situación de las mujeres en China es desigual. Hoy en día, muchas mujeres sienten que tener más de un hijo sería un obstáculo para su crecimiento laboral y no se sienten apoyadas por las autoridades para hacerlo. A pesar de los


intentos gubernamentales para incentivar la procreación, no parece que se esté revirtiendo la tasa de natalidad. Muchos analistas sugieren que si China no logra revertir la tendencia poblacional de envejecimiento, el actual crecimiento económico de China se verá estancado. Por esta razón, será necesario estar atentos a la reacción del gobierno, mismo que podría utilizar medidas coercitivas que obliguen a las familias a tener más hijos, con tal de revertir las tendencias demográficas actuales.

Referencias -ACNUR. (2019). Los 10 países más poblados del mundo. ACNUR. Disponible online: https://eacnur.org/blog/los-10paises-mas-poblados-del-mundo-tc_alt45664n_o_pstn_o_ pst/ -History Editors. (2019). China announces the end of its controversial one-child policy. History. Disponible online: https://www.history.com/this-day-in-history/china-endsone-child-policy -BBC Mundo. (2015). 6 preguntas para entender la política de un solo hijo en China. BBC Mundo. Disponible online: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151029_ china_hijo_unico_claves_men -Sudbeck, K. (2012). The Effects of China’s One-Child Policy: The Significance for Chinese Women. University of NebraskaLincoln. Disponible online: https://digitalcommons.unl. edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1178&context=nebanthro -Dawson, K.(2019). China women still battling tradition, 70 years after revolution. ALJAZEERA. Disponible online: https://www.aljazeera.com/news/2019/9/29/china-womenstill-battling-tradition-70-years-after-revolution -Hong, L.(2018). Xi Jinping’s authoritarian rise in China has been powered by sexism. The Washington Post. Disponible online: https://www.washingtonpost.com/news/globalopinions/wp/2018/03/01/xi-jinpings-authoritarian-rise-inchina-has-been-powered-by-sexism/ -Kuo, L & Wang, X. (2019). Can China recover from its disastrous one-child policy?. The Guardian. Disponible online: https://www.theguardian.com/world/2019/mar/02/ china-population-control-two-child-policy -Lee, S & Ryan, O. (2018). China paga las consecuencias de su política de ‘hijo único’. The New York Times. Disponible online: https://www.nytimes.com/es/2018/08/16/espanol/ china-poblacion-hijo-unico.html -Zeng, J. (2015). China’s feminist five: ‘This is the worst crackdown on lawyers, activists and scholars in decades’. The Guardian. Disponible online: https://www.theguardian. com/lifeandstyle/2015/apr/17/chinas-feminist-five-this-isthe-worst-crackdown-on-lawyers-activists-and-scholars-indecades


EUROPA

Estudios Globales (RRII)


PODER FEMENINO LIDERANDO EN EUROPA Fabiola Alejandra Abreu Iris y Kimberly Woodward Castillo

Estudiantes de la licenciatura en Relaciones Internacionales por parte de la Universidad Anáhuac México en cuarto semestre. Email: fabiola.abreuir@anahuac.mx Email: kimberly.woodwardca@anahuac.mx

EUROPA

Estudios Globales (RRII)

Resumen: LA principios de este año, hubo avances en cuanto a liderazgo femenino en Europa. Destacan Kaja Kallas, como la primera mujer en Estonia en volverse la nueva Primera Ministra y Ngozi Okonjo-Iweala, quien es la primera mujer en presidir la Organización Mundial del Comercio. Ambas mujeres rompieron las barreras de desigualdad de género siendo electas para tomar cargos de gran importancia, logrando realizar cambios desde una nueva perspectiva en pro de la igualdad y justicia.

ese motivo, y en celebración del Día Internacional de la Mujer, el presente artículo hablará de dos mujeres que han hecho historia y hoy, son las primeras en sentarse en una silla que había sido únicamente usada por hombres.

Palabras clave: liderazgo, mujer, estonia, omc, feminismo, cambio, kaja kallas, ngozi okonjo-iweala, africana. A pesar de los esfuerzos por conseguir una paridad en la representación ciudadana dentro de las instituciones gubernamentales, actualmente, actualmente, la mayoría de los Estados son dirigidos por hombres; y si bien, ha habido avances, este proceso ha sido lento e insuficiente. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, hasta el año 2019, el 90% de las y los Jefes de Estado y Jefes de Gobierno y el 76% de los parlamentarios eran hombres, por lo que, se estima que se necesitarán alrededor de 107 años para que se pueda llegar a una paridad dentro de la política y los gobiernos (ONU, 2019). Como consecuencia de esta desigualdad, cuando una mujer logra romper alguna barrera de género, se convierte en noticia mundial. En lo que ha transcurrido del año, han resonado varias noticias respecto al liderazgo femenino en el mundo. Por

Kaja Kallas. Fuente: El Confidencial

Kaja Kallas Bajo un contexto de un escándalo político y falta de liderazgo para gestionar la crisis sanitaria provocada por COVID-19 dentro del país, Estonia se convirtió en el último país báltico en nombrar, por primera, vez a una mujer como Primera Ministra; y, en el único Estado en tener a dos mujeres como titulares de las jefaturas de Estado y de Gobierno. El pasado 13 de enero dimitió el anterior Primer Ministro de Estonia, Jüri Ratas. Esto, ya que la fiscalía estoniana


realizó investigaciones por desvío de fondos de antiguos funcionarios gubernamentales; conformada por una coalición tripartita: el Partido del Centro, líder de la alianza; el Partido Popular Conservador de Estonia (EKRE por sus siglas en estonio), con alineación ideológica de extrema derecha; y el partido conservador Ismaa (Domínguez, 2021). Posteriormente, Kaja Kallas, líder del -en ese momento opositor- Partido Reformista Estonio (RE), fue nominada por la Jefa de Estado, Kersti Kaljulaid para ocupar el cargo; asimismo fue ratificada por el Riigikogu (parlamento) el 25 del mismo mes y entró en función un día después. Kaja Kallas es hija del ex Primer Ministro de Estonia, Siim Kallas, fundador del RE, partido que preside desde el 2018. Durante las elecciones parlamentarias del 2019, el RE ganó la mayoría relativa, sin embargo, este no logró consolidar su influencia, ya que por el otro lado, se formó la coalición partidaria EKRE, la cual gobernó al país con una retórica racista y homófoba hasta que estalló el escándalo por corrupción (Colás, 2021). El nuevo gobierno está conformado por una alianza entre el RE (centroderecha) y el Partido del Centro (centro izquierda); ambos convergen en la apertura a una economía más liberal y el respeto a los derechos de todos y todas las ciudadanas. En su discurso, tras tomar protesta, la Primera Ministra mencionó que su principal prioridad será combatir la crisis sanitaria, así como reparar las relaciones con sus vecinos europeos, puesto que se dañaron a causa de la postura antieuropea del Partido EKRE durante el gobierno anterior. De la misma manera, buscará restaurar la reputación del país para promover las inversiones extranjeras (Walker, 2021). Sin duda, la nueva Primera Ministra buscará dejar de un lado las divisiones y las prácticas demagógicas para conducir y liderar al país hacia un cambio.

Ngozi Okonjo-Iweala. OMC (2021)

Además de Kaja Kallas, hay otras mujeres que desempeñan un gran papel, como Ngozi Okonjo-Iweala, la cual, además de ser la primera africana, es la primera mujer elegida como

Directora General de la Organización Mundial de Comercio (OMC) con sede en Ginebra, Suiza, haciendo historia desde el lunes 15 de febrero de 2021, hay por primera vez una mujer nigeriana al frente de este organismo (DW, 2020). Ngozi Okonjo-Iweala. OMC (2021) La Dra. Okonjo-Iweala, nigeriana, fue estudiante en la Universidad de Harvard y su doctorado lo hizo en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Worland, 2021); destacó tanto como ministra de finanzas de la economía de Nigeria, como de Asuntos Exteriores. Posteriormente, trabajó siendo la especialista en economía del desarrollo en el Banco Mundial (BM) durante 25 años. A lo largo de su participación en el BM, Okonjo logró negociar a grandes razgos con países desarrollados sobre reducir gran parte de la deuda económica nigeriana, al igual que intentó frenar el mercado negro de petróleo del país. En un comunicado que hizo después de ser elegida como Directora General de la OMC, mencionó que, aunque no sea experta en comercio, puede dar grandes aportaciones a la organización, pues el comercio es una herramienta necesaria para reducir la pobreza, y sobre todo, este organismo internacional se compone de negociaciones, entonces podría ampliar la perspectiva y lograr hacer cambios positivos en el comercio (Howell, 2021). Okonjo tiene una reputación, de ser fiel a la justicia, luchar en contra de la corrupción, del calentamiento global, promover el desarrollo global y bienestar público e inclusive, por ser una gran negociadora; en realidad, el logro que destacó en el escenario internacional fue la negociación que hizo en Nigeria anulando una deuda nacional de 18 mil millones de dólares (Worland, 2021). El proceso de elecciones para una nueva, o nuevo Director General, aprobado por los Miembros del Consejo General en 2020, se basa en que, para determinar al candidato elegido para el puesto, debe posicionarse de manera que tenga la “mayor cantidad de apoyo” por parte de los miembros de la OMC; y siendo 164, Okonjo era la candidata con la mayor cantidad de ellos. Dichas elecciones comenzaron el 14 de mayo del año pasado, sin embargo, durante la presidencia de Donald Trump, los Estados Unidos se negaban a apoyar a la Dra. Okonjo-Iweala y a Yoo Myung-hee, Ministra de Comercio de la República de Corea. Después de que Myunghee se retrajo de su candidatura, Estados Unidos, ya con el nuevo presidente, Joe Biden, volvió a participar en este consenso, apoyando a Okonjo y oficialmente, como primera mujer africana, asumirá el cargo como Directora General de la OMC el 1° de marzo de este año, reemplazando a su predecesor Roberto Azevêdo (OMC, 2021).


En la conferencia de prensa que hizo después de ser elegida el pasado 15 de febrero, la nueva Directora General, habló de priorizar la pandemia por el COVID-19, trabajando con otras organizaciones internacionales para establecer reglas en torno al bienestar público y para que el comercio pueda seguir su curso, al igual que hacer avances en cuanto a negociaciones sobre subsidios en el comercio digital y a la pesca (Swanson, 2021). Este nuevo liderazgo demuestra que la equidad de género va tomando mayor presencia en el mundo y las mujeres que tienen grandes cargos, representan cambios sociales y gran poder femenino. No obstante, hasta que la cuestión de ver a una mujer triunfar, se empiece a normalizar y no se observe como algo fuera de lo común, se podrá decir que comienza a existir una verdadera paridad de género. Es decir, que las noticias no resalten un logro por el género, sino por las acciones.

Referencias -Anónimo. (2021). Kaja Kallas confirmed as Prime Minister of Estonia. Alliance of Liberals and Democrats for Europe. Recuperado de: https://www.aldeparty.eu/kaja_kallas_ confirmed_as_prime_minister_of_estonia -Anónimo. (2020). Un mundo sin (casi) presidentas. Women Now. Recuperado de: https://www.womennow.es/es/noticia/ paises-liderados-por-mujeres-onu/ -BBC News. (2019). Estonia profile - Timeline. Recuperado de: https://www.bbc.com/news/world-europe-17220814 -Colás, X. (2021). Kaja Kallas, primera jefa de Gobierno de Estonia y la abogada que extirpó a la ultraderecha. El Mundo. Recuperado de: https://www.elmundo.es/ internacional/2021/01/26/60107a2221efa01e398b45ad.html -Domínguez, B. (2021). El primer ministro de Estonia dimite por un caso de corrupción que salpica a su partido. El País. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2021-01-13/ dimite-el-primer-ministro-de-estonia-tras-el-ultimoescandalo-de-corrupcion-de-su-partido.html -DW. (2021). Ngozi Okonjo-Iweala será la primera mujer en dirigir la OMC. Deutsche Welle. Disponible en: https://p. dw.com/p/3pOEf -El Mundo. (2021). Así es Kaja Kallas, la presidenta conservadora a la que se ha rendido Pedro Sánchez. Recuperado de: https://www.elmundo.es/loc/ celebrities/2021/01/27/6010576c21efa0383e8b4601.html -Europa Press (2021) Dimite el primer ministro de Estonia, Juri Ratas, tras el último escándalo de corrupción de su partido. Europa Press. Recuperado de: https://www. europapress.es/internacional/noticia-dimite-primerministro-estonia-juri-ratas-ultimo-escandalo-corrupcionpartido-20210113040601.html -Garten, M. (2019). De 193 países, sólo 10 están gobernados por mujeres. Organización de las Naciones Unidas. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2019/03/1452691 -Howell, J. (2021). Ngozi Okonjo-Iweala nombrada primera mujer africana, jefa de la OMC. BBC. Disponible en: https:// www.bbc.com/news/av/business-56042860 Iriarte, D. (2019) Abogada, joven y europeísta: Kaja Kallas, la (probable) primera ministra de Estonia. El Confidencial.


Recuperado de: https://www.elconfidencial.com/mundo/ europa/2019-03-05/perfil-kaja-kallas-europeista-primeraministra-estonia_1860606/ -McLaughlin, D. (2021). Estonia’s first female premier to plot course back to EU’s liberal mainstream. The Irish Times. Recuperado de: https://www.irishtimes.com/news/world/ europe/estonia-s-first-female-premier-to-plot-course-backto-eu-s-liberal-mainstream-1.4467530 -Notimérica. (2021). Estonia tendrá por primera vez a una mujer al frente del Gobierno. Notimérica. Recuperado de: https://www.notimerica.com/politica/ noticia-estonia-estonia-tendra-primera-vez-mujer-frentegobierno-20210125112037.html -OMC. (2021). Nueva página en la historia: Ngozi OkonjoIweala es elegida Directora General. Organización Mundial del Comercio. Disponible en: https://www.wto.org/spanish/ news_s/news21_s/dgno_15feb21_s.htm -ONU. (2021). Hechos y cifras: Liderazgo y participación política de las mujeres. ONU Mujeres. Recuperado de: https://www.unwomen.org/ es/what-we-do/leadership-and-political-participation/factsand-figures#_ednref1 -Readie. (2016). Kaja Kallas: The key is to look into the future, rather than be stuck in the past. Recuperado de: https://readie. eu/opinion/the-key-is-to-look-into-the-future-rather-than-bestuck-in-the-past-our-interview-with-kaja-kallas/index.html -Swanson, A. (2021). La OMC selecciona oficialmente a Okonjo-Iweala como su Director General. The New York Times. Disponible en: https://www.nytimes.com/2021/02/15/ business/economy/wto-okonjo-iweala-director-general.html -Tambur, S. (2021). Kaja Kallas becomes Estonia’s first female prime minister. Estonian World. Recuperado de: https:// estonianworld.com/life/kaja-kallas-to-become-estonias-firstfemale-prime-minister/ -Vega, M. (2021) Renuncia primer ministro de Estonia por caso de corrupción en su partido. Bibliochile. Recuperado de: https://www.biobiochile.cl/noticias/internacional/ europa/2021/01/13/renuncia-primer-ministro-de-estoniapor-caso-de-corrupcion-en-su-partido.shtml -Walker, S. (2021). Estonia’s first female PM sworn in as new government takes power. The Guardian. Recuperado de: https://www.theguardian.com/world/2021/jan/26/

estonia-first-female-pm-appointed-as-new-governmenttakes-power -Worland, J. (2021). Ngozi Okonjo-Iweala Believes the WTO Can Change the World. But First It Needs Reform. TIME. Disponible online: https://time.com/5938816/ngozi-okonjoiweala-wto-climate-change/


MEDIO ORIENTE Estudios Globales (RRII)


LA MUJER EN EL ISLAM Valeria del Angel Quijano Víquez

Estudiante de la licenciatura de Relaciones Internacionales por parte de la Universidad Anáhuac en 6º semestre. Email: val.quijano98@gmail.com

Facebook: Anahuac Global Review

MEDIO ORIENTE Estudios Globales (RRII)

Resumen: Dentro del presente artículo se reflexiona sobre las diferencias del feminismo Occidental e islámico, a partir del reconocimiento de las diferencias de condiciones y contextos que viven las mujeres en distintas geografías. Asimismo, se explora el principio de igualdad de género del Islam y la conformación del feminismo islámico y sus ramas.

que el feminismo dominante no las representaba. Estas mujeres analizaron que, a pesar de que este se enfocaba en el reconocimiento de sus derechos en relación con el género, existía una triple distinción en su realidad, marcada por su etnia, género, y clase, que las hacía más vulnerables que el resto de las mujeres.

Palabras Clave: feminismo, Islam, diversificación, interseccionalidad

Hoy en día, el feminismo interseccional también analiza elementos como deberían tomarse en consideración como estatus económico, demografía, educación, entre otros; ya que sin tomarlo en cuenta es imposible comprender las realidades e identidades de todas las mujeres (Salem, 2014). Desde el punto de vista del feminismo Occidental, las ideas generales del feminismo se podrían resumir como “una crítica a la subordinación de las mujeres”; explicando los procesos de transformación de la realidad de la mujer para alcanzar igualdad de condiciones frente al hombre (Badran, 2010). Sin embargo, en el mundo islámico, el feminismo se percibe de una forma diferente, ya que aspectos que son criticados por el feminismo Occidental corresponden a una realidad identitaria entre las mujeres del Medio Oriente (Salem, 2014).

“Ciertamente las mujeres son las hermanas del hombre” - Profeta Muhammed. En el 2019, el Banco Mundial registró que en el mundo viven 3,803 mil millones de mujeres. Esto representa el 49.5% de la población mundial (Banco Mundial, s.f). Tomando en consideración estos datos, no se puede asumir que todas las mujeres vivan bajo el mismo contexto. La teoría feminista de las Relaciones Internacionales es útil para comprender la realidad de las mujeres en el mundo. Sin embargo, no se puede considerar como una realidad universal puesto que la diversidad de contextos sociales, económicos, políticos, culturales, religiosos, demográficos, geográficos, etc. producen entornos muy diversos (Peres, 2017). El término de interseccionalidad hace referencia al reconocimiento de las diferencias de etnia, género y clase que viven las mujeres en diferentes entornos (Nash, 2008 en Salem, 2014). Este término fue acuñado por primera vez por feministas negras en la década de 1980, al considerar

En esta región, el feminismo se ha dividido en dos grandes ramas: el feminismo secular y el feminismo islámico. El primero nació de los discursos modernistas musulmanes, en donde los países no guían su vida política con base en el Islam como religión oficial, como Egipto y Siria. Esta rama del feminismo en Medio Oriente ha sido mayoritariamente


Foto: Sirin Adlbi Sibai, autora de ‘La cárcel del feminismo’, fotografiada en Madrid el lunes. CARLOS ROSILLO

aceptada por el feminismo Occidental, ya que concuerda con argumento a favor de la secularización como herramienta de emancipación de la mujer (Bracco, 2018). Por otro lado, existe el feminismo islámico, que tiene como objetivo alcanzar los principios de igualdad de género y justicia social. Esta rama del feminismo, se puede definir como “la rearticulación de un islam de género igualitario y socialmente justo enraizado en la idiosincrasia coránica” (Badran, 2010). Esto tiene base en los principios del Islam, que en su libro relevado, el Corán, da un mensaje de igualdad entre hombres y mujeres, de derechos de las mujeres y justicia social (Badran, 2010). Dentro del Corán, se condena la injusticia en contra de las mujeres con la introducción del término insan, que comprende la igualdad de género. Dentro del mensaje revelado por Al-lah al Profeta Muhammad, se explica que las mujeres debían ser consideradas como la base principal de la sociedad, puesto que son las que pueden dar vida. De esta forma, el Islam dignificó a las mujeres y les otorgó derechos. Este fenómeno religioso y cultural provocó que en pocos años el mundo árabe pasara de cosificar a la mujer a protegerla; otorgándoles el poder de decidir cuándo y con quién casarse, permitiéndoles solicitar el divorcio, adquirir bienes propios, y recibir herencias (Comunidades Musulmanas, 1970). Asimismo, el Corán explica que las diferencias biológicas están relacionadas con el equilibrio (tawwazun). Estas diferencias incluyen la lactancia y la maternidad, acciones que sólo la mujer es capaz de realizar. En este sentido, al tener atributos biológicos distintos, al hombre le corresponde proporcionar apoyo material dentro de una relación conyugal. De esta forma se entiende que, contrario a la interpretación del

feminismo Occidental, el orden jerárquico dentro de algunas sociedades del Medio Oriente no es impuesto por el Corán, sino que surgió como un constructo social (Badran, 2010). En la actualidad, el feminismo en el Medio Oriente ha buscado la retransmisión y reconstucción del Islam a través de foros de discusión, mesas redondas, conferencias, y demás eventos. En estos, las mujeres se han dedicado a discutir sus derechos fundamentales y a promover la erradicación de la violencia, dejando de lado la narrativa Occidental del Islam como una herramienta opresiva hacia la mujer. La narrativa feminista Occidental ha cuestionado elementos culturales del Islam, como el uso del velo, a pesar de que para la mujer árabe discutir los tecnicismos del uso de esta prenda no es relevante en la construcción de la visión teórica feminista (Fawcett, 2013). Por el contrario, la discusión del feminismo islámico gira alrededor del papel de la mujer en la historia del Islam y de la creación de espacios religiosos que se enfocan en buscar la justicia social dentro de la religión. Un ejemplo de esto es Muslims for Progressive Values, una comunidad religiosa que, además de brindar espacios de oración a Al-lah, se ha dedicado a promover la igualdad dentro de las mezquitas a través de la reformulación del culto. De igual modo, tanto el feminismo islámico como el feminismo secular tienen presentes los valores coránicos de la igualdad de género y han trabajado en conjunto para abrir camino a las mujeres dentro de comunidades islámicas o umma (Fawcett, 2013). En cualquier parte del mundo solo existe una mujer. Sin embargo, existe una diversidad en cuanto a la experiencia de serlo, que cambia en función de su realidad y contexto. El análisis bajo la óptica feminista permite una mejor comprensión de las diferentes apreciacions realidad de las mujeres en diferentes culturas y tradiciones, como la musulmana.


Referencias: -Badran, M. (2010). Feminismo Islámico en Marcha. Clepsydra, 9. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/ handle/915/12063/CL_09_%282010%29_03. pdf?sequence=1&isAllowed=y -Banco Mundial. (s. f.). Población, mujeres (% del total) | Data. Recuperado 19 de febrero de 2021, de https://datos. bancomundial.org/indicator/SP.POP.TOTL.FE.ZS -Bracco, C. (2018, marzo). Movimientos de mujeres y feminismos del mundo árabe. Descentrada, 2(21). https://core.ac.uk/download/ pdf/159141224.pdf -Comunidades Musulmanas. (1970, 1 enero). El Islam y su llamado a la igualdad entre los seres humanos. Islamweb. https://www.islamweb.net/es/article/220630/El-Islam-y-sullamado-a-la-igualdad-entre-los-seres-humanos -Fawcett, R. (2013, 28 marzo). The reality and future of Islamic feminism. Poverty and Development News | Al Jazeera. https://www.aljazeera.com/opinions/2013/3/28/ the-reality-and-future-of-islamic-feminism -Peres, D. (2017). Feminismo poscolonial y hegemonía occidental: una deconstrucción epistemológica. Dossiers feministes, 22, 157-177. https://doi.org/10.6035/ Dossiers.2017.22.10 -Salem, S. (2014). Feminismo islámico, interseccionalidad y decolonialidad. Tabula Rasa, 21. https://www.redalyc.org/ pdf/396/39633821006.pdf


KRATOS

Administración Pública y Gobierno


DESMINADO HUMANITARIO EN COLOMBIA: ¿UNA RECONSTRUCCIÓN POSCONFLICTO PENSADA DESDE LA EQUIDAD DE GÉNERO? Diana Castañeda y Rebeca Nieto Estudiante de la licenciatura en Gobierno y Relaciones Internacionales por parte de la Universidad Externado de Colombia en 10° semestre y Estudiante de la licenciatura en Relaciones Internacionales por parte de la Universidad Anáhuac en 8° semestre. Email: diana.castaneda05@est.uexternado.edu.co; rebeca.nietoc26@anahuac.mx Instagram: @mariacalipso_ LinkedIn: dianacastañeda0701

KRATOS

Adm. Pública y Gobierno

Resumen: El conflicto armado colombiano representa uno de los escenarios con más víctimas por guerra a nivel Latinoamérica. Dentro de este mismo, uno de los agravantes del número de víctimas en el país fue la utilización de minas antipersonal más conocidas como MAP (Minas antipersona) y MUSE (Municiones sin explotar), que, aunque al principio fueron utilizadas como defensa por parte del gobierno, al final se convirtieron en una estrategia de combate para las guerrillas. Así, después de contabilizar el gran número de víctimas, se hace evidente el papel de las mujeres como víctimas indirectas de este problema y aunque este escenario ya se encuentra planteado, aun se discute la importancia del papel de las mujeres en la construcción de una cultura de paz en el territorio y se busca la ampliación de dicha participación con el fin de recompensar el daño causado. Palabras clave: MAP, MUSE, mujeres, conflicto armado La participación activa de las mujeres es fundamental para promover una cultura de paz en las sociedades que se enfrentan a la etapa de posconflicto, pues contribuye a una reconstrucción del tejido social basada en la equidad y la inclusión. A lo largo del siguiente artículo, se analizarán las políticas públicas de desminado humanitario que el gobierno colombiano ha implementado y se reflexionará sobre su efectividad más allá de su dimensión meramente militar, sino relacionada con el desarrollo. Según Minesweepers (2020) se estima que hay 110 millones de minas terrestres en este momento en el mundo y una cantidad igual está en existencias esperando ser plantadas o

destruidas. La complejidad de estas armas convencionales radica en que son fáciles de fabricar, pero muy difíciles de encontrar y por lo tanto de ser destruidas, es tan así, que muchos países basan sus estadísticas de presencia de minas antipersona en los eventos que se presentan con las mismas y en el número de víctimas por territorio. Este problema ha permeado la agenda de seguridad internacional y en 1997, 157 países firmaron la “Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción”, más conocida como Convención de Ottawa. En ella se establecieron lis lineamientos frente al manejo de las MAP (mina antipersonal) y MUSE (municiones sin explotar). La convención obliga a cada Estado parte a retirar y/o destruir, en un plazo de 10 años a partir de su entrada en vigor en cada país, todas las minas antipersona bajo su jurisdicción o control. El papel de las mujeres en los procesos de paz De acuerdo con la Geneva International Centre for Humanitarian Demining GICHD (2017); el desminado humanitario no es solamente limpiar un territorio de MAP y MUSE sino que también se ocupa realmente de las consecuencias que estas tienen en las poblaciones, a fin de mejorar su seguridad y oportunidades de desarrollo socioeconómico. En este sentido, un enfoque de perspectiva de género es fundamental; no solamente para atender a las necesidades de las víctimas, sino para hacerlas partícipes y líderes de los procesos que implica reconstruir el tejido social a través de


la ética del cuidado, resultando así; en una reconstrucción postconflicto mucho más equitativa. Puesto que históricamente así han sido socializadas para ello, las mujeres tienden a reproducir la cultura de la paz a través de los cuidados. Aún y cuando ellas mismas pueden ser víctimas de un conflicto armado, ofrecen sus cuidados físicos y emocionales a los miembros de su familia haciendo del amor y la ternura prácticas sociales de la transformación social. Muchas de ellas, incluso; toman la responsabilidad adicional de convertirse en las proveedoras económicas principales de su hogar y aunque no hayan sufrido las lesiones físicas, han sido afectadas de manera permanente, lo que “las ha ubicado en un lugar donde el cuidado, ética imperante en la construcción social de los roles de género, se exacerba y reproduce, haciéndolas artífices de procesos, algunos incipientes, otros más consolidados, de construcción de cultura de paz” (Londoño y Rojas, 2016) Es muy importante señalar, sin embargo; con el fin de no caer en discursos esencialistas, que si bien son las mujeres quienes en primera instancia han adoptado este papel, este debe ser un punto de inflexión para revalorizar el cuidado en sociedad pues las mujeres dotan a otros de esta habilidad. Si bien, las mujeres suelen enseñar a cuidar a otras y otros, todos deben aprender a hacerlo. Así, la importancia visibilizar el trabajo que realizan las mujeres (que a menudo es relegada a las esferas “domésticas” o “privadas”) en favor de la resiliencia de la sociedad tiene el objetivo de convertirlas no solo en agentes activas de su propio cambio sino en la transformación de su papel como agentes de paz. Perspectiva histórica del conflicto Es pertinente resaltar que el problema de las minas antipersonal ha adoptado un carácter multidimensional en Colombia, y este estatus no es debido a su origen, sino al desenlace que ha venido teniendo el tema en el país, pues el gobierno colombiano ha optado por la inserción de nuevos sectores en la búsqueda y desarrollo de estrategias que abran paso al desminado y sobre todo la limpieza del territorio, así como a la ampliación del reconocimiento de las víctimas no solo directas sino también indirectas, como lo es el caso de las mujeres. En primer lugar, antes de la entrada en vigor de la Convención de Ottawa en Colombia en el año 2001, era el ejército colombiano el principal acreedor de este tipo de artefactos, provenientes de importaciones de EEUU y la propia fabricación por la empresa nacional INDUMIL, así, llegó a tener cerca de 30 mil artefactos explosivos de esta calidad. Luego del 2001 el uso de MAP por parte del gobierno

colombiano claramente disminuyó, sin embargo, según lo establece el informe, la situación fue todo lo contrario con las guerrillas y grupos al margen de la ley. Uno de los periodos de mayor intensidad comprende los años 2002 a 2006, “el inicio de esta etapa, en la que la tendencia es un aumento pronunciado de las víctimas por MAP, coincide con la segunda mitad del periodo de recrudecimiento del conflicto armado, determinado en gran parte por la alta actividad paramilitar, y con el inicio de la ofensiva militar del Estado” (CNMH, 2017) esto bajo el panorama de la “Seguridad Democrática”, el programa de gobierno llevado a cabo por el ex presidente Álvaro Uribe Vélez. Si se analizan las cifras detalladamente se encuentra que durante este periodo se presentó un crecimiento sostenido del número de víctimas en un 31% anual. (AICMA, 2016). Desde 1990 hasta septiembre del 2012, en Colombia se han registrado en las estadísticas oficiales un total de 10.042 víctimas (directas) de MAP, MUSE. De estas, el 3% son mujeres, es decir, 300 mujeres en todo el territorio nacional. (DAICMA, 2021) Es importante señalar, que, en cifras reales, el mayor número de víctimas de los accidentes por MAP y MUSE no son mujeres. Sin embargo, una perspectiva de género, permite reconocer el papel de las mujeres como víctimas directas e indirectas de los incidentes por MAP y MUSE y la forma evidentemente diferenciada en la que se transforma su vida. (Londoña y Rojas, 2016). Por otra parte, del año 2007 al 2016, no solo los enfrentamientos se redujeron, sino que también se empezó a ver una tendencia a la baja de victimización por MAP en todo el territorio. Esta tendencia puede ser explicada por varias razones. En principio, es un periodo de cambio de gobierno, a uno en el que el panorama de la guerra se minimiza y en el que se apuesta por la paz, con Juan Manuel Santos como presidente. Por otra parte, el crecimiento de la inteligencia militar y el uso de nuevas y mejores tecnologías como el combate aéreo. Políticas del gobierno colombiano de desminado humanitario El Estado Colombiano firmó el tratado de Ottawa el 3 de diciembre de 1997 y lo ratificó el 6 de septiembre del año 2000. Es así como atendiendo a las responsabilidades del mismo, en el 2001 se crea el Observatorio de Minas Antipersonales de la vicepresidencia de la República. En 2007 se crea el Programa Presidencial para la Acción Integral contra minas antipersona (PAICMA) que en 2015 pasaría a convertirse en la Dirección para la acción Integral contra Minas Antipersonal (DAICMA) y desde entonces es la encargada de la dirección del proceso. Es posible afirmar que, el diseño institucional de DAICMA es una respuesta a los actuales estándares internacionales en la materia. Estos pilares son el Desminado Humanitario,


Foto: Vanguardia. La teniente Molina se convirtió en la primera mujer líder en desminado humanitario en el país.

la Asistencia Integral a Víctimas -en el que se menciona el restablecimiento de las condiciones para llevar una vida digna y garantizar su incorporación a la vida social, económica y política- y la Educación en el Riesgo de Minas. Adicionalmente, el Plan Estratégico 2020-2025 incluye un enfoque Basado en Derechos, un Enfoque Diferencial, Étnico y de Género y un Enfoque de Acción Sin Daño. (AICMA, 2012) Respecto al enfoque basado en género; es importante señalar que las principales directrices están diseñadas para reducir la violencia de género mediante la identificación de riesgos preexistentes, aquellos surgidos durante la emergencia y los relacionados con acciones humanitarias. Por lo que, se llevan a cabo actividades de mitigación en los 3 ámbitos. En el programa se considera al bienestar de forma integral. Se aborda, por ejemplo, la importancia de la reintegración socioeconómica de las mujeres víctimas directas o indirectas o políticas de espacio seguro para las mismas empleadas en AICMA. Además, resulta de gran importancia la implementación de la participación de mujeres y niñas en los comités y los procesos de toma de decisiones relacionados con esta labor de desminado humanitario. (Global Protection Cluster, 2017) En términos generales, en plan de desminado humanitario de Colombia contempla el proceso de consolidación de la paz estadísticas que, si bien reflejan un progreso importante y

sustancial respecto a la disminución de la presencia de minas y una inclusión importante de las mujeres en el proceso, es difícil evaluar algunas de sus omisiones en lo que respecta a las dificultades que algunos grupos vulnerables encuentran para acceder a estos programas de bienestar. De acuerdo con un informe del Centro Nacional de Memoria Histórica en conjunto con la Fundación Prolongar (2017), la primera gran dificultad que enfrentan las víctimas civiles de MAP o REG para acceder a la ruta de atención consiste en ser reconocidas como tal. Incluso a algunas personas les resulta más fácil declararse como víctima de otro hecho, como desplazamiento forzado o atentado terrorista. A pesar de que existe la percepción de un mayor avance en cuanto a temas de educación, la ruta de atención es bastante ineficiente y además no contempla los accidentes sufridos por los erradicadores. Los sobrevivientes de estos artefactos tienen dificultades para gozar de derechos tan básicos como una vida digna, una atención en salud adecuada y una debida reparación. Conclusiones Aunque hoy en día existen distintas organizaciones, gubernamentales o no, que reconocen la importancia de la inserción de la mujer en el rol transformador hacia una cultura de paz, invocada a partir de la firma del acuerdo


entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, aún existen grandes retos de visibilización e inserción en la agenda del papel de la mujer durante la guerra y como víctimas indirectas de la misma. Esto se puede comprobar en el bajo número de programas de apoyo por parte del gobierno hacia la reconstrucción histórica de los hechos y a la participación activa en los procesos de reconciliación de las mujeres en el país (situación que se incrementa en las zonas fronterizas, donde aún hoy en día la presencia del Estado es muy baja). Es necesario que se reconozca la importancia de la ética del cuidado, papel que han desempeñado las mujeres en lo referente a la situación MAP y MUSE. Sin embargo, no es suficiente el reconocimiento del mismo sino también la implementación de acciones que le retribuyan a cada una de ellas la labor realizada y el sufrimiento vivido y que; además, impulsen su participación como participantes activas y líderes de la reconstrucción social. A partir de lo anterior se recomienda que el desminado siga siendo una prioridad porque a pesar de que los accidentes son cada vez menores; el proceso aún no ha culminado. Por los retos que aún enfrenta podemos afirmar que se encuentra en una etapa de desarrollo asistido aún en el que se tiene que trabajar para fortalecer las capacidades institucionales del propio Estado para completar el proceso. En este sentido, los recortes presupuestales señalan que el desminado humanitario está dejando de ser una prioridad. Se recomienda que el Estado colombiano no deje de extender sus posibilidades a lugares cada vez más remotos y se identificó, además, que existen víctimas cuya integridad y derechos no están siendo tomando en cuenta, así como tampoco los de las y los desactivadores, quienes también sufren repercusiones.

