Venezuela Año 2013 N°8
®
Deport es, A ventura y Natural eza.. . en V enezuela
Stand Up Paddle Festival Deportivo Urbano Copa Caliber-Seismic Novo3Cross, Isla de Coche Adriana “La China“ Cano Luis Zambrano Nacional de Surf, Los Cocos Nacional de Surf, Playa Surfista Mundial ISA de Kneeboard
@allterrainve All Terrain
BUSCALA EN: HAWA SURF SHOP C.C. Plaza las Américas. 8 MILES CC San Ignacio, Nivel Jardín, sector Las Vegas. DOBLE CERO C.C. Plaza las Américas EFX CC Millenium, nivel C2. PLAY SPORT Av. Francisco de Miranda. Chacao. EL POINT SURF&SKATE SHOP C.C. Santa Rosa de Lima. PARAISO SURF SHOP C.C San Jorge P.B, Santa Rosalia.
Descárgala Gratis en www.allterrain.com.ve CONTENIDO: Festival Deportivo Urbano........................Pág. 6 Copa Caliber-Seismic..................................Pág. 8 Novo3Cross, Isla de Coche.......................Pág. 14 1er. Nacional de Surf, Los Cocos.............Pág. 17 2do. Nacional de Surf, Playa Surfista....Pág. 19 Adriana “La China“ Cano.............................Pág. 22 Jornada Ecológica.......................................Pág. 24 Mundial ISA de Kneeboard.......................Pág. 25 Luis Zambrano..............................................Pág. 26 Stand Up Paddle..........................................Pág. 28
ZONA OCEÁNICA Boulevard Sabana Grande PUI PUI SURF SHOP C.C. Santa Fe 3 TOTEMS San Antonio de los Altos HAWAIRA SURF SHOP C.C. Costa del Sol, Caribe, Vargas LATINMOV SHOP CC AB, Pampatar, Isla de Margarita TIENDA PUJOS C.C. Paseo las DeliciasI @allterrainve All Terrain
allterrainvenezuela@hotmail.com PORTADA: Nicole Prada, Campeona Nacional S18 2012 Foto de All Terrain DIRECCIÓN: Jaaron García/José G. Acosta† WEB: www.allterrain.com.ve TWITTER: @allterrainve TEL: 0426-1205576 E-MAIL: allterrainvenezuela@hotmail.com All Terrain es una marca registrada®. El contenido de cada artículo es responsabilidad de su autor.
Tlf: 0212-761 1646 / 761 4142
zonaoceanica43@hotmail.com
Tlf: 0239-231 7512
Revista All Terrain es Deportes Av e n t ura y Naturaleza...en Venezuela @allterrainve All Terrain
速
1 er.
JhonaikelParaBolĂvar Iriarte Siempre Ejemplo de talento y alegrĂa dentro y fuera del agua
Festival Deporivo Urbano La Carlota, 4 de agosto
Decenas de caraqueños disfrutaron de exhibiciones de karting, moto-velocidad, motocross, enduro y automovilismo, en el primer Festival Deportivo Urbano, organizado por el Frente Deportivo “Hugo Chávez” celebrado en el aeropuerto Generalísimo Francisco de Miranda, La Carlota. La actividad, que contó con la presencia de la ministra del Poder Popular para el Deporte, Alejandra Benítez, sirvió para que el pueblo y deportistas se integraran para promocionar el deporte urbano como fenómeno social, como filosofía y estilo de vida. “Es importante crear estos espacios para que la gran familia deportiva, compuesta por atletas, entrenadores, representantes del deporte profesional y urbano de todas las categorías compartan y se integren por la Vida y por la Paz, y por el trabajo con honestidad, consciencia y con amor a la patria”. Durante la jornada en La Carlota, los presentes disfrutaron además, demostraciones de parapente, golf, boxeo y MMA. Los animadores del Festival se refirieron a destacados pilotos como Alex Popow, Luciano Di Battista, Robertico Pietri, Baggio Parissi, Ernesto Viso, José Montiel, Ernesto Potolicchio, además de los kartistas Alexander Famurano, Santiago Tenerife, los golfistas Jorge García, George Trujillo, Gustavo Morantes y Gustavo León campeones juveniles. Asimismo, muchos de los asistentes se llevaron afiches autografiados por miembros de la Selección Nacional campeona mundial de Kneeboard, los surfistas Yoissis Delgado (campeón mundial Junior de Kneeboard), Armando Colucci (campeón mundial de relevo) y Lucas Castellano (medalla de bronce gran máster) ocasión que sirvió de escenario para la entrega de equipamientos a las escuelas de surf por parte de la Fvsurfing.
