PORQUE AQUÍ NOS TOCÓ VIVIR
El duro oficio de crecer en la Angelópolis
REVISTA MENSUAL
$30 año 00 noviembre 2010
ARTÍCULO TRES LECTURAS PARA UNA CIUDAD EN RUINAS
ARTES PLÁSTICAS LA POBLANIDAD COMO PIEZA DE ARTE
INTERNET LA REALIDAD EN DOSIS MODERADAS
LIBROS LITERATURA FRANCESA A LA CARTA
. 3 sur 4106-7 colonia Huexotitla. telĂŠfonos 2221753176, 2223185495, 2223243565, 6140438. laaldea.editorial@gmail.com.
2
rbei pe on rvteanj ei d a
editorial P
uebla es un lugar para pensarse de diversas maneras. Porque una cosa es la ciudad —magnífica, oscura, lépera, ardiente, cochina— y otra muy distinta sus habitantes —habladores, lentos, apocados, fresas, mochos, perversos, moralinos, barrocos hasta los dientes—. Puebla la de los Ángeles y los mil demonios. Aldea de dos millones de habitantes. Puebla y sus medios, tan, cómo decirlo… Pues tan como sus habitantes: entrampados en dos o tres peleas intestinas que nada interesan a eso que llamamos la ciudadanía; garrotes de políticos y empresarios, por un lado; huecos, descafeinados, lights, copiones, por el otro… Salvo, claro, dos o tres que son la excepción a estas tristes reglas (saludos, 360 grados). Esta, sin duda, no es una propuesta periodística única o muy original, pero sí diferente a lo que flota en el aire. Aspiramos —como nuestro nombre lo sugiere— a una no aldea, donde los periodistas dejen de lado el diarismo y se pongan a contar historias; aldeanas, sí, pero no por ello menos interesantes o menos intensas. Nace hoy Aldeano, no para competir, no para pegar. Qué flojera. Sino para proponer a ti, lectora, lector, otra mirada sobre lo que ocurre en nuestra aldea: la global, la local, la personal. Hay que decirlo antes que nada: quienes encabezamos este proyecto venimos de los medios, pero no somos reporteros ni mucho menos periodistas. La mirada es, pues, la de los mediófagos que se arrejuntan para crear una ventana —nuestra ventana a la aldea— a través de uno de los formatos más maravillosos que aún existe: la revista. Nuestra apuesta es, pues, por la inteligencia. Y claro, por la belleza. Es por ello que en esta primera entrega hemos rastreado a habitantes de la Angelópolis que poco tienen que ver con las sonrisas acartonadas de la televisión o del Rostros y sus múltiples imitadores. Personajes que son más personas, que deambulan y conocen las calles y los barrios en donde viven; que escriben, crean, pintan, que proponen y sobreviven en un lugar al que aman y odian con la misma medida, como Efraín Huerta a la ciudad de México. Aldeanos absolutos, pertenecen a una generación que nació en crisis, sigue en crisis y, por lo que se ve en las noticias, seguirá en crisis. En medio de este escenario apocalíptico, reconforta oírlos hablar —sin poblanidad de por medio— de los proyectos con los que día a día buscan romper con la doble moral y la inercia de la ciudad en donde viven. Vale la pena escucharles —leerles—. Finalmente, muchas gracias a todas las personas que nos creen, que nos apoyan, que nos apuestan y que nos quieren. Empezamos.
4
reenp oe rs tt ae j en ú m e r o
Director General Alvaro Hernández alvaro@aldeano.net
Directora de Arte Laura Alvarez lauralvarez@aldeano.net
Director de MKT Juan Carlos Rodríguez jcrodriguez@aldeano.net
Edición Marco Menéndez marco@aldeano.net
Fotografía Miguel Ángel Andrade
Diseño Octavio Rivera
Ilustraciones Maynard
Ventas Ana Luisa Oropeza Herrera ventas@aldeano.net
Índice :. Reportajes
Colaboradores Juan Carlos Hernández, Brahim Zamora, Federico Vite, Jesús Bonilla, Gerardo Arturo Ordorica
14. Puebla chida Las ocho cosas por las que vale la pena vivir en la Angelópolis.
Consejo Editorial Frank Loveland, Guillermo Espinosa, Alejandro Palma, Enrique Glockner, José Sánchez Carbó
Revista Aldeano (año 0, número 0) es una publi-
16. Pipopes hasta el tuétano
:. Portafolios plásticos
:. Secciones
34. La poblana que nunca fue
Literatura francesa a la carta.
El testimonio de una artista local que no murió en el intento.
La experiencia de crecer en una ciudad trazada por ángeles.
:. Columnas
28. Tres libros para entender a Puebla
10. Apología de una aldea
La guía urgente de lecturas para sacar nuestro orgullo a flote.
12. La poblanidad asumida
cación mensual de La Aldea / Consultoría Editorial y Gráfica, con domicilio 3 sur 4106-7 col. Huexotitla, Puebla, Pue. Certificado de licitud de contenido: en trámite. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título: en trámite. Los artículos y el contenido editorial son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de la publicación o del editor a cargo. Todos los derechos están reservados. Prohibida la reproducción parcial de las imágenes y/o textos sin la autorización previa y por escrito del editor.
www.aldeano.net
52. Especulación biográfica sobre Kid Mandrágora
40. Libros
42. Música El salto al vacío de Andrés Calamaro.
44. Cine Biutiful o la conjura del obseso.
46. Internet La realidad en dosis moderadas.
48. Gastronomía Cus cus cus: una fraternidad de sensaciones.
50. Agenda
6
rceopl ao br toarjaed o r e s
AlvaroHernández (1976) Economista de formación, y doctor en Ciencias, ha trabajado los últimos siete años en medios impresos como columnista, corrector de estilo y editor. Su trabajo en el área editorial abarca periódicos, páginas de internet, revistas y suplementos literarios. Es autor del libro Viene bajando la noche, una colección de relatos publicada por la BUAP en el 2004. Además de su trabajo académico, edita actualmente la revista Fortuna. Se confiesa adicto al café y a todo lo que huela a web 2.0.
LauraAlvarez (1976) Ha trabajado como diseñadora editorial en periódicos, revistas y suplementos de toda índole. Su pasión por el diseño la llevó a estudiar un posgrado en Estética y Arte. Ha participado en exposiciones colectivas, ha dado pláticas, talleres, ha sido maestra, ha colaborado con ONGs y alguna vez retó al mundo poniendo una condonería en el centro de la ciudad. La mantiene viva su dosis de paciencia en grandes cantidades, sus amores perrunos, su gusto por el yoga y el placer de diseñar su casa todos los días.
Juan CarlosRodríguez (1978) Mezclando mucho de Psicología con un poco de Mercadotecnia, ha tratado de desarrollar una visión particular sobre cómo la gente consume y es consumida por marcas desde que se levanta hasta que se duerme. Como resultado ha colaborado con empresas e instituciones de varios tamaños haciendo investigación de mercados y branding. Dedica la mayor parte de su tiempo sentado frente a su computadora, con la que, mientras dice que trabaja, “comparte” y escucha lo que él cree es buena música.
MarcoMenéndez (1981) Primero le dio por el diseño pero lo abandonó, luego por la diplomacia y desistió también. Más tarde le dio por la filosofía, pero huyó a tiempo; al final se quedó en las ciencias humanas, cualquier cosa que eso signifique. Ahora intenta terminar, por dudoso que parezca, una maestría en Letras, corregir para una editorial, trabajar en una redacción, terminar una novela, y participar en este sueño. Situación con la que no es fácil lidiar, cuando se le suma la tarea de construirlo entre amigos.
OctavioRivera Ruiz (1983) Cuando su adicción a los videojuegos se lo permite, se dedica a estudiar la carrera de Diseño Gráfico. Su habilidad para la ilustración y su humor negro lo hicieron candidato perfecto para colaborar en Aldeano. Alguna vez expuso su obra como artista plástico en su natal Oaxaca. Ha publicado ilustraciones en la revista Intolerancia y también hace diseño editorial. Por fin comenzó la tesis.
Miguel ÁngelAndrade (1975) Es editor y fotógrafo. Nació en la Sierra Norte de Puebla y su poblanidad tiene apenas diez años. Es autor del poemario Estrés o straza (Straza Ediciones, 2004) y coordinó el suplemento cultural Cámara del diario Cambio. Su mirada ha preferido buscar imágenes donde la urbe se deleita con su propio movimiento, con las trampas de su estática. Actualmente trabaja como promotor de la lectura. Su refugio: wezophoto.carbonmade.com.
10
rceopl uo m r t na aj e D i - v a g a c i o n e s
Por Alvaro Hernández
E
s curiosa la forma en que se construyen las geografías personales. La forma en que uno se apropia de un lugar y lo vuelve territorio recurrente de la memoria, de los afectos, de las ideas. Es curioso, porque para fijar las coordenadas de ese espacio apropiado se requiere tener cierta perspectiva. Salir de la zona de confort, ubicarse en un punto lejano y contrastar. Hacer de lo absoluto conocido un relativo imaginado. Hace falta, pues, hacer las maletas. Tomar un avión. Cruzar una frontera. Balbucear palabras en un idioma que se desconoce. Perderse en las calles de una ciudad. Sentirse ajeno, extraño y hasta indeseable. He pasado por todo eso antes pero, por alguna extraña razón, ha sido hasta ahora que habito una ciudad cuyo origen e idiosincracia pareciera no distar mucho de la mía, que me reconozco venturosamente atado a ese pedazo de tierra que es Puebla. Hace varias semanas me hicieron la propuesta de escribir esta columna. ¿Por qué no escribes desde Buenos Aires pensando en Puebla? Lo pensé y me negué. Luego lo volví a pensar. Hablar o escribir sobre Puebla desde esta región del mundo no es tarea fácil. Buenos Aires es una ciudad demasiado centrada en sí misma. Una ciudad que te recuerda a cada paso que estás aquí. Que no importa de dónde vengas es éste, y no otro, el centro del mundo. Cómo entender si no, la magnitud de la oferta cultural para una ciudad que apenas rebasa los dos millones y medio de habitantes. O el peso que tiene la industria turística en la capital
de este país, donde elementos tan cotidianos como el tango, el cafecito porteño, el clásico Boca-River o el asado, se venden al exterior como productos o servicios que más allá de generar una derrama económica importante, contribuyen a afianzar la identidad de sus habitantes. No se requiere vivir mucho tiempo en esta ciudad para entender que el ego de los argentinos está justificado con creces. Basta con asomarse a la excentricidad de una avenida como la Nueve de Julio o de una calle como Corrientes; o mirar con ojo crítico la proliferación de actores, escritores o grupos de rock que a contrapelo de los apologistas del mundo globalizado apuestan por lo local y se la “bancan” sólo con el mercado argentino. Buenos Aires, con todos los defectos que pueda tener, se apunta en la lista de ciudades cosmopolitas, pero con identidad propia, en donde pareciera que hay lugar para todos. En este punto, la comparación es inevitable. Y es que Puebla, como ciudad, tiene todos los elementos para colocarse en ese prestigioso ranking. Últimamente ha tomado fuerza cierto discurso que reniega de lo local. Como si pensar hacia adentro fuera pensar menos y pensar además mal. Buenos Aires es un ejemplo de lo contrario. De cómo imponer lo local al mundo. De cómo presentarse ante los demás con la ropa de siempre y parecer, sin embargo, elegante. De cómo hacer del ego y la autoestima una virtud. De cómo convertir a la aldea en un lugar donde quepamos todos.