Referencias -AICMA. (septiembre de 2012). Programa presidencial para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal . Obtenido de Acción contra minas : http://www.accioncontraminas. gov.co/prensa/Documents/Normatividad-AICMA_ Septiembre2012.pdf -Centro Nacional de Memoria Histórica y Fundación Prolongar (2017), La guerra escondida. Minas Antipersonal y Remanentes Explosivos en Colombia, CNMH, Bogotá -DAICMA. (2021). Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Descontamina Colombia. Registro de información de afectación por MAP y MUSE e intervención. Obtenido de: http://www.accioncontraminas. gov.co/Estadisticas -GBV Guidelines. 15:18:25 UTC.“Modulo 5: Accion integral contra minas”. -Londoño, Paula Andrea Valencia, y Sulman del Pilar Hincapié Rojas. s/f. “Ética del Cuidado: lecciones de las mujeres víctimas de minas antipersonal (MAP)”. Opción 32(81):262–285. -Téllez, Barrera, y Andrea Marcela. 2011. “Capacidades locales para la paz de mujeres desmovilizadas”. Thesis, Universidad Nacional de Colombia. -Mines Weepers. (s.f) Facts about land mines. Obtenido de: https://landminefree.org/factsabout-landmines


DERECHO

Tópicos de Derechos Humanos y Filosofía Jurídica y social


MUJERES TRABAJADORAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA: UNA NUEVA BRECHA DE GÉNERO Ashly Hernández Mújica Estudiante de la licenciatura en Derecho por parte de la Universidad Anáhuac México en 6º semestre. Email: ashlymujicacano@hotmail.com

Instagram: ashlymujica

DERECHO

Derechos Humanos y Filosofía

Resumen: La emergencia sanitaria derivada del COVID-19 no sólo ha fracturado los sistemas económicos o de salud, sino que también la manera de llevar a cabo las actividades laborales de millones de personas. Debido a las medidas para controlar la pandemia, muchos trabajadores se han visto obligados a trasladar sus entornos laborales a sus hogares. Debido a este cambio muchas personas se han visto afectadas de manera negativa, pero uno de los sectores que más han sido más perjudicados ha sido el de las mujeres. Palabras Clacve: COVID, pandemia, reforma, mujeres, trabajador, patrón, trabajo, teletrabajo, home office, obligaciones. Los roles masculinos y femeninos no están fijados biológicamente sino que son socialmente construidos. -Judith Butle La actual pandemia ha tomado a países enteros desprevenidos, no sólo en los sistemas de salud globales, sino también en la vida de la población que lo han padecido o que tristemente han fallecido, además de haber derrumbado diversas economías a lo largo del mundo. A pesar de ello y la diversidad de consecuencias respecto al COVID-19 en diferentes ámbitos, algo que es de suma importancia analizar son las repercusiones de la pandemia en las mujeres. El distanciamiento social y la necesidad de miles de personas que tienen que quedarse en casa no sólo ha cambiado el entorno social, escolar, familiar, sino aún más

importante el entorno laboral. Lo anterior debido a que se ha tenido que adoptar la modalidad de home office, es decir, mudar el centro de trabajo a la vivienda de cada uno de los trabajadores. A pesar de que dicha modalidad de trabajo a distancia, ya era una tendencia creciente que tomó fuerza en los últimos años por los millenials, es de suma importancia recalcar que esta variante ha repuntado en este último año, sin embargo, a pesar de que muchas personas se han visto beneficiadas, puesto que no necesitan trasladarse a sus oficinas o pasar horas en el tráfico, un grupo que ha sido afectado, aún más que en los últimos siglos ha sido el de las mujeres. Las mujeres han sido las que han sufrido una mayor afectación, debido a ideas retrógradas de la sociedad que tienen como resultado un estereotipo de género para las mujeres, es decir, asignar de manera automática el papel de ama de casa/ cuidadora, y, por tanto, ser las encargadas tanto de la limpieza del hogar como del cuidado de los hijos. Sin embargo, a pesar de que dichas ideas subsisten hasta el día de hoy, las mujeres poco a poco han salido de dicho molde, y han salido a desafiar los dogmas que se tienen de ellas. El papel de las mujeres dentro del mundo laboral, es sin lugar a dudas una cuestión económica y social, pero también política e ideológica. Es una cuestión que daña las prácticas sociales, las políticas económicas y con ello las diversas legislaciones. Por lo anterior, la maternidad, la familia y el


Foto: DiarioUchile 06 de marzo 2021

trabajo han sido conceptos que han tenido que encontrar un equilibrio en el mundo contemporáneo. A pesar de todo el avance que las mujeres han ido ganando en las últimas décadas, el teletrabajo ha llegado a cambiar de manera radical las circunstancias laborales, de ahí que el Congreso, aunado a otras circunstancias, ha tenido que actualizar las legislaciones correspondientes para poder adaptarse a esta nueva normalidad derivado del COVID-19. ¿Cómo se han visto afectadas las mujeres en la nueva normalidad? Para contestar dicha pregunta es necesario primero remitirnos a la nueva conceptualización de teletrabajo, puesto que antes de esta reforma la figura de home office no había sido regulada con anterioridad. Según el artículo 339-A, el teletrabajo es una forma de organización laboral subordinada que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, sin embargo, la diferencia radica en que dichos servicios personales, remunerados y subordinados serán llevados a cabo en un lugar distinto en el que se encuentra el patrón, siempre y cuando no sea de manera esporádica u ocasional, así como también que dichas relaciones laborales se desarrollen más del 40% del tiempo en el domicilio del trabajador. Aunado a lo anterior, se hace la aclaración de que no se requiere de la presencia física en dicho establecimiento, ya que podrá hacer uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, tales como Zoom o Skype. Si bien aparentemente la modalidad del home-office es la ideal para que las mujeres puedan tener una combinación de

trabajo y vida en el mismo espacio, resulta todo lo contrario, ya que lamentablemente la cuarentena consecuencia de la pandemia actual, la cuál no solamente ha trasladado a trabajadores a sus hogares sino también niños y niñas para tomar clases desde casa. Debido a ello, las mujeres gozan de una desventaja, en virtud de que antes mientras los hijos estaban en la escuela tomando clases, la madre se podía enfocar en su vida laboral, y actualmente, las mujeres tendrán que encontrar un balance entre desarrollarse profesionalmente y cuidar a los hijos al mismo tiempo. Asimismo, debido a la necesidad de extremar las medidas sanitarias muchos hogares se han visto en la necesidad de dejar de emplear ayuda doméstica, por lo que, además encargarse del cuidado de los hijos también se deberán encargar de los deberes del hogar, los cuáles a pesar de no ser reconocidos como un trabajo formal y se le menosprecia, en realidad dichos labores implican esfuerzo dedicación como cualquier trabajo “normal”. Es fundamental mencionar que no todas las personas cuentan con el mismo privilegio para emplear a personas trabajadoras del hogar, por lo que hay un mayor porcentaje de mujeres que no cuentan con dicha ayuda, y ellas son las encargadas de realizar las tareas del hogar, los cuidados familiares y trabajar desde casa. Lo ideal sería que tanto padre como madre se dividieran dichas responsabilidades de manera equitativa a fin de que la mujer no tenga mayores obstáculos de los que por regla general se tienen al buscar entrar a un mercado laboral, tal como el conocido “techo de cristal”. En ese sentido, la presencia de mujeres en el mundo laboral ha aumentado en los últimos años, sin embargo, la


repartición de deberes en los hogares siguen siendo bastante desequilibradas y tienden a tener una mayor inclinación hacia las mujeres. Aunado a lo anterior, este nuevo decreto ha traído de manera innovadora el derecho a la desconexión digital, el cuál se encuentra en el artículo Artículo 330-E fracc. VI, el cuál establece lo siguiente: “Artículo 330-E.- En modalidad de teletrabajo, los patrones tendrán las obligaciones especiales siguientes: VI. Respetar el derecho a la desconexión de las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo al término de la jornada laboral” Derivado de lo anterior, se observa que el derecho a la desconexión tiene una doble vertiente, es decir, un derecho para el trabajador de abstenerse de no contestar ningún tipo de comunicaciones, y que el patrón tiene la obligación de respetar el tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como también la intimidad personal y familiar de los trabajadores, ya que el ámbito personal y familiar se han visto mezclados con el laboral debido a que ahora el centro de trabajo es el hogar, y, por tal motivo, la persona trabajadora no tiene por qué contestar un correo o mensaje sino hasta que sea dentro de su jornada laboral. Este nuevo derecho ha retomado importancia, ya que la realidad es que las mujeres no solamente cumplen con el papel de trabajadoras, sino también con los roles de madre y ama de casa. Si bien el ideal es que las tareas de la casa y el cuidado de los hijos se puedan dividir entre los progenitores, la realidad es que las mujeres se encargan de los tres roles. Asimismo, las madres solteras que han tenido que sobrevivir económica y socialmente para brindar una subsistencia para sus hijos en razón de la nula responsabilidad por parte del padre. De ahí que sea necesario que se respeten los horarios de trabajo para que cuando termine la jornada laboral las mujeres puedan realizar sus respectivas actividades y no afectar su entorno familiar, y así lograr un equilibrio entre su vida laboral y personal. La reforma de ley en materia de teletrabajo incluye el numeral 330º-H, el cual es de suma importancia porque establece el deber del patrón de favorecer el equilibrio entre la vida personal y la disponibilidad de los trabajadores bajo la modalidad virtual, es decir, se debe de buscar la conciliación familia-trabajo con perspectiva género. Es importante mencionar que la combinación de una situación previa de desigualdad de género y la actual crisis

del COVID-19, han aumentado la desigualdad pre existente para las mujeres, esto debido a que se ha producido un incremento de la carga laboral y familiar para las trabajadoras, mismas que han tenido que desempeñar actividades y tareas relacionadas con el trabajo, la educación y el cuidado de familiares de manera simultánea, pudiendo ocasionar consecuencia duraderas en el tiempo, a pesar de que éstas tareas en principio no le deberían corresponder únicamente a las mujeres. En esta nueva modalidad de teletrabajo, los hombres se han visto mayormente beneficiados que las mujeres, ya que si bien ambos se ahorran los costos de traslado o trabajan de una manera más cómoda y flexible; las mujeres han tenido que adoptar el papel de madre, trabajadora y ama de casa, por lo que dificulta de sobremanera que las mujeres se puedan centrar únicamente en su trabajo, disminuyendo así su productividad y derecho a desarrollarse profesionalmente, así como a tener una jornada de descanso laboral y de cuidados. Es necesario distinguir que la desigualdad no se limita únicamente a que las mujeres ganen un menor salario, sino que se debe concientizar sobre el ámbito familiar y/o personal, al afectar de manera directa a las mujeres y no a los hombres, puesto que a las primeras se les atribuye más responsabilidades en el hogar. Por lo que el ideal sería que los patrones faciliten ciertas prestaciones a favor de la mujer para flexibilizar su trabajo en estas circunstancias, así como también incentivar prácticas de igualdad de género. A pesar de ello, el papel fundamental pertenece a aquellos hombres que estando en casa no contribuyen en las tareas domésticas del hogar o el cuidado de sus propios hijos, por lo que es prioritario que se involucren en éstas a fin de alcanzar un equilibrio entre ambos sexos y que ninguno se encuentre en desventaja en la nueva modalidad de teletrabajo. Finalmente, el teletrabajo si bien puede beneficiar a algunos, tanto a trabajadores como empresarios, también puede ocasionar que, debido a una falta de regulación con perspectiva de género, pueda agravar la brecha de género constituyendo así un retroceso en los avances qué se han logrado hasta la fecha a favor de los derechos de las mujeres.


Referencias -Ahrendt, D. (2020). Living, working and COVID-19. Enero 13, 2021, de Eurofound Disponible online: https:// www.eurofound.europa.eu/publications/report/2020/livingworking-and-covid-19 -(Enero 11, 2021). Decreto. enero13, 2021, de SEGOB Sitio web: http://dof.gob.mx/nota_detalle. php?codigo=5609683&fecha=11/01/2021 -Ley Federal del Trabajo


EL LADO INVISIBLE EN EL FENÓMENO DE LA TRATA DE PERSONAS. Eloísa Monroy de la Luz

Estudiante de la licenciatura en Relaciones Internacionales por parte de la Universidad Anáhuac México en 6°semestre. Email: eloisamdll@gmail.com

Facebook: Eloisa Monroy

DERECHO

Derechos Humanos y Filosofía

Resumen: El delito de la trata de personas es uno de los crímenes más complejos debido a su dimensión tanto nacional como internacional. Dentro del ámbito de la trata, existen sectores de la población que son más vulnerables a ser objeto de tráfico que otros, debido a la discriminación social, económica y de derechos humanos que existe dentro de una región o un país; es así que las mujeres representan el 65% del total del mercado de trata de personas a nivel mundial con fines de explotación sexual o trabajo forzado. El delito de la trata representa una grave violación a los derechos humanos tanto por parte del Estado, como por los traficantes – particulares –, ya que el Estado tiene la obligación de sustraerse al cumplimiento de los tratados internacionales firmados en materia de trata de personas, así como brindar protección a las víctimas y una igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Palabras clave: trata de personas, mujeres, desigualdad, derechos humanos, estado. El término trata de personas es definido internacionalmente según el Protocolo de la Trata (2000) como: “la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción...al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad…para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.” Esta explotación incluye las siguientes modalidades:

a. prostitución forzada; b. trabajo o servicio forzado; c. esclavitud; d. servidumbre o extracción de órganos; e. matrimonios o uniones forzadas; y f. pornografía infantil. Este fenómeno, comenzó a reconocerse como problema social a finales del siglo XIX y principios del XX como lo que se denominó trata de blancas, un concepto que se utilizaba para referirse a la movilidad y comercio de mujeres europeas o americanas blancas, con objeto de explotación sexual. Posterior a la Segunda Guerra Mundial y gracias al aumento de la migración femenina, fue que se hizo evidente que el fenómeno de la trata seguía presente, y que incluso su alcance era aún mayor que en el pasado, adquiriendo nuevas modalidades. Así, el término trata de blancas dejó de ser utilizado en virtud de que ya no correspondía a las nuevas realidades de desplazamiento y comercio de personas y tampoco a la dimensión de los abusos inherentes de dicho fenómeno (CNDH, 2014). Las víctimas dejaron de ser no solo mujeres blancas y europeas o americanas, sino también mujeres de otros países, e incluso de diferentes grupos étnicos, y con rasgos físicos distintos. Este nuevo término fue utilizado por primera vez en el “Convenio para la Represión de la Trata


de Personas y la Explotación de la Prostitución” celebrado en 1951. (CNDH, 2014) Cualquier persona puede ser víctima de la trata de personas, sin embargo, las mujeres y niñas representan el 65% del mercado de la trata, mientras que los hombres y niños solo el 35%. (UNODC, 2020). Esto refleja la imparable violencia y desigualdad que enfrentan las mujeres dentro de la sociedad, considerando también la falta de protección por parte del gobierno respecto a los derechos laborales de las mujeres. En muchos países, las mujeres se enfrentan a una grave discriminación en las prácticas laborales y a la violencia en el lugar de trabajo, incluido el acoso sexual, y sin protección alguna. Teniendo como consecuencia una alta vulnerabilidad, así como inseguridad económica y una búsqueda de nuevas formas de ingreso. Es fundamental mencionar que, si bien todos somos vulnerables a la trata en cualquier momento, en una situación de vulnerabilidad por los factores mencionados anteriormente, aumenta la probabilidad para que los tratantes tomen ventaja de la situación y ofrezcan a las víctimas un empleo fijo y supuestamente mejores condiciones de vida, con el fin último del trabajo forzado y servicios sexuales forzados (ganchos y falsas promesas laborales y/o de amor). De acuerdo a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) durante el año 2020, 50% de las mujeres traficadas fueron víctimas de explotación sexual, mientras que el 38% fueron víctimas de trabajo forzado, incluyendo trabajo doméstico. La trata de personas es un fenómeno muy complejo por su alcance tanto nacional como internacional, tomando en cuenta que esta complejidad va de la mano con la globalización, ya que el acceso al ciberespacio genera nuevas formas para las operaciones del tráfico, por medio de las redes sociales, páginas web o anuncios. Los tratantes someten a las víctimas a través del engaño, ofreciéndoles trabajos lujosos o bien remunerados, tal como el modelaje. En dicho supuesto, las mujeres envían imágenes explícitas antes de ser reclutadas para explotación sexual y son chantajeadas por dichas imágenes. (UNODC, 2020) En virtud de lo anterior, organizaciones internacionales han buscado aumentar la protección mediante instrumentos jurídicos en la materia, mismos que se desglosan a continuación: a. Protocolo para prevenir, reprimir, y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños (“Protocolo

Foto: seguridadydefensa.mx

de Palermo”), el cual entró en vigor en el año 2003, teniendo por finalidad proteger y ayudar a las víctimas de trata. Este protocolo complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. b. Convenio para la Represión de la Trata de Personas y la Explotación de la Prostitución, el cual entró en vigor en el año 1951, los firmantes tienen tres obligaciones: (i) prohibición del tráfico; (ii) medidas específicas administrativas y de ejecución; y (iii) medidas sociales destinadas a las personas víctimas del tráfico de personas. Dichos instrumentos jurídicos, hacen que los Estados, al firmarlos y ratificarlos, queden suscritos a ellos y tengan la obligación a través de la justicia penal, de cumplir con lo estipulado en dicho marco jurídico, teniendo como prioridad la protección de los derechos humanos de las víctimas, hacerles justicia, enfocandose preponderantemente en la prevención de la trata de personas. La Asamblea General de las Naciones Unidas y el Consejo de Derechos Humanos, al igual que muchos mecanismos internacionales de derechos humanos, han afirmado en repetidas ocasiones que la trata de personas viola y menoscaba los derechos humanos fundamentales. (ACNUDH, 2014). Asimismo, la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de Derechos Humanos, confirman que los derechos tienen carácter universal, es decir, que se aplican a todas las personas, independientemente de su raza, sexo, origen étnico u otra condición. Las víctimas de la trata deberían estar amparadas por todo el abánico de derechos humanos, sin embargo, las cifras muestran que las mujeres quedan fuera de este carácter


universal y es que de acuerdo a Brista Nekrova en palabras de Szczerba (2018), existe una violación a sus derechos en cada una de las 3 etapas en las que se da la trata de personas: (i) pretrata; (ii) trata; y (iii) post-trata. En la primera y última fase se da una violación por parte del Estado a sus derechos y en la segunda etapa se da por parte del traficante, siendo así que en la primera fase, la vulneración de derechos está enfocada a la salud sexual y reproductiva, como consecuencia de los valores sociales relativos a su sexualidad. Los conceptos patriarcales sobre las funciones que la mujer debe ejercer en la familia hacen que con frecuencia se le valore por su capacidad reproductiva. (ACNUDH, s.f.) De igual manera, se da la violación a la igualdad y a los derechos económicos, sociales y culturales, siendo estos un efecto de la falta de políticas de inclusión por parte del Estado, y por cómo se menciona enteramente, las muy predominantes concepciones sociales sobre el papel y función de las mujeres dentro de la sociedad. Durante el tráfico se da la violación al derecho a la vida, a la dignidad humana, a la libertad física, puesto que la libertad es la capacidad del individuo para elegir su propia forma de vida y dar forma a su propio destino, algo de lo que se ve privada la persona que está en manos de los traficantes de personas. Dado que las víctimas a menudo sufren violencia física y psicológica, la trata de personas socava la libertad de las mujeres frente a la coerción externa (Szczerba, A, 2018). Otros derechos son la prohibición de la esclavitud y el trabajo forzado, la prohibición de la tortura y otras formas inhumanas de castigo. En la etapa post-tráfico, que es cuando las víctimas son identificadas por el Estado, las sobrevivientes sufren violaciones de derechos humanos en manos del gobierno, tal como el aislamiento por parte de los sistemas de apoyo, es decir, una violación al derecho a la privacidad, seguridad de la persona y el libre movimiento. La mayoría de las políticas de los gobiernos, dan prioridad a la detención, enjuiciamiento y la deportación de las personas objeto de trata por delitos relacionados con su situación, por ejemplo la violación a leyes de inmigración en caso de haber huido del país de origen, o la prostitución. (Laboratory to Combat HumanTrafficking, 2018). Los Estados en vez de enfocarse en por qué las víctimas son migrantes indocumentados o bien se dedican a la prostitución, se dirigen a castigar estos actos, cuando la realidad es que dichos actos son consecuencia de un delito grave, que es la

trata de personas, y esto a su vez, genera más violaciones a sus derechos humanos. El Estado tiene la obligación de identificar, proteger y apoyar a las víctimas de la trata de manera informada y no de forma coercitiva. (ACNUDH, 2014) Los derechos que tiene que salvaguardar el Estado frente a las víctimas, es primero la identificación de las víctimas, que muchas veces no se llega a identificarlas y pasan a ser invisibles. Cuando son identificadas, puede ser que lo sean pero como migrantes indocumentadas siendo objeto de vulneraciones adicionales a sus derechos humanos en virtud de encontrarse en otra situación de vulnerabilidad. El derecho a la intimidad, consiste en no revelar la identidad de la víctima y su privacidad, ya que de lo contrario pueden verse expuestas a un mayor peligro de intimidación y represalias. El derecho a la asistencia judicial, esto se refiere a que se haga todo lo posible para que las victimas puedan participar en las actuaciones judiciales de manera libre, segura e informada en contra de sus explotadores; pueden testificar en un juicio, ya sea por escrito o en persona. El estado debe brindarles asistencia jurídica, el derecho a una residencia temporal para poder acceder a la fuente básica de subsistencia y apoyo, como trabajo y vivienda. Por último el derecho a la reintegración y la indemnización en el cual el estado debe permitir a las víctimas si lo desean una indemnización civil por daños y perjuicios derivados del delito (ACNUDH, 2014). La trata de personas en general, específicamente aquella en la que las víctimas son mujeres, representa uno de los desafíos políticos más urgentes a nivel nacional e internacional. En términos de violación a los derechos humanos, la trata sigue siendo uno de los fenómenos más difíciles de prevenir, detectar y combatir. El problema de la trata es un fenómeno que comienza a partir de lo individual, para transformarse en un problema de índole trasfronterizo; las mujeres seguirán siendo traficadas, engañadas y explotadas mientras existan hombres que piensen que está bien seguir explotando a las mujeres y niñas, pero también seguirán existiendo hasta que se deje de ver a la mujer como un objeto sexual y no merecedora de condiciones sociales y económicas igualitarias a la de los hombres. Ante esto, el Estado también tiene un papel fundamental a la hora de brindar estas condiciones, porque tiene que buscar la forma de corregir las prácticas discriminatorias, así como dejar de mantener en la impunidad a los responsables y negar justicia a las víctimas.


Referencias -Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.(2014). Los derechos humanos y la trata de personas. Nueva York. Disponible online: https://www.ohchr. org/documents/publications/fs36_sp.pdf -United Nations Office on Drugs and Crime. (2020). Global Report on Trafficking in Persons 2020. Nueva York. Disponible online: https://www.unodc.org/documents/dataand-analysis/tip/2021/GLOTiP_2020_15jan_web.pdf -Laboratory to Combat Human Trafficking. (2018). Human trafficking: A human right violation. Disponible online: https://combathumantrafficking.org/2018/12/humantrafficking-human-rights-violation/#:~:text=Various%20 human%20rights%20violations%20occur,inhuman%2C%20 degrading%20treatment%20or%20punishment -Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (s.f.). Trata de personas. Disponible online: https:// www.ohchr.org/SP/Issues/Women/WRGS/Pages/Trafficking.aspx -Szczerba, A. (2018). Trafficking in women in a human rights perspective. Polonia. Disponible online: file:///C:/Users/ VAIO/Downloads/tekstA.Szczerba-Zawada.Rogalska.pdf -Iellimo, M. (s.f.). La trata de personas: un análisis desde la perspectiva de género y los derechos humanos. Argentina. Disponible online: https://www.vocesenelfenix.com/ content/la-trata-de-personas-un-an%C3%A1lisis-desde-laperspectiva-de-g%C3%A9nero-y-los-derechos-humanos -Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2012). La trata de personas. México. Disponible online: https://www. cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/8_Cartilla_Trata.pdf


LA MUJER A DONDE PERTENECE: EN LA LEGISLACIÓN MEXICANA. Marina Gomez Morales Estudiante de doble licenciatura en Relaciones Internacionales por la Universidad de las Américas en 6º semestre y Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México en 3º semestre. Email: ms.mmgomez@gmail.com

Facebook: Marina Gomez

DERECHO

Derechos Humanos y Filosofía

Resumen: Con las estadísticas de violencia de género en México en aumento, al mismo tiempo que el movimiento feminista gana fuerza en el país, surge un dilema referente a la debida aplicación de la llamada perspectiva de género a los procesos legales de las mujeres que han logrado denunciar los abusos sufridos por su condición de mujeres. Esto mientras el Estado mexicano pretende proveer un espectro más amplio de protección a los derechos humanos de las mujeres mexicanas ante un llamado internacional de reformas a un sistema que históricamente se ha encontrado en manos de hombres. Palabras Clave: perspectiva de género, feminismo, transversalidad, interseccionalidad, patriarcado, androcéntrico. El año 2020 será recordado como el año que cambió la vida como se conocía. Mucho se habla de las estadísticas de decesos por la pandemia de COVID-19, de los gobiernos que se niegan a admitir su existencia, del confinamiento masivo y de las disparidades económicas que esto conlleva. La verdad es que por más que este tema ocupe la mayoría de las agendas nacionales, no se pueden ignorar los muchos otros problemas que aquejan a la sociedad. La violencia de género no puede ser relegada, sobre todo no en el contexto que vive México al día de hoy, donde de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública (2020), tan solo entre enero y abril del 2020, se registraron 33,240 delitos contra mujeres que fueron debidamente presentados ante autoridades. Además

de 57,265 llamadas al 911 por violencia familiar hasta el mes de agosto del pasado año (Centro de Investigaciones y Estudios de Género, 2020); lo que, en términos simples, hace referencia a una mujer fallecida cada dos horas y media. Esta situación de evidente vulneración a las mujeres, también se ve reflejada en el ámbito económico y laboral, con menos de la mitad de las mexicanas en edad de productividad económica con empleo formal. Las cifras empeoran al hablar del posicionamiento de las mujeres que sí figuran en el mercado laboral, alcanzando únicamente alrededor del 20% de altos puestos de empresas privadas y alrededor del 35% en el sector público, con su respectiva disminución conforme más alto sea el puesto a ocupar en la política mexicana, de acuerdo con Camarena, Saavedra & García (2018). Hablar de las desigualdades del sector femenino de la sociedad mexicana amerita su propio espacio de discusión que enumere las diversas formas en las que se presentan, sin embargo, para efectos del presente texto se puede destacar la ya mencionada violencia y discriminación laboral, la feminización de la pobreza, la masculinización de los espacios públicos, entre otros conceptos que serán retomados más adelante. Es así pues, que ante la realidad social mexicana, de una profunda desigualdad histórica de género y retraso social, surge la luz al final del túnel para las mujeres mexicanas en lo que respecta a la legislación que vela por su integridad: la perspectiva de género. De acuerdo a la Ley General para la


Igualdad entre Mujeres y Hombres (2018), ésta hace referencia a la metodología y los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, que se pretende justificar en las diferencias biológicas entre hombres y mujeres.

de modo que mediante argumentos jurídicos se constate que la norma jurídica y su hermenéutica se ha construido sistemáticamente alrededor de lo masculino, dejando de lado las particularidades de las personas, especialmente de las mujeres (Martínez Ramírez, 2017).

Desde la perspectiva social y funcional, como método de comprensión a la forma en la que se produce la discriminación y violencia hacia las mujeres, la perspectiva de género ha tenido grandes avances en la sociedad mexicana. Sin embargo, el Estado mexicano también debe saber encajar en esta perspectiva, mediante la cual ha de asegurar la debida aplicación de Derecho, dejando de lado la visión patriarcal y androcéntrica de lo jurídico que tanto ha caracterizado a la legislación mexicana, y comenzar a tomar en cuenta el punto de vista femenino como válido en la regulación de las relaciones sociales.

La realidad de la situación jurídico-política mexicana difiere en gran medida de los instrumentos internacionales suscritos y sus derivaciones legislativas que conlleva el cumplimiento de los primeros. Esto es pues, debido a la relación casi simbiótica entre el derecho mexicano y el ambiente cultural del país, que ha derivado en sistemas asimétricos de poder entre hombres y mujeres que trascienden al régimen jurídico nacional. No hace falta ser experto en el tema para comprender que la idiosincrasia mexicana, reflejada en la jurisdicción nacional, se ha caracterizado por mantener y reproducir estereotipos, roles y prejuicios que promueven la discriminación y violencia contra la mujer. A la luz de las actuales estadísticas de violencia y feminicidios que viven las mujeres del país, se podría concluir que esto ha derivado en una imposibilidad sistemática del Estado mexicano de cumplir con su deber de proteger, representando un incumplimiento a las responsabilidades internacionales adquiridas hace décadas y limitando el debido respeto al estado de derecho.

México, como Estado firmante de la CEDAW (2007) en los años ochenta, y como resultado de su compromiso internacional, se ve vinculado al establecimiento de un régimen de concientización de sus aplicadores jurídicos presentes en tribunales jurisdiccionales nacionales con corte de perspectiva de género, constituyendo así la base para la búsqueda y aseguración de un cambio a la legislación mexicana en pro de las mujeres. Seguido de la adopción de este instrumento internacional, continuaron reformas constitucionales y modificaciones a leyes secundarias hasta actuales protocolos jurisprudenciales de aplicación de perspectiva de género (Mondragón Herrada, n.d.). De manera teórica, este enfoque permite la deconstrucción de lo jurídico con el fin de alcanzar la plena realización del principio de igualdad y no discriminación, Foto: Mario Jimenez Leyva/Paola Sesia, Lina Rosa Berrio y Paloma Bonfil Sánchez presentaron el estudio del estudio La regulación sobre los derechos sexuales y reproductivos en la legislación mexicana

La referencia por excelencia cuando hablamos de la aplicación real de protocolos de perspectiva de género en México, deriva de la tesis jurisprudencial 1a. XXVII/2017 del ministro Arturo Zaldívar, que destaca la necesidad de cumplir con seis pautas por parte del juzgador, con el fin de asegurar un pleno acceso a la justicia. Siendo estos: i) identificar primeramente si existen situaciones de poder que por cuestiones de género den cuenta de un desequilibrio entre las partes; ii) cuestionar los hechos y valorar las pruebas desechando cualquier estereotipo o prejuicio de género, a fin de visualizar las situaciones de desventaja provocadas por condiciones de sexo o género; iii) en caso de que el material probatorio no sea suficiente para aclarar la situación de violencia, vulnerabilidad o discriminación por razones de género, ordenar las pruebas necesarias para visibilizar dichas situaciones; iv) de detectarse la situación de desventaja por cuestiones de género, cuestionar la neutralidad del derecho aplicable, así como evaluar el impacto diferenciado de la solución propuesta para buscar una resolución justa e igualitaria de acuerdo al contexto de desigualdad por condiciones de género; v) para ello debe aplicar los estándares de derechos humanos de todas las personas involucradas, especialmente de los niños y niñas; y, vi) considerar que el método exige que, en todo momento, se evite el uso del lenguaje basado en estereotipos o prejuicios,


por lo que debe procurarse un lenguaje incluyente con el objeto de asegurar un acceso a la justicia sin discriminación por motivos de género. De manera crítica pues, si bien la antes mencionada tesis supone ser aplicable a nivel nacional y comprende plenamente que la perspectiva de género deriva de realidades complejas que acentúan la vulnerabilidad de las mujeres a las que pretende aproximar a la justicia de manera más igualitaria, derivan dos puntos torales, que han sido recogidos por distintas investigaciones y textos académicos en temas de género. Por una parte, que los alcances verdaderos de lo que significa el género y la manera en la que se pueden llevar a cabo los esfuerzos necesarios para acortar la brecha de desigualdad y violencia, es inherentemente una realidad vivida, por lo que para llevar a cabo protocolos funcionales de perspectiva de género resulta necesario que existan mujeres dentro de la política mexicana que los promuevan. Esto, debido a la íntima relación que tiene la representación política de las mujeres y la implementación de legislaciones que velen por sus intereses de manera real y puntual. Por otra parte, el previamente mencionado ambiente cultural, esto pues a día de hoy, la existencia y aplicación de textos jurídicos vinculantes tanto en la esfera nacional como en la internacional, son un hecho, mientras que las raíces de las situaciones que provocan la aplicación de los mismos, pertenecen al ámbito socio-cultural del país. Este aún prevalente ambiente cultural de violencia contra las mujeres y mobilización de desigualdades es difícil de vencer con un marco jurídico de vanguardia en temas de género. Dejando así a consideración del lector del presente texto su interpretación, dados los hechos antes presentados, si la perspectiva de género pertenece a un discurso político que pretende calmar las exigencias de las mujeres mexicanas ante el clima de violencia que viven día a día o bien, si se trata de un paso corto pero seguro, en el camino hacia un pleno disfrute de los derechos de las mujeres en el país. Aunado a todos los aspectos que deben ser tomados en consideración para la aplicación de la perspectiva de género por parte de los órganos jurisdiccionales en México, con el involucramiento de distintas académicas y funcionarias en el tema, surge una discusión que aún queda pendiente de incorporarse plenamente a los protocolos, la interseccionalidad. Como concepto, la interseccionalidad es una herramienta que analiza conjuntos de identidades distintas que de acuerdo a las realidades complejas de las personas, forman un conjunto indivisible (AWID, 2004). Cuando nos referimos a la interseccionalidad dentro de las políticas públicas, se

hace referencia a la necesidad de entender cómo es que estos conjuntos de identidades distintas forman el contexto de una persona en específico y cómo es que estas influyen sobre su acceso a derechos y oportunidades. De manera tal que, en términos de aplicación de protocolos de perspectiva de género, resultan situaciones completamente distintas el ser una mujer afromexicana, a ser una mujer indígena, a ser una mujer con alguna discapacidad. Todo esto pues, como una aproximación más realista y de manera que sea comprendido por los aplicadores de la legislación mexicana, que las personas que pretenden juzgar o proteger, son seres multidimensionales y casuísticos en una forma única e irrepetible (Ochoa Ávalos, 2019). Esto sin perder de vista que al generar una inercia de resoluciones con perspectiva de género interseccional, no solo asegura un mejor cumplimiento a la protección de las mujeres, sino que deriva en circunstancias que generan confianza institucional y fortalecen la calidad humana de las mismas, fortaleciendo el estado de derecho mexicano que muchos ciudadanos han dado por extinto. Así pues, es necesario no perder de vista que el abrir estos espacios públicos a herramientas sociales tan dinámicas como lo es la perspectiva de género, requieren dar un paso inicial y continuar siendo negociados para adaptarse de mejor manera a las realidades que viven todas las mujeres del país. Por ello, la adopción de instrumentos internacionales y la implementación de protocolos nacionales constituye el primero de muchos otros caminos por recorrer en materia de género, y resulta indispensable que las mujeres se adhieran a este proceso de cambio que está viviendo el Estado mexicano y que participen de manera activa para que la perspectiva de género adquiera un tinte transversal, es decir, que se encuentre en toda la estructura gubernamental y social de México. Es nuestro deber como mujeres alzar la voz por todas aquellas que ya no pueden hacerlo. Szczerba (2018), existe una violación a sus derechos en cada una de las 3 etapas en las que se da la trata de personas: (i) pretrata; (ii) trata; y (iii) post-trata. En la primera y última fase se da una violación por parte del Estado a sus derechos y en la segunda etapa se da por parte del traficante, siendo así que en la primera fase, la vulneración de derechos está enfocada a la salud sexual y reproductiva, como consecuencia de los valores sociales relativos a su sexualidad.


Referencias -AWID. (2004). Interseccionalidad: Una herramienta para la justicia de género y la justicia económica. Derechos De Las Mujeres Y Cambio Económico. Ontario, Canadá. Disponible en: https://www.awid.org/sites/default/files/atoms/files/ nterseccionalidad_-_una_herramien ta_para_la_justicia_ de_genero_y_la_justicia_economica.pdf -AWID. (2004). Interseccionalidad: Una herramienta para la justicia de género y la justicia económica.Ontario, Canadá. Disponible en: https://www.awid.org/sites/default/files/ atoms/files/nterseccionalidad_-_una_herramien ta_para_ la_justicia_de_genero_y_la_justicia_economica.pdf -Camarena Adame, María; Saavedra García, Maria Luisa. (2018). El techo de Cristal en México. Revista de Estudios de Género, La Ventana. 5. 312-347. 10.32870/lv.v5i47.6680. -Centro de Investigaciones y Estudios de Género, UNAM (2020). Ciudad de México Disponible en: https://cieg.unam. mx/covid-genero/cifras-violencia.php Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, ONU. (2007). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Pakistán. Disponible en: https://www.refworld.org.es/cgi-bin/texis/ vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=4ef994922 -Estrada Rodríguez, J.; Mendieta Ramírez, A.; González Vidaña, B. (2016). Perspectiva de género en México: Análisis de los obstáculos y limitaciones. Venezuela. (13). 12-36.Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=310/31048483002 -Gurría, A. (2020). Gender equality and the empowerment of women for INCLUSIVE growth in Mexico. Ciudad de México . Disponible en: https://www.oecd.org/about/secretary-general/genderequality-and-empowerment-of-w omen-for-inclusivegrowth-mexico-january-2020.htm -Martínez Ramírez, F. (2017). Estándares Interpretativos para la Aplicación de la Perspectiva de Género. Revista de Igualdad y Equidad de Género. Ciudad de México. (11), 3239. Disponible online: https://www.cjf.gob.mx/salaprensa/ RevistasInstitucionales/2017/Igualdad112017.pdf -Martínez Ramírez, F. (2017). Estándares Interpretativos para la Aplicación de la Perspectiva de Género. Revista de Igualdad y Equidad de Género. Ciudad de México (11), 32-

39. Disponible online: https://www.cjf.gob.mx/salaprensa/ RevistasInstitucionales/2017/Igualdad112017.pdf -Mondragón Herrada, C. (n.d.). El Avance de los Derechos de las Mujeres en México. Ciudad de México. Disponible online: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/ libros/7/3101/13.pdf -Mondragón Herrada, C. (n.d.). El Avance de los Derechos de las Mujeres en México. Ciudad de México. Disponible online: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/ libros/7/3101/13.pdf -Ochoa Ávalos, C. (2019) Ciclo de Conferencias en Materia de Género. No disponible online. -Tesis 1a. XXVII/2017 Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, t. XL . marzo 2017, p.443. Tesis 1a./J. 22/2016 Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t. XXIX . abril 2016, p.836.