Reconocimientos a los pequeños pilotos
Entrega de equipamiento a las escuelas de surf
La Selección Nacional de Kneeboard firmando autógrafos
6 www.allterrain.com.ve
La ministra Alejandra Benitez a toda velocidad
www.allterrain.com.ve
7
Copa Caliber-Seismic Pro Dowmhill Venezuela 5y6 de julio San Antonio de los Altos
Dowmhill Masc. Fidel Casas Cristopher Rico Isaac Perez Dowmhill Fem. Oly Milangela Roa Lilian Roa
Freestyle masc. Slide fem. Anthony da silva Alejandra “la negra” Robinson Amundaray Natasha Jonathan Collaso Roraima Freestyle fem. Roraima Natalia Natasha
Freeride masc. Cristian Martinez Gianfranco Rossi Emilio Duque
Slide masc. Pasquale de Atanasio Cristian Martinez Ricardo Aguilar
Fotos: All Terrain
El 5 y 6 de julio se realizó en San Antonio de los Altos la copa Caliber-Seismic Pro Dowmhill Venezuela, organizada por 3totems y demente crew, evento que reunió a más de doscientos representantes del longboard skate de todo el país y que se convirtió en dos días para recordar en la historia del skate en Venezuela. La excelente organización contó con premiación de alta calidad de las marcas patrocinantes, ambientación inmejorable por el Dj, además de obsequios sorpresas de tiendas como Doble Cero y Hawa Surf Shop y un espectacular trofeo cortesía de Deportivo Vikingo, lo mejor de todo fue la gran participación de competidores y público que durante dos días vivieron uno de los mejores eventos del año.
8 www.allterrain.com.ve
Doble Cero
10 www.allterrain.com.ve
All Terrain, entra a nuestra fanpage y podrรกs ver el รกlbum completo
Presentación del video de La Negra VLM y Catire VLM En las instalaciones de el puto bar se realizó una presentación de los videos promocionales de Catire VLM y Alejandra La Negra VLM del team El Point, la velada contó con la presencia de la comunidad longboarding skate quienes disfrutaron de Dj´s y la interpretación de buen reggae a cargo de Chant Natureza.
Bomber trajo nueva colección 2013
La marca de los lentes “que flotan” Diseñados por el campeón del mundo de Jet Ski 1997, Tommy “The Bomber“ Bonacci, trajo la nueva colección de lentes 2013, en la que cuentan con excelentes diseños acompañados por su tecnología de recubrimiento interior de espuma que los ajustan a la cara y hacen que floten en el agua, por lo que son ideales para la practica de deportes extremos y actividades de aventura, como muestra de esto la marca ha estado presente en este tipo de deportes en el país, apoyando atletas y eventos en las áreas de Skate, Surf, Vela, Windsurf, Kitesurf, Jet Ski, Mountain Bike, Running, skateboard, BMX. 12 www.allterrain.com.ve
Exposición de arte Skate del Barrio
La Tienda Baja Presión y 23e realizaron la 1ra Muestra de Arte Skate del Barrio, exposición que se llevó a cabo en la Casa de la cultura del poder popular, entre bloque 3 y 5 del 23 de enero, sector monte piedad. En esta muestra se exhibieron tablas intervenidas por artistas venezolanos, deejays invitados, videos, fotografías, posters, stickers y mucho más.
Fundación Yara Surf Shop
La Fundación venezolana Yara surf shop, abrió su club YARA BODYBOARD-SURF CLUB, es una escuela, para Niños, niñas y adolescentes, que estén dispuestos, a entrenar y aprender el deporte, y formarse como unos grandes atletas de las olas, es una fundación sin fines de lucro, dirigida a todas las personas que quiera practicar bodyboard.