Últimamente ha tomado fuerza cierto discurso que reniega de lo local. Como si pensar hacia adentro fuera pensar menos y pensar además mal
12
rceopl uo m r t na aj e E x - l i b r i s
La
poblanidad
asumida Por Jesús Bonilla
Y
o nací en Puebla en enero de 1960 y crecí a tiro de piedra del entonces llamado simplemente centro de la ciudad. Durante mi infancia y mi adolescencia miré inocente, casi todos los días, la mole imponente de la catedral, donde de vez en cuando, algunos viernes primero de cada mes, me confesaba, rezaba y comulgaba entre las sombras del incienso y las miradas del altar. Ni la tentación ni la fuerza de existir habían arraigado en mí por aquel entonces. También caminé casi a diario, el zócalo y los portales, los cuales me parecían y aún me parecen parte de mi ser como destino. Conocí mal que bien la antigua traza de la ciudad, la cual ahora llaman centro histórico, rodeada al norte por la colonia Santa María (Alejandro Meneses la describe en Ángela y los ciegos como Santa María de los Niños Cabrones), al sur por Mayorazgo, al poniente por Cholula y al oriente por la zona militar (cartografía similar a la que Pedro Ángel Palou ubica en su novela Quien dice sombra). Mi inocencia, una inocencia entre las muchas que afortunadamente poseemos, desapareció en un momento de una tarde de verano: la impetuosa catedral, sus sólidas torres grises, fueron castigadas por los diluvios de los cielos. La impresión fue, sinceramente, sobrecogedora. No era yo un jovencito, por cierto. Había pasado por la emoción de sentirme “un cerdo de la piara de Epicuro” (expresión honrosa de Lucrecio, si no me equivoco, aunque al hedonista Michel Onfray le parece aberrante por la comparación del jardín con la porqueriza y del filósofo con ese mamífero oinkonero) y ese dictum: “cerdo, cochino, puerco y marrano...”, me parecía lo que se dice una soberana mamarrachada. Por supuesto que el más mínimo contacto con el hálito de la ataraxia provoca esa visión terrenal sobre los congéneres y sus apotegmas. Si alguien despertara ahora de una criogenación de casi quinientos años (Puebla fue fundada en 1536) o casi cincuenta —en mi caso—, se encontraría con un mundo más globalizado, cualquier cosa que esto quiera decir, sobre todo para los medios de comunicación (a pesar de
Homero, Herodoto, Estrabón, Antonio Pigafetta, Fernando de Magallanes, y actualmente Alessandro Baricco, Peter Sloterdijk, Jacques Attali, por mencionar sólo algunos ejemplos), pero también y quizá por lo tanto, con una depurada hipocresía que, a decir verdad, encontraremos en cualquier urbe que se respete a sí misma, descrita seguramente por Werner Sombart en su contribución a la historia espiritual del hombre o por Baudelaire en su célebre introducción a Las flores del mal. Hablando de hipocresía, claro que en contrario han existido momentos estelares en la historia cultural poblana, pero me temo que pertenecen a heterodoxos. Anotemos tan sólo los que menciona Germán List Arzubide. En fin... voy por la calle y me cruzo con una jovencita seguida por su madre. Ésta le dice, en un susurro histérico: —¡Cierra las piernas...! Cuando encuentra mi rostro, entre atónito, perplejo y divertido, se apresura a añadir: —Cuando camines... Entre el pueblo chico y el infierno grande, Puebla —poblanamente por cierto— no es el punto medio ni la diletante mediocridad, sino la medianía, como no tiene mucho “alguien” mostró en las páginas de Youtube: camisas rosas, un pelo en pecho y cadenas de oro. (Sé que las explicaciones son odiosas, pero el efecto hilarante del video en gran parte se debe al acento español del crítico de los baturros —sin agraviar a los baturros—, por no decir nacos —sin ofender a los nacos— que aparecen en el video como si realmente, en la Isla Angelópolis, pudieran estar en un yate en las costas de Ibiza o en el bar del Ritz de Madrid o el de Barcelona.) Si existe la poblanidad, por supuesto es algo tormentoso, algo atormentado. Me preguntaría entonces: ¿cómo hemos sobrevivido a tanta hipocresía? Los poblanos, supongo, sí existimos, siempre ha sido así: somos ángeles cansados y libres —como dice una canción—, con arrugas feroces en los pómulos, urgentes de pasiones que nos alcanzan mientras respiramos.
14
rreeppoorrttaajjee
Pueblachida A medio camino entre la ignominia defeña y las aspiraciones de una vida condechi, la aldea poblana es un buen lugar —aún— para residir. El valle de Cuetlaxcoapan cuenta con varios plus que explican el arraigo de sus habitantes y el interés de la gente de otras partes del país y del mundo por instalarse en esta metrópoli que aspira a ser grande. He aquí ocho razones por las cuales creemos que la Angelópolis es una buena aldea, un lugar privilegiado.
Por Brahim Z. Salazar / Foto: Miguel Ángel Andrade El paisaje Puebla está ubicada en un hermoso valle en el que todavía es posible asomarse desde prácticamente cualquier azotea a mirar los volcanes. Amanecer cada mañana con esos rantes caros. Comer bien en esta ciudad es una guardianes inflama el ánimo de cualquiera. obligación, no por nada muchas franquicias de Una anécdota al respecto tiene que ver con una foto comida prueban primero esta difícil plaza para del Popocatéptl que la escritora Ikram Antaki vio en su Damasabrirse paso en el país. co natal. En ella se veía el volcán con una enorme nube que aseParafraseando la canción, se puede ir de los mejaba una fumarola. La autora pensó que se trataba de un hecastillos a los callejones comiendo sabroso. cho insólito: un volcán nevado con actividad. Cuando tuvo que Consejo: si las autoridades y la ciudadanía sehuir de su patria eligió la nuestra precisamente para conocer a guimos permitiendo que lugares como la tradicional Don Goyo. Y eso hizo que una de las mentes más brillantes Princesa de Los Portales cierren, pronto se nos desdide fines del siglo XX nos regalara su saber. bujará el apetito por muchas más cosas. Consejo: no lleguemos al ánimo darkie del DF; que se sigan impulsando políticas públicas en dos sentidos: La historia edificios no tan altos y cero esmog. Puebla, a pesar de lo conservadora que pueda llegar a considerarse, tiene una historia más bien tiLa comida rada a lo progre. Una historia oculta y no oficial que No es un mito. Las y los poblanos seremos nos habla de situaciones mucho más allá de la batamuy apretados para muchas cosas, pero lla del 5 de Mayo o del origen local de personajazos de la sazón es lo nuestro. Comer en esta ciulamentable memoria como Gustavo Díaz Ordaz. Olvidédad es toda una experiencia. Se pueden hamonos un poco de la crónica oficial y anquilosada y vayamos cer muchísimos tours gastronómicos por las a rascarle la memoria a la ciudad, a sus casas y a sus calles, pero socalles, sin tener siquiera que acudir a restaubre todo a quienes la han habitado.
Consejo: por favor, por favor, por favor, si quieren pasar a la tes. El problema es el transporte público, pero historia como un cabildo amoroso de su ciudad, señoras y señores con un poco de iniciativa esta ciudad podría regidores, cámbienle el nombre al bulevar Díaz Ordaz por el hacerse de buenas ciclovías; es responsabilidad de —por poner un ejemplo de poblano sin calle— Héctor Azar, que sí, de las autoridades, pero también de nosohizo mucho más por este país y por este estado que el expresidentros, los ciudadanos. te de triste memoria. Consejo: un buen programa de ciclovías, de fomento al ciclismo y de devolución de la ciuLa oferta educativa dad a sus peatones; estacionamientos para bicis, Y sí, somos la segunda ciudad con más escuelas de combinado con la cantidad de gente joven, pueeducación superior del país. Hay de todo y para den empujarnos a un modo más civilizado de vivir, todas las personas. Desde universidades públisí, como en muchas ciudades europeas. cas hasta las más caras, pasando por una oferta pato impresionante. La ubicación Sin embargo, eso le da un cariz distinto a la Puebla es un lugar que está en un lugar Angelópolis: la diversidad de jóvenes que hay, sobre casi perfecto. Cerca de destinos de fin de todo del sur del país, es un detonante para convertir a ésta y semana, muy cerca del DF, es la puerta al no a otra en una urbe cosmopolita. sur del país. Además el clima es benigno, no Consejo: ¿y si alguien se atreviera a invertir más en es de extremos y el calor o el frío en la región ciencias y humanidades? Sí, no es un gran negocio, pero son no sólo soportables, sino agradables. abrirle un hueco al pensamiento y a la investigación puede Caminar por el centro o salir a municipios cerser redituable, socialmente hablando. canos los fines de semana e incluso vivir en ellos si se busca más contacto con la naturaleza, son posibilidaLa cultura under des muy atractivas para la gente que vive en Puebla, Durante esta década ha venido creciendo incluso darse un baño de metrópoli en el DF sin padecomo la espuma la propuesta cultural joven cer su cotidianidad. y fresca a pesar de las políticas culturales o Consejo: planificar mucho mejor el crecimiento del de los grupos enquistados en nuestro olimpito. área metropolitana a pesar de la voracidad de las empreCine, artes plásticas, propuestas escénicas, música, sas inmobiliarias, seguirá preservando la calidad de vida. la ciudad bajo su piel está viva en sus creadores y cada vez lo hacen con más rabia, con más idea y con más La gente inteligencia. Estamos a punto de ver algo muy granY sí, aunque la pipopez priva aún, la diversidad de. Y es esta gente la que le devolverá el estatus de cultural de quienes han elegido esta ciudad como capital cultural a Puebla. Esta y no otra. su hogar hace que confluyan ideas y costumbres Consejo: más que artistas en las dependenarraigadas con nuevas miradas. Hay presencia licias de cultura de la ciudad y el estado, mejor invibanesa, española, coreana, china, alemana, argentiten a administradores y/o gestores culturales, prona, chilena, cubana, además de las múltiples etnias que yectistas, gente que pueda transformar las buenas cohabitan en Puebla. Segundas, terceras, cuartas generaideas en políticas públicas. Y abrir los espacios, no ciones que han nacido y crecido aquí, permiten sin duda que se los que hay, sino los que no existen. abra la aldea a algo más cosmopolita que conviva con expresiones muy diversas. Si bien tenemos costumbres fuertemente conEl trazo servadoras como las procesiones de Semana Santa, también conA pesar de que el trazo con que originaltamos con muchos espacios, por ejemplo, para la diversidad sexual: mente se pensó la ciudad, Puebla se ha el gay parade de Puebla es el tercero más importante del país. Viva ido parchando y remendando al garete. la diversidad de ideas, de posturas de ciudadanos. El valle en el que está situada la AngelópoConsejo: no permitir el odio ni la intolerancia con firmeza lis es un privilegio, pues permite que podamos habla muy bien de una sociedad. ¿Nos queremos parecer más a las explotar alternativas de transporte, por ejemciudades del norte de Europa o a las del centro de África? Eso está plo la bicicleta, pues no hay grandes pendienen nuestras manos.
15 // aldeano nov. // 2010
16
rreeppoorrttaajjee
CERRADOS, PRESUNTUOSOS, ASPIRACIONISTAS, DE DOBLE MORAL. ASÍ SE DEFINEN SIN TAPUJOS ESTOS POBLANOS DISTINGUIDOS
Por Federico Vite / Fotos: Miguel Ángel Andrade
Es mediodía de un sábado cualquiera en la notable y heroica ciudad de Puebla. En el Parque de las Ninfas un grupo sui generis de poblanos se reúne para intercambiar ideas sobre ese raro y cursi concepto de la “poblanidad”, tan de moda en los discursos políticos y en las clases de cultura cívica de las primarias de nuestro estado. Tras los primeros minutos de la charla descubrimos que pese a que su perfil no cuadra con la imagen tradicional del poblano, todos ellos se definen como pipopes de cepa, orgullosos de su origen, acérrimos críticos de la sociedad en la que se educaron y, cómo no, asiduos lectores de la revista Rostros.
aldeano // 17
nov. // 2010
reportaje
María Eugenia Jiménez
¿HAY ALGO AQUÍ QUE NO HAYA
EN OTRO LUGAR? Pintora al fin,
aldeano // 18
nov. // 2010
María Eugenia Jiménez toma distancia, reflexiona y luego acomete sin reservas para perfilar el contorno de lo que significa para ella vivir en una ciudad como Puebla. Recientemente expuso en la Galería de Arte Moderno y Contemporáneo una muestra del trabajo que ha realizado en los últimos años, el cual versa sobre la poblanidad. Dedicar tanto tiempo al tema de la identidad implica el desarrollo de una postura crítica frente al entorno, pero también una relación de cariño con el lugar en el que se vive, en el que se sufre y en el que se crea. “Durante los últimos años he estado trabajando acer-
ca de la ciudad en la que vivo, que es Puebla, y este interés me ha llevado a realizar una exposición llamada P.b.97/07-10. Esta obra es una reflexión personal acerca de la ciudad, con énfasis en la situación del municipio de Puebla. Durante su realización este proyecto experimentó una serie de cambios en cuanto a su planteamiento original. El principal cambio ha sido con respecto a lo que consideraba eran las transformaciones más importantes de Puebla en los últimos diez años; en ese proyecto me pude dar cuenta que más que el cambio físico de la ciudad, lo que se ha ido transfomando es la percepción de sus habitantes, la forma en que cada uno construye la idea de la ciudad, cualquier ciudad, incluso ésta”.