PROTOCOLO PARA JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN: REIVINDICANDO EL DERECHO A LA IGUALDAD Y JUSTICIA. Adriana Lucía Carrillo Padilla Estudiante de licenciatura en Derecho por parte de la Universidad Anáhuac México en 4to semestre. Email: adriana.carrillopa@anahuac.mx

Facebook: Adriana Carrillo Padilla

DERECHO Verdad y Proceso

Resumen: En el mes de noviembre de 2020, la Suprema Corte de Justicia de la Nación actualizó su Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, cuya primera edición fue publicada en el año 2013 a fin de atender las medidas de reparación ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en diferentes casos que evidenciaban el arduo trabajo por hacer para remediar la situación de violencia de género presente en nuestro país. El presente texto busca presentar el protocolo a manera de resumen. Palabras Clave: Perspectiva de género, Suprema Corte de Justicia de la Nación, igualdad, justicia. “Con los lentes del género se ve otra justicia” -Alda Facio La perspectiva de género es un concepto basado en el reconocimiento de que la clasificación de sexos no surge exclusivamente con criterios biológicos, sino que considera criterios culturales en el papel que hombres y mujeres juegan para su distinción como tal. Al existir una diferencia entre ambos que tiene un impacto en su desarrollo dentro de la sociedad, surge un cuestionamiento ante la forma tradicional en que construimos conocimiento. Aunque teóricamente se hace a partir de un ser humano neutral, parece ser que el verdadero punto de partida favorece a un hombre blanco con recursos (Serret y Méndez, 2011), ya que estos hombres han sido los que históricamente gozaron de acceso a la educación, sentando así las bases del conocimiento actual.

Bajo esta visión, quien no sea un hombre con las características previamente mencionadas está en desventaja. Por tal motivo, la perspectiva de género propone no pensar a partir de una visión sistemática, sino optar por una visión que abarque a todo persona que fue dejada atrás mediante la deconstrucción y transformación de la realidad incompleta en la que vivíamos, incorporando así al género como una nueva categoría de análisis. Es decir, se busca: “(i) visibilizar a las mujeres, sus actividades, sus vidas, sus necesidades específicas y la forma en que contribuyen a la creación de la realidad social; y (ii) mostrar cómo y por qué cada fenómeno concreto está atravesado por las relaciones de poder y desigualdad entre los géneros.” (Serret y Méndez, 2011) La perspectiva de género es útil dentro de cualquier área de conocimiento, y paulatinamente se ha incorporado al área jurídica. El derecho se orientó hacia los derechos humanos mediante la reforma constitucional del año 2011, y a partir de ello resulta fundamental adoptar perspectivas que garanticen el derecho a la igualdad y no discriminación de todas las personas, reconociendo sus diferencias y garantizando que estas no representarán un obstáculo para gozar de sus derechos. Es decir, se reconoce que las mujeres se encuentran en un plano de igualdad frente a los hombres a la luz de todas las instituciones jurídicas, además de que las normas sean


interpretadas y aplicadas tomando en cuenta los efectos que la construcción del género trae. En virtud de lo anterior, la impartición de la justicia se ve directamente involucrada, y se encuentra con el deber de atender a la necesidad de un nuevo enfoque en su ámbito, hasta llegar al momento actual. Hoy en día es una obligación constitucional utilizar la perspectiva de género como una herramienta jurídica, y para ello se creó el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Más allá de establecer pasos secuenciales, son cuestiones que deben de identificarse si el caso lo requiere de manera que las diferencias que el género marca dentro de la situación sean consideradas y remediadas. Para efectos prácticos, el protocolo aborda momentos en que se vuelve relevante un análisis mayor, siendo estos: (i) obligaciones previas al análisis del fondo de la controversia; (ii) obligaciones específicas al momento de resolver el fondo de una controversia; y (iii) obligación genérica sobre el uso del lenguaje a lo largo de la sentencia. Cada uno de los momentos mencionados anteriormente, desglosa las obligaciones que las autoridades judiciales mexicanas tienen al momento de resolver una controversia en la que se identifiquen situaciones en las que exista una situación inequitativa para una de las partes de por razones de género. Obligaciones previas al análisis del fondo de la controversia En primer lugar, las obligaciones previas al análisis del fondo de la controversia se dividen a su vez en el deber de observar: (i) si existen situaciones de poder, contextos de desigualdad estructural y/o contextos de violencia que, por cuestiones de género, deriven en un desequilibrio entre las partes; y (ii) si el material probatorio es suficiente, o, por el contrario, es necesario recabar más pruebas con el fin de dilucidar si se está ante un contexto como los descritos en el inciso previo. Hablando del primer inciso, atendiendo a que existe una posibilidad de que mujeres y niñas involucradas en una controversia presenten desigualdades entre ellas y su contraparte, es necesario que la autoridad jurisdiccional reflexione y determine si es el caso. El protocolo propone tener de base preguntas sobre diversas particularidades del caso a fin de determinar si es necesario utilizar un enfoque con perspectiva de género en él, mismas que se enuncian a continuación: 1. ¿Están involucradas personas que han sido tradicionalmente discriminadas en virtud de “categorías sospechosas ”? Si una las partes se encuentra en este

supuesto, se le debe de otorgar una protección aún mayor, debiendo existir un análisis más profundo, de manera que se confirme si existen o no relaciones de poder, contextos de desigualdad y/o situaciones de violencia. 2. ¿La persona presenta características que la exponen a una situación agravada de discriminación por tratarse de un caso de interseccionalidad? En caso de que dos o más categorías sospechosas concurran en una de las partes, es necesario reconocer la vulnerabilidad en la que pueden encontrarse estas personas. En el supuesto de que cualquiera de las preguntas anteriores tuviere una respuesta afirmativa, se debe de continuar haciendo un análisis del contexto que permita determinar si la situación en particular actualiza un supuesto de relación asimétrica de poder, o situación de violencia. Es posible que una de las partes dentro del caso se encuentre dentro de las categorías sospechosas, pero no se haya visto afectada por dicha característica en la ocasión concreta. Sin embargo, es necesario profundizar al respecto y confirmarlo. Por ello, la Primera Sala de la SCJN estableció en el Amparo Directo 29/2017, la necesidad de estudiar el contexto en que ocurren los hechos para dilucidar situaciones de discriminación, violencia o desigualdad; específicamente, debe estudiarse el contexto objetivo, que se refiere al escenario generalizado y sistemático al que se enfrentan minorías sociales, y el contexto subjetivo, que se refiere a la situación personal que la persona involucrada en la controversia enfrenta. Posteriormente, se habla de la obligación de ordenar las pruebas necesarias para visibilizar situaciones de violencia, vulnerabilidad o discriminación por razones de género, en caso de que el material probatorio no sea suficiente para aclararlas. Si después de analizar las pruebas del juicio se necesitan más pruebas para comprobar que una de las partes se encuentra en desventaja, deben de allegarse de oficio las pruebas que se estimen necesarias. Obligaciones específicas al momento de resolver el fondo de una controversia Las autoridades jurisdiccionales tienen el deber de estudiar el fondo de cualquier controversia, de manera que el protocolo establece que, para profundizar en ello con perspectiva de género, existen dos grandes rubros: (ii) obligaciones al analizar los hechos y las pruebas en el caso (premisas fácticas); y (ii) obligaciones al aplicar el derecho (premisas normativas).


por la interpretación de la norma que les permita remediar la situación de inequidad.

Foto: https://diarioportal.com/ Fecha de publicación: 15/12/2020

El análisis de las pruebas a su vez requiere que jueces y juezas persona? Entre otras. Respecto a la obligación de evaluar el impacto diferenciado de la solución propuesta y la neutralidad de la norma, encontramos que esta obligación toma sentido cuando juezas y jueces interpretan disposiciones jurídicas tomando en cuenta la influencia del género en el caso en concreto, buscando la neutralidad de la norma. Por otro lado, esta obligación se traduce en el deber que las autoridades jurisdiccionales tienen de analizar la constitucionalidad de una norma, sea porque advirtió un trato diferenciado basado en el género, o porque fue alegado por una de las partes. Interpretar las normas de manera neutral implica reconocer que el orden social de género, profundamente arraigado e incuestionado en nuestra cultura, frecuentemente provoca que leyes, políticas públicas o interpretaciones tengan un impacto diferenciado según el género de una persona (Amparo Directo en revisión 2730/2015). Por ello, la SCJN impone la obligación de tomar en cuenta la manera en que las normas afectan a quienes demandan justicia, especialmente visibilizando las diferencias específicas entre hombres y mujeres, y la manera en que se enfrentan a una problemática concreta. (Tesis: 1a. XXIII/2014). De manera que se identifique si existe la posibilidad de que una norma afecte en mayor medida a las partes por razones de género, unos de los cuestionamientos que las personas juzgadoras pueden hacerse son: ¿Aplicar la norma de manera idéntica en ambos casos ocasiona las mismas consecuencias? ¿El precepto normativo, al ser interpretado de una cierta forma, tendría los mismos resultados si fuese un hombre quien resiente la consecuencia jurídica, que si fuese una mujer o alguien perteneciente a una minoría sexual? ¿Qué tan probable es que los hechos que se tienen por probados le sucedan a un hombre? Si se responde que sí a cualquiera de estas preguntas, se puede inferir que el género produce un impacto diferenciado, y por lo tanto operadores y operadoras de justicia deben de optar

Referente al examen de constitucionalidad de las disposiciones normativas, en el modelo de control de constitucionalidad de nuestro país, todas las autoridades jurisdiccionales tienen la obligación de analizar las normas aplicables en asuntos de su conocimiento de oficio, o cuando las partes planteen una sospecha de inconstitucionalidad. De conformidad con criterios emitidos por la SCJN, el principio de igualdad y no discriminación permea en todo ordenamiento jurídico del país, causando que cualquier situación que lo contravenga es inconstitucional. Pueden existir distinciones justificadas, tal como un caso en que la ley favorezca a mujeres como una vía de erradicar la discriminación contra ellas, y no como una manera de establecer superioridad de mujeres sobre hombres. Sin embargo, toda distinción basada en una categoría sospechosa debe de ser sometida a escrutinio riguroso, pues existe una presunción de inconstitucionalidad inherente a ellas. Obligación genérica sobre el uso de lenguaje a lo largo de la sentencia A lo largo de toda la controversia debe de observarse el uso del lenguaje como un deber indispensable al momento de juzgar con perspectiva de género, el cual es una herramienta adicional para lograr la igualdad. Considerando que el lenguaje reproduce las concepciones culturales y sociales en un momento y territorio determinado, y también puede modificar cómo percibimos ciertos fenómenos, es sumamente importante que no sea utilizado de manera discriminatoria o sexista, sino todo lo contrario. Por ello, el lenguaje que debe de ser utilizado debe cumplir con la característica de ser incluyente o inclusivo, a fin de que no reproduzca estereotipos, no sea revictimizante, sea claro, sencillo y accesible. El lenguaje incluyente o inclusivo implica evitar invisibilizar a mujeres y niñas, cuestionándonos si las palabras o frases utilizadas perpetúan situaciones de desigualdad. La visibilización de las personas implica nombrarlas en la argumentación y el cuerpo de la sentencia. El lenguaje debe de ser neutral, lo cual no debe entenderse como sinónimo de uso de sustantivos masculinos para hacer referencia a grupos mixtos donde hay hombres y mujeres, pues no debe de entenderse al género másculino como el estándar, sino como una parte de la diversidad existente. Vemos algunos ejemplos en la utilización de la palabra


ciudadanía, en lugar de los ciudadanos, humanidad en lugar de el hombre, juventudes en lugar de los jóvenes, entre otros. Además de usar términos neutros en la medida de lo posible, también resulta necesario nombrar a personas involucradas de acuerdo a su género. Al referirnos a un grupo compuesto por mujeres y hombres, se sugiere incluir artículos y sustantivos con género masculino y femenino. Por ejemplo, las y los interesados, los y las juzgadoras, la presidenta y el presidente, la profesora y el profesor, etcétera.

Referencias:

Con respecto al lenguaje que no reproduce estereotipos debe prestarse atención al utilizar expresiones que puedan establecer jerarquía entre los géneros o que desvaloricen o cosifiquen a las mujeres. Las expresiones despectivas o términos ofensivos no deben reproducirse en la sentencia, salvo que se haga referencia a aquellos con fines ilustrativos para denunciar actitudes o comportamientos discriminatorios.

-Amparo en revisión 852/2017, Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ponente: Ministra Norma Lucía Piña Hernández, 8 de mayo de 2019.

Asimismo, sobre el lenguaje no revictimizante, es menester destacar que debe evitarse hacer referencia a consideraciones y preconcepciones que responsabilicen a alguna de las partes indebidamente, a menos que se utilice en la argumentación para fundamentar por qué una prueba carece de valor probatorio o para hacer evidente el actuar indebido de las partes o autoridades involucradas, entre otras situaciones. El uso de lenguaje claro, sencillo y accesible resulta relevante pues los órganos jurisdiccionales tienen comunicación con la sociedad a través de sus sentencias, y por lo tanto se debe asegurar que cualquier persona pueda entender el sentido de la resolución para garantizar seguridad jurídica y transparencia judicial. En algunos casos se pueden llegar a redactar sentencias en formato de lectura fácil o culturalmente adecuado considerando, desde un enfoque interseccional, las características particulares de quienes forman parte del caso Por ejemplo, si entre las partes involucradas hay niñas, niños y/o adolescentes, si alguna de las personas no sabe hablar español o no es su lengua nativa, etcétera. Es fundamental que todo juez y jueza de nuestro país saque el mayor provecho de este protocolo, e incorpore la perspectiva de género en su labor día con día, de manera que combatan todo tipo de discriminación hacia mujeres, avancen en la búsqueda de garantizar el derecho de igualdad y justicia para todos y todas, aceleren el proceso de eliminación de prácticas sociales e institucionales que perpetúan roles de género nocivos, y contribuyan la transformación de México en un país donde la dignidad sea costumbre.

-Amparo directo 29/2017, Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ponente: Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, 12 de junio de 2019. -Amparo directo en revisión 2730/2015, Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ponente: Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, 23 de noviembre de 2016.

-Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2017), Guía para el uso de un Lenguaje incluyente y no sexista. Disponible en: https://www.derechoshumanoscdmx. gob. mx/wp-content/uploads/GUIALINS2017.pdf -Serret, E. y Méndez, J. (2011), Sexo, género y feminismo, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México. -Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2020), Protocolo para juzgar con perspectiva de género. 1ra ed. México. -“ACCESO A LA JUSTICIA EN CONDICIONES DE IGUALDAD. TODOS LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES DEL PAÍS DEBEN IMPARTIR JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO”, Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tesis: 1a. XCIX/2014 (10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 4, Tomo I, marzo de 2014. -“PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. SU SIGNIFICADO Y ALCANCES”, Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tesis: 1a. XXIII/2014 (10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Tomo I, febrero de 2014. -“PRINCIPIO DE IGUALDAD. INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL PARA DETERMINAR SI EN UN CASO PROCEDE APLICAR ESCRUTINIO INTENSO POR ESTAR INVOLUCRADAS CATEGORÍAS SOSPECHOSAS”, Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tesis: 1a. CIV/2010, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXII, septiembre de 2010.


HISTORIA

Antigüedad, Medieval, y Modernidad y Contemporáneo


LA MUJER EN EL ANTIGUO EGIPTO Julia Nava Castro

Estudiante de la licenciatura en Historia por parte de la Universidad Anáhuac México en cuarto semestre. Mail: erendira.navaca@anahuac.mx

Facebook: Julia Nava

HISTORIA Antigüedad

Resumen: Relatos y tradiciones fomentaron la idea de que la condición de las mujeres en el Antiguo Egipto estaba más cargada de libertades e incluso de poder, que en otras culturas antiguas. El objetivo de este artículo es dar una revisión a los diferentes roles que desempeñaban las mujeres en esta sociedad, desentrañar la cotidianidad para establecer que fueron parte de una sociedad basada en el hombre y que por tanto tuvieron un lugar secundario en la sociedad, en el poder, el trabajo y en los espacios. Palabras clave: Antiguo, Egipto, mujer, roles, sociedad. La mujer del Antiguo Egipto suele estar ligada a la figura de Cleopatra, la reina egipcia, amante de Julio César y Marco Antonio, la mujer hermosa e inteligente que utilizaba sus encantos para mantener su imperio, algo así como una mujer fatal. Este relato egipcio fue alimentado por otras tradiciones, con lo cual la figura de Cleopatra era la representación de la mujer en la sociedad antigua egipcia. (Fernández, 2014, pág. 135) En este artículo daremos un brevísimo recorrido por los distintos espacios púbicos y privados en que la mujer del Antiguo Egipto se desenvolvía, con la intención de reflexionar el rol que jugaba dentro de la sociedad. Lo realizaremos mediante el análisis de distintos artículos sobre la cotidianidad del Antiguo Egipto y algunas evidencias arqueológicas. Para este artículo, entenderemos “rol” como el papel que

alguien desempeña en la sociedad y que es una construcción sociocultural. El rol se liga, culturalmente, al género, pues a su alrededor se construye una serie de relaciones que establecen lo masculino y lo femenino. La mujer por su parte carga un rol que determina sus comportamientos y le otorga una posición en las estructuras sociales (Peña, 2016, págs. 6-8) De igual forma, subrayamos que hacemos uso de los descubrimientos y teorías desarrolladas por la arqueología de género, la cual ha transcurrido en la búsqueda de esclarecer la relación entre hombres y mujeres, en la dinámica de las sociedades. Sus logros se desenvuelven en un terreno un tanto ambiguo, pero se reconoce sus avances dentro de un espacio inseguro dentro de la arqueología. (Sorensen, 1999, págs. 111-114) La consideración de la mujer en el antiguo Egipto no difería mucho de otras culturas del próximo oriente, aunque se popularizo el hecho de que la mujer egipcia gozaba de más derechos. Su principal ámbito fue el doméstico y su principal objetivo era aportar al matrimonio una descendencia. (Lagarcha, 2019, pág. 311) A partir de esta visión desarrollaremos los diferentes roles que cumplía la mujer egipcia en la sociedad del Antiguo Egipto. I. Lo femenino En la lengua egipcia lo femenino se reconoce por añadir una -t a lo masculino, por tanto, si hombre se escribía “se”,


mujer se escribía “set”. Incluido a eso, a los signos fonéticos de la mujer se les añadía una imagen que la representaba visualmente. En este sentido, también existen diversas palabras que refieren a la realidad del mundo femenino, comprenden varios términos y cada uno refleja los diferentes rostros de una misma realidad, la mujer en el Antiguo Egipto como esposa, madre, hija, hermana, amante, señora. Así que el término mujer empleado en Egipto, denotaba la concepción que se tenia de la mujer egipcia. (Fernández, 2014, págs. 135-16) Tal como lo muestra la tabla 1.

Tabla 1. Términos para referirse a lo femenino en el antiguo Egipto.

Las divinidades femeninas presentaban una dualidad y la mayor parte de ellas se representaban como gatas o como leonas. Las gatas siempre estaban asociadas a la maternidad y a la fidelidad del hogar y las leonas se asociaban a su instinto de guerreras, violentas y desobedientes. De este modo, las diosas felinas mostraban la misma concepción dual que los egipcios tenían de las mujeres, eran vistas positivamente cuando eran cercanas al hogar, como madres y esposas, pero peligrosas en el ámbito externo de la casa. (Lagarcha, 2019, pág. 321)

(24.8 x 20 x 6.5). Dinastía XVIII. Reinado de Akenatón (1372-1354 ane). NeuesMuseum de Berlín.

En esta línea es interesante decir que las mujeres no poseían una tumba propia, eran enterradas con su marido o con su pariente masculino más cercano. Además, la mujer solía ser representar a la izquierda del hombre en un menor tamaño, y no solía ser representada de edad avanzada, ya que esto se equiparaban a la sabiduría. (Tejera Pinilla, 2018, pág. 891) Como podemos observar en la Fig. 1. La mujer ocupaba una posición secundaria y dependía del hombre en la sociedad egipcia, ya que esta se estructuraba en torno a la figura masculina. El hombre tenía un lugar preferente y ejercía el poder desde la posición de dominio que ocupaba. Aún así la mujer egipcia disponía de algunos derechos que sus contemporáneas en la antigüedad no peseían, podían actuar individualmente y tenían plena libertad para firmar contratos o para declarar como testigos en los tribunales. (Lagarcha, 2019, págs. 319-320) II. El matrimonio En el Antiguo Egipto el matrimonio era el estado ideal. De este modo, un hombre debería fundar una casa, tomar una esposa y tener hijos. Esta realidad aparece descrita en diferentes textos desde el inicio hasta el final de la historia del Imperio, en estos se refleja que el matrimonio en Egipto era una especie de unión libre entre un hombre y una mujer, y que esta unión estaba formalizada por un contrato económico. Así, una vez que la joven entraba en casa de su marido, se convertía en esposa y por lo tanto comenzaba a desarrollar su papel fundamental de “dueña de la casa”, sus tareas principales eran ser una buena esposa y madre, al mismo tiempo que gestionaba la economía doméstica. (Fernández, 2014, págs. 137-138) “Si te encuentras en buena posición, debe fundar una casa, toma una mujer como dueña de la casa y un hijo macho te será traído al mundo” (Enseñanza de Hordjedef) “… tener buenas carnes. Estar llena de vivacidad, conocida por los habitantes de la villa y comportarse de acuerdo a la doble ley” (Enseñanza de Ptahhotep)

Fig.1. Relieve de una pareja real. Caliza polícroma. Relieve hundido

Cuando la mujer contraía matrimonio mantenía su nombre, y por tanto cierta independencia, además adquiría un rango al casarse. Las edades más frecuentes para casarse eran entre los 12 y 14 años en ellas y los 16 en ellos. Al tener la esposa hijos pasaba a tener derecho al patrimonio del marido. Si el matrimonio fracasaba el primer paso del hombre era comunicárselo a la esposa ante testigos acreditados. (Albalat, 2008, págs. 275-276)


La situación de las mujeres divorciadas o viudas dependía de la posición económica que ocupaban. De este modo, la mujer de la nobleza contaba con medios propios para vivir, mientras que la mujer del pueblo, quien dependía de su marido económicamente, quedaba totalmente desvalida cuando desaparecía el matrimonio. (Fernández, 2014, pág. 140) La esterilidad podía terminar con el matrimonio, sin embargo, era la infidelidad la causa principal de los divorcios. La fidelidad era un requisito fundamental, especialmente por parte de la mujer, ya que el hombre tenía ciertos permisos, como mantener relaciones sexuales con sirvientas o la posibilidad de tener otras esposas, siempre y cuando su posición se lo permitiera. Por su parte la mujer divorciada sufría las consecuencias de la ruptura conyugal, porque sí era la adúltera, era echada de la casa sin ninguna compensación y con el estigma de la infidelidad, por su parte el esposo infiel, se quedaba en casa y compensaba a la esposa con la devolución de lo aportado al matrimonio. (Fernández, 2014, pág. 141) III. La madre Algunas descripciones de autores clásicos contribuyeron a crear una imagen contraria e incluso idealizada de la valoración que tuvieron las mujeres en el Antiguo Egipto. Así el caso de las afirmaciones de Heródoto, quien recalcaba la libertad que gozaban las mujeres egipcias al poder ir al mercado o salir a la calle, algo enteramente inadecuado en el mundo griego. La realidad es que se esperaba que la mujer egipcia fuera una buena esposa, que otorgará una descendencia, cuidara de sus hijos que serian los que continuarán el trabajo del padre y garantizarían el sustento funerario necesario. (Lagarcha, 2019, pág. 312) La madre se hacia cargo del aprendizaje de sus hijos y de administrar la casa. Sin embargo, rara vez era la propietaria de esta y de sus utensilios, solo era la responsable de la buena marcha del hogar, de la elaboración de los alimentos, el hilado y la manufactura de los vestidos, y dependiendo de su posición social, tendría más o menos trabajo. La mujer también podía ayudar a la economía doméstica con pequeñas aportaciones, mediante el trueque en el mercado del excedente de productos de la huerta y de la elaboración de los textiles. (Fernández, 2014, pág. 140) Las mujeres egipcias tenían una esperanza de vida de veinte años, contraían matrimonio tras la menstruación y tenían entre cuarto o cinco hijos. Existía una elevada mortalidad infantil y posparto, incluso en los grupos sociales privilegiados. Lo anterior pudo estar relacionado con que al embarazo se le veía como parte de la vida, no se les medicaba y se daba a

luz en casa, auque el parto podia estar atendido por alguna matrona. (Tejera Pinilla, 2018, pág. 903)

Fig. 2. La reina Ahmose Ta Sherit embarazada de Hatshepsut. Caliza. Bajorrelieve. Dinastía XVIII. Reinado de Hatshepsut (1505-1484 ane). Relieve del Templo de Deir el-Bahari.

A pesar de la importancia que se le daba a la fertilidad de la mujer, no era habitual represntarlas embarazadas, a menos que fuera el nacimiento de un heredero. Como podemos ver en la figura 2, la madre del heredero era coducida por los dioses a la sala de parto, mostrando un ligero abultamiento en el vientre. (Tejera Pinilla, 2018, pág. 905) IV. Oficios En la iconografía del antiguo Egipto las mujeres eran representadas realizando diferentes actividades cotidianas, elaborando los alimentos o transportando cestas de alimentos y otros productos en la cabeza, al tiempo que pueden llevar niños de la mano. Estudios arqueologicos han revelando que los esqueletos de las mujeres tenían mayores daños vertebrales que los hombres, posiblemente causados por estas prácticas cotidianas. (Lagarcha, 2019, pág. 322) La vida de la mayoría de las mujeres egipcias se encontraba al interior del hogar, pero un pequeño número de mujeres, de los sectores más favorecidos de la sociedad, desempeñaban diferentes cargos en el Palacio o en el Templo. Los trabajos administrativos que realizaban las mujeres eran al servicio de las mujeres del monarca. El resto de las profesiones de las mujeres de clase alta, estaban ligados a las funciones típicamente femeninas como; el de la “Ama del Rey”, cuya función era crear el futuro rey egipcio; el de “servidora del Dios” o “sacerdotisas puras”, cuyas funciones eran meramente instrumentistas, porque la supervisión del templo y del culto estaba siempre en manos de un hombre. Por su parte las mujeres del pueblo, en sus pocos tiempos libres, trabajaban


para otros realizando tareas propias del sexo femenino, como la molienda del grano o en los talleres textiles. (Fernández, 2014, pág. 142)

Fig. 4. La esposa de Sennedjem arando la otra vida. Pintura mural sobre yeso. Dinastía XIX. Reinado de Sethi I (1312- 1298 ane) y Ramsés II (1301 – 1235 ane). Tumba de Sennedjem (Tebas).

La música y el baile eran rasgos característicos de la sociedad egipcia, asociados a cualquier tipo de celebración. Por ejemplo, los banquetes eran amenizados con mujeres que cantaban o bailaban. Algunas mujeres desempeñaban estas tareas como profesión, formándose desde pequeñas, entre sus repertorio se incluián ejercicios acrobáticos, saltos con piruetas, bailes con bolas, espejos e instrumentos musicales. (Tejera Pinilla, 2018, pág. 908) Esto lo podemos ver representado en la fig. 3. Como ya se ha mecionado la mayoría de las mujeres pertenecientes a sectores populares se desempeñaban en labores agrícolas o trabajos domésticos. Las campesinas eran representadas asistiendo al mercado o trabajando en el campo. La mayoría de las actividades agrícolas eran realizadas por hombres, al ser consideradas más duras, y las mujeres se limitaban a separar el grano de la paja o a seguir a los hombres recogiendo en cestas los granos que se les caían. (Tejera Pinilla, 2018, pág. 912) Como lo vemos en la fig. 4.

Fig. 4. La esposa de Sennedjem arando la otra vida. Pintura mural sobre yeso. Dinastía XIX. Reinado de Sethi I (1312- 1298 ane) y Ramsés II (1301 – 1235 ane). Tumba de Sennedjem (Tebas).

Otro de los oficios de las mujeres egipcias era ser nodriza. Las mujeres de la familia real y de los escribas de la élite

social, las contrataban para que amamantaran a sus hijos. Estas nodrizas pertenecían a sectores privilegiados, solían ser las esposas o madres de los altos oficiales, ya que criar a los hijos del Rey les confería un prestigio y un vínculo de por vida con la familia real. Pero, no sólo los grupos favorecidos contrataban nodrizas, también se tiene constancia de que las familias trabajadoras usaban sus servicios, aunque estas nodrizas provenían de familias campesinas o de sirvientes. (Tejera Pinilla, 2018, pág. 915) Las mujere de clase alta eran instruidas, desde muy jovenes, en música, danza, aprendían a teñir el arpa , el laúd, la flauta, aprendian a tejer y elaborar distintos útiles de belleza y aseo, también aprendían en los talleres de alfarería, carpintería y tejido. (Albalat, 2008, pág. 277) Las mujeres en el Antiguo Egipto estaban excluidas de la mayor parte de los talleres, de modo que no fabricaban joyas, ni cerámica y no participaban en la pesca, la caza, las actividades militares, ni en la cacería. De este modo, entre los oficios femeninos podemos destacar a las músicas o bailarinas, tejedoras, campesinas, sirvientas, molineras, plañideras, funcionarias, sacerdotisas, comadronas, comerciantes e incluso médicas. (Albalat, 2008, pág. 280) V. El poder y las mujeres egipcias Las mujeres y el poder pocas veces estaban de la mano, paradójicamente la idea de Cleopatra como un ícono de la mujer hermosa y poderosa que controlaba los destinos de los habitantes dista mucho de la realidad. En Egipto la mujer poseía un relativo poder, por ejemplo, el poder de la reina estaba bajo la sombra de un hombre, ya fuera su marido o su hijo. Fueron pocas las mujeres que ocuparon el trono como auténticas monarcas, la mayoría gobernaron como corregente de sus hijos. La otra esfera de poder para las mujeres de la nobleza, especialmente esposas e hijas del Rey, era el templo. En este lugar desempeñaban el cargo de esposas del Dios Amón, tenía funciones como sacerdotisas y administrativas, pues vigilaban las tierras y al personal. (Fernández, 2014, págs. 142-143) En Egipto hubo cuatro reinas que asumieron directamente el poder y solo una de ellas, Hatshepsut, en el Imperio Nuevo. Algunos autores afirman que la descendencia tenía un carácter matrilineal, es decir, las esposas eran las hijas del faraón anterior y sería su hijo y su hija los próximos Reyes de Egipto. En el imperio nuevo el papel de la mujer se basaba principalmente en engendrar un heredero varón que sucediera al faraón o que su hija se casara con éste. (Tejera Pinilla, 2018, págs. 899-900)


de otras culturas del próximo oriente o del mediterráneo. Estaban destinadas a desenvolverse en el espacio privado, es decir, en el domestico. El lenguaje denotaba los roles que la mujer cumplía: era madre, esposa, hermana, amante, hija. Del mismo modo su esencia dual, era representada en las divinidades, en la lengua y en el arte. Estas concepciones se sostenían en una estructura egipcia basada en el hombre, por lo que el papel de la mujer siempre fue secundario. El matrimonio era fundamental para la sociedad del Antiguo Egipto, la mujer lograba cierto estatus cuando contraía matrimonio y sus funciones estaban centradas en la procreación y la educación de los hijos, además de la administración del hogar. Las mujeres que se divorciaban dependían de su status social para continuar con sus vidas, si eran de la nobleza podían mantenerse económicamente, pero las mujeres del pueblo quedaban desamparadas fuera del matrimonio.

Fig. 5. Hatshepsut arrodillada a los pies de Amón sedente. Granito. Relieve rehundido. Dínastia XVIII. Reinado de Hatshepsut (15051485 ane). Obelisco de Hatshepsut en el templo de Karnak.

Como podemos ver en la fig. 5, a las reinas se les solía representar haciendo ofrendas a sus maridos o dirigiéndose a las diosas como interlocutoras femeninas en tumbas y templos, y en un menor tamaño que los hombres. La importancia de lo femenino en el período predinástico se refleja en los cultos a divinidades femeninas, pero con la aparición de estructuras estatales, la mujer quedaría confinada al ámbito doméstico y a manifestaciones asociadas a la fertilidad y la crianza. Esto contribuyó a limitar el papel de la mujer en la sociedad, de modo que quedó relegada, por ejemplo, la esposa del Rey era una figura que legitimaba la sucesión, pero sin poder. Lo mismo sucedió con su papel en los templos y en el sacerdocio, ya que este adquirió una mayor importancia y una especialización. Como consecuencia, el número de mujeres vinculadas con la administración de los cultos disminuyó. (Lagarcha, 2019, pág. 314) Distintas tradiciones y relatos popularizaron que las mujeres del Antiguo Egipto gozaban de cierta libertad y poder, sin embargo, su situación no era tan diferente de las mujeres

En cuanto a los oficios, las mujeres de clase alta llegaron a realizar trabajos administrativos en el palacio o en los templos. Las mujeres del pueblo se dedicaban a labores domésticas dentro de su casa o para otras familias, podían ser campesinas o nodrizas, también se encontraban las mujeres que se dedicaban a ser bailarinas o músicas. Fueron excluidas de actividades fundamentales como el gobierno o los talleres de cerámica y joyería. La vida de la mujer del Antiguo Egipto es parte de la dinámica de una sociedad que estaba estructurada en un sistema androcéntrico, era normativo y condicionaba a las mujeres a roles y espacios específicos, sin lugar para la movilidad y con rechazo para las que no se ajustaba a las normas. Aun queda mucho por decir de la vida de las mujeres en el Antiguo Egipto, como en otras etapas de la historia. Cabe aclarar que no refutemos la historia que ya se contó, ahora la contamos desde otra perspectiva y así incrementamos los conocimientos que se tienen del pasado. El conocimiento de este pasado nos ayuda a entender y reformular nuestro presente. Por ello que seguir investigando las dinámicas entre los hombres y las mujeres en la historia merece esfuerzo y espacios.


Referencias -Muñoz Fernández, María Eugenia. «Aproximación a la mujer en el Antiguo Egipto». En Las mujeres en las artes y las ciencias, reflexiones y testimonios, coordinado por Maria Dorinda Mato Vázquez, Rocío Chao Fernández y Roberto Suárez Brandariz, 135-144. Coruña: Universidad de Coruña, 2014. -Pérez Lagarcha, Antonio. «La mujer en la literatura del antiguo Egipto. Decoro, realidad y educación». En Género y Mujeres en el Mediterráneo Antiguo. Iconografías y Literaturas, coordinado por Pedro David Conesa Navarro, Rosa María Gualda Bernal y José Javier Martínez García, 311-326. Murcia: Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía, 2019. -Albalat, Davinia. «La mujer en el antiguo Egipto». Fórum de Recerca, n. ° 13 (2008): 275-282. -Tejera Pinilla, Carmen. «Visiones de la mujer en la plástica egipcia del Imperio Nuevo» Conferencia pronunciada en el X Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres, 15 al 31 de octubre de 2018). -García Peña, Ana Lidia. «De la historia de las mujeres a la historia del género». Contribuciones desde Coatepec, n. ° 31 (2016): 2-16. -Sorensen, M. L. S. «Arqueología del género en la arqueología europea: reflexiones y propuestas» Debate Feminista, n. ° 20 (1999): 109-130. -Ríos Gordillo, Carlos Alberto. «Heródoto y la comparación histórica del antiguo mundo mediterráneo» Historiografías, n. °13 (2017): 13-33


LA IMAGEN DEL ELEFANTE EN EL BESTIARIO DE ABERDEEN Andrea Maythe Vega Trejo Estudiante de la Licenciatura en Historia por parte de la Universidad Anáhuac México en cuarto semestre Email: andrea_maythe@yahoo.com.mx

HISTORIA Medieval

Resumen: La investigación sobre la representación del elefante durante el periodo histórico de la Edad Media en Inglaterra y en torno al Bestiario de Aberdeen es crucial. El bestiario fue una gran herramienta para formar percepciones e ideas más claras y cercanas a la realidad, en contraste de las que se tenían en ese entonces, ya que Inglaterra es un lugar alejado del hábitat natural del elefante. La finalidad principal de este artículo es exponer otras ideas y extender el panorama general que se tenía durante el periodo correspondiente al siglo XII sobre el elefante. Palabras clave: Elefante, Edad Media, Bestiarios, siglo XII, Bestiario de Aberdeen. “La visión del hombre medieval con respecto a los animales tenía dos vertientes, y es por ello que los animales gozaban de un doble status: como seres naturales y como símbolos”. - María Dolores Carmen Morales Muñiz En la antigüedad, el elefante era mayormente conocido por el uso que daban los ejércitos a estas bestias durante las guerras de mayor importancia. Estos animales provenientes de zonas templadas del sur y sureste de Asia ya eran domesticados desde eras muy tempranas correspondientes a los siglos III y II a.C. (Sánchez, 2011, págs. 51 - 52). Para civilizaciones como los persas e indios, el animal era notablemente popular como medio de transporte, resaltándose por su ostentosa montura. En la Edad Media al elefante se le empezó a conferir

un cierto grado o significado religioso, cualidades que en su gran mayoría eran falsas. Algunos textos medievales como los bestiarios son el reflejo de una apropiación sobre el mundo de la naturaleza, hacia fines teológicos y no fines de objetividad o cientificidad, tiene como objetivo convertir a los animales en espejo de los seres humanos (Piñero, 2013, pág. 86). También, hay una relación con otros animales tanto naturales como ficticios, de la cual la más notoria y destacada fue señalar que el elefante era enemigo natural del dragón. La investigación de este artículo está basada en el estudio de la presencia del elefante en el Bestiario Aberdeen, la representación que se le asignó y su importancia cultural en la Inglaterra del siglo XII. Durante la Edad Media se crearon distintos bestiarios, entre ellos el Bestiario de Aberdeen, que tomaron como punto central los manuscritos griegos como el Physiologus (Morales, 1996, pág. 231). Otra de las principales fuentes del Bestiario de Aberdeen, fue la enciclopedia de Isidoro de Sevilla: Etymolagiae, explica las primeras etimologías de los animales usando la verdad de su naturaleza y así los clasifica por medio de nombres, por ejemplo, al gato se le llama catus porque atrapa a ratones. Por otro lado, acerca de las ilustraciones, cabe mencionar el manuscrito Ashmole 1511 del Bestiario de Oxford que se destaca por su magnífica calidad artística que contribuye a la formación del estilo de los bestiarios ingleses del siglo XII (Malaxecheverría, 2002, pág. 245).