Revista All Terrain es Deportes Av en t ura y Naturaleza...en Venezuela @allterrainve All Terrain
Novo3Cross TRIATHLON 45.5kM Isla de Coche
El pasado sábado 25 de mayo, la Isla de Coche en el Estado Nueva Esparta, fue escenario natural del 1er Novo3Cross Triatlón Isla de Coche 2013. A Las 7am, entre el sol naciente y una luna llena aún mostrándose sobre el mar y mientras gorros de natación hacían juego con el arco de salida, se dio la partida de esta exclusiva cita deportiva que recorre una distancia total de 45.5 Kilómetros en Natación, Ciclismo y Carrera a través de múltiples e impresionantes escenarios naturales. Asistieron triatletas de todo el territorio nacional quienes, disfrutando del paisaje y la atención del evento por parte de la familia Novo3, hicieron de esta experiencia todoterreno un reto personal de resistencia. Organizados en distintas categorías y divisiones, los atletas no miraron atrás luego del pistoletazo de salida, en un recorrido que no les dio tregua en su enfrentamiento con la naturaleza. Altas temperaturas, brisa fuerte, asfalto desgastado, tierra compacta, tierra suelta, caminos de piedra, arena, colinas interminables y un desierto salino con características extraterrestres, fueron parte del arsenal de la isla para derrotar a los competidores. 14 www.allterrain.com.ve
Un Triatlón muy fuerte! Entre los vencedores se comentaba lo extremo y hermoso de la competición, destacando la fortaleza y agilidad del ganador absoluto de la prueba, el Anzoatiguense Manuel Guillen, quien completó el exigente recorrido en un tiempo de 2:40:32 hr. No menos impresionante fue la actuación en la rama femenina de la competidora Marisela González con 3:24:39 Hr registrando un parcial aplastante de 50:14 min en el segmento de carrera pedestre, segundo mejor registro en este tramo de la competición.
www.allterrain.com.ve
15
J-31455194-9
SHOP
K IDS
SURF - BODYBOARD - SKATE ROPA - ACCESORIOS Centro Comercial Plaza las Américas, Planta Baja, local M17. El Cafetal Teléfono: 0212-9856808 Distribuidor autorizado de las marcas Quicksilver y Roxy
1er. Nacional de Surf 2013 copa BCV Los Cocos, Vargas
Fotos: All Terrain www.allterrain.com.ve
17
18 www.allterrain.com.ve
All Terrain, entra a nuestra fanpage y podrรกs ver el รกlbum completo
2do. Nacional de Surf copa Jhonaikel Bolívar Iriarte
J-401280340
Playa Surfista, Vargas
Venta al mayor y detal de artículos de surf y bodyboard, trajes de baño y ropa playera www.mahalosurf.com
Correo: info@mahalosurf.com (0058) 0212-4827574 / 212-4821611 Av. Sur, Edificio Centro Empresarial Cipreses, piso 6, oficina 6A, Caracas.
En Playa Surfista, Catia la Mar, se llevó a cabo el 2do. Campeonato Nacional de Surf, en honor a nuestro amigo Jhonaikel Bolívar Iriarte, en esta ocasión fue la delegación de Nueva Esparta quienes se llevaron el primer lugar de la válida, 2do Distrito Capital, 3ero Vargas. Santiago García, Johan de Aguiar y Rafael Pereira subieron al podio Open tabla corta, en Master Raul Hernández, seguido de José Cabrera y Mike Prada.
20 www.allterrain.com.ve
La Sub18 fue para Kleiver Izquiel, Franwill Vento José Joaquín. En sub16 Neomar Romero, José Joaquín López, Oswald Moreno. El Oro Open femenino fue para Sofia Roosen, María Eugenia Rojas y María Morales. En sub18 Pía Grossi, Nicole Prada, Maria Torrealba y Mariana Bermudez . El Bodyboard masculino fue para Sergio Alonzo, Manuel Toro y Enyer Moncada, en el femenino triunfo Yuleiner Gonzales, seguida de Izamar Vivas, Corina Reyes y Lumar Guittard.
