Revista Ambiental

Page 26

AUMENTO EN EL NIVEL DEL MAR ALREDEDOR DE PUERTO RICO

L

Aurelio Mercado-Irizarry, PhD

os dos mareógrafos (instrumentos para medir la marea astronómica) más antiguos en el archipiélago de Puerto Rico son los que se encuentra en Isla Magueyes, La Parguera (costa sur), en el municipio de Lajas, y el que se encuentra en la base de la Guardia Costanera, en La Puntilla, San Juan. El de Isla Magueyes empezó a registrar en el 1955 y el de San Juan en 1962. Estos mareógrafos son cuidadosamente mantenidos por el Servicio Oceánico Nacional (NOS, por sus siglas en inglés) de la Administración Atmosférica y Oceanográfica Nacional (NOAA por sus siglas en inglés), perte-neciente al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Entre varias estadísticas, estos mareógrafos nos dan la elevación promedio mensual de la superficie del mar relativa al Nivel Promedio del Mar (MSL por sus siglas en inglés). Las dos figuras que siguen muestran gráficas de estos datos para San Juan e Isla Magueyes. El eje vertical es el promedio mensual del nivel del mar relativo a MSL y el eje horizontal corresponde a los años desde que se comenzaron a medir las elevaciones. Cada crucecita es un valor del promedio mensual. El sube y baja de las curvas en ambas gráficas muestran que cuando empieza el verano las aguas se empiezan a calentar y se expanden, haciendo que el nivel del mar suba.Típicamente ocurre una inercia térmica de uno o dos meses entre el máximo en las temperaturas del aire y el máximo en las temperaturas del agua, haciendo que el nivel más alto del mar tienda a ocurrir durante los meses de septiembre a octubre. Lo opuesto ocurre durante los meses de invierno, cuando el mar tiende a disminuir su elevación debido al enfriamiento de las aguas. Y eso se refleja en el sube y baja de los datos. Podemos ver, de ambas figuras, que el aumento en el nivel del mar ha ocurrido desde que se lleva record (curvas negras), aunque no de una manera constante. Las curvas azules en ambas gráficas muestran un promedio móvil (running average) de 10 años de ancho, que tiende a suprimir variaciones de una década o menos. Es un suavizamiento de los datos que muestra la variabilidad a largo plazo. Esa variabilidad responde a muchos factores oceanográficos y meteorológicos que no vamos a discutir aquí.

26

CORRIENTE VERDE l ABRIL 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.