El elefante en la Edad Media. La manifestación del elefante en los textos empezó a darse a conocer e ilustrarse desde el siglo III, en los bestiarios y manuscritos del Romance de Alejandro, incluso estaba representado de forma eclesiástica y heráldica. Tiempo después, debido al frecuente uso con fines bélicos del animal dentro de la civilización persa e india, se le plasmaba un castillo en la espalda, dado que de este modo los primeros escritores hacían referencia al elefante en su uso durante la guerra (Druce, 1919, pág. 4). De la antigüedad, concretamente en la batalla de Zama, se conserva en una placa la representación de elefantes con torres en su lomo y arneses, las fuentes escritas y epigráficas indicarían que sí pudieron estar equipados de ese modo. Aunque también se cuestiona la idea o representación del uso de este equipaje, ya que autores como Gowers, opinan que los elefantes del bosque no tenían capacidad para llevar torres, ya que les restaría demasiada velocidad, fuerza y maniobrabilidad en los ataques (Sánchez, 2011, págs. 55-56). Por otro lado, el elefante se destaca en la Edad Media por las leyendas que se creaban alrededor de esté, conectándolo con otros mitos y leyendas de otros animales, tales como las leyendas de la serpiente llamada Draco y la mandrágora (Druce, 1919, pág. 4). Bestiario de Aberdeen. El Bestiario de Aberdeen se considera uno de los mejores ejemplos de este tipo de textos, debido a su iluminación lujosa. El manuscrito, escrito e iluminado en Inglaterra alrededor de 1200, es de interés adicional, ya que contiene notas, bocetos y otras evidencias de la forma en que fue diseñado y ejecutado. Su texto y apariencia están estrechamente relacionados con el Bestiario de Ashmole Oxford. El registro histórico de este manuscrito comenzó en 1542, cuando fue catalogado como Historia Natural Número 518 en el catálogo de la Antigua Biblioteca Real del Palacio de Westminster. La marca inicial de prensa era f. 1r. creada por Enrique VIII, con la ayuda profesional del anticuario John Leland, el cual almacenó manuscritos y documentos obtenidos de los monasterios disueltos. Algunas de estas obras son el comienzo de la Colección Real, sin embargo, varios libros de la Biblioteca Real a menudo fueron robados por otros entusiastas coleccionistas, y el Bestiario de Aberdeen puede haber sido robado a principios del siglo XVII. Tiempo después, el rey James I y VI trajeron el bestiario de Escocia a Sir Peter Young como un libro real y su hijo Patrick, muerto en 1652, asumió un papel activo en el desarrollo de la colección real.

Probablemente fue Patrick quien le dio el libro a Thomas Reid; regente de Marischal College, Aberdeen y secretario latino del rey. Reid se lo dio, junto con unos 1350 libros y manuscritos, al Marischal College entre los años 1624 y 1625. Posteriormente, cuando la biblioteca fue catalogada por Thomas Gray en 1670, el libro tenía la marca de estantería 2.B.XV Sc y se llamaba Isidori physiologia. En la década de 1720, los libros de la biblioteca del Marischal College se reorganizó en prensa y en 1726 se hizo un catálogo de estantes. En este tipo de catálogo se registraron por primera vez las escisiones en el bestiario, fijando una fecha terminal para las mutilaciones. Cuando Marischal College se fusionó con la Universidad de Aberdeen en 1860, el bestiario pasó a formar parte de la colección de la Universidad. El libro fue recuperado por el Museo Británico entre 1931 y 1932. (University of Aberdeen, 2021) El estilo del Bestiario de Aberdeen contiene colores ricos y atrevidos, con una impresión predominante de azules y rojos saturados que resaltan el fondo dorado. Aunque la pintura hace que las imágenes sean dominantes y sustanciales, su contorno negro rítmicamente elegante se remonta a los bestiarios dibujados anteriormente como el Bestiario Cambridge. Aunque muchas de las imágenes tienen una larga ascendencia, los pequeños matices o modificaciones a menudo pueden revelar algo sobre las intenciones individuales del artista o los requisitos de su mecenas. Un examen detenido de algunas de las imágenes también puede mejorar el significado del texto. Para ello las imágenes se pueden dividir en cuatro categorías: retrato, narrativa, alegórica y apropiada. El retrato muestra uno o más animales del mismo tipo, generalmente sobre un fondo liso, sin hacer nada en particular. La representación naturalista no siempre es primordial y el artista a menudo tuvo que usar mucha imaginación para representar un animal que nunca había visto. Algunas aves se observan bien, como el cisne (f.58v), pero el pelícano (f.35r) se parece notablemente a la abubilla (f.36v). Algunas, como las cabras salvajes emparejadas (f.14v), están posadas decorativamente, pareciendo más un patrón en un textil. (University of Aberdeen, 2021) La representación del elefante en el Bestiario de Aberdeen. Simbolismo religioso en torno al elefante. El mundo de los animales en la Edad Media se representa como un mundo de imágenes en los textos medievales, pues los animales en la mayoría de los bestiarios los describen como un tipo de entidades y apropian sus cualidades a los hombres del medievo, como su inteligencia, imaginación y memoria. Asimismo, lo que predomina más en las representaciones de los animales en la Edad Media son símbolos religiosos (Piñero, 2013, pág. 86).


Por ejemplo, en el Bestiario de Aberdeen se describe que el gran elefante y su pareja representan a Adán y Eva, ya que se relaciona que el elefante macho antes de conocer a la hembra todavía no llegaba a su pecado, pues no sabían cómo aparearse y no tenían entendimiento del pecado. Sin embargo, se creía en aquella época que el elefante comía de los árboles, entonces al visualizar que se intercambiaban la comida, se relacionó al episodio cuando Eva, quién comió el fruto del árbol de la ciencia, se lo dio a su hombre, Adán, Eva quedó embarazada y por eso abandonaron el Paraíso. En vez de ser seducidos por la serpiente acorde a la Biblia, lo fueron por el dragón; el dragón los sedujo y los desterró de su ciudadela. (University of Aberdeen, 2021)

concibió” (Génesis, 4: 1) y dio a luz sobre las aguas de la culpa. De esto, el profeta dice: “Sálvame, oh Dios, porque las aguas han entrado en mi alma” (Salmos, 69: 1). De igual modo, se relaciona a los elefantes con los doce profetas, porque el elefante de acuerdo con el bestiario es capaz de entender a su Señor Jesucristo (Bestiario de Aberdeen, folio 10r-v y 11r).

También en el bestiario podemos ver la relación que existe con el elefante y la serpiente, esta es la única representación ilustrada del elefante (véase Fig. 1).

El bestiario nos habla de la relación elefante-humano cuando nos dice que los elefantes poseen la cualidad de la misericordia, dándonos como ejemplo que, si por casualidad ven a un hombre vagando por el desierto, se ofrecen a llevarlo por caminos familiares, otro ejemplo de acto misericordioso es que, si se encuentran con rebaños de ganado apiñados, se abren camino con cuidado y lastran de manera pacífica con sus colmillos y no matan a cualquier animal en su camino y si por casualidad luchan en la batalla no tienen ni idea de a quien hieren. (Bestiario de Aberdeen, folio 10r-v y 11r).

Como ya se había mencionado con anterioridad, los humanos al principio le asignan diferentes tipos de satisfacciones a los animales, incluidas las sexuales, esto se representa en el bestiario cuando nos habla de que los elefantes machos nunca pelean por elefantes hembras, ya que estos no saben nada del adulterio (Bestiario de Aberdeen, folio 10r-v y 11r).

El uso del elefante entre los persas e indios.

Fig. 1: Folio 65v en el Bestiario de Aberdeen, la serpiente envolviendo al elefante.

Debido a la primera interacción hombre-animal se da una condición de propiedad y se intensifica cuando se vuelven domésticos, porque al tratarse ya de propiedades humanas deben cubrir las más diversas necesidades materiales, desde las más primarias a las más sofisticadas, por ejemplo: comer, vestirse, crear industrias, fundamentar riqueza, transformar el status social hasta proporcionar diferentes tipos de satisfacciones, incluidas las sexuales (Morales, 1998, pág. 310). De la interacción hombre-animal nace la necesidad de simbolizar al animal con algo humano, y en la Edad Media se destacó relacionar los animales con relatos de la biblia. Por ejemplo, en el Bestiario de Aberdeen se habla que el elefante antes de emparejarse estuvo en el paraíso como Adán y Eva. Tal como está escrito: “Adán conoció a su esposa y ella

En el bestiario se menciona brevemente el uso de elefantes en las guerras. Aquí se alude que los persas e indios se montaban sobre la espalda del animal, cargados en torres de madera en forma de muro y luchaban desde estos con jabalinas (Bestiario de Aberdeen, folio 10r). A lo que se refiere del muro es a las torres, las cuales se cree que contenían una especie de portezuela atrás que se utilizaba para que los arqueros y lanzadores de jabalina pudieran colocarse en ellas. Las torres estaban sujetas al elefante mediante gruesas cuerdas o cadenas. Además, se cree que existían distintos tipos de torres dependiendo su función, de acuerdo con el enemigo al que se enfrentaban (Sánchez, 2011, pág. 56). Por otro lado, la representación de los animales era muy diferente, ya que mientras que en las culturas occidentales los animales eran considerados maléficos o negativos, en las culturas orientales resultaban ser lo contrario (Morales, 1996, pág. 235). Cualidades del elefante respecto al Bestiario de Aberdeen. Las cualidades que se mencionan de este elefante son que tienen una inteligencia viva y una memoria larga; se mueven en manadas, huyen de un ratón, se aparean espalda con espalda. La hembra tiene un período de gestación de dos años y no da a luz más de una vez, y no a varias crías, sino a una sola. Los elefantes viven trescientos años. Si un elefante


quiere engendrar hijos, se va al Este, cerca del Paraíso; donde crece el árbol llamado mandrágora. El elefante se va hacia el árbol junto con su pareja, quien primero toma la fruta del árbol y se la da a su macho. Ella lo seduce hasta que se lo come; luego concibe de inmediato en su vientre. Cuando llega el momento de dar a luz, sale a un estanque, y se detiene hasta que el agua llega a sus ubres. Mientras tanto, el macho la protege de su enemigo: el dragón (Bestiario de Aberdeen, folio 10r-v y 11r). El elefante tiene esta característica particular, si cae, no puede levantarse. Pero cae cuando se apoya en un árbol para dormir, porque no tiene articulaciones en las rodillas. En ocasiones los cazadores cortaban parte del camino a través de los arboles, de modo que cuando el elefante se apoyaba en alguno caía junto con el árbol. Cuando el elefante caía, trompetea con fuerza; de inmediato un gran elefante se acerca a él, pero no puede levantarlo. Entonces los dos trompetean y doce elefantes se acercan, pero no pueden levantar al que ha caído. Entonces todos trompetean, y enseguida llega un pequeño elefante, pone su trompa debajo del grande y lo levanta. Otro atributo de los pequeños elefantes es que cuando algunos de sus cabellos y huesos han sido quemados, nada malo se acerca, ni siquiera un dragón (Bestiario de Aberdeen, folio 10r-v y 11r). El elefante en relación con otros animales. Como ya se había mencionado, en los bestiarios a los animales se les otorgan cualidades humanas, por lo que se puede comprender el porqué se relacionan muchos unos con otros, debido a que se les concibe como humanos. Por ejemplo, en el Bestiario de Aberdeen nos habla de que el elefante macho protege mientras está de parto la hembra, porque los elefantes tienen un principal enemigo, el dragón. Asimismo, la serpiente es su contrincante, pero si el elefante encuentra una serpiente, la mata y la pisotea hasta que muere. En otro extremo al elefante infunde miedo en los toros, pero teme al ratón (Bestiario de Aberdeen, folio 10r-v y 11r). Aquí se puede observar que al elefante se le plasma como un símbolo de fuerza a las cosas mayores, y de debilidad a cosas pequeñas. El elefante ha sido un animal relevante desde la antigüedad debido a que es sumamente importante para diversas culturas orientales, tanto en la guerra como en el transporte, y su introducción al mundo occidental trajo un cierto asombro y admiración hacia este animal. En la Edad Media a los elefantes se les otorgan ciertas características tanto humanas como religiosas, como prueba de ello, lo podemos observar en los textos medievales como los bestiarios que son de relevancia para el estudio de los animales durante

esta época. Además, es importante observar y resaltar de qué manera la cultura occidental, específicamente en Inglaterra del siglo XII representa al elefante con sesgos y complejidad en el Bestiario de Aberdeen, debido a que se menciona muy fehacientemente a los elefantes en el uso de guerras entre los persas e indios y también se recalca la corriente ideológica que adoptan ciertas civilizaciones de esta época, que conciben como característica de este animal una relación a lo religioso y sagrado. Por igual, es de llamar la atención el señalamiento de estos textos medievales sobre la convivencia o relación que tenía este animal con animales reales y animales fantásticos o ficticios como el dragón. Al final, se percibió claramente que el elefante en el Bestiario de Aberdeen fue tomado como un símbolo de fuerza y fe, aunado a esto hay que agregar que se le plasmó una debilidad, que se caracterizaba como el temor a las pequeñas cosas, como un ratón. El estudio de los animales en la Edad Media es de gran relevancia, ya que se denota un contraste entre las verdaderas características naturales y las características religiosas o ficticias que se le otorgaban, (en este estudio en específico al elefante) dado que esto es un gran aporte para la historia de los animales y que se observa esto en escritos o textos de suma importancia como lo fue el Bestiario de Aberdeen, bestiario que ha prevalecido a través de las eras posteriores y que hoy en día siguen siendo dignos de análisis y estudios.


Referencias -César, J. (1986). La guerra de las Galias con las notas de Napoleón. Barcelona, España: Ediciones Orbis. -Cronin, G. (1942). John Mirk on Bonfires, Elephants and Dragons. Modern Language Notes, 57 (2), 113-116. doi:10.2307/2911140 -Druce, G. (1919). The Elephant in Medieval Legend and Art. Journal of the Royal Archaeological Institute, 1-70. Recuperado de http://bestiary.ca/etexts/druce1919-2/ druce%20-%20elephant%20in%20medieval%20legend%20 and%20art.pdf -Ernest, B. (2019). An Encyclopedist of the Dark Ages: Isidore of Seville. Nueva York, Estados Unidos: Wentworth Press. -Malaxecheverría, I. (2002). Bestiario medieval. Madrid, España: Siruela. -Manuscript Index | The Aberdeen Bestiary | The University of Aberdeen. (s. f.). Recuperado 9 de diciembre de 2020, de https://www.abdn.ac.uk/bestiary/ms24 -Morales Muñiz, D. (1996). El simbolismo animal en la cultura medieval. Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, (9), 229-255. https://doi.org/10.5944/ etfiii.9.1996.3607 -Morales Muñiz, D. (1998). Los animales en el mundo medieval cristiano-occidental: Actitud y mentalidad. Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, 307-329. Recuperado de http:// creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ -Morales Múñiz, D. (1991). Zoohistoria : reflexión acerca de una nueva disciplina auxiliar de la ciencia histórica. Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, (4), 367-383. https://doi.org/10.5944/etfiii.4.1991.3522 -Piñero Moral, R. I. (2013). De fábulas y bestiarios: la estética de los animales en la Edad Media. Estudios Humanísticos. Filología, (35), 85-96. https://doi.org/10.18002/ehf.v0i35.1672 -Sánchez Sanz, A. (2011). Los elefantes de guerra en los ejércitos de la antigüedad. ArqueoUCA: Revista Digital Científica Independiente de Arqueología, 51-66. Recuperado de https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3875833


“EL FUEGO GRIEGO”:

EL AUTÉNTICO “FUEGO DE DRAGÓN” DE LA EDAD MEDIA. Jesús Enrique Torres Rentería Estudiante de la licenciatura en Historia por la Universidad Anáhuac México del 6º semestre. Email: enrique.torres3190@gmail.com Facebook: Enrique Torres

HISTORIA Medieval

Resumen: Novelas como Game of Thrones y El Señor de los Anillos, muestran a los dragones como los organismos más destructivos de sus mundos. Si bien, los dragones son producto de la fantasía literaria, durante el Medievo, en el Imperio bizantino se elaboró un compuesto inflamable que le otorgó la superioridad química y armamentística entre los siglos VIII-XII, en lo que los bizantinos denominaron “fuego griego”. Un arma química de poder incendiario que dejaba ejércitos y flotas en llamas, avivado por el agua y que derretía la piel hasta los huesos. El fuego griego creó dragones reales en la Edad Media, y colocó al Imperio bizantino como la potencia con el mayor poder bélico y destructivo de su tiempo, envidiado por sus rivales. Palabras Clave: Bizancio, fuego griego, arma incendiaria, compuesto, guerra, napalm, destrucción. Introducción En la historia del Imperio bizantino existen numerosas incógnitas acerca del poderío militar que mantuvo durante casi un milenio. Desde Constantino I (330), hasta la caída de Constantinopla en 1453, en sus etapas de apogeo y decadencia, Bizancio logró destacar en ámbitos artísticos, políticos, y militares, por supuesto, durante buena parte del Medievo. En este aspecto, las tecnologías e infraestructuras militares bizantinas sentaron las bases de la supremacía estatal del imperio en diversas regiones mediterráneas. Es sabido que, Bizancio, como heredera del Imperio romano

en términos de organización política y militar, logró crear de las tropas y flotas bizantinas (particularmente de la caballería: las catafractas), una de las fuerzas de combate más disciplinadas, mejor entrenadas y equipadas de la Edad Media. Los triunfos de las múltiples campañas de expansión imperial se debieron a la experticia militar bizantina. Sin embargo, Bizancio no sólo consolidó su poder terrestre en sus primeras etapas de expansión. En el mar, la flota bizantina, al igual que su antecesora romana, mantuvieron un predominio en el Mediterráneo, haciendo frente a persas, visigodos, lombardos, venecianos, árabes e incluso a los vikingos-nórdicos. Dentro de este campo, surgió un arma cuyo origen se remontaba al período helenístico-macedónico de Alejandro Magno (s. IV a.C.), proyecto que continuaron los romanos y perfeccionaron los bizantinos: el pŷr thalássio, en griego, πῦρ θαλάσσιον, fuego marino-líquido o fuego griego (Pryor et Jeffreys, 2006, págs. 608 - 609). Un arma incendiaria de principal uso naval, sumamente inflamable en varios entornos, que les otorgó a los bizantinos el control de los mares por varios siglos y que posicionó al imperio a la cabeza de la carrera armamentista medieval frente a sus adversarios de Europa y Próximo Oriente. El papel del fuego griego para el Imperio bizantino fue fundamental en las políticas de expansión y defensa de éste. Dicha arma se insertó como el eje revolucionario de la armamentística medieval, pues hasta la aparición de la pólvora en los escenarios bélicos occidentales, ningún otro


poder podía hacerle frente a las naves bizantinas. El fuego griego pasó a ser una receta química, hoy desconocida parcialmente, que fue resguardada como uno de los secretos más importantes del Estado bizantino. Al surgimiento de este artefacto bélico, la carrera por la supremacía tecnológicamilitar en la Edad Media se aceleró exponencialmente. Bizancio poseía tres elementos, entre otros, que durante casi un milenio garantizaron su prevalencia en el escenario medieval: sus monumentales e inexpugnables murallas y fortalezas, su localización geográfica en el enclave comercial del Bósforo, y el fuego griego. El presente escrito tiene por objeto, analizar la historia del fuego griego a través de sus menciones en las fuentes y crónicas bizantinas, así como identificar las aproximaciones científicas contemporáneas que se han establecido sobre la composición química del mismo, y así discutir qué tan acertada es la idea de que el fuego griego realmente personificó al destructivo fuego de dragón en la realidad histórica. Por tanto, la problemática a resolver se centra en ¿de qué manera el fuego griego fungió como el vehículo de consolidación del poderío militar bizantino y en qué consiste la aproximación actual a la receta química de éste? Algunas de las autoridades en materia de investigación cuyos trabajos y publicaciones serán abordados aquí son George Ostrogorsky, Nicholas D. Cheronis, James Riddick Partington, W.H. Spears, entre otros. La metodología utilizada en el presente artículo consiste en, primeramente, abarcar un análisis inicial de las menciones y citas sobre el químico en las crónicas bizantinas, seguido del estudio actual sobre las aproximaciones científicas para reconstruir la fórmula original del fuego griego. 1. El fuego griego y sus usos militares en las crónicas bizantinas. Los bizantinos del siglo VI empleaban la sustancia incendiaria con frecuencia en batallas navales, ya que era sumamente eficaz al continuar ardiendo incluso después de haber caído al agua. El compuesto suponía una ventaja tecnológica que fue responsable de varias importantes victorias militares bizantinas, especialmente en la salvación de Constantinopla en dos asedios musulmanes (siglos VIII y IX), con lo que aseguró la continuidad del imperio, constituyendo así un freno a las intenciones expansionistas del islam, y evitando la posible conquista de la Europa occidental desde el Este. Un arma incendiaria utilizada para envolver en llamas a las naves enemigas, que consistía en un combustible expulsado por un arma arrojadiza o sifón. Historiadores como James Riddick Partington, creen que podría encenderse en contacto con el

agua, y que probablemente se basó en una fusión de nafta con cal viva. El fuego griego es un término acuñado en el siglo XVIII, derivado del nombre en inglés, greek fire, los bizantinos, por su parte, lo denominaban “fuego marino” (pŷr thalássion), “fuego líquido” (hygròn pŷr) o “fuego manufacturado” (pŷr skeuastón) (Pryor et Jeffreys, 2006, pág. 703). Sus orígenes se sitúan en la época helenística, no como el fuego griego en la fórmula bizantina, sino como los antecedentes del uso de objetos arrojadizos incendiarios, como armas de asedio, entre catapultas y flechas incendiarias del siglo IX a. C., mismas que tendrían uso en etapas romanas. Incluso Tucídides (1992) menciona la aparición de estos artefactos en los campos de batalla de la guerra del Peloponeso (431 a. C. - 404 a. C.), particularmente en el asedio de Delio en el 424 a. C., en donde, «los de Beocia usaron un tubo largo sobre ruedas para soplar las llamas con un fuelle o soplador grande sobre los atenienses» (págs. 214 215). El autor romano, Julius Africanus (1992), en el siglo III d. C., registra una mezcla que se encendió a partir del calor adecuado y la luz solar intensa, utilizada en granadas para ataques nocturnos (págs. 655 - 679). Por otra parte, con el auge del Imperio bizantino, la formulación del fuego griego se registra en el 672, atribuido por el cronista Teófanes el Confesor, a Calínico, un arquitecto de Heliópolis en la antigua provincia de Phoenice. «En ese momento, Calínico, un artífice de Heliópolis huyó a los romanos. Había ideado un fuego marino que encendió los barcos árabes y los quemó con todas las manos. Así fue como los romanos regresaron con victoria y descubrieron el fuego del mar» (Teófanes, 1982, pág. 53). Este fue un hecho histórico que, el asedio musulmán de Constantinopla, producido en el mismo año, propició. A partir de este punto, el Imperio bizantino comenzó a posicionarse en un alto escalafón en cuanto a armamento medieval se refiere. Debido a los constantes desgastes militares de Bizancio en sus múltiples campañas contra los eslavos, ávaros, lombardos y persas-sasánidas, los musulmanes comenzaron, pronto, tras la gestión de Heraclio (r. 610-641), a entablar combates contra los bizantinos, siendo el asedio de Constantinopla el escenario idóneo de demostración del poderío bizantino sobre sus adversarios con el uso del fuego griego, respaldado por su eficaz y poderosa flota. Aparecen registros de su uso en batallas navales posteriores contra los sarracenos, aunque carentes de evidencia escrita abundante, casos más aislados, pero que aseguraron una


serie de victorias, especialmente durante la última expansión bizantina a finales del siglo IX y principios del X (Crosby, 2010, págs. 45 - 49). La utilización de la sustancia tan celosamente resguardada fue sustancial en las guerras civiles bizantinas, principalmente durante la “revuelta de las flotas temáticas” en el 727, y la rebelión dirigida por el comandante bizantino, Tomás el Eslavo, del 821-823 contra el emperador Miguel II el Amoriano. En ambos casos, las flotas rebeldes fueron derrotadas por la flota imperial bizantina mediante el uso del fuego griego. Los bizantinos también emplearon el arma con efectos devastadores contra las incursiones de la Rus de Kiev en el Bósforo, especialmente las del 941 y 1043. Del mismo modo, durante la guerra búlgara (970-971), cuando los barcos bizantinos que transportaban el fuego griego lograron bloquear el Danubio (Baynes, 1996, pág. 354). Con la eficacia e importancia del fuego griego para Bizancio durante la lucha contra los musulmanes haría que su descubrimiento se le atribuyera a la Providencia. El emperador Constantino VII (r. 945-959), en su obra, De Administrando Imperio, le menciona a su hijo y heredero, Romanos II (r. 959-963), la importancia de no revelar los secretos de su composición, ya que fue, según Constantino VII, «mostrado y revelado por un ángel al gran y santo primer emperador cristiano Constantino, y que el ángel lo ató no a preparar este fuego sino a los cristianos, y solo en la ciudad imperial (Constantinopla)» (Constantino VII, 951, pág. 105). Sin embargo, los bizantinos no pudieron preservar el secreto, debido a que los árabes capturaron una nave en el 827, y los búlgaros capturaron varios sifones y gran parte de la sustancia entre 812-814. Según algunos investigadores como Richard W. Unger, dicho robo no fue suficiente para que los adversarios de Bizancio copiasen la fórmula ni el equipamiento para dispararlo. Los árabes, por ejemplo, emplearon una variedad de sustancias incendiarias similares al arma bizantina, fracasando en manufacturar el método de disparo por sifón, empleando en su lugar, catapultas y granadas (Unger, 2002, pág. 83 - 104). Las menciones del fuego griego continuaron durante el siglo XII, como la de Ana Comneno, princesa e historiadora bizantina, quien redacta una descripción del uso del fuego griego en una batalla naval contra los pisanos en 1099 (Comneno, 1990). Los usos que los bizantinos le dieron al fuego griego fueron registrados en pequeña y gran medida por los cronistas e historiadores griegos, desde Teófanes, el Confesor en el siglo VII hacia la caída de Constantinopla en 1453, denotando de

esta manera, por medios escritos, la eficacia y poderío militar que suponía para el Imperio bizantino, el conocimiento y empleo de este compuesto sobre sus adversarios, además del terror psicológico que proyectaba sobre éstos. 2. Aproximaciones reconstructivas contemporáneas de la fórmula del fuego griego. La discusión y controversia que se cierne sobre el tema del fuego griego se resume a la fascinación que produce sobre historiadores y medievalistas acerca de su composición química original, pues la receta o fórmula precisa es desconocida en la actualidad. El historiador e investigador británico, Nicholas D. Cheronis (1937), apunta que el motivo por el que se desconoce su composición es simple, «la marina bizantina de la Alta Edad Media era, con mucho, la dueña del Mediterráneo oriental, y en la posesión del fuego griego estaba una de las claves de su superioridad, de manera que esta arma se consideraba secreta» (págs. 360 - 365). Por tanto, conocida por escasas personas que probablemente no dejaron muchos registros de la fórmula, a fin de protegerla. El impacto del fuego griego y sus alcances que tuvieron sobre los cruzados de Europa occidental, llegaron al punto en el que el nombre se aplicó a cualquier tipo de arma incendiaria, incluidas las utilizadas por los árabes, chinos y mongoles, creando una visión generalizada del mismo. Al mismo tiempo, los informes de los cronistas occidentales sobre el ignis graecus (“fuego griego”, en latín), son poco confiables, ya que aplican el nombre a todo tipo de sustancias incendiarias. Sin embargo, estas mezclas consistían en fórmulas diferentes a la del fuego griego bizantino, cuya receta era reservada como un secreto de Estado. Los bizantinos también usaron boquillas presurizadas o sifones para arrojar el líquido sobre el enemigo, de manera similar a un lanzallamas moderno. La composición del fuego griego se mantiene en la actualidad como un enigma, tema de especulación y debate, con varias propuestas e hipótesis que incluyen combinaciones de resina de pino, nafta, cal viva, fosfuro de calcio, azufre o nitro. En su Historia de Roma, Tito Livio (1992), describe a las sacerdotisas de Baco sumergiendo fuego en el agua, que no se extinguió, «porque era azufre mezclado con cal» (págs. 38 - 42). Por consiguiente, los investigadores expertos del fuego griego, autoridades que han investigado los aspectos circundantes a él, han logrado realizar una aproximación reconstructiva de la posible fórmula desarrollada y empleada por los bizantinos. Por el contrario, Ana Comneno (1990) proporciona otra descripción del arma, utilizada por los bizantinos que


defendían Dyrrachium en 1108 de los normandos. A menudo se considera como una “receta” al menos parcial del fuego griego. «Este fuego se realiza mediante los siguientes elementos. Del pino y de ciertos árboles de hoja perenne, se recolecta resina inflamable. Esto se frota con azufre y se coloca en tubos de caña, y es soplado por hombres que lo usan con una respiración violenta y continua. Luego, de esta manera, se encuentra con el fuego en la punta y atrapa la luz y cae como un torbellino de fuego sobre los rostros de los enemigos» (pág. 265). Al intentar reconstruir el sistema del fuego griego, la evidencia escrita emerge de las referencias literarias contemporáneas, misma que proporciona las siguientes características. Se quema en el agua y, según algunas interpretaciones, se aviva aún más con ella. Por las descripciones de su funcionamiento, se infiere que era algún tipo de mezcla auto inflamable, que no necesita una fuente de energía externa para comenzar a arder. Una posible mezcla de estas características tendría una base de cal viva (CaO) y petróleo (Davidson, 1973, págs. 61 - 67). La cal viva, obtenida calentando caliza (CaCO3) o conchas, genera muchísimo calor cuando se combina con agua. Si una mezcla de cal viva y petróleo entra en contacto con agua, el calor que genera la reacción de la cal viva con el agua puede incendiar el petróleo (Partington, 1960, pág. 287). La verdadera innovación de Calínico no era por la mezcla en sí, sino en el dispositivo sifónico, también en versión portátil, que se empleaba para esparcir la mezcla sobre el enemigo, ya encendida. Investigaciones recientes hablan de una composición basada en nafta, una parte del petróleo, azufre, amoníaco, y algún tipo de resina (Haldon et Byrne, 1997, págs. 91 - 99). Es posible que entre sus componentes estuvieran el petróleo en bruto, así se conseguía que flotase sobre el agua, el azufre, que genera vapores tóxicos cuando entra en combustión, la cal viva, que genera una gran cantidad de calor al entrar en contacto con el agua, la resina, que activa la combustión, la grasa para juntarlo todo, y nitrato potásico o salitre, que permitiría que siguiera ardiendo bajo el agua al liberar oxígeno. Se sabe que la mezcla era líquida, incluía nafta, también conocida como bencina. «La nafta, muy inflamable y que no se mezcla con el agua, y el azufre actuarían como combustible», declara Justo Giner (2001), químico de la U. de Oviedo. Del mismo modo, aparece un texto latino sobreviviente del siglo IX, que menciona los ingredientes de lo que parece ser el fuego griego y la operación de los sifones utilizados para proyectarlo. Aunque el texto contiene algunas imprecisiones, identifica claramente el componente principal como nafta.

Probablemente se agregaron resinas como espesante (Spears, 1969, págs. 149 - 153). Como se ha mostrado anteriormente, la composición química del fuego griego bajo la fórmula bizantina al ser desconocida con exactitud, las distintas y variadas aproximaciones e hipótesis que se han desarrollado a fin de esclarecer el misterio de su constitución, muchas de ellas pueden complementarse, o bien, contradecirse, lo que dificulta el acuerdo general sobre los elementos que probablemente lo conformaban. Sin embargo, es menester mencionar que la complejidad de este compuesto reafirma el poder que le otorgaba a quien lo usase. Conclusión Este preliminar estudio del fuego griego y su participación en la historia del Imperio bizantino y la armamentística medieval, permite asegurar que el inflamable componente fue un elemento esencial para la supervivencia del imperio por más de un milenio. Emperadores como Justiniano I, Heraclio o Basilio II, lograron mantener la supremacía bizantina en el Mediterráneo y los territorios a su alrededor en distintas ocasiones. El desarrollo y uso del fuego griego como un arma exclusiva del imperio, fue uno de los aspectos más relevantes para la imposición de su dominio político, comercial y militar durante buena parte de la Alta Edad Media. A pesar de que la receta original completa se desconoce en la actualidad, las aproximaciones científicas de estudios bio-arqueológicos y químicos sobre la composición del producto, han arrojado resultados sorprendentes. Dichos trabajos recopilan datos que hacen comprender el poder tan devastador que supuso en batalla, tal y como se menciona reiteradamente en las crónicas y fuentes escritas. Es difícil establecer un modelo ideal o generalizado, pero ello no debe


restarle importancia y relevancia de su poderío militar, pues demostró ser la salvación de Bizancio en repetidas ocasiones, algo contra lo que simplemente los adversarios de Bizancio no podían vencer hasta cierto punto, es decir, cuando la pólvora y las armas de fuego ganaron un significativo protagonismo bélico en Europa y Asia. Hasta ese punto y con la decadencia del imperio, el fuego griego fue olvidado momentáneamente, pues los lanzallamas modernos dan fe de que hasta en el mundo moderno, el fuego y el combustible no dejan de ser totalmente mortíferos, tal y como el fuego griego lo demostró en la Edad Media.

Referencias

Es menester considerar que el papel del fuego griego en el Imperio bizantino es fundamental para entender el proceso de fortalecimiento de su poder económico, político, militar, cultural y comercial, para comprender cómo fue que afianzó tal poder y se mantuvo de manera invicta en la cima de la carrera armamentista medieval frente a sus rivales por varios siglos, pues los aspectos que circundan sobre él, acerca de su composición tan perfeccionada y efectiva, el impacto psicológico que generaba en sus enemigos, y el tan celoso cuidado de su resguardo, confirman que fue un arma que sin duda revolucionó el mundo del Mediterráneo medieval. De esta manera, el fuego griego levantó a un imperio y trajo a la realidad, un arma que hizo ver al mítico fuego de dragón como algo superfluo frente al poder destructivo de este compuesto. En la Edad Media, los dragones se encarnaron en los sifones y navíos bizantinos, y su abrasador fuego surgió entre las llamas del fuego griego. Un químico que colocó al Imperio bizantino como una civilización dueña de dragones y su terrible fuego.

- Crosby, Alfred W. (2002). Throwing Fire: Projectile Technology Through History. Cambridge: Cambridge University Press.

- Baynes, Norman H. (1996). El Imperio bizantino. México: Fondo de Cultura Económica. - Cabrera, Emilio. (1998). Historia de Bizancio. México: Editorial Ariel. - Cheronis, Nicholas D. (1937). “Chemical Warfare in the Middle Ages: Kallinikos’ «Prepared Fire»”, Journal of Chemical Education, No. 68. (Londres), 360-365.

- Haldon, John; Byrne, Maurice,. (1997). “A Possible Solution to the Problem of Greek Fire”, Byzantinische Zeitschrift, No. 70. (Londres), 91-99. - Kaegi, Walter Emil. (1995). Byzantium and the Early Islamic Conquests. Cambridge: Cambridge U. Press. - Nicolle, David. (1996). Medieval Warfare Source Book: Christian Europe and its Neighbours. Estudios medievales británicos. Oxford: Oxford University Press. - Ostrogorsky, George. (1995). Historia del Estado Bizantino. New Jersey: Rutgers U. Press. - Partington, James Riddick. (1999). A History of Greek Fire and Gunpowder. Londres: Johns Hopkins U. Press. - Pryor, John H. (2003). Byzantium and the Sea: Byzantine Fleets and the History of the Empire in the Age of the Macedonian Emperors, c. 900–1025, Londres: Boydell Press. - Spears, W.H. (1969). Greek Fire: The Fabulous Secret Weapon That Saved Europe. Cambridge: Cambridge U. Press. - Treagold, Warren. (2001). Breve historia de Bizancio. Madrid: Editorial Paidós, 2001. - Tucídides (1992). Historia de la Guerra del Peloponeso. Madrid: Editorial Gredos. - The Oxford Dictionary of Byzantium. 1991. Oxford: Oxford University Press. - Evans, James Allan. (2005). The Emperor Justinian and the Byzantine Empire. Boston: Westport, Greenwood Press.