No es nada inteligente definirte por tu género o por tu nacionalidad, porque pierdes de vista lo que en realidad eres
El poder de los estereotipos ¿Tú crees que Puebla, por la cercanía con el DF, compita por algunas cosas, por ejemplo, por ser lo que alguna vez fue: una ciudad-referente para todo el país?, se le pregunta en una banquita del Parque de las Ninfas un sábado a mediodía. “Es absurdo competir con la capital”, afirma tajante. “No creo que esa idea determine la manera de ser del poblano. Es más, ni siquiera sé si hay una competencia con la ciudad de México. Pero tampoco sé si existe un fenómeno típicamente poblano. Bueno, está la idea de que aquí habitan los cerrados, los mamones de todo el país. Hay una mala fama. No sé si se deba a que los oriundos de esta ciudad se esfuerzan en mostrar lo negativo cuando están fuera de Puebla”. Maru asume una actitud reflexiva. Esboza un trazo y luego profundiza, para matizar sus ideas al respecto. “Pero no podemos quedarnos con esas ideas. Es como si pensaras que todos los jarochos son reventados. O los norteños codos. Ese tipo de presunciones, de creencias, se adquieren y se verifican cuando las asumes y practicas. Aunque me parece que un rasgo común del mexicano, independientemente del lugar donde haya nacido, es que no le gusta identificarse con su mitad indígena; se presume siempre más lo extranjero”. De pronto, vuelve a reflexionar y se pregunta: “¿De qué estamos orgullosos los poblanos? ¿Del pasado? Se me hace un poco barato, hay que dejar de mirar hacia atrás, de recordar con nostalgia que hubo un momento en que todo pasaba por Puebla. No me ciego ante la historia de esta ciudad, pero tampoco es un fenómeno exclusivo, ha pasado lo mismo en otras partes”. Maru Jiménez refiere el caso de una exposición en Barcelona, hace algunos años, en
donde tuvo que luchar contra una serie de estereotipos que, en teoría, tienen todos los que salen de su país. “Al salir te das cuenta de que en todo el mundo existen dinámicas similares. Me pregunto, ¿hay algo aquí, en Puebla, que no haya en otro lugar? Para mí no es nada inteligente definirte por tu género o por tu nacionalidad, ¿por qué? Porque perdemos de vista lo que en realidad somos, nuestra verdadera identidad, pero sólo nos llenamos de prejuicios”. Actualmente Maru trabaja en una acción cultural acerca del Centro Histórico de la ciudad, en la cual se hace énfasis en el cuidado que debemos darle y en el involucramiento de todos los que lo habitan y viven en él, es decir, todos los que lo disfrutan y están en condiciones de hacerlo suyo. “Mi idea acerca de la poblanidad ha pasado por varia etapas correspondientes a mi desarrollo, experiencias e intereses personales. Creo que Puebla es mucho más que la idea general y simple que se vende en las revistas de sociales, que se limitan a mostrar a la gente por su apariencia sin considerar sus formas de pensar, sus actividades, su forma de vida y lo que hacen por la ciudad. Me da mucha risa mirar estas revistas y se me quita la risa cuando veo su éxito”. Con respecto a su trabajo señala que nunca le ha interesado mantener un estilo reconocible, ha hecho pintura abstracta y figurativa, ha hecho piezas que salen de la pintura y le gusta mantenerse en esa libertad de acción. También se dedica a la docencia, algo que, asegura, disfruta mucho. “Doy clases de pintura en mi estudio y estoy involucrada en proyectos educativos para niños. También estoy trabajando en un serie de obras con un interés en la geometría, en hacerla más lúdica, sin perder precisión, y en una serie de obras acerca de la imagen mediática de la violencia”.
19 // aldeano nov. // 2010
reportaje
Zeus Munive
SIN PELOS
EN LA LENGUA Periodista,
aldeano // 20
nov. // 2010
columnista de varios medios locales y director de la revista 360 grados, afirma que entiende la manera de ser poblano. “Llevo 35 años. Toda mi vida viviendo aquí. No es difícil explicarlo. Culturalmente somos sangrones, cerrados, de doble moral. Somos un poco hipócritas. No nos damos la libertad para abrirnos; decimos muchas mentiras. Así me defino y por eso hablo”, dice caminando frente al Hospital Universitario. Medio en broma y medio en serio, Zeus posa para la cámara de Aldeano. Quienes conocen a este periodista, saben que la ironía y el desparpajo son parte de su personalidad. Hoy tuvo una sesión fotográfica y, por si fuera poco, no le pagaron, asegura.
Para Zeus Munive el problema radica en la clase media poblana. “Es un tanto aspiracionista, quienes ven y se ven en Rostros, reducen todo a la foto y a los pies de página. Hablo del chico UPAEP, que espera casarse, tener una familia, trabajar en la empresa de papi y ya. No quiero ofender con esto, se trata de una forma de ser”, ataca, aunque más bien podría decirse que abre la discusión. ¿Y las revistas?, preguntamos al periodista. “Se agarra la Rostros, se finge que se lee, aunque sólo se tenga el viento entre las manos. Un proyecto que es para señoras copetonas, de pronto se vuelve de uso común. Duele que sea el único referente editorial de vida de la clase media. Ofende que el poblano se haya identificado cultural y editorialmente con Rostros, pues no sirve de nada, ni para ir al baño. ¡Vamos!”.
¿Pasa lo mismo con los sitios donde los poblanos se reúnen?, insistimos. ”Sí, no había pensado en eso, pero el poblano también se define por los sitios que visita, el poblano tiene sus sitios. El zócalo, por ejemplo, el Paseo de San Francisco, son para la gente que vive en el centro; se visita por la clase media baja, a pesar de que es una zona hermosa, como El Alto. Son zonas ubicadas tanto para narcomenudeo como para prostitución. ¡Qué contrastes con la arquitectura!”. ˝Luego está el caso Angelópolis. Eso es otra Puebla, hacia allá va la gente de mucha lana. Ahí ves a la aspiracionista, a las mujeres con sus carreolas presumiendo su rol de madres y esposas. Se hace un doble discurso porque muchas de las mujeres que se disfrazan de esposas fieles y abnegadas ahí, también son las que por la mañana coquetean con sus instructores de gym. Se muestra la doble moral en todo su esplendor”, detalla.
poblanos, hablamos de los dueños y los directivos a quienes no les interesa el periodismo, está bien. A mí me encanta este negocio, la lana, y punto. No se les puede recriminar nada. Y esto sucede en gran parte porque el reportero poblano, en su mayoría, es conchudo, le gusta ir a la sala de prensa, conseguir audios, escribir lo que dice la grabadora, y ya. Se trabaja en pool (en equipo, donde todos pasan datos) y esto implica una forma de corrupción subrepticia que es tolerada y hasta justificada. Por ejemplo, en una nota no pueden hablar mal de sus amigos los diputados, ni del gobierno en turno. Así se van haciendo mafias que pretenden controlar la información”. —¿Y el chayo? —Hay chayo en dinero, claro está, pero también en mota, yo supe que en algún tiempo se les llegó a dar así en Gobernación. —¿Qué hay de los medios electrónicos poblanos? —Los medios electrónicos son
social, que por otro lado ya está rebasado. Se pide que no se toque a la señorita que siempre fue Puebla. No me gusta, nunca me ha gustado, aunque es una inercia en la que muchos entramos, aunque no queramos”. Zeus asegura que el comunicador, en su mayoría, es moralino. “Por otro lado no tenemos ética en los medios de comunicación; no podemos hablar de moral si no hay ética en los medios de comunicación. Como ven, de nuevo tenemos el doble discurso”. El medio poblano, agrega, trabaja para sus políticos, no para su gente. “Se escribe para ellos mismos, para los cuates, para que lo lea un funcionario, no para la gente ni para informar a la mayoría. Casi siempre se quiere quedar bien con el gobierno; en el aspecto político se trata de mantener el orden social. Este lenguaje de doble moral es encantador”, ironiza. Finalmente, con el sonido de los automotores de fondo, Munive
Culturalmente somos sangrones, cerrados, de doble moral. Somos un poco hipócritas. No nos damos la libertad para abrirnos; decimos muchas mentiras Medios, chayoteados y moralinos Le preguntamos a Zeus por el medio periodístico poblano. ¿Cómo se vive la poblanidad ahí? Nuestro entrevistado esboza una sonrisa enigmática. “Me van a odiar por esto”, advierte. No es necesario picarle la cresta. Nuestro personaje es crítico acérrimo de los medios, incluso de los medios a los que pertenece, o hasta a los que él mismo ha creado. “Para los medios de comunicación
conservadores, tanto Televisa como Televisión Azteca tienen un sentido moralino de la información”, señala. “Yo digo que se trata de un establishment, si hablo de un conductor tipo, puedo decir que es inteligente como conductor, pero que no va más allá de lo que tiene que decir”. “Para mí Televisa Puebla es de lo peor, es aberrante. Televisión Azteca intenta hacer crítica, le mete intención a las cosas. Pero de pronto se comportan con ganas de quedar bien ante una institución, ya sea católica o gubernamental. No alteran el orden
da su brazo a torcer y habla desde el corazón. Explica que las mujeres poblanas son difíciles de conquistar. “Es un pedo conquistar a las poblanas. ¿Por qué? Bueno, se fijan mucho que no vengas en un Datsun, si vas o no vas a un antro de moda, si sales o no en el Rostros. Es una dinámica, ciertamente, de mucho juego, de largos cortejos para llegar a la parte interesante. No debería ser para tanto. La poblana es muy cerrada, tiene una actitud aspiracionista, cerrada. No sé si ya te haya pasado, pero así es”.
21 // aldeano nov. // 2010
reportaje
Toys4Adults
CRÍTICOS
EN BUEN PLAN Con la intención
aldeano // 22
nov. // 2010
de que los integrantes de Toys4Adults —agrupación que trabaja diversas expresiones del arte plástico y la contracultura— hablaran con Aldeano se les citó a la sesión de fotos que tuvo lugar en el Parque de las Ninfas. Ángel y “Chispillatronik”, los dos integrantes de esta agrupación, fueron enfáticos al opinar acerca de las dinámicas sociales de esta ciudad. Ángel sostiene que es difícil hacer una definición tajante y explica que en el ámbito artístico, Puebla no ha cobrado la fuerza o importancia de una capital, porque siempre se habla de individuos y no de colectividades. Desde su perspectiva en todos los ámbitos predomina el ego, la mala leche, la envidia y el disimulo. “Por eso se vive a la sombra del DF”, apunta. Asimismo, en el ámbito artístico y laboral Puebla es un territorio con opciones limitadas. “El pistear es la única opción que te ofrece esta ciudad. Me ha salido trabajo en el DF como ilustrador, como artista plástico; pero esto no ocurre aquí. Como artista no me siento aceptado en esta ciudad, Puebla parece una ciudad de retiro, a lo mejor regresaré a los 90 años, cuando no haya nada más que decir o hacer”.
A los inconformes deberían pagarnos por irnos de la ciudad A pesar de todo Ángel confiesa que la ciudad le gusta, aunque no sus habitantes, con los cuales nunca se ha sentido identificado. “Es extraño, nosotros no somos un clásico poblano. La idea colectiva que predomina es que el poblano, como persona, es culero. A mí me fascina la ciudad, pero el elemento gente está integrado a ella. No se puede desprender. Si algo caracteriza a Puebla y a los poblanos es la doble moral, todo viene en el mismo paquete”. En lo personal, Ángel afirma que una de sus principales preocupaciones es cómo dejar de ser poblano ―en la versión convencional―y ser al mismo tiempo buena persona. También cómo devolver algo a la ciudad. Y aunque aún no tiene una respuesta sólida, afirma que por el momento la única solución que le convence es salir lo más pronto de ella. “Pero se trata de irse sin remordimientos, de que uno no se vaya ardido, corrido de la ciudad. La idea es irnos para seguir caminando y luego regresar a cambiar las cosas”.
Pánico a la soledad, una constante La señorita “Chispillatronik”, en cambio, es menos tajante. Explica que a Puebla lo que le hace falta es soltarse el pelo, porque es una señorita que no abre sus piernitas para explorarse. “Es golfa, pero no abre las piernas”, asegura. “Puebla es bien mocha, pero también muy perversa. Si se rasca en los políticos, en la gente, está esa parte mocha en la superficie y, en el fondo, la perversidad”. Le preguntamos si existe un poblanishment, es decir, una forma establecida, legítima, de ser poblano. “Una primera idea que se debe recuperar es la forma que tiene el poblano de relacionarse con el mundo, que es mediante el odio. Otra constante es el cantadito que se tiene al hablar, un cantadito que se equipara a la actitud de los habitantes de la capital poblana; es como si estuvieran cortados con la misma pinche tijera, caray”, afirma. En Puebla, agrega, la gente no habla al chile, siempre anda con pretextos y excusas; se anda por las ramas. “Los poblanos no saben decir no”. “Chispillatronik” asegura que mucha gente que viene de otras partes del país le ha comentado que la gente de esta ciudad no sabe estar sola, le da un pánico convivir con su soledad. “Muchas chicas prefieren andar con cualquier pendejo a estar solas”. ¿Está Puebla a la altura de la capital?, le preguntamos intrigados a esta mujer que aunque es poblana de cepa, tiene muy poco que ver con el estereotipo del que tanto se ha hablado. “No lo creo. Puebla es una ciudad muy aburrida. Es cierto, puedes oír trova, rock, puedes ir al antro; te la pasas bien, pero si tienes otro gusto, un poquito más exigente, ¿qué haces? ¿Vas al cine? ¿Te vas a Angelópolis? ¿Te vas a chupar?”, critica.
De pronto, agrega, “tienes 31 años y dices ‘uta’, no tengo ninguna opción para mí, a menos que hagas una fiesta en casa, donde terminas otra vez con la gente de siempre”. “Es cansado toparse con la misma gente, vivir aquí termina por convertirse en algo cíclico, hasta que un día uno se cansa y acaba por decidir que ya estuvo bueno y hay que marcharse”. Implacable en su juicio para con los poblanos, “Chispillatronik” sabe también ser una persona congruente. “Yo creo que a los inconformes deberían pagarnos por irnos de la ciudad. La ciudad no merece habitantes que generen rencor por las mismas ciudades.”.