¿Qué tiene el surf que lo hace algo tan especial para los surfistas?
El surf es un deporte que te conecta con la naturaleza, con el océano, con los animales, con el medio ambiente y con diferentes culturas, personalmente por medio del surf he tenido la oportunidad de tener contacto bien de cerca con la fauna marina nadando y surfeando con tortugas, ballenas y delfines a menos de un metro de mi, inclusive tuve la gran suerte de escuchar a las ballenas bajo el agua lo que despertó en mí un amor aún más fuerte por los animales, si no fuera surfista no habría podido disfrutar de esta magia, y estas vivencias, además de siempre estar envuelta en alguna aventura de viaje, son los motivos mágicos que diferencian el surf de otros Deportes y hacen del surf algo único y especial!!
Aprendí a surfear en playa los cocos hace 16 años, aprendí con tablas prestadas. Recuerdo que iba a los cocos a compartir con mis amigas y mientras ellas duraban todo el día bronceándose en una toalla en la orilla, la mayor parte del tiempo yo me sentaba en el malecón a ver a mis panas surfeando, era sensacional para mi verlos correr las olas y esto me transmitía siempre una emoción que decidí experimentarla yo también y me propuse aprender y enfrentarme a ese reto sin tabla propia, sin instructor, sin ninguna herramienta más que las ganas inmensas que tenía de aprender a surfear, siempre pedía las tablas prestadas y por suerte en esa época la gente era bien solidaria y la mayoría me las prestaban; la primera vez que logré pararme en una tabla supe que esto sería parte de mi vida por siempre.
De los Cocos a surfear el Mundo
Mi primera competencia fue en el año 98 en playa Los Cocos, Edo. Vargas donde quede en 2do lugar. Mi primera competencia profesional fue un Latinoamericano de surf ALAS en República Dominicana en el año 2002 allí tuve la oportunidad de competir por primera vez fuera de Venezuela y competir con chicas de varios países latinos, en este campeonato quede en 3er lugar y fue la competencia que detonó mis ganas de seguir viajando y compitiendo en eventos profesionales.
Adriana “LaChina”
Cano
Ese año 2002 quedé Sub Campeona Latinoamericana del circuito ALAS y durante todo el tiempo que la FVS estuvo acéfala, yo continué representando a Venezuela en la categoría femenina en otras competencias internacionales y en este circuito me mantuve siempre en el Top# 7. En el 2005 quede Sub Campeona de la Costa Norte de República Dominicana, En el año 2007 quede Sub Campeona latinoamericana en México. En 2009 quede en el puesto # 9 en el Campeonato mundial de la ASP en Perú, en el 2011 quede en el puesto # 13 en PIPELINE , Hawaii. Actualmente me encuentro en el Top #4 del ranking latinoamericano de surf ALAS, puesto # 87 ranking Mundial ASP. Mi experiencia en el exterior ha sido realmente gratificante, las olas que podemos encontrar en otros países son muy diferentes a las de Venezuela, no se puede negar que aquí cuando caen olas tienen power y tenemos playas de clase mundial como Los ...
...Caracas, Los Roques, etc pero no son constantes; por eso siempre digo que para aprender a surfear de verdad y conocer todo tipo de olas definitivamente hay que viajar. He tenido gracias a Dios la oportunidad de surfear en muchas de las olas más famosas del mundo y puedo asegurar que su fama no es gratis, la satisfacción de correr olas kilométricas y con condiciones perfectas es indescriptible y eso se consigue es en el exterior.
¿Cómo va el tour Alas 2013?
En todos los años que llevo corriendo el circuito, este año es la primera vez que tengo la oportunidad de asistir a todos los campeonatos del tour y actualmente estoy ubicada en el puesto 4 del ranking latinoamericano, personalmente siento que puedo estar aún mas arriba y voy a luchar por mejorar esa posición en los eventos que restan este año 2013.