LA IMPORTANCIA DE OLYMPE DE GOUGES COMO MUJER ILUSTRADA EN LA HISTORIA DE LA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS María Eugenia Guzmán Gómez Coordinadora de posgrados de la Facultad de Humanidades, Filosofía y Letras de la Universidad Anáhuac México Email: eugenia.guzmang@anahuac.mx

HISTORIA

Modernidad y Contemporáneo

Resumen: Si queremos indagar sobre los primeros movimientos feministas y su desarrollo histórico en la lucha por el reconocimiento social y jurídico debemos remontarnos a las primeras mujeres que participaron en la Revolución francesa. Las ideas ilustradas del siglo XVIII que hablaban de universalidad, igualdad y libertad serían la base ideológica del primer movimiento de mujeres. Para ello retomamos a una de las precursoras de los movimientos feministas en Francia, Olympe de Gouges, que junto a otras mujeres ilustradas actuaron por primera vez por esta causa. Es importante mostrar la coyuntura histórica de este trascendental movimiento histórico que permite esta participación para tener una mejor comprensión de las condiciones y necesidades de su lucha, así como la importancia que tuvo el movimiento ilustrado de las mujeres revolucionarias francesas en el desarrollo histórico de los movimientos feministas posteriores. Palabras clave: feminismo, género, ilustración, igualdad, libertad, mujeres, revolución “Si las mujeres estamos capacitadas para subir a la guillotina, ¿por qué no podemos subir a las tribunas públicas?” Olympe de Gouges (París, 1789) Quisiera destacar en este artículo la génesis de los movimientos feministas y su desarrollo histórico para reconocer la participación de la mujer en su lucha por la igualdad, elemento indispensable para el desarrollo de una

cultura en los derechos humanos. Son tres elementos, que pueden abonar a nuestro interés por mostrar a la mujer como protagonista y promotora de cambios, en esa lucha constante que ha llevado a lo largo de la historia, por encontrar el reconocimiento social y jurídico a su dignidad de persona. Primeramente, presento a una de las precursoras de la cultura en los Derechos Humanos, Olympe de Gouges, que junto a otras mujeres ilustradas actuaron por primera vez por esta causa, segundo, mostrar la importancia de la coyuntura histórica que permite esta participación a lo largo de distintas condiciones y necesidades históricas y tercero, la importancia que tuvo la participación ilustrada en el desarrollo histórico posmoderno. Para ello he tomado como referencia el texto de la historiadora y filósofa española Celia Amorós, referencia fundamental en la historia del feminismo, Desde el feminismo de equidad hasta el feminismo de género al igual que la filósofa española Ana de Miguel académica de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y a investigaciones de Estudios Avanzados en Derechos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid que acoge al Grupo de Estudios Feministas del Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas”. El recorrido histórico de los movimientos feministas puede dividirse, según Ana de Miguel, en tres grandes bloques: el feminismo premoderno, el feminismo moderno, propio de la Ilustración y de los grandes movimientos sociales que se llevaron a cabo en el siglo XIX, y finalmente el feminismo


contemporáneo o posmoderno, propio de los años sesenta y setentas hasta las últimas tendencias que siguen apareciendo (Amorós y De Miguel, 2005). Cabe mencionar que también el concepto de género se modificará según las necesidades culturales propias de cada momento histórico. En el mundo grecorromano, la Edad Media y el Renacimiento sólo veremos aparecer obras reivindicativas de la posición de desigualdad de la mujer con respecto al hombre, pero no aparece todavía un movimiento propiamente feminista. Será en el siglo XVIII francés donde se empiecen a desarrollar condiciones históricas propicias para la reivindicación de la mujer en la sociedad en el espacio público y su lucha por la igualdad. Quiero destacar este momento históricamente ideal, que es la punta de lanza de todos los movimientos feministas subsecuentes. Marie Gouze, una escritora francesa, viuda con un hijo marcha de Montauban, su lugar de nacimiento, a París, frecuenta los salones parisinos e inicia su carrera de escritora cambiándose el nombre por Olympe de Gouges, tal vez para manifestar el cambio que se estaba generando en ella y podía manifestarlo en el centro intelectual, social y político de Francia. Sus temas de reflexión son la sociedad francesa, la participación de la mujer más allá de la vida privada, siempre crítica de la realidad y de la desigual participación de la mujer más allá de este espacio. Estamos en los años previos a 1789.

Es importante mencionar el espacio público que representaban los salonières del siglo XVIII, como punto de partida, para generar nuevas normas y valores sociales, en esta nueva etapa moderna, que le siguió al largo período feudal, donde, salvo en el caso de monjas dedicadas al estudio, no se dio la participación de la mujer en la vida intelectual. Aquí las mujeres tenían una notable presencia protagonizando, ya desde el siglo XVII, un movimiento literario y social conocido como “preciosismo”. Las “preciosas” como se les llamaba, eran representantes de la nobleza francesa, decían preferir la aristocracia del espíritu al de la sangre, imponiendo sus propias normas en un espacio en el que las mujeres rara vez habían incursionado. El salón ilustrado, romántico o literario fue un espacio de sociabilización para la mujer donde surgieron mujeres ejemplares: la marquesa de Rambouillet, la marquesa de Tencin, Teresa de Geoffrin, Madame de Staël, Olympe de Gouges, entre otras más. Estudiaron, tuvieron sus propias convicciones políticas, y crearon con sus escritos y sus salones literarios o de debate una nueva sociedad con más cohesión entre las élites. ¿Qué significaba esto? Convivían hombres y mujeres en este espacio por igual, intercambiando ideas políticas, recreando escenarios literarios o artísticos. ¿Qué influencias intelectuales tuvieron estas mujeres? Leyeron a Spinoza, fundamental filósofo en el desarrollo del pensamiento crítico de la Modernidad y sobre todo atendieron sus reflexiones sobre tolerancia y libertad religiosa como aspectos viables en un nuevo escenario político y social que se deseaba construir, tuvieron la influencia también de Leibnitz y su principio de razón suficiente sustentada con una fuerte argumentación lógica y el físico Newton por su método de investigación. Todos ellos priorizaron la razón, una razón común a todos los hombres, donde todos podrían llegar a acuerdos, al respeto mutuo y a participar en el cambio social y político que necesitaba la Francia absolutista. Razón por igual para hombres y mujeres, sin distinción: “[…] La sociedad francesa del siglo XVIII, y más concretamente estos salones, [eran] el lugar propicio…para lograr la sociedad en que germina la semilla de igualdad entre hombres y mujeres con intereses comunes y…manantial de premisas ilustradas del que beberá Europa” (García, 2015).

Retrato de cuerpo entre de Olympe de Gouges; acuarela anónima del siglo XVIII; Museo del Louvre. histoire-image.org

Sin lugar a duda, un gran paso dado por las mujeres. Hay que destacar la expresión “intereses comunes”. Ahora las mujeres y los hombres serán capaces de enfrentar juntos el movimiento intelectual de la Ilustración e iniciar la lucha contra el absolutismo. Sin embargo, esta participación de la


mujer en el espacio público fue simbolizada en obras como “Las mujeres sabias” de Molière o “La culta latiniparla” por Francisco de Quevedo, donde se caricaturizó la parte más superficial del movimiento y se satirizó la condición de mujer y de aristócrata. Estamos en los albores de la Revolución francesa, cuyo impulso ideológico fue la Ilustración. Sus representantes, Voltaire, Rousseau, Montesquieu, por mencionar a los más conocidos; su ideario, libertad, igualdad, fraternidad. Este movimiento buscaba el derrocamiento del Ancien Régime, aquel absolutismo francés capitalizado en su máxima expresión por Luis XIV pero que entraba en decadencia con Luis XVI. Este movimiento libertario, con ideas de igualdad que buscaba un cambio político, social y económico para todos los ciudadanos, exigidos con el respaldo de unos derechos positivados que fuesen respetados, ha sido rescatado por la historiografía de manera selectiva, dando prioridad a algunas fuentes primarias y secundarias, pero ocultando otras por cuestiones de género, principalmente. El historiador francés Jules Michelet en 1853 había publicado Les femmes de la Revolution que proclamaba una historia de la Revolución Francesa protagonizada por mujeres. A nadie interesó. Un siglo después con Paul Marie Duhet en 1971 y su obra Les femmes et la Revolution (1789 – 1794) vuelve a poner sobre la mesa la participación de las mujeres en el movimiento francés gracias al impulso que se le dio en esos años a los estudios sobre la historia de las mujeres. Es curioso que son las feministas las que rescatan la historia de las mujeres antes que las historiadoras mismas. En el bicentenario de la Revolución francesa en 1989, se traduce al castellano, por el Instituto Valenciano de la Mujer, las fuentes primarias de estas mujeres revolucionarias bajo el título La voz de las mujeres en la Revolución Francesa para exponer franca y llanamente el tema de la exclusión de las mujeres de un sufragio universal, propuesta del movimiento revolucionario, que no fue universal porque las mujeres estuvieron excluidas (Amorós, 1997). Como ejemplo, durante los primeros debates que se llevaron a cabo en la Asamblea Constituyente durante los inicios del movimiento revolucionario, la cuestión del derecho al voto de las mujeres no fue ni siquiera planteada, fueron excluidas espontáneamente, es decir, no merecía ni ser discutido. En este contexto, la batalla por los derechos políticos de las mujeres, planteadas por mujeres, fue una lucha perdida. Las mujeres francesas no votarían en las urnas hasta un siglo y medio después, en 1945. Los derechos políticos de las mujeres ilustradas aparecen claramente como el antecedente de los movimientos sufragistas posteriores. La Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano, eran efectivamente

para los hombres. Es así que Olympe de Gouges lanza el primer documento que se refiere a la igualdad jurídica y legal de las mujeres en relación a los hombres La Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana (1791). A través de un documento no oficial las mujeres “entraban” a la historia de los derechos humanos, reclamando para las mujeres tres aspectos principales: (1) la igualdad defendida por la Revolución Francesa denunciando haberse aprovechado de su participación en la toma de la Bastilla para luego haberlas olvidado en el proyecto igualitario por el que habían luchado también. (2) el concepto de participación ciudadana, donde hombres y mujeres debían participar en la construcción de la ley y considerar a la democracia como el medio adecuado para lograr la igualdad de oportunidades en el acceso de las mujeres a los espacios de poder público. (3) reivindicar el derecho al voto y el reconocimiento de los derechos y libertades fundamentales, legitimando el derecho de las mujeres a acceder a la educación y a la propiedad libre de la tutela jurídica del varón. (De Gouges, 1791) Esta Declaración marca un momento histórico sin precedentes: es la primera vez que una mujer reclama derechos de igualdad con los hombres. Presentada ante la Asamblea Nacional Francesa, no logró el menor impacto. Me permito citar a Olympe de Gouge: Hombre …dime, ¿qué te da imperio soberano para oprimir a mi sexo? ¿Tu fuerza? ¿Tus talentos? Observa al Creador en su sabiduría, observa en toda su grandiosidad esa naturaleza con la cual parece que quieres estar en armonía, y dame, si te atreves, un ejemplo de su imperio tiránico. Dirígete a los animales, consulta los elementos, estudia las plantas, finalmente, echa un vistazo a todas las modificaciones de la materia orgánica, y ríndete a la evidencia cuando yo te ofrezca los medios; busca, prueba y distingue, si tú puedes, los sexos en la administración de la naturaleza. Allí donde mires los encontrarás mezclados, en todas partes cooperan en armoniosa unión en esta obra maestra inmortal (De Gouges, 1791). En 1793 Olympe de Gouges es arrestada por los jacobinos acusada de conspirar contra el gobierno revolucionario y como lo expresarían sus detractores, por “haberse olvidado de las virtudes propias de su sexo”. Es condenada a muerte y guillotinada a la edad de 45 años. Suerte que corrieron más mujeres revolucionarias. Desafortunadamente para estas protagonistas y su lucha, la Revolución francesa representó una gran derrota. Los clubes de mujeres fueron cerrados por los jacobinos en 1793 y un


año después se prohibió la presencia de mujeres en cualquier tipo de actividad política. La prensa revolucionaria escribía “han transgredido las leyes de la naturaleza abjurando su destino de madres y esposas, queriendo ser “hombres de Estado”. Los movimientos feministas tendrán que esperar casi un siglo para transformarse en movimientos sociales, pero teniendo como antecedente e inspiración este gran movimiento ilustrado.

Referencias -Amorós, C. (1994). Feminismo: igualdad y diferencia. México (UNAM) -Amorós, C. (1997). Tiempo de feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y posmodernidad. Madrid (Cátedra, Col. Feminismos) -Amorós, C. y De Miguel, A. (2005). Teoría feminista. De la Ilustración a la globalización. Madrid (Minerva). -De Gouges O. (1791). Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana. Perseo. Disponible online: http://www. pudh.unam.mx/perseo/declaracion-de-los-derechos-de-lamujer-y-la-ciudadana-2/#more-426 -García, F. (2015). “Salonières: Mujeres que crearon sociedad en los salones ilustrados y románticos de los siglos XVIII y XIX”. En el VII Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres, M, Cabrera y J. A López (editores). España (Archivo Histórico Diocesano de Jaén). Pp. 213-324.


SENECA FALLS,

CUÁQUERAS Y ANTIESCLAVISTAS COMO FUNDADORAS DEL MOVIMIENTO FEMINISTA ESTADOUNIDENSE María José Maquivar Ibarmea Estudiante de la licenciatura en Historia por parte de la Universidad Anáhuac México en sexto semestre Email: majomaquivar@gmail.com

Facebook: Majo Maquivar

HISTORIA

Modernidad y Contemporáneo

Resumen: Los inicios de los movimientos feministas en Estados Unidos, los cuales tenían como objetivo la liberación de los esclavos y una mayor participación política de la mujer, se originaron durante el siglo XIX. Mujeres como Lucrecia Mott, Sojourner Truth y Susan B. Anthony se reunieron en Seneca Falls para organizar una serie de documentos que pedían derechos para las mujeres estadounidenses. Palabras clave: mujeres, sufragio femenino, Estados Unidos, esclavitud. “Si la primera mujer que Dios hizo alguna vez fue lo suficientemente fuerte como para dar la vuelta al mundo sola, estas mujeres juntas deberían poder devolverlo…(Truth, 1851)”. El siglo XIX marcó un antes y un después en la forma en la que las mujeres se entendían a sí mismas, empezaba a tener resultado el pensamiento de igualdad entre hombres y mujeres, que se había formulado a finales del siglo anterior. Es por esta razón que en espacios como Seneca Falls las mujeres empezaron a buscar su voto y participación en la política estadounidense. Dentro de las pioneras del movimiento feminista se encuentran mujeres practicantes del cuaquerismo, no religiosas y abolicionistas. El objetivo de este artículo es el dar a conocer el origen del movimiento feminista estadounidense y su relación e identificación con grupos antiesclavistas. Para la formación de este trabajo se ocuparon los textos que se mencionaran a continuación:

El primer texto que se ocupó fue el de Mary Nash (Nash, 2017), la autora menciona la Convención de Seneca Falls y la labor de algunas de las organizadoras. Otro texto es el de “Mujeres, raza y clase” (Davis, 2005), aborda la defensa de las personas de tez negra y la forma en la que esto influyó en el movimiento feminista. Un tercer texto es el de Cecilia Macón (Macón, 2017) en el cual se definen algunos conceptos y objetivos de la Declaración de Sentimientos. Sally McMillen (McMillen, 2008) en su texto nos habla de la Convención de Londres y de cómo surgió la idea de organizar la convención en Seneca Falls. Y por último, pero no menos importante, el discurso de Sojourner Truth (Truth, 1851). Seneca Falls: cuna estadounidense

del

movimiento

feminista

Seneca Falls es una pequeña localidad en el estado de Nueva York, donde en julio de 1848 se llevó a cabo una convención que impulsaría oficialmente los movimientos de las mujeres para demandar un trato igualitario a los hombres. La convención de Seneca Falls fue organizada por Lucrecia Mott y Elizabeth Cady Stanton. El primer día participaron únicamente las mujeres en un foro, mientras que en el segundo hubo colaboración de algunos hombres al momento de escribir la Declaración de los Sentimientos. El texto antes mencionado fue firmado por sesenta y ocho mujeres y treinta y dos hombres (Nash, 2017). Las organizadoras de dicho evento, la pastora cuáquera Lucrecia


Mott, y Elizabeth Cady Stanton, se encargaron de reescribir algunos textos bíblicos con el objetivo de desaparecer la misoginia de los textos fundamentales del cristianismo (Nash, 2017). Ambas se conocieron en la Convención de Londres, notaron que esta no solucionó los problemas en torno a la esclavitud y la búsqueda de derechos de las mujeres, por lo que decidieron convocar a una reunión en Seneca Falls, por el fácil desplazamiento que ambas tenían hacia esa zona y las similitudes que tenían en su forma de pensar (McMillen, 2008). Para entender los objetivos de Seneca Falls de la manera más adecuada se deben de explicar ciertos y conceptos que se trataron en la conformación de la Declaración de los Sentimientos. Para empezar la palabra “sentimiento” en el siglo XIX tenía significados muy especiales, pues era la palabra que se ocupaba al momento de decir que tenías una opinión, la cual habías construido después de haber deliberado. Pero no solo significa eso, el diccionario Webster de 1829 define “sentimiento” de la siguiente manera: ““sentiment” es, además de emoción, afecto o sentimiento, “un pensamiento impulsado por una pasión o sentimiento” (Macón, 2017). Y es que las mujeres tenían la pasión de saberse ciudadanas, querían para ellas el derecho a buscar la felicidad, la cual se había considerado en la Declaración de Independencia de 1776 para los habitantes de las trece colonias. La declaración, evidentemente, dejaba fuera a la población afrodescendiente y a las mujeres. La felicidad expresada se debía buscar en comunidad, por lo que las mujeres se sentían desilusionadas al no sentirse parte de esa comunidad y buscaban salir de esa forma de vida, ejemplo de esto es la siguiente cita de Lucy Stone: A los críticos que llamaban a las mujeres reformistas “unas pocas mujeres desilusionadas”, respondió: desde los años más tempranos que alcanza mi memoria, he sido una mujer desilusionada. En la educación, en el matrimonio, en la religión, en todo. La desilusión es mucho de lo que constituye el ser mujer. El trabajo de mi vida será entonces profundizar esa desilusión en el corazón de todas las mujeres hasta que ninguna lo tolere más. (Macón, 2017) Una vez explicados algunos de los conceptos dentro de la Declaración de los Sentimientos firmada en Seneca Falls, se puede decir que las mujeres querían mostrar que eran iguales a los hombres, por lo que se les debía de tratar con el mismo derecho político, para poder ser elegidas y elegir. Por esto es que el punto principal de discusión en Seneca Falls fue el sufragio femenino.

Imagen 1: Informe de la Convención de los Derechos de la Mujer , celebrada en Seneca Falls, Nueva York, 19 y 20 de julio de 1848. Actas y Declaración de Sentimientos. John Dick en la Oficina de North Star, Rochester, Nueva York, del 19 al 20 de julio de 1848. Cuadernos de recortes de sufragio de Miller NAWSA , 1897-1911. División de libros raros y colecciones especiale

Las pioneras del movimiento feminista estadounidense En este apartado se darán ciertos datos de relevancia sobre las mujeres que participaron en Seneca Falls. Para iniciar se puede decir que si algo tenían estas mujeres en común era que todas tomaron como punto de partida los pensamientos de Mary Wollstonecraft, quien fue voz del feminismo moderno liberal, escribió textos como “Vindicación de la mujer” en 1792. A pesar de que las mujeres no podían frecuentar debates político Wollstonecraft debatió textos misóginos como los de Rousseau, quien planteaba que las mujeres solo servían para el placer de los hombres. Ejemplo de la defensa de la mujer que Wollstonecraft hace, esta en el siguiente fragmento:


Se me puede acusar de arrogancia, pero, de todos modos, debo declarar que creo con firmeza que todos los escritores que han tratado el tema de la educación y los modales femeninos… han contribuido a hacer a las mujeres más artificiales, caracteres débiles que de otro modo no habrían sido, y, como consecuencia, miembros más inútiles de la sociedad. (Nash, 2017) Una vez mencionada la mujer que influyó a las pioneras feministas estadounidenses se hablará un poco del pensamiento que Lucrecia Mott y Elizabeth Cady Stanton tenían y quienes eran. Elizabeth C. Stanton fue hija y esposa de abogados, aunque ella no estudió derecho era asistente de su padre y llegó a trabajar como abogada. Stanton estaba en contra del matrimonio y la misoginia dentro del cristianismo, sus argumentos pueden leerse en el libro que escribió, el cual se titula “History of Woman Suffragey de Solitude of Selfse” (Macón, 2017). Stanton creía que el matrimonio era una institución que sometía a la mujer porque no le permitía tener posesión de recursos económicos propios, aunque fueran sus propiedades (Macón, 2017). Elizabeth Cady Stanton defendía a las mujeres a través de la ira, como se puede ver en la siguiente cita:

mixta y la colaboración de los hombres en las labores del hogar (Macón, 2017). El motor de la lucha de Mott era el arrepentimiento, la razón se encuentra en la siguiente cita de su discurso de 1849: (…) hay que evitar la exaltación, pero tener en cuenta que la “degradación” a la que ha sido sometida la mujer debe ser revertida de la mano del arrepentimiento de todos los ciudadanos. Es decir que el arrepentimiento es motor político tanto para las víctimas de la degradación como para sus perpetradores. (Macón, 2017) Lucrecia Mott y Elizabeth C. Stanton tuvieron distintas formas de ver los derechos de la mujer, cosa que después de un tiempo hizo que se separaran (Macón, 2017). Pero eso no les quita el reconocimiento que merecen por haber organizado algo de tal magnitud en la Historia de las Mujeres, como lo fue la convención de Seneca Falls. Convención que tiempo después ocasionó otros movimientos feministas, como puede ser la Women´s Christian Temperance Union quienes invadían los espacios masculinos y tuvieron logros como la prohibición del alcohol en 1920 (Macón, 2017).

(…) la enajenación de nuestro derecho a votar es la última sombra persistente del antiguo espíritu de castas que siempre ha dividido a la humanidad en clases superiores e inferiores –algunas incluso debajo de ciertos animales que eran considerados nuestros favoritos en armonía con el cielo–. Uno no puede contemplar estas distinciones revulsivas dentro de la humanidad sin estupor y repugnancia. (Macón, 2017) La ira como la maneja Stanton, no era una cólera por capricho, se basaba en el hecho de que las mujeres no tenían los mismos derechos que los hombres y no se respetaba su ciudadanía, es decir, era una ira que rechazaba la idea de que los hombres se sientieran superiores a las mujeres. El interés de Elizabeth C. Stanton en lograr que la mujer pudiera votar fue tal que junto con Susan B. Anthony fundaron la Asociación Nacional Americana Prosufagio de la mujer, organización autónoma que exigía el voto femenino (Nash, 2017). Una vez que se ha mencionado un poco sobre el pensamiento de Elizabeth C. Stanton se comentará el pensamiento de la pastora cuáquera Lucrecia Mott. La pastora Mott fue líder del movimiento abolicionista, creía que hombres y mujeres eran iguales por principios divinos y que los hombres no podían violentar la ley divina como se estaba haciendo (Macón, 2017). Lucrecia Mott pertenecía a los Hicksites que son un grupo del cuaquerismo que buscaba la educación

Imagen 2: Mujeres que protestaban por la igualdad de derechos en la Convención de Seneca Fallas 1848. Obtenida de https:// thewomenssuffragemovement.wordpress.com/women-protesting-forequal-rights-at-the-seneca-falls-convention-in-1848/

Relación del feminismo y los movimientos antiesclavistas Una vez comentados los puntos que se trataron en la Convención de Seneca Falls y contextualizar a sus organizadoras, este apartado esta dedicado a los aliados feministas y la relación que el movimiento de las mujeres tiene con la abolición de la esclavitud. Como primer personaje a tratar en la lucha feminista y abolicionista se encuentra Sojourner Truth, mujer exesclava que a través de


un lenguaje religioso habló de la emancipación de la mujer. Su discurso más famoso es de 1851 y se titula “Ain´t I a Woman”. En este discurso Sojourner Truth habla de la relevancia que las mujeres tienen para la religión y de las capacidades que estas tienen para realizar los mismos trabajos que los hombres, como se puede ver en el siguiente fragmento: Look at my arm! I have ploughed and planted, and gathered into barns, and no man could head me! And Ain’t I a woman? I could work as much and eat as much as a man - when I could get it - and bear the lash as well! And Ain’t I a woman? I have borne thirteen children, and seen most all sold off to slavery, and when I cried out with my mother’s grief, none but Jesus heard me! And Ain’t I a woman? (Truth, 1851). Como Sojourner Truth existen otras mujeres entre las que se encuentran Prudence Crandall y Fanny Wright. Wright es reconocida dentro de las mujeres abolicionistas por ser la fundadora de Nashoba Commune, comunidad que buscaba la emancipación de las personas afroamericanas, y fue modelo a seguir por otras feministas cuáqueras (Macón, 2017). Prudence Crandall fue una cuáquera que ha pasado a la historia por haber aceptado a una niña negra en su escuela, y a pesar de las quejas de los padres de sus demás alumnas, ella decidió defender a la niña y en lugar de rendirse matriculó a más niñas negras, hasta que los comerciantes se negaron a venderle material escolar para las niñas, culminando en su arresto (Davis, 2005). La valentía de estas mujeres sirvió como ejemplo a hombres como el exesclavo Frederick Douglas, quien llegó a ser llamado “Don derechos de las mujeres”(Davis, 2005) a manera de burla. Él no se ofendía, pensaba que las mujeres al ser activistas por las personas negras eran modelo a seguir y junto con otros hombres blancos y negros trabajó de la mano con las mujeres para pedir los derechos que negros y mujeres se merecían. Estos ejemplos y otros hicieron que las mujeres, incluso las de clase social alta, se solidarizaran con la causa abolicionista. Ellas mismas se sentían sometidas al hombre y a las labores domésticas, por eso llegaron a tener himnos como el siguiente: “Oh, no puedo ser una esclava, no seré una esclava. Oh, cuánto aprecio la libertad, no seré una esclava (Davis, 2005)”. Himnos que se escuchaban en las marchas y que las mujeres cantaban en sus huelgas, sin importar si eran obreras o amas de casa, al compararse e identificarse con los negros pedían mejores tratos y derechos. A modo de conclusión se puede decir que es muy interesante conocer como es que la religión y la abolición de la esclavitud

formaron parte de los factores que impulsaron el nacimiento de los grupos feministas dentro de Estados Unidos. Es curioso ver como dentro de la religión, como puede ser el cuaquerismo, se desarrollaron las pioneras en la exigencia de los derechos de las mujeres, pues viendo el comportamiento de ciertos grupos feministas en la actualidad no te imaginas que el origen de los mismos puede tener elementos y argumentos en los que se ocupe a Dios como parte central de sus ideas, cosa que se puede ver en personajes como Sojourner Truth y Lucrecia Mott. Claro no todas tenían el cuaquerismo dentro de sus raíces, ejemplo de esto es Elizabeth Cady Stanton. Otra cosa que llama la atención es el apoyo que las mujeres tenían en los aliados como Frederick Douglas, quien ante los insultos de otros varones por defender a las mujeres en lugar de rendirse decía que era un honor ayudar a las personas que antes se habían preocupado por su condición de esclavo. La enseñanza final que la revisión de episodios históricos como este pueden dejar es que los seres humanos logran mayores cosas cuando trabajan juntos, cuando hombres y mujeres sin importar las condiciones que vivan busquen esa comunidad en la que todos puedan participar como lo hizo Fanny Wright y que el objetivo de que todos los seres humanos tengan la misma oportunidad de buscar su felicidad a través del ejercicio de sus derechos como lo pedían las mujeres en la Convención de Seneca Falls. El mundo sería diferente si nos viéramos los unos a los otros como ciudadanos sin importar las condiciones que cada uno tenga.


Referencias -Davis, Angela.(2005). “Mujeres, raza y clase”. Traducido por Random House. Madrid: Ediciones Alcal S.A.239Traducido por Random House. Madrid: Ediciones Alcal S.A.239. -Macón, Cecilia. (2017) “La Declaración de los sentimientos de 1848. Ciudadanía, afecto y rebelión”. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.26. -McMillen, Sally G. (2008) “Seneca Falls and the Origins of the Women´s Rights Movement”. Nueva York: Oxford University Press.310. -Nash, Mary. (2017) “Mujeres en el mundo: Historia, retos y movimientos”.Madrid: Alianza Editorial. 376. -Truth, Sojourner. (1851). Ain´t I a Woman? Disponible en línea: Internet History Sourcebooks (fordham.edu)


INTELIGENCIA ESTRATÉGICA

Seguridad digital, Interacional y Nacional


CIBERSEGURIDAD DURANTE LA PANDEMIA Daniela Michelle Vargas Loyde Estudiante de séptimo semestre de la licenciatura en Inteligencia Estratégica de la Universidad Anáhuac México Norte Email: daniela.vargaslo@anahuac.mx

Twitter: @dnnyvargas

SEGURIDAD DIGITAL Resumen: Si algo nos dejó claro el 2020 fue la importancia de la ciberseguridad y la manera adecuada de manejar la infraestructura tecnológica tanto de empresas como de escuelas. Ese año se presentaron diferentes ciberataques en México, incluso se dice que es uno de los países más vulnerables para realizar hackeos.

3. Suplantación de remitentes de mensajes mediante Spoofing: desde el equipo propio, un ataque simula la identidad de otra máquina de la red para conseguir acceso a recursos de un tercer sistema que ha establecido algún tipo de confianza basada en el nombre o la dirección IP del host suplantado.

Palabras clave: ciberseguridad, ataques, home office, delitos, pandemia, COVID-19, computación, tecnología, nube, blockchain.

4. El envío o instalación de archivos espías o Keyloggers: es un programa que registra y graba la pulsación de teclas y, algunos también los clicks del ratón. La información que ha sido previamente recolectada será utilizada por la persona que lo haya instalado.

Antes de comenzar, es importante dar una definición de la ciberseguridad. La seguridad digital, también conocida como ciberseguridad, es el área de las ciencias de la computación encargada del desarrollo y la implementación de los mecanismos de protección de la información y de la infraestructura tecnológica (Urcuqui, García & Osorio,2018). Es importante mencionar que existen diferentes tipos de ciberataques, por ejemplo (Ureña Centeno, 2015): 1. Virus informáticos: son aquellos programas que forzosamente son de carácter malicioso, tienen el fin de infectar a otros archivos que están dentro del sistema para producir modificaciones o daños en el sistema informático. 2. El envío masivo de correo no deseado o SPAM: estos son los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido. Normalmente son de publicidad y de alguna forma dañan al usuario. Además, estos también pueden ser enviados por mensajes de texto.

5. El uso de Troyanos para el control remoto de los sistemas o la sustracción de información: son un tipo de virus que se caracteriza por engañar a los usuarios disfrazándose de programas o archivos habituales (fotos, música, correo) con el objetivo de infectar y causar daño. El objetivo principal es crear una puerta que, de acceso a la administración remota del equipo infectado, con el fin de robar información confidencial y personal. Ahora bien, hace algunos años se hablaba de la importancia que es tener los datos personales seguros dentro de una computadora o celular, sin embargo, a este tema no se le tomó gran relevancia hasta el año pasado, 2020. En donde el mundo sufrió una crisis de salud por el COVID-19, por lo que se nos obligó a modificar actividades y realizarlas desde casa haciendo uso de las nuevas tecnologías.


Otra situación fue que a finales de 2019 y principios de 2020, se presentó un ataque ransomware a Petróleos Mexicanos afectando el 5% de las operaciones de la empresa. Los hackers demandaban 5 millones de dólares en bitcoins para no filtrar la información. Petróleos Mexicanos no realizó el pago, por lo que en febrero 2020 se liberaron aproximadamente 6 GB de información confidencial. Además, durante el 2020, se registraron diferentes ciberataques a la Secretaría de Economía, Banco de México y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

Foto: Depositphotos

Debido a estas nuevas circunstancias, se ha propiciado un escenario ejemplar para dar paso a la evolución de las amenazas digitales, es por eso, que, se necesitan adoptar nuevas medidas de ciberseguridad y la gestión de riesgos tanto de las empresas como de las escuelas. Esto quiere decir que es necesario la realización de una investigación sobre la infraestructura tecnológica de dichos establecimientos. Algunos de los eventos de ciberseguridad más relevantes del 2020 fueron los siguientes (Ochoa, 2020): Debido al aislamiento social, como se ha mencionado antes, los estudiantes y trabajadores tuvieron que emigrar a diferentes plataformas digitales para realizar sus actividades. Una de estas es la plataforma Zoom, la cual tuvo un crecimiento del 335% en el 2020 a comparación de otros años. En dicha plataforma se identificaron dos vulnerabilidades, permitiendo a los hackers a robar más de 500,000 cuentas de usuarios. La primera vulnerabilidad fue el uso de giphy, en donde podías intercambiar gift animado durante una conversación lo que permitía que tuvieran un código malicioso. La segunda vulnerabilidad era el chat de Zoom, en donde se insertan archivos ZIP para compartir que tenían un malware. El problema radica en que la plataforma no verifica que estos archivos no tuvieran algo malo, lo que el atacante podría enviar cuantos códigos binarios quisiera.

Se dice que, para este año, 2021, se espera un nuevo panorama de amenazas a la ciberseguridad, por mencionar a alguno de ellos, el pishing, que es mecanismo criminal que utiliza técnicas de ingeniería social y tecnológico para robar a los usuarios datos de identidad personal y de cuentas financieras (Hernández Domínguez, 2018). Desde los inicios de la pandemia, hay informes en donde se destaca que esta actividad la han realizado por medio de correos electrónicos relacionados con temas de regresar a la oficina o información sobre Covid-19, específicamente sobre las vacunas. Además, aumentarán los ataques a través de dispositivos celulares por medio de mensajes fraudulentos vía WhatsApp, SMS y se presume que también por la nueva plataforma de mensajes, Telegram. Es importante mencionar que hace unos meses se mencionaba que esta novedosa aplicación prometía cuidar y hacer mejor uso de los datos personales que otras mensajerías instantáneas, sin embargo, este no fue el caso. La plataforma comprometió 42 millones de información de usuarios que fue ofrecida a la Dark web. Por último, se espera una evolución en los ransomware, este es un término genérico que se utiliza para referirse a todo tipo de software malicioso que toma el control de un sistema, o de sus datos, y le exige al usuario el pago de un rescate para su liberación (Trigo et al., 2017). Con la evolución, ya no solo pedirán dinero por los datos, sino también habrá una amenaza de hacerlo públicos al no realizar el pago. Lo mencionado anteriormente solo será una parte de las amenazas que se podría estar enfrentando a consecuencia de la evolución de los delitos por el Covid-19. Una empresa de ciberseguridad en Barcelona, llamada “Esed” brindó unas tendencias que podrían ser clave para tratar de prevenir los ciberataques en el 2021. El primero es la implementación de la cadena de bloques de ciberseguridad mejor conocida como blockchain. Esta sirve para poder almacenar de manera segura todos los datos de manera cifrada. De esta forma sólo el emisor y receptor poseen la contraseña para conocer la información que ha sido enviada, evitando que un tercera la pueda ver. Seguido


de la autenticación remota, en donde se implementará la información sobre la persona que realizó el trabajo, en qué momento lo hizo y cuándo se ha accedido a la información de la empresa. La nube se volverá el mejor aliado de todos, en donde se podrá almacenar la información de manera segura y se podrá encontrar en cualquier dispositivo, además de realizar transferencias de ésta. A modo de conclusión, las consultas que se dedican a la ciberseguridad tendrán un gran auge este año, debido a que ellos cuentan con los mecanismos necesarios para realizar la búsqueda y combate a las vulnerabilidades de los ciberataques. Asimismo, la educación y capacitación de las personas en las empresas y colegios es de suma importancia para poder diagnosticar si se enfrenta a una situación de ciberseguridad.

Referencias: -Esed. (n.d.). Blockchain y su impacto en la industria de la ciberseguridad. Blog Artículos sobre ciber seguridad y servicios IT. https://www.esedsl.com/blog/blockchainimpacto-industria-ciberseguridad -Trigo, S., Castellote, M., Podestá, A., Ruiz de Angeli, G., Lamperti, S., & Constanzo, B. (n.d.). Ransomware: seguridad, investigación y tareas forenses. Redi. http://redi.ufasta. edu.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1595/ JA I I O % 2 0 S I D % 2 0 2 0 1 7 - 2 9 3 6 - R a n s o m w a r e - C R . pdf?sequence=1 -Ureña Centeno, F. J. (2015, 01 16). Ciberataques, la mayor amenaza actual. Instituto Español de Estudios Estratégicos, (9).https://aurelioherrero.blogs.upv.es/files/2015/02/ DIEEEO09-2015_AmenazaCiberataques_Fco.Uruena.pdf -Hernández Domínguez, A. (2018, mayo-agosto j). Sistema para la detección de ataques Pishing utilizando correo electrónico. Telemática, 17(2), 60-70. https:// revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/ view/304/280 -Ochoa, M. (2020, 12 11). Los ciberataques marcaron el 2020. IT Masters Mag. https://itmastersmag.com/noticiasanalisis/los-ciberataques-que-marcaron-el-2020/ -Sánchez, F. (2020, 12 17). 5 desafíos de Ciberseguridad 2021 que debes tomar en cuenta para tu estrategia ¡desde ahora! Blog Smartekh. https://blog.smartekh.com/5desaf%C3%ADos-de-ciberseguridad-2021


LA PREVENCIÓN DEL DELITO COMO UN MÉTODO DE DISMINUCIÓN DE LA DELINCUENCIA EN MÉXICO Y UNA REDUCCIÓN EN EL GASTO PÚBLICO Sergio López Zapata y Mariana Gámez Durán Estudiantes de sexto semestre de la licenciatura en Inteligencia Estratégica de la Universidad Anáhuac México Norte Email: mariana.gamezdu@anahuac.mx Email: sergio.lopezza@anahuac.mx

SEGURIDAD NACIONAL Resumen: Durante las últimas décadas, México ha enfrentado a la delincuencia con el denominado “populismo delictivo”, el cual establece que entre más duras sean las penas, menos delincuencia habrá. El artículo pretende desmentir esta teoría y mostrar con evidencia empírica la efectividad de la prevención delictiva para la reducción del delito. Finalmente, se presentan una serie de recomendaciones para invertir más efectivamente el presupuesto público para la seguridad. Palabras clave: populismo punitivo, prevención delictiva, gasto público, México, prevención, tasa delictiva. A pesar de los diversos intentos del Estado Mexicano de reducir las tasas delictivas y la percepción de inseguridad, parece ser una situación que solo va en aumento y simula ser una situación que pareciera no mejorar. La manera en la que el gobierno combate al delito es de forma reactiva; responde ante la situación y soluciona al momento de la tragedia, pero no parece tener métodos de control y prevención previos al hecho. Asimismo, invierte grandes cantidades de dinero en el desarrollo de leyes que endurecen las penas y el gasto en la mantención de personas privadas de su libertad incrementa al grado que los centros penitenciarios están sobrepasados y no cuentan con la capacidad suficiente para tener a todos los internos en calidades dignas. A lo largo del artículo se desarrollará la forma en que el Estado enfrenta esta situación y después se procederá a una serie de recomendaciones para poder mejorar esta situación que apremia tanto al país.