23 // aldeano nov. // 2010
reportaje
Agnes Torres
LA
CONQUISTADORA ¿Te digo la verdad?
aldeano // 24
nov. // 2010
pregunta coqueta. “Generalmente nunca digo que soy poblana. La mayor parte de las ocasiones la gente cree que no soy de Puebla o da por sentado que no soy de acá y muchas otras me preguntan de dónde soy. Actualmente ya no tengo respuesta para esta pregunta”. Agnes Torres es una mujer transexual, activista por los derechos de los grupos minoritarios, especialmente por el de las personas transgenéricas y transexuales; es psicóloga y trabaja en Erósfera, Centro para las Sexualidades. En entrevista en su consultorio, Agnes confiesa su desprecio por la poblanidad, pero también su gusto por
la ciudad. “La poblanidad crea el falso estigma de que ser poblano es sinónimo de ciertas cosas”. Esas cosas a las que se refiere Agnes son las marcas de agua de quienes nacimos y vivimos en la Angelópolis: la doble moral tremenda, el cuento de ser mochos. “Cuando digo que soy de Puebla y conozco gente nueva, lo primero que me preguntan es que si conozco las 365 iglesias de Cholula. No conozco ni la principal, a pesar de que vivo ahí”. La suya es, sin duda, una voz que vale la pena escuchar.
Lo bueno de Puebla “También es verdad que la ciudad, al ser tan grande, permite un desenvolvimiento superior al de otras ciudades de
la república, y eso propicia el desarrollo de las personas con diferentes ideologías, diferentes formas de pensar, con diferente aspecto físico. Una ciudad grande te permite ser un poco más anónima, es el caso de Puebla. Aunque sí hay un mayor señalamiento por toda esta onda cultural de rectitud, de moralidad: pero al ser una ciudad tan grande sí te permite pasar, si no inadvertido, inadvertida, sí con cierto grado de anonimato: la gente te ve, pero no sabe quién eres”. Esto, sin duda, resulta beneficioso para una mujer transexual que transita de un lado para otro, que cruza en transporte público la ciudad, que espera el camión, que viaja por la que ahora se llama la zona metropolitana de Puebla. “Porque si bien yo me he convertido en un personaje al que te puedes topar en la calle y más en mi zona, que es San Andrés Cholula, la gente antes se alarmaba y ahora ya soy como un artilugio: ‘está ahí y está en cada fiesta o en cada evento’, pero dentro de la ciudad en general me muevo muy bien, la gente no me identifica”.
La mujer trans que conquistó San Andrés Se asume como una conquistadora del lugar donde vive. Donde eligió vivir, y eso es parte de su lucha cotidiana. “Mi lugar favorito de Puebla es San Andrés Cholula por todo lo que significa para mí. Simboliza el reconocimiento de una conquista lograda, yo le digo a mis amigos que fui la primera en colonizar todos esos lugares, aunque se rían y a mí me cause risa, pero es la verdad.
Al ser una ciudad tan grande sí te permite pasar, si no inadvertido, inadvertida, sí con cierto grado de anonimato: la gente te ve, pero no sabe quién eres
“Para mí San Andrés Cholula significa haber pisado por primera vez y dejado mi huella, como el paso del hombre en la luna, eso simboliza para mí”. “Es un centro de referencia social, de referencia académica también, muchas de mis participaciones en conferencias, en exposiciones han tenido que ver con la UDLA, esta participación que no sólo he conseguido a través de Erósfera, sino también de mi propia persona, porque también me he convertido como en una leyenda urbana, en un tabú: que seas una mujer transexual es sinónimo de que hay cierto morbo por querer acercarse a eso que es distinto, pero sin quererlo tocar”. —¿Por qué lo conquistaste? —Bueno, yo he visto una o dos chicas transexuales más, pero ninguna antes que yo. Al menos no hay referencia en los libros o en los anecdotarios. “En San Andrés los universitarios tienen mucho esta práctica de crear páginas, blogs, con referencias a sus lugares no comunes. Tú ves los blogs y la gente no parece ser poblana, bueno, muchos de ellos no son poblanos, parecen estar en otro lugar, en Madrid, en Nueva York, pero viven en San Andrés, una comunidad pequeña, a pesar de que está inserta en una gran ciudad como Puebla. Lo interesante es que en todos esos sitios no había un registro fotográfico de una mujer como yo. Si tomo como referente eso, para mí haberme apropiado de la vida cotidiana en ese pequeño espacio que es San Andrés sí es toda una conquista: aparecer en medio de todas esas personas o que aparezca una fotografía mía en el mismo evento y en el mismo lugar y casi al mismo tiempo, es para mí una conquista social, no laboral, no sindical, pero sí social porque eso habla de apertura, eso habla de que esa mujer diferente, esta mujer, quizá un tanto grotesca para muchas mujeres poblanas, está con ellas y participa y convive con ellas, muy a pesar de sus criterios, y que el resto de la población está dispuesta a tener esa apertura”.
25 // aldeano nov. // 2010
rreeppoorrttaajjee De la poblanidad “Hay un estereotipo de lo que significa ser poblano y de lo que significa ser poblana, pero el estereotipo es más duro para las mujeres, porque está bien centrado en ellas. Lo ves en el antro, que es un espacio que refleja fielmente lo que esta cultura está formando. ¿Cómo debe de ir la niña al antro? Muy sexy, pero de una manera que esté a la moda, esté a la par, porque si vas sexy de otra manera, eres descalificada”. “Mientras puedas ingresar al grupo social, todo está perfecto para la mujer poblana, porque hacerlo es el primer paso para formar parte de la élite que la va a posicionar para casarse con un hombre mejor: con un hombre que sea guapo, que sea rico, que sea de buena famialdeano // 26
nov. // 2010
lia, que tenga buen coche; eso es súper típico, incluso a pesar del físico, hay muchas mujeres en esta poblanidad que van a estos lugares a la conquista de su referente primigenio: este hombre que las puede llenar de todas las comodidades, así encuentras chicas muy atractivas con hombres muy poco agraciados, pero es parte de esta cultura en la que vivimos”. “Si a mí un chico se me acerca, la verdad que lo primero que le veo es la cara, porque para eso trabajo”. Como buena académica, Agnes no generaliza. “También hay gente diferente, sólo que en menor grado. No hay mucha gente dispuesta a desafiar las normas de la poblanidad”. Antes de dar por terminada la conversación con la guapa e inteligente Agnes y dar paso a una sesión de fotos en la que esta mujer demostró al staff de Aldeano que lo suyo no es la timidez ni el recato, el discurso se torna mucho más reflexivo. “Puebla es una ciudad linda, grande, pero en ciertos círculos sociales sí hay límites, sí hay reglas, y como estos círculos sociales no crecen tanto, hay una estructuración de lo que debe y no debe hacerse. Eso ha venido a limitar la apertura de muchas formas culturales, sobre todo porque muchos miembros de estos círculos son dueños de medios de comunicación, son empresarios, políticos; que ellos no tengan la apertura sirve como un filtro para que el resto de la población no tenga acceso de una manera fácil a las formas culturales diferentes”. “Ese, para mí, es el único inconveniente de la poblanidad: la falta de apertura a la diversidad. Fuera de eso, espero no ser asesinada algún día en esta ciudad”.
28
rreeppoorrttaajjee
Tres libros para entender
a Puebla SACRÍLEGOS O SAGRADOS, HISTÓRICOS O NOVELADOS, LOS VOLÚMENES QUE RESEÑAMOS A CONTINUACIÓN RINDEN CUENTA DE LA COMPLEJIDAD DE ESTA METRÓPOLI Y DE SUS HABITANTES.
aldeano // 29
nov. // 2010
Por Alvaro Hernández
reportaje
A Puebla y a los poblanos
no hay que entenderlos, sino conocerlos; y una buena manera de hacerlo es a través del ejercicio de la lectura. A lo largo de la historia, muchos han sido los libros en los que, de una u otra forma, la metrópoli poblana aparece como escenario o como personaje. Sacrílegos o sagrados, históricos o novelados, los volúmenes que reseñamos a continuación rinden cuenta de la complejidad de esta metrópoli y de sus habitantes.
EL LIBRO REGISTRA CON PRECISIÓN LA HISTORIA DE CADA UNA DE LAS AVENIDAS Y CALLES DE LA CIUDAD
.:: Las calles de Puebla Pasa con este libro algo curioso. Y es que pese a estar publicado por una editorial del estado —y sujeto, por tanto, a las deficiencias en términos de edición y distribución que esto implica—, se trata de un ejemplar que edición tras edición agota todo el tiraje. ¿Qué tiene este volumen que gusta tanto? Escrito por el alemán Hugo Leicht en el año de 1934, el libro registra con precisión la historia de cada una de las avenidas y calles de la ciudad de Puebla. Tras una primera lectura, resulta evidente para cualquier lector el rigor y el cuidado con que el cronista describe. Y es que su autor no fue de ninguna manera un improvisado. Además de bibliotecario de la Biblioteca Palafoxiana, Hugo Leicht fue director del Colegio de la Colonia Alemana de Puebla, miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias Antonio Alzate, miembro activo del Instituto de Geografía Nacional de Puebla, miembro fundador de la Sociedad de Historia y Conservación de Monumentos del Estado de Puebla y miembro activo del Instituto Mexicano de Investigaciones Lingüísticas.
Sin duda, todos esos cargos honoríficos desempeñados durante su estadía en una — tierra que no era la suya— despertaron en él la gratitud y el ansia por legar a Puebla una obra digna de su grandeza. Así, cada página del libro de Hugo Leicht revela una historia, una leyenda, una anécdota de las calles por las cuales transitaron nuestros abuelos y nuestros padres y en las que aún nos regocijamos día tras día durante nuestros trayectos cotidianos. Igual de fascinante que este libro es la historia de su autor, Hugo Adelbert Henry Leicht Meyer, quien tras una estancia de poco más de veinte años en la capital poblana regresó a su natal Alemania en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, donde fue capturado y recluido en un campo de concentración, del cual salió únicamente para morir hundido en la miseria y en el anonimato. Varias décadas después, el doctor Pedro Ángel Palou Pérez promovió la repatriación de sus restos para que reposaran junto a los de su madre en el Panteón Francés, e hizo votos para que se llevara a cabo la primera reedición de este hermoso libro, escrito por un alemán que siempre se sintió poblano.
¿Realidad o ficción?
aldeano // 30
nov. // 2010
Fue hace dos años cuando se llevó a cabo el estreno de la película Arráncame la vida, de Al-
posrevolucionario, cuyos deseos y aspiraciones estaban
tavista Films, basada en el best-seller de la conocida escritora poblana Ángeles Mastretta.
regidos por una estricta educación sentimental que so-
La novela que da origen a esta película narra la vida de Catalina Ascencio, una mu-
lía generar frustración debido a las limitaciones sociales
jer criada en el campo que logra salir de su pueblo para habitar en una lujosa mansión
y familiares que imponía la tradición conservadora de la
de la capital en compañía de su marido, un político mexicano empecinado con obtener
Angelópolis de aquellos años.
el poder a cualquier precio. Educada en la espera del amor perfecto, en la búsqueda de
Sin embargo en la novela, el personaje narrador que
la felicidad al lado de un hombre y en la plena confianza de sus protectores, la protago-
concibe la escritora Ángeles Mastretta rompe con todos los
nista se lleva una gran decepción al percatarse de que la vida no es como en los cuen-
convencionalismos sociales de la época. No por nada la
tos de hadas.
obra de Mastretta es generalmente catalogada de feminis-
Arráncame la vida toma como referente histórico la Puebla de los años treinta y cuarenta para elaborar un retrato fiel de la mujer poblana durante la etapa del México
ta por la crítica nacional e internacional, y goza de un lugar bien merecido en el corazón de las lectoras.
Pedro Ángel Palou García // Escritor mexicano nacido en la ciudad de Puebla en 1966, hijo del escritor mexicano del mismo nombre, Pedro Ángel Palou Pérez. Es autor de novelas, ensayos literarios, crónicas históricas, y se le reconoce como miembro de la “generación del crack”, junto con Ignacio Padilla y Jorge Volpi. De formación literaria, ha sido funcionario público, funcionario académico, profesor universitario, investigador, editor, promotor cultural, chef, árbitro de futbol. Algunos de los reconocimientos más importantes que ha recibido a lo largo de su carrera como escritor son el Premio Nacional de Historia Francisco Javier Clavijero 1998, el Premio Nacional de Literatura Jorge Ibargüengoitia 1991 y el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2003 por Con la muerte en los puños, novela publicada por editorial Alfaguara.
Ángeles Mastretta // La reconocida escritora y periodista mexicana Ángeles Mastretta nació en Puebla el 9 de octubre de 1949. Ángeles Mastretta es conocida por crear personajes femeninos sugerentes y ficciones que reflejan las realidades sociales y políticas de México. Su primera novela Arráncame la vida, publicada en 1985, tuvo un éxito inmediato y se hizo acreedora al Premio Mazatlán de Literatura como el mejor libro del año. Arráncame la vida tuvo gran popularidad en México y el extranjero. Como consecuencia, Mastretta fue capaz de dedicarse con mayor asiduidad a su pasión por la narrativa. En 1997 Mastretta ganó el Premio Rómulo Gallegos por Mal de amores, otra de sus más aclamadas novelas. Mujeres de ojos grandes, Puerto libre, El mundo iluminado, Ninguna eternidad como la mía y El cielo de los leones, son otras de las obras de Ángeles Mastretta, probablemente la escritora poblana más conocida en el mercado literario de habla hispana.
