La variabilidad geomórfica de las playas en Puerto Rico Por Maritza Barreto, Ph.D
S
on varias las causas que han producido cambios morfológicos en las playas de Puerto Rico durante las pasadas décadas. Entre estas se pueden mencionar: 1) la ocurrencia de marejadas (producidas por sistemas ciclónicos, sistemas frontales, sistemas ciclónicos extratropicales); 2) la variabilidad en la descarga de agua y sedimentos de los ríos; 3) el efecto de la presencia de barreras naturales (corales, eolianitas, praderas de yerbas marinas y roca de playa) sobre la costa; 4) la presencia de cañones submarinos; y 5) la orientación de la playa. Todas estas variables pueden promover pérdida o ganancia de sedimentos en los sistemas de playa (Morelock y et al. 2001, Barreto, 1997, Bush y et. al., 1995, Morelock, 1978 y 1980). Por otro lado, algunos estudios realizados
han identificado que diversas actividades humanas, tales como la extracción de arena en las dunas, los dragados en la zona litoral, las construcciones de infraestructura en la costa, los cambios de uso y cobertura de terrenos, así como la alteración de cuencas hidrográficas y la presencia de represas en ellas, pueden modificar la morfología de los sistemas de playa (Morelock y Barreto, 2001). Son varios los estudios que hemos realizado en los últimos años que presentan ejemplos de cómo la interrelación de estas variables naturales y antropogénicas pueden producir variabilidad morfológica de nuestras playas. Desde el 2009, se han estado realizando estudios sobre la variabilidad en la morfología en varias playas en la costa norte de Puerto Rico. Algunas
de estas playas son: 1) La Boca en Barceloneta; 2) Tómbolo y Machuca en Manatí; 3) Fortuna en Luquillo; 4) Playa Puerto Nuevo en Vega Baja; y 5) Playa Piñones en Loíza. En estos estudios hemos encontrado que la morfología (ancho y elevación), así como la distribución de sus sedimentos (composición y tamaño de grano) en sus planos presentan gran dinamismo a través del tiempo y por área geográfica. En la mayoría de los casos descubrimos que los cambios en la morfología de las playas están asociados con la ocurrencia de marejadas producidas por sistemas frontales y sistemas extratropicales ubicados en el Atlántico Norte. Estas marejadas mayormente provienen del norte y noroeste con periodos de 11 a 18 segundos. Lo interesante de los hallazgos es que este tipo de marejada no solo produce erosión,
Playa Tómbolo, Manatí, Reserva Hacienda La Esperanza. Roca de playa y eolianitas en la zona litoral.
20
CORRIENTE VERDE l ABRIL 2015