El incremento de las penas nace de una solución simple e inmediata del Estado por tratar de tomar acción sobre los niveles de delincuencia en el país; de esta forma no se desgastan en mayores esfuerzos ni deben de desarrollar políticas públicas o invertir en algún tipo de proyecto. Es así como nace el concepto de “Populismo punitivo”, el cual hace referencia a que el endurecimiento de las penas conlleva inmediatamente a una reducción de delitos (Ruiz, 2018). El objetivo es que tengan un efecto disuasivo, ya que tendrá una connotación intimidatoria, impactando directamente en los índices delictivos; sin embargo, se ha comprobado que esta postura no funciona en realidad. Lo anterior significa que esto es únicamente una solución falsa que los legisladores dan para satisfacer la necesidad de la población de sentirse más segura de una manera que es tangible y obtiene la aprobación de la sociedad (Díaz, 2018). El populismo punitivo ha sido tan eficaz porque apela a los sentimientos de las personas, de forma que, lo que se ve es lo que existe y lo visible es lo que se aprecia en los medios de comunicación: violencia, homicidios, privaciones de la libertad, huelgas, entre otros. Lo anterior es lo que genera emociones y lo demás es prácticamente invisible (Sartori, 1998). Para que la eficiencia disuasoria de las penas fuera real, tendrían que darse ciertos requisitos, los cuales están segmentados en dos grupos: a) los que están vinculados con el conocimiento de la sanción y la toma de decisión lógica considerando el costo-beneficio de dicho actuar y b) los involucrados con la necesidad de que el costo del delito esté


Manifestación celebrada en Pamplona en protesta por la sentencia del caso de La Manada

por arriba del beneficio (Cardenal, 2015). El primer aspecto se refiere a que el supuesto está basado en que el sujeto tiene conocimiento de las penas para que esta tenga un impacto de disuadir el delito. No obstante, se debe de tomar en cuenta que la población en general desconoce la ley y a pesar de que esto no excluye al individuo de la acción penal, sí es relevante para tomar en cuenta para el análisis de la prevención del delito (Díaz, 2018). Con respecto al apartado b, es menester analizar qué tipos de delitos alcanzan ese estándar, como lo pueden ser los delitos de cuello blanco en donde las personas por lo general tienen algo qué perder —familia, trabajo, estatus, entre otros—. Por otro lado, los delitos de robo son cometidos por personas de bajos recurso, por lo que lo hacen por “necesidad”, entonces la percepción es otra; por lo anterior es que se debe de considerar el tipo de delito al momento y las condiciones sociales al momento de establecer una sanción determinada (Díaz, 2018). Hasta este momento, se ha hablado sobre la ineficacia que resulta para el Estado endurecer las penas como método disuasivo y prevención del delito; si bien esta no es la respuesta para disminuir la delincuencia, existen otros métodos que han resultado mucho más efectivos para reducir la comisión delictiva. A pesar de que el Estado mexicano es muy renuente a establecer políticas públicas y mecanismos de prevención del delito, se ha descubierto que es una forma altamente efectiva para prevenir delitos. Cuando se comete una conducta delictiva, el gobierno debe de invertir dinero en cuerpos policiales para la persecución y arresto del victimario, en herramientas de justicia de investigación y juicio, un sistema para designar una pena, proveer una reinserción, destinar presupuesto para una reparación integral del daño a las víctimas, por nombrar algunos gastos (Serrano-Berthet, 2018). La prevención de la delincuencia es generalmente más efectiva que los actos reactivos de control de esta; se calcula que en Estados Unidos se ahorran al menos seis dólares en proyectos de control por cada dólar gastado en programas de prevención (Buvinic, 2005). Sumado a lo anterior, de acuerdo con Serrano-Berthet (2018), en un estudio realizado en California en la década de 1990, se reveló que en promedio, un millón de dólares gastados en el fortalecimiento de las penas alcanzaban a

evitar un total de 50 delitos graves; por otro lado, esa misma cantidad de dinero invertida en una correcta preparación y entrenamiento a los papás para una correcta educación a los niños, la prevención se multiplicaba por tres (150 delitos eludidos); además, si ese mismo millón de dólares se designaba a que los adolescentes tuvieran estímulos para terminar la escuela preparatoria, la cantidad de delitos prevenidos, se multiplicaba por cinco (250 actos delictivos evitados). Como solución a la problemática, Toledo (2016), presenta una serie de recomendaciones para poder cambiar la manera en que se realiza el gasto público en materia de seguridad para poder facilitar la eficacia de los recursos y finalmente, la disminución de la delincuencia e inseguridad: 1. Designar el presupuesto de forma inteligente: asignar el gasto público a partir de un análisis y planeación realizado previamente para establecer las jerarquías de importancia. 2. Orientar y destinar el presupuesto con base en la evidencia empírica: para asegurar de que haya resultados positivos, es menester individualizar las zonas críticas y determinar los recursos a partir de la evidencia para asegurar su funcionamiento. 3. Robustecer las capacidades de las policías estatales en seguridad: para una correcta persecución del delito, se debe dotar a los policías con las herramientas necesarias y profesionalizarlos para hacer más efectivo su desempeño. 4. Incorporar incentivos efectivos: mejorar los sistemas de transparencia y rendición de cuentas sobre el uso de recursos. 5. Mejorar la procuración de justicia: aumentar el número de personas involucradas en el proceso penal e incrementar sus capacidades para hacer más efectivo su trabajo. 6. Fomentar la cultura de denuncia: disminuir la desconfianza de la población hacia el sistema de justicia. Con base en lo expuesto a lo largo del documento, se puede afirmar la necesidad de redireccionar el enfoque que se tiene


actualmente sobre la prevención del delito a partir de medidas aisladas —como lo son el incremento en las penas— y que no funcionan en realidad. Se debe de entender como un ente integral, el cual abarca desde métodos para prevenir un delito, hasta la reinserción social, ya que de lo contrario cualquier acción será insuficiente y no tendrá el impacto que se desea en realidad. Como está establecido en el Manual sobre la aplicación eficaz de las Directrices para la prevención del delito de las Naciones Unidas (2011), “las estrategias de prevención del delito bien planificadas no sólo previenen el delito y la victimización, sino que también promueven la seguridad de la comunidad y contribuyen al desarrollo sostenible de los países”; es así que el único modo que el delito disminuye es a través de la implementación de diversas directrices de políticas criminales preventivas robustas.

Referencias: -Buvinic, M., Morrison, A., & Orlando, M. B. (2005). Violencia, crimen y desarrollo social en América Latina y el Caribe. Papeles de población, 11(43), 167-214. -Cardenal, S. (2015). ¿EFICACIA PREVENTIVA GENERAL INTIMIDATORIA DE LA PENA? Universidad de Barcelona, 10-11. http://criminet.ugr.es/recpc/17/recpc17-18.pdf -Díaz, A. (2018). EL ENDURECIMIENTO DE LAS PENAS NO DISMINUYE LA ACCIÓN DELICTIVA. Universidad de San Martín de Porres, 1-20. https://derecho.usmp.edu.pe/ sapere/ediciones/edicion_16/articulos/articulos_alumnos/ endurecimiento_penas.pdf -Ruiz, Y. A. (2018). Populismo punitivo y Derecho Penal Simbólico. Inciso, 20(1), 37-45. -Sartori, Giovanni (1997). Homo videns. Madrid, España: Santillana Taurus. -Shaw, M. (2011). Manual sobre la aplicación eficaz de las Directrices para la prevención del delito. Naciones Unidas. -Toledo, D. (2016). Descifrando El Gasto Público En Seguridad. Report, Instituto Ethos. https://ethos. org. mx/es/ ethospublications/reporte-ethos-descifrando-gasto-seguridad.


EL TEMPLO DEL PUEBLO: CONGREGACIÓN QUE LLEVÓ A 913 PERSONAS A COMETER SUICIDIO COLECTIVO Mariana Gámez Estudiante de sexto semestre de la licenciatura en Inteligencia Estratégica de la Universidad Anáhuac México Norte Email: mariana.gamezdu@anahuac.mx

SEGURIDAD

INTERNACIONAL Resumen: El presente artículo narra los acontecimientos ocurridos en Jonestown, Guyana, el día 18 de noviembre de 1987, en donde 913 personas cometieron un acto de suicidio colectivo por sus creencias. El movimiento se llamó “El Templo del Pueblo”, liderado por el estadounidense Jim Jones, el cual combinaba ideas marxistas y cristianas y en un lapso de 20 años creó un movimiento pseudo-religioso y llevó a sus seguidores al suicidio. El caso es analizado desde una óptica de la psicología social con el fin de poder comprender el proceso de adoctrinamiento y los métodos de manipulación utilizados. Palabras clave: Jonestown, psicología social, El Templo del Pueblo, suicidio colectivo, adoctrinamiento colectivo. La tragedia que aconteció durante la noche del 18 y la madrugada del 19 de noviembre de 1978 en Jonestown, Guyana, en donde 913 personas perdieron la vida por voluntad propia, ha sido el suicidio colectivo más grande de la historia contemporánea (El Heraldo, 2019). Las personas eran parte de la secta “El Templo del Pueblo”, fundada por Jim Jones en 1956 en Indiana, Estados Unidos. Para poder comprender cómo es que una persona logró que casi mil personas (en donde 260 eran niños) se quitaran la vida, se debe de comprender el fenómeno como el resultado de un adoctrinamiento colectivo y conjugar muchos factores específicos. La psicología social tiene por objeto de estudio la influencia que tiene un gran número de personas sobre un individuo y

toma a consideración al sujeto como parte de una multitud humana —sea esta una tribu, institución, entre otros— la cual se estructura en una masa o colectividad con un fin específico (Freud, 2013). Un rasgo peculiar de la psicología, es que aunque se quisiera dividir completamente entre la rama “social” e “individual”, el otro yo siempre desempeña un papel en la persona, ya que son los demás lo que en gran parte lo conforman. Dentro de los diversos causantes que ocasionaron los desafortunados eventos de Jonestown, se deben de analizar principalmente dentro de una óptica de psicología colectiva, ya que el comportamiento humano dentro de una masa es muy diferente de cuando se encuentra solo. Antes de proceder al análisis es esencial conocer la historia de esta comunidad para poder verdaderamente comprender su desenlace. El Templo del Pueblo fue un movimiento religioso iniciado por Jim Jones en 1956 en Indiana, en el cual se predicaba la igualdad social y la aceptación racial; la razón por la que este movimiento tuvo tanta aceptación fue porque el discurso de Jones se ajustaba al movimiento contracultural de la década de 1960 y su denominado “socialismo apostólico” atrajo muchos seguidores (Mmgmore, 2012). En 1965 Jim Jones se muda a California y es ahí en donde el movimiento empieza a fortalecerse y más personas se unen. El Templo del Pueblo estaba compuesto por personas de la tercera edad, afroamericanos, mujeres con hijos, drogadictos y exconvictos. Durante los siguientes años, la congregación se tornó en un operativo a gran escala en donde buscaban


forma diferente a como lo haría si estuviera solo. Por otro lado, para que se dé el adoctrinamiento colectivo (coloquialmente conocido como lavado de cerebro), existen cuatro etapas que se deben de seguir para lograrlo (Fernández, 2021): 1. Bomba amorosa: se les hace sentir a las personas amadas e importantes. Dentro de los testimonios que existen de los sobrevivientes de la comunidad, todos narran que al llegar al Templo del Pueblo, se sintieron como en casa (BBC, 2015).

Members of a U.S. military team prepare aluminum coffins for shipment to the United States, following the more than 900 deaths in the mass suicide staged in Jonestown by members of the People’s Temple and their leader, the Reverend Jim Jones, Georgetown, Guyana, Nov. 24, 1978.Neal Boenzi—New York Times/Getty Images

satisfacer las necesidades (emocionales, corporales, espirituales) de todos los marginados que encontraban en California. Asimismo, los miembros de la secta debían de dar todo lo que tenían al templo, sus sueldos, subsidios, entre otros y así se les forzaba a quedarse, ya que se quedaban sin nada (Mmgmore, 2012). Durante este tiempo, algunos periódicos quisieron exponer la verdad sobre lo que ocurría en El Templo del Pueblo, ya que algunos desertores contaban las atrocidades que sucedían, en donde había desde maltratos, hasta muertes; sin embargo, Jones lograba silenciarlos y por medio de amenazas de demanda detenía los escándalos. Debido a esto, es que comienza con la idea de establecer su comunidad en un lugar alejado de la sociedad y en 1973 compra 1,500 hectáreas en la jungla de Guyana y se comienza la construcción del denominado “Proyecto Agrícola del Templo del Pueblo” y nombra al lugar “La Tierra prometida” (BBC Mundo, 2015). Es así como en septiembre de 1977, casi mil personas dejaron su vida y se fueron a Guyana para vivir en comunidad; a pesar de que el lugar estaba pensado para 300 personas, Jones recibió a todos y se comenzó a vivir en comunidad. La falta de recursos y alimentos por la sobrepoblación del lugar se hizo notorio y las condiciones de vida iban en detrimento cada vez más. El miedo de Jones de ser puesto en evidencia de hipócrita y la falta de recursos, fue lo que lo arrinconó a exhortar a sus fieles a tomar jugo de uva con cianuro la noche del 18 de noviembre de 1978 (Mmgmore, 2012). Retomando el concepto de psicología social, en donde se estudia al ser humano dentro de un conjunto o masa, se entiende a la masa psicológica como como un fenómeno en el que el “alma colectiva” causa que una persona piense, actúe y sienta de

2. Compromisos más serios: una vez que se unían a la comunidad, se les empezaba a designar tareas de apoyo a la comunidad. 3. Aislamiento: a pesar que desde el inicio se les aislaba de la sociedad al tener que despojarse de todo su dinero y pertenencia, este paso se consolidó en su totalidad cuando se mudaron a Guyana. 4. Renuncia y aportación: como se comenta en la etapa anterior, a los fieles se les obligaba a dar todos sus bienes a la causa. Aunado a lo anterior, se debe de tomar en cuenta las condiciones y técnicas que existen para poder manipular las actitudes y opiniones, ya que esto complementa la explicación que se dieran los aspectos correctos para lograr un correcto adoctrinamiento (Fernández, 2021): a) Público cautivo y control ambiental: las personas que se unían a la congregación eran sujetos que pensaban que podían cambiar al mundo y Jones aprovechó ese ideal. Por otro lado, utilizaba la privación del sueño como método de control y eso impedía que pudieran pensar con claridad (Mmgmore, 2012). b) Lenguaje pseudoreligioso: Jones tenía un discurso comunista, el cual él denominaba como “socialismo apostólico” y mezclaba ideas Marxistas con la Biblia. c) Rupturas amorosas y fracasos económicos: sus seguidores eran personas marginadas y en situación de vulnerabilidad. d) Falta de información: Jones censuraba todas las noticias que querían desenmascarar lo que en realidad ocurría e incluso controlaba lo que sus seguidores decían. e) Aislamiento: como se mencionó en el párrafo anterior, aisló a sus seguidores al mudarse a Guyana y obligarlos a vivir en comunidad y sin la posibilidad de irse.


f) Dependencia: al quitarle el dinero y sus bienes a sus fieles, se creaba una relación dependiente porque los hacía creer que sin él, no eran nadie ni podrían sobrevivir. g) Posición privilegiada: en sus discursos, Jones decía que habría un holocausto nuclear y que los seguidores del Templo del Pueblo serían los únicos sobrevivientes. h) Sentimiento de desamparo y baja autoestima: sus miembros eran personas en situación vulnerable (madres solteras, drogadictos, niños, mujeres, afroamericanos) Con base en lo expuesto a lo largo de este escrito, es como se puede ahora comprender la manera en que una persona puede alcanzar tal control sobre un grupo de personas y por medio de técnicas de manipulación y coerción, alcanza los niveles más crueles e inhumanos de acciones. El caso de Jonestown no es el único en la historia en que un individuo causa masacres, guerras, injusticias y actos atroces en contra de otros seres humanos. La importancia de que se estudien estos sucesos es para que se puedan evitar algún evento similar en el futuro y se puedan crear métodos para identificar focos de riesgo a tiempo y se pueda frenar antes de que sea demasiado tarde. Si bien es cierto que la libertad de practicar una creencia, religión, fe, ideología, está protegido por los Derechos Humanos, también está el deber del Estado de proteger a aquellos que son vulnerables de un adoctrinamiento y que pueden estar en riesgo por un mal manejo de las creencias.

Referencias: -Fernández, P. (2021). Enfoques teóricos de la persuasión y lavado de cerebro o adoctrinamiento colectivo. [Diapositiva de PowerPoint]. -Freud, S. (2013). Psicología de las masas y análisis del yo. FV Éditions. -Graham, J. E. (2000). Suicidios colectivos rituales: un análisis interdisciplinario. CIENCIA Ergo-Sum, Revista Científica Multidisciplinaría de Prospectiva, 7(1). -Mmgmore. (Junio 24, 2012). Jonestown. El Templo del Pueblo. [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube. com/watch?v=MX13sDRlYtY -BBC Mundo. (2015, Noviembre 22). Jonestown: ¿cómo ocurrió el mayor suicidio colectivo de la historia? BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151117_ jonestown_guyana_suicidio_colectivo_testimonio_amv -El Heraldo. (2019, Noviembre 18). 41 años del mayor suicidio colectivo de la historia, provocado por el líder de una secta. https://www.elheraldo.co/mundo/41-anos-delmayor-suicidio-colectivo-de-la-historia-provocado-por-ellider-de-una-secta-681286


ARTÍCULOS ESPECIALES


TEQUILA, KENDALL JENNER Y EXTRACCIÓN SOCIO AMBIENTAL: REFLEXIONES SOBRE LA DESTRUCCIÓN Jamile Esquivel Rodríguez Estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad Anáhuac México Campus Norte. Email: jamileesquivel@gmail.com

ARTÍCULOS ESPECIALES Resumen: durante este artículo se examinan las prácticas de apropiación cultural y extractivismo en la crisis de sobreoferta y escasez tequilera. Asimismo, se relaciona la híper-popularización del producto con prácticas ecocidas y genocidas institucionalizadas y normalizadas. Palabras clave: extractivismo, apropiación cultural, tequila, identidad. Personalmente, nunca me he sentido atraída, ni sorprendida, ante el denominado ‘Klan’ Kardashian-Jenner. Sin embargo, creo que sería, además de esnob, erróneo pensar que este no puede conducir un papel importante en el estudio de múltiples expresiones culturales populares. Su indiscutible alcance mediático ha abierto diversos mercados de explotación económica; sea por una línea de maquillaje o una carrera política, es claro que su denominado ‘imperio’ se ha extendido. Por ende, sus medios de producción también. Estos medios, al ser simplemente sistemas compartidos, y no fuerzas sobrenaturales, requieren algún tipo de insumo - sensible o inteligible- para poder continuar funcionando. Desde una explicación sensible, podemos referirnos a todos aquellos materiales y elementos físicos involucrados en el proceso de producción. No obstante, si buscamos entenderlo desde una perspectiva inteligible, es necesario remitirnos al mundo epistémico; en otras palabras, al mundo del conocimiento, de las ideas.

Bajo estos supuestos, es correcto afirmar que los procesos productivos dentro de un imperio mediático KardashianJenner, así como sus resultados, entrañan simultáneamente dos formas de extracción. Hace un par de días Kendall Jenner, integrante infalible del denominado ‘Klan’, anunció por medio de una publicación, en la red social Instagram, el lanzamiento público de su nueva marca de tequila “818”. Asimismo, Jenner expresó los frutos de este emprendimiento, que comenzó hace cuatro años, pues, dicho tequila aspira a ser el mejor disponible en el mercado; la bebida ya ha ganado premios en concursos dedicados a la degustación de bebidas alcohólicas como los World Tequila Awards 2020, SIP Awards, entre otros. El anuncio generó fervor en redes sociales y medios de comunicación; en cuestión de días la página oficial de dicha bebida pasó a tener más de 290 mil seguidores y seguidoras. Sin embargo, una ola de críticas y acusaciones de apropiación cultural también han abierto un espacio de reflexión en torno a esta noticia. Pese a que dichas acusaciones están lejos de carecer fundamentos prácticos o teóricos, creo que resultaría un tanto reduccionista el catalogar este acontecimiento como una mera práctica de apropiación cultural, puesto que, refleja una realidad más profunda. La noción de apropiación cultural implica el uso no autorizado de elementos culturales por parte de personas externas de dicha cultura; asimismo, los beneficios de este


uso no son destinados a la cultura utilizada (Araya, 2020; Räikkä & Puumala, 2019; Young, 2005). Descendiente de prácticas colonialistas, la apropiación cosifica las expresiones culturales - predominantemente de pueblos históricamente marginados- para después, ofrecerlas dentro un mercado. Muchas veces, son vendidas como ‘exóticas’ y/o ‘mágicas’, lo cual, tiende humillar y disminuir la autonomía de identificación cultural de la comunidad (Araya 2020; Räikkä & Puumala, 2019). Sin duda alguna, el tequila y su elaboración, forman parte de identidades culturales locales, regionales y nacionales mexicanas (Olmedo, 2010); su tradición se remonta al siglo XVI, lo cual, nos afirma su indiscutible vinculación con la historicidad de un pueblo. A partir de los años sesenta, la demanda por este bien ha crecido exponencialmente, especialmente después de la entrada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN, en 1994. Entre 1995 y 2019, la producción tequilera se triplicó, pasando de una producción anual de 104.3 millones de litros a 351.7 millones de litros (Lucio, McCulligh & Tetreault, 2020). Esta popularización e hiper comercialización ha provocado lo que Olmedo (2010) define como la desnaturalización del tequila. Esto se ha visto reflejado en, y paralelamente influenciado por, dos procesos. El primero se refiere a las modificaciones en los estándares de las Denominaciones de Origen, DO. Permitiendo, y aumentando gradualmente, el uso de azúcares en la elaboración de esta bebida, así como, la ampliación territorial de sus productores autorizados. Estos cambios en las DO responden a la batalla entre los ciclos de escasez de la materia prima tequilera, - el agave tequilana Weber v. azulcontra las desbordadas cadenas de producción y demanda. La satisfacción y ejecución de estas cadenas corresponde al segundo proceso de desnaturalización: el creciente control y centralización de la propiedad tequilera en el capital transnacional. Actualmente, 9 de las 10 mayores productoras de tequila a nivel global son pertenecientes a compañías trasnacionales (Olmedo, 2010). La desnaturalización progresiva del tequila, y sus procesos, son sustentados por medio de lo que Acosta cataloga como una modalidad de acumulación histórica (como se citó en Grosfoguel, 2017) que se data a 1492, bajo el expansionismo colonial europeo: el extractivismo. Grosfoguel (2017) nos da una concisa definición de tal práctica en términos económicos. Se refiere a esta como un proceso que vincula la explotación, en altos volúmenes,

de recursos naturales y materias primas, en la periferia, para satisfacer las demandas de los centros. Asimismo, las consecuencias de estas actividades son relegadas a los humanos, culturas y ecologías donde esta es practicada. Por un lado, la intensiva producción tequilera, profundamente influenciada por los compromisos estipulados en el TLCAN, ha fomentado líneas de extractivismo económico. La expansión geográfica de la producción de agave, aunado al control corporativo oligopolístico, ha tenido infames consecuencias. Lucio et al. (2020) identifican cuatro grandes repercusiones: 1) la pérdida de biodiversidad genética en variantes de agave, así como, un decremento en la diversidad y abundancia de pájaros e insectos en las localidades donde es intensamente cultivado; 2) desplazamiento de cultivos tradicionales, generando un aumento en sus precios y/o escasez ; 3) erosión del suelo por el uso intensivo de agroquímicos; 4) marginalización de pequeñas y medianas productoras de agave locales. Puesto que “818” aún no se encuentra disponible al mercado, aún es temprano para medir el nivel de colaboración, por parte de Jenner, con la línea extractivista-económica. Sin embargo, no resulta arriesgado pronosticar que su amplio público, más de 150 millones de followers, generará una alta demanda en un mercado que ya se encuentra en crisis. Por el otro lado, podemos observar una segunda línea extractivista. Esta, cabe mencionar, es en la cual Jenner y “818” se encuentran paradas. Como fue mencionado al principio de este artículo, cualquier modalidad de producción engloba elementos sensibles e inteligibles. Los sensibles son obtenidos por la sustracción de recursos naturales y mano de obra, mientras que, los inteligibles son adquiridos por la sustracción de conocimientos; en otras palabras, mediante el extractivismo epistémico. En esta segunda dinámica, se expolian y apropian ideas las saca de los contextos en que fueron producidas para despolitizarlas y re-significarlas desde lógicas occidentalcéntricas. El objetivo del extractivismo epistémico es el saqueo de ideas para mercadearlas y transformarlas en capital económico, o bien para ganar capital simbólico al incorporarlas a la maquinaria académica. (Grosfoguel, 2017, pp 133) Paralelamente, al apropiarse de estas ideas, borran a las y los verdaderos autores epistémicos, ya que, son presentadas a su público como originales y propias. Esto, contribuye a la invisibilización de los pueblos creadores, y, a la renegación de sus contribuciones al saber-ser.


Foto: Getty images/Instagram/Erin Glover/INSTYLE.COM

procesos de producción que se benefician de la explotación y marginalización. Procesos que se sustentan desde lógicas -inventadas- de supremacía, sea moral, social, o incluso productiva. Las consecuencias de estos actos agravan las ya existentes condiciones de precariedad en grupos racializados y segregados, así como, en ecosistemas enteros. La justificación ante tales prácticas genocidas y ecocidas recae en el desconocimiento de pueblos históricamente vulnerados como “actores sociales que piensan y producen conocimiento” (Grosfoguel, 2017). Y, en la concepción de inferioridad ante otras formas de vida no-humanas. La deconstrucción de dichas justificaciones, guiado por lo que Leanne Betasamosake Simpson cataloga como “reciprocidad absoluta”, es el primer paso que tomar para comenzar a saldar la larga deuda de justicia social y ambiental que continuamos aumentando. La justicia social no puede ser una lucha cómoda y estética; incomodemos nuestros hábitos de consumo, incomodemos nuestras creencias, incomodemos todo lo que damos por hecho.

Jenner y “818” afirman haber generado la mejor calidad tequilera, sin embargo, olvidan mencionar que dicho estándar no es producto de su ingenio o innovación. Su tequila es producido en una destiladora encargada de otras 60 marcas tequileras (Reed, 2021). La intromisión de figuras públicas en el mundo del tequila no es nada nuevo, lo hemos visto antes con otras celebridades como Dwayne Johnson, George Clooney, y ahora, Kendall Jenner. Estas acciones simbolizan perfectamente los procesos de extracción-apropiación que se producen en espacios históricamente explotados y marginalizados. En efecto, el lanzamiento de “818” es una descarada acción de apropiación cultural, pues, utiliza un elemento identitario para re-venderlo como mercancía en una campaña publicitaria mesianista blanca eurocéntrica (Resistencias, 2020). No obstante, esta apropiación es consecuencia de la institucionalización, y normalización, de protocolos extractivistas; los cuales, se encargan de destruir las formas de vida y conocimientos de culturas y geografías enteras para el beneficio de una pocas personas. En otras palabras, nuevas formas de colonialismo. El problema no radica en la creación de una nueva marca tequilera, el problema radica en su dependencia con


Referencias -Araya, B. (2020). Apropiación Cultural del Patrimonio Indígena Selk’nam. https://repositorio.uc.cl/xmlui/ bitstream/handle/11534/48450/Araya_Beatriz_2020. pdf?sequence=1&isAllowed=y -Escutia, F. R. (2018). Construir un nosotros con la tierra (1.a ed.). Universidad De Ciencias Y Artes Chiapas. https:// centroamericacmf.org/wp-content/uploads/2019/04/5. Construir-un-NosOtros-25-marzo-18-Maribel-con-logos16-jul-18-1-1.pdf#page=17 -Herrera-Pérez, Lusmila, Valtierra-Pacheco, Esteban, Ocampo-Fletes, Ignacio, Tornero-Campante, Mario A., Hernández-Plascencia, Jorge A., & Rodríguez-Macías, Ramón. (2018). Esquemas de contratos agrícolas para la producción de Agave tequilana Weber en la región de tequila, Jalisco. Agricultura, sociedad y desarrollo, 15(4), 619637. Recuperado en 22 de febrero de 2021, de http://www. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187054722018000400619&lng=es&tlng=es. -Ortega, A. (2021, 18 febrero). Acusan a Kendall Jenner de apropiación cultural tras lanzar su marca de tequila. Forbes España. https://forbes.es/lifestyle/88776/kendall-jennertequila-apropiacion-cultural/ -Olmedo-Carranza, Bernardo (2010). El Tequila: de su origen a su desnaturalización. ¿A quién le pertenece su conocimiento? Una aproximación. Revista CENIC. Ciencias Químicas, 41( ),1-13.[fecha de Consulta 22 de Febrero de 2021]. ISSN: 1015-8553. Disponible en: https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=1816/181620500061 -Reed, S. (2021, 22 febrero). Kendall Jenner’s Tequila Brand Actually Is Problematic. InStyle. https://www.instyle.com/ celebrity/kendall-jenner-818-tequila-problematic-explained -Resistencias. (2020, 24 febrero). «El extractivismo cultural es la sustracción de un saber o arte ancestral para destruirlo». https://revistaresistencias.wixsite.com/resistencias/post/ el-extractivismo-cultural-es-la-sustracci%C3%B3n-de-unsaber-o-arte-ancestral-para-destruirlo#:%7E:text=La%20 apropiaci%C3%B3n%20cultural%20es%20la,un%20 pueblo%20oprimido%20para%20destruirlo. -Tetreault, D., McCulligh, C., & Lucio, C. (2021). Distilling agroextractivism: Agave and tequila production in Mexico. Journal of Agrarian Change, 1-20. https://doi.org/10.1111/ joac.12402


EL FEMVERTISING: LA PUBLICIDAD A FAVOR DE LAS MUJERES Hannah Marion Sachse Rodríguez Egresada de la licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad. Email: sachsemarion@yahoo.com.mx

Instagram: Hannah Sachse

ARTÍCULOS ESPECIALES

Resumen: Los medios de comunicación y la publicidad tienen más incidencia que nunca en la construcción de la cultura, la educación, en la forma de ver el mundo y en la forma en la que nos relacionamos con los demás. Estos se encargan de moldear gustos, tendencias, comportamientos, nuevos estereotipos y roles de género, pero sin importar la posición de poder que ha alcanzado la mujer en los últimos años en la publicidad, se le sigue representando con único modelo corporal inalcanzable. Sin embargo, nuevos términos como el Femvertising están por cambiar esto. Palabras clave: Femvertising, anuncios publicitarios, publicidad, estereotipos de género, medios de comunicación, marca Aerie, marca Nissan, marca Nike y marca John Frieda US. Seamos honestos, hoy en día nos es inconcebible pensar en un mundo sin televisión y sin redes sociales. Y, es que los medios de comunicación masivos nos tienen constantemente sometidos a ver y escuchar estilos de vida inalcanzables, cuerpos perfectos y figuras imposibles; desde anuncios de perfumes, cosméticos y marcas de moda hasta anuncios de cerveza y comida rápida. De acuerdo con la autora Allison LaVoie (2000), “para cuando una niña cumpla 17 años habrá visto más de 250,000 anuncios”, los cuáles le formarán imágenes e ideales preconcebidos

sobre la forma en la que percibe al mundo y cómo tiene que lucir para ser aceptada dentro de la sociedad”. La publicidad que nos presentan la mayoría de las marcas que consumimos y que utilizan para llamar nuestra atención está repleta de simbolismos que tienen la función de crear una representación sobre la realidad de las sociedades contemporáneas. Una de esas representaciones –quizás la que más ha utilizado la publicidad– es la de la mujer. A quien, a pesar de la posición profesional y social que ha alcanzado en los últimos años, se le sigue representando con estereotipos de ama de casa y de objeto sexual. De acuerdo con (Rodríguez & Gómez, 2000), “la publicidad se ha convertido en un espejo distorsionado de un mundo poblado por mujeres delgadísimas, jóvenes y radiantes (…) mujeres que nos venden como perfectas.” Modelos que nos recuerdan cada día - “cómo tenemos que ser”-, modelos que son prácticamente inalcanzables, pero a los que lamentablemente, estamos expuestos a lo largo del día a día, siendo bombardeados constantemente por los medios de comunicación que nos presentan estos roles de género tradicionales como únicos y verdaderos. El problema radica en que los medios de comunicación están presentando estos modelos, imágenes y estereotipos


de belleza totalmente fantasiosos, donde hay un único cuerpo, un único color de piel y un único tipo de mujer. Tal y como lo mencionan (Rodríguez & Gómez, 2000), la publicidad es igual que el espejo de la madrastra de Blancanieves, nos muestra a las mujeres “más hermosas” y se olvida que ese mundo al que pertenecen es tan lejano e irreal como el país de las maravillas. Así, mujeres fuertes, sanas y bellas torturan su cuerpo sometiéndolo a dietas desquiciadas, sesiones brutales de ejercicio, tratamientos estéticos absurdos y sus cuerpos nunca se acercan a la imagen que quieren que el espejo les refleje. La publicidad, nos muestra numerosos anuncios con todo tipo de representaciones del hombre y representaciones tan equivocadas e irreales de la mujer. Vemos a hombres de todas las edades con canas y arrugas, otros jóvenes y bien-parecidos; con todo tipo de cuerpos, fuertes, delgados, gordos y nos parece normal; pero cuando aparece una mujer “común” nos puede llegar a ser ofensivo, aburrido o incluso incómodo. Pareciera que como mujeres tenemos la obligación de encajar en este único modelo corporal y comercial inalcanzable que la sociedad y los medios de comunicación nos han impuesto y, en caso de no cumplir con este estereotipo, nuestra imagen como mujeres se ve denigrada. Nuestra autoestima, nuestro valor y (en algunos casos) hasta nuestra salud, se ven amenazadas de manera considerable. Tal y como lo menciona Naomi Wolf (1991), “la mujer hoy se siente obligada a vivir en la perfección”. De acuerdo con la edad, las mujeres adquirimos ciertos papeles dentro de la publicidad, tenemos a las mujeres jóvenes que son presentadas como objeto sexual y las mujeres adultas que actúan siempre como amas de casa, madres trabajadoras y/o expertas del hogar (cocina, limpieza, etc.). Básicamente, nuestra presencia es comprendida como un mero “valor estético, sin que desempeñemos ninguna otra función (…) o posando como un adorno más junto al producto publicitado”. (Guadarrama en Borja, 2010). A medida que un número creciente de mujeres tenemos acceso a un nivel superior de educación, mejores oportunidades de empleo y posiciones económicamente más elevadas, hemos tomado conciencia de la manera poco realista en la que se nos representa en la publicidad dando como resultado movimientos sociales, entre ellos, la tercera ola del feminismo que se vive actualmente y que reclama una lucha por la igualdad, los derechos civiles, la oposición a la violencia, a los estereotipos y la denuncia de la objetivación de la mujer en los medios de comunicación. Estos movimientos liderados por mujeres en el plano de

Foto: The Drum. Nike: Dream Crazier by Wieden

la publicidad buscan remodelar los imaginarios e ideales sociales, aprendiendo a construir modelos alternativos de mujeres más acordes a la realidad en que vivimos. Porque, así como menciona (Freedman, R., 1991), “tenemos el derecho y la responsabilidad de compararnos con modelos reales. El derecho de sentirnos cómodas dentro de nuestra propia piel”. Esto ha dado como resultado la adopción de los términos como el “Femvertising” y “Adher-tising” en la publicidad, aludiendo a los anuncios que se caracterizan por empoderar a las mujeres y que muestran un compromiso notable con la igualdad. El femvertising presenta una nueva tendencia de anuncios de publicidad centrados en la igualdad de género y en el empoderamiento de la mujer. Dicho término proviene de dos vocablos anglosajones: female (femenino) y advertising (publicidad). Lo cual se traduce literalmente a “publicidad femenina” y su principal objetivo es sustituir los mensajes sexistas por un discurso que empodere a la mujer. (López & García, 2019). Este término fue acuñado por la plataforma digital SheKnowsMedia en 2014, creando un concepto que cada vez toma más fuerza en Estados Unidos y en el resto del mundo, descrito como: “publicidad que emplea talento,


mensajes e imágenes pro-femeninas para empoderar a mujeres y niñas” (SheKnowsMedia, 2014). En 2016 el sitio SheKnows Media realizó una encuesta en línea a casi 4,000 mujeres para conocer (entre otras cosas) las actitudes hacia este movimiento publicitario a favor de las mujeres. Un primer vistazo a los hallazgos muestra que una abrumadora mayoría de mujeres (97%) y hombres (90%) consideran que la publicidad tiene un impacto en cómo la sociedad ve a las mujeres. Mientras que, solo el 65% de los hombres cree que retratar a las mujeres como símbolos sexuales en los anuncios es dañino. Y, entre las mujeres, esa estadística aumentaba hasta un 90%. A pesar de que el estudio AdReaction: Getting Gender Right, publicado por Kantar Media en 2019, reveló que el 75% de los anuncios publicitarios cuenta con la presencia de mujeres; sólo en 6% de las ocasiones se las representa en posiciones de poder, en comparación al 38% de las representaciones masculinas. Hacer publicidad a favor de las mujeres es fundamental para construir relaciones mejores y más auténticas con los consumidores, además de empoderar a las mujeres. Por esto, un gran número de marcas de ropa, calzado, cosméticos –y hasta alimentos– están cambiando sus estrategias de campaña para reflejar una variedad de razas, edades, tamaños, tipos de cuerpos y apariencias del cuerpo femenino y comprometerse con una igualdad de género. Algunos ejemplos de publicidad femenina bien ejecutados son: Aerie, que a partir de 2014 comenzó un movimiento de inclusión corporal, siendo de las primeras marcas en dejar de retocar a sus modelos a través de su campaña #AerieReal, comprometiéndose a retratar mujeres reales en su publicidad (Businesswire, 2020). Asimismo, campañas como “#SheDrives” de Nissan 2018 en Araba Saudita, una iniciativa para poner a un grupo de mujeres al volante por primera vez y animarlas a sacar su licencia de conducir después de que el 26 de septiembre de 2017 Arabia Saudita levantara la prohibición que prohibía conducir a las mujeres. Tenemos otros ejemplos de campañas más conocidas como “Dream Crazier” de Nike en 2019, que presenta a un grupo de atletas femeninas, entre ellas Serena Williams, que a pesar de ser llamadas “histéricas”, “irracionales” o “dramáticas”, su fuerza y ambición las han llevado –desde entrenar a un equipo de la NBA– hasta “ganar 23 Grand Slams, tener un bebé y luego volver por más”, animando a las mujeres a soñar en grande y alcanzar mayores logros.