“El Surfing Nacional está en uno de sus mejores momentos y va creciendo cada día más, gracias a Dios por fin están reconociendo el surf como un deporte y lo están apoyando. Creo que ahora es que el surf está lleno de oportunidades y hay muchos caminos abiertos en comparación a hace algunos años atrás, cuando yo empecé a competir no existía ninguno de los beneficios que hoy en día hay. Sin embargo los Atletas tienen que tener claro que hay que buscar el apoyo y fijarse metas reales, salir a tocar puertas y no esperar que por tener ciertos logros los patrocinadores vayan a buscarlos a sus casas, hay que preparar curriculum y presentar propuestas. Creo que el surfing tiene gran futuro en Venezuela, en el pasado nacional se vieron nuevos Atletas con talento y motivación pero como les dije hay que salir a luchar por las metas. Por otro lado es un momento también propicio para trabajar unidos por nuestras playas que son nuestras canchas deportivas”
Los Caracas, Vargas Con motivo del día internacional del surf, se llevó a cabo en la Ciudad Vacacional Los Caracas una jornada de limpieza y concientización ecológica impulsada por la atleta Adriana “la china” Cano y Hawaira Surf Shop, quienes además brindaron clases de surf gratuitas a los niños y jóvenes asistentes. En la jornada donde participaron surfistas y usuarios de la playa, se recolectaron grandes cantidades de desperdicios en las playas del complejo vacacional, siendo realmente preocupante ver como los niños y el público en general vacacionaban entre tantos desperdicios sólidos. La destacada atleta, manifestó su intención de impulsar estas jornadas de limpieza con regularidad y pidió el apoyo de todo los entes que pudieran comprometerse en esta causa a fin de crear conciencia y proteger nuestras playas, en especial este pequeño punto tan importante para el surfing nacional como lo es Los Caracas, en el estado Vargas.
24 www.allterrain.com.ve
Fuente: Fvsurfing
HISTÓRICO MUNDIAL ISA DE KNEEBOARD
Finalizó el ISA WORLD KNEEBOARD CHAMPIONSHIP TAHITI’13 y Venezuela se trajo a casa 3 medallas de oro: dos individuales y 1 por equipo (Tagteam). La actividad para Venezuela comenzó con la categoría Sénior, en donde Giovani Benítez y Heyken Sánchez se disputaban el pase a la gran final, pero lamentablemente en los últimos segundos del heat fueron eliminados en el tercer y cuarto lugar, quedando Benítez en el 5to lugar del evento y Sánchez en el 6to lugar. En la categoría Sénior Damas, teníamos a María Eugenia Rojas en la tercera final que sería la decisiva para saber quién se coronaría campeona mundial; y fue nuestra gran “Maru” Rojas quien logró salir victoriosa tras sumar 14 puntos, ganando la segunda medalla dorada individual en un mundial ISA en la historia del surfing Venezolano. Seguidamente entró al agua Lucas Castellanos en la categoría Gran Master, en donde se coronó tercero del mundo y se lleva una medalla de Bronce. María Eugenia Rojas volvió a entrar al agua, esta vez en la cate-
goría Open Damas, en donde obtuvo el tercer lugar y se lleva también una medalla de Bronce. Al término del Open Damas, entro al agua Yoyssis Delgado en la categoría Junior Sub 18, en donde tras un heat de infarto con muchas olas por puntear, nuestro atleta de solo 17 años se coronó campeón mundial de la categoría, llevándose la tercera medalla de oro para Venezuela. El último heat para los venezolanos fue en la categoría Master, en donde teníamos a tres venezolanos, Denny Mendoza, David Velásquez y Armando Colucci, contra un español, nuestros atletas no consiguieron olas lo suficientemente buenas para colocarse en el primer lugar, pero se llevaron el segundo, tercero y cuarto lugar, sumando tres medallas más para el equipo venezolano. Nuestra Selección Nacional de Kneeboard sumó un total de 3 medallas de oro, 1 de plata, 2 de bronce y 1 de cobre, siendo este el mejor resultado hasta los momentos de una Selección Nacional en los juegos mundiales de la ISA. www.allterrain.com.ve