Elena Garro // Hija de padre español y madre mexicana, Elena Garro nació en el estado de Puebla el 11 de diciembre de 1916. Siendo joven viajó a la ciudad de México para estudiar literatura, coreografía y teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México donde conoció a Octavio Paz, con el cual se casó en 1937, a los veinte años y del cual se divorció en el año de 1959. Este hecho, aunado al rechazo de un impportante e influyente sector de la intelectualidad mexicana que nunca le perdonó las declaraciones a la prensa en donde ella responsabilizaba a varios intelectuales mexicanos de abandonar a los estudiantes a su suerte tras la matanza de Tlatelolco, propiciaron que Elena no tuviera durante su vida el reconocimiento merecido. Sin embargo, algunos críticos la consideran la segunda escritora mexicana más importante tras sor Juana Inés de la Cruz. Otros la señalan como precursora del realismo mágico, al haber publicado su novela Los recuerdos del porvenir cuatro años antes que Gabriel García Márquez sus Cien años de soledad.
reportaje
LA PRIMERA FUNDACIÓN DE PUEBLA FUE EN EL ALTO Y NO EN EL ZÓCALO
.:: Utopía angelopolitana No. No se trata del guión de una película de ciencia ficción. Ni de los evangelios profanos de una secta apocalíptica. Es el libro Utopía Angelopolitana, la verdadera historia de la fundación de la Puebla de los Ángeles, de los autores Leopoldo García Lastra y Silvia Castellanos. El trabajo de estos historiadores se resume en un polémico y controvertido estudio histórico que postula como hipótesis la idea de que la ciudad de Puebla fue diseñada y construida por los franciscanos a imagen y semejanza de la antigua Jerusalén. Los autores afirman que en épocas de la conquista española el pensamiento apocalíptico era común entre los franciscanos que llegaron a América y que, basados en las profecías del abad Joaquín de Fiore y de otros compañe-
La batalla del 5 de mayo .::
aldeano // 32
nov. // 2010
Dicen que los mexicanos festejamos todo. Pero la gesta heroica del 5 de mayo es un caso aparte. Y es que la batalla del 5 de mayo de 1862 no solamente puede considerarse el primer vértice de cohesión de la nación mexicana, ni la primera victoria militar tras 40 años de derrotas traumáticas; el episodio bélico también supuso una aportación invaluable a la historia de los Estados Unidos, porque contribuyó a facilitar el triunfo del norte sobre el sur en la Guerra de Secesión, al menos esto asegura el cronista Pedro Ángel Palou Pérez, quien describe en su libro el significado del triunfo que Ignacio Zaragoza y sus tropas impusieron sobre el ejército de Napoleón III, considerado entonces el “mejor del mundo”. De acuerdo con el doctor Palou las cosas no pintaban bien para nuestro país antes de la intervención francesa:
ros suyos, decidieron hacer de Puebla una Nueva Jerusalén o “Jerusalén Celestial”, tal como lo indicaba el Apocalipsis en su capítulo 21. Utopía Angelopolitana se trata de un trabajo que es producto de una inquietud erudita transferida al estudio de la urbanización novohispana donde los autores traen a la luz la intrincada relación entre el diseño de la ciudad de Puebla de los Ángeles con las ideas utópicas y esperanzas escatológicas dominantes en el siglo XVI. Entre otras muchas teorías que por momentos se antojan dignas de un libro escrito por Dan Brown, los investigadores sostienen que la primera fundación de Puebla fue en El Alto y no en el zócalo, como han afirmado siempre los historiadores locales, y ofrecen como prueba una interpretación del escudo real de la ciudad. En este ejemplar el lector encontrará capítulos fundamentales sobre el simbolismo de la ciudad, la iconografía de la arquitectura, la historia religiosa de la evangelización y colonización de Mesoamérica, y la historiografía acerca de la ciudad de Puebla. Si usted es de mente abierta y quiere conocer una interpretación no muy tradicional de la historia de la ciudad, este es un libro que no debe perderse.
los gringos nos habían derrotado, la guerra de Texas había sido una serie de fracasos continuos y contundentes, y la naciente nación mexicana no había cosechado jamás un triunfo militar. Pero las cosas cambiaron el 5 de mayo de 1862, cuando apoyado por contingentes de más de veinte entidades federativas, el ejército comandado por Ignacio Zaragoza derrotó a los estrategas franceses en una batalla que consiguió unificar a los mexicanos. Claro que después vendría la revancha de los galos, seguida de varios años del imperio de Maximiliano en nuestro país. Pero no hay que ser aguafiestas: esa es otra historia. Si usted está cansado de recetarse a diario la crónica de nuestras derrotas, no estaría mal echarle un vistazo al libro La batalla del 5 de mayo, del doctor Pedro Ángel Palou Pérez. La dosis de autoestima está asegurada.
ESTA BATALLA CONTRIBUYÓ AL TRIUNFO EN LA GUERRA DE SECESIÓN
34
rpeoprot ar tf aojlei o s p l รก s t i c o s
Un recorrido por la vida y la obra de Liliana Amezcua
La poblana nunca fue Por Laura Alvarez / Fotos: Miguel テ]gel Andrade
aldeano // 35
nov. // 2010
portafolios plásticos
Liliana
Amezcua nos recibe en la cocina de su hermosa casona. Entre café, cigarrillos y recuerdos pudimos ir descubriendo a una artista internacional que es orgullosa y netamente poblana. Mujer trabajadora, satisfecha por su labor como alquimista y artista plástica; inteligente ante la vida. No basta con tener los PROVENIENTE DE UNA RENOMBRADA FAMILIA DE PUEBLA, apellidos ni el linaje; para ser una poblana ejemplar, Liliana trabaja todos los días en su bellísimo LILIANA AMEZCUA HA ENCONTRADO EN LA PINTURA negocio ayudando a mucha gente a vivir meUNA FORMA DE EXPRESIÓN QUE LE PERMITE RETRATAR jor consigo misma. Liliana produce como empresaria y produce como artista. Sin la artista LA IDIOSINCRASIA Y LAS CONTRADICCIONES QUE la empresaria se volvería loca al anochecer y sin la empresaria la artista se aburriría en las maHABITAN EL IMAGINARIO POBLANO. EN ESTA ENTREVISTA, ñanas. Esta bellísima dualidad alimentada por su bagaje cultural y un brillante pasado famiLA ARTISTA PLÁSTICA NOS HACE UN RECUENTO DE LAS liar hacen que en las madrugadas se deje llevar VIVENCIAS QUE A LO LARGO DE LOS AÑOS HAN NUTRIDO por su espíritu de artista, para deleitarnos con su obra llena de irreverencia, tradiciones, senUNA OBRA QUE PLASMA CON IRREVERENCIA LOS USOS tido del humor y su personal filosofía al óleo.
Y COSTUMBRES DE UNA CIUDAD A LA QUE AMA.
Cuéntanos el origen de tu familia Por parte de mi papá mi abuela era Natalia Espinoza de los Monteros, una familia de Puebla de toda la vida, y mi abuela, que llegó de Zaguayo, Michoacán, pero de origen vasco. El abuelo llegó a Puebla, se casó con mi abuela y fundaron la perfumería. Por parte de mi mamá mi abuela Eglantina Villarello era una persona muy preparada. Hermana de Miko Villa; intelectual, cronista de la ciudad. Todos en esa familia destacaron. Uno de los hermanos fue fundador del Partido Comunista, otro fue masón, Miko que fue escritor, actor, pionero de la televisión, cronista; mi tío Ildefonso, rector de la Universidad de Saltillo, hay calles con su nombre. Todos fueron brillantes; aparte protestantes educados y cercanos al Colegio Howard que estaba en el Paseo Bravo y al Hospital Latinoamericano, donde nacimos todos. El papá de mi mamá era español y se casó con mi abuela y se quedaron aquí. Todo ese bagaje se refleja en tu obra…
aldeano // 36
nov. // 2010
Sí, y en mi trabajo de la perfumería porque todas las tardes de mi infancia las pasé en casa de mi abuela. Era una casa llena de antigüedades, siempre había tertulias donde hablaban de las costumbres de Puebla mientras el tío Miko tocaba el piano. A veces llegaba con ella y ahí estaba “Cachirulo”, me disfrazaban de algo y yo participaba. Desde niña fui a clases de piano con Perita Alvizúa, iba a clases de pintura en el sótano de una casa muy vieja del Paseo Bravo. Desde niña sabía que me iba a dedicar al arte;
siempre he cosido, pegado y recortado. Hago lo mismo 40 años después. ¿Fue como una infancia-destino? Ahora que lo veo así, yo creo que sí existe eso. Tenía once años cuando mi papá me regaló el cartolinopio que era de mi abuelo. Con él mi abuelo proyectaba postales y anuncios a la pared de enfrente para atraer a la clientela. Somos medio inventores mi abuelo, mi papá, mi mamá y yo, somos muy creativos. Siempre he sido
muy curiosa, mi mamá me decía “Lapor”, porque siempre preguntaba: “¿por?, ¿por?”. Todo quería saber y así soy hasta la fecha. Uno cree que escoge o dispone, pero a estas alturas del partido me doy cuenta que la vida es como un rompecabezas y van encajando las piezas. Cuéntanos de tu niñez y adolescencia como poblana Yo fui al María Luisa Pacheco. La he tenido ruda desde chiquita porque siempre me he rebelado y siempre me he
peinado y vestido diferente. A las amigas de mi mamá no les gustaba que sus hijas se llevaran conmigo. Pero si ahora veo la vida de ellas y la mía, está más chida la mía, es más fluida, más libre. Tuve la educación típica poblana, fui a los colegios y tuve mis amiguitos. Crecí en el Parque España, en el Colegio Pacheco, luego me expulsaron en secundaria por ser líder, fui a dar al Central y luego a la UDLA a estudiar Artes Gráficas y Diseño. Cuando salí de ahí me fui a la BUAP a estudiar Antropología, no hice la carrera pero hice unos semestres. He andado por toda la ciudad y en diversos ambientes. ¿De qué manera se refleja en tu obra esta forma diferente? Porque tienes una postura muy clara acerca de ser poblana. Claro, alguien alguna vez me dijo de mis cuadros que yo era filósofa, que en realidad lo que hago es proponer cosas y es cierto. Por eso me pinto yo, porque me gusta decir cosas y no puedo hablar a nombre de otra persona. No es ego, estoy hablando por Liliana, entonces ni modo que ponga la cara de otra. Crecí con toda esa educación pero siempre fui rebelde. Tuve un papá maravilloso que siempre me echó la mano porque mi mamá
es un poco más estricta y conservadora. Mi papá siempre me dijo: “si tú estudias y trabajas vas a poder hacer lo que se te pegue la gana en la vida, no tienes un límite”. Creo que de ahí nació que haya podido rescatar la perfumería. Es muy difícil ir contracorriente, eres señalado. Pero también llega un momento en que todo se acomoda. Ahora soy (no quiero que suene petulante) admirada en algunas cosas, en mi negocio, en mi casa y en mi obra de artista. Me divierto más ahora, demostrando cosas con mi trabajo. Yo creo que para poder sobrevivir en esta vida y estar un poco contento tienes que hacer lo que quieres hacer o desarrollar las aptitudes o capacidades que tú tienes, si no debe ser bastante triste y bastante duro. ¿Proyectarte como artista a nivel nacional e internacional ha significado algún tipo de señalamiento? Porque tú sabes que los poblanos tenemos nuestra “fama”… No. Mira, la gente tiene sus prejuicios pero cuando ya te conocen y te tratan se dan cuenta que no es así. Yo creo que los artistas somos universales, entonces, si tu arte mueve las emociones, se lo voy a provocar a un chino o a un poblano. Claro, mis cuadros son más específicos, con temas poblanos, pero yo creo que la gente que ve La chinga poblana aunque no sea poblano se muere de la risa y lo entiende. Entiende que es una chinga ponerse ese vestido y elaborar todos esos platillos. Es en ese momento donde mi pieza se vuelve universal. ¿Cuáles crees que sean las características de lo poblano? Pues más bien es egoísta, el asunto racista es fuerte en Puebla. Yo siempre he dicho que si vendes o trabajas aquí, puedes hacerlo en cualquier
37 // aldeano nov. // 2010
portafolios plásticos
parte del mundo. Es un lugar difícil para todo, has- :: Alimento visual ta para las relaciones entre las personas. Tal vez por Lucian Freud los orígenes, por ser una ciudad hecha para españoJulio Galán les, por españoles y hecha por la Iglesia. Creo que Frida Kahlo la separación de las clases sociales es muy marcada (sin el rollo y muy fuerte. Lo padre de ser poblana es vivir en la gabacho gacho) ciudad, vivir el Centro Histórico, las casas son maraCauduro villosas, la gastronomía, los trajes típicos, todos nos Nahum B. Zenil ponemos alegres y aplaudimos con el Qué chula es Basquiat Puebla. También ha habido gente brillante, los Ibarra Mazari, tanta gente creativa y fregona que ha :: Alimento del alma salido de aquí. Héctor Azar, mi tío Miko, miles de Nietzsche personas, las costumbres son padres, las artesanías. José Emilio Pacheco
¿Nunca te han reclamado por tus cuadros? No, porque nunca he sido grosera ni lo hago con el afán de ofender. Es para divertirse, generalmente me dicen que se rieron y eso me encanta porque yo me carcajeo cuando los hago. Alguna gente me ha dicho: “ay, cómo sufres cuando pintas”, porque pongo mucha sangre o dibujo anatómico y me gusta todo lo relacionado con los santos y la religión y mezclarlas. Yo nunca he sufrido, aunque a veces tengo mis catarsis en mis diarios, pero siempre trato de buscarle la parte de humor o de irreverencia. Eso me interesa más: ser irreverente o divertirme.