También, campañas menos conocidas como “Your Hair Talks. Make an Statement” de John Frieda US, una marca de productos para el cuidado del cabello. En su campaña de 2017 nos muestra a diferentes mujeres y como el cabello juega un papel fundamental en sus vidas. Como en el caso de Chelsea Luger, nativa americana y cofundadora de Well For Culture, una organización que se enfoca en mejorar la salud en su país natal. Luger habla de la importancia que tiene el cabello dentro de estas tribus y su cultura, enalteciendo estos grupos y dándole la importancia para ser visibilizados en la publicidad. En conclusión, el concepto del femvertising, tiene una gran relevancia debido a que adoptamos una percepción feminista que nos permite avanzar hacia una sociedad libre de estereotipos, más justa y más diversa. Lo cual genera un impacto directo en cómo se percibe la honestidad de una marca. En segundo lugar, el femvertising significa un impulso para que las marcas cumplan con los principios de responsabilidad social por medio de la defensa de la igualdad y de los derechos de las mujeres. Tercero, el femvertising, fomenta el empoderamiento femenino y retrata a la mujer en posiciones de poder, mientras que elimina progresivamente las imágenes que la cosifican y la sexualizan. Por tal motivo, es conveniente adoptar y poner en práctica estos nuevos términos que nos ayudarán a deconstruir los roles de género tradicionales para vivir en una sociedad más igualitaria y más libre, además de poder consumir publicidad más real y más sana.


Referencias. -Becker-Herby, Elisa (2016). The Rise of Femvertising: Authentically Reaching Female Consumers. Twin Cities: University of Minnesota. -Borja, R. (2010). Análisis de los estereotipos femeninos contenidos en las imágenes de las revistas dirigidas a las jóvenes mexicanas: caso Tú y Bravo Por Ti. Tesina Lic. Ciencias de la Comunicación. Universidad Villa Rica. Veracruz -Businesswire. (2020). Aerie Introduces Eight New #AerieREAL Role Models to Inspire You to Make 2020 the Year of Change. Recuperado de: https://www.businesswire. com/news/home/20200123005191/en/Aerie-IntroducesEight-New-AerieREAL-Role-Models-to-Inspire-You-toMake-2020-the-Year-of-Change#:~:text=(NYSE%3A%20 AEO)%20today%20announces,scientist%20and%20 CEO%20Keiana%20Cav%C3%A9 -Freedman, R (1991). Amar nuestro cuerpo. Guía práctica para mujeres. Cómo gustarnos a nosotras mismas. Ed. Paidós Ibérica. Barcelona. -Kantar Newsletter - AdReaction Getting Gender Right | Kantar Belgium. (2020). Recuperado de: https://kantar. be/ad_reaction_getting_gender_right -LaVoie, A. (2000). Media influences on teens: Facts compiled by Allison LaVoie. Recuperado de: http:// kidsnrg.simplenet.com/grit.dev/london/g2_jan12/green_ ladies/media/ -López, M. & García, M. (2019). Femvertising como estrategia de Comunicación y su impacto en mujeres entre 25 y 35 años en la ciudad de Quito-Ecuador. Revista ComHumanitas, ISSN: 1390-776X. Vol. 10, núm 2. DOI: https://doi.org/10.31207/rch.v10i2.202 Recuperado de: file:///Users/enriquevazquez/Downloads/Dialnet-ElF emvertisingComoEstrategiaDeComunicacionYSuImp ac-7216832.pdf -Rodríguez, E. y Gómez L. (2000). Los cuentos del espejo mágico. Mujeres y salud. Meridiana, Revista del instituto de Andaluz, n 16. Sevilla: Junta de Andalucía, pp. 48-50, primer trimestre de 2000 -Wolf, N. (1991). El mito de la belleza. Barcelona: Emece editores.


Y COLORÍN COLORADO … ES EL FIN DEL CIUDADANO Francisco Javier Gándara

Estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales por parte de la Universidad Anáhuac México en 2º semestre. Email: fgandarae0724@gmail.com

Facebook: Paco GE

Twitter: @FranciscoGand16

ARTÍCULOS ESPECIALES Resumen: Individuo y ciudadano, dos conceptos parecidos pero no iguales; en este artículo de opinión, se analizarán ambos conceptos, se explicarán sus características, el por qué no deben de ser utilizados como sinónimos y el impacto que han tenido ambos conceptos en la construcción de la sociedad moderna del siglo XXI. Se analizarán las definiciones y puntos de vista de autores como Zygmunt Bauman, Margareth Thatcher, Jean-Jacques Rousseau, Leo Strauss y Alexis de Tocqueville, sobre las definiciones de individuo, ciudadano, sociedad y libertad. Asimismo, se explicarán las características presentes en la sociedad actual, las implicaciones que tiene en la vida cotidiana de las personas y los procesos pasados que desencadenaron en el modelo de vida individualista en que vivimos. Se explicarán la diferencia que existe entre libertad y libertinaje, y el cómo la confusión de estos conceptos ha desencadenado en una sociedad de individuos indiferentes a los problemas que asolan el mundo. Por último, se dará una conclusión del autor, con la que se busca resaltar la importancia de construir una sociedad de auténticos ciudadanos. Palabras clave: ciudadano, individuo, sociedad, modernidad, democracia, responsabilidad, libertad individual, bien común, libertinaje. Sociedad de individuos, el nuevo modelo de sociedad para el siglo XXI. En la actualidad, vivimos en un mundo acaparado por la indiferencia, vivimos en un mundo repleto de violencia, demagogia, polarización, injusticias, desigualdades; y a

pesar de todo esto, vivimos en una sociedad de individuos indiferentes, demasiado ocupados con sus problemas, como para siquiera pensar en intentar atender los problemas de la sociedad en la que vive. Vivimos en un mundo que cambia de prisa, que no se detiene, que tiene la necesidad de moverse (aunque no sepa a dónde se dirige), en la sociedad moderna, el detenerse para realizar una introspección y analizar el pasado, no tiene sentido, ya que el que se detiene fracasa, porque los demás no dejaron de moverse; en un mundo en el que no se tiene tiempo para parar, observar y cuestionar, no existen problemas, no hay fisuras en el sistema, no hay injusticia, no hay desigualdad, porque no hay nadie que se dé el tiempo de observar el problema y denunciar. El mundo en el que vivimos está plagado por la más absoluta miseria; en nuestra sociedad, conviven frente a frente, la opulencia de los ricos y la supervivencia de los pobres, nuestros pueblos y ciudades padecen de la desigualdad más absoluta, la injusticia más denigrante. La realidad del siglo XXI, dista mucho de la imagen de progreso y “modernidad” que se nos intenta hacer creer, tenemos de frente grandes problemas estructurales, pero pocas opciones, solo se señalan culpables, pero no soluciones; sin embargo, en esta ocasión no tenemos a quién culpar, las dificultades que hoy enfrentamos, son resultado directo de la sociedad que hemos creado.


Lo que está mal en esta sociedad, es que ha dejado de cuestionarse a sí misma, vivimos en una sociedad que no puede reconocer otra alternativa y es por esto que se cree absuelta de ser ella la que genere la alternativa. En otras palabras, hemos rechazado formar una sociedad de auténticos ciudadanos y hemos optado por poco más que la suma de partes, por un conglomerado de individuos, sin más objetivo que satisfacer sus necesidades individuales y negando la existencia de proyectos y objetivos comunes; en una sociedad como esta, muere toda esperanza de construir un futuro mejor. ¿Cómo llegamos a una sociedad de indiferencia? Para entender en dónde estamos, es necesario conocer de dónde venimos; la sociedad de individuos del siglo XXI, proviene de una sociedad “rígida”, estamentaria, sólida en donde todo es eterno, estable y sin cambios; provenimos del tiempo en donde el color de la piel determinaba el futuro de una persona, de una sociedad sin libertad de ningún tipo, en la cual el autoritarismo dictaba y el pueblo obedecía. El contexto de las sociedades rígidas, es uno en el que el individuo no tenía valor por sí mismo, en donde una persona común no importaba, esta falta de representación llevó a los “individuos” a concentrarse en grandes masas, en “colectividades” , ya que solo en masa los individuos adquirían poder. El siglo XX, estuvo marcado por la lucha de masas, en la que los individuos se agrupaban para luchar por el “bien común”, por el bien de todos y todas. El siglo pasado, fue el siglo de la democratización, el siglo que vio surgir a los movimientos feministas, ambientalistas, a los derechos humanos y a la sociedad civil organizada; este fue el siglo en que el pueblo luchó por conquistar sus derechos y ganar la libertad. El siglo XX vio el ocaso de la sociedad rígida y el nacimiento de un nuevo tipo de sociedad. Sociedad moderna, la sociedad de la libertad. Los tiempos en que vivimos, son momentos que no tienen precedentes, estamos viviendo en un mundo en que los humanos gozan de una libertad no vista desde la creación de la civilización. El reconocimiento a las garantías individuales ha logrado que cada vez sean menos los gobiernos totalitarios en la faz del planeta, se viven tiempos en donde el internet, ha permitido democratizar el acceso a los medios de comunicación, ahora más que nunca el poder de los individuos cobra fuerza y cobija todos los rincones del planeta. En la actualidad nos encontramos en un mundo más libre y democrático, pero entonces por qué los problemas siguen siendo los mismos de hace 100 años, porque el mundo es más desigual que nunca. Por qué, si las redes sociales permiten que todas las voces sean escuchadas, no tienen peso en las decisiones de los gobiernos. Por qué, si la democracia es el

gobierno del pueblo, ahora el pueblo está menos involucrado en las decisiones de los gobiernos. Por qué cada vez es menor la participación ciudadana en las elecciones; la respuesta a esto es muy sencilla, vivimos en un mundo en donde los humanos se hacen llamar “ciudadanos” pero no lo son en realidad. Vivimos en un mundo cada vez más desigual, porque la sociedad no está integrada por ciudadanos, está integrada por individuos, y por más que se parezcan no son lo mismo. “El ciudadano es una persona inclinada a procurar su propio bienestar a través del bienestar de su sociedad” (De Tocqueville, A. 1852). Ser ciudadano es ser valiente, es comprometerse a participar, es entregarse a una causa mayor. Ser ciudadano no es solo votar en las elecciones, es investigar y meditar el voto. Ser ciudadano no es tener más de 18 años, es tener la madurez de comprender que para construir una sociedad justa y equitativa es necesario sacrificarse y formar parte activa del cambio. Ser ciudadano no es quejarse, es buscar y construir soluciones. “La sociedad no existe. Sólo existen hombres y mujeres individuales” (Thatcher, M. 1983). Negar la existencia de la sociedad, empodera al egoísmo, enfatiza en la necesidad de ocuparse únicamente por uno mismo, niega la naturaleza social del hombre y empodera al individuo. A diferencia del ciudadano, el individuo es un ser que tiende al escepticismo, reniega de la causa común, es un ser que se niega a sí mismo; negar la existencia de la sociedad, conlleva al desarraigo, coloca una venda en los ojos de las personas, que evita que vean los problemas que afligen a todas y a todos. Las dos caras de la libertad. La situación actual de la sociedad se encuentra definida por la libertad sin frenos, por la ausencia de límites, por la ausencia de responsabilidad, por el “Yo primero”. La vida en la actualidad, es una donde abundan las opciones, se nos dice una y otra vez que tenemos “total” libertad para escoger lo que queremos hacer de nuestras vidas, se nos enseña que gracias a la “conquista” de la libertad nos hemos vuelto amos de nuestro propio destino, no hay límites para lo que quieras hacer, se escucha en las calles, se lo que tú quieras ser, se nos dice. La lucha por conseguir la libertad ha rendido sus frutos, en el siglo XXI, las elecciones que podemos tomar parecen ilimitadas, se nos ha dado total libertad; sin embargo, “la otra cara de la libertad sin frenos, es la insignificancia de la elección” (Strauss, L. 1993), el problema de la individualización descontrolada, es que convierte al hombre, en uno más en un mar de individuos, en un individuo aislado, fácil de ignorar y de aplastar. La libertad sin frenos nos ha otorgado ilimitadas opciones, no obstante, la única opción que no está disponible, es escoger realizar un cambio; los rangos


limitados de opciones ocasionan que las personas se vuelvan indiferentes, antipáticas, irresponsables; ya que no importa que opción elijan, su elección no les garantiza que tendrá un impacto y si algo no es seguro ¿Por qué molestarse? Una gran libertad, conlleva una gran responsabilidad. En la tierra de la libertad individual de elección no hay a quién culpar, el único responsable es uno mismo. Sí, la libertad individual de elección nos ofrece un catálogo de infinitas opciones, no obstante, también trae consigo la responsabilidad de hacerse cargo de las consecuencias. En el mundo en que vivimos, cada individuo está a su suerte, si un joven no consigue trabajo es porque no eligió la profesión correcta, o porque no ha aprendido cómo pasar una entrevista, si una persona no progresa es porque no ha sabido ganarse amigos e influencias, si no es exitoso es porque no sabe cómo impresionar a la gente. En el siglo XXI, el fracaso se lo consigue uno mismo, ya que tenemos la opción de elegir libremente, y por lo tanto si fracasamos, es porque no elegimos bien; en la actualidad nadie se detiene a pensar que el desempleo no es una elección, nadie se detiene a pensar, que si un joven termina la universidad y no consigue trabajo es porque el sistema está mal y no el joven; si el mundo está repleto de pobreza no es porque se haya elegido ser pobre es porque no existen las condiciones necesarias para salir de la pobreza. La sociedad en que vivimos nos ofrece la total y completa libertad de elección; sin embargo, la trampa está en que también nos obliga a cargar con la completa y total culpa del fracaso. La humanidad está fracasando en la construcción de una verdadera sociedad de ciudadanos, ya que se le carga la culpa a los individuos de problemas que son sistémicos. Individuo, el lobo del ciudadano. La libertad desenfrenada ha cumplido con su objetivo, ha vuelto a la sociedad en poco más que una suma de partes, la ha dejado al borde de desaparecer, de convertirse en solo hombres y mujeres individuales (como sugería Margareth Thatcher). El desenfreno de la libertad ha convertido al individuo en un ser para el que no existe la posibilidad de construir una causa común, ha colocado una venda que impide ver a los individuos que existen problemas que los afligen a todos, ha destruido y diluido la certeza de que todos vivimos una misma realidad, que vivimos en un mismo país, en un mismo continente, en el mismo planeta. En la sociedad del siglo XXI, los individuos no ven como opción el agruparse y construir objetivos comunes, ya que esto significaría, el someterse a los límites de vivir en sociedad, significaría que, aunque sea por un momento tendrían que dejar a un lado su “individualidad” para entregarse a una causa mayor. El individuo del siglo XXI,

está dejando de cuestionar, proponer y exigir; y es por esto, que con toda certeza podemos sentenciar que el individuo de la sociedad moderna está aniquilando al ciudadano. Libertad no es igual a libertinaje. La sociedad moderna, es una sociedad de individuos que han utilizado a la libertad como excusa para justificar sus actos; no obstante, han caído en el error capital de confundir a la libertad con el libertinaje. Los individuos, son seres que creen que la conquista de la libertad sólo se obtiene al hacer lo que uno quiera, caen en el error de pensar que una sociedad libre es una sociedad sin límites, sin normas ni reglas. No obstante, la libertad no es algo que se conquiste, la libertad es una característica intrínseca del hombre, “todo hombre nace libre, sin embargo, esto no significa que sepa como utilizar su libertad” (Rousseau, J. 1762). Decir que la libertad se tiene que conquistar, implica que el hombre nace siendo esclavo, lo cual es completamente irreal; el problema está, en que al igual que otra virtud, la libertad se tiene que aprender a utilizar. El individuo, es y será siempre un ser incompleto, un ser humano que jamás comprendió cómo utilizar su libertad; por otra parte, un ciudadano estudia, aprende y enseña cómo utilizarla. La libertad no es hacer lo que uno quiera, “la verdadera libertad del hombre – en una sociedad justa– es la libertad moral, por la cual el hombre es conscientemente dueño de sí, obediente a la ley del Estado sin perder su libertad individual con la cual se adhirió a formar parte de la sociedad.”(Roussseau, J. 1763), ser verdaderamente libre, es comprender que en la vida todo tiene límites, que se necesitan normas para garantizar nuestra subsistencia, por lo tanto el individuo que reniega de los límites, es un individuo que pone en riesgo, la supervivencia misma de la humanidad. El COVID-19, en una sociedad de individuos. En ocasiones, es difícil percatarnos de lo mal que estamos, hasta que ya es demasiado tarde. En este momento, lo que la pandemia de COVID-19 ha develado, es que la sociedad se encuentra más dividida que nunca, que no es posible llegar a consensos, que no existe el sentido de comunidad y mucho menos el compromiso social. En el contexto actual de pandemia, las autoridades de salud de todos los países del mundo, han pedido a la población usar cubrebocas (mascarilla) y guardar distanciamiento social ( no estar a menos de 1.5 metros de distancia de otra persona); a simple vista el cumplir estas medidas no parecería implicar un gran “sacrificio”. Sin embargo, el resultado es evidente, al día 19 de febrero de 2021, tan solo en México se han contabilizado 178 mil 965 decesos causados por COVID-19 (según información oficial de la Secretaría de Salud), y en el mundo la cifra no es más


Foto: Twitter/ Sergio y Lupita en el Heraldo Radio @SergioyLupita

alentadora. Antes de la pandemia, se nos había dicho que los avances tecnológicos alcanzados, nos colocaban como la sociedad más preparada para enfrentar cualquier calamidad, el sentimiento de invencibilidad recorría todas las esquinas del mundo, pero entonces ¿qué ha fallado? En primer lugar, nadie podía prever lo que ha pasado, hace tan solo un año era imposible imaginar la situación que estamos padeciendo, la pandemia de COVID-19 sin duda alguna es algo que salía por completo del control del ser humano; no obstante, tenemos que recalcar que lo que sí estaba en nuestras manos, era el acatar las medidas de distanciamiento social que se nos pidió acatar. Sin temor a equivocarnos, se puede decir que la humanidad ha fracasado, en su intento de combatir al SARS-cov-2, y este fracaso se puede atribuir directamente a la sociedad de individuos que hemos creado. Los individuos son reacios a aceptar las causas comunes, no ven más allá de su propio bienestar, reniegan de velar por el bien común; si esto lo trasladamos al contexto de la pandemia podremos entender porqué fracasamos en contener la epidemia, la sociedad de individuos ha sido una que ha renegado de utilizar el cubrebocas para salvar vidas, una sociedad que se niega a “perder” “su libertad” y es por eso que decidió no quedarse en su casa, los individuos del siglo XXI han sido los que han insultado y atacado a las doctoras y doctores que les están salvando la vida, la sociedad moderna de individuos ha visto nacer a jóvenes que prefirieron salir de fiesta antes que cuidar la salud de sus abuelos. En esta pandemia, hemos visto lo que implica el destruir el sentido de comunidad, incluso en estos momentos excepcionales, los individuos se han negado a dejar a un lado sus diferencias, precisamente por esto es que podemos sentenciar que colorín colorado…es el fin del ciudadano.

La situación a la que nos enfrentamos en la actualidad no es sencilla, vivimos en tiempos de división, de polarización, de indiferencia, vivimos en un mundo en el que parece que los individuos han ganado, que la reconciliación parece imposible de lograr y que los ciudadanos serán tragados por la inmensidad de la suma de partes. Sin duda alguna el escenario no es esperanzador, el mundo día con día, se vuelve más indiferente, más impermeable a la desigualdad, a la pobreza, a la injusticia; el futuro en estos momentos parece sombrío, sin embargo, este no es el momento de desistir, el sueño de construir una sociedad de ciudadanos está vivo, todavía estamos a tiempo de quitarnos la venda de la individualidad, a tiempo de reconocer nuestras similitudes y avanzar al unísono; la vida del ciudadano es una vida de compromiso, de sacrificio y es en estos momentos de incertidumbre que está prohibido renunciar, la esperanza de un mundo mejor sigue viva, latiendo en los corazones de todos los seres humanos. En estos momentos en que todo parece perdido, es momento de decretar, y colorín colorado… la lucha del ciudadano, no ha terminado.


Referencias -Álvarez, N. (2021). Democracia y Libertad. México. https:// www.finanzasdigital.com/2021/02/democracia-y-libertad/ Bauman, Z. 2000. Modernidad Líquida. Estados Unidos. (Cuarta Edición). 231 -Darós, W. (2010). La libertad individual y el contrato social. México. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/ download/7435/7106/0 -Dresser, D. 2011. El País de Uno. Ciudad de México. (Vigésima Edición). 345 -Soto, M. 2017. Pensar México. Ciudad de México. (Primera Edición). 215 -Zaragoza, J. (2014). La sociedad no existe. Ciudad de México. https://piensacrealucha.wordpress.com/2014/09/20/lasociedad-no-existe-solo-existen-hombres-y-mujeresindividuales/


EL LIDERAZGO DE LA MUJER: LA SOLUCIÓN ANTE LOS TIEMPOS DIFÍCILES José Andrés Cruz Domínguez Licenciado en Mercadotecnia por la Universidad Tecmilenio; está certificado en Inteligencia de Mercados, Ventas y Creación de Empresas por la misma Universidad. Es Cofundador, Subdirector Ejecutivo y Director de Marketing de MPEI Records. Es también blogger en laliteradice.com Email: Correo: josandrescruz@gmail.com Facebook: JosAndresCruz Twitter: @JosAndresCruz Instagram: @JosAndresCruz

ARTÍCULOS ESPECIALES Resumen: El coronavirus adelantó el uso y adaptación de la tecnología a un ritmo que, sin pandemia y tan sólo en México, nos hubiera tomado en promedio entre 5 a 10 años alcanzar. Es momento de dejar que el Covid-19 también acelere la paridad en los puestos de trabajo, sobre todo en los más altos niveles, pues está demostrado que el liderazgo de la mujer y su rol en la toma de decisiones puede salvar desde la empresa más pequeña hasta a una nación entera de las peores crisis. Palabras clave: Mujeres, liderazgo, crisis, estrategias. Indiscutiblemente, la pandemia del Covid-19 es el reto más grande que la humanidad moderna ha enfrentado, no sólo por el tema de la salud, sino por las repercusiones que tiene y tendrá en prácticamente todos los aspectos de la vida como la conocíamos. Sin embargo, la pandemia también llegó en una época en donde las mujeres ocupan cada vez más puestos de liderazgo y las trayectorias de cada una de ellas reflejan sus estilos personales y, sobre todo, sus resultados positivos al enfrentar una crisis como la que vivimos actualmente. Un buen ejemplo es la canciller alemana Angela Merkel, que después de casi 16 años en el cargo, en 2018 anunció que este 2021 no se presentará por la reelección; pretendiendo así darle la oportunidad a su partido para –dicho por la propia Merkel– “prepararse para cuando ya no esté”. Si de ser líder en tiempos de crisis hablamos, el ejemplo más destacado de nuestros tiempos es la propia Angela.

Durante su mandato enfrentó la crisis económica de 2008, la pandemia de Influenza AH1N1, las frecuentes amenazas de disolución de la Unión Europea, la ola migratoria hacia Europa de 2015, los actos y amenazas terroristas de ISIS en el continente, el largo proceso del Brexit, la crisis económica de Grecia y la actual pandemia del Covid-19. Las crisis que pusieron a prueba su carácter como canciller fueron la migratoria y la griega. En ambas le perseguía, como líder alemana, el fantasma de las atrocidades del nazismo. Por un lado, sus opositores señalaron la política de puertas abiertas a los refugiados como un intento de limpiar culpas al país por su pasado, provocando involuntariamente el fortalecimiento de movimientos y partidos de ultraderecha hasta entonces pequeños; incluso la canciller se tuvo que enfrentar a fuertes oposiciones dentro de su propio partido por su decisión. Por otra parte, la crisis de Grecia mostró el lado más riguroso de Angela, al reconocer la deuda histórica de su país por los delitos cometidos durante la ocupación nazi en países como Grecia, pero marcando su distancia para que no le carguen a Alemania también la responsabilidad de la crisis económica griega actual. Merkel, una mujer que se crio en la Alemania del Este y que se formó como Física y doctora en Química Cuántica, se convirtió en la mujer más poderosa del planeta de acuerdo con Forbes, y se ganó el puesto de líder de toda la Unión Europea. Dentro de su formación en casa cuando era joven, quizás la frase que forjó más su carácter, de acuerdo con uno


de sus biógrafos, Gerd Langgut, es “nunca centres la atención en ti”. Dicha frase explica su estilo personal de gobernar, demostrando que no le importan realmente las valoraciones que haga la prensa sobre su corte de cabello o forma de vestir, o por no enfocarse en dar una imagen de superestrella, pues ella entendió desde los 35 años –justo entrando a la Unión Democrática de 1989– que “la política son resultados”. Hoy Merkel se retira poco a poco de la Cancillería, en medio de una pandemia que ha desgastado electoralmente a muchos de sus homólogos (mayoritariamente hombres), pero que a ella la ha fortalecido gracias a su respuesta a esta y a casi todas las otras crisis anteriores, posicionándose con un promedio de aceptación mayor al 70%, incluso su salida ha puesto en incertidumbre la estabilidad de la Unión Europea. Así de grande es el poder de la primera mujer canciller de Alemania, que incluso ha podido manejar cómodamente el escenario de su salida del cargo y con una aceptación excepcional, algo que cualquier monarca en el mundo anhelaría. Pero centrar un poco la atención en ti no siempre es sinónimo de un mal liderazgo o de hacer mala política, muchas veces la actitud de un líder y cómo la refleja son determinantes al momento de sumar gente. Tal es el caso de Jacinda Ardern, la primera ministra de Nueva Zelanda que rompió el molde político tradicional de su país y puso fin a una era conservadora neozelandesa. Jacinda forma parte de una nueva generación de jóvenes políticos como el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, o como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que marcan la brecha generacional de líderes de la vieja guardia como el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro o el propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Llegó al poder con 37 años, convirtiéndose en la primera ministra más joven de su país; y su carácter, frescura y entendimiento de las redes sociales fueron las claves para lograr construir una red de personas que apoyan a la mandataria y a sus políticas. La llamada “Jacindomanía” la hizo viral con cada paso que daba, su cara estaba en posters de La Mujer Maravilla o de la Princesa Leia, incluso los ataques de sus opositores la han fortalecido con el paso del tiempo. A pesar de no contar con un pesado historial de manejo de crisis como Merkel, la empatía que promueve Jacinda ha sido determinante para unir a sus gobernados frente a situaciones complejas como los atentados de Christchurch de 2019 y para controlar eficazmente la pandemia de coronavirus en su territorio. Con el confinamiento nacional,

la política de “fuerza y amabilidad” de Ardern y el apoyo de los neozelandeses, se logró contener la primera ola de coronavirus en Nueva Zelanda a finales de mayo, logrando 102 días sin registrar un solo contagio. Fue hasta el mes de agosto donde se detectó un nuevo foco en Auckland, ordenando un nuevo confinamiento de 3 semanas para los habitantes de esa ciudad, la más grande del país. Controlando de nueva cuenta la pandemia, logró que las elecciones de octubre transcurrieran sin mayor problema, ganando también la reelección en el cargo. “Ellos son nosotros” y “Sean fuertes, sean valientes” son sus frases después de los atentados a las mezquitas en la ciudad de Christchurch y después de la segunda ola del coronavirus respectivamente; ambas resaltan su política de amabilidad, unidad e inclusión que han definido su estilo de liderazgo, resultando en un beneficio para los neozelandeses e incluso para el futuro de su propia carrera política. Pero el liderazgo no se centra únicamente ahí, en la política, mucho menos cuando hablamos de mujeres. Muchas veces la visión de una mujer en un puesto ejecutivo estratégico puede ayudar a una empresa a estar preparada ante cualquier crisis, incluso si se trata del coronavirus. Uno de los casos más brillantes es el de Lauren Hobart, la nueva CEO de Dick’s Sporting Goods, una empresa minorista de artículos deportivos en Estados Unidos. Hobart entró a la empresa en 2011 como directora de marketing después de haber ocupado puestos de alto nivel en JP Morgan Chase, Wells Fargo y en la división norteamericana de Pepsico. Durante todo ese tiempo fue la mano derecha de Ed Stack, hijo del fundador de la compañía, quien desde 2002 y hasta este mes de febrero se desempeñaba como CEO de la empresa. Lauren ha cumplido un papel clave para el éxito de Dick’s Sporting Goods. Sus intervenciones, tanto en la elaboración de la estrategia para recuperar los $300 millones de dólares en ventas anuales que la compañía perdió en 2018 tras reducir significativamente la variedad de armas de fuego de su catálogo, y con su agresivo plan para agregar a atletas más serios y profesionales a la cartera de clientes de Dick’s (sin dejar atrás a los deportistas aficionados y casuales que representan a los clientes más habituales de la empresa) ayudaron a la compañía a crecer en el mercado estadounidense. Pero sin duda, su acción más acertada fue la de supervisar la estrategia de e-commerce desde el 2017, ya que supo motivar a su departamento para siempre estar un paso adelante y aprovechar las tendencias del mercado. Gracias a su extraordinaria labor, Dick’s Sporting Goods reportó


un aumento récord del 23% en las ventas totales a $2,41 mil millones de dólares. El éxito de sus ventas en línea se debe, en gran parte, a que lograron satisfacer las necesidades de su mercado, que en año pandémico invirtió en instalar gimnasios en casa y en adquirir diversos artículos deportivos. Lauren Hobart, recién nombrada como la nueva CEO de la empresa, está apostando por la apertura de más tiendas físicas; decisión bastante llamativa, pues la industria del retail en Estados Unidos ha sufrido un golpe brutal; se estima que este 2021 cierren sólo en ese país aproximadamente 10,000 tiendas minoristas, 14% más de las que ya cerraron en el 2020. Sin embargo, las tiendas ya existentes de la empresa cubrieron alrededor de 70% de las ventas en línea y aproximadamente el 90% del crecimiento total de ventas en el trimestre. Las tiendas per-se ayudaron a las ventas en ese sentido, ya sea por las compras en caja, servicio de pick-up o por su servicio de envío desde la tienda. En la preparación de estrategias eficientes ante cualquier crisis, es fundamental que las mujeres sean parte de la solución, otro ejemplo de ello es Gretta González, Directora General de viajes compartidos de Uber México. Llegó al puesto en enero del 2020, semanas antes de que iniciara la emergencia sanitaria en nuestro país. Gretta tuvo que presenciar al principio de la pandemia junto con el Director General de Uber Eats, José GarcíaPimentel, el cambio inmediato que experimentó el negocio. Por un lado, la alta demanda de servicio de Uber Eats por el confinamiento representó para José García-Pimentel un arduo trabajo al tratar de estar a la altura del acelerado crecimiento del 106% del servicio a comparación de todo el 2019. Y por el otro lado, Gretta Gónzalez tuvo el mismo arduo trabajo para reinventar el servicio que dio origen a la compañía, el transporte de personas, mismo que cayó aproximadamente un 75% de marzo a septiembre de 2020. Como prioridad, Gretta tuvo siempre presente la salud y el bienestar de los usuarios, aunque eso representara pérdidas por pedirle a la gente que se mantuviera a salvo en casa. Dentro de las estrategias implementadas para ayudar a que la situación mejorara, se ofrecieron viajes para el personal médico, llevaron despensa a personas mayores y ayudaron a los conductores con los créditos de sus autos. Con los meses y las nuevas reglas impuestas por el Covid-19, González lidera la introducción de nuevas modalidades dentro del servicio de viajes, como servicios de envíos entre usuarios con las flotas de vehículos ya registrados en la plataforma (mismo que alcanzó el millón de viajes en

Foto: Su Liang—Xinhua/eyevine/Redux

un par de meses), membresías para uso de ambos servicios (Uber y Uber Eats) con descuentos por un pago mensual, modalidades de viajes sostenibles y una nueva plataforma llamada “Ellas”, orientada para que las mujeres puedan elegir un auto con una mujer como conductora; y a la vez ofrecer una mayor oferta laboral, ya que, según la propia Gretta, las mujeres representan hasta el momento un 4% del total de conductores que trabajan para la compañía. ¿Qué podemos aprender de todas las mujeres aquí mencionadas? Cada una, con sus propios estilos, trayectorias y responsabilidades, han logrado hacer frente a la mayor crisis de nuestros tiempos; lo han hecho conociendo sus realidades y las necesidades de las personas que dependen de sus decisiones. El liderazgo de Merkel está centrado en los resultados, con ello se ha ganado el respaldo de la mayoría del pueblo alemán, el respeto de la Unión Europea y la admiración del mundo entero. El liderazgo de Lauren Hobart fue canalizado por su gran visión, ideando estrategias disruptivas que le permitan a ella, a su equipo y a la empresa ir siempre un paso adelante, obteniendo con ello buenos resultados económicos y crecimiento en el mercado, con todo y pandemia. Los liderazgos de Jacinda Ardern y de Gretta González coinciden con su filosofía de empatía, ese es el eje focal que le ha permitido a una frenar dos veces las olas de contagio en su país y; a la otra, a tener resultados interesantes en su búsqueda por reinventar uno de los sectores más afectados directamente por la pandemia, con el fin de buscar la inclusión de más mujeres para lograr una paridad laboral dentro de la empresa.


Estoy seguro de que todas y todos conocemos a más de una mujer que puede entrar en este pequeño listado, ya sea porque conocemos sus historias o porque hemos sido testigos de su liderazgo. Y no necesariamente son gobernantes del mundo libre o empresarias gigantes, el liderazgo de cualquier mujer se refleja en todo lo que hace, en cualquier rol que desempeñe, e impacta en muchas vidas, quizás en más de las que se imaginan. Si la pandemia del Covid-19 ha acelerado el uso y adaptación de la tecnología, quizás sea el momento para que dejemos que la crisis pandémica acelere también la paridad en los puestos de trabajo de todos los niveles. Contar con mujeres involucradas en las toma de decisiones será siempre una gran idea.