25
Luis Zambrano Catia la Mar, Vargas
¿Cómo comenzaste a hacer bodyboard? Bueno, yo comencé hacer bodyboard a los 9 años de edad, luego conocí al señor Miguel Yecerra entrenador de Catia la mar surf club, el cual me ha enseñado mucho de lo que se hoy en día seguido de mis compañeros de equipo Enyer Moncada el cual admiro. ¿Por qué bodyboard y no tabla corta u otra modalidad de surf? Pienso que todas las modalidades del surf son completas y buenas pero realmente la que me llamó más la atención por la cantidad de maniobras extremas fue el bodyboard ya que es mi pasión. ¿Quiénes son los bodyboarders que te inspiran, a quienes admiras? Al nivel nacional los bodyboarder que me inspiran y admiro son: Enyer Moncada, Miguel Herrera, Sergio Alonzo, Alberto Coluchi. Al nivel internacional son: Jeff Hubb, Pierre Louis Coste, Dave Winchester, Ben Player LOGROS: En el año 2012 tri-campeón nacional en la categoría sub12 y campeón nacional en la categoría sub14 , campeón local en dos categorías sub12 y sub14 , y ahora en la primera valida nacional logre el 2do lugar en la categoría sub14, y quería comentar que actualmente pertenezco al Team Yara.
26 www.allterrain.com.ve
Cuéntanos del tour IBA, has sido campeón del bodyboard pro festival en tu categoría. En el tour IBA estoy participando desde hace 4 años, en la categoría infantil me titulé como campeón infantil 2012.
1 2 3
4 5 6
¿Eres el venezolano más joven en participar en una parada internacional del tour mundial, cómo fue la experiencia de Brasil? Si, en realidad es uno de mi logros más importantes gracias a la FVS, a mi entrenador, patrocinantes y padres por su apoyo, logré ir a Brasil y participar en el circuito IBA World Tour 2013 en Itacoatiara, en el cual avancé a 2da ronda, es una experiencia única, al surfear ese tipos de olas grandes logramos una mayor proyección en nuestras maniobras.
“LOS ESTUDIOS SIEMPRE DEBEN IR DE LA MANO CON EL DEPORTE, ME PROMOVIERON DE 6to GRADO CON MEDALLA DE HONOR, ACTUALMENTE APROBÉ EL PRIMER AÑO CON UN PROMEDIO DE 19 PUNTOS.”
Fotos: Pedro Noriega
7 8 9
w w w .y a r a s u r f .c o m TIENDA ONLINE
team BODYBOARD www.yarasurf.com Tonluysons@gmail.com Teléfono: (0058) 0412-374.6987 / 0212-353.1366
Foto: Gilber B.
Stand Up Paddle...
El Stand Up Paddle (SUP) o Surf a Remo nace en la antigüedad en Polinesia, es el deporte de deslizamiento acuático más antiguo de la historia. Lo inventaron los Polinesios como modo de navegación para descubrir nuevas islas. Posteriormente, los instructores de Surf en la playa de Waikiki usaban sus longboards y rudimentarios remos de canoa, para tomar fotografías de sus alumnos y permitirles alcanzar olas lejanas, a las que no habían tenido tan fácil acceso. A principios del año 2000 los surfistas hawaianos como Dave Kalama, Rick Thomas, Archie Kalepa y Laird Hamilton, empezaron a practicar SUP como alternativa cuando las condiciones meteorológicas no les permitían la práctica del surf. Más tarde, continuaron practicándolo al darse cuenta de que les proporcionaba un buen entrenamiento para aumentar su fuerza y resistencia muscular y aeróbica. A medida que pasaron los años, empezaron a participar hasta que hoy en día el SUP tiene sus propias categorías dentro del surfing. En el SUP se puede remar en mar abierto, en lagos, ríos o en cualquier masa de agua, lo que nos permite disfrutar de diferentes paisajes del medio acuático. Otra de las ventajas de este deporte es que eligiendo las condiciones óptimas lo pueden practicar todo tipo de personas desde edades tempranas hasta más veteranos. Siendo una excelente opción para mejorar nuestra condición física y mantenernos saludables. Se pueden realizar todas sus variantes desde travesías sin viento, con viento a favor, correr olas, realizar circuitos con cambios de dirección, giros, expediciones y largos recorridos o simplemente de relax para realizar ejercicios de estiramiento y relajación o sólo para tomar el sol.