Cristina Pacheco
En tu obra, ¿por qué decidiste ser local? Silvia Plath Pues no lo decidí, en mis cuadros pongo lo que Vital Aza pienso o lo que siento y ahí sí me sale lo poblana, Octavio Paz es un poco hacer una sátira porque nunca intento burlarme ni ser irrespetuosa de las cosas de la ciu- :: Alimento sonoro dad. En un autorretrato que tengo me pongo con Ópera un escudo de familia y con todos mis apellidos rimVerdi bombantes, pero con mis manos estoy diciendo otra Wagner cosa. Fue muy lindo que estuviera en las Galerías Rossini del Palacio y que pudiera saludar a todos mis paiPaganini sanos poblanos, fue muy interesante. Luego el de Hendrix La Chinga Poblana yo creo que cualquiera que ha Janis Joplin hecho chiles en nogada, aunque son deliciosos, en Sex Pistols algún momento te nace decir: ¡puta que chinga! The Clash
Coleccionando historia Liliana, además ser filósofa, alquimista y artista, gusta del coleccionismo. De manera casual ha ido encontrando objetos que en su mayoría han sido desechados por sus dueños sin saber el valor histórico de dichas piezas. Podemos encontrar en su bellísima casa ubicada en el centro de la ciudad, cuadros, muebles y retratos. Coleccionar también es parte de la vida de la artista: “Antes de que tu cerebro capte las cosas, tu inconsciente ya está en acción, ya hay un plan determinado donde tú vas a encajar. Yo creo que somos nuestras raíces, a fuerza necesitamos un referente para poder continuar, tienes que sa-
Patty Smith
aldeano // 38
nov. // 2010
La chinga poblana, 2007. Técnica mixta
Paso sin ver, 1997. Técnica mixta
ber de dónde vienes y quién eres para poder decir cosas, y también colecciono con el afán de que no se pierdan, porque hay cosas que son verdaderamente extraordinarias. Ahora la mayor parte de las cosas son desechables, en el pasado no, las cosas estaban bien hechas y funcionaban”. Háblanos de tu proceso creativo, ¿cómo lo vives? A veces ni siquiera eres tú cuando pintas, ahí es cuando entras en contacto con las musas. En ese momento de la creación alguien ha dicho que somos dioses los artistas. Cuando estás en comunión con la obra, me ha pasado con algunos cuadros, que llega un momento en que Liliana quiere saber qué va a hacer la mano. A veces yo soy espectadora de lo que estoy haciendo y cuando logro eso no hay droga, no hay orgasmo, no hay nada que se compare con el momento de la creación; estar realmente metida en eso es una sensación extraordinaria. La busco, la busco, la busco. Mi obra me ha salvado, mis diarios, han sido como mi psicólogo de cabecera, buscándote externas las cosas con humor, te limpias. Al plasmarlo a través del arte te liberas. Después de reconocerte como artista internacional, empresaria, cabeza de familia y “poblana distinguida”, realmente ¿quién es Liliana? Alguien que se sorprende por todo lo que está pasando con mi persona, mi negocio y con el arte. Alguien que le gusta trabajar, que siente una enorme satisfacción en producir los productos de la perfumería o en ponerme a hacer un cuadro y que me interesa transmitir lo mucho o poco que sé a las demás personas para ver si les sirve y que mejore su vida o se la facilite en algo, porque yo pienso que la inteligencia es resolver problemas y tener información y relacionarla. Nadie descubre nada, prácticamente está todo hecho, es nada más como tú lo asocies o como tú acomodes u organices lo que le da tu punto de vista y que puede ser valioso para otros. Con que la gente se ría viendo los cuadros me doy por bien pagada, que les mueva cualquier emoción, hasta el rechazo, no importa. Liliana se confiesa profundamente agradecida con el canto de los pájaros al atardecer y con haber encontrado a su mejor amigo: su hermoso perro Gorka. Ha llenado su casa de plantas, arte, recuerdos, y un aroma a almendras dulces envuelve cada rincón de su espacio. “Qué chida es la vida”, nos dice Liliana, y Gorka, mágico desde el piso donde reposa, de inmediato afirma con un potente ladrido.
Santa Paciencia, 1997. Técnica mixta
No hay droga, no hay orgasmo, no hay nada que se compare con el momento de la creación; es una sensación extraordinaria
Autorretrato con chiqueador, 2000. Técnica mixta
39 // aldeano nov. // 2010
40
sección
LIBROS [reseña del mes]
Más que una guía de viaje, un menú gastronómico para degustar los platillos más representativos de la narrativa gala
[recomendaciones]
contemporánea.
Invisible Paul Auster Novela Anagrama
Por Marco Menéndez
La literatura francesa parece habitar con comodidad en el espacio de la grandilocuencia, la extensión que es determinada por el peso, y la linealidad reflexiva de un hombre que se resguarda del frío frente a la estufa. Grandes temas, muchas páginas y Descartes haciéndola de guía espiritual. De ahí que se le considere ajena al fragmento, a la circularidad y a las pequeñas realidades, ésas que juntas hacen una vida. La brevedad, las formas compactas y las técnicas narrativas de la discontinuidad quizá no encajen en la noción común sobre la literatura francesa.
tes, conoce a una pareja de franceses sofisticados, Rudolf y Margot. Tras varios días en que ambos ejercen su ambigua seducción so-
Sin embargo, puesta bajo sospecha por los teóricos y críticos franceses —Barthes, Foucault, Derrida, Blanchot, Bachelard, Deleuze—, la novela de grandes pretensiones dio paso a formas nuevas que en ocasiones asimilaron los discursos críticos y en otras prefirieron ignorarlos. En Más allá de la sospecha. Un panorama de la narrativa francesa contemporánea, Ollé-Laprune se propone brindar al lector un horizonte del relato breve en la Francia de la posguerra y hasta nuestros días. A través de este recorrido, que no pretende ser
Caín José Saramago Novela Alfaguara
pos de batalla de la mano de los principales protagonistas del Antiguo Testamento, imprimiéndole la música y el humor refinado que ca-
bre el inocente americano, Rudolf,
racterizan su obra.
le ofrece a Adam la dirección de
Caín pone de manifiesto lo que
una revista literaria que él finan-
hay de moderno y sorprendente
ciará. Adam ya sospecha que qui-
Si en El Evangelio según Jesucris-
en la prosa de Saramago: la capa-
En 1967, Adam Walker, un joven
zá el profesor sea un hombre pe-
to José Saramago nos dio su visión
cidad de hacer nueva una historia
poeta ávido de vida y literatura,
ligroso, pero no puede resistirse a
del Nuevo Testamento, en Caín re-
que se conoce de principio a fin.
estudia en la Universidad de Co-
su oferta. Y tampoco se resistirá a
gresa a los primeros libros de la Bi-
Un irónico y mordaz recorrido en
lumbia, se opone a la guerra de
la insinuante Margot... Pero, en es-
blia. En un itinerario heterodoxo,
el que el lector asiste a una guerra
Vietnam y es muy apuesto. Una
tos juegos peligrosos, ¿quién es la
recorre ciudades decadentes y es-
secular, y en cierto modo, involun-
noche, en una fiesta de estudian-
presa y quién el cazador?
tablos, palacios de tiranos y cam-
taria, entre el creador y su criatura.
omniabarcador y que deja de lado a autores como Le Clézio, se aprecian las herencias y las rupturas con la tradición. Diferentes esMás allá de la tilos narrativos, tonos y técnicas, evidencian sospecha. una historia contemporánea del relato franUn panorama cés de nuestros tiempos. Lejos del tono serio de la narrativa y lapidario, el humor y el juego se muestran francesa en esta compilación, elementos que entracontemporánea ron en escena debido a las bromas del grupo Prólogo y compilación del Oulipo, de Queneau y Perec. Otros texde Philippe Ollé-Laprune tos exploran el sueño, la ficción y la creación Almadía y UNAM de escenarios y personajes. Así, estos relatos Relato breve, 2009 evidencian la amplitud y diversidad de las posturas literarias, y la libertad de sus creadores. En este panorama del relato breve francés se halla la sutil locura que trata Maurice Blanchot, la perversidad de los niños en el relato de Annie Saumont. Se incluyen relatos de ClaudeMichel Cluny y su exacerbada oralidad, de Claude Louis-Combet y su profundo onirismo; uno de Georges Perec donde manifiesta su maravillosa imaginación y su eterno juego de espejos. Asimismo, se incluyen textos de Pierre Michon, Jean Echenoz, Jean Rolin, Pierre Autin-Grenier, Patrick Deville y Marie Darrieussecq, la más joven de los compilados. Aparte del relato que da la imagen a la portada, un espléndido cuento de Jean-Philippe Toussaint, “La melancolía de Zidane”, sobre el cabezazo que propina Zinedine Zidane a Materazzi en la final del mundial de Alemania en 2006, pero haciendo del acontecimiento una disquisición filosófica sobre el tiempo, la fatalidad y la melancolía, logrando una complicidad con el lector que hace pensar: “La melancolía de Zidane es mi melancolía, la conozco, la he alimentado y la padezco”.
Los libertinos barrocos Michel Onfray Filosofía Anagrama
dia: los materialistas y los hedonistas. En Los libertinos barrocos se ocupa del siglo XVII francés, deconstruyendo los mitos y las leyendas de la historia oficial y descubriendo una constelación de “libertinos barrocos”, los protagonistas de una importante revolución. Defienden un pensamien-
Ésta es la tercera pieza del gran edificio
to inspirado en el relativismo y el perspec-
de la contrahistoria de la filosofía que Mi-
tivismo, son partidarios del nuevo modelo
chel Onfray levanta a contracorriente de
científico, escépticos en materia de reli-
los manuales al uso, después de haber sa-
gión, que no desdeñan del todo, pero que
cado a la luz a los “proscritos” y los “mal-
matizan y reivindican la plena libertad fi-
ditos” de la historia racionalista, idealista
losófica, que combinan con su apoyo a la
y cristiana de la Antigüedad y la Edad Me-
moral epicúrea y el sensualismo.
42
sección
MÚSICA [reseña del mes]
Por Alvaro Hernández
El salto al vacío de Andrés Calamaro
En la cima de su carrera, el músico argentino se sigue reinventando, asumiendo retos inverosímiles. El último de ellos, la reedición de un álbum comercialmente imposible: El Salmón.
[Indiecaciones]
Por Turner indiecaciones.wordpress.com
Hace tres años Andrés Calamaro vino a México por primera vez. Aquella primera gira le reveló al músico argentino lo que aquí era un secreto a voces: que a sus 30 años de carrera musical, su paso por bandas de culto como Los Abuelos de la Nada y Los Rodríguez no habían pasado desapercibidos por el público mexicano. Y más aún, que lejos de un distanciamiento, la ausencia de los escenarios nacionales se había traducido en una
Adam Green
Hot Chip
Minor Love
One Life Stand No debe ser nada fácil tener 28
Minor Love se quita la caspa
años y que seas una figura del pop
de los hombros que le había deja-
folk como es Adam Green. No sólo
do su antecesor Sixes and Sevens,
eso, sino también haber publica-
disco muy normalito, para volver
do seis discos en apenas ocho
a acariciar esas sensaciones que
años con verdaderas joyas como
nos ofreció en sus primeros traba-
Friends of Mine, y que la gente te
jos. Catorce temas de apenas dos
pida más y más. A pesar de no ser
minutos cada uno, donde la ironía
fácil, más de uno se cambiaría por
y el surrealismo se mezclan en-
Green en estos momentos y, des-
tre sí formando acústicos, fusiones
pués de escuchar su último disco,
folk-country y verdaderos himnos.
más aún.