Referencias -BBC. (2019). Tiroteos en Nueva Zelanda: la reconciliadora respuesta de Jacinda Ardern tras los ataques a dos mezquitas. Londres. Disponible Online: https://www.bbc.com/mundo/ noticias-internacional-47590111 -Bennhold, K; Eddy, M. (2018). Angela Merkel anuncia su retiro de la política. Estados Unidos de América. Disponible Online: https://www.nytimes.com/es/2018/10/29/espanol/ angela-merkel-reeleccion.html -Cruz, S. (2020). Angela Merkel, a las puertas de su retiro con la popularidad por las nubes. España. Disponible Online: https://www.revistavanityfair.es/poder/articulos/angelamerkel-valoracion-pandemia-gestion-coronavirus/47960 -Forbes. (2020). The World’s 100 Most Powerful Women. Estados Unidos de América. Disponible Online: https:// www.forbes.com/power-women/list/#tab:overall -Forbes. (2020). Vencimos a la Covid-19 otra vez: primera ministra de Nueva Zelanda. México. Disponible Online: https://www.forbes.com.mx/mundo-vencimos-a-la-covid19-otra-vez-primera-ministra-de-nueva-zelanda/ -BBC. (2020). Coronavirus en Nueva Zelanda: cómo logró dar por eliminado el covid-19 y qué papel jugó Jacinda Ardern. Londres. Disponible Online: https://www.bbc.com/ mundo/noticias-internacional-52448237 -Gutiérrez, I. (2020). “Sean fuertes, sean amables”: Jacinda Ardern vuelve a sobresalir en su segunda crisis como primera ministra de Nueva Zelanda. España. Disponible Online: https://www.eldiario.es/internacional/jacindaardern-sobresalir-nueva-zelanda_1_5918716.html -McDonald, S. (2021). Despite COVID Pressure on Retail, Dick’s Sporting Goods Continues to Open More Stores. Estados Unidos de América. Disponible Online: https://www.yahoo.com/lifestyle/despite-covid-pressureretail-dick-160030191.html?guccounter=1&guce_ referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNvbS8&guce_ referrer_sig=AQAAAMRK-IPbB-zpeVJXX8YJoQwk twb1WbFzn85gnHWEqwD66eTDc82U4bNK-3nqz XPy2M8wZ9DJGJBEIZJhARMt6QyR7c6Uy3TXwxR nhZ5DpZs2Mq5eMYRJb5QEHTQLznlBMgxcyV4seoNyyhLtjHlnWEvwSrswql5H0j9bOJdHi2N -Medina, A. (2020). Uber vive una metamorfosis radical para sobrevivir a la pandemia (y aprovechar oportunidades).


México. Disponible Online: https://www.forbes.com.mx/ revista-impresa-uber-vive-una-metamorfosis-radical-quele-abrio-nuevas-oportunidades-en-mexico-y-el-mundo/ -Mota, C. (2021). El perdurable legado de Angela Merkel, la poderosa líder de Europa que prepara su salida tras casi 16 años gobernando Alemania. Brasil. Disponible Online: https:// www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55698863 -Preza, P. (2021). Gretta González, comprometida con reducir las barreras de acceso a las mujeres llega a #NMTalks. México. Disponible Online: https://www.publimetro.com. mx/mx/destacado-tv/2021/01/26/gretta-gonzalez-pilarpreza-nmtalks.html -Roy, E. (2020). La buena gestión de la pandemia empuja a Jacinda Ardern en las elecciones de Nueva Zelanda. Nueva Zelanda. Disponible Online: https://www. eldiario.es/internacional/theguardian/buena-gestionpandemia-empuja-jacinda-ardern-elecciones-nuevazelanda_1_6297580.html -Vived, A. (2018). Jacinda Ardern, la primera ministra que rompe moldes en Nueva Zelanda. España. Disponible Online: https://www.lavanguardia.com/ gente/20180123/44215310621/jacinda-ardern-primeramujer-romper-moldes-como-ministra-nueva-zelanda.html -Wahba, P. (2020). Next Dick’s Sporting Goods CEO will be the 41st woman chief in the Fortune 500. Estados Unidos de América. Disponible Online: https://fortune. com/2020/11/24/dicks-sporting-goods-new-ceo-laurenhobart-women-in-business/


MujERES


EL FEMINISMO AFRICANO

COMO UN MOTOR DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL Ana Fernanda Guzmán Hernández. Estudiante de la licenciatura en Relaciones Internacionales por parte de la Universidad Anáhuac México en 5º semestre.

Email: anaferghdez@gmail.com

Instagram: @anaferghdez

MujERES Resumen: En este artículo se habla sobre las aproximaciones teóricas feministas en África, sus orígenes, así como su diferencia con los feminismos occidentales. Por otra parte, se describen algunas de las corrientes contemporáneas distinguidas, sus precursoras y pilares. Por último, se ahonda en las repercusiones sociales que el feminismo genera en el continente, a través de algunos casos de éxito de mujeres que han vencido los obstáculos presentes en su camino. Palabras clave: feminismo, áfrica, mujeres, maternidad, familia . Desde la época colonial, diversos teóricos expresan que África ha sido considerado como un continente inferior, primitivo o salvaje. No obstante, antes de formular concepciones al respecto es fundamental cuestionar si estos supuestos vienen de una realidad objetiva o bien, de una visión perpetuada por la perspectiva eurocentrista (Maroto 2018). De modo que, se presentan algunas de las propuestas feministas nacidas en el continente, así como aquellas desarrolladas por afrodescendientes. Estas, brindan una visión diferenciada del feminismo occidental, enriqueciendo la propuesta feminista. Por otro lado, son una fiel prueba de que las sociedades africanas presentan un nivel de desarrollo social constante y actualizado. Por lo tanto, este texto funge como informativo, pero también reflexivo. Es cierto que en algunas regiones todavía se practican tradiciones patriarcales e incluso violentas, como es el caso de la mutilación genital femenina o bien, legislaciones sobre

las cuales las madres no pueden transmitir la nacionalidad a sus hijos. Sin embargo, es de vital importancia tener en cuenta los avances activos que suceden día con día. Pues estas acciones van dirigiendo al continente, y al mundo, hacia un rumbo más acertado. Para comprender dónde nace el feminismo en África, es primordial remontarse a la época poscolonial. En este contexto, se denuncia la visión del hombre, generalmente blanco, de clase alta y origen occidental. En consecuencia, diversos académicos desarrollaron distintas teorías como el posmodernismo o el poscolonialismo. Algunos autores, como Said o Amin, reafirman no solo la influencia del pensamiento occidental, sino su manipulación en cuanto a la percepción de oriente. Asimismo, se critica la doble moral de occidente, que hace justificación de sus acciones al promoverlas como educativas e impositivas (Idarraga y Zirion 2014; Grovogui 2013: 250-253). A través de la emancipación de los dominados es que las sociedades africanas, entre otras, comienzan a exigir sus derechos y libertades individuales; especialmente los hombres en edad productiva. Por lo tanto, la semilla queda plantada para las mujeres del mismo territorio. Cabe aclarar que autoras como la nigeriana, Chimamanda Ngozi Adichie, afirman que los roles de género eran más equitativos antes de la dominación europea en el continente. De acuerdo con la profesora Elena Rodríguez-Murphy (2018: 43), esto representa que la subyugación de la mujer es una idea que viene del exterior y es implementada sistemáticamente.


Professora Patricia McFadden – Foto: Tina Krüger/Aguacheiro Multimedia

A partir de ello, se necesitan distinguir las diferencias entre el feminismo occidental y el feminismo africano. La mujer europea busca su autonomía a partir de la Revolución Francesa, y desde entonces, distintos expertos en el tema dividen sus manifestaciones en cuatro periodos, mejor conocidos como las cuatro olas feministas. Su finalidad se concentra en tener la misma libertad que los hombres, como el derecho al voto o la remuneración equitativa. Por otro lado, la perspectiva africana engloba, como argumentos principales, una crítica al racismo y a la desigualdad económica. En el caso africano, las teorías feministas no presentan una documentación suficiente para determinar un origen claro. No obstante, hay conocimiento de que la primer corriente formal nace en Sierra Leona, 1981. Aunque en sus inicios no se les atribuyera el concepto de feminismo, las primeras aproximaciones se focalizan en la rica historia de la mujer en África. Su finalidad es explicar y visibilizar las relaciones de género. Además, emplea una crítica al racismo y a la desigualdad económica. Así como apoyo a la fertilidad, la familia y la naturaleza (Mabyeka 2012). Asimismo, una vez sus orígenes quedan claros, es preciso adentrarse en las aproximaciones teóricas. La primera corriente se conoce como Africana Womanism, propuesta por la afroamericana, Cleonora Husdon-Weems, en 1993. Su obra, Africana Womanism: Reclaiming Ourselves, defiende la postura de la mujer como un ser pensante y autónomo, sin miedo a expresar sus opiniones. Nace como una alternativa al feminismo occidental y engloba tanto a mujeres nacidas en África como aquellas de ascendencia africana. Existen dieciocho pilares que sostienen su teoría, se les conoce como la “Agenda para la Africana Womanism”. Estos

puntos se dividen en tres categorías, la primera engloba la autodefinición. Para la comunidad africana el definirse no fue una opción, la conceptualización de la raza y sus derivados fue llevada a cabo por países dominantes. Por ello, la definición de la mujer negra es esencial dentro del movimiento (Alexander-Floyd y Simien 2006: 69-70). El segundo tema comprende la centralización de la familia. En África, el feminismo no solo se enfoca en la individualidad de la mujer, sino que engrandece su facultad biológica de dar vida. Esta perspectiva está intrínsecamente presente en la cultura africana, el valor de la familia es parte central del patrimonio cultural del continente. Por último, el valor y la fortaleza de los hombres. De este modo, el acercamiento que pueden tener los varones es interpretado de manera positiva. Esta tercera cuestión también se adentra en la psicología de la mujer negra, abarcando su espiritualidad. Esto nace a partir de la creencia de que su fortaleza mental esta cimentada en la resiliencia desarrollada a partir de la esclavitud. Principalmente por la separación de sus familias y la cosificación de la mujer (Alexander-Floyd y Simien 2006: 71). Otra de las corrientes tiene por nombre Social Transformations Including Women in Africa, mejor conocida como Stiwanism. Se origina en 1994 y su precursora es la nigeriana Molara Ogundipe-Leslie. Dicha propuesta es cercana a la de Hudson-Weems. Sin embargo, esta se ve focalizada en la inmensa necesidad del continente de una transformación social. Por ello, los hombres, los niños y los ancianos son parte fundamental del pensamiento. Propone además que las mujeres aspiran por un emparejamiento estratégico con los hombres, siempre preservando la armonía y la cultura africana (Alkali et al. 2013: 242).


Una parte significativa de las desventajas que hoy vive la mujer son debidas a la implantación de las culturas de occidente. De modo que, critica al capitalismo, la esclavitud, el colonialismo, entre otros. De acuerdo con las investigaciones lideradas por la historiadora K. Sheldom (s.f), la África precolonial no asignaba géneros específicos para labores como la agricultura o la caza. En la mayor parte del continente la tierra era colectiva, por lo que la sociedad no se configuraba en una rígida estratificación político-económica. La profesora María C. Gallardo (2020: 228), identifica que el Stiwanism reconoce que la mujer africana tiene seis obstáculos a superar. Primero, la opresión por parte del exterior, aunada a ello, los vestigios de la estructura feudal tradicional y el sometimiento. En tercer lugar, se encuentra el atraso o la falta de oportunidades. Le sigue el rol que se le atribuye al hombre y su comodidad en las posiciones de poder. Después está su color, también rechazado y estereotipado por occidente. Por último, la relación de la mujer africana con ella misma, sus inseguridades y limitaciones con base en la presión impuesta sobre su persona. Finalmente, la última aproximación a analizar es el Motherism propuesto por Catherine Obianuju Acholonu en 1995. Su aportación se centra en los valores de la maternidad como área cumbre en la vida de la mujer africana. Por este motivo, se considera que la naturaleza, la crianza y sobre todo el respeto por la relación madre-hijo es el enfoque del discurso para esta teoría. Aunado a ello, se considera la esencia de la madre como la matriz de toda existencia. En ese sentido, se estima que los hombres dominan o pertenecen a las esferas sociopolíticas, mientras que las mujeres son compatibles con temas de índole metafísico o espiritual. De igual forma, rechaza todo tipo de violencia entre los distintos géneros, orientándose por las vías pacíficas. Promueve la cooperación entre hombre y mujeres sustentada en el respeto, la tolerancia y el amor (Mabyeka 2013). Existen más corrientes, de igual importancia, con diversas y valiosas aportaciones. Cada una de ellas va generando un cambio en la conciencia de los individuos viviendo en el continente. A continuación, se mencionan brevemente casos de mujeres que, si bien no pregonan defender las teorías previamente mencionadas en el texto, han podido crecer y desarrollarse gracias a aquellos puntos positivos del feminismo en África. Tal es el caso de la sudafricana Phumzile Mlambo-Ngcuka, elegida miembro del parlamento de su país en 1994. Para

2005 ya ocupaba la vicepresidencia, siendo la primera mujer en el continente en ocupar el cargo. Igualmente, edificó Fundación Umlambo, dedicada a apoyar a la educación, brindando programas de financiamiento a escuelas de bajos recursos en Sudáfrica. En 2013, ocupó su cargo más importante como: “Directora Ejecutiva de la ONU para la Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres” (AUARA 2017). Asimismo, el ejemplo más reciente es el de Ngozi OkonjoIweala, de 66 años. La nigeriana es la primera mujer, la primera persona africana y, por lo tanto, la primera mujer africana en liderar la OMC. Su cargo entrará en vigor el 1 de marzo del 2021, una época marcada por la crisis económica debido a la pandemia. Sin embargo, ella es conocida por hacer historia, en 2003 y nuevamente en 2006, fue la Ministro de Finanzas en Nigeria. Además, hace unas semanas llevó a cabo una gira por la publicación de su nuevo libro Mujeres y Liderazgo: Vidas reales (González 2021). En conclusión, se puede rescatar que las corrientes feministas africanas se presentan como una alternativa fresca, distinta a las aproximaciones popularizadas como la europea o la americana. El feminismo africano tiende a elegir el sanar y la no violencia. No odiar y no generar enemistad con aquellos que tienen mayor poder o privilegios. En vez de ello, fomentar y desarrollar estrategias en beneficio común. Sus teorías trascienden el mundo material, dándole relevancia también a la naturaleza y a la espiritualidad. Se inclina más en construir y no en el tener, en lo que se comparte y no en lo propio. Además, no rechaza la cualidad natural por excelencia del sexo femenino, el dar vida. Partiendo de este hecho, es esencial darle el reconocimiento que merece. La trayectoria, estudio y proposición de dichos elementos no necesariamente se interpone con el feminismo occidental. Por el contrario, algunas de sus características podrían ser empleadas dentro de las teorías más reconocidas como parte de una planeación por un cambio social. En el caso africano, sus esfuerzos han tenido tanto resultados directos como indirectos. Y si bien, tanto niñas como mujeres todavía sufren discriminación y violencia, hay vías concretas y mujeres líderes de sus comunidades, que están labrando el camino no solo para las mujeres africanas, sino para el mundo.


Referencias -Jstor - Nikol G. Alexander-Floyd, & Simien, E. (2006). Revisiting “What’s in a Name?”: Exploring the Contours of Africana Womanist Thought. Frontiers: A Journal of Women Studies, 27(1), 67-89. Retrieved February 8, 2021, from http:// www.jstor.org/stable/4137413 -UAM - Idarraga, L. y Zirion, I. (2014). Los feminismos africanos. Las mujeres africanas “en sus propios términos”. 2021, de Universidad Autónoma de Madrid Sitio web: http:// ibdigital.uib.es/greenstone/collect/cd2/index/assoc/ri20007. dir/ri20007.pdf -Gema - Alkali, M. et al. (2013). Dwelling or Duelling in Possibilities: How (Ir)relevant are African Feminisms? Journal of Language Studies, 13, pp. 237-256. -Researchgate - Maroto, J. (2018). Prejuicios Sobre África en los Libros Escolares de Educación Secundaria. 43. Sitio web: https://www.researchgate.net/publication/324586917_ PREJUICIOS_SOBRE_AFRICA_EN_LOS_LIBROS_ ESCOLARES_DE_EDUCACION_SECUNDARIA -RACO - Rodríguez-Murphy, E. (2016). Nuevas escritoras nigerianas: Chimamanda Ngozi Adichie, feminismo(s) africano(s) y «el peligro de una sola historia. 2021, de RACO Sitio web: https://www.raco.cat/index.php/Asparkia/article/ view/318691 -Casa África - Mabyeka, K. (2012). Feminismos africanos. 2021, de Universidad de Jaén Sitio web: http://www.casafrica. es/sites/default/files/old_cms/casafrica/Agenda/2012/01_ Curso_CID_Univ_Jaen_Present_Khanysa.pdf -Oxford University Press - Grovogui, S. (2013). Postcolonialism. In T. Dunne, M. Kurki & S. Smith. (eds.). International Relations Theories. Discipline and Diversity (3rd ed.). NY: Oxford University Press. Pp. 247-264. -Raudemn - Gallardo, M. (2020). La lucha por los derechos de la mujer africana, ¿feminismo? Raudem, Revista de Estudios de las Mujeres, Vol. 8, PP. 210-233. -Solidaridad Internacional - Sheldom, K. (s.f). Historia de las mujeres en el África subsahariana. 2021, de Solidaridad Internacional Sitio web: https://mep.solidaridadsi.org/es/ historia-de-mujeres-en-africa-subsahariana -AUARA - AUARA. (2017). 6 mujeres que han cambiado la historia de África. 2021, de AUARA Sitio web: https://auara.

org/blogs/news/6-mujeres-que-han-cambiado-la-historiade-africa .El País - González, A. (2021). Okonjo-Iweala, la economista acostumbrada a hacer historia, toma el mando del comercio mundial. 2021, de El País Sitio web: https://elpais.com/ economia/2021-02-15/okonjo-iweala-la-economistaacostumbrada-a-hacer-historia-toma-el-timon-delcomercio-mundial.html


EL ROL DE LA MUJER EN EL GREMIO ARTÍSTICO Alejandra Granada Piña Estudiante de la licenciatura en Artes Visuales por parte de la Universidad Anáhuac México en 4to semestre.

Email: ale.granadap09@gmail.com

Instagram: arte_granada

MujERES Resumen: A lo largo de los siglos, el rol de la mujer en el arte se ha visto reducido a modelo o inspiración. Institucional y socialmente, las artistas se ven limitadas y su trabajo llega a ser menospreciado. Sin embargo, desde la década de los 70´s se inició un proceso de corrección que busca concederles a las mujeres del pasado, presente y futuro, el reconocimiento que merecen dentro del mundo del arte. Palabras clave: mujer, arte, historia, recordar, gremio, instituciones, sistema, rol Gracias al desarrollo social y a las oleadas feministas, hoy en día muchas mujeres gozan de más libertad para desenvolverse en los campos de su elección vocacional; el arte y la cultura no son excepción de esto. El Museo Tate de Londres estima que, actualmente las artistas visuales representan el 51% de su gremio, y que las mujeres constituyen una parte significativa de su público. Sin embargo, las mujeres seguimos enfrentándonos a ciertas dificultades y obstáculos a las que los hombres no. Tristemente, podemos encontrar una gran cantidad de ejemplos en donde a las mujeres se les excluye del mundo del arte. Esta situación se ha repetido constantemente a través del tiempo, desde el Renacimiento de los siglos XV y XVI. De hecho es probable que si se le pidiera a alguien mencionar exponentes del arte, responda con los nombres de Boticelli, Da Vinci, Miguel Ángel, Caravaggio,

Velázquez, Rubens, Delacroix, Monet, Van Gogh, Klimt, Munch, Rivera, Dalí, Picasso entre otros... la probabilidad de que mencione a mujeres artistas es mucho más baja. Y eso no sería su culpa, la realidad es que se trata de un desbalance sistemático. La ausencia de representantes femeninas en los libros de historia del arte, y la enorme y evidente brecha en las colecciones de las instituciones públicas de todo el mundo, son solo algunas de las manifestaciones de este desequilibrio. Esta situación es un tanto paradójica cuando se toma en cuenta que, de acuerdo a una publicación de Marta Pérez en El País, muchas de las facultades de bellas artes tienen, desde hace décadas, una población primordialmente femenina (Pérez, 2018). Esta imparcialidad tiene un fuerte impacto en la identidad cultural y en la percepción del arte a nivel mundial. Una consecuencia de dicha imparcialidad es la idea de que las piezas más valiosas, cultural y monetariamente, son aquellas realizadas por hombres. Lo anterior es aún más alarmante cuando se considera que, según Artnet (2019), la obra más costosa realizada por una artista hasta el día es Propped (1992) de Jenny Saville, vendida en 12.4 millones de dólares en el 2018; mientras que la obra más costosa realizada por un hombre artista hasta el día de hoy es Rabbit (1986) de Jeff Koons, la cual fue auccionada en 91 millones de dólares en el 2019. Así mismo, el 96% de las piezas vendidas en subastas son creadas por hombres.


Foto: Artemisia Gentileschi “Self-Portrait as the Allegory of Painting,” 1638-1639

momento importante fue la publicación de Old Mistresses: Women, Art & Ideology de Griselda Pollock y Rozsika Parker en 1981; libro que señala que incluso en términos de lenguaje especializado, la exclusión de la mujeres se encontraba latente. Así pues, siglo tras siglo, el rol femenino ha estado limitado al de musa, inspiración y objeto de creación. Muchas obras maestras son protagonizadas por mujeres, se ven representadas de manera hermosa, perfecta, inalcanzable… irreal. Cuando alguna mujer lograba saltar del lienzo para romper con la expectativa de modelo y convertirse en creadora, era común que su trabajo fuera atribuido a los varones que la rodeaban. Es decir, que se le concedía el crédito de sus obras a su padre, hermano o esposo. Además, después de que las piezas atravesaran procesos de verificación que reconocían a la verdadera artista, su valor económico y simbólico disminuía. En El Confidencial, Prado Campos explicó que aunque la artista lograra alcanzar fama y posicionamiento público en su tiempo, su éxito se vería reducido o eliminado de las narraciones históricas (2017). Esto se hacía en pro de los roles de género tradicionales, los cuales posicionan a la mujer en el hogar. El matrimonio también llegó a ser el final de la producción artística de algunas creativas, como fue el caso de Judith Leyster.

La disminución del rol de la mujer en el arte también se ve evidenciada en otros aspectos. Por ejemplo, el Museo Nacional de las Mujeres en el Arte señala que tres de los museos más visitados del mundo, el Museo Británico de Londres, el Louvre de Paris y el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, jamás han tenido una directora femenina. Tomando en cuenta lo anterior, es importante recalar que la mayor parte de los equipos profesionales de museos son conformados por mujeres, y aun así, la participación femenina en las posiciones de mayor liderazgo es mínima. En 1971 fue publicado el ensayo de Linda Nochlin, ¿Por qué no han existido grandes mujeres artistas? (conocido por su título en inglés Why have there been no great women artists?). En él, la autora se cuestionó la visión que se tenía sobre la historia del arte; se propuso que ha sido la opresión sistemática e institucional, y no la falta de talento, la que ha prevenido a las mujeres de alcanzar el mismo nivel de éxito y trascendencia que los hombres. Hoy en día su conclusión es considerada una realidad. Un momento importante en este trayecto de lucha por reconocimiento fue la aparición de las Guerrilla Girls en los años 80. Guerrila Girls realizaron una serie de actos para denunciar el impacto de la misoginia en el mundo del arte. Otro

Si bien es cierto que históricamente el sistema patriarcal ha disminuido e incluso desechado el desempeño de las mujeres en el mundo del arte; el futuro del gremio artístico luce esperanzador. Se ha visto un cambio gracias a esfuerzos como exposiciones exclusivas para mujeres, la adquisición de obra fémina en museos y galerías, y la investigación sobre las representantes de cada corriente. La participación femenina en el mundo del arte ha incrementado: En el 2016, Barbara Jatta asumió la dirección de los Museos Vaticanos, en 2018, Kaywin Feldman se convirtió en la directora de la Galería Nacional de Arte de Washington y desde el 2016, Gabriela Rangel es la primera mujer en dirigir el Museo de Arte Latinoamericano de Bellas Artes (MALBA). No puede faltar mencionar que se han rescatado, y/o se está en proceso de redimir, a muchas artistas que la historia había decidido omitir. Entre ellas se encuentran: las renacentistas Sofonisba Anguissola, Fede Galizia y Lavinia Fontana; las barrocas, Artemisia Gentileschi (probablemente uno de los casos más exitosos de este movimiento), Louise Moillon y Mary Beale; las artistas del rococó Rosalba Carriera y Élisabeth Vigeé-Lebrun; las neoclásicas, Angelica Kauffman, Adélaïde Labille – Guiard y Marie – Denise Villers; las


naturalistas, Rosa Bohheur y Ámelie Beaury – Saurel; las impresionistas, Berthe Morisot, Mary Cassatt y Lilla Cabot Perry; las cubistas, Marie Laurencin, María Blanchard y Aleksandra Ekster; las dadaístas Hannah Höch, Sophie Taeuber y Beatrice Wood; las surrealistas, Dorothea Tanning, Jane Graverol y Leonor Fini. Aún falta un largo y complicado camino por recorrer, pero cada pequeño logro merece reconocimiento. No se trata de re-escribir la historia, sino de volverla más precisa. Al rescatar del olvido a estas creativas, darle voz al silencio y luchar por la representación institucional justa, se está apostando por la educación general, por la identidad cultural, por todas aquellas estudiantes, creativas, artistas, maestras e investigadoras que cada día ponen su pasión, esmero y trabajo, en la hermosa disciplina que es el arte para comunicar al mundo su mensaje.

Referencias: -Artsy - Whitten, T. (2019). Why Is Work by Female Artists Still Valued Less Than Work by Male Artists?. Artsy Database – The Art World Online. Disponible online: https://www. artsy.net/article/artsy-editorial-work-female-artists-valuedwork-male-artists -Artnet – Burns, S. y Halpering, J. (2019). Women´s Place in the Art World - Female Artists Represent Just 2 Percent of the Market. Here’s Why—and How That Can Change. Artnet Wolrdwide Corporation. Disponible online: https://news. artnet.com/womens-place-in-the-art-world/female-artistsrepresent-just-2-percent-market-heres-can-change-1654954 -El Confidencial - Campos, P. (2017). Ellas, las mujeres que fueron borradas de los libros de Historia del Arte. España. Disponible online: https://www.elconfidencial. com/cultura/2017-10-02/mujeres-artistas-olvidadas-artesilenciadas_1450809/ -El País – Pérez, M. (2018). Mujeres en el Arte: Ahora es el Momento. España. Disponible Online: https://elpais.com/ elpais/2018/05/10/opinion/1525966213_054865.html -National Museum of Women in the Arts. (2021). Get the facts. Estados Unidos. Disponible online: https://nmwa.org/ support/advocacy/get-facts/ -Tate. (2017). What does it mean to be a woman in art?. Inglaterra. Disponible online: https://www.tate.org.uk/art/ tate-exchange/women-in-art -The New York Times - Jacobs, J. (2019). Female Artists Made Little Progress in Museums Since 2008, Survey Finds. Estados Unidos. Disponible online: https://www.nytimes. com/2019/09/19/arts/design/female-art-agency-partnerssothebys-artists-auction.html -The Representation Project. (2020). The Art World Needs more Women. Estados Unidos. Disponible online: http:// therepresentationproject.org/the-art-world-needs-more-women/ -Universidad de Pennsylvania – Nochlin, L. (1971). Why have there been no great women artists?. Estados Unidos. Disponible online: https://www.writing.upenn.edu/library/ Nochlin-Linda_Why-Have-There-Been-No-Great-WomenArtists.pdf -Hodge, S. (2020). The Short Story of Women Artists. Inglaterra. (Primera Edición). Páginas 6 – 39.


FEMINISMO EN ÉPOCA CONTEMPORÁNEA: ¿EN QUE OLA ESTAMOS? Ana Paula Galindo Estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad Anáhuac México en sexto semestre

Email: ana.galindobo@anahuac.mx

Instagram: anapxula

MujERES Resumen: El feminismo ha demostrado ser un conjunto de revoluciones, ideas y accionares en constante cambio que se va adaptando a la situación histórica en la que se encuentra. En la actualidad, debido al desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación como internet y la hiperglobalización, el feminismo se ha expandido y se ha desarrollado de distinta manera. La actual situación nos hace preguntarnos ¿Estamos en la cuarta ola del feminismo? ¿Cuáles son las características de esta cuarta ola? Palabras Clave: Feminismos, Relaciones Internacionales, Violencia de Género, Olas del Feminismo. En los últimos años, el feminismo ha sido uno de los movimientos presentes en las agendas políticas internacionales, ya que ha logrado convertirse en un movimiento de masas debido a la masificación de información, la constitución de redes internacionales y aportes de mujeres de todas las partes del mundo. Se ha utilizado la metáfora de olas para dividir la historia del movimiento feminista, las cuales se desarrollaron durante crisis importantes en el mundo. La primera se desarrolla durante la destrucción de las monarquías, la segunda ola nace en conjunto con la Revolución Industrial y la tercera ola aparece tras los cambios globales causados por la Segunda Guerra Mundial. El movimiento feminista hoy en día se caracteriza por ser un movimiento global que responde a la crisis civilizatoria global a la que nos encontramos.

El mundo en el que vivimos se ha vuelto cada vez más complejo y peligroso. Sufrimos de aceleradas transformaciones sociales, políticas, culturales y económicas que se vinculan (García, 2018). Debido a esto y al desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación como internet y la hiperglobalización, el feminismo se ha expandido y se ha desarrollado de distinta manera. Nuria Varela (2020) una de las autoras contemporáneas más destacadas del feminismo, describe que por primera vez el feminismo es global. No hay país en el mundo en el que no haya feminismo de alguna manera. Ya sea en la política, en las organizaciones, en las leyes o en las calles. Desde finales del siglo XX el movimiento feminista se ha expandido de manera rápida por diversas regiones geográficas y han adoptado distintas expresiones. Las formas de organización son cada vez más complejas, heterogéneas y el rango de sus acciones y agendas, más amplio. La cuarta ola está caracterizada por una toma de conciencia mayoritaria y global contra la opresión de las mujeres. Uno de los objetivos principales y más importantes de la Cuarta Ola feminista es acabar con la violencia sexual ya que “es un problema crónico y global de las mujeres, que la padecen tanto las de los países periféricos como de las de los centrales (Cobo, 2019).” Indudablemente, en México hemos sido testigos del hartazgo hacía la violencia cultural e institucional que existe en el país y es claro que las mujeres demandamos el fin de la violencia y exigimos seguridad para todas. Tan solo en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador


Foto: Senado aprueba Ley Olimpia. (Cuartoscuro)

millones de jóvenes han sacudido al gobierno al manifestarse contra el aumento de violencia, feminicidios, desapariciones y han logrado colocar el tema en la agenda de los medios de comunicación y redes sociales. En los recientes meses la erupción de los hashtags en contra de la candidatura de Félix Salgado Macedonio como candidato para las próximas elecciones, la exigencia por leyes que incluyan a todas como la Ley Olimpia o Ley Ingrid, son solo algunos ejemplos de la fuerza que esta teniendo el movimiento en el país, sobre todo por redes sociales. De este modo, el feminismo actual esta fuertemente definido por la tecnología. El internet permite que el movimiento sea fuerte, popular, reactivo y logra sensibilizar a toda la población. El 8 de marzo del 2020 poco antes de la llegada de la pandemia a nivel global, las movilizaciones feministas recorrieron las calles de todo el planeta, incluyendo países como Irak, Indonesia hasta Italia, España y por su puesto México (El Universal, 2020). El confinamiento causado por COVID-19 no ha detenido el movimiento feminista. La declaración de la cuarentena generó un impacto en la seguridad de las mujeres. Aumentaron los comportamientos maltratadores hacia las mujeres en diferentes partes del mundo. En febrero del año pasado, los casos de violencia

de género denunciados en una sola comisaría de policía de China se habían triplicado en comparación con el mismo periodo del año 2019. Las líneas de ayuda registraron un aumento del 91% en Colombia, el 60% en México, el 40% en Australia, el 30% en Chipre y el 20% en los Estados Unidos. En España, las llamadas al teléfono de información y de asesoramiento en violencia de género aumentaron un 10,5% y las consultas online un 182,93% con respecto al mes de marzo del año 2019. En Francia, las intervenciones policiales por violencia en el hogar han aumentaron en un 30% en solo semanas (Ruiz-Peréz & Pastor-Moreno, 2020). Inmediatamente las feministas han pedido atención por parte de las autoridades, campañas y medidas públicas para poder atacar este problema. Debido al confinamiento, las feministas han a recurrido a redes sociales para organizarse, protestar y mantener su agenda en los medios. El feminismo ha logrado irrumpir en las Relaciones Internacionales al llegar a foros internacionales, organizaciones, políticas exteriores y formas de análisis. Hoy en día común ver como las mujeres toman espacios públicos importantes. Uno de los ejemplos más recientes es la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris y aunque todavía falta mucho por lograr, poco a poco las mujeres comenzamos a alcanzar posiciones de poder que nunca antes habíamos ocupado. En


la actualidad, gracias a las redes globales, la teoría feminista en Relaciones Internacionales empieza a incluir mujeres negras, proletarias, migrantes y de los países del Sur, quienes han levantado la voz para hacer saber que no se identifican con el feminismo occidental. De aquí surge el feminismo interseccional por el que entendemos que hay diferentes experiencias de ser mujer dependiendo de la clase, la raza y la identidad sexual. El feminismo también responde a la crisis climática a la que vivimos. En la Cuarta Ola surge la corriente de ecofeminismo que señala la interrelación de la crisis climática con la crisis de los cuidados. Las luchas por la liberación de las mujeres y la justicia ambiental por primera vez están siendo analizadas en conjunto. Para Hymer y Hogson (2020): “ El cambio climático no es simplemente un problema de exceso de dióxido de carbono en un sistema por lo demás progresista. No es un problema del que todos somos igualmente responsables, ni sus impactos son indiscriminados. Más bien, el cambio climático está ligado a la dinámica de poder, y afecta a algunos mucho más que a otros.” El cambio climático afecta de manera desproporcionada a las mujeres, en especial a las mujeres pobres y racializadas. Hoy en día todas las mujeres han roto el silencio, han levantado la voz y agregado nuevos paradigmas a la teoría feminista. Gracias a esto, el feminismo forma parte de la discusiones y exigencias de los espacios sociales y políticos. Aunque todavía hay quienes se oponen al movimiento y aún hay hombres que se resisten a democratizar el poder y abandonar sus privilegios, el feminismo de la Cuarta Ola avanza. Las feministas en todo el mundo proponen nuevas formas de orden social y político que incluya a la mujer y acabe con las violencias de género. El feminismo tiene un vínculo innegable con otros movimientos sociales. La teoría siempre ha ido acompañada de la militancia activa de distintos grupos de mujeres, convirtiéndose en agente de cambio social. (De Miguel & Amorós, 2019). Sin embargo, “a diferencia de otros movimientos, el feminismo no es un movimiento jerarquizado, es red, tiene vocación internacional desde que nace con lo cual no elude tampoco ninguna voz (Varela, 2019).” Sin duda, nos encontramos en un momento difícil como civilización. Nuestro modelo de producción y consumo ha mostrado ser insostenible, amenazando a la vida del planeta y el bienestar de las personas. La crisis sanitaria por COVID-19 ha demostrado las fallas de el sistema en el que vivimos y exige que haya un cambio. No solo en nuestra forma de producir y consumir, si no que también, nuestra forma de relacionarnos y organizarnos. Es evidente que hay

una crisis de violencia hacía las mujeres que está presente en diferentes ámbitos de nuestra organización social. A todo esto, el feminismo responde de diferentes maneras desde las calles, los organismos internacionales, las teorías y la política. Sin duda, el movimiento feminista constituye una pieza clave para el cambio de la civilización y la superación de la crisis mundial que nos atraviesa a todxs.


Referencias: -Cobo, R. (2019). La cuarta ola feminista y la violencia sexual. Paradigma: Revista universitaria de cultura, 134-138. de Miguel Alvarez, A., & Amorós, C. (2019). Teoría feminista: de la ilustración a la globalización. Madrid: Minerva. -El Universal. (8 de Marzo de 2020). El coronavirus cambia las formas de manifestarse por el 8M en el mundo. Obtenido de El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/mundo/ coronavirus-marchas-de-mujeres-por-8-de-marzo-de2020-en-el-mundo -García, M. (2018). Una ola feminista recorre el mundo. En V. Freire, La cuarta ola feminista (págs. 15-25). Buenos Aires: Mala Junta. -Hymer, C., & Hogson, M. (10 de Febrero de 2020). Cinco razones por las que el cambio climático es una cuestión feminista. -Obtenido de Contra el diluvio: https://contraeldiluvio.es/ cinco-razones-por-las-que-cambio-climatico-es-cuestionfeminista/ -Ruiz-Pérez I, Pastor-Moreno G.(2020), Medidas de contención de la violencia de género durante la pandemia de COVID-19 Gac Sanit.https://doi.org/10.1016/j. gaceta.2020.04.005ARTICLE IN PRESSG Model GACETA-1859; No. of Pages 6Gac Sanit. 2020;x -Rodriguéz, A. (8 de marzo de 2018). Mujeres y Relaciones Internacionales: de neutralidad, nada. Obtenido de https://www.politicaexterior.com/mujeres-relacionesinternacionales-neutralidad-nada/. -Varela, N. (25 de Noviembre de 2019). “Si no tenemos leyes es muy difícil producir avances, pero las leyes en sí mismas no cambian la realidad”. (S. Babinker, Entrevistador) Obtenido de https://www.elsaltodiario.com/feminismos/nuria-varelaley-integral-violencia-de-genero -Varela, N. (2019). Feminismo 4.0 La cuarta ola. Barcelona: Penguin Random House Group Editorial, SA. de CV.




Anahúac Global Review Anahúac Global Review @globalreview_a Anahúac Global Review Anahúac Global Review


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.