28 www.allterrain.com.ve
Foto: Nicole Prada, Campeona Nacional 2012 Tabla Corta S18
AMPLIOS BENEFICIOS PARA LA SALUD Existen pocas actividades que siendo tan divertidas y ofreciendo tan bajo impacto, verdaderamente mejoran tu estado físico, te carguen de energía y disminuyan tu stress diario. El SUP es un deporte que se caracteriza por hacer todo esto mientras te diviertes en el agua. Además, se ejerce un trabajo postural y de estabilidad, sin darte cuenta estarás ejercitando los músculos del tronco y los reflejos naturales del equilibrio notando grandes beneficios en tierra firme. Además, esta demanda especial de los músculos del equilibrio, generan un gasto extra de calorías independiente del ritmo de remado. Es decir, vemos que es una excelente forma para mejorar nuestra condición física, desarrollando la fuerza, resistencia, coordinación, equilibrio y disfrutando de la naturaleza, los amigos y siempre respetando nuestro medio ambiente.
............... Las diferentes escuelas de surf que hacen vida en el país han comenzado a desarrollar fuertemente esta modalidad del surfing, en Vargas Los Cocos Surf School comenzó su programa de Paddle, impartiendo la práctica en diferentes puntos del litoral varguense como Playa Los Cocos o Los Caracas, la presencia de oleaje y mar abierto los hacen ideales para los que quieren aprender tanto travesías largas como a correr olas en SUP. Otra opción la tienen los amigos de Wave Riders Surf School, quienes los domingos desarrollan esta disciplina en el dique de guataparo, en Valencia estado Carabobo. Las condiciones del cuerpo de agua los hacen ideales para estas relajantes travesías apreciando la naturaleza y la vida silvestre que habita el lago.
Fotos: cortesía de WRSS
Doble Cero
P H O T O B O O K S
La Técnica...
Si parase en la tabla es el primer paso para meterse al SUP, es recomendable saber dónde pararse antes de intentar. Uno se debe ubicar en la parte central de la tabla para una mejor flotación y estabilidad. Si uno está muy adelante se puede hundir la punta de la tabla, y de lo contrario muy atrás y se hunde atrás. Un buen punto referente es la manilla que muchas tablas traen para ser acareadas. Esas manillas están justo en el centro de gravedad de la tabla y marca la zona donde uno quiere posicionarse. Los pies deben ir espaciados del mismo ancho de los hombros, con el tronco en dirección perpendicular al eje de la tabla. Últimamente la técnica tahitiana ha tenido un gran auge y varios de los SUPer profesionales la están recomendando como la técnica que aplicar. Incluso mucho hawaianos, como Dave Kalama han cambiado su técnica, pasando de la forma local a la de la isla hermana del hemisferio sur. Aquí nos enfocaremos únicamente en describir esa técnica, y trataremos de simplificar su descripción para que un principiante la pueda aplicar desde sus inicios al Stand Up Paddle. Para entender bien esa técnica, la vamos a descomponer en 3 partes separadas: Alcance, Tirón y Recuperación. 1. Alcance: El Alcance correcto consiste en alcanzar lo más adelante posible con su remo. Esto se logra con el brazo extendido al máximo, ayudado con una rotación de hombro hacía delante, y también inclinación de la cadera en esa dirección por el lado del remo.