“What makes him act so bad?”
comunión inusitada con un ejército de seguidores que durante años debieron de conformarse con seguir la trayectoria de “El Salmón” argentino a través de revistas especializadas, programas de televisión, cables de prensa y, en los últimos años, a través de la red, donde su repertorio está disponible para su descarga gratuita. Tras la sorpresa inicial asomó el filón mercantil: nuevas fechas y plazas a lo largo de todo el país, el nacimiento de un blog exclusivo para mantener contacto con el público mexicano (www.tacodesalmon.com.mx) y la inminente consagración de México como parada obligada en la ruta de un artista que a sus 49 años se sigue reinventando y asumiendo retos inverosímiles. El último de ellos la reedición de un álbum imposible: El Salmón. Este trabajo, concebido y lanzado en el año 2000, implicó una selección de 103 temas de más de 500 que habían sido grabados previamente. El resultado: cinco CD
con temas que transpiran melancolía y desencanto como hilos conductores de una vida —y una carrera musical— a contracorriente. Aunque al disco fue casi imposible hacerle una crítica, ya que era demasiado largo y complejo, su lanzamiento sirvió para separar el agua y el aceite, trazando una línea clara entre Andrés y sus contemporáneos. Al mismo tiempo, contribuyó a la construcción de una épica: la del rockero que sale de su país, triunfa y, una vez en la cima, le da la espalda a la industria con el lanzamiento de un material anticlimático y anticomercial, pero brutalmente honesto. A diez años de ese gesto de gallardía, Andrés Calamaro “El Salmón” festejará los veinte años de Los Rodríguez y los treinta de Los Abuelos de la Nada con la reedición de ese trabajo que los fans mexicanos conservan celosamente en formato mp3 en alguna carpeta de su computadora. Nuevamente, en la cima de su carrera, un salto al vacío: esperemos estar a la altura.
Es indudable que Made in
de la música electrónica a
tan movidos como “Ready
The Dark es un disco exqui-
nivel mundial.
for the Floor”, pero es un
sito, digno para saborear a
Y Hot Chip tiene ga-
disco que esconde algu-
cualquier hora del día y en
nas de más y la forma de
no que otro himno como
cualquier lugar. Fue posi-
demostrarlo que tiene es
“Hand Me Down Your
blemente el disco que más
en forma de disco. One
Love”, “Take it In” o el pro-
les hizo acercarse a la gen-
Life Stand es su cuarto tra-
pio “One Life Stand”. A fin
te y si a eso se suma los re-
bajo, un disco no tan en-
de cuentas, un álbum más
citales que dieron en for-
tusiasta como sus ante-
pausado que los anteriores
ma de concierto a lo largo
riores trabajos pero muy
pero con más magia y más
del 2008 y 2009, tenemos
redondo. En esta ocasión
entereza.
a uno de los representantes
no encontraremos temas
“Thieves in the night...”
44
sección
CINE Y DVD’s [reseña del mes]
Por Marco Menéndez
La nueva película de Iñárritu se inscribe en una estética de lo grotesco que se afana en buscar lo bello en medio del horror.
Biutiful
o la conjura del obseso Amores perros
[tarde de domingo]
País: México Año: 2000 Dirección: Alejandro González Iñárritu
En la búsqueda de comprensión y explicación, el obseso repite temas y fórmulas hasta el infinito. Alejandro González Iñárritu es distinguido miembro de esa conjura. En el pasado, el binomio Iñárritu-Arriaga privilegiaba los dramas donde las personas más heterogéneas y los lugares más distantes interactuaban en una cronología episódica, aleatoria y antilineal. Así fue en la multipremiada trilogía Amores perros, 21 gramos, Babel. El triunfo de la dupla también consistía en mostrar individuos en situaciones límite. Tras el sonado rompimiento entre director y guionista, Iñárritu dirige una película que no es muy diferente, con excepción de que los saltos temporales se simplifican hacia la linealidad y las subtramas encajan mejor que antes. La obsesión de Iñárritu está en todas sus películas: la tragedia a la que orilla el mundo actual y las pasiones que a todos condicionan.
Un accidente automovilístico se convierte en el punto de encuentro de tres “amores perros”. Octavio ha transformado a su perro Cofi en un arma con la que desea escapar de su miseria amorosa. Valeria, modelo, ve truncada su carrera y su vida al lado de Daniel, mientras su perro queda atrapado en su departamento. Por su parte, el Chivo, un exguerrillero que no puede acercarse a su hija, sublima su necesidad de amor recogiendo perros en la calle. Ninguno de ellos volverá a ser el mismo después del accidente.
La excepción ortográfica Biutiful se inscribe en esa estética de lo grotesco que busca lo bello en medio del horror, en la que la ciudad y sus olores putrefactos, sus personalidades monstruosas, sus actos perversos, minan al ser humano hasta hacerlo materia informe que colabora en la caída, pero donde también puede redimirse. La cinta cuenta el drama de Uxbal, exjunkie heroico que soporta la carga de su propia existencia con dignidad estoica, pero manteniendo firme su esperanza. No sólo eso. También sobre sus espaldas lleva una enfermedad terminal que le deja con pocos meses de vida, un matrimonio fallido con una mujer bipolar, alcohólica y semiputa, con dos hijos que crecen entre la miseria humana que les circunda, un trabajo en el que coyotea inmigrantes, un hermano que le traiciona, la venta del nicho de su padre para obtener algo de dinero, y el insoportable
21 gramos País: México, EUA Año: 2003 Dirección: Alejandro González Iñárritu
Paul Rivers y su esposa Mary ven cómo su relación se balancea entre la vida y la muerte. Él está mortalmente enfermo y espera un transplante de corazón. Olvidado su pasado, Christina Peck tiene una vida familiar llena de alegría: su hermana, su marido y sus hijas. El exconvicto y ahora firme creyente Jack Jordan y su mujer luchan por sacar adelante a sus hijos. Un accidente obliga a Paul a afrontar su mortalidad, pone a prueba la fe de Jack, y hace que Christina se mueva para arreglar su vida.
Biutiful Año: 2010 País: México, España Dirección: Alejandro González Iñárritu Reparto: Javier Bardon de ver y escuchar mediático de los sin dem, Maricel Álvarez, las almas de los muervoz, y Žižek vería en Guillermo Estrella, tos. Por si fuera poco, el multiculturalismo Hanaa Bouchaib, cuando intenta arrede Iñárritu la herraEduard Fernández. glar las cosas sólo lomienta del poderogra empeorarlas y acso, donde los inmicidentes terribles le subyugan como grantes maquilan las bolsas de las destino implacable. Añádase el con- famosas y construyen las casas de texto de una Barcelona que no es los corruptos. la de la Sagrada Familia o Las RamLa caída al infierno parece no blas, sino el gueto de los inmigran- tener fin, pero no es ingenuidad el tes orillados al olvido del mundo y antiortográfico título, que sugiere que sólo se vuelven visibles cuando que la belleza es lo que cada quien aparecen en las noticias del televisor. haga de ella: no hay belleza en este Súmense ahora las tremendas cui- mundo, pero hay que generarla, tas de africanos y chinos con los que y Uxbal se construye como la esUxbal sostiene relaciones de coyote, cultura de Plotino. Superando la pero que lo involucran en verdaderas miseria, el error, la indecisión, la relaciones humanas marcadas por autoconmiseración, encuentra la el infortunio; así, ¿cuál esperanza? absoluta soberanía sobre sí mismo. Todo esto se agudiza con una esSin embargo, entre todas las tética grisácea y febril que ahonda cargas de Uxbal y su ambigua vicen la pobreza interior y exterior de toria, también está la de Javier Barsus personajes. dem, que sobre sus hombros soporBiutiful es, pues, la historia del ta la película entera; es decir, más subalterno; vuelto contra el centro logro del español que del mexicapor rebeldía, empujado a la peri- no. Y además, el filme es tan trágiferia, instrumento de la maquina- co que lo vuelve melodramático. A ria del mundo. Los Estudios Sub- la manera de Blake: “El exceso de alternos harían de Uxbal el icono pena ríe; el exceso de dicha llora”.
Babel País: México, Francia, EUA Año: 2006 Dirección: Alejandro González Iñárritu
En las arenas del desierto de Marruecos suena un disparo que desencadena una serie de acontecimientos y que servirá para conectar a una pareja estadounidense en su lucha por sobrevivir, con los chicos marroquíes responsables del accidente, una niñera que cruza la frontera de México con dos niños estadounidenses y una adolescente japo-
nesa sorda y rebelde sobre cuyo padre pesa una orden de captura. A pesar de las distancias y culturas que los separan, estos cuatro grupos de personas comparten un destino de aislamiento y dolor. Bastarán unos días para que se encuentren perdidos, al tiempo que se hunden en las profundidades de las relaciones y el amor.
46
sección
INTERNET [documentales en línea] Por Juan Carlos Hernández
El show de realidad de David Lynch El cine de David Lynch ni se analiza ni se interpreta, primero se vive y después se comparten las emociones y los miedos que nos ha provocado. Cada vez que le han preguntado por el significado de tal o cual historia, David niega una respuesta. La negativa permanente nos confirma la sinceridad de la misma. Sus historias nunca caminan por el territorio de la razón, no les interesa, fuerzan con una sutil violencia la entrada a nuestro inconsciente, lo torturan, y al final lo abandonan sin haber sabido con certeza qué oscura fuerza nos ha barrido. ¿Qué motivó a David Lynch a realizar un proyecto de internet, en el que entrevista al ciudadano promedio de Estados Unidos? ¿Por qué se interesa en las motivaciones y en los sueños de las vidas sencillas? ¿Qué encuentra en esta aparente intrascendencia? El aventurar respuestas nos hace caer en la trampa que nuestra razón nos tiende. Dejemos de lado de vez en cuando ese ímpetu, sentémonos frente al monitor a ver y a escuchar una historia sencilla, permitamos que las pequeñas aspiraciones y lo sueños simples cumplidos nos purifiquen el aire que nos empeñamos en respirar. La condena de los libros de superación personal es el medio escogido, los discursos bienintencionados no cambian actitudes hu-
manas, la compasión —en su raíz etimológica del “sentir con”— es la vía, y eso es lo que nos ha ofrecido siempre el arte de Lynch. Imprescindible visitar The Interview Project de David Lynch: www. interviewproject.com.
Gizmo! o la persecución del sueño primordial Rodado en 1977 por Howard Smith, este documental hace un recorrido por la historia de los inventos excéntricos realizados preferentemente a lo largo de este siglo. No importa mucho la utilidad práctica ni la fama de los mismos, en todo caso lo predominante es su caracter optimista, la prioridad del aspecto divertido del invento por encima de su funcionalidad o incluso su viabilidad. Promocionado como un filme extremadamente divertido, me parece que más allá de que supera cualquier expectativa, Gizmo! explora otra profundidad humana, no menos obvia ni esencial que la de la superficialidad del humor, desbordada en este documental. A medida que avanza la película, la risa y las carcajadas pueden ceder el paso a la reflexión sobre nuestro sueño eterno de ser más, de superar las limitaciones de nuestra naturaleza, de distinguirnos del resto, de romper las ataduras de la física, de no ser quienes hemos sido. Hay un punto en donde conmueve en lo profundo, cuando muestra la ternura que proyecta nuestra especie y la magnitud de nuestra insatisfacción, condición que debe defenderse de cualquier juicio moral. Pueden disfrutar de este documental en video.google.com.
Con licencia para navegar Inglés, please
Por Juan Carlos Hernández En estos tiempos se desvananecen las excusas, quien no entienda lo mínimo de inglés está condenado al ostracismo electrónico. Nuestra lingua franca es cada vez más accesible incluso para aquellos con mínimos o nulos recursos lingüísticos. Uno de los diccionarios más populares es www.wordreference.com, en donde se encuentran definiciones y traducciones de palabras y frases, entre inglés, español, francés, italiano, alemán, portugués y varios otros. Otra alternativa muy buena es www.merriam-webster.com, un diccionario dependiente de la Enciclopedia Británica que ofrece definiciones y traducciones al español, además de una herramienta que genera la pronunciación fonética de las palabras y una subscripción a “Word of the Day”, para recibir cada día en tu cuenta de correo la definición de una palabra en inglés, útil para aprender el idioma una palabra a la vez. La traducción directa de textos completos al español también es una opción que el todopoderoso Google (http:// translate.google.com) realiza aceptablemente, considerando que nos exige criterio para distinguir los errores originados de las limitaciones propias de un ente cibernético, quien aún traduce como apache con problemas de conjugación; algún día, algún día... Mientras tanto, nos podemos apoyar en Lingro (http://lingro.com), que es una aplicación en línea que traduce en tiempo real (a varios idiomas) las pabras individuales de cualquier página de internet, se da un clic sobre la palabra y aparece una ventana con la traducción. Una comprensión completa de un idioma también nos exige el conocimiento de todos esos términos que provocan continuamente la renovación de las lenguas, así que en http:// www.alternative-dictionaries.net/ encontramos una alternativa para encontrar el significado de las “malas palabras”, léase slang, groserías, insultos y vulgarismos. Todos aquellos geeks que han construído la red también han creado nuevas palabras que en ocasiones hasta podrían sernos útiles, sin diccionarios formales podríamos acercarnos a los blogs que las recopilan, como: http://hubpages.com/hub/SpeakGeek_ComputerSlang. Enseguida algunos ejemplos de términos ahora muy comunes, FAQ: frequently asked question (preguntas frecuentes); una esencial, NSFW: not safe for work (peligroso para cuando estás trabajando), o LOL: laugh out loud (carcajada).