30 www.allterrain.com.ve
Importante señalar que con el tiempo y el entrenamiento uno logra mejorar mucho su alcance ya que los músculos y tendones se adaptan y flexibilizan más a ese movimiento. Para un Alcance correcto, es necesario mantener el remo lo más vertical posible. Por lo tanto es necesario doblar un poco la cadera para tener el hombro del brazo superior bien arriba del hombro del brazo inferior, y así mantener el remo vertical durante todo el movimiento 2. Tirón: Lo más particular de la técnica tahitiana es que el tirón es muy corto. Si uno tira el remo aplicando fuerza hasta la altura de los pies, ya se ha pasado. Aquí solamente se requiere aplicar potencia en un fuerte tirón muy breve (30 centímetros son suficiente), y de allí ya concentrarse en retirar el remo del agua. En otras palabras, apenas se aplica la potencia del tirón, ya se debe dejar de tirar. Es ineficiente aplicar energía hasta más atrás de los pies. Agrega potencia, pero poca, y consume mucha energía debido a la incómoda posición. Además con un tirón demasiado largo, se gasta más energía y tiempo para la Recuperación de la posición para el próximo Alcance. Con un breve tirón uno debe lograr recuperar la posición de hombros y cadera naturalmente y con muy poco esfuerzo para lanzar el Alcance siguiente, en forma circular y continúa. De allí para ganar en velocidad, uno aumenta el ritmo, pero no alarga el tirón. Para lograrlo correctamente hay que aplicar mucha potencia en el corto tirón, es allí donde uno debe liberar toda la energía, nada más. Fuente: Stand Up Latino
Fotos: All Terrain
√
X
P H O T O B O O K S 3. Recuperación: Apenas se ha aplicado la fuerza en el Tirón, uno debe inmediatamente enfocarse en la Recuperación y pensar en sacar el remo del agua. Se le da una leve rotación con la mano superior para ayudar el remo a saltar fuera sin expulsar agua hacia arriba. Los hombros y brazos siguen un movimiento circular, levantando el inferior y bajando el superior. El remo debe salir limpiamente del agua, como si fuese un cuchillo en la mantequilla. Apenas el remo salió del agua, volver a proyectarlo hacia delante para un nuevo Alcance. Finalmente se repite todo el movimiento desde el inicio. Para acelerar se recomienda aumentar el ritmo más que la amplitud del movimiento del Tirón hacia atrás.
Estabilidad direccional al remar: Dependiendo de la tabla, la dirección de desplazamiento se mantendrá más o menos estable permitiendo seguir remando de un mismo lado durante más o menos tiempo según el caso. Obviamente cuando la dirección cambia más rápidamente (en general con tabla más corta) se debe alternar mucho el remo de lado, cambiándolo constantemente (recomendamos mantener el remo de un mismo lado por mínimo unos 3 o 4 movimientos completo). Con una tabla con una buena estabilidad direccional (en general una tabla más larga), se puede remar más tiempo de un Fuente: Stand Up Latino mismo lado.
En Vnezuela el SUP ha cobrado cada vez más relevancia en la comunidad surfista, la Fvsurfing ha realizado cursos, las escuelas comienzan a impartir esta disciplina y en los Campeonatos Nacionales se observa cada vez más competitividad y emoción en las diferentes modalidades que se disputan tanto en SUP Surf como en las carreras largas de 3 y 12 kilometros.
VENEZUELA 8VO DEL MUNDO EN EL ISAWSUPC 2013
Luego de intensos meses de preparación, disciplina y entrenamiento la selección llegó a Perú donde fue realizado el evento a una competición a la que asistieron 23 países, donde se exigía lo mejor de la condición física de cada atleta, tuvimos dos logros importantes para alcanzar este 8vo lugar del mundo, el primero, Javier Vargas logra la 5ta posición del mundo en la carrera de 22kms en PADDLEBOARD o tabla de remo, y el segundo, Daniela Sotillo logra la 5ta posición del mundo en la carrera de PADDLEBOARD o tabla de remo en la carrera táctica. Además la increíble participación del equipo en la competencia de relevo nos dio el 6to lugar del mundo en dicha carrera.
SUP SURFING HOMBRES: Ronald Reyes Jose Luis Magra SUP SURFING MUJERES: Esperanza Subero SUP RACE HOMBRES: Francisco Hernadez Humberto de Araujo SUP RACE MUJERES: Edimar Luque PADDLEBOARD HOMBRES: Javier Vargas Armando Colucci PADDLEBOARD MUJERES: Daniela Sotillo
Fotos: All Terrain
www.allterrain.com.ve
31
Doble Cero