48
sección
GASTRONOMÍA
Cus Cus Cus
una fraternidad de sensaciones
Por El saciado Pantagruel Montadas en gallarda bicicleta, dos siluetas prestas se disponen a rodar por la mítica Cholula, centro del mundo que conecta con todas las capitales del orbe desde lo alto de un cerro que es perenne templo. Plácido descanso y alimento encuentran en el Cus Cus Cus, que no es comida, marsupial ni expresión de miedo, sino mezcla de los tres y de todas las regiones que el vehículo, sin desgastar sus cauchos, íntimo recorre. Fusión llaman algunos al contenido del platillo, internacional le denominan otros, y entre epítetos y adjetivos la máquina de dos ruedas va de un exconvento franciscano a tierras moriscas, caminando mundo a través del Lejano Oriente, el Medio y el Cercano, sin olvidar las superficies donde alguna vez habitaron dioses que reinaban en lo alto de una montaña y bebían néctar mientras músicos de cuatro patas e intenciones perversas deleitaban con la lira y la flauta, pero siempre máquina acompañada del ingrediente que encontró tierra fértil en nuestro barro, barro que alimenta el humus. No quiero obviarlo, pues he de decir que hasta el valiente nuevo mundo halló espacio en el menú, y los inmigrantes, que luego pasaron revista bajo el común designio de gabachos, encuentran reposo en el Cus Cus Cus. Mediterráneo, musulmán y pop, el cuerpo recibe alegre su sustento. Fundación pedregosa en el barrio de San Miguel, territorio de San Pedro, el jefe de los ejércitos de dios aleja los malos agüeros y las tentaciones malignas, pues no hay peor comida que aquella aderezada con la ausencia de sazón, que es maldad. Este antiguo hogar de familias hermanadas en laberínticos pasillos, es atmósfera propicia para el viajero nómada o sedentario, pues una habitación es sala donde resaltan los cristales que contienen ar-
Calidad
Precio
Ambiente
Servicio
Limpieza
excelente
accesible
coqueto
bueno (a secas)
impecable
Para un café
de franquicia (algo cariñoso)
dientes bálsamos para el cogote, tragos de mezcal y ron de doce años, o coronados leones cuya victoria es pacífica, para eso de la sed; otra es cubierto escenario extraído de arca rusa, museo del Hermitage habitado por cenefas, lámparas, tapices, máquinas de coser y marmóreas esculturas que miran con envidia el gusto de los vivos; afuera está el jardín, donde árboles intrusos iluminan el banquete de intrigados comensales, mas no por su habla sino por su cautela al paladear; y más allá, donde en otra época debió ser aparte destinado al recogimiento, otra sala para la amistad o el amor; habitaciones todas que también toman en cuenta dos pisos elevados por encima de la mollera. Pero suficiente de arquitectura. Este mesón deja de serlo cuando en sus paredes tapizadas de castillo cuelgan obras de artistas ufanos por la única labor de crear, suficiente Cus Cus Cus para sentirse en recinto congelado en el tiempo, que no es lo Comida fusión mismo que ir a llenar la barri6 Norte 601 ga a un museo, pues si todo de San Pedro Cholula repente adquiere el soplo de la Abierto de martes a sábado de 13:00 vida es por sonidos suaves de a 1:00. Promociones: en la compra de músicas lozanas. Si hay estriuna pizza, dos cervezas gratis; un emdencia es por el bullicio de separedado, una cerveza gratis res contentos, no por bocinas conectadas a insoportables hits del momento; celebración. Así que de vez en vez se verán y escucharán las razones de quien se vislumbra servidor de las musas. El ambiente es importante, pero lo es más la sustancia. De manera que, en mitad de todo esto, ¿cómo es la comida del Cus Cus Cus? Por allí se ven girar los aros de cebolla y vibrar en el gusto las picantes alitas de pollo, haciendo equipo en el menú con tablas de quesos y fresas. También están las ensaladas del césar o con dulcísimos frutos y nueces, las pastas y las pizzas italianas, las carnes y los productos de los mares, y añádanse a la lista los emparedados. Pero el nombre es esencia, de modo que el invitado encontrará aquel platillo por el que Cervantes obtuvo su Ingenioso hidalgo, pues después de probar el cuscús cualquiera brindaría sin tardanza sus más preciados tesoros, como el muchacho morisco que lo dio todo por una fanega de trigo. ¿Manifestación material en común? El tomate deshidratado, la protectora albahaca y otras especias del Oriente, aparte de los lechosos quesos proveedores. Mediterráneo, musulmán y pop. Fusión, le llaman algunos. Otros, nómadas o sedentarios, preferimos evitar el nominalismo y sólo dejarnos saciar, entre la borrachera que, generoso, ofrenda el vino.
Punta del Cielo En realidad esta franquicia se dedica a la producción de café gourmet en distintas presentaciones, pero tiene también sus cafeterías. Su objetivo es ofrecer un café de calidad: desde la selección del grano, las condiciones de almacenamiento, el tueste, hasta los empaques. Eso sí, café mexicano que crece en la zona Pluma de Oaxaca a mil 400 metros de altura, bajo sombra, y es procesado con agua de manantial y secado al sol para obtener el sabor y aroma más puro que el café pueda tener. Uno de sus mejores productos: el Moka Chocolate Oaxaca. Starbucks Coffee Una de las cadenas más grandes del mundo, que presume de ofrecer el mejor café. Los perfiles de sus cafés han sido clasificados en: mild, smooth y bold, y provienen de diversas regiones. De América Latina obtienen un café más vivo y delicado, mild. Del grano producido en África y Arabia preparan las tazas más exóticas; y de Asia y el Pacífico las más populares. El Caramel Machiatto es una de las bebidas más recomendables. Gloria Jean’s Coffee Esta cafetería de alto crecimiento brinda a sus clientes una experiencia de café premium, con el equilibrio perfecto entre acidez, aroma, cuerpo y sabor. Cuentan con granos de todo el mundo: etiope, colombiano, francés, italiano, jamaiquino, costarricense, panameño, entre otros. Su compromiso con los productores de café es responsable con las condiciones laborales y con el medio ambiente. Muy rico es su Ristretto, quince mililitros de shot de espresso con lo más dulce, puro e intenso del café.
aldeano // 49 49 // aldeano nov. // 2010 nov. // 2010
50
sección
AGENDA MÚSICA Y DANZA
•
Sábado 20 de noviembre Gala Conmemorativa del Centenario de la Revolución Mexicana 12:00 Museo San Pedro
Viernes 5 de noviembre Norah Jones en concierto 20:30 Auditorio Nacional
Domingo 21 de noviembre Estampas Nacionales, Una Ventana a la Diversidad Cultural de México 12:00 Teatro del Complejo Cultural Universitario
Miércoles 3 de noviembre Alberto Cortés en Puebla 20:30 Auditorio del Complejo Cultural Universitario de la UAP
•
Sábado 6 de noviembre Beethoven con la Orquesta Sinfónica de Puebla-Temporada 2010 12:00 Museo San Pedro
•
• Gary Numan en concierto
•
•
Domingo 28 de noviembre Danzas Fantásticas y Música con la Orquesta Sinfónica de Puebla-Temporada 2010 12:00 Museo San Pedro
•
22:00 Lunario del Auditorio Nacional
Viernes 19 de noviembre Conferencia “Nacionalismo contemporáneo y expresiones culturales” Como parte del ciclo “Cultura, identidades y nacionalismo en México” 18:00 a 20:00 Museo Amparo
•
Viernes 26 de noviembre “Reflexiones finales” Como parte del ciclo “Cultura, identidades y nacionalismo en México” 18:00 a 20:00 Museo Amparo
•
DEPORTES Domingo 7 de noviembre Puebla vs Monterrey, Apertura 2010 12:00 Estadio Cuauhtémoc
•
EXPOSICIONES Sábado 13 de noviembre Don Pasquale, Donizetti, Temporada de Ópera 2010-2011 12:00 Auditorio del Complejo Cultural Universitario de la UAP
Jueves 4 de noviembre Expo Hazlo Tú 10:00 a 20:00 Salón Analco del Centro de Convenciones
Jueves 18 de noviembre Concierto de Guitarra Clásica con Alfredo Picazo 19:00 hrs Culturarium UPAEP
CONFERENCIAS Y CONGRESOS
•
•
• Lupita D’Alessio en Puebla 20:30 Complejo Cultural Universitario
• Salomé Herrera en la Tercera Temporada de Piano 19:00 Sala Sinfónica del Complejo Cultural Universitario
•
Viernes 5 de noviembre de 2010 Conferencia “El nacionalismo cinematográfico: El ‘Indio’ Fernández, Julio Bracho, Ismael Rodríguez, Gabriel Figueroa” Como parte del ciclo “Cultura, identidades y nacionalismo en México” 18:00 a 20:00 Museo Amparo
•
Viernes 12 de noviembre Conferencia “El México de medio siglo y la cultura” Como parte del ciclo “Cultura, identidades y nacionalismo en México” 18:00 a 20:00 Museo Amparo
•
Sábado 13 de noviembre Quinto Torneo de Golf de la UDLA 8:00. UDLA
•
Domingo 14 de noviembre Morelia vs Puebla, Apertura 2010 12:00 Estadio Morelos, Morelia, Michoacán
•
FESTIVALES Y OTROS Miércoles 17 de noviembre Festival Internacional Vaniloquio Plaza de la Concordia
•
Jueves 18 de noviembre Desfile por el Centenario de la Revolución 16:45 Recorrido: fuente de Los Frailes, avenida Juárez, 11 Sur, Reforma y Zócalo
•
Sábado 20 de noviembre Festejos del Bicentenario en el CCU 10:00 a 20:00 Complejo Cultural Universitario
•
52
rceopl uo m r t na aj e Historias desaforadas
Por Kid Mandrágora
A
lgunos atribuyen su nacimiento al azar genético resultado del cruce de una mangosta con un pájaro Cocó de la jungla Mazunteca. Otros dicen que nació en Arroyo Chueco, Veracruz, hijo de un leñador y una cortesana tototihue. Está última versión apunta a que a los seis años fue truequeado a un gringo de Oregon que dio en cambio un costal de frijol bayo. Eran tiempos de hambruna y la transacción se tomó en la comunidad como un negocio jugoso. Su nuevo padre, un solitario y contemplativo hombre, decidió darle una privilegiada educación lejos de las escuelas, las maestras mal preparadas, los directores rabiosos y los compañeritos facinerosos. Sus tareas, supervisadas por su padre, un tutor enano y una institutriz rolliza, consistían en comprender el proceso de eternidad que habita en los minerales, entender la condición humana mediante la observación de las fases de la luz durante horas y días y meses utilizando las ramas de una caoba invernal como punto de referencia. Tuvo varios amigos que conoció en sus paseos vespertinos por las calles, asumiendo un sinfín de identidades. Se enamoró de más de dos pelirrojas, fijando así su tradición del fetiche por el cabello de fuego. Hizo pininos en docenas de disciplinas sin ningún éxito aparente. Cansado de la resolana de Oregon decidió emprender un viaje por el mundo. Durante ese tiempo se le perdió la pista y a su padre le llegaban solamente pequeños puñados de distintas tierras que puso en una maceta de barro negro. Ahí sembró una mandrágora que el mismo Kid le envió desde Sumatra. Conforme fue creciendo, esta hermosa planta, cuyos poderes mágicos parecen provenir de su raíz antropomórfica, fue uniendo su destino con el de su hijo. Hay quien dice que es por esa razón que aun teniendo más de noventa y tres años, Kid Mandrágora luce como en el día que se sembró esta planta en la tierra. Tras un indeterminable tiempo, Kid Mandrágora volvió
de su viaje convertido en un chamán de lo imposible, aunque otras versiones indican que volvió en verdad como un imposible chamán. Nadie sabe cómo es que logró su fortuna. Algunos que han logrado pasar la noche en sus dominios comentan que tiene un séquito de pelirrojas con quienes comparte la alegría de la eterna juventud y el hedonismo pesimista que consiste en dejarse abatir con placer ante el sinsentido de la vida. Sin embargo quienes conocen desde niño a Kid Mandrágora afirman que nunca salió de Arroyo Chueco, donde vive tranquilamente llevando a pastar a sus criaturas fantásticas. Dicen que el celibato es su única verdad y que detesta la comida enlatada. Si bien todo esto son especulaciones, siempre se ha dicho que la única historia cierta es que una Mandrágora escondida en una maceta de barro y su destino están íntimamente ligados al de él. Esta planta que según los antiguos brujos “adormece el primer día y vuelve loco el segundo” crece en bosques sombríos, a la vereda de ríos y arroyos donde la luz del sol no penetra. Su raíz es gruesa, larga, generalmente dividida en dos o tres ramificaciones de color blancuzco que se extienden por el suelo; sus hojas son de un tono verde oscuro; sus flores son blancas, ligeramente teñidas de púrpura; el fruto es parecido a una manzana pequeña. Este rumor no hace que Kid Mandrágora sienta temor ante el hecho de que quien la encuentre pueda causarle algún daño, ya que quien trata de cortarla puede morir en el intento. Existen varios mitos y leyendas al respecto: Teofrasto, el sabio, aconsejaba trazar tres círculos con una espada en torno a la planta y arrancarla mirando al Oriente. Se supone que los gemidos que emite al ser cortada son capaces de matar a quien los escuche, por lo que en la Edad Media ataban a un perro hambriento al cuello de la raíz y ponían fuera de su alcance un pedazo de carne. Luego se alejaban corriendo sin mirar atrás. Cuando el can, tirando de la cuerda, arrancaba la mandrágora, era el único que podía escuchar aquel fatal grito de la